Disminuyó 2,2% la venta de autos usados en el país

Desde la Cámara de Comercio Automotor atribuyen la merma a la crisis internacional y particularmente a la situación del principal socio comercial en este rubro, que es Brasil.

El presidente de la Cámara de Comercio Automotor, Alberto Príncipe, expuso que «la venta de autos usados disminuyó en la Argentina en un 2,2 por ciento por debajo de la interanual de 2011. Pero esta merma, en términos generales, no se verifica en el interior del país».
En una recorrida por distintas concesionarias se pudo saber que la comercialización de estos automóviles se mantiene en los mismos niveles, pero inferiores a los que se registraban hace unos años. En general, aducen que es debido a la mayor facilidad para acceder a la compra de un cero kilómetro, situación a lo que sólo, hace unos años, podía permitirse cierto estamento de las capas más altas de la sociedad.
Sobre los motivos de tal descenso que todavía no es muy pronunciado, sostuvo que «en esta crisis internacional en la que estamos inmersos, nuestro socio: Brasil, está haciendo ajustes en su economía y, particularmente, en la parte de automotores»
«Pero por otro lado -adujo-, hubo cambios estructurales económicos en nuestro propio país, para salvaguardar la situación ante esa problemática y eso hace que la gente se tome un ‘impasse’ para invertir nuevamente. La otra cosa que no nos jugó a favor es el tema de la sequía que, en muchos lugares se resolvió».
Y prosiguió: «en el caso nuestro, dependemos de este parámetro, como sucedió el año anterior en que tuvimos un gran crecimiento y récores de ventas, tanto de cero como usados».
Más adelante, al ser entrevistado durante un programa matutino de LU6 Radio Atlántica, Príncipe, tras señalar que «para acceder a un cero kilómetro, ahora hay más posibilidades», precisó que eso se da porque «primero, tienen tasas de las terminales interesantes, o sea que la gente toma crédito, por que realmente es beneficioso. Por otro lado, tiene los planes de ahorro, que es algo tradicional, que eso es un sistema que tiene un porcentaje sobre la venta. Y también están los leasing para empresas, que es un uso habitual».
«En la mayoría de las ventas, por ejemplo, en Brasil o Estados Unidos, se hacen con leasing. Se trata de una práctica habitual, acá no tanto, pero sí para las empresa en automóviles usado», acotó.

Fuente: lavozdetandil.com.ar