Vizora invierte $45 millones en oficinas premium Altos de Madero

La división Desarrollos Inmobiliarios, que actualmente lleva a cabo emprendimientos de envergadura como Madero Walk, en el Dique 1 de Puerto Madero, ya se encuentra trabajando en un edificio corporativo de primer nivel

El complejo Altos de Madero estará integrado por un conjunto de cuatro edificios de oficinas, de los cuales Colibrí es el primero en lanzarse al mercado, con entrega de unidades prevista para septiembre de 2013.

Este último está ubicado sobre la calle Azopardo al 400, a menos de 300 metros de los Diques 2 y 3 de Puerto Madero.

Se destaca que «al empresario e inversor, ofrece un valor por metro cuadrado menor que en el vecino Puerto Madero; y al empleado y trabajador, una mejor calidad de vida, gracias a su ubicación privilegiada».

“La sustentabilidad es el concepto vector de todos nuestros desarrollos inmobiliarios: buscamos poner en valor y mejorar los espacios donde se insertan, así como mejorar la calidad de vida de quienes los habitan o utilizan”, explicó Milagros Brito, presidente de Vizora Desarrollos Inmobiliarios.

“Apostamos a un proyecto de oficinas que por sus comodidades cuide a las personas, y que lo haga nada menos que en su ámbito laboral, allí donde pasan la mayor cantidad de horas cada día”, resaltó la desarrolladora.

Colibrí – Altos de Madero cuenta con tipologías modernas y modulares en plantas desde 160 a 650 metros cuadrados, con halls de acceso de jerarquía, un moderno sistema de control de accesos y seguridad, cocheras subterráneas y, en planta baja, baños y accesos con rampa para personas con movilidad reducida.

Fuente: Infobae

Recuperó el dinero de un robo, pero nadie acepta los billetes ensangrentados

Cuatro hombres armados entraron a su almacén de Los Hornos y se llevaron la recaudación. Tras una persecución y tiroteo, la policía logró apresarlos y recuperar el dinero, pero los billetes están manchados con sangre de uno de los delincuentes heridos.

Una comerciante de Los Hornos recuperó el dinero robado por delincuentes que se tirotearon con la policía pero como los billetes están manchados con sangre nadie los quiere.

La semana pasada cuatro hombres armados asaltaron el almacén de Nancy Crevaro, ubicado en 138 entre 79 y 80, de Los Hornos, y se llevaron la plata de la caja. Con la recaudación como botón, los delincuentes huyeron en un Dodge, pero fueron perseguidos por la policía. Tras un tiroteo, chocaron contra una columna de alumbrado.

El ladrón que tenía el dinero recibió un disparo por lo que la sangre alcanzó a los billetes y ahora ninguna entidad bancaria acepta cambiarlo. «Estamos pasando por una situación difícil y ellos te la complican más. Esa es la impotencia», dijo Crevaro a EL DIA.

«No es una fortuna», dijo Crevaro. Son, en realidad, 505 pesos. A la víctima le dijeron que debía hacer una nota en la comisaría en la que oficialmente se describiera el hecho ocurrido. Crevaro completó ese trámite y, como le recomendaron, acudió a la sede central del Banco Provincia. Pero al final recibió la misma respuesta. «Y me dijeron que vaya al Nación y pasó lo mismo», sostuvo Crevaro, con impotencia.

Fuente: Online-911

Obras Sanitarias y Peñarol definen hoy el grupo B del Interligas de básquet

El equipo porteño venció a Baurú Itabom, de Brasil, por 88 a 72, y este domingo decidirá el cuadrangular en su estadio de Núñez ante el conjunto marplatense, que le ganó a Paulistano por 68 a 56. El ganador jugará la final como local el próximo martes frente a Pinheiros, también de Brasil

El partido estelar de la segunda fecha de la zona B tuvo parciales de 22-18, 40-42, 64-58 y 88-72 afavor de Obras. Previamente, Peñarol había superado con esfuerzo a Paulistano UNIMED por 68 a 56. Así, ambos equipos argentinos quedaron como punteros con cuatro unidades, mientras que los brasileños cierran con dos puntos.

En consecuencia, este domingo desde las 21 se definirá al ganador del grupo en el duelo de la tercera fecha entre el “Tachero” porteño y el “Milrayitas” marplatense. Mientras que previamente, a partir de las 19, jugarán Paulistano y Baurú por el tercer puesto.

Obras edificó su triunfo recién en el último cuarto, con un Dartona Washman desequilibrante: 28 tantos y seis rebotes.

Es que en los tres primeros parciales, Baurú lo complicó y le jugó de igual a igual por su efectividad en los lanzamientos triples, sobresaliendo el ala pivote Douglas Nunes, con 19 puntos, con 4 de 6 en ese rubro. Precisamente, el primer tiempo se cerró con ventajas para los brasileños por 42 a 40.

Pero en el tercer cuarto Obras, con el goleo de Washman (10 unidades) y Leonardo Gutiérrez (5), se escapó 55 a 45, aunque Baurú se recuperó y con la puntería de Nathan quedó tan sólo un punto abajo (56-55). De todos modos, el local pisó el acelerador y culminó arriba en el período por 64 a58.

El quiebre vino de la mano de Washman, quien con 11 puntos en tres minutos estiró la diferencia a 16 tantos (75-58). Así Obras logró el triunfo y el pasaje a la gran final con Peñarol, al que en esta temporada aventaja en los duelos entre sí por 4 a1.

Síntesis:

Obras (88): Alejandro Konsztadt 2, Alexis Elsener 10, Dartona Washam 28, Darren Fells 15 y Juan Gutiérrez 20 (formación inicial); Tyler Field 2, Tomás Zanzotterra 3, Martín Osimani 3 y Pablo Espinoza 5. DT: Julio Lamas.

Bautú Itabom (72): Gaucho 11, Gui 11, Lucas Avellino 0, Nunes 20 y Andrezao 4 (f.i.); Thiago Aleo 6, Alex Vassilongo 4, Nathan 13 y Mosso 3. DT: Guerrinha.

Progresión: Obras 22-18, 40-42, 64-58 y 88-72.

Árbitros: Américo Rodríguez (Venezuela), José Luos Juyo (Colombia) y Rodrigo Mejía (Colombia).

Estadio: Obras.

Incertidumbre en Malí tras el golpe, los golpistas cada vez más aislados

BAMAKO — Los autores del golpe contra el presidente maliense Amadou Toumani Touré, cada vez más aislados dentro como fuera del país, intentaban este sábado poner fin a la incertidumbre que domina la nación africana y controlar la situación ante una posible contraofensiva lealista.

Este sábado reinaba una calma precaria en Bamako, donde la actividad estaba ralentizada con numerosos bancos y gasolineras cerrados. Asimismo seguían produciéndose algunos saqueos y disparos esporádicos.

En un breve mensaje difundido por la televisión pública, que mantienen ocupada, los golpistas del «Comité Nacional para la Regeneración de la Democracia y la Restauración del Estado» (CNRDRE) llamaron a «los propietarios de las gasolineras a abrir» sus establecimientos.

«Se han tomado medidas de seguridad desde las cuatro de la mañana» para prevenir los saqueos, aseguró un portavoz.

También este sábado, la televisión pública difundió una intervención del jefe de la junta militar golpista, el capitán Amadou Sanogo. Éste desmintió rumores sobre su suerte y la situación en Bamako, alimentados por una breve interrupción de la señal del canal televisivo.

«Soy el capitán Sanogo y estoy bien de salud, todo va bien», declaró escuetamente. Uno de sus adjuntos afirmó que «todo el ejército» está con ellos, y presentó ante la cámara a algunos soldados y a suboficiales del ejército y la policía.

Soldados dirigidos por el capitán Sanogo anunciaron el jueves que derrocaron al presidente Touré, disolvieron todas las instituciones y suspendieron la Constitución, tras enfrentamientos con lealistas alrededor de la presidencia.

Los golpistas acusaron al presidente Touré y a sus mandos de incompetencia en la lucha contra la rebelión tuareg y los grupos islamistas, en particular Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI), que efectúan desde mitad de enero una vasta ofensiva en el noreste del país.

La rebelión afirmó el viernes que proseguiría sus operaciones. Este sábado, una de sus facciones, el grupo islamista Ansar Din, afirmó que se dispone a tomar Kidal, una de las ciudades más importantes del noreste de Malí, en plena región tuareg, y a aplicar la ley coránica allí.

El paradero del presidente Touré sigue siendo un misterio. Se ignora si está en manos de los golpistas o si está protegido en un lugar desconocido por militares lealistas preparando una contraofensiva, como dijo el jueves su entorno.

A la incertidumbre sobre la situación militar se suma la pregunta de cuáles son los planes políticos de la junta. A cinco semanas de la primera vuelta de la elección presidencial, prevista el 29 de abril, el golpe de Estado ha sido condenado por doce de los principales partidos políticos de Malí, lo que fragiliza aún más la posición de los militares putschistas.

Fuente: AFP

ROBERTO QUATTROMANO- LA SESIÓN DE HOY FORTALECE LA DEMOCRACIA

El legislador del PRO y miembro de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación, Roberto Quattromano, se refirió a la sesión especial por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

«Que haya sesiones en todos los parlamentos del país habla de todo lo que avanzamos como sociedad y que la Legislatura porteña sesione en esta fecha sin dudas fortalece la democracia» sostuvo Quattromano.

«Además del político no debemos olvidar que los ideólogos del golpe de 1976 planearon un segundo genocidio que fue contra los pilares del peronismo. O, mejor dicho, uno era condición existencial del otro: había que aniquilar cualquier vestigio de resistencia política o gremial para destrozar el modelo económico nacional, la soberanía política y la justicia social, instaurados por el peronismo en la Argentina» agregó el diputado

«En un dia como hoy quiero rendirle homenaje a todos los compañeros que entregaron su vida o fueron detenidos, torturados o desaparecidos, por un solo motivo. Ser Peronista» finalizó Quattromano

RITONDO HABLÓ EN NOMBRE DEL PRO EN LA SESIÓN DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA

El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, participó hoy de la Sesión Especial en la que se conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y a la Justicia, en adhesión a la propuesta que formularon a esta Legislatura el Presidente de la Cámara de Senadores, Amado Boudou y el Presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.

«No puedo dejar de emocionarme y pensar que 36 años de democracia es la lucha de muchos, porque no creo que haya argentino de buena fe que haya estado de acuerdo con esa época oscura. Cuando el diputado Julián Dominguez y el vicepresidente Amado Boudou nos propusieron que nos reunamos hoy, lo sentí como una obligación de tener la memoria bien alta, reflexionar, recordar. Por la memoria, por la verdad, por la justicia celebro que estemos acá reunidos», manifestó.

«Los derechos humanos son de todos los militantes y de cada uno de los argentinos», completó.

Ritondo mencionó en su alocución a los diputados porteños que «sufrieron la época de la dictadura militar como ‘Canca’ (Dante Gullo), Juan (Cabandié) Gabriela Alegre, y Julio Raffo, que perdieron parte de su familia, a Patricia Walsh, actual Directora de Derechos Humanos de esta Legislatura», y nombró a varios de sus colaboradores que también fueron víctimas del golpe de Estado.

Por último, en declaraciones a la prensa recordó que «Dante Gullo ha sido otra de las victimas, de ese golpe, de esa etapa negra. Hoy escuchamos a un amigo a pesar de no estar en la misma vereda. Ambos luchamos por encontrar la verdad y la justicia.

Presidente Chávez inicia otro viaje a La Habana

Poco antes de las 09:00 pm del sábado el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía para iniciar el vuelo que lo conduciría a La Habana, Cuba, donde seguirá su tratamiento de radioterapia.

Previamente, el jefe de Estado había informado al país, en cadena nacional de radio y televisión y desde el Palacio de Miraflores, que estaba listo «para la radioterapia que se prolongará por unas cuatro o cinco semanas. Pero comenzaremos mañana (hoy) en La Habana. Allá en el mismo lugar donde fue detectado el cáncer, donde me hicieron las primeras operaciones, luego se detectó el segundo tumor (… )».

Aseguró que evoluciona favorablemente. «Ayer (viernes) me quitaron los puntos de la operación. Todos los signos vitales están bien, gracias a Dios. Ha reaccionado bien el cuerpo, impulsado, después de Dios, por el amor del pueblo», y agregó «menos mal que este cuerpo es de soldado».

El Presidente no precisó el tiempo de su estadía en La Habana, indicó que se va «por unos días». No obstante, explicó que la radioterapia se extenderá por cuatro o cinco semanas, por lo que será necesario que esté «yendo y viniendo» a Cuba. Aunque no descartó la posibilidad de que algunas de las sesiones de radioterapia se realicen en Venezuela, es algo que están evaluando. Dijo que la decisión de realizarse esta fase del tratamiento en la isla fue suya.

La estancia del presidente en La Habana coincidirá con la visita oficial que el papa Benedicto XVI realiza a esa nación.

En esta oportunidad Chávez es acompañado por su hija Rosa Virginia. Al aeropuerto acudieron a despedirle miembros de su equipo de gobierno.

Fuente: El Universal

Sin Semana Santa extendida: El 3 y 4 de abril no serán feriados

ARGENTINA.- El Gobierno aclaró que el martes 3 y el miércoles 4 de abril no serán declarados feriados, ni se dará asueto a los empleados públicos de la administración nacional.

El Ministerio del Interior anunció, en forma extraoficial a Crónica, que los dos días entre el feriado por el recuerdo de la recuperación de las Islas Malvinas, y el jueves y viernes Santo de Pascua, no serán declarados feriados a pesar de lo que se especulaba.

La posibilidad de que se declarara un virtual agregado de una semana de vacaciones se había alentado ante los cambios que, de hecho, el gobierno nacional aplicó en el calendario oficial de días no laborales.

«Nunca se analizó, ni se va a analizar la posibilidad de sumar feriados. Agregaría más complicaciones que soluciones», manifestó una fuente del Ministerio al diario Crónica. Tras las últimas decisiones del Gobierno nacional, 2012 trae 11 fines de semana largos.

Fuente: El Intransigente

Asumió el Director General del Servicio Penitenciario

SALTA.- Fue puesto en funciones por el Ministro de Seguridad Eduardo Sylvester, el nuevo Director General del Servicio Penitenciario, César Rodríguez quien asumió en reemplazo de Martín Martínez. El acto se desarrolló en la sala de situación de la Unidad Penitenciaria Nº1.

En la oportunidad, hizo uso de la palabra el subsecretario de Políticas Criminales y Asuntos Penitenciarios Martín Martínez, quien destacó el crecimiento en políticas penitenciarias a través del trabajo realizado por el Gobernador Urtubey como así también resaltó la continuidad de la gestión a partir de las instrucciones del Ministro Eduardo Sylvester.

Estuvieron presentes el Secretario de Seguridad, Federico Jovanovics; la Secretaria de Participación Ciudadana Clelia Ávalos; el Subsecretario de Defensa Civil, Gustavo Paul; Plana Mayor del Servicio Penitenciario; representantes del Ejército. (Especial Prensa)

Se celebra en todo el país el Día del Niño por Nacer

El 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor, en varios países del mundo es también el Día del Niño por Nacer. En la Argentina se dispuso por decreto (1406/98) «en virtud de que el nacimiento más celebrado en el mundo por cristianos y no cristianos es el del Niño Jesús, cuyo momento de concepción coincide con dicha fecha». En el marco del fallo unánime de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación declarando «no punible» el aborto por violación, las diócesis de todo el país y diferentes agrupaciones pro-vida organizaron actos, marchas y diversas actividades en defensa de la vida desde el momento de la concepción.

Fuente: http://www.misionesonline.net/

River empató y alcanzó a Instituto en la punta

Fue 0-0 en La Plata. Los de Almeyda dominaron al local, sobre todo en el segundo tiempo, y dispusieron de las mejores chances. Pero volvieron a desperdiciar la oportunidad de vencer a un rival directo en la pelea por el ascenso.

El choque en el Bosque de La Plata entre Gimnasia y River fue electrizante en un primer tiempo que se jugó a todo o nada, al filo y de ida y vuelta. El equipo que conduce Pedro Troglio llegaba quinto y necesitaba ganar para acercarse a Quilmes y Central, los que están en Promoción. Los de Matías Almeyda iban por tres puntos para saltar a la cima y después esperar que Instituto, el líder, deje puntos en el camino.

Pero el Lobo le iba a hacer sentir la presión a River en el Bosque. El local salió a quemar físico y energías de entrada. A correr tras los jugadores de camiseta blanca y banda roja como perros de caza. Y bajo el liderazgo de Alejandro Capurro, se impuso en el campo de juego rival. Recuperaba la pelota rápido y trataba de golpear con velocidad.

Pensó un juego vertical Gimnasia. Pases en profundidad, rápidos; dos o tres toques para atacar y nada más. No le importaba la posesión del balón, ni atacar con paciencia, ni esperar «el momento». Palo por palo. Golpe por golpe. Nico Cabrera complicó por derecha a espaldas de Juan Manuel Díaz. Y con una pelota parada gritó un gol que quedó atragantado por posición adelantada de Marcelo Goux en el inicio del partido.

Pasaron los minutos y River se acomodó en el partido. Un 4-3-1-2, con Ponzio de cinco, Sánchez y Ocampos por los costados. Domínguez más Cavenaghi más Trezeguet arriba. También el Millonario era un equipo pensado para atacar mucho y rápido. Le tocó jugar el rol del contragolpeador al principio y después fue protagonista, aunque sin sorpresa.

La más clara fue para la visita, a los 27. Tras un rechazo en el área luego de una pelota parada de Gimnasia. Cavenaghi salvó un lateral y de volea sacó la contra. Dominguez descargó para Ponzio que cambió de frente para Sánchez. El uruguayo envió el centro al área y Trezeguet sólo y definió de cabeza, cruzado; pero afuera. Un jugadón perfecto, excepto por la resolución final del francés, correcto en el concepto y errático en la práctica. Sobre el final, Gimnasia probó con un par de tiros libres al área que Macaluso cabeceó desviado. Se notaba que al Lobo se le había acabado la nafta en el primer tiempo.

Intentó mantener el ritmo el Lobo en el complemento. Y lo logró por algunos pocos minutos, donde contó con sus mejores opciones para abrir el marcador. Casi siempre a través de una pelota parada de Nico Cabrera. Pero Daniel Vega respondió bien en el arco de River y ahogó los tenues intentos de su rival.

Otra vez la jerarquía de River y la falta de «piernas» en Gimnasia, inclinaron la cancha contra el arco de Monetti. Sin embargo, el Chori Domínguez estuvo apagado y bien contenido por Capurro. A Cavenaghi no le salía una. Y en el fondo, Goux y Macaluso con vehemencia y violencia despejaban el peligro. Alemyda movió el banco: Aguirre por Ocampos. Y el pelado en la primera que tocaba recibió un planchazo de Goux que Toia sancionó con roja directa. El Lobo se quedaba con diez cuando faltaban 13 para el final. Afuera Vella, adentro Funes Mori, para aprovechar el hombre de ventaja.

Pero lo mejor de River pasó por la cabeza de David Trezeguet. El francés fue el que más cerca del gol estuvo, ganándole de arriba a Oliver Benítez, el que ingresó para tapar el hueco que había dejado Goux. Pero sobre el final, el que tuvo el triunfo en sus pies fue Martín Aguirre. Tras un desborde por derecha de Sánchez tras un pase de Trezeguet, llegó el centro atrás, al corazón del área. Sólo, Aguirre definió de derecha, casi adentro del área chica. Monetti, que volvía del palo, sólo tuvo que levantar las manos para evitar el gol y salvar el empate para Gimnasia en el Bosque. Increíble. Al final fue 0-0, River sigue sin poder ganarles a los de arriba y aunque es puntero junto a Instituto, si los cordobeses le ganan el lunes a Desamparados en San Juan estirarán a tres puntos su ventaja en la cima.#

Fuente: diariojornada.com.ar

Jujuy: Gendarmería detuvo a cinco hombres que llevaban 60 kilos de cocaína

Un automóvil fue requisado por Gendarmería y, pese a que su conductor se mostró nervioso, los gendarmes no detectaron nada extraño y lo dejaron seguir. A metros del control, un hombre se subió con bolsas. Tenían cocaína.

En el marco del «Operativo Escudo Norte» del Ministerio de Seguridad, Gendarmería Nacional incautó 60 kilos 900 gramos de cocaína y detuvo a cinco personas en un procedimiento realizados en el acceso sur a la ciudad jujeña de La Quiaca, infomaron fuentes de Gendarmería a Online-911.

En la madrugada de hoy, durante controles migratorios sobre la Ruta Nacional N° 9, personal del Escuadrón 21 detuvo la marcha de un vehículo ocupado por cuatro personas. Los gendarmes notaron muy nervioso al conductor y que respondía con evasivas a sus preguntas.

Sin embargo, la requisa no halló ningún elemento anormal en el vehículo por lo que lo dejaron continuar viaje. Pero a varios metros del control, observaron a otra persona abordar el auto.

Inmediatamente los gendarmes se desplazan logran interceptar el automóvil, encontrando esta vez en su interior a un ocupante más, con bolsas negras de consorcio que contenían 62 paquetes de los cuales 4 fueron elegidos al azar por los testigos para realizar el narcotest. Resultando positivo para cocaína, alcanzando un peso total de 60 kilos con 900 gramos.

El juzgado federal Nro 2 de Jujuy oriento la detención de los ocupantes del automóvil, un ciudadano boliviano y cuatro argentinos.

Fuente: Online-911

El balance de pagos del país con el exterior fue equilibrado en 2011

El informe del Indec dio cuenta de un saldo positivo de u$s17 millones. En 2010 había acusado un superávit de 2.818 millones. La reducción se originó en el aumento de los pagos de fletes y seguros en el intercambio comercial y también de intereses de las deudas

La cuenta corriente de la balanza de pagos registró en los doce meses de 2011 un leve superávit, debido fundamentalmente a ingresos netos de la cuenta bienes y servicios por u$s11.310 millones, y egresos netos de las cuenta rentas de la inversión por u$s10.757 millones.

«La cuenta financiera presentó en los doce meses un egreso neto por u$s2.267 millones, siendo sus principales componentes los pagos netos del sector privado no financiero por u$s6.332 millones, compensados parcialmente por los ingresos netos del sector público no financiero y BCRA por u$s2.466 millones y del sector financiero por u$s1.598 millones», informó el Indec.

El efecto de las transacciones del balance de pagos sobre las reservas internacionales del BCRA representó una reducción en los doce meses de u$s6.108 millones.

La deuda externa bruta total a fines de diciembre de 2011 se estimó en u$s139.715 millones, con un crecimiento respecto del trimestre anterior de u$s984 millones (menos del 1%), correspondiendo u$s534 millones al sector público no financiero y BCRA, u$s354 al sector privado no financiero y u$s96 millones del sector financiero sin BCRA.

Fuente: Infobae

Entre Ríos: buscan a remisero violador que fue liberado por la Justicia

Está acusado de violar a una menor pero fue excarcelado, pese a que tenía antecedentes. Por una denuncia posterior, debió presentare ante un juez en octubre de 2011 pero no lo hizo y fue declarado en rebeldía.

El Juzgado de Instrucción Nº 5 de Paraná declaró rebelde a un remisero acusado de violar a una menor, por lo que libró el pedido de captura en la causa que se le sigue como imputado por los delitos contra la integridad sexual y la propiedad.

Se trata de Alberto Ramón Sueldo, domiciliado en el Barrio Gaucho Rivero de Paraná, que se encuentra con procesamiento firme y el imputado debía presentarse ante el juez en octubre de 2011, en una nueva causa. Al no hacerlo fue declarado en rebeldía y se libró el correspondiente pedido de captura a la Policía de Entre Ríos, informó El Diario de Entre Ríos.

Sueldo fue detenido el 20 de enero de 2011 luego de que la madre de una menor denunciara que su hija tomó un remise ese día a la madrugada en la zona de avenida Zanni y Leopoldo Herrera para ir a su casa. En el trayecto, el chofer la violó en un descampado de calle O’ Higgins, a 100 metros de Ramírez. Además, le habría robado el celular a su víctima. Sin embargo, Sueldo fue excarcelado por la Cámara del Crimen de Paraná, para esperar en libertad el juicio por ese presunto delito.

El 12 de agosto del año pasado, el presunto violador fue detenido por atacar a una joven en calle Rosario del Tala, a las 9 y media de la mañana, la manoseó y le robó el teléfono. En esa oportunidad lo persiguió un policía y lo capturó a tres cuadras. Por ese hecho se le inició una causa por abuso sexual simple y hurto, y nuevamente recuperó su libertad.

Luego, el juez de Instrucción Ricardo Bonazzola lo imputó en una causa iniciada hace casi tres años, porque una prueba de laboratorio la incrimina. Se trataría de una violación denunciada por una joven de 20 años, sometida sexualmente por el conductor de un remise que tomó para volver a su casa desde un local bailable.

A partir de este caso se cotejaron rastros con la sangre extraída a Sueldo por la denuncia de 2011, con resultados positivos. Con este y otros elementos, Sueldo fue imputado en esa causa de 2009 y citado a indagatoria, pero no se presentó, por lo que el juez pidió su captura luego de haber sido excarcelado dos veces.

Cualquier dato puede ser proporcionado al Juzgado Nº 5, Laprida 251, teléfono (0343) 4209409, internos 357, 358 y 374, o seccional policial cercana.

Fuente: Online-911

Kim Jong-un visita el mausoleo de su padre 100 días después de su muerte

El líder norcoreano, Kim Jong-un, visitó hoy el mausoleo de su padre, Kim Jong-il, en una jornada que marcó 100 días de su muerte y puso fin al periodo oficial de luto por el fallecido mandatario, informó la agencia estatal KCNA.

El hijo menor y sucesor de Kim Jong-il «visitó el domingo el Palacio del Sol de Kumsusan en Pyongyang para mostrar las profundas condolencias de todos los funcionarios y ciudadanos de todo el país y los progresistas del mundo», señaló un despacho de KCNA.

Además de la visita del nuevo líder norcoreano, a las 12.00 hora local (03.00 GMT) los «miembros del Partido (de los Trabajadores), el personal de servicio y el pueblo guardaron tres minutos de silencio en memoria de Kim Jong-il», detalló la agencia.

Algunos analistas locales consideran que la clausura del período de luto por el fallecido dictador marca de forma simbólica la apertura de la nueva era de Kim Jong-un como líder del régimen absolutista de Corea del Norte.

Los cien días de la muerte de Kim Jong-il se cumplieron en un momento de elevada tensión en torno a Corea del Norte, que el pasado 16 de marzo anunció su intención de lanzar en abril un cohete al espacio para poner en órbita un satélite de observación terrestre.

Aunque Pyongyang ha prometido que su lanzamiento podrá ser supervisado y respetará las normas internacionales, Corea del Sur, EEUU y Japón creen que, en realidad, encubre un ensayo de un misil balístico, versión que respaldó ayer el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

La visita de Kim Jong-un al mausoleo de su padre tuvo lugar a un solo día de que comience la II Cumbre de Seguridad Nuclear en Seúl, que reunirá a líderes de 57 países y organizaciones internacionales, entre ellos el presidente estadounidense, Barack Obama, y el chino, Hu Jintao.

Aunque no está en la agenda oficial, se prevé que los mandatarios presentes en el encuentro aborden en reuniones bilaterales el anunciado lanzamiento, así como el programa atómico de Corea del Norte, que por su parte ha advertido de que considerará «una declaración de guerra» cualquier alusión a su «asunto nuclear».

Kim Jong-un, cuya edad se calcula entre 28 y 29 años, ascendió al poder tras el inesperado fallecimiento el 17 de diciembre de Kim Jong-il, a los 69 años, de un ataque al corazón.

Fuente: EFE

Estudiantes no jugó bien, pero venció a Argentinos y quedó como único puntero

Sin Verón, el «Pincha» triunfó por 2 a 1 ante el «Bicho» en La Paternal. Boselli de penal abrió el juego, que luego tuvo la igualdad de cabeza de Berardo; mientras que en la segunda parte, Iberbia hizo el gol de la victoria para los del «Vasco» Azconzábal. Con este triunfo, los de La Plata quedaron como líderes en soledad, ya que aprovecharon la derrota de Tigre y el empate de Boca

Estudiantes no jugó bien, pero se llevó tres puntos muy valiosos de La Paternal ante Argentinos Juniors, al que derrotó por 2 a 1. Si bien al «Pincha» le faltó juego, lo cierto es que tuvo ausencias de peso como Verón, Enzo Pérez, Braña y la «Gata» Fernández. Así y todo, supo aprovechar su momento para dejar sin nada al «Bicho» de Leonardo Astrada, que con muchos chicos hizo un buen papel y mereció llevarse al menos un empate.

De arranque, una distracción de la defensa le concedió un penal a Mauro Boselli, tras una mano de Pablo Barzola. El delantero cambió por gol con un buen remate. Luego de eso, el conjunto platense regaló terreno y el local comenzó a llegar con mayor frecuencia, hasta que Nicolás Berardo lo empató antes de los 30 minutos de juego. De ese modo, el partido en el Diego Armando Maradona estaba como al principio y el «Pincha» no podía llegar a la punta.

Sin embargo, el que lo dejó en la cima del campeonato fue el de Raúl Iberbia. El defensor apareció como número nueve y con el arco libre capitalizó un centro desde la derecha de Matías Sánchez, uno de los mejores en el visitante. Desde ahí y hasta el cierre, la visita aguantó el triunfo con Mariano Andújar como pilar frente al conjunto de Astrada, que a pesar de merodear el área y llenarla de centros no pudo conseguir una igualdad que hubiese sido justa.

La figura: Mauro Boselli (Estudiantes), con 6 puntos. No hizo nada del otro mundo, pero estuvo despierto de arranque y no desperdició el penal para abrir el encuentro. Después, al ver que se quedó solo en la ofensiva, decidió dar una mano con el equipo a la hora de defender un triunfo más que valioso para el conjunto de La Plata.

Formaciones:

Argentinos Juniors: Luis Ojeda; Nicolás Berardo, Miguel Ángel Torrén, Juan Sabia, Pablo Barzola; Matías Laba, Gaspar Iñíguez, Juan Ramírez; Pablo Hernández; Fabián Bordagaray y Gabriel Pérez Tariffa. DT: Leonardo Astrada

Estudiantes: Mariano Andújar; Gabriel Mercado; Christian Cellay, Leandro Desábato, Raúl Iberbia; Leonardo Jara, Matías Sánchez, Leandro Benítez, Mariano González; Guido Carrillo y Mauro Boselli. DT: Juan Manuel Azconzábal.

Estadio: Diego Armando Maradona
Árbitro: Saúl Laverni

Síntesis del partido:

Goles: PT: 3′ Mauro Boselli (E), 26′ Nicolás Berardo (A). ST: 11′ Raúl Iberbia (E)

Amonestados: PT: 2′ Pablo Barzola (A), 17′ Leandro Benítez (E), 42′ Matías Laba (A). ST: 3′ Mariano González (E)

Expulsados: ST: 18′ Leonardo Jara (E)

Cambios: ST: 19′ Lucas Cano por Gabriel Pérez Tarifa (A), 25′ Santiago Nagüel por Matías Laba (A), 26′ Matías Sarulyte por Guido Carrillo (E), 33′ Leandro Barrera por Juan Ramírez (A), 36′ Gastón Gil Romero por Matías Sánchez (E), 49′ Emanuel Tarabini por Mariano González (E)

Fuente: Infobae

Alertan por el posible default de Edenor

Las acciones de la distribuidora de electricidad cayeron a su nivel más bajo desde junio de 2009, luego de que el banco de inversiones J.P. Morgan advirtiera a inversores que la compañía puede incumplir el pago de un bono el año próximo

La caída que registró el Merval en el epílogo de la semana expuso el derrumbe de la Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte SA, conocida como Edenor, cuyos títulos cayeron un 1,9 por ciento a 1.03 pesos al cierre de la jornada bursátil en Buenos Aires.

Este indicador se vio afectado luego de que el banco de inversiones J.P. Morgan distribuyera un informe en el que le asignó probabilidades de default a la compañía, a raíz de las restricciones que está imponiendo el Gobierno al giro de utilidades.

De acuerdo a un reporte de analistas, los pagos de este año se concretarán y las acciones podrían subir en forma significativa si finalmente dan resultado la negociaciones con el Gobierno para subir las tarifas.

Fuente: Infobae

Manu, clave en el derby ante Dallas Mavericks

“Fue una victoria del equipo. No tenemos Tony, quien ha sido increíble en los últimos 40 juegos, marcando 30 puntos en varios juegos y repartiendo 10 asistencias. No contamos con él, pero fue una victoria de equipo”, escribió Ginóbili en su cuenta de la red social Twitter.

El bahiense Emanuel Ginóbili marcó 11 puntos en el triunfo de San Antonio Spurs (31-14) ante Dallas Mavericks (27-22), uno de los clásicos de Texas, por 104 a 87, en partido correspondiente a la fase regular de la NBA.
   Ginóbili se mostró exultante con la victoria y en gran parte porque fue lograda sin el base francés Tony Parker, quien no jugó a causa de una lesión en el cuadriceps derecho.
   “Fue una victoria del equipo. No tenemos Tony, quien ha sido increíble en los últimos 40 juegos, marcando 30 puntos en varios juegos y repartiendo 10 asistencias. No contamos con él, pero fue una victoria de equipo”, escribió Ginóbili en su cuenta de la red social Twitter.
   El escolta jugó 28 minutos, convirtiendo 11 puntos con 2-6 en dobles, 2-5 en triples, 1-1 en libres, acumulando además 7 rebotes, 7 asistencias y 2 robos.
   En parte por la defensa oponente y en otra por impericia propia, Dallas sufrió muy bajos porcentajes. Bastará con apuntar que el alemán Dirk Nowitzki, la principal estrella del campeón defensor, finalizó con un paupérrimo 5-21 de cancha pese a que fue perfecto desde la línea y con sus 16 unidades disimuló lo que fue un mal partido.
   El goleador de los Spurs fue Danny Green con 18, seguido por Tim Duncan con 15, mientras que en Jason Terry aportó 18 y el alemán Dirk Nowitzki 16 en los Mavericks, actuales campeones de la liga.
   Resultados: Los Angeles Lakers 103, Portland 96; Utah 121, Denver 102 y Memphis 85, Los Angeles Clippers 101. l

Fuente: La Capital

Argentina lidera el uso de las redes sociales en América latina

El consumo de redes sociales y video on line pisa fuerte en América latina, y de la mano de servicios como Facebook, Twitter y YouTube lograron imponerse como uno de las propuestas que más requeridas de Internet en la región, con los usuarios de la Argentina como uno de los que más tiempo pasan en estos servicios, con un promedio de 10,7 horas, según la consultora comScore.

El reporte Futuro Digital – Latinoamérica 2012 señala que, en diciembre de 2011, los chilenos y peruanos completan el podio de los usuarios que más usan las redes sociales, con un promedio de 9,5 y 8,7 horas, respectivamente. No obstante, es llamativa la ausencia de Brasil en el reporte, uno de los mercados más crecientes y en donde Facebook acaba de desplazar a Orkut como la plataforma dominante en el sector.

Sin embargo, agrega que el consumo de video on line tanto Brasil como México, Argentina y Chile crecieron en audiencia como en producciones vistas por usuario.

Una de las características de América latina señaladas por el reporte es que los usuarios aún mantienen en alto las visitas a los sitios de búsqueda on line, a diferencia de otras partes del mundo. En este contexto, los diferentes servicios de Google contabilizaron unas 123,4 millones de visitas el pasado diciembre, mientras que por su parte Facebook acaparó el tiempo consumido on line, con un 25 por ciento..

Fuente: La Nación

Boudou no es el único funcionario que favoreció a Ciccone

Una verdadera trama oficial tuvo activa participación para que el escándalo que hoy compromete al vice se fuera concretando.

Diario Los Andes

Edición Impresa: viernes, 23 de marzo de 2012

Al menos diez funcionarios de las más altas jerarquías del Gobierno participaron en el proceso que empezó con el cambio de dueños de la imprenta conocida como Ciccone Calcográfica y que siguió después con los primeros beneficios económicos que estos últimos obtuvieron gracias a sus contactos con el Poder Ejecutivo.

La Justicia Federal investiga si el vicepresidente Amado Boudou cometió tráfico de influencias en esta trama político-económica.

Entre otras pruebas, en el expediente del caso consta que Boudou, siendo ministro de Economía, firmó una nota que permitió que la AFIP le concediera a Ciccone una moratoria de 148 cuotas con 0,5% de interés para pagar de ese modo la deuda de más de 59 millones de pesos que tenía con el organismo recaudador. Fue una ayuda fiscal extraordinaria.

Pero más allá de ese punto crucial, y de las vinculaciones de amistad que unen a Boudou con el director de Ciccone, Alejandro Vandenbroele, lo cierto es que las acciones gubernamentales alrededor de esa empresa empezaron antes de que sus nuevos dueños llegaran a la compañía.

La concatenación de acciones oficiales empezó a rodar cuando la Comisión de Defensa de la Competencia, encabezada por Ricardo Napolitani, emitió en 2010 una resolución que ayudó a que los nuevos dueños de Ciccone pudieran sacar de la planta impresora a la compañía Boldt, que había alquilado las máquinas con aval judicial.

El escrito de Napolitani fue apoyado después por su superior, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Napolitani es además un funcionario que responde al secretario Legal y
Técnico, Carlos Zannini. Gracias a los escritos de Moreno y Napolitani, entonces, la sociedad The Old Fund (dirigida por Vandenbroele) se quedó con Ciccone.

Después de eso la AFIP, de Ricardo Echegaray, con apoyo de Boudou, le otorgó la moratoria excepcional a Ciccone. Hoy, Ciccone le debe plata no sólo a la AFIP, sino también a la Anses, de Diego Bossio.

Ahora se sabe además que la Unidad de Investigación Financiera (UIF), de José Sbatella, no detectó que The Old Fund es una sociedad sospechosa.

En agosto de 2011 imprimió las boletas electorales que el Frente para la Victoria usó en las primarias. Fue un trabajo de 14 millones de pesos. El socio de Boudou, José María Núñez Carmona, fue el nexo entre Ciccone y el Gobierno, contaron fuentes que participaron en esas operaciones. A eso se suma que Vandenbroele visitó varias veces a funcionarios de la Secretaría de Medios, que respondía Juan Manuel Abal Medina.

A esta cadena se agrega un eslabón central: la Casa de Moneda, de Katya Daura, alineada con Boudou, intentó que Ciccone imprimiera billetes de cien pesos. Impulsó ese negocio con un expediente interno en el Banco Central, manejado por Mercedes Marcó del Pont.

LOS GREMIALISTAS SALIERON CON LOS TAPONES DE PUNTA

El Dirigente Gremial de UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) Gerónimo “Momo” Venegas anunció el jueves pasado que los gremios tienen base para un PARO NACIONAL ,y que CFK y su Gobierno se encuentra en caída libre.

Por Jackeline L. LUISI PARA AN 54

En el Programa “A Dos Voces”, trasmitido anoche en C5N, Gerónimo Venegas se refirió a la situación económica-política por la que atraviesa nuestro país y anunció la probabilidad de un Paro Nacional para el día 30 del corriente.

Nosotros hemos dado esta primicia, hace tiempo cuando dijimos que no debía descartarse el acercamiento entre Moyano y el Momo Venegas. Hoy es una realidad. Venegas reconoció de alguna manera que Moyano y “él” están unidos para enfrentar al Gobierno.

Nuestra presunción se basaba en información que nos hacían llegar altas fuentes, con respecto a los encuentros que mantenían estos dos dirigentes, muchas veces en la sede política gremial de la Avenida Independencia al 3000 de la C.A.B.A..

“Los Dirigentes Gremiales debemos acordar cuatro o cinco puntos para defender a los obreros y al país. Si bien la economía, ha crecido, no se ha reinvertido para el desarrollo del territorio”, dijo Venegas.
Al referirse a Moyano, señalo que el líder de los camioneros si bien en un comienzo acompañó al gobierno, lo hizo suponiendo que apoyaba un Proyecto o Modelo Nacional y Popular. En cambio hoy se da cuenta –refiriéndose a Moyano- que este Gobierno no encarna tal proyecto”.

Con respecto a la Presidente Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente gremial sostuvo que se encuentra en caída libre, basándose en lo que “él “ y quienes lo acompañan desde siempre venían suponiendo que iba a suceder y en referencia a las últimas encuestas que anuncian una baja de más del 15 % de la imagen presidencial.
Al ser interrogado por los periodistas ad referéndum de la Cámpora, Venegas respondió: “La Cámpora es una Agrupación que milita rentada. Si terminan con los sueldos, se acaba la militancia”.

El Dirigente Gremial finalizó haciendo una fuerte crìtica al Gobierno: “Ellos manejan mucho los medios. Nosotros no contamos con ello. El caldo de cultivo para este gobierno es la pobreza. Milagros Salas en Jujuy perdió mucha gente, ya que no les puede pagar como lo venía haciendo”.

Y haciendo alusión a su persona, sintetizó todo en una frase: “Yo soy un perseguido político en la Argentina”.

Mientras que se cuecen habas en el mismo gobierno, los gremialistas por su cuenta se están uniendo. Barrionuevo por el momento observa todo desde una mirada equidistante. Esto frente a la mirada y al conocimiento del ciudadano común.

Sin embargo, corren bolas por ahí…en pasillos de organismos donde circula mucha información, que Barrionuevo estaría manteniendo reuniones secretas o acercamientos con Moyano y con el Momo Venegas.
No descartamos que parte de las preocupaciones y descompensaciones que ha tenido CFK en los últimos tiempos, de acuerdo a la información que nos hacen llegar, sea a causa en parte, de esta situación e intente como contraofensiva colocar a su lado a Barrionuevo, dado que si los gremios se unen, peligraría el control del Gobierno sobre los mismos.

La pregunta del millón es: ¿Con quién se quedará Barrionuevo: con CFK o acompañará a sus pares?.

Si vamos al Paro Nacional: ¿Cuáles serán las consecuencias del accionar de los gremios?. ¿La CTA seguirá acompañando a Moyano y se sumará a estas medidas o desistirá?

Mientras tanto….El mundo obrero espera mejores condiciones de trabajo máxime al aumento recibido por parte de los legisladores recientemente, como sinónimo de una cachetada a los trabajadores del país ya los reclamos existentes.
Y gran parte del pueblo argentino exige compromiso por parte de los Dirigentes Gremiales.

Por Jackeline L. LUISI PARA AN 54

“HOMENAJE EN AVELLANEDA A LOS TREINTA AÑOS DE LA GESTA DE MALVINAS”

Organizado por el Diputado Provincial Jorge Scipioni.

Por Jackeline L. LUISI PARA AN54

En un solemne acto realizado en el “Club Pueblo Unido” del distrito de Avellaneda, se homenajeó a los caídos en Malvinas y se distinguió a los veteranos de guerra del distrito conjuntamente con la “Asociación de Ex Combatientes de Malvinas de Avellaneda” presidida por Alejandro D”Andrea.

Se encontraban presente: El Diputado Provincial y Presidente del Bloque del Frente Para La Victoria de la Provincia de Buenos Aires, Juan De Dios. Diputados provinciales. El Presidente del Concejo Deliberante de Avellaneda, Armando Bertoloto. El Intendente distrital,Ingeniero Jorge Ferraresi. Miembros del Consejo Deliberante de Avellaneda. Miembros de la “Asociación de Ex Combatientes de Avellaneda” Familiares de Caídos en cumplimiento del deber por la lucha de la Soberanía Nacional y de combatientes. El Obispo de Avellaneda – Lanús, Monseñor Rubén Oscar Frassia. Miembros de las FF.AA y Fuerzas de Seguridad. Representaciones de Colegios y sus abanderados. Vecinos del lugar.

Comenzó el acto con el Himno Nacional Argentino. A continuación se hizo firme. Presentación de armas y el Trompa del Regimiento de Patricios realizó el Toque Reglamentario de Silencio.

Realizó Monseñor Frassia la apertura del acto e instó a trabajar y procurar el bien de Nuestra Patria. “A responder con Seguridad, responsabilidad y Justicia”.

Con respecto a los veteranos destacó que “llevan el peso del sacrificio pasado. La Sociedad debe honrarlos día a día.”.

El Obispo exigió que de alguna manera se repare el sufrimiento que lleva cada guerra. Y llamó a “encontrar caminos y soluciones por la lucha por la Soberanía Nacional”.

A continuación Frassia procedió a la Bendición de los caídos en cumplimiento del deber y de los presentes.

Por su parte el Diputado Provincial Jorge Scipione dijo: “Lo que más me enorgullece es estar con estas preciosas banderas: la Argentina y las provinciales.

Dios quiera que un día no muy lejano podamos volver a enarbolar la Bandera Argentina en Malvinas. Este es un deseo que le pido a Dios desde siempre.

Hoy pude cumplir con el acto y están presentes todos los amigos de mi vida.”

Lo que más podemos resaltar del Diputado Scipioni es el compromiso desde siempre en la lucha por la Soberanìa Nacional y sobre todo por la causa Malvinas.

Scipioni aclaró que el Pueblo Argentino desea vivir en paz. Exigió a los ingleses que nos devuelvan lo que nos pertenece: “Somos un país pacífico y no estamos acostumbrados a usurpar nada”, dijo. Y señaló que a diferencia de los que “usurpan y no quieren la paz”, nosotros ayudamos siempre que podemos con nuestros recursos, a quienes lo necesitan

El Diputado Provincial por Avellaneda, destacó el lugar que ocuparon nuestras fuerzas en la guerra, ya que las mismas colocaron su granito de arena a esta causa.

Luego dirigió unas palabras a los presentes, el Presidente del Bloque del Frente Para La Victoria, Juan De Dios.

“Las Islas Malvinas son por derecho de Argentina y por conformación de nuestra identidad nacional.

Hay hijos y hermanos que quedaron allí, en Malvinas. Los países de Latinoamérica se han solidarizado con nosotros. Los embajadores británicos intentan convencer a nuestros países hermanos para que nos quiten el apoyo”.

El Legislador Provincial cerró el discurso con estas palabras: “Las Islas Malvinas están muy lejos en cuanto a lo territorial, pero en relación con los sentimientos, hermandad, y soberanía se encuentran muy cerca. En cambio los ingleses, tienen intereses geopolíticos. Y ahora VIENEN POR LA ANTARTIDA”. Finalizó Juan De Dios.

Se realizó la entrega de medallas a los ex combatientes por los 30 años de la gesta. Se recordó de manera especial y también se entregó una medalla, a la madre de un combatiente de nuestra marina, fallecido.

Al final se hizo entrega de plaquetas se distintas instituciones oficiales, a la “Asociación de Ex Combatientes de Avellaneda”.

Por parte de quien realizó esta nota no queda más que agradecimiento al Diputado Scipioni.

Soy nacida y criada en Avellaneda. Como Militante de la Causa Nacional y en particular por haber integrado Comisiones por la Defensa Nuestras Islas, les aseguro que el día de hoy, siento que todo lo hecho no ha sido en vano, ni ha caído en un saco roto.

Ruego al altísimo por la recuperación de lo que nos corresponde por derecho propio y que el plan siniestro de USURPAR NUESTRA ANTARTIDA, como lo ha expresado claramente Juan De Dios, no se concrete.

Cabe destacar que los usurpadores no llegaron a cumplir los 150 años consecutivos dominando en Malvinas. Por lo tanto, estamos en condiciones de seguir reclamando lo que nos corresponde.

Quizás algún día, Malvinas deje de ser un sueño para convertirse en realidad.

GRACIAS DIPUTADO JORGE SCIPIONI, DIOS LO BENDIGA POR SU TRABAJO.

HONOR Y GLORIA A LOS CAIDOS EN MALVINAS.

Fuente: Jackeline L. LUISI PARA AN54

Nuevas evidencias insisten en el daño a la salud de comer carnes rojas

Un equipo norteamericano comprobó que cuantas más porciones diarias de carne roja procesada o sin procesar consume una persona, mayor riesgo tiene de morir en unos 20 años. Recomiendan no comer más de tres veces por semana “Las carnes rojas, y especialmente las procesadas, contienen una gran cantidad de sustancias y productos químicos asociados con el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas”, dijo el doctor Frank Hu, coautor del estudio de la Facultad de Salud Pública de Harvard.

Además, la cocción de las carnes rojas produce más carcinógenos.

Estudios previos habían demostrado que la grasa saturada y el colesterol de la carne roja están asociados con la acumulación de placa en las arterias que eleva el riesgo de enfermedad coronaria. Y comer más carnes rojas aumenta el riesgo de desarrollar cáncer renal.

El equipo de Hu utilizó información de dos estudios en curso en los Estados Unidos: uno sobre 38.000 médicos de mediana edad desde hace 22 años y otro sobre 84.000 enfermeras desde hace 28 años.

Los participantes que menos carne consumían no ingerían más de media porción por día, mientras que los amantes de la carne roja comían una porción dos o tres veces por día. Una porción equivale a 85 gramos de carne sin procesar, un hot dog o dos fetas de tocino.

Unos 24.000 participantes murieron durante poco más de las dos décadas de seguimiento. El equipo estimó que la posibilidad de morir era un 12 por ciento mayor por cada porción diaria extra de carne roja que los hombres y las mujeres consumían.

Además, cada porción estaba asociada con un 16 por ciento más de riesgo de morir por enfermedad cardiovascular y un 10 por ciento más de posibilidad de morir por cáncer, aun tras considerar otros factores de la salud y el estilo de vida que podrían influir en el riesgo de morir, como el peso, el tabaquismo, la alimentación general y el nivel socioeconómico.

Reemplazar una porción diaria de carne roja con pescado, pollo, legumbres, frutos secos, productos lácteos descremados o granos integrales estuvo asociado con el 7-19 por ciento menos riesgo de morir, según publica el equipo en Archives of Internal Medicine. “Los resultados no son tan sorprendentes porque estudios previos habían identificado una relación entre el consumo de carne roja y la diabetes, la enfermedad coronaria y ciertos cánceres”, dijo Hu.

“Lo que sorprende es la magnitud (…) Aun una pequeña cantidad de carne roja está asociada con un aumento significativo del riesgo de morir”, agregó. El autor consideró una buena idea empezar a reducir la cantidad de carne roja. “No estamos diciendo que hay que ser vegetarianos, ya que una pequeña cantidad de carne roja es parte de una alimentación saludable”, aclaró. “Estamos diciendo que lo mejor sería consumir no más de dos o tres porciones por semana“, dijo.

Fuente: Reuters

El PRO adelantó que la Legislatura tratará «más de 10 proyectos» por los subtes

Ritondo ratificó que el martes se realizará una sesión especial en la Legislatura porteña en la que se discutirán «más de 10 proyectos de ley, declaraciones y resoluciones» sobre la polémica surgida en torno a la administración de los subtes, colectivos, Premetro y tranvía de la Ciudad de Buenos Aires.

Tras sostener que la «Legislatura no se puede quedar callada ante esta situación», Ritondo afirmó en declaraciones radiales que, de llegar a aprobarse la iniciativa que se discute en la Cámara de Diputados, solo «tendrá un valor simbólico» porque sólo el Poder Legislativo de la Ciudad puede «el traspaso del transporte, tal lo determina la Constitución porteña».

El legislador del PRO cuestionó, además, a los senadores radicales que el miércoles pasado votaron a favor de la transferencia de la red de subterráneos y de las 33 líneas de colectivos, sin asignación de fondos. «Hay sectores de la UCR que están confundidos, no saben para qué lado rajar», se enojó.

«Nosotros queremos toda la autonomía, tanto en los gastos como en los ingresos», concluyó.

Fuente: DyN

¡Por fin! Una pastilla contra las arrugas

Hasta ahora, los tratamientos para prevenir la aparición de arrugas fueron “de afuera hacia adentro”. Sin embargo, ayer se presentaron, por primera vez, comprimidos para combatir ese gran fantasma femenino de “adentro hacia afuera”. Se trata de comprimidos de ácido hialurónico, una reconocida sustancia activa, presente en buena parte de las cremas antiarrugas.

El ácido hialurónico está presente de forma natural en todos los seres vivos que poseen tejido conjuntivo (piel, cartílago): su función es lubricar, absorber, transportar los nutrientes entre las células y eliminar los residuos. Sin embargo, durante el proceso del envejecimiento, el organismo pierde progresivamente los niveles de ácido hialurónico, y así, la capacidad de retener el agua en las células y tejidos, lo que motiva la aparición de arrugas.

Los nuevos comprimidos, de venta libre, se presentan bajo la marca Perlavita: la caja de 30 comprimidos cuesta 300 pesos. A diferencia de las cremas, que actúan de manera local, las pastillas antiarrugas prometen una hidratación profunda que devuelve la tonicidad cutánea.

El tratamiento consiste en tomar un comprimido por día con 2 litros de líquido diarios (agua, infusiones, jugos) durante 2 a 3 meses, y descansar un mes.

“Es importante tomar agua, porque el ácido hialurónico actúa como una esponja que atrapa el líquido y, como se deposita en la piel, rellena. Y luego hay que tener paciencia: los beneficios se observan a las 5 semanas de tratamiento, con piel más tersa, más suave y con menos arrugas”, explicó Estela Bilevich, médica especialista en Dermatología.

Recomiendan que las mujeres comiencen a tomar las pastillas entre los 35 y los 40 años, cuando se empiezan a advertir los signos de envejecimiento. Y aseguran que es mejor si se complementa con un tratamiento local, para que el efecto dure más tiempo.

Fuente: La Razón

Apareció en Canadá un barco japonés arrastrado por el tsunami de hace un año

VANCOUVER, Canadá.- Un pesquero japonés arrastrado por el tsunami que devastó el noreste Japón el año pasado fue visto a la deriva frente a la Columbia Británica, al oeste de Canadá.

El funcionario Jeff Olsson, del centro para la Coordinación de Rescates de Victoria, dijo que los ocupantes de un avión contratado por el gobierno divisaron el pesquero de 15 metros de eslora a unos 260 kilómetros al oeste de Haida Gwaii, flotando lentamente hacia la costa.

El barco que procede de la isla japonesa de Okaido, al parecer no tiene personas a bordo y según las autoridades, no representa un peligro para el medio ambiente.

Igualmente, una advertencia marítima fue emitida porque el pesquero podría ser un riesgo para la navegación.

Según investigadores de la Universidad de Hawai, unos 25 millones de toneladas de escombros y desperdicios fueron barridos por la mar en marzo del 2011 cuando un sismo de magnitud 9 y el subsiguiente tsunami barrieron la costa nororiental de Japón.

Agencias AP y EFE.

Macri sale de la pelea diaria, preocupado por las encuestas

Las encuestas dieron su inapelable veredicto. Y forzaron el inicio de una operación delicada llamada «protejan a Mauricio Macri».

Los números que el líder de Pro y sus dirigentes cercanos conocieron de primera mano en las últimas horas hablan de una ostensible baja en la imagen y la intención de voto del jefe de gobierno porteño después del sonoro conflicto con la Casa Rosada por el traspaso de los subterráneos a la órbita porteña.

La baja fue, según comentaron tres fuentes macristas a LA NACION, tan ostensible como la del gobierno nacional, pero encendió alarmas en la mesa chica del macrismo. «Esta vez perdimos todos», dijo por lo bajo un ministro de la Ciudad.

Ante esta situación, la decisión fue proteger a Mauricio Macri y despegarlo del conflicto diario, con la intención de preservar su imagen en un nivel que permita sostener sus aspiraciones presidenciales.

«Es así, el que da la batalla y enfrenta no termina siendo candidato; hay muchos ejemplos de esto. Y a Mauricio, está claro, le interesa llegar a 2015», reflexionó otro ministro con llegada al jefe de gobierno. «Faltan tres años y medio para terminar la gestión. Es mucho tiempo para vivir peleándonos, eso te desgasta», coincidió un hombre de la mesa chica del gobierno de Pro.

La tarea de pelear día tras día en los medios y contra el kirchnerismo ya tiene sus lugares y representantes designados. La diputada Gabriela Michetti, con perfil bajo antes y después de las citas electorales del año pasado, estará en la primera línea. Es lo que en Pro denominaron «la vocera número 1», un sitio definido luego de chequear las repercusiones de las encendidas defensas de su jefe que Michetti ensayó dentro y fuera del Congreso en las últimas semanas.

Después de Michetti estarán, en ese orden, la actual compañera de fórmula de Macri, María Eugenia Vidal, y voceros habituales de los avances y avatares de gestión como el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Ambiente, Diego Santilli, entre otros.

¿Hay ola de celos hacia Michetti? «Tal vez, pero no es tiempo de internas, sino de defender al jefe», afirmó otro macrista con intenciones de frenar las internas, siempre a flor de piel en el partido.

En la sede gubernamental reconocen que la pelea con el Gobierno por los subtes dejó y deja huellas. Pero no terminan de entender por qué la gente y los medios pusieron en pie de igualdad las responsabilidades de Macri y el gobierno de Cristina Kirchner. «La locomotora no la manejamos nosotros. No hay partes iguales», se defienden en el gobierno porteño, y aducen que el traspaso de los subtes, el premetro y 33 líneas de colectivos sin los recursos correspondientes es «inaceptable».

La Legislatura

La preocupación más evidente se relaciona con una fecha clave: el 1° de abril termina el plazo impuesto por el Gobierno para mantener la presencia policial en los subterráneos, y la ministra de Seguridad nacional, Nilda Garré, no confirmó ni desmintió una prórroga en ese plazo. «No tenemos los hombres para hacernos cargo ni tampoco los fondos», afirmaron en Pro.

Por las dudas, en el macrismo ya pusieron fecha a una sesión especial de la Legislatura porteña para rechazar el proyecto de traspaso motorizado por el Gobierno en el Congreso. Resta ver si la oposición a la ley que seguramente obtendrá el kirchnerismo toma la forma de un proyecto de resolución o de mera declaración de rechazo. «Dependerá de los votos que consigamos en estos días», afirmaron desde el bloque Pro de la Legislatura.

«Tenemos que volver a poner el foco en la gestión», repiten como un mantra cerca de Macri. El mismo líder de Pro dio un ejemplo concreto el jueves, al inaugurar un sistema de Gobierno Abierto que permitirá conocer de primera mano datos sobre la mayoría de los ámbitos de la gestión. «Mientras el Gobierno se cierra, nosotros abrimos», afirmaron cerca de Macri, como para dejar claro que las intenciones de ser el polo opositor al kirchnerismo están intactas. Aunque Macri, por un tiempo, evitará recibir de frente los golpes que le envíe el kirchnerismo.

Fuente: La Nación

Evo Morales acusó a Chile de ser «un mal vecino»

El presidente de Bolivia criticó al país sudamericano por no atender el reclamo de una salida soberana al mar. En respuesta, el Gobierno de Sebastián Piñera reafirmó que no existen «asuntos limítrofes pendientes»

A 133 años de la pérdida de su litoral de 400 kilómetros y a más de un siglo de búsqueda infructuosa de una solución bilateral a ese conflicto, Bolivia decidió buscar «ante tribunales internacionales una solución a su demanda marítima que por justicia y derecho le asiste», señaló Evo Morales.

«En pleno siglo XXI, por la actitud de su gobierno, Chile no puede continuar siendo un mal vecino», se quejó el mandatario en la celebración del Día del Mar, en el que denunció, además, que «las fronteras chilenas siguen sembradas de minas».

Recordó que «Bolivia nació a la vida independiente con litoral, con acceso libre y soberano al océano Pacífico», el cual «le fue usurpado mediante una invasión chilena que desencadenó una guerra injusta nunca buscada» por su país.

Ante el malestar que generó en el Gobierno chileno la decisión de llevar ante tribunales internacionales el reclamo, Morales pidió que «no sea interpretada como un acto inamistoso sino como el uso de un mecanismo reconocido entre los Estados para resolver sus diferencias de manera pacífica».

En mayo pasado, el ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, había advertido que su país «tiene Fuerzas Armadas prestigiadas, profesionales y preparadas, que están en condiciones de hacer respetar los tratados internacionales y de cautelar adecuadamente la soberanía y la integridad territorial».

En medio de ese clima, una oficina de intereses marítimos de Bolivia prepara, desde 2011, la estrategia jurídica que utilizará en el tribunal de La Haya por las pérdidas que le ocasiona su falta de costa. «Un país sin mar pierde cada año un 0,7% de su PIB, como lo establecen las Naciones Unidas», señaló Morales.

«No crea el Gobierno chileno que nos cansará con su actitud distraccionista y dilatoria», afirmó. «Estamos convencidos de que el sentimiento de justicia del pueblo boliviano es compartido por amplios sectores de la población chilena, como se ha demostrado en diversas circunstancias», agregó.

Bolivia y Chile llevaron adelante, desde 2006, una política de acercamiento con la discusión de una agenda de 13 puntos -que incluye el tema marítimo- durante la presidencia de Michelle Bachelet. El proceso fue interrumpido por su sucesor, Sebastián Piñera.

Más temprano, el canciller boliviano, David Choquehuanca, había dicho que las acciones diplomáticas que ejecutó Bolivia fueron permanentes para lograr alguna alternativa de solución en la centenaria demanda.

«Una reunión donde teníamos que empezar a trabajar propuestas concretas y factibles tenía que comenzar en noviembre de 2010 en Chile», afirmó y agregó: «Pero fue postergada unilateralmente por el Gobierno chileno».

El ministro de Exteriores boliviano ofreció, el jueves, un informe reservado ante la Comisión de Tierra y Territorio de la Cámara de Senadores sobre la situación actual de la demanda marítima y los acercamientos bilaterales con el vecino país.

La presidente de la Comisión de Tierra y Territorio del Senado, Mirtha da Costa, comunicó a los medios que el informe del canciller fue aprobado por unanimidad y se respalda todas las gestiones que efectúa el Gobierno sobre la demanda marítima.

En una breve declaración, el canciller chileno, Alfredo Moreno, respondió a Morales y lo acusó de utilizar esta conmemoración «para reiterar, al igual que el año pasado, una versión interesada de la historia que distorsiona el pasado y el presente, utiliza expresiones ofensivas y hace cargos infundados».

«El Tratado de 1904, suscrito 20 años después del Pacto de Tregua de 1884, se cumplió y se respetó por las partes y está plenamente vigente», señaló y agregó que ese documento «fijó con claridad los límites entre ambos países por lo que no hay nada pendiente».

Moreno afirmó que la comunidad internacional debe estar atenta al precedente que significa «la pretensión de cuestionar acuerdos limítrofes y las consecuencias que eso tendría para la estabilidad de las fronteras y el entendimiento entre las naciones».

«Chile es un gran, buen y confiable vecino, sobre la base de que respetamos el derecho y los tratados internacionales que se firmaron por nuestros antepasados», agregó.

Bolivia le reclama a Chile una salida soberana al mar que perdió tras una guerra con su vecino en 1879 y en un conflicto en el que tuvo como aliado a Perú, que también perdió territorio.

Fuente: AFP

Los Spurs dieron otra muestra de su poderío y vencieron al campeón

En el duelo de equipos texanos, San Antonio consiguió una victoria clara ante Dallas Mavericks por 104-87 y dejó en claro que los refuerzos lo revitalizaron. Manu jugó 28 minutos y anotó 11 puntos

El poder de los reforzados Spurs de San Antonio quedó plasmado con el triunfo que consiguieron ante el actual campeón de la NBA.

El veterano pivot Tim Duncan, con un doble-doble de 15 puntos, 12 rebotes y tres asistencias, fue el líder de los Spurs, que no sintieron la ausencia por lesión del base francés Tony Parker.

El argentino Manu Ginóbili, que salió con la misión de dirigir el juego de los Spurs, aportó 11 puntos, capturó siete rebotes, dio siete asistencias, recuperó dos balones y puso un tapón.

El potencial de la plantilla de los Spurs se consolidó con la llegada del ala-pívot francés Boris Diaw, que se incorporó como agente libre y se sumó a Stephen Jackson y Patrick Mills como refuerzos de última; en su debut, el galo jugó 16 minutos, aportó dos puntos y tres rebotes.

Por el lado de los Mavericks, el escolta Jason Terry consiguió 18 puntos y encabezó la lista de sus seis jugadores que tuvieron dobles dígitos, pero no pudieron evitar la segunda derrota consecutiva y la sexta en los últimos 10 partidos disputados.

El alero alemán Dirk Nowitzki se quedó con 16 puntos, mientras que el veterano base Jason Kidd, que cumplió 39 años, lo celebró con 14 tantos, siete rebotes y una asistencia, pero no pudo disfrutar del triunfo.

La victoria de San Antonio fue la segunda consecutiva y la séptima en los últimos siete partidos disputados, y le permite tener la segunda mejor marca de la Conferencia Oeste con un récord de 31-14.

El partido contra los Mavericks fue el cuarto que ambos equipos tejanos han disputado y la serie la dejaron empatada con victorias en cada uno.

Fuente: Infobae

Santa Cruz tiene bajo observación diez áreas más de YPF

El gobernador de esa provincia, Daniel Peralta, afirmó que analizará si se les quita la concesión pero advirtió que avanzará sobre el tema en forma conjunta con la Nación.

El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, dijo que tiene «en observación diez áreas más de YPF» para analizar si también son pasibles de caducidad y señaló que avanzará sobre ellas «de forma estratégica con el estado nacional».

Asimismo, confirmó que a partir del martes participará de una nueva reunión de la Organización de los Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) y admitió que puso bajo evaluación algunos emprendimientos de Petrobras para determinar si cumplió con sus inversiones.

El kirchnerista Peralta admitió anoche tras un acto en la ciudad de Gobernador Gregores que asistirá al encuentro de la OFEPHI «porque tenemos en observación diez áreas más de YPF, así que estamos analizando los pasos a dar y los vamos a dar de forma estratégica con el Estado nacional».

«A partir de esto vamos a buscar incrementar nuestro presupuesto que es una forma de darle más a los que más necesitan», dijo anoche el mandatario. Y, señaló que tras el anuncio de la quita de algunas áreas menores a la empresa, desde la petrolera «hicieron la presentación en tiempo y forma, por lo tanto tenemos un plazo que vence el 11 de abril».

«Ahí estaríamos en condiciones de avanzar sobre temas de caducidad de áreas que anunciamos en (el acto junto al gobernador de Chubut, Eduardo Buzzi, en el paraje) Ramón Santos», indicó el gobernador. Y aclaró que las áreas que le fueron caducadas a YPF en Santa Cruz «tienen poco valor porque no hay inversión, hay que invertir para alcanzar el valor que tienen».

«Ahora estamos evaluando aquellas áreas que si son calificadas como que tienen valor porque tienen 5 mil o 10 mil barriles diarios», indicó y explicó que se analiza «si en el contexto de todas esas áreas, con sus yacimientos, se realizaron inversiones del 2006 al 2011, que es lo que nosotros estamos solicitando, si no fuera así caducaríamos el área entera aún en aquellas donde se hicieron inversiones».

Y, remarcó que «como todo esto implica cuestiones técnicas y nosotros no queremos generar antecedentes que a futuro puedan converger en juicios en contra del Estado provincial». «Estamos tomando todas las medidas del caso para que eso, cuando se lleve a discutir a tribunales nacionales o internacionales, tengamos las herramientas para que no hayan posibilidades de retroceso», acotó.

Peralta reconoció que también trabajaban «en la evaluación de Petrobras, que en la Cuenca Austral santacruceña significa mucho, en el área de Glen Kloss y Chiripá que es un proyecto que la operadora abandonó, y entonces, si lo abandonó hay que evaluar si realmente lo resolicitamos a través de (la empresa Fomento Minero de Santa Cruz Sociedad del Estado) FOMICRUZ y cuándo lo hacemos».

«Ya hay interesados en participar en la finalización de la exploración y trabajar en el primer pozo de explotación», advirtió. Ese emprendimiento, dijo, «es algo que no se animó a hacer Petrobras, quizá por un error de cálculo o porque estaba fuera del marco de las inversiones» y sostuvo que se necesitan «más inversiones por eso significa más puestos de trabajo, ampliación del horizonte de reservas y generar nuevos pozos para aumentar nuestras regalías y así multiplicar nuestro presupuesto».

Fuente: Los Andes