El balance de pagos del país con el exterior fue equilibrado en 2011

El informe del Indec dio cuenta de un saldo positivo de u$s17 millones. En 2010 había acusado un superávit de 2.818 millones. La reducción se originó en el aumento de los pagos de fletes y seguros en el intercambio comercial y también de intereses de las deudas

La cuenta corriente de la balanza de pagos registró en los doce meses de 2011 un leve superávit, debido fundamentalmente a ingresos netos de la cuenta bienes y servicios por u$s11.310 millones, y egresos netos de las cuenta rentas de la inversión por u$s10.757 millones.

«La cuenta financiera presentó en los doce meses un egreso neto por u$s2.267 millones, siendo sus principales componentes los pagos netos del sector privado no financiero por u$s6.332 millones, compensados parcialmente por los ingresos netos del sector público no financiero y BCRA por u$s2.466 millones y del sector financiero por u$s1.598 millones», informó el Indec.

El efecto de las transacciones del balance de pagos sobre las reservas internacionales del BCRA representó una reducción en los doce meses de u$s6.108 millones.

La deuda externa bruta total a fines de diciembre de 2011 se estimó en u$s139.715 millones, con un crecimiento respecto del trimestre anterior de u$s984 millones (menos del 1%), correspondiendo u$s534 millones al sector público no financiero y BCRA, u$s354 al sector privado no financiero y u$s96 millones del sector financiero sin BCRA.

Fuente: Infobae