Passarella: «Si no queremos renovarles estamos todos locos»

Tras las declaraciones del representante de Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez poniendo en duda que ambos siguieran en River luego de junio, el propio presidente salió a aclarar la situación. «En todo momento di como un hecho la continuidad de los dos», aseguró el titular de la institución de Núñez

Si bien River está atravesando un buen momento futbolístico, que lo encuentra como líder de la B Nacional junto a Instituto (hoy serían los dos equipos que ascenderían de manera directa), en Núñez ya comienza la preocupación respecto a la continuidad de sus dos principales figuras. Es que tanto a Fernando Cavenaghi como a Alejandro Domínguez se les vence su vínculo en junio y aún no se han sentado a hablar sobre su continuidad.

Si bien el dirigente Daniel Mancusi había dado por hecha la renovación de los contratos de ambos, las especulaciones comenzaron a tomar más fuerza cuando el representante de ambos futbolistas, Néstor Sívori, avisó: «No puedo confirmar que Cavenaghi y Domínguez vayan a continuar en River».

A raíz de esto, fue el propio Daniel Alberto Passarella quien salió a aclarar el panorama de por qué aún no se iniciaron negociaciones: «En todo momento di como un hecho la continuidad de los dos, porque cuando nos juntamos para que vinieran arreglamos el contrato en dos minutos. Pienso que ahora va a ser lo mismo, por la relación y las intenciones que hay. No es necesario discutir mucho». Y añadió: «Si no queremos renovarles estamos verdaderamente locos».

«El periodismo chicanea mucho, oscurece la situación y uno tiene que salir a aclarar. Se dijeron muchísimas cosas, pero la verdad que yo me río… ¿Cómo no vamos a intentar renovarles?», manifestó el máximo dirigente de la institución de Núñez en diálogo con Por Amor A River.

Y culminó explicando la situación de cada uno de los jugadores: «Lo de Cavenaghi es más fácil porque se desvinculó del Bordeaux y tiene el pase en su poder. El tema del Chori es más complicado, pero accesible por las intenciones de él y de nosotros de que se quede. Vamos a entablar las negociaciones con la gente del Valencia, dueño del pase».

Fuente: Infobae

EEUU ve «un poco de avance» con Norcorea sobre tema nuclear

BEIJING — Las negociaciones del viernes entre Estados Unidos y Corea del Norte sobre un acuerdo para desmantelar el programa nuclear norcoreano registraron «un poco de avance», indicó un enviado estadounidense, aunque descartó una solución inmediata.

Estados Unidos y Corea del Norte conversaron por segundo día sobre la reanudación de las negociaciones en las que se ofrece a Pyongyang asistencia a cambio de que este abandone sus programas de desarrollo de armas nucleares.

Las nuevas discusiones se habían postergado tras la muerte del gobernante norcoreano Kim Jong Il, ocurrida hace dos meses.

La reunión fue supervisada de cerca ante los posibles cambios de postura en las negociaciones bajo el nuevo liderato del gobierno norcoreano, pero el enviado Glyn Davies dijo no haber notado un cambio importante en la discusión.

«No hubo nada drásticamente distinto en lo estadístico ni en lo substancial en cuestiones de cómo plantean sus posturas las autoridades norcoreanas», dijo el enviado estadounidense.

Davies informó en conferencia de prensa que después de un día y medio de negociaciones no tiene un avance sustancial qué anunciar y que Washington y sus aliados, Japón y Corea del Sur, necesitan evaluar lo que los negociadores norcoreanos les dijeron.

«Creo que progresamos un poco», dijo Davies durante una conferencia de prensa en la que describió las negociaciones como serias y fundamentales.

Sin embargo, pidió no echar las campanas al vuelo.

«Creo que la palabra ‘avance sustancial’ va demasiado lejos. No quiero que nadie utilice la palabra ‘avance sustancial»’, declaró a reporteros.

Entre los temas planteados por Davies se encuentran el enriquecimiento de uranio en Corea del Norte en las instalaciones nucleares de Yongbyon, la ayuda alimenticia de Estados Unidos y los derechos humanos.

También se habló sobre asuntos importantes para Tokio y Seúl —los secuestros de ciudadanos japoneses y la necesidad de que las autoridades norcoreanas mejoren sus relaciones con las surcoreanas, lo que ha sido una condición de Estados Unidos para retomar las negociaciones de desarme entre representantes de seis países.

Han pasado más de tres años desde las anteriores conversaciones en las que participaban seis países y en las que se ofrecía a Pyongyang asistencia y concesiones diplomáticas a cambio de acciones verificables de que suspendía sus programas de desarrollo de armas nucleares.

El fallecimiento de Kim el 17 de diciembre dio al traste con un acuerdo provisional entre Estados Unidos y Corea del Norte con el cual se buscaba que Pyongyang suspendiera su enriquecimiento de uranio a cambio de alimentos.

Source: AP

¿Aspirinas? No, tickets

Las entradas para el cruce ante Central Córdoba en San Juan se venden en una farmacia. Llegaron tarde porque se retrasó el vuelo que las transportaba, pero ya están a la venta.

Boca tiene la mente puesta en el choque ante Newell’s del domingo por el Clausura, pero ya mira de reojo el partido que deberá jugar ante Central Córdoba el miércoles 29, en San Juan, por la Copa Argentina. Los hinchas locales esperan ansiosos al equipo de Falcioni, y también tuvieron que hacerlo con las entradas: el vuelo que las transportaba se retrasó un par de días y estallaron de bronca.

Finalmente llegaron, y este jueves ya se pusieron a la venta. ¿En algún club? ¿En el estadio Bicentenario? No, en las Farmacia Echegaray. El público de Boca deberá hacer cola en el negocio, ubicado entre las calles Santa Fe y La Rioja de la capital cuyana. Los precios: populares $50, menores y jubilados $25, platea alta $120, platea baja $150 y platea descubierta $100.

Fuente: Olé

Temperatura agradable: nublado y máxima de 26

Porteños y bonaerenses tendrán una jornada con cielo parcialmente nublado, una temperatura mínima de 17° y una máxima de 26. Mañana podrían llegar las lluvias.

Para este sábado se adelanta nubosidad variable. Vientos leves a moderados del noreste, rotando al norte, con temperaturas que oscilarán entre los 18 y 29 grados.

En tanto, para el domingo, el SMN prevé cielo nublado a parcialmente nublado. Probabilidad de precipitaciones durante la madrugada. Mejorando. Vientos cambiando a moderados o regulares del sudoeste y una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 25.

Para el lunes el organismo anuncia cielo algo nublado.

Vientos leves del sector sur, cambiando al sector este, con marcas térmicas entre 14 y 26 grados.
diariohoy.net

Sismo de 5,6 grados sacude el noreste de Colombia

La Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC) precisó en un comunicado que el movimiento se registró a las 08.43 locales (13.43 GMT) a 3,3 kilómetros al sureste de la localidad de Los Santos, en el departamento de Santander, y a 146,5 kilómetros de profundidad.
Un sismo de 5,6 grados en la escala abierta de Richter sacudió hoy varias regiones del noreste de Colombia y se sintió también en zonas de Venezuela, sin que se hayan reportado daños, informaron las autoridades sismológicas en Bogotá.

La Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC) precisó en un comunicado que el movimiento se registró a las 08.43 locales (13.43 GMT) a 3,3 kilómetros al sureste de la localidad de Los Santos, en el departamento de Santander, y a 146,5 kilómetros de profundidad.

Además de ese departamento y del vecino Norte de Santander, incluidas sus capitales, Bucaramanga y Cúcuta, respectivamente, el temblor se sintió en Bogotá y Manizales, la capital de la región de Caldas, en el noroeste del país.

La subdirectora del Servicio Geológico Colombiano (SGC, al que pertenece la RSNC), Marta Calvache, dijo a los periodistas que el sismo también se sintió en zonas de la frontera oeste de Venezuela con Colombia.

La experta recordó que la población del epicentro está situada en una zona de falla geológica en la que a diario se presentan sismos, la mayoría de ellos solo perceptibles por instrumentos.

Mientras, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGR), que depende de la presidencia de la República, informó de que el movimiento telúrico no dejó víctimas ni daños.

Sin embargo, sí hizo necesaria la evacuación preventiva de la escuela rural de El Hobo, paraje en Molagavita, población de Santander, dijo a Efe por teléfono la portavoz de la UNGR, Sandra Calvo.

«La estructura de la edificación está débil desde hace algunos meses, pero no sufrió por el temblor», explicó la portavoz, y señaló que en el establecimiento estudian 47 niños, quienes fueron sacados de allí de manera preventiva y temporal.
EFE

Anses vende bonos en dólares para socorrer al Tesoro

El organismo que dirige Diego Bossio se deshizo de parte de su cartera de títulso Bonar X y Boden 2015 con el fin de obtener a cambio dólares frescos para financiar al Tesoro Nacional. No es la primera vez que el organismo recurre al mercado financiero internacional para hacerse de divisas en pos de obtener recursos frescos. En febrero de 2010 vendió ADRs de Telefónica y de Tenaris en Nueva York.

La Anses volvió a intervenir en el mercado de bonos, pero a diferencia de otras veces, esta vez lo hizo en el mercado internacional. Según se comentaba ayer en la city porteña, el organismo que dirige Diego Bossio se deshizo de parte de su cartera de Bonar X y Boden 2015 con el fin de obtener a cambio dólares frescos para financiar al Tesoro.

No es la primera vez que la Anses recurre al mercado financiero internacional para hacerse de divisas. Por ejemplo en febrero de 2010 vendió ADRs de Telefónica y de Tenaris en Nueva York, y el año pasado, según sostienen desde entidades financieras, vendió en reiteradas oportunidades títulos soberanos emitidos en dólares, que son los que cotizan en el extranjero, informa hoy el diario Clarín.

Cada vez que la Anses interviene en la plaza financiera, lo hace a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). Este fondo administra los activos financieros (acciones, bonos, depósitos a plazo fijo) que tenían las AFJP previo a la estatización. Esos títulos son los que muchas veces el organismo vende en el mercado local cuando busca bajar el precio de determinado activo, y otras tantas se encarga de engrosar su cartera saliendo a comprar fuertemente cuando el objetivo es que los bonos se revaloricen y, de esta forma, disminuya el riesgo país.

Fuente: Clarín

Gimnasia lleva su ilusión a Paraná

A las 17, visita a Patronato, con la intención de seguir escalando posiciones; el Lobo está 5°, a cuatro puntos de la zona de Promoción

PARANA.- Gimnasia y Esgrima La Plata llevará su ilusión a esta ciudad, cuando, desde las 17, visite a Patronato, en uno de los partidos que abrirá la 22ª fecha del Nacional B, que será televisado por Canal 7.

El Lobo, que está quinto, con 33 puntos, a siete de los líderes, River e Instituto, y a cuatro de Central, el último que se ubica en zona de Promoción, quieren seguir por la buena senda, esa que comenzó con a llegada al banco de Pedro Troglio, que desde que volvió a Gimnasia sólo perdió un partido.

Patronato, con 23 puntos, está 16° y necesita sumar para no sufrir con el descenso.

Fuente: Cancha Llena

Se realizará la Audiencia Pública para designar al Procurador General‏

Se realizará la Audiencia Pública para designar al Procurador General
Será el próximo martes 28 de febrero a las 11 en el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
La designación del Procurador General de la Ciudad será objeto de una Audiencia Pública que tendrá lugar en el Salón San Martín del Palacio Legislativo el martes venidero a partir de las 11 horas. Será encabezada por el Presidente de la Comisión de la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control, diputado Jorge Garayalde (PRO) y contará con la asistencia del Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Diputado Helio Rebot (PRO).

La Audiencia tiene como fin cumplir con el procedimiento necesario para prestar acuerdo respecto de la idoneidad del doctor Julio Conte-Grand y las impugnaciones presentadas contra la propuesta para que ocupe el cargo de Procurador General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Conte-Gand fue propuesto por el Jefe de Gobierno tras la renuncia presentada por el doctor Ramiro Monner Sans. La obligación de realizar la misma está establecida en el inciso 24 del Art. 80º de la Constitución de la Ciudad. El candidato expondrá durante 5 minutos.

Del expediente 2403-J-2011 surge una impugnación hecha por el Doctor Ernesto Alberto Marcer, ex Procurador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ex Procurador del Tesoro de la Nación, quien está habilitado para exponer durante la Audiencia. Asimismo, los diputados que quieran intervenir pueden hacerlo en concordancia con lo determinado por la Ley 6 que regula las Audiencias Públicas.

Según lo establecido en el artículo 134 de la Constitución local, la Procuración General de la Ciudad dictamina sobre la legalidad de los actos administrativos, ejerce la defensa de su patrimonio y su patrocinio letrado. Además, representa a la Ciudad en todo proceso en que se controviertan sus derechos o intereses.

Doctor Julio Marcelo Conte-Grand

Abogado, egresado de la Universidad de Buenos Aires. En su desempeño profesional integra el estudio Conte-Grand, Doncel Jones y Asociados, fue asesor legal de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Mendoza, asesor legal de la Unidad de Financiamiento del Ministerio de Salud de la Nación, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, Asesor del Programa de Saneamiento Financiero y Desarrollo Económico de las Provincias Argentinas-PSF y DEPA-Ministerio del Interior. Asimismo, cumplió funciones como docente y redactó numerosas publicaciones.

Garré: «Proyecto X no se utilizó nunca para investigar manifestaciones sociales»

La ministra de Seguridad negó que el sistema informático se haya utilizado «para investigar manifestaciones sociales» y aseguró que es «requerido» por todos los jueces del país.
«Es un software para entrecruzar información de inteligencia e investigación. Es requerido por jueces de todo el país y ya se utilizó en 285 causas», dijo ante los medios.
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, afirmó este mediodía que el denominado «Proyecto X» es «una herramienta informática» y destacó que «no se utilizó nunca en intervenciones de Gendarmería Nacional en manifestaciones sociales».

En el marco de una conferencia de prensa brindada en la sede de la cartera de Seguridad, Garré subrayó que la auditoría que se encargó para saber sobre el Proyecto X determinó que este sistema fue instrumentado «en 2002 durante el gobierno de Eduardo Duhalde» y añadió que el mismo fue «actualizado en 2006».

«Es un software para entrecruzar información de inteligencia e investigación. Es requerido por jueces de todo el país y ya se utilizó en 285 causas», explicó la funcionaria.
26noticias.com

Un chico de 16 años le sacó el auto a su padre, atropelló a dos jóvenes y los abandonó

Las víctimas circulaban en moto por el barrio San Martín y una se encuentra en terapia intensiva, en grave estado. La Policía logró dar con el conductor porque se le cayó la patente del vehículo.

El choque se produjo en calle Maipú frente a la manzana 37. Alrededor de las 14 del jueves, el chico al mando de un Fiat Duna de color negro atropelló a Alberto Suchetti (18) y a Jonathan Guiñay (23) que circulaban en una Zanella de 110 centímetros cúbicos.

El adolescente se alejó a toda velocidad del lugar del accidente. Los vecinos llamaron al 911 y arribaron al lugar efectivos de la Comisaría Nº 33 y dos ambulancias del SEC que trasladaron a los heridos al Hospital Central.

Suchetti sufrió politraumatismos graves y debió ser intervenido quirúrgicamente, quedando internado en terapia intensiva. Su amigo, aunque posee el mismo diagnóstico se encuentra en observación porque sus lesiones son de menor gravedad.

Mientras los lesionados eran llevados al hospital, los policías encontraron en el lugar del accidente la patente del auto que había embestido a los jóvenes. Se comunicaron al 911 y pidieron información sobre a quién le pertenecía el vehículo.

Desde el CEO les respondieron que se trataba de un Fiat Duna a nombre un hombre, de apellido Aguilar, que reside en una casa del mismo barrio. Los uniformados se trasladaron a ese domicilio.

Los efectivos llegaron a la vivienda indicada y observaron el coche. Salió el propietario y confirmó que esa patente encontrada le correspondía a su auto, cuando los efectivos le contaron que lo buscaban por un accidente.

Entonces el hombre le dijo que había sido su hijo, quien le había sacado el vehículo sin autorización.

Esto derivó en que se iniciara un expediente judicial caratulado como lesiones graves culposas en la Oficina Fiscal Nº 2, de Capital.
26noticias.com

Bolivia: protesta de discapacitados se enfrenta a la policía

La Caravana por la Integración -formada por decenas de discapacitados- se enfrentó a la policía antidisturbios a su llegada al palacio presidencial en La Paz, Bolivia, durante la protesta en la que exigían un subsidio anual de US$431.

En el intento por impedir que llegaran al Palacio de Gobierno la policía bloqueó una calle del centro de la ciudad y los manifestantes intentaron romper el cerco. Al menos cuatro personas fueron detenidas.

Los choques entre los discapacitados -armados con muletas y sillas de ruedas- y las autoridades que custodiaban la legislatura -que utilizaron gases lacrimógenos- duraron casi dos horas.

Los participantes habían hecho una marcha de 100 días por todo el país en muletas o sillas de ruedas.
diariohoy.net

Beatles, 50 años de influencia

La banda de Paul, John, Ringo y George festeja cinco décadas.
«Love Me Do» fue su carta de presentación y logró conmocionar al mundo.
Desde que comenzó la beatlemanía en 1962, decenas de agrupaciones musicales manifestaron haber sido influenciados por sus creaciones.
Liverpool empieza a preparar la fiesta a sus Fabulosos Cuatro.

Liverpool, ciudad natal de Los Beatles, apronta los preparativos para celebrar en agosto los 50 años del nacimiento de la banda con una denominada Semana Internacional de Los Beatles que incluirá varios conciertos, conferencias y el mayor congreso mundial sobre el cuarteto.

Agosto de 1962 es la fecha en que el baterista Ringo Starr se unió en Liverpool a John Lennon, Paul McCartney y George Harrison, y apenas dos meses después Los Beatles llegó su primer single: «Love Me Do».

Para octubre está previsto un fin de semana «Love Me Do» y en diciembre se recordará el aniversario 32 del asesinato de Lennon (1940-1980) con una ceremonia religiosa, informaron desde la comuna de Liverpool.

«Este es un año muy significativo en la historia de Los Beatles y Liverpool no puede dejarlo pasar sin las celebraciones que se merecen, que se pueden prolongar todo un año y que darán a nuestra economía local el impulso que tan urgentemente necesita», dijo el alcalde de la ciudad, el laborista Joe Anderson.
26noticias.com

AFIP detecta un 35% de irregularidades previsionales en producciones de uva

OPERATIVO EN SAN JUAN: En dos procedimientos se relevaron a 52 trabajadores y se constató que 18 presentaban alguna irregularidad previsional.
Una de las empresas fiscalizadas declaró al fisco ventas por más de siete millones de pesos.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó dos operativos de control de empleo registrado en predios dedicados a la producción de uva para consumo, en la provincia de San Juan. Durante el procedimiento, se relevaron a 52 trabajadores y se constató que el 35% presentaba alguna irregularidad previsional.

Los operativos se realizaron en la localidad de Zonda, ubicada a sólo 20 kilómetros de la capital provincial, y las empresas fiscalizadas fueron Bodegas y Viñedos Tucuma SA y Aldo Jorge Carrascosa. Ambas firmas son reconocidas en el sector agrícola. Una de ellas declaró en el Impuesto a las Ganancias en 2011, más de siete millones de pesos de ventas; mientras que la persona física no efectúa presentaciones en ese impuesto ni respecto de Seguridad Social hace más de 5 años.

Además de las irregularidades previsionales, los agentes de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social verificaron que en ambos predios las condiciones de trabajo eran sumamente deficientes: los obreros no contaban con ropa de trabajo, no disponían de botiquín para primeros auxilios ni elementos contra incendio.

Los trabajadores dormían en precarios campamentos a metros de las plantaciones en carpas de nylon. Una de ellas, incluso, estaba ubicada debajo de las parras. Las “camas” eran colchones apoyados sobre pallets de madera o cajones de plásticos.

Las carpas tenían una conexión eléctrica aérea sumamente peligrosa, ya que el tablero no tenía disyuntor y puesta a tierra. Además, no contaban con pararrayos en los espacios donde se ubican las viviendas.

Tampoco disponen de agua corriente en los predios, sino que es provista a través de un tanque cisterna. Además sólo hay un baño por cada cuadrilla (aproximadamente treinta personas) del tipo letrina sin distinción de sexo, sin inodoro ni lavabo para aseo del mismo.

Todas las irregularidades descubiertas fueron informadas a la Fiscalía Federal, quien ordenó tomar fotos y filmar los predios, y a la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de San Juan quien se hizo presente en los domicilios visitados.
26noticias.com

Orion sobre el flojo nivel de Boca: «No es para dramatizar»

El arquero titular del «Xeneize» afirmó que «con el correr de los partidos» el rendimiento del equipo va «a mejorar».
Además, se quejó al señalar que en torno de la intimidad del grupo «se dicen muchas cosas que no son ciertas».
El arquero titular de Boca, Agustín Orion, dijo este viernes que el flojo nivel de juego que mostró el equipo en los últimos partidos «no es para dramatizar» y afirmó que «con el correr de los partidos» van «a mejorar».

«Por ahí no es el juego que nos llevó a ganar el título del torneo pasado, pero tampoco es para dramatizar», dijo Orion en una conferencia de prensa que brindaba este mediodía en Casa Amarilla.

Por otro lado, se quejó al señalar que en torno de la intimidad del grupo «se dicen muchas cosas que no son ciertas» y se negó a referirse al cruce que tuvieron los referentes del plantel con el entrenador Julio Falcioni hace dos semanas al indicar que eso «es pasado».

«Habló el capitán (Juan Román Riquelme), habló el técnico, no tengo nada que decir al respecto», se excusó Orion.
26noticias.com

Cheques sin fondos

El Partido Nuevo del senador Luis Juez libró cheques sin fondos por cerca de 1 millones de pesos durante la campaña electoral a gobernador de Córdoba en la que fue derrotado por José De la Sota y acumula 446 mil pesos de deuda.
Alrededor de un millón de pesos. Ese sería el monto total que el Partido Nuevo (PN) del senador Luis Juez libró en cheques sin fondos durante la campaña electoral a gobernador de Córdoba en la que fue derrotado por su archirrival político, José De la Sota, en agosto del año pasado.

Al día de hoy y según el Banco Central, el PN acumula una deuda $ 446.452,58 en el sistema bancario. Los 15 cheques fueron devueltos entre el 27 de diciembre y el 25 de enero bajo la firma de Rubén Borello, ex tesorero del partido y quien, según Juez, “ha abandonado nuestro espacio político y no para irse a su casa. Está trabajando con los Kirchner y De la Sota ”.

A raíz de la deuda, el PN fue demandado en la Justicia por la Cooperativa Nobel de Crédito, Vivienda y Servicios de Transporte, la financiera que posee todos los documentos rechazados. Más allá de apuntar los cañones hacia Borello, el senador cordobés del FAP se defendió: “Yo no miento y siempre cumplo. Vamos a ordenar la deuda con el equipo de contadores y vamos a pagar hasta el último peso . No es un tema que nos preocupe y para mí no tiene ninguna trascendencia política”, sentenció.

Según adelantó Ernesto Martínez, apoderado del PN, la deuda de poco más de $ 440 mil sería mayor ya que hay “otros cheques de pago diferido rechazados por falta de fondos. En total, hay casi un millón de pesos en cheques devueltos”. Martínez agregó: “Somos un partido chico al que nadie le paga las campañas. Hicimos una cálculo erróneo y no pudimos levantar los cheques”.

La misma Cooperativa que demandó a la fuerza de Juez y que le pertenece a un ex gerente del Banco de Córdoba, Carlos Picchio, estuvo involucrada cuando Marcelo Falo -ex legislador delasotista-, libró 95 cheques sin fondos por un monto superior a $ 2 millones.

En aquel entonces, el propio Falo señaló a la financiera como el lugar donde se habrían depositado los cheques de uno de sus demandantes.
lapoliticaonline.com

BRUTAL ASALTO EN LA PLATA: LE DISPARAN CINCO VECES EN UN ROBO

El asaltante apoyó el arma en la pierna del mecánico Pablo José Fuentes (42) y dijo, sin vacilar: «Dame la plata o te pego un tiro en la rodilla». La víctima insistía con que en el taller no había dinero, pero el delincuente no entraba en razones. «Te voy a volar la rodilla», le repetía.

Todo sucedió ayer a las 15, cuando Pablo José Fuentes se encontraba junto a otro mecánico, reparando un auto. De repente, vieron pasar a dos jóvenes por el frente del taller. «Ya de entrada los vimos sospechosos», reconoció Fuentes.

El dramático momento se vivió en un taller de la calle 5 entre 530 y 531, en La Plata, adonde dos jóvenes entraron a robar. Al escapar, le dispararon al dueño de la propiedad que había salido a correrlos con un fierro. Por milagro, resultó ileso.
Diario El Día

Sobre su cáncer, Hugo Chávez no escucha ni a Fidel Castro

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no admite consejos sobre su enfermedad. O eso asegura al menos el periodista Nelson Bocaranda en su web runrun.es: «Ha pasado casi un año desde que aparecieron sus dolencias físicas, ocho meses desde sus dos operaciones, y el caudillo rojo no ha hecho caso ni a sus médicos ni a su familia. Ni siquiera ha escuchado a su mentor e ídolo Fidel Castro».

Chávez continúa con su agenda política pese al deterioro de su salud, que le obliga a regresar este mismo viernes a Cuba para someterse a una nueva intervención quirúrgica. El mandatario admitió hace unos días que le habían encontrado otra «lesión» (tumor) que podría ser «maligna».

Según Bocaranda, Chávez desoye los consejos de sus más allegados, que insisten en que guarde reposo absoluto. No escucha «a sus amigos Lula da Silva, Fernando Lugo o Cristina Kirchner quienes han insistido en que se haga los tratamientos debidos y observe las recomendaciones de sus galenos», afirma el periodista.

Uso de esteroides

Además, cuenta que «Lula y la presidenta Dilma Rouseff le ofrecieron el hospital Sirio Libanés de Sao Paulo en su momento» y el líder venezolano lo rechazó. Al parecer, Chávez no quiere tratarse en otro país porque considera que sólo Cuba mantendrá los detalles de su enfermedad en secreto.

Bocaranda va más allá y denuncia que el presidente ha tratado de mantener su ritmo político con el «excesivo uso de esteroides que lo han puesto hinchado y cuya primera recomendación de eliminarlos vino precisamente de Brasil».
elmundo.es

Lugo está en el país: seis paraguayos murieron en la Tragedia de Once

La comitiva de Lugo, quien viajó en un vuelo privado, incluye al ministro jefe de Gabinete de la Presidencia, Miguel López Perito, al jefe de seguridad del Ejecutivo, coronel Alcides Lovera, y al médico de cabecera del jefe de Estado, Jorge Querey.
El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, viajó este viernes a Argentina para expresar sus condolencias y solidaridad tras la tragedia ferroviaria en la que también perdieron la vida al menos seis paraguayos.

Una fuente de la Presidencia paraguaya confirmó a Efe que Lugo viajó a Argentina y que inicialmente está previsto que el mandatario visite la localidad de El Calafate, en el sur argentino, para expresar sus condolencias a la jefa de Estado, Cristina Fernández.

La comitiva de Lugo, quien viajó en un vuelo privado, incluye al ministro jefe de Gabinete de la Presidencia, Miguel López Perito, al jefe de seguridad del Ejecutivo, coronel Alcides Lovera, y al médico de cabecera del jefe de Estado, Jorge Querey.

La Cancillería paraguaya confirmó en la víspera el fallecimiento de al menos cinco paraguayos en el accidente de tren ocurrido el miércoles en la capital argentina, que se cobró la vida de medio centenar de personas y causó más de 700 heridos. Pero este viernes la cifra se incrementó a seis.

También entre los 50 muertos se registran los fallecimientos de una chilena y dos bolivianos, mientras que un ciudadano chino se encuentra en grave estado.
mdzol.com

«Te vendo una guerra»: cinco de los lobbies más poderosos del mundo

Mario Saavedra escribe en Foreign Policy un informe crucial: quiénes hacen lobby y para qué. No son pocos los movimientos de presión, pero aquí te cuenta los cinco más importantes a escala global.

«Hemos construido Roma». Así resumía un funcionario de alto rango al diario on line The Huffington Post la simbiosis entre contratistas militares y miembros del Gobierno estadounidense. El lobby de presión del complejo de la industria militar en Washington es uno de los más poderosos, pero no es el único. En general, se dice que hay cabildeo cuando uno o varios representantes de una industria se reúnen con legisladores para intentar que legislen a favor de sus intereses.

Esos lobbies tienen dos caras. Por un lado, una pública y transparente encarnados en aquellos grupos que gestionan su poder de influencia desde las grandes capitales del poder, sobre todo Washington o Bruselas; y, por el otro, una faceta oculta, generalmente inaccesible al público, desde la que intentan ganar voluntades de una manera más oscura.

Estos son algunos de los lobbies más poderosos con impacto mundial (*).

1. TE VENDO UNA GUERRA: EL COMPLEJO DE LA INDUSTRIA MILITAR

«La conjunción de un establishment militar inmenso y de una gran industria armamentística es nueva en Estados Unidos […] Debemos protegernos contra la adquisición de una influencia injustificada del complejo de la industria militar. La posibilidad desastrosa de una acumulación de poder inapropiado existe y persistirá». Con estas palabras el presidente y general militar estadounidense Dwight D. Eisenhower alertaba en 1961, en su discurso de despedida a la nación, y al mundo, de lo que estaba por venir: la indomable influencia del entramado de la guerra en la política estadounidense.

Desde entonces Washington ha lanzado cuatro guerras. En ellas se ha gastado alrededor de 2 billones de dólares, sin contar los gastos de reconstrucción, el cuidado a los veteranos o los intereses de los préstamos adquiridos: alrededor de 700.000 millones de dólares actuales en Vietnam, 100.000 millones en la Guerra del Golfo, 800.000 millones en Irak y 320.000 millones en Afganistán, según datos del Congreso. Y estas delirantes cantidades de dinero son sólo una parte del presupuesto de Defensa, que ronda el 25% del total anual, casi un billón de dólares en 2011. El equivalente al PIB español.

Con todos esos dólares en juego no es de extrañar que se considere al complejo de la industria militar estadounidense como uno de los lobbies más poderosos del mundo. Su impacto fuera de las fronteras del país norteamericano adquiere la forma de guerras e invasiones, de muerte y destrucción. Dentro, se plasma en el llamado Triángulo de Hierro formado por el Pentágono, los contratistas militares y los cabilderos. Los peces gordos de esta industria son las multinacionales Lockheed Martin, Boeing y General Dynamics. Lockheed Martin es el epítome del poder del lobby de la industria de Defensa. En 2008 se convirtió en la compañía que más cobró por contratos con el Estado en la Historia del país: 36.000 millones de dólares (unos 27.300 millones de euros), según cálculos de FedSpending.org. La cifra supone un tercio de lo que el país se gastó en educación ese mismo año.

¿Cómo lo hizo? Sólo en las gestiones directas y registradas, Lockheed se gasta cada año unos 15 millones de dólares, según datos públicos recopilados por la organización OpenSecrets. La Lockheed Martin es, por ejemplo, el principal contribuyente de las campañas electorales de Howard McKeon, el jefe del Comité de Servicios Armados de la Cámara de representantes. Otros dos de sus principales contribuyentes son, precisamente, Boeing y General Dynamics. Europa tiene ejércitos poderosos y armamento sofisticado, aunque rara vez los utiliza y eso la hace menos apetitosa que EE UU para las grandes firmas de Defensa. El dinero gastado en cabildeo en Bruselas por esas empresas es del orden de ocho veces menor de lo que las mismas se gastan en Washington. Pero no es inmune: todas las principales empresas armamentísticas tienen oficina en Bruselas. Las grandes son EADS, Thales (Francia), Finmeccanica (Italia), y BAE Systems (Reino Unido). Combinadas, controlan dos tercios de los alrededor de 90.000 millones de euros del mercado europeo. «El acceso privilegiado de la industria [militar] a la política europea en la ausencia casi total de la sociedad civil representa un serio problema democrático en Europa», según un informe de la organización Corporate Europe.

2. NO SOLO CHEVRON: EL ‘LOBBY’ ENERGÉTICO

Barack Obama ha propuesto en su presupuesto para 2013 que se dejen expirar los créditos fiscales que había concedido su antecesor George W. Bush a las empresas petroleras y de gas estadounidenses. Es una forma de subvención pública sin la que, asegura la Casa Blanca, se reduciría el déficit en unos 40.000 millones de dólares en los próximos 10 años. Esas lucrativas vacaciones fiscales fueron el resultado de los intensos esfuerzos de cabildeo de petroleras como Halliburton o Chevron con la Administración Bush. Muchos apuntan a que fue clave en esta decisión el hecho de que el entonces vicepresidente Dick Cheney hubiera sido CEO de Halliburton o que la secretaria de Estado Condoleeza Rice fuera en el momento directora de Chevron.

También el grupo de las renovables obtiene apoyo de la Casa Blanca, aunque su potencia económica sea mucho menor. Barack Obama quiere extender los mismos créditos fiscales a las renovables y aumentar hasta los 80.000 millones de dólares el fondo para las energías limpias. Y todo después del escándalo de Solyndra, una empresa de paneles solares que quebró después de que el Gobierno le concediera avales para un crédito de más de 500 millones de dólares.

El tercer grupo en discordia por el pastel energético es además uno de los lobbies más antiguos de Washington, el del carbón. Lleva gastado unos 100 millones de dólares en los últimos años en cabildeo abierto para convencer a los legisladores de que el carbón limpio es una fuente local de energía que reduce las emisiones de carbono a la atmósfera. El lobby del petróleo y el del carbón en EE UU tienen tal influencia que se les considera clave en las reiteradas negativas de Washington a unirse al resto de países avanzados en la firma del protocolo de Kioto y en la lucha contra el cambio climático. En 2005 salieron a la luz documentos que evidenciaban cómo la Administración de George W. Bush había consultado a ExxonMobile sobre su posición sobre el protocolo de Kioto.

Las petroleras más poderosas son las llamadas supermajor (antes de las fusiones, las conocidas como «las siete hermanas»): las estadounidenses ExxonMobil y Chevron, la británica BP, la británico-neerlandesa Royal Dutch Shell o la francesa Total. Tanto o más poder tienen las “nuevas siete hermanas» de los países en desarrollo, como la china CNPC o la rusa Gazprom, pero en éstas la presión es completamente diferente porque son públicas o semipúblicas.

3. RESCÁTAME Y VETE: EL ‘LOBBY’ FINANCIERO

Los lobbies financieros perdieron, tras el estallido de la crisis económica en 2008, gran parte del crédito que les permitía ser juez y parte en la redacción de la regulación bancaria. Washington no les ha cerrado las puertas del todo, pero ahora les mira con lupa. Wall Street confía en la actualidad en los casi 500 millones de dólares que se gasta cada año en cabildeo para volver a cortejar a los legisladores. Los enviados de Wall Street a la capital de EE UU fueron clave en el origen de la crisis económica y lo son en este momento en el intento de relajar las normas que han surgido tras el desastre financiero.

En 1999 se anuló, ante la intensa presión de los banqueros, el acta Glass-Steagall. La ley había impedido desde 1933 que los bancos comerciales tomaran los riesgos propios de los bancos de inversión. Para gran parte de los analistas ese fue el momento en el que comenzó a gestarse la crisis actual, cuyos efectos han generado una de las peores olas de destrucción económica mundial desde la Gran Depresión. El resto es bien conocido: los Gobiernos estadounidense y europeos movilizaron enormes cantidades de dinero público para rescatar a los bancos. Cuatro años después, y tras haber devuelto gran parte del dinero, los cabilderos de firmas como JP Morgan Chase, Goldman Sachs, Citigroup, Morgan Stanley o Bank of America, entre otras, centran sus esfuerzos en oponerse a la regulación con la que se intenta corregir los excesos de aquella época. Van por buen camino: han aguado el contenido o impedido directamente la redacción de decenas de las más de 200 provisiones del Acta Dodd Frank para la Reforma de Wall Street y la Reforma del Consumidor.

En el frente internacional se contesta la nueva regulación de Basilea III. En Europa, el lobby financiero más activo en estos momentos es quizá el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), que representa a los bancos en las negociaciones de la quita de la deuda griega. El IIF fue también clave en la representación de los grandes bancos en la negociación de Basilea II, una regulación internacional a la que algunos culpan en parte de los males que llevaron a la crisis financiera de 2008.

4. EL ENTRAMADO SANITARIO

El sanitario es el lobby que más dinero se gasta al año en Washington. En los últimos 13, casi 2.500 millones de dólares, según datos públicos recopilados por OpenSecrets.org. Lideran estos gastos empresas como Pfizer, Amgen, Eli Lilly y, sobre todo, Pharmaceutical Research and Manufacturers of America. El pastel a repartir en Estados Unidos es enorme. La sanidad es esencialmente privada, pero hay una potente protección a personas mayores y sin recursos que paga el Estado, los llamados Medicare y Medicaid. El porcentaje de dinero de los contribuyentes destinado a estos dos programas sólo lo supera el destinado a Defensa: en 2011, el país se gastó casi 900.000 millones de dólares en el departamento de Sanidad.

El problema es que, al no haber como en Europa una red de hospitales públicos, el Estado costea los tratamientos en los servicios privados, mucho más caros. Y las firmas sanitarias quieren que la cosa siga siendo así. Prueba de ello es que el gasto se intensificó considerablemente en 2009, cuando se trataba de influir en la nueva ley sanitaria estadounidense, conocida popularmente como Obamacare. Finalmente se aumentaron los beneficios de estas compañías, promulgando la obligatoriedad de tener un seguro médico y todo sin cambiar la esencia del sistema de sanidad privada.

5. EL PODER DEL BIT: EL’LOBBY’ TECNOLÓGICO

Ha sido la batalla de Hollywood contra Silicon Valley, una de las luchas entre grupos de presión del presente año en Estados Unidos: el lobby de Internet ha conseguido paralizar dos leyes contra la piratería digital (las llamadas Ley para Parar la Piratería en Internet, SOPA, en sus siglas en inglés, y la Ley para la Protección de la Propiedad Intelectual, PIPA) impulsadas por los generadores de contenidos. De ser aprobada, la legislación obligará a las compañías de Internet a bloquear el acceso a las páginas que permitan descargas ilegales y prohibirá a los anunciantes colgar su publicidad en estas web.

Google, Wikipedia, Yahoo, Twitter o Facebook, entre otras empresas digitales de la nueva era, presionaron para que la ley se cancelara. Pelearon no sólo desde la calle K, la avenida de la capital estadounidense donde se ubican los lobbies, sino también desde el mundo virtual: a mediados de enero Google se cubrió con un banner negro, en señal de lo que consideraban un asalto a la libertad de expresión; Wikipedia dejó de funcionar por un día… Y consiguieron que miles de estadounidenses llamaran a sus congresistas para que no aprobaran la ley.

El tecnológico es el nuevo lobby en la calle K. Trata de recuperar el tiempo perdido: es el que más crecimiento en el gasto en cabildeo está experimentando en los últimos años. El informático sólo se ha gastado hasta 130 millones de dólares en 2011. El tecnológico en su conjunto alrededor de 400 millones. Hablamos de compañías como Apple, la mayor en capitalización bursátil del mundo, pero también Cisco o Microsoft.

(*)Nota: Por supuesto, hay muchos más lobbies poderosos: el agrícola, compendio de grupos de interés que incluye grandes grupos manufactureros como Kraft o Unilever, agrícolas como Monsanto, tabaqueras como Philip Morris o papeleras como Weyerhauser. El lobby genérico de los industriales, formado principalmente por cámaras de comercio: en EE UU la poderosísima US Chamber of Commerce; en Europa, Unice o la European Round Table of Industrialists; los llamados «grupos de interés», desde el lobby pro israelí, hasta la Asociación Nacional del Rifle en Washington, pasando por los sindicales o patronales tanto en Europa como en EE UU.

Fuente: Foreign Policy

Argentina pide a EE.UU. comprar más bienes locales

Los ministros de Economía, Hernán Lorenzino; de Industria, Débora Giorgi, y de Agricultura, Norberto Yauhar, y el embajador en los Estados Unidos, Jorge Argüello, plantearon a la embajadora de ese país, Vilma Martínez, la necesidad de un mayor acceso de bienes nacionales para reducir el déficit comercial.

En una reunión efectuada en el Ministerio de Agricultura los funcionarios reclamaron a la embajadora que el gobierno de Barack Obama «agilice la compra de productos cítricos como el limón, la naranja y la mandarina, que sufren barreras sanitarias desde hace años». También se refirieron a la compra de 20.000 toneladas de carne fresca, y «al ingreso de carne ovina, porque los Estados Unidos no reconocen a la Patagonia como zona libre de aftosa, cuando una entidad internacional como la Organización Mundial para la Salud Animal, sí la reconoce».
Fuentes oficiales dijeron que la embajadora prometió transmitir la preocupación a su Gobierno, pero que en el caso de los cítricos dijo que «los expedientes siguen su curso».
«Debemos emparejar la balanza comercial con los Estados Unidos», dijo Giorgi, explicando que «la relación no puede seguir funcionando a dos velocidades», ya que «nuestra demanda crece y los Estados Unidos nos compran cada vez menos; tenemos que achicar un déficit en manufacturas de origen industrial».
Durante 2011, la balanza comercial bilateral terminó con un déficit para nuestro país de 5.385 millones de dólares, 49,9 por ciento mayor a la del año previo. Mientras las exportaciones argentinas hacia Estados Unidos crecieron 18,3 por ciento a 4.500 millones, las importaciones saltaron 33,7 por ciento al totalizar 9.885 millones de dólares.
En contrapartida, Martínez ofreció financiamiento de un banco estadounidense público-privado para que empresas argentinas compren bienes de capital, con una línea a cinco años de plazo y con una tasa máxima del 7,5 por ciento anual.
nosis.com

El colmo de Independiente: Lo embargó Patricio Rodríguez

Pero no es el jugador. Así se llama un empleado que le prestó dinero al club y reclama 700.000 pesos.
En los últimos días, Patricio Rodríguez fue noticia en Independiente. Pero bien vale realizar las aclaraciones del caso. El que los socios, hinchas y simpatizantes del equipo de Avellaneda conocen, es decir el que tiene pinta de crack pero sigue sin encontrar el camino que lo conduzca a la consolidación, estuvo en boca de todos por la decisión de Ramón Díaz de ponerlo entre los suplentes en las prácticas de fútbol.

El “planeta Rojo”, cuya capacidad de asombro no tiene límites, le dio paso a una nueva situación difícil y por un segundito graciosa. Es que nadie se borra en el juego de las palabras.

Resulta que en las últimas horas ingresó un nuevo embargo a la entidad, por la suma de 700.000 pesos. La persona que presentó el nuevo obstáculo es un socio de Independiente, llamado… Patricio Rodríguez.

“La persona que nos embargó se llama Patricio Rodríguez; no tiene nada que ver con ‘Patito’, ¿no? Es un empleado del club. Según él, le prestó creo que 180.000 dólares. Es como si vos le prestás a tu empleador 180.000 dólares. Trabajaba en la escuelita del club, le hizo ese préstamo, se firmó el convenio, y como le vinieron cheques rechazados, se presentó en la justicia y pasó esto”, nos comentó el presidente Javier Cantero.

En efecto, Rodríguez llevó a cabo un reclamo en el Juzgado Nº 1 de Avellaneda, por 700.000 pesos. Corresponde a un préstamo que le hizo a Independiente por una suma de 180.000 dólares, cuyo pago en cheques resultó rechazado.

El nuevo embargo de esta persona que, de acuerdo a la decisión de prestarle dinero a la entidad que lo tenía contratado, debe ser de un buen pasar, no es nuevo para la conducción Cantero.

Apenas tomó la posta la nueva CD llegó la inhibición de César Luis Menotti por casi medio millón de dólares. Más adelante, la de Gastón Machín y hace dos semanas, cuando la institución disfrutaba un buen ingreso, en el arranque de la campaña de nuevos socios, fueron embargados algo así como 1.400.000 pesos a pedido de una empresa de telefonía.

En el difícil camino de los nuevos dirigentes apareció una piedra más. En avenida Mitre 470 tienen claro que no se trata de la última.
Por Diego Rodia/cronica.com.ar

«Largan» a dos detenidos por el caso Candela

Lo dispuso la Justicia de Morón, quien ordenó la excarcelación de Guillermo López y Fabián Gómez. Además, el carpintero Néstor Altamirano quedará bajo prisión domiciliaria. Todos estaban implicados en el crimen de la nena de Villa Tesei que fue hallada muerta el 31 de agosto del año pasado.
La Justicia de Morón ordenó la excarcelación de dos detenidos por el crimen de la niña Candela Sol Rodríguez, ocurrido en agosto último en la localidad bonaerense de Villa Tesei, y el arresto domiciliario para otro, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Guillermo López (31) y Fabián Gómez (42), a quien el juez de Garantías 4, Alfredo Meade, les concedió una excarcelación extraordinaria, mientras que al carpintero Néstor Altamirano (55) la Cámara de Apelaciones le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria.

En la resolución, el juez Meade resolvió excarcelar a López y Gómez al considerar que no van a fugarse ni entorpecer la investigación y tuvo en cuenta que ambos son padres que sustentan sus hogares.

Respecto de Gómez, pese a que tiene antecedentes penales, se valoró especialmente que en 2011 obtuvo la tenencia de sus dos hijas, de 17 y 12 años, y que su madre, quien hasta ahora cuidaba a las niñas, debió ser internada.

El juez también recordó que Gómez no intentó fugarse cuando allanaron su casa y tampoco lo hizo López, que vive a sólo dos cuadras de su vivienda y cuando se lo fue a detener concurría a su trabajo en el Polo Obrero.

Otro punto tenido en cuenta por Meade fue que los imputados se convirtieron en «notoriedades» luego de ofrecer varias entrevistas y que el hecho de ser conocidos reduce el riesgo de fuga.

A ambos se les impuso como requisitos a partir de ahora, presentarse los primeros días hábiles de cada mes ante el juzgado y no ausentarse de su domicilio, salvo que lo haga en compañía de una persona mayor de 21 años.

Respecto de Altamirano, su abogada defensora, María Florencia Srur, dijo que el juez Meade efectivizó esta tarde el arresto domiciliario ordenado el 14 de febrero por la sala III de la Cámara de Apelaciones de Morón.

También se tuvo en cuenta que no hay peligro de que se fugue, no tiene antecedentes penales y no va a entorpecer el curso del expediente.

La letrada afirmó que la prisión morigerada se cumplirá en la casa de Altamirano, situada en Charrúas 1081, de Villa Tesei, ya que análisis de ADN realizados en la causa determinaron que Candela no estuvo secuestrada en esa vivienda, tal como había declarado un testigo de identidad reservada.

Candela fue vista con vida por última vez el lunes 22 de agosto de 2011, cuando esperaba a unas amigas para ir a la reunión del grupo de boy scouts al que pertenecía.

Su cuerpo apareció en un descampado el 31 de agosto dentro de una bolsa, a 30 cuadras de su domicilio.

Con las medidas dispuestas este jueves, quedan detenidos por el caso Leonardo Jara (34), sindicado como quién engañó a la niña para llevarla cautiva; Héctor «Topo» Moreyra (44), acusado de instigar el crimen; Hugo Bermúdez, supuesto autor material; Alberto Espínola (31), acusado de aportar «logística» y Gladys Cabrera (41), dueña de la casa donde se cree que la nena estuvo cautiva.

Cabrera fue excarcelada por la misma sala de la Cámara, pero como el particular damnificado apeló la decisión ante la Cámara de Casación Penal, no pudo recuperar la libertad.

Télam

«Me da vergüenza ajena que un funcionario sea tan pelotudo»

Así se despachó la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, al evaluar los dichos expresados por el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi. Al tiempo que reclamó mayor «vigilancia a los hombres que piensan» por parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Polémica como de costumbre, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, aseguró este jueves que el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, «es un pelotudo» y le da «vergüenza ajena», luego de las declaraciones del funcionario sobre el accidente en la estación de Once.

«Me da vergüenza ajena que un funcionario sea tan pelotudo. Tal vez no le guste a la Presidenta, pero no sé si Schiavi puede dormir tranquilo», afirmó Bonafini en su mensaje habitual al finalizar la ronda de las Madres a la Pirámide de Mayo, que se realiza todos los jueves.

Además, le reclamó a la presidenta Cristina Kirchner que «vigile un poco más a los hombres que piensan», por qué, «no puede ser que le den 3 millones de pesos de subsidio y no anden los frenos».
cronica.com

Amalia Granata: «Que Listorti vuelva al jugo loco»


Amalia Granata salió con todo a responder las críticas que le hizo el conductor de «Este es el show».
La relación entre Amalia Granata y José María Listorti va de mal en peor. Algunos días atrás, el conductor de Este es el show criticó las actitudes de Granata como jurado de Soñando por bailar 2. En concreto, sostuvo que es «agresiva» y maltrató a sus compañeros de trabajo.

«Algo le pasa ahí arriba -agregó Listorti señalando la cabeza-. Tiene unos caramelos pegoteados». A Granata esas palabras no le cayeron nada bien y salió al cruce con todo. «Está perfecto, es su opinión -respondió-. Es triste que bardee a sus compañeros. Estamos en un mismo reality y en la misma empresa. No me imagino a Tinelli hablando mal del jurado».

Pero no terminó ahí la bronca de la conductora. Más tarde, ironizó sobre el pasado de Listorti en Showmatch: «Es malo como conductor y como persona es pésimo. Tiene que volver al jugo loco o a las cámaras ocultas en pelotas», sugirió.

Galería:

Para finalizar su descarga, Granata aseguró que Listorti «está subido a un pedestal». «No sé que va a hacer cuando le suelten la mano acá. Es un imbécil».
vos.lavoz.com.ar

¿Algo más?: minera chilena utilizará agua argentina

Según anunció un legislador de ese país, la empresa minera Lumina Copper, cuando ponga en marcha la explotación del yacimiento «Caserones», ubicado en la alta cordillera de la Región de Atacama, utilizará agua de nuestro país.

Argentina parece estar condenada a sufrir con respecto al tema minería. Además de las explotaciones de la Barrrick Gold y de muchas empresas más, ahora una firma que explotará minas en Chile pretende utilizar agua perteneciente a Argentina.

Así lo pronunció el diputado chileno por la UDI, Carlos Vilches, quien especificó que tal proyecto se enmarca en los convenios de integración firmados con Chile. La minera opera en Atacama y necesita un fluido de 2 mil litros por segundo que no tiene. Lumina Copper realiza aceleradamente el tendido del acueducto.

Puntualmente la empresa minera Lumina Copper, la cual ha puesto en marcha el yacimiento “Caserones” al norte de Chile, sobre la cordillera en la región de Atacama, carece de un flujo de 2 mil litros de agua dulce por segundo, que es lo que insume el laboreo de explotación y por tal motivo ha contratado el suministro desde Argentina, que surtirá a la minera exprimiendo las napas subterráneas del sector cordillerano.

La información la suministró el diputado trasandino Calor Vilches del UDI, quien ha remarcado que Lumina Copper se encuentra lanzada a la construcción del proyecto de ingeniería para la construcción de las cañerías que transportarán el agua desde nuestro país al yacimiento.

Ya en septiembre de 2011 el legislador había advertido la existencia de este proyecto en el marco de los tratados suscriptos entre Chile y Argentina sobre integración y complementación en materia de medio ambiente y recursos hídricos.
www.agenciacna.com

Al final, el Rayo paga los platos rotos y se le abre un lugar a Pérez

El veloz atacante se quedaría afuera del partido contra el Rojo y en su lugar jugaría Enzo Pérez. También hay una oportunidad para Jara.
Con toda la carne al asador. Así parece afrontar Estudiantes el partido contra Independiente, asumiendo la necesidad de cosechar un resultado positivo.

En el entrenamiento de ayer, tal como había probado el miércoles, el técnico se inclinó por alternar entre Mauro Fernández y Enzo Pérez por la derecha, al tiempo que hizo lo propio con Mariano González y Leonardo Jara por la izquierda. Esta última alternativa cobra fuerza con el correr de las horas, pese a que el director técnico no termina de convencerse de utilizar al mendocino desde el inicio.

Si bien los últimos dos entrenamientos se desarrollaron a puertas cerradas, el cuerpo técnico confirmó que no modificará el sistema táctico, apelando al 4-4-2 que utilizó en el estadio Nuevo Gasómetro.

De esta manera, de no mediar contratiempos, el Pincha saltará a la cancha con Mariano Andújar; Gabriel Mercado, Matías Sarulyte, Christian Cellay, Raúl Iberbia; Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Sebastián Verón, Leonardo Jara; Mauro Boselli y Gastón Fernández.

Además de estos jugadores, esta noche quedarán concentrados en el Country de City Bell Damián Albil, Dylan Gissi, Sergio Modón, Matías Sánchez, Leandro Benítez, Mariano González, Guido Carrillo y Mauro Fernández.

Con este panorama, el delantero chubutense Mauro Fernández terminaría pagando los platos rotos del empate que cosechó el equipo el domingo pasado ante San Lorenzo.

Asimismo, se descuenta la salida de Mariano González, quien no cumplió con las expectativas generadas en el inicio del campeonato.

Con este sistema, el cuerpo técnico buscará consolidar la solidez defensiva, apelando al ingreso de Matías Sarulyte por Christian Cellay, quien fue expulsado contra San Lorenzo.

Germán Ré y Justo Villar tampoco serán de la partida para el choque de mañana, dejando la puerta abierta para estar a disposición del técnico en el partido contra San Martín (SJ).

A priori, la intención del cuerpo técnico era que la información del entrenamiento no se filtrara, buscando que no se divulgara la estrategia. Sin embargo, la logística interna del Country impidió que el Vasco lograra su cometido.

El plantel volverá a entrenarse esta tarde a la espera de lo que será la concentración para el choque de mañana ante Independiente, en donde se buscará alcanzar la primera victoria del torneo Clausura 2012.

diariohoy.net

Los rumores truenan al son de “Máximo 2015”

Un grupo de ultrakirchneristas analiza candidatear al hijo mayor de la Presidenta en 2013. Tras ese globo de ensayo, el joven podría postularse como presidente en las próximas elecciones.

Cada vez cobra mayor fuerza en los laboratorios pingüinos la versión que señala que el hijo mayor de Néstor y Cristina Kirchner sería el encargado de mantener a la familia en el poder más allá de 2016, cuando la Presidenta termine su segundo mandato.

La reticencia social ante la posibilidad de una reforma constitucional que habilite la re-reelección presidencial, incrementó las chances de que Máximo (el hijo “preferido”, según confesó la mandataria) sea su sucesor en las elecciones de 2015.

El plan apunta a instalar al joven de 35 años como candidato a diputado en 2013, lo que le allanaría el camino para una posterior postulación presidencial. Y desde Balcarce 50 ya mandaron a realizar mediciones en la provincia de Santa Cruz.

El primogénito del ex y la actual Presidenta fue el fundador de la agrupación La Cámpora y es considerado la mano derecha de su madre. Si bien cultiva un extremo bajo perfil, desde la muerte de Kirchner, Máximo apareció cada vez más al lado de su madre, y muchos le atribuyen un gran poder de decisión en asuntos de Estado.

Voces en contra

Un funcionario de Santa Cruz que conoce a Máximo evaluó que “no puede ser candidato porque no cumple con los estándares de un político: no tiene carisma, no se le conoce la voz y es introvertido”.

“Está más cerca del pibe de barrio que de un tipo que se va a subir a un palco a orar en un acto”, prosiguió y agregó que “los que quieren que sea candidato son Carlos Zanini, Rudy Ulloa y los de La Cámpora porque es el único que queda con apellido Kirchner”. “No obstante -aclaró- el joven no mide bien aquí” y añadió que “tampoco su personalidad es política”.

Un legislador de esa provincia adhirió: “Pretenden meter su candidatura con fórceps porque él no tiene siquiera la intención de postularse”. Dijo que “Máximo no tiene actuación pública. En Río Gallegos nadie sabe qué hace porque mantiene extremo bajo perfil: no participa de actos, de reuniones, ni hace declaraciones”. “Ni siquiera fue a la asunción de su gente en la Legislatura y es tan tímido que cuando va a un acto, se sienta en tercera fila”, describió una periodista de ese distrito y explicó que “cuando está en la ciudad, va a la inmobiliaria a las 9 de la mañana y no sale para nada, ni siquiera a tomar un café”.

Unos y otros descartaron de plano la posibilidad de que se candidatee como intendente o gobernador. Coincidieron en que desde Olivos “pondrían toda la carne en el asador de una”. La idea sería, entonces, generarle un espacio provincial para 2013 y colocarlo como legislador nacional. Un primer paso para luego dar el gran salto hacia la presidencia.
Autor de Nota: La Tecla

Dan el veredicto contra Silvia Luna

La Justicia de Mercedes leerá el fallo a la mujer que está acusada de asesinar a mazazos a su compañera de trabajo en un bar de la localidad bonaerense de Las Heras en 2010. La fiscalía pidió 14 años de cárcel por «homicidio simple».
Un tribunal de Mercedes dará a conocer este mediodía el veredicto del juicio que se le sigue a una mujer, acusada de asesinar de un golpe en la cabeza con una maza de cocina a su compañera de trabajo, en un bar de la localidad bonaerense de Las Heras en el 2010.

Se trata de Silvia Luna (32), quien llegó a debate oral por el crimen de Carola Bruzzoni (40), a quien supuestamente mató porque planeaba difundir durante su fiesta de casamiento un video con imágenes suyas manteniendo relaciones sexuales con un hombre que no era su futuro esposo.

La lectura de la sentencia está prevista para las 13.30 en el Tribunal Oral Criminal (TOC) 3 de Mercedes, integrado por los jueces Alejandro Caride, Eduardo Costa y Ricardo Marfía.

Durante los alegatos realizados la semana pasada, el fiscal Adrián Landini solicitó que se condene a la acusada a la pena de 14 años de cárcel, acusada del delito de “homicidio simple”.

El abogado Cristian Pérez Solís, quien junto a su colega Miguel Angel Arce Aggeo representan como particular damnificado al viudo de Bruzzoni, Sergio Robledo, coincidió con la calificación del fiscal y pidió que se la condene a una pena de 17 años de cárcel.

Por su parte, la defensora oficial María Fernanda Montero pidió que se condene a Luna a una pena mínima pero por lesiones graves o tentativa de homicidio, y sostuvo que la imputada no fue la responsable de la muerte de Bruzzoni.

En tanto, en sus últimas palabras, la acusada dijo ante el tribunal y el marido de la víctima que no tuvo intención de matar a su compañera de trabajo.

“Yo perdí hijos, marido, trabajo y van a ser dos años que estoy presa. Repito, no fue mi intención de matar a Bruzzoni”, dijo la mujer, quien se había negado a declarar durante el debate oral.

De acuerdo a lo que se reconstruyó en el juicio, el sábado 17 de abril de 2010 Bruzzoni fue atacada por Luna con una maza para aplastar milanesas, mientras hablaba por celular en el patio del bar y restaurante “Matute”, de Las Heras, donde ambas trabajaban.

Según los testigos, Luna le recriminaba a la víctima que iba a arruinarle su casamiento al mostrar a los invitados un video hot en el que ella aparecía manteniendo relaciones sexuales con un hombre.

Los investigadores determinaron que el fuerte golpe con la maza metálica le provocó a Bruzzoni fractura y hemorragias de cráneo.

Si bien la víctima se retiró a su casa por sus propios medios, varias horas después fue trasladada al hospital de Mercedes, donde permaneció internada en grave estado y en coma profundo durante varios días, fue operada tres veces y finalmente murió.

Télam

Un par de soñadores que están donando su sonrisa para el pueblo de Villa La Angostura

Un camión cargado de donaciones, unas cuarenta personas de la ONG más grande del mundo (El Arte de Vivir) y una historia que conmueve en la ciudad que fue atacada por las cenizas.

¿Cómo sería el mundo si le dedicáramos un poco de atención a nuestras conciencias? Qué distinto sería si cada ser humano recapacitara sobre sus actos, sabiendo que de ellos depende su propio futuro.
El Arte de Vivir es esa “marca” que sin tanto aviso publicitario se empezó a conocer en nuestra ciudad y en todo el país, desde que expandió -gracias a los voluntarios- los cursos de técnica respiratoria, a pura agua, a base de inhalaciones y exhalaciones que se llevan las emociones negativas, que nos ponen en tiempo presente y golean a esos rivales que son el pasado y el futuro que tanto estragos hicieron con las vidas.

La siguiente historia está sucediendo en estos días en la localidad de Villa La Angostura, en Neuquén. Allí partieron por tercera vez un grupo de cuarenta personas, dispuestas a dar su tiempo, a enseñar “la técnica”, jugar con niños y adultos, porque hoy La Angostura necesita no sólo trabajo, sino reconstruir sus corazones hospitalarios.
Luis Ronchetti y Gabriel “Pajarito” López son dos platenses que están en la aventura. Llegaron el martes 14 de febrero y volverán mañana. Ambos se conocieron a comienzos de 2011 en el Círculo Trevisano, donde la fundación de origen hindú desarrolla sus actividades. El resultado de aquel encuentro fue la amistad, además de volver a sentir la paz tan anhelada en estos tiempos. “Por eso ahora queremos ser instructores. Acá en el sur estoy debutando como responsable del curso RAS (Respiración, Aire y Sonido)” contó telefónicamente, luego de una jornada donde necesitó usar barbijo y antiparras por el viento que aún arrastra cenizas de la montaña.
“Es como un talco. Ya había venido a colaborar en septiembre, y en aquel entonces la ceniza era más espesa, más pesada. Y había más cantidad. Ahora, por suerte, el paisaje cambió bastante”, expresó Gabriel, que viajó con su camioneta particular donde se gana la vida realizando mudanzas.

Superar el trance
Esta localidad sureña vivió en junio de 2011 un drama con la erupción volcánica, por la cual fue declarada “zona de desastre”, llegando a estar sin electricidad y sin agua en un ochenta por ciento de su población.
Pero el fantasma no se fue. Se enquistó con sus inconvenientes sociales, esos que están más allá del paisaje grisáseo, irrespirable. “La gente está empezando a salir de este trauma. Nosotros trajimos nuestra herramienta para compartir y que lo difícil empiece a ser fácil”, dice el voluntario de 44 años, nacido en Berisso. Tanto en su barrio (es de la popular Nueva York) como en Villa La Angostura, el carisma de López lo lleva a captar la atención de los chicos. “Me pasa que en la calle los pibes te reconocen, uno se emociona. Acá me dicen profe, y yo sólo me pongo al frente de un curso donde jugamos y le enseñamos respiración”, agrega.
El miércoles hubo una meditación en las calles céntricas, aprovechando que está viviéndose la Fiesta de Los Jardines. Unas 400 personas se volcaron a esa suerte de vida paralela, donde la gente busca calma y encontrarse con almas vibratoriamente afines. Don López, un hincha fanático de Estrella de Berisso, esta vez no hablaba de fútbol ni posaba con la camiseta albinegra. En un stand se encargó de dar su palabra amiga, mostrar videos, folletería y tratar de explicar de qué se trata El Arte de Vivir. La nueva camiseta que empilcha con ganas lleva el dibujo de una carita sonriente, la misma cara que pretende para sus hermanos neuquinos.
diariohoy.net