El organismo que dirige Diego Bossio se deshizo de parte de su cartera de títulso Bonar X y Boden 2015 con el fin de obtener a cambio dólares frescos para financiar al Tesoro Nacional. No es la primera vez que el organismo recurre al mercado financiero internacional para hacerse de divisas en pos de obtener recursos frescos. En febrero de 2010 vendió ADRs de Telefónica y de Tenaris en Nueva York.
La Anses volvió a intervenir en el mercado de bonos, pero a diferencia de otras veces, esta vez lo hizo en el mercado internacional. Según se comentaba ayer en la city porteña, el organismo que dirige Diego Bossio se deshizo de parte de su cartera de Bonar X y Boden 2015 con el fin de obtener a cambio dólares frescos para financiar al Tesoro.
No es la primera vez que la Anses recurre al mercado financiero internacional para hacerse de divisas. Por ejemplo en febrero de 2010 vendió ADRs de Telefónica y de Tenaris en Nueva York, y el año pasado, según sostienen desde entidades financieras, vendió en reiteradas oportunidades títulos soberanos emitidos en dólares, que son los que cotizan en el extranjero, informa hoy el diario Clarín.
Cada vez que la Anses interviene en la plaza financiera, lo hace a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). Este fondo administra los activos financieros (acciones, bonos, depósitos a plazo fijo) que tenían las AFJP previo a la estatización. Esos títulos son los que muchas veces el organismo vende en el mercado local cuando busca bajar el precio de determinado activo, y otras tantas se encarga de engrosar su cartera saliendo a comprar fuertemente cuando el objetivo es que los bonos se revaloricen y, de esta forma, disminuya el riesgo país.
Fuente: Clarín