Gov’t urges local CEOs not to buy supplies from UK

Industry Minister Débora Giorgi.
According to sources who spoke to the ámbito.com site, at least twenty CEOs from national and international corporations were contacted by the Industry Ministry, who tried to discourage them from buying British supplies. The same sources said they were allegedly contacted by Minister Débora Giorgi herself.
It is yet another Argentine message to England, as the diplomatic spat over the Malvinas Islands sovereignty continues.
Apparently said companies were selected by the Government since in the last year their purchase volume from England increased significantly. So they have now been urged to replace their purchases with supplies from other countries.
Industry sources confirmed that their goal is to stop the Argentina’s decreasing trade surplus with England and to create a trade relationship with nations that respect territorial sovereignty.
“It is fundamental for Argentina to determine its strategic trade partners, and at the same time, send a clear signal to those who are still using colonialism as a way of gaining access to other people’s natural resources,” ministry sources said.
buenosairesherald.com

Vázquez: ‘I have never beaten up my wife’

Photo shows Vázquez during the crime’s reenactment with the police.
Eduardo Vázquez, charged with setting fire to his then wife Wanda Taddei, denied any domestic abuse today.
“I have never beaten up my wife. I genuinely loved her,“ said the musician as he was questioned by the Criminal Court today.

Wanda died on February 10, 2010, after being hospitalized for 11 days for treatment. Vázquez is the only suspect of the crime.
buenosairesherald.com

UN: Syria civilian death toll ‘well over 7,500’

Syrian forces have killed more than 7,500 civilians since a revolt against President Bashar al-Assad began, a UN official said on Tuesday, and Hillary Clinton, the top US diplomat, suggested the Syrian leader may be a war criminal.
The military again bombarded opposition strongholds, killing at least 25 people, Syrian activists said, though a wounded British news photographer managed to escape from the besieged city of Homs.
«There are credible reports that the death toll now often exceeds 100 civilians a day, including many women and children,» UN Under-Secretary-General for political affairs Lynn Pascoe told the UN Security Council.
«The total killed so far is certainly well over 7,500 people.»
Syria’s government said in December that «armed terrorist groups» had killed more than 2,000 soldiers and police.
As world dismay mounted over the bloodshed, France said the Security Council was working on a Syria resolution and urged Russia and China not to veto it, as they have previous drafts.
Secretary of State Clinton told the US Senate it could be argued that Assad is a war criminal, but said using such labels «limits options to persuade leaders to step down from power».
French Foreign Minister Alain Juppe had said on Monday it was time to refer Syria to the International Criminal Court and warned Assad that he would face justice.
However, Tunisia, where a revolt toppled a president last year, would be willing to offer Assad asylum if this would help stop the bloodshed, a senior Tunisian official said.
buenosairesherald.com

Flights delayed at Aeroparque, Ezeiza due to storms

Flights were delayed at both BA major airports due to the storms.
Due to the overnight storms and continuous heavy rain, flight cancellations and delays were affecting both Aeroparque and Ezeiza airports this morning, airport sources and Aerolíneas Argentinas 2000 said.
Thousands of flight passengers were being affected by this morning’s storms, which were affecting both incoming and outgoing flights. The heavy rain was forecasted to continue across the city of Buenos Aires and its surrounding areas.
At least twenty flights were delayed at Aeroparque with the 5.05 am flight to Sao Paolo being cancelled directly. In addition, the 9.55 am flight to Bariloche was also cancelled.
buenosairesherald.com

El Gobierno anunció la intervención de TBA por quince días


En conferencia de prensa, Julio de Vido y Juan Pablo Schiavi anunciaron que el Gobierno decidió intervenir a la empresa que presta el servicio en la línea Sarmiento, en la cual se registró la tragedia de Once. Según De Vido, la resolución fue tomada «porque están en juego el interés público» y para «resguardar las condiciones de seguridad de los usuarios». La medida durará 15 días o lo que duren las pericias.

La Secretaria de Transportes de la Nación, a cargo de Juan Pablo Schiavi, intervendrá la empresa TBA durante al menos quince días luego de la tragedia ferroviaria ocurrida en la estación Once.

Según se explicó en conferencia de prensa, el Ministerio de Infraestructura ordenó la intervención «administrativa, técnica operativa y temporaria» por el plazo de quince días o lo que duren las pericias sobre las líneas Mitre y Sarmiento. La intervención estará a cargo de Ing. Raúl Jorge Baridó, dependiente de la Sindicatura General de la Nación.

La intervención a TBA está facultada para inspeccionar y auditar el funcionamiento de las líneas ferroviarias Sarmiento y Mitre.

El Ministro Julio De Vido explicó que «estamos actuando en la forma en que lo demandan los acontecimientos y con absoluto respeto a los familiares de las víctimas» y volvió a remarcar que «estas desgracias nos enlutan a todos».

Según el funcionario, la resolución fue tomada «porque están en juego el interés público» y para «resguardar las condiciones de seguridad de los usuarios».

De Vido señaló que la medida busca saber en qué condiciones se presta el servicio sin que se detenga la prestación mientras dura la investigación legislativa y que muchas imperfecciones ya fueron consideradas con anterioridad: «algunas han sido advertidas y sancionadas, otras han sido corregidas».

Por último, convocó a los municipios bonaerenses por donde pasan los ramales Mitre y Sarmiento para que haya «un proceso permanente de ida y vuelta para la detección de problemas».

En tanto, Juan Pablo Schiavi se dirigió a los trabajadores del ferrocarril y dijo que la intención de la resolución es «trabajar con ellos y no contra ellos». Luego, pidió a los usuarios que «colaboren para llevar adelante esta etapa de intervención» y advirtió que muy posiblemente haya reducción de horarios en la prestación del servicio. «Lo hacemos en funciónd e la seguridad pública», señaló el funcionario.

La resolución 199, que formaliza la intervención de TBA a cargo del ingeniero Raúl Barido, apunta a dar «objetividad y transparencia al análisis de lo ocurrido» y «respetar la decisión de la justicia en cada paso que la misma decida dar».

«Es una tragedia que nos conmueve permanentemente y el dictamen, que firmé hace pocos minutos sigue precisas instrucciones de la señora presidenta, Cristina Kirchner, con la que estuvimos trabajando todo este fin de semana para formalizar la intervención», explicó De Vido.
www.agenciacna.com

Del Potro ahora ganó en Dubai

Juan Martín Del Potro, el número uno del tenis argentino que viene de conquistar el domingo el ATP de Marsella, pasó el debut en el ATP 500 Dubai al vencer al peligroso ucraniano Alexandr Dolgopolov por 6-3 y 7-6.
Con menos de 24 horas en la mega ciudad de Dubai y tras haber tenido problema con los vuelos desde Francia, Juan Martín Del Potro (décimo en el ránking mundial ATP) venció al ucraniano Alexandr Dolgopolov (20) por 6-3 y 7-6 (5) y ahora jugará ante Andreas Golubev, quien ayer había vencido a Marko Djokovic (hermano de Novak).

De esta manera, el tandilense continúa con su buen nivel, que a su vez lo hace tener una excelente racha, que ya abarca una final perdida ante Roger Federer en Rotterdam y un título en Marsella.

Justamente el suizo Federer venció al francés Micahel Llodrá en el turno previo al de Delpo por 6-0 y 7-6, y se sumó a las victorias que habían conseguido Murray (ante Berrer), Stakhovsky (a Awadhy),Chiudinelli (a Davydenko), Youznhy (a Gasquet), Tipsarevic (a Kunitsyn), Cipolla (a Ljubicic), Tsonga (a Baghdatis), Berdych a (B. Becker) y Feliciano López (a Mahut).

El certamen repartirá premios por 1.700.475 euros y tiene como máximo favorito al título al serbio Novak Djokovic, líder del ranking mundial, quien se presentó el lunes con una victoria sobre el alemán Cedrik-Marcel Stebe (72) por 6-4 y 6-2.
diariohoy.net

Según el vicepresidente de Venezuela, Hugo Chávez fue operado con éxito

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se encuentra en buenas condiciones físicas en Cuba tras una nueva operación en la que se le removió completamente una lesión en la zona pélvica, donde ya había sido tratado por cáncer, dijo el martes el Gobierno.

El vicepresidente Elías Jaua aseguró que Chávez deberá comenzar el tratamiento de recuperación y agregó que en las próximas horas se analizarán los tejidos que fueron removidos. El propio mandatario advirtió la semana pasada que hay altas posibilidades de que la nueva lesión sea cancerígena.

La operación «se llevó a cabo según lo previsto obteniéndose un resultado satisfactorio, tras lo cual se ha programado un plan de recuperación a cumplir en los próximos días. El presidente Chávez se encuentra en buena condición física», dijo Jaua al iniciar un acto en el parlamento.

«Se realizó la extracción total de la lesión pélvica diagnosticada, extirpándose además el tejido circundante. No hubo complicaciones relacionadas con los órganos locales. El post operatorio inmediato ha sido estable clínicamente sin complicaciones sistémicas. Se recupera adecuadamente», agregó.

Tras meses de tratamiento el año pasado, el militar retirado de 57 años aseguró que había superado el cáncer, pero la semana pasada sorprendió a todos con el anuncio de esta recaída.

La salud de Chávez, que lleva 13 años en el poder, es un factor clave para el futuro político del país petrolero sudamericano que el 7 de octubre irá a las urnas para elegir entre el líder socialista o el candidato único de la oposición, el joven gobernador Henrique Capriles.

Médicos especialistas dijeron que si Chávez debe atravesar nuevamente un tratamiento de quimioterapia, su participación en la campaña electoral se vería seriamente limitada.

Al mismo tiempo, algunos analistas creen que una elección sin Chávez como candidato daría muchas más posibilidades a Capriles, que tras su arrasador triunfo en las primarias de la oposición luce como una figura con mayor capacidad para hacerle frente al mandatario.

Sin embargo, Chávez aún cuenta un amplio respaldo en la mayoría pobre del país gracias, en gran medida, a las decenas de planes de subsidios directos a la población alimentados con la multimillonaria renta petrolera del país miembro de la OPEP.
diariohoy.net

Asaltan una joyería y escapan a los tiros en el shopping Unicenter de Martínez

Una joyería fue asaltada hoy por delincuentes que escaparon a los tiros, sin que se registren heridos, en el shopping Unicenter de la localidad bonaerense de Martínez.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho ocurrió alrededor de las 12 cuando los ladrones rompieron la vidriera de un comercio en la planta baja y robaron varios relojes de marca.

En la huida dispararon al menos dos veces, aunque no hubo personas heridas, según los voceros, en el centro comercial situado a metros de la autopista Panamericana.
diariohoy.net

“ME ESTAN MATANDO EN VIDA” CRISTINA EN UNA CRISIS DE NERVIOS ENTRE EL CASO BOUDOU Y LA TRAGEDIA DE ONCE.

Trascendió la información  de una fuerte crisis de  nervios acaecida en las últimos días que llevo al desplante del presidente Lugo de Paraguay cuya excusa era venir por los familiares de los muertos en la tragedia de once, pero su verdadera razón seria  el fuerte proteccionismo de argentino a  los productos de Paraguay  y el cierre de las importaciones. Efecto de controlar el dólar. Es decir lo dejo plantado por esa crisis nerviosa y para evitar las presiones.

Por otra parte  Cristina ya venía mal , más que nada la tiene a mal traer las andanzas de Boudou… Y hasta el temor que  los excesos del vicepresidente terminen al estilo  Ivan Heyn o  de Grazia.

Esta advertencia la habría hecho llegar la SIDE, ante el temor que ciertas sustancias  lo dejen fuera de carrera.

La gota que rebalso el vaso, seria esta: si le soltaba la mano le iba a dar las pruebas a clarín de que el grupo económico cometrans es propiedad de Néstor y Cristina Kirchner. Cirigliano deposita el 60% de sus ganancias en una cuenta bancaria en suiza a La presidenta le dijo que nadie la amenazaba y el empresario le retruco que ha dado la orden de que los trenes y los micros del grupo cometrans tengan «mantenimiento cero» desde el domingo. Claudio Cirigliano fue muy claro: «tu gobierno no aguanta otra masacre». el grupo Cometrans es el operador de TBA  (Trenes de Buenos Aires) y grupo Plaza, colectivos de corta, media y larga distancia. Es dueño de 21 de las 135 líneas de colectivos urbanos.

La discusión en el Calafate: fue con miembros en el gabinete y Máximo.  Boudou- Proyecto x y la tragedia de Once…

Y ahí amenazó con dejar todo. No obstante  mas calmada acepto hacer frente a la tragedia y a la vez  dar un discurso duro. Dirigido a Cirigliano  y  a los valijeros…

Cristina habría tenido una fuerte discusión con su hijo Máximo, cuyo contenido se desconoce, pero que tendría relación directa con la decisión del rumbo a seguir con la concesión de TBA y que habría llevado a expresiones como “me están matando”, por parte de la presidente. Es sabido que Máximo -y también Carlos Zannini y Guillermo Moreno- presionan para que el Gobierno corte públicamente sus profundos vínculos con Cirigliano, anunciando en las próximas horas la rescisión o revision  del contrato de TBA. Los más recalcitrantes hablan incluso de que esto debería terminar con el procesamiento de Mario y Claudio Cirigliano como responsables culposos de la tragedia. Sin embargo, no sólo De Vido sino otras voces en el gabinete advertirían que acorralar al empresario satisfaría la vindicta pública por un lado pero abriría un enorme riesgo por el otro. Que aquél, sintiéndose el chivo expiatorio, asuma el rol que el año pasado tuvo Schoklender y empiece a difundir cómo funcionaban sus relaciones especiales con el poder, desde el 2003 a la fecha. Al parricida no le fue del todo mal con sus amenazas de contar intimidades de su relación con el Secretario y el Subsecretario de Obras Públicas, Jose López y Abel Fatala.

El caso es que su situación procesal, al menos por ahora, no sería tan grave, gracias al temor oficial de que termine diciendo lo que todavía no dijo pero amenazó con decir. De algún modo, el primero que utilizó este método fue justamente un antiguo socio de Cirigliano, el ex Secretario de Transporte Hugo Jaime, que luego de veladas -y no tan veladas- amenazas, consiguió hasta el momento al menos evitar la prisión preventiva.

De Ahí se entiende que por instrucción expresa. De Vido y Schiavi dará una nueva conferencia de prensa. Van a intervenir TBA preventivamente…

La decisión esta tomada de sacarle TBA a los Ciriglianos, el tema es que muchos de los subsidios, han sido retornos para la presidencia, con un peaje para el entonces Jaime- y ahora Schiavi y por supuesto Julio “fogata” De Vido.

En este contexto:   las decisiones pasaran también por YPF y TBA.

Fuentes propias, Alex di Capo, ICia.

Hèctor Alderete

De Vido y Schiavi darán una conferencia de prensa por el sistema ferroviario

El ministro de Planificación y el secretario de Transporte brindarán una conferencia de prensa a las 12 de este martes. Se referirían al sistema ferroviario, tras la tragedia de Once.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el Secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, brindarán a las 12 una conferencia de prensa.

Según se informó oficialmente, será en el microcine del Ministerio de Economía, donde se referirán al sistema ferroviario.
diariopanorama.com

Bestia violó a la hijita de su pareja

El caso conmueve a la localidad platense de Tolosa. Un joven albañil de 27 años fue detenido acusado de abusar sexualmente de una nena de 7 años, durante 18 meses.
Un sujeto de 27 años fue detenido por personal policial en las últimas horas en La Plata, acusado de abusar sexualmente de una menor de 7 años, hija de su pareja, informaron fuentes policiales.

El hombre fue apresado por los efectivos policiales «en pleno centro de la ciudad de La Plata durante un operativo de vigilancia llevado adelante en las últimas horas», agregaron las fuentes.

La denuncia había sido radicada en el año 2010, cuando el acusado había abandonado la vivienda familiar y se había refugiado en diferentes domicilios de la zona, informó OnLine-911.com.

De acuerdo a la investigación, el ahora detenido abusó de la menor, hija de su pareja de 31 años y madre de otros seis menores, durante un año y medio mientras que vivían juntos en una finca de Punta Lara y, luego, en una casa de las inmediaciones de 2 y 168 de Berisso.

Tras realizarse las pesquisas y las pericias realizadas sobre la víctima, los investigadores pudieron confirmar el abuso, razón por la cual la Justicia ordenó su inmediata detención.

En el caso, caratulado “Abuso Sexual con Acceso Carnal”, interviene el Juez de Garantìas Nº 6, Dr. Fernando Mateos y la UFI Nº 6 del Dr. Marcelo Romero, dependientes del Departamento judicial de La Plata.
cronica.com.ar

Por temporal, cayó el techo de una estación de servicio

Ocurrió durante la madrugada de este martes y, en principio, no se registraron heridos.
Cabe destacar que las precipitaciones que se registran en la ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana alcanzaron los 61,9 milímetros a las 7 de la mañana.
Según informaron fuentes de Emeregencias porteñas, que dependen del Ministerio de Justicia y Seguridad de la ciudad, las intensas lluvias y el viento produjeron la caída del techo de una estación de servicio ubicada en Juan B. Justo y Cuzco, en el barrio de Liniers, sin provocar víctimas personales.

«El techo se desplomó durante la madrugada, en momentos en que no había personas ni autos en el lugar», dijeron las fuentes consultadas.

También se produjo la caída de un árbol sobre un automóvil, en Arce y Ortega y Gasset, en Las Cañitas, que no dejó víctimas.

Otros árboles que se desplomaron por el temporal se encontraban en Eva Perón al 1200, y en Ugarteche y Olazábal.

Las fuentes remarcaron que «no se registran calles anegadas ni personas evacuadas».

En tanto, desde el Observatorio Central de Buenos Aires, con sede en Villa Ortúzar, un vocero dijo que entre las 19 de ayer y las 7 de hoy cayeron en la ciudad 61,9 milímetros.
26noticias.com

Con fuertes críticas hacia el Gobierno, recordaron a Lucas Menghini Rey

Los padres de la víctima 51 del choque del Tren Sarmiento en Once realizaron un acto pidiendo justicia por el joven de 20 años y el resto de los fallecidos. Repudiaron los dichos del Secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi y un comunicado del Ministerio que conduce Nilda Garré. Agradecieron además el apoyo de la comunidad y pidieron que los sigan acompañando. El discurso completo.

El discurso de los padres fue antecedido por los amigos, quienes juntos, entre lágrimas, cantaron uno de los temas que Lucas Meneghini Rey había grabado junto a su banda.

Luego, las palabras de los padres, que por el momento no aceptaron preguntas, estuvieron cargadas de contenido político. Pidieron que haya justicia para los 51 muertos y para los 703 heridos.

Además de exigir los nombres de quienes ordenaron no buscar más víctimas, pidieron que haya responsables políticos por lo que llamaron una «tragedia».

Repudiaron los dichos de Juan Pablo Schiavi, al asegurar que ningún pasajero es culpable por tener que viajar en transportes que van abarrotados de gente, para poder llegar a tiempo al trabajo. Asimismo hicieron lo propio con un comunicado del Ministerio de Defensa que conduce Nilda Garré, en el cual según la familia se deja entrever que Lucas podía ser responsable de haber perdido la vida.

El comunicado indica que por orden de la Ministra se procedió a un operativo para dar con el joven, siendo finalmente encontrado el cuerpo «dentro de la cabina de conducción del motorman del cuarto vagón, lugar vedado a los pasajeros, que se hallaba en desuso y sin comunicación con el interior del mismo por hallarse las puertas clausuradas».

Para los padres, en tanto, lo dicho es un «recurso vil, bajo, bastardo y canalla» al tratar de convertir «a la víctima en culpable».

Además de agradecer a los amigos y a la sociedad en general por el apoyo en la búsqueda y en el pedido de justicia, agradecieron el acompañamiento de los medios aunque no sin críticas. Fue el padre quien señaló que la noticia del hallazgo del cuerpo sin vida les llegó antes por los medios que por una confirmación oficial por parte de la policía.
lanoticia1.com

Las FARC liberarán a los rehenes en un mes y en varias fases, según la mediadora

(AFP) – BOGOTÁ — La puesta en libertad de diez uniformados que la guerrilla colombiana FARC mantiene secuestrados desde hace más de una década sería en alrededor de un mes y probablemente por grupos, declaró el lunes la ex senadora Piedad Córdoba, quien ejerce de mediadora en las liberaciones.
El protocolo de seguridad que se configurará con el gobierno puede estar listo la próxima semana, «más lo que se demora Brasil en alistar los helicópteros. Lo que les dije, un mes», afirmó Córdoba a la salida de una reunión con la Cruz Roja, que también colabora en estas operaciones.
La ex senadora liberal, quien encabeza el movimiento civil Colombianos y Colombianas por la Paz, dijo que sostendrá otro encuentro de coordinación el próximo jueves con el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón. Cordoba añadió que la liberación probablemente se realice por grupos. «Lo más seguro es que sean varias (las entregas) porque son muchas», avanzó.
La guerrilla marxista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) confirmó públicamente el domingo la próxima liberación de los últimos 10 policías y militares que dice mantener cautivos, a la vez que anunció su renuncia al secuestro como método de financiamiento.
El Gobierno de Brasil colaborará en estas operaciones con dos helicópteros y un avión, detalló este lunes a la AFP un portavoz del Ministerio de Defensa brasileño, que aclaró que esta cooperación está todavía en una fase «preliminar» a la espera del pedido oficial de Colombia.
Brasil ha participado en otras operaciones de liberación de rehenes, la última hace un año, con aeronaves militares que viajan con distintivo de la Cruz Roja. FARC se había comprometido en diciembre ante un grupo de figuras latinoamericanas -entre ellas Isabel Allende y Rigoberta Menchú- a liberar a seis uniformados, cifra que incrementaron el domingo a 10.
Córdoba ha mediado en anteriores liberaciones de secuestrados desde 2008 aunque en 2010 fue destituida como senadora por el Congreso, luego de que fuera sancionada por la Procuraduría, que consideró que tenía nexos con FARC.

Cómo afectará al vino la declaración de importaciones

El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Guillermo García, explicó esta mañana, en diálogo con «Te digo lo que pienso», por MDZ Radio, cómo funcionará el sistema de «ventanilla única» y la declaración jurada previa de las importaciones que hagan las empresas del sector.

El INV firmó un convenio con la AFIP que establece la «ventanilla única» para el sector vitivinícola. Guillermo García, titular del organismo nacional, le dijo a MDZ Radio esta mañana que «esto servirá para controlar el ingreso de vinos, principalmente de aquellos que utilizan para sus clientes restaurantes de la Ciudad de Buenos Aires, de origen francés, alemán, italiano y español».

Aclaró que la medida «no restringe el ingreso de bienes de cpaital» para el sector vitivinícola.

García sostuvo en el programa «Te digo lo que pienso» que «el otro derivado que podemos encontrar es el vino importado a granel desde Chile, que generalmente son volúmenes muy pequeños que, en promedio, en los últimos años representaron el 0,52 por ciento».

«En términos generales -explicó- la declaración jurada de importaciones va a contener no más de cinco datos, muy claros como para que podamos tomar la intervención del caso previa».

Con relación a la importación de bienes de capital, el titular del INV dijo que «el trámite es el común a todas las actividades. Vamos a seguir muy de cerca lo que suceda en estos meses para ayudar a que no tengamos ningún tipo de inconvenientes».
por MDZ

Estos fueron los insultos que molestaron a Milito y a todo el plantel

Ayer, un grupo de hinchas increpó al plantel durante la práctica; el capitán se acercó para hablar con los simpatizantes enojados; los Rojos perdieron los tres partidos en el torneo.
Independiente no tiene paz. Un grupo de hinchas de Independiente se acercó ayer al entrenamiento que el plantel para increpar a los jugadores. «Dejen de robar», «Devuelvan la plata» y «Pongan huevos», fueron algunas de las frases que pronunciaron los simpatizantes.

El defensor Gabriel Milito, uno de los máximos referentes del equipo, se dirigió junto a alguno de sus compañeros como Hernán Fredes y Facundo Parra a dialogar con los ofuscados simpatizantes para intentar calmar una situación.
canchallena.com

Legislador nacional propone prohibir la minería

El diputado Roberto Pradines del Partido Demócrata presentó un proyecto, cuyo artículo primero dice: “Prohíbase en todo el territorio de la Nación Argentina la actividad minera metalífera en la modalidad a cielo abierto y en todas sus etapas».

El mendocino Roberto Pradines, diputado nacional por el Partido Demócrata, presentó un proyecto para prohibir, en Argentina, la megaminería a cielo abierto y el uso de sustancias químicas en el proceso de extracción de minerales.

En su primer artículo, señala: “Prohíbase en todo el territorio de la Nación Argentina la actividad minera metalífera en la modalidad a cielo abierto y en todas sus etapas(…)».

En los restantes, el proyecto prevé, entre otras cosas, la prohibición en todo el país del uso de cianuro “y toda otra sustancia química contaminante, tóxica o peligrosa”, salvo “aquellas que resulten indispensables para el desarrollo de la actividad”.

El proyecto da a los titulares de concesiones de yacimientos metalíferos ya adjudicados un año de plazo para adecuar todos sus procesos a los dos primeros artículos de la ley: esto es, cerrar las explotaciones a cielo abierto y suspender el uso de químicos prohibidos por la norma.

Caso Candela: ¿sin detenidos?

Los cuatro detenidos, entre ellos Héctor «Topo» Moreyra, acusado de haber planificado el secuestro y crimen de la menor, pedirán su excarcelación a la Justicia de Morón.

Como suele ocurrir, los casos que más resonancia mediática alcanzan con el tiempo se diluyen y hasta quedan irresueltos. La causa que investiga el secuestro y asesinato de Candela Rodríguez (11) está a punto de quedar sin detenidos a raíz de que las cuatro personas que se encuentran en ese estado pedirán, a la Justicia de Morón, ser liberados.

Uno de ellos es Héctor «Topo» Moreyra, acusado de haber planificado el secuestro y crimen de la menor.
Su abogado presentará ante el juzgado de Alfredo Meade un escrito para solicitar su libertad, basado en que no威而鋼
se fugará ni comprometerá la investigación de la justicia.

Los restantes detenidos son Héctor Bermúdez, presunto autor material; Leo Jara, quien habría acercado a la niña para engañarla, y Alberto Espíndola, quien habría prestado colaboración.
www.agenciacna.com

Chávez tendría cáncer de próstata pero extendido al colon, según WikiLeaks

El estado de salud de Hugo Chávez es un misterio para casi todos los mortales y ni siquiera los cables de la empresa de inteligencia Stratfor, que ha hecho público Wikileaks, aseguran sus términos.

Según un informe del 5 de diciembre de 2011 realizado por Stratfor, «el tumor [del presidente venezolano] comenzó a crecer de forma anormal cerca de la próstata, y luego se extendió al colon, lo que provocó una gran confusión sobre el tratamiento que habría que llevar… si de cáncer de próstata, de cáncer de colon o quimioterapia».

El correo electrónico que envió la directora de Análisis de la firma, Reva Bhalla, advierte de que «una fuente médica fiable ha explicado que el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos y a la médula ósea hasta la columna vertebral, es decir, es muy grave».

De hecho, el informe sobre la salud de Chávez establece que el presidente venezolano ha detenido a veces el tratamiento de quimioterapia para poder asistir a actos públicos, como la reunión de Cancilleres de América Latina y Caribe (CELAC), que se celebró en Caracas el julio de 2011.

Bhalla, que califica su fuente con una fiabilidad ‘B’, es decir, que en el pasado ha brindado información que ha sido confirmada posteriormente, habla también de las discrepancias que han surgido en los diferentes médicos que lo tratan.

«El equipo médico está formado por médicos rusos y cubanos. Ambas partes están chocando. El equipo ruso ha culpado a los cubanos de hacer una cirugía inadecuada la primera vez que intervinieron para tratar de eliminar el tumor». De hecho, según añade Bhalla, la segunda cirugía durante el verano que dirigió el equipo ruso fue, básicamente, para tratar de arreglar los errores del equipo cubano.

Con esta situación, el informe de Stratfor publicado por Wikileaks asegura que «el pronóstico de vida del equipo médico cubano es de dos años» pero los especialistas rusos lo han rebajado a «menos de un año».

Otro de los aspectos que destaca este cable es que Hugo Chávez es muy mal paciente. «No escucha a sus médicos, deja el tratamiento cuando tiene que hacer una aparición pública» y encima, ahora sigue el consejo de un médico chino que «aboga por tratamientos más naturales».

El correo electrónico de Bhalla también explica cuál sería la postura de cuatro de los países más implicados en el mantenimiento de Chávez en el poder (Cuba, Rusia, China e Irán) y quién sería el mejor sucesor del presidente venezolano: Nicolás Maduro.

También advierte de que el candidato de la oposición, Capriles Radonski, no podrá acceder al voto ‘chavista’ porque es demasiado elitista para llegar a la base que nutre electoralmente al presidente venezolano.
elmundo.es

Sin clases en ocho provincias

El ministro de Educación dijo que no se está «entendiendo» la crisis internacional que afectará al país. En la provincia, apuntan a la «actitud especulativa» de Scioli.
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, cuestionó la «inflexibilidad» de los gremios docentes que este martes decidieron suspender el inicio de las clases en reclamo de mejoras salariales.

«Una primera medida (de una discusión paritaria) no pueden ser 48 o 72 horas de paro. El paro es siempre la última instancia, es parte de una Argentina que todos hicimos esfuerzo para dejar atrás», señaló el ministro.

«No se está entendiendo el momento de crisis internacional que va a impactar» en nuestro país, completó Sileoni a propósito del paro en ocho provincias: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero, Misiones y Entre Ríos.

«El diálogo no está roto, si nos convocan vamos a concurrir», confió por su lado Roberto Baradel, titular de SUTEBA, el gremio que nuclea a los docentes bonaerenses que continuará con un paro de 96 horas si no hay una respuesta del gobierno provincial.

«Los docentes tuvimos mucha paciencia con el gobierno de la provincia de Buenos Aires y no nos escucharon», aseguró Baradel al tiempo que acusó a la gestión de Daniel Scioli de tener una “actitud especulativa”.
perfil.com

Siete de cada diez autos que pasaron a Chile regresaron con electrodomésticos

Según un informe publicado por el diario La Nación, la compra de artículos electrónicos por parte de argentinos en Chile «es récord». Lo adjudica al cierre de las importaciones. Lavarropas, LED, notebooks y hasta ropa comprada del otro lado de los Andes.

La corriente se dio vuelta: hace una década los chilenos cruzaban presurosos la cordillera y cargaban sus vehículos con artículos comprados aquí. Ahora se llegó a un récord: siete de cada diez vehículos que pasaron por el complejo Los Libertadores trajeron electrodomésticos.

El informe publicado hoy por La Nación da cuenta que «el último fin de semana de Carnaval los turistas nacionales batieron el récord de autos contabilizados (25.000) en el paso, también conocido como Cristo Redentor, superando incluso las cifras producidas durante la última Copa América y aguantando las inevitables horas de cola en el túnel internacional».

Agrega, al analizarnos, que «los mendocinos se decantan sobre todo por la tecnología (LCD y notebooks), pero el Servicio de Aduanas chileno informó a la prensa esta semana que durante los feriados de Carnaval los turistas nacionales regresaron también con otros productos, como heladeras, lavarropas, bicicletas e incluso ropa escolar para el inminente comienzo de curso».

Un anticipo de lo que ocurre al cruzar la cordillera lo dio el ex vicepresidente Julio Cobos, cuando recorrió un supermercado en Reñaca con un periodista de MDZ y le recomendó al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ir a ver los precios en Chile. «Todo está más barato», nos dijo.

La Nación informa que «en Chile, un LED HD de 42 pulgadas se consigue a 3000 pesos argentinos, mientras que la misma marca cuesta 5300 pesos en las casas de electrodomésticos de Mendoza. Para ingresarlo en el país, una familia de cuatro personas debe pagar 525 pesos de impuesto aduanero; aun así, la ganancia se acerca a los 2000 pesos».
por MDZ

Boca pide a la AFA que habilite a Santiago Silva

Julio Grondona habría dado el visto bueno para que el futbolista uruguayo juegue en el torneo local tras la lesión de Nicolás Colazo.
Finalmente Santiago Silva podría ponerse la camiseta de Boca en el torneo Clausura, el delantero uruguayo sólo podía disputar los partidos por la Copa Libertadores, pero ante la lesión de Nicolás Colazo, los dirigentes Xeneizes presentarán un pedido para que la AFA habilite al uruguayo y según trascendió Julio Grondona habría dado el visto bueno.

En un principio el jugador había amenazado con recurrir a la justicia para conseguir un recurso de amparo para que lo habiliten a jugar en el torneo local, a pesar de que por la reglamentación de la FIFA sólo estaba habilitado para jugar por la Copa Libertadores.

Pero la historia comenzó a cambiar luego de la seria lesión de Nicolás Colazo, que estará durante varios meses fuera de las canchas, y surgió la posibilidad de pedir la habilitación por el uruguayo. Desde la AFA consultaron a la FIFA y la respuesto de la entidad madre fue que la determinación quedaba a cargo de la federación local.

Luis Segura, vicepresidente de la AFA, habló al respecto y dejó entrever que si Boca hace el pedido el jugador será habilitado: «Acá primero hay que ver si Boca presenta el pedido. Si el mismo es viable se votará por el sí. Hoy nos encontraremos con él y veremos si corresponde o no», declaró el dirigente.

Ahora solo resta esperar por la reunión del Comité Ejecutivo de la AFA de esta tarde donde es prácticamente un hecho que habilitaran al Tanque y el delantero quedará automáticamente habilitado para jugar el próximo domingo ante San Lorenzo.
minutouno.com.ar

Se retoma el juicio por Marita Verón

Gonzalo Gómez fue operado de urgencia por cálculos en la vesícula y no pudo completar su declaración. El tribunal debe decidir si aguarda su recuperación para proseguir el proceso o lo juzga en otro momento.

En el juicio por el secuestro y reducción a prostitución de Marita Verón, el tribunal decidirá la situación procesal de un acusado.

El tribunal que juzga a trece personas por la desaparición de la joven tucumana tendrá que resolver la situación de Gonzalo Gómez.

El acusado fue operado de urgencia el jueves por cálculos en la vesícula y, debido a esa circunstancia, Susana Trimarco no pudo completar su declaración.

El tribunal deberá decidir si aguarda la recuperación de Gómez para proseguir el proceso o si lo juzga en otro momento, tal como pidió el abogado defensor del imputado.
diariohoy.net

Inauguran dos edificios para centros científicos de la UNLP y el Conicet

Dos nuevos edificios que servirán como sede para tres centros de investigación dependientes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) se inaugurarán hoy, en un acto encabezado por la presidenta del Conicet, Marta Rovira, y el director del organismo a nivel local, Carlos Rapela, y al que asistirá el presidente de la UNLP, Fernando Tauber.

Los organismos de doble dependencia son el Instituto de Astrofísica La Plata (IALP) -ubicado en el predio de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP-, el Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CIC) y el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata (Inibiolp). En este caso, ambos laboratorios compartirán el mismo edificio emplazado en
el predio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad.
Las obras corresponden al Plan Federal de Infraestructura para la Ciencia y la Tecnología que lleva adelante el Conicet conjuntamente con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.
La obra del IALP, de dos plantas y 359 m2 cubiertos, fue desarrollada en 13 meses y su costo final fue de 2 millones de pesos. La del CIC-Inibiolp posee una superficie de 454 m2 y se hizo
en 9 meses con un costo de 1.300.000 pesos.
diariohoy.net

La soja mantendrá elevadas cotizaciones en el corto plazo

La soja, el principal cultivo del país, mantendrá en el corto plazo sus elevadas cotizaciones actuales, mientras el volumen de la producción nacional depende aún de factores climáticos, según evalúan distintos analistas privados.

Para la operadora rosarina BLD, la tendencia de precios de la oleaginosa para los próximos días es «neutral», mientras el experto Dante Romano, de la consultora Novitas, descartó mayores avances porque los valores presentes «están en niveles muy altos».

La soja disponible cerró el viernes último en 1.360 pesos la tonelada en la Bolsa de Comercio de Rosario, rango similar al de toda la semana, con lo cual acumula una suba de 7,1% desde comienzos de año.

La corredora BLD respalda su proyección de precios sostenidos del cultivo en lo inmediato en el impacto que la reciente sequía causó en los rendimientos logrados y los volúmenes a cosechar.

Si bien las últimas lluvias pusieron «un piso a las pérdidas de rindes», aún es difícil ponderar el efecto favorable en los implantes de segunda, señaló la empresa.

Los pronósticos privados de reducción de la cosecha sojera (5 a 6 millones de toneladas con respecto a lo inicialmente previsto), se ratificarían de concretarse el riesgo de heladas tempranas.

Durante marzo, señaló el experto Eduardo Sierra, citado por BLD, la frecuencia e intensidad de las entradas de aire frío se intensificarán gradualmente y producirán descensos térmicos por debajo de lo normal para la época.

Por eso, es probable que hacia mediados de abril comiencen a observarse heladas en el noroeste, el oeste y el centro de Cuyo, el extremo sur de Córdoba, el extremo sur de Santa Fe, la mayor parte de La Pampa, y el oeste y el centro de Buenos Aires.

«Este proceso pondrá en riesgo a los lotes tardíos de cultivos de verano, que durante la primera parte del otoño todavía se encontrarán vulnerables a posibles heladas tempranas», alerta el análisis.

Romano, por su parte, destaca que en el reciente Agricultural Outlook realizado en Estados Unidos se realizó el primer ejercicio de balance de oferta y demanda para la campaña 2012/13, y se proyectó un «aumento importante» del consumo de soja.

Esa tendencia parece convalidarse con la posición más agresiva de China en la compra de porotos, agrega el especialista.

Según Romano, «durante 2011 China redujo sus compras de porotos, presumiblemente utilizando stocks acumulados anteriormente, pero perdiendo parte de su reserva estratégica de este producto. Es posible que ahora estén o bien reconstituyendo las mismas o bien incrementando compras para no seguir perdiendo reservas».

Para el analista de Novitas, el aumento en el consumo de soja permitiría «absorber con creces» la mayor oferta que genera un área sembrada similar, pero con un rinde tendencial superior al del año pasado.

Aún cuando hay elementos para sostener las cotizaciones de la soja, debe considerarse que los valores actuales «se encuentran en el rango más alto de precios de los últimos años», dice Romano.

Por otra parte, de profundizarse la crisis europea e impactar en China, podría generarse «un esquema más hostil para un aumento de demanda» de la oleaginosa.

En esa hipótesis, si bien los granos no son tan sensibles a cambios en el nivel de ingresos, como es el caso de otros productos, «un grado de contagio siempre existe», concluye el especialista.
diariohoy.net

Sileoni acusa a los gremios docentes de ser «inflexibles»

El ministro de Educación criticó el paro y declaró que «no se puede negociar un acuerdo salarial con un paro de 48 horas».
El ministro de Educaciónde la Nación, Alberto Sileoni, reiteró el martes que la huelga «siempre es la última instancia» y advirtió que “no se puede empezar una discusión salarial con un paro de 48 o 72 horas”.

En declaraciones a Radio 10, Sileoni criticó a los gremios docentes que llevan adelante medidas de fuerza en distintas provincias del país tras no llegar a un acuerdo en la paritaria.

“Creo no que no se está entendiendo el momento de crisis internacional” en la que se observa en varios países “reducción de plantas docentes, congelamientos de salarios con más trabajo”, afirmó el ministro.

Sileoni enfatizó que, en cambio, “en ese contexto, en Argentina estamos discutiendo aumento de salarios docentes», y añadió: «Hemos ofrecido $500 respecto de marzo de 2001, un aumento que ronda el 20%, y vemos una inflexibilidad en los gremios estacionados en 3 mil pesos”.
minutouno.com

Vicky ingresó a la casa de Gran Hermano Israel


La participante viajó con mucha expectativa, aunque con pocas herramientas para poder entenderse debido a su escaso manejo del inglés y a su nulo conocimiento del hebreo.

Victoria Irouleguy fue la elegida por la producción de Gran Hermano Israel para ingresar a su casa, mientras la edición argentina del reality optó por uno de sus jugadores para efectuar el intercambio.

Vicky viajó con mucha expectativa, aunque con pocas herramientas para poder entenderse con sus compañeros, debido a su escaso manejo del idioma inglés y a sus nulos conocimientos del hebreo.

Sin embargo, la chica de 18 años se fue feliz de la casa y éste domingo por la tarde (noche en Israel) tuvo la oportunidad de conocer a sus nuevos compañeros y a su nuevo hogar. Por lo que se pudo ver, los chicos son mucho más grandes, y la casa también.

Allí también cuentan con «la casa de al lado», donde pueden ver lo que hacen sus rivales, además de escucharlos, pero tienen pruebas un poco más extremas. Para el momento en que llegó Vicky, los chicos estaban muy enojados con la producción porque hace varios días dormían mal ya que Gran Hermano los despertaba con música a todo volumen y con las luces encendidas.

La participante llegó en un auto con la bandera de Argentina, luciendo un vestidito negro, entró a la casa y fue muy bien recibida por sus compañeros, quienes hablan algo de español, gracias a las telenovelas locales que son muy populares por esas tierras.

Galería:

De inmediato se abrazó con todos y comenzó a aprender algunas palabras. Además, comenzó a contar detalles sobre el juego en la Argentina y ofreció su ropa para que la usaran las chicas.
eldiario24.com

Un Messi auténtico

El astro argentino se animó y opinó acerca de la selección, Tévez y hasta propuso que la selección podría copiar cosas del Barcelona.
Leo Messi, que se encuentra en Berna a la espera del partido de la selección de Alejandro Sabella el miércoles ante el local Suiza, se tomó unos minutos para concederle una entrevista a Radio La Red, donde habló de todo y no olvidó sus sueños de convertirse en campeón del mundo.

El diez y capitán argentino llegó en las horas de la mañana a la ciudad helvética y causo una revolución en el pequeño país, convulsionado por el frío.

Acerca de sus ganas de ganar un Mundial, el crack rosarino afirmó que «es mi sueño y siempre dije que valen más los títulos grupales que lo individual. Algo me dice que se me va a dar. No sé por qué. Ojalá así sea y pueda ganar un Mundial. Sería espectacular ganarlo en Brasil. Más que dormido, lo sueño despierto».

Claro que no se quedó sólo en sueños y habló del presente y de su función en el equipo: «Mi rol es el mismo de siempre. Es un grupo en el que nos llevamos todos muy bien, en el que cada uno sabe lo que tiene que hacer. Somos todos amigos y queremos intentar cambiar esta situación, estos malos momentos, que ya son muchos, que venimos pasando. Queremos disfrutar de la Selección con buenos resultados. Hay partidos que intento hacer muchas cosas y no salen. He tenido partidos muy malos donde no me sale nada».

Y, sabiendo que el momento del equipo es duro y hace años que no se consigue nada, reafirmó, en su papel de capitán y referente: «Estamos pasando por un momento difícil pero ahora arrancó otra etapa, otra historia. Queremos levantarnos entre todos y ser fuertes como grupo».

Su Barcelona no para de ganar, y allá tiene un papel preponderante que todavía no pudo lograr con la celeste y blanca, pero Messi dijo que Argentina puede copiarle cosas a su club catalán: «Es difícil comparar un club con la Selección, pero creo que la Selección podría copiar mucho del Barcelona, pese a que son dos cosas diferentes. Podríamos copiar la manera de tratar la pelota cuando la tenemos. Tener la idea y mejorarla. Pero yo no soy el técnico, Sabella debe decir qué es lo que pretende».

El rosarino no se olvidó de Carlos Tévez, hoy marginado por su conflicto con el Manchester City: «Mi relación con Carlitos siempre fue buena, nunca tuve ningún problema. Pero tampoco le dimos bola a eso. Habían dicho que había tenido una pelea con Román y nada que ver. Me alegro que Carlitos esté otra vez en el City y ojalá vuelva a su nivel».

Pasado en la entrevista el momento estrictamente futbolístico, Messi se animó a hablar de su vida privada y allí dijo que no le » hace falta un guardaespaldas. No me gusta ir con seguridad. Estoy bien así, no tengo problemas y es mi manera de manejarme. Sea en Argentina o en Barcelona».

Y hasta comentó su deseo de ser padre: «Me gustaría tener mis hijos, mi familia. Como cualquier persona normal. Cuidarlos y ser feliz con ellos. Nada raro. Todavía no sé cuándo van a venir, por ahora no».

diariohoy.net

Argentina, Chile y Uruguay son los países de la región con mayor consumo de cocaína

La cocaína provoca la mayor cantidad de muertes por drogas.Según la ONU, los países de la región con tasas más altas de prevalencia anual de consumo de cocaína (ciudadanos que consumen al menos una vez al año) son Argentina, Chile y Uruguay.

De acuerdo al informe, el consumo de esta droga ha aumentado y estabilizado en América del Sur, a pesar de la clara reducción de la superficie dedicada al cultivo ilícito de la hoja de coca registrado en los últimos años.

La prevalencia del consumo «es mayor que la media mundial» y los datos de la ONU indican que, «tras años de aumento, el uso indebido de cocaína ha empezado a estabilizarse, aunque a un nivel más alto».

La cocaína es además «la sustancia citada con más frecuencia como causa de los fallecimientos provocados por drogas o relacionadas con ellas en América del Sur», se destaca en el informe.
La ONUDD ha calculado que en 2009, la prevalencia anual del consumo de cocaína en todo el mundo en la población de entre 15 y 64 años se situó entre el 0,3 y el 0,5 %, mientras que en Suramérica ese índice está entre el 0,9 y el 1 %, lo que supone unos 2,4 millones de consumidores.

Más bajo, entre el 0,3 y el 04 % de la población es la prevalencia del consumo de opiáceos en el continente americano, donde Bolivia, Brasil y Chile destacan por tener los índices más altos en el uso de este otro tipo de drogas.

Mucho más alta, en torno al 3 % es la prevalencia del consumo de cannabis, que sigue siendo la droga más consumida en América, al igual que en otras regiones, y la preferida también por los más jóvenes.

Así lo afirma el informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de 2011, que recuerda que el mercado ilícito de cocaína «tiene un valor de más de 80.000 millones de dólares» a nivel mundial.

El origen de esa droga sigue encontrándose principalmente en Colombia, Perú y Bolivia, pese a que la superficie dedicada al cultivo ilegal del arbusto de coca ha bajado hasta 154.200 hectáreas en 2010, desde un máximo de 288.400 hectáreas registradas en 1990.
diariohoy.net