Cómo afectará al vino la declaración de importaciones

El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Guillermo García, explicó esta mañana, en diálogo con «Te digo lo que pienso», por MDZ Radio, cómo funcionará el sistema de «ventanilla única» y la declaración jurada previa de las importaciones que hagan las empresas del sector.

El INV firmó un convenio con la AFIP que establece la «ventanilla única» para el sector vitivinícola. Guillermo García, titular del organismo nacional, le dijo a MDZ Radio esta mañana que «esto servirá para controlar el ingreso de vinos, principalmente de aquellos que utilizan para sus clientes restaurantes de la Ciudad de Buenos Aires, de origen francés, alemán, italiano y español».

Aclaró que la medida «no restringe el ingreso de bienes de cpaital» para el sector vitivinícola.

García sostuvo en el programa «Te digo lo que pienso» que «el otro derivado que podemos encontrar es el vino importado a granel desde Chile, que generalmente son volúmenes muy pequeños que, en promedio, en los últimos años representaron el 0,52 por ciento».

«En términos generales -explicó- la declaración jurada de importaciones va a contener no más de cinco datos, muy claros como para que podamos tomar la intervención del caso previa».

Con relación a la importación de bienes de capital, el titular del INV dijo que «el trámite es el común a todas las actividades. Vamos a seguir muy de cerca lo que suceda en estos meses para ayudar a que no tengamos ningún tipo de inconvenientes».
por MDZ