Rechazan el salariazo de diputados y senadores

A través de una resolución firmada por los presidentes de ambas cámaras, Julián Domínguez y Amado Boudou, los sueldos de los diputados y senadores nacionales se duplicarán y rondarán los 35.000 pesos. La CGT ya salió al cruce de la decisión. «¿Este aumento del 100% para diputados y senadores será referencia para el resto de las paritarias?», preguntó Julio Piumato.
El Congreso logró esquivar la «sintonía fina» que impulsa la presidenta Cristina Kirchner para recortar algunos gastos excesivos del Estado. En medio del asombro y la euforia de los propios diputados y senadores, sus recibos de sueldo llegaron este mes con un aumento de 100%, lo que implica un promedio de ingresos de bolsillo que va de 30.000 a 35.000 pesos.

El alza salarial se concretó luego de aprobarse el aumento del presupuesto del Congreso (45% respecto del año pasado) y gracias a una resolución conjunta que firmaron, a fines de diciembre, los flamantes presidentes del Senado, Amado Boudou, y de Diputados, Julián Domínguez. Lo hicieron en respuesta al creciente descontento de la mayoría de los legisladores, que puertas adentro denunciaban desde hacía tiempo un fuerte atraso en sus dietas.

Hasta fines del año pasado, los senadores y diputados nacionales cobraban un ingreso neto mensual de 15.000 a 17.000 pesos, a lo que sumaban el paquete de pasajes aéreos y terrestres para movilizarse a la Capital, además de otros beneficios, como el de desarraigo. La cifra es similar a las que cobran sus pares de algunas Legislaturas provinciales, aunque éstos no afrontan los pagos de alquiler y gastos que demanda la estadía en la Capital, como sucede con los diputados y senadores nacionales.

Boudou y Domínguez les dieron la razón a sus colegas legisladores. «Las dietas estaban increíblemente deprimidas. No es posible que un diputado o un senador de la Nación gane menos que un secretario del Poder Ejecutivo. O, peor aún, que un empleado jerárquico del Congreso», fue el comentario, azorado, del ex ministro Domínguez no bien se hizo cargo de los menesteres de la Cámara baja, en diciembre último

Convencidos de que se debía instrumentar una actualización de las dietas con un criterio más equitativo y proporcional, Boudou y Domínguez dispusieron en su resolución conjunta que el ingreso de un legislador debía ser un 20% superior al del máximo cargo de dirección de los empleados del Congreso; así, se garantizó que ningún legislador cobrara menos que un empleado parlamentario.

En la misma resolución se dispuso una reducción del 21% en el beneficio «por desarraigo» -monto incluido en la dieta que reciben los legisladores del interior-, pero se mantuvo intacto el cobro de pasajes (20 tramos aéreos y otros 20 terrestres por legislador) para movilizarse desde y hacia la Capital

Con estos pasajes, muchos diputados y senadores suman a su ingreso un plus salarial «en negro», ya que pueden canjear los pasajes que no utilicen por dinero en efectivo, a razón de $ 552 por tramo.

«Es de sentido común; las dietas actuales que cobran los diputados tienen que actualizarse, al menos al nivel de un subsecretario de Estado, que cobra unos $ 30.000 mensuales. Hoy un ministro cobra $ 45.000», justificó Domínguez, que fue ministro de Agricultura hasta el 10 de diciembre, en las rondas que mantuvo con sus ahora colegas al debutar en la conducción de la Cámara baja, en reemplazo del jujeño Eduardo Fellner.

Un tema tabú

La cuestión de las dietas ha sido desde siempre un tema tabú en el Congreso por la mala imagen que las encuestas de opinión les endilgan a los legisladores y la inoportunidad con que muchas veces se aprueban aumentos, en medio de severos ajustes en la economía.

Sabedores de que cualquier alza en sus ingresos era motivo de polémica pública, terminaron acordándolos en el mayor bajo perfil y los porcentajes se ataban, invariables, a lo que dispusiera la paritaria legislativa para el resto de los empleados.

La decisión de Boudou y Domínguez de duplicar las dietas a partir de este año rompió todos los moldes, no sólo por la magnitud del aumento sino porque, además, se corrió el velo del tabú.

«Lo que hizo Domínguez fue sincerar una situación que, por pudor, nadie se atreve a hacer pública por la polémica que este tema genera en la gente», explican fuentes cercanas al oficialismo.

A fines del mes pasado, durante un brindis de fin de año, el presidente de la Cámara baja anticipó a sus colegas opositores su plan de aumento salarial para este año. Sin embargo, nadie lo imaginó posible hasta que lo verificaron estos días en sus cuentas bancarias.

Según pudo saber LA NACION de diputados, senadores y fuentes legislativas consultadas, el promedio del sueldo de bolsillo oscila entre los $ 30.000 y los $ 35.000; en la Cámara de Diputados se instrumentó, además, y por única vez, una asignación «para funcionamientos de bloque» a razón de $ 5000 por diputado.

Los opositores aplaudieron a rabiar los flamantes beneficios percibidos.

«Resultaba ridículo que un empleado administrativo de la cámara cobrara más que un representante del pueblo. Actualizar las dietas era un tema de respeto institucional», enfatizó el jefe de bloque de Pro, Federico Pinedo.

Los jefes de bloque de la UCR en ambas cámaras, Ricardo Gil Lavedra (Diputados) y Luis Naidenoff (Senado), también coincidieron con el aumento firmado por los presidentes Boudou y Domínguez.

«La actualización de las dietas era de estricta justicia. El atraso era extraordinario y la diferencia con los sueldos en el Poder Ejecutivo era superlativa», sostuvo Gil Lavedra, al ser consultado por La Nacion.

«Hablar de las dietas legislativas es complicado porque no cae bien en la opinión pública. Pero la verdad es que en el Congreso estaban atrasadas, y para los diputados del interior ya se hacía muy difícil afrontar los gastos que demanda vivir en la Capital», justificó, en tanto, el diputado socialista Juan Carlos Zabalza, del Frente Amplio Progresista.

Reacción en la CGT

El titular del sindicato de empleados judiciales, Julio Piumato, se preguntó irónicamente si el incremento del 100 por ciento en las dietas para diputados y senadores será «referencia» para el incremento salarial que deben reclamar los trabajadores en las discusiones con el sector patronal.

«¿Aumento para diputados y senadores…referencia para las paritarias? A Paso de Vencedores, por la Justicia Social Plena», escribió Piumato, un aliado del secretario de la CGT, Hugo Moyano, a través de su cuenta de la red social Twitter.

Es que la Casa Rosada y la CGT liderada por Moyano viene manteniendo una pulseada por el porcentaje de aumento salarial para las paritarias de este año. Mientras que desde el kirchnerismo ven con buenos ojos un techo de 18%, los sindicatos reclaman el doble.

El diputado de Proyecto Sur Fernando «Pino» Solanas también consideró como «una barbaridad» que las autoridades del Congreso nacional haya otorgado esa suba en las dietas de los legisladores de ambas cámaras. «Es una barbaridad. He llegado el viernes de afuera y me he enterado de esto. Está a contramano de la situación del país», sostuvo.

En declaraciones a radio Continental, Solanas indicó: «Que uno pueda contemplar como todos los sectores de la vida nacional, el aumento en relación a la inflación, es una cosa. Hagamos la media de lo que reclama el país, pero no el cien por ciento».
lapoliticaonline.com

Establecen una serie de pautas informativas para los envases de medicamentos de venta libre

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) estableció una serie de normas informativas que deben cumplir en sus envases las especialidades medicinales de venta libre, por considerar que «de su interpretación dependerá el correcto uso» de cada remedio.

Según la disposición 753/2012 -publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del interventor de la ANMAT, Otto Orsingher-, todos los envases de medicamentos deben estar escritos en idioma español, con una tipografía Arial de cuerpo 8 o mayor y detallar en forma clara el correcto modo de uso del remedio.

Asimismo, se debe inducir al usuario a la consulta con el médico y/o el farmacéutico frente a cualquier duda, e incluir el nombre genérico y concentración de cada droga, para qué y cómo se usa y la advertencia para que no se consuma según sus contraindicaciones.

De acuerdo con la disposición de la ANMAT la información que contienen los prospectos, etiquetas o rótulos de los remedios de venta libre «es particularmente importante toda vez que de su interpretación dependerá el correcto uso del medicamento».

Los laboratorios tendrán un plazo máximo de dos años para adecuar sus envases a la nueva norma, que fue comunicada a todas las cámaras de empresas y laboratorios medicinales.

Se destacó asimismo que los prospectos deben estar redactados con términos comprensibles para el usuario, como la expresión «calma el dolor» en lugar de «analgésico», y qué personas no deben consumirlo, en el caso de que pueda provocar alergias, trastornos si se combina con otra droga o afectar a embarazadas o mujeres en período de lactancia.

También se deberá sugerir la duración del tratamiento, dosis, modo de administración, modo de preparación y conservación e incluir un número de teléfono 0800 para consultas.
diariohoy.net

Para reargentinizar YPF se necesitará a las provincias

La estrategia oficial que intenta desplegar el Gobierno busca quitarle el control de la petrolera a los españoles de Repsol. En esta nota te contamos cuál es el plan y qué rol tendrían las provincias petroleras.
El Gobierno nacional analiza alternativas para tratar de dejar a la empresa española Repsol sin el control de la petrolera YPF, en una operación que involucraría a las provincias productoras de crudo para que adquieran al menos el 10 por ciento de las acciones de la petrolera.

Según deslizaron fuentes oficialistas a Noticias Argentinas, la Casa Rosada estaría dispuesta a ayudar a las provincias para avanzar sobre YPF y de esa forma conseguir que los españoles queden con menor capacidad de maniobra en la compañía.

Las provincias que entrarían en el plan oficial son Chubut, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Formosa, aunque el Gobierno todavía no tendría el visto bueno de todos sus mandatarios.

Para la Argentina, esto tendría al menos dos ventajas: se podría frenar el giro de dividendos al exterior y la consiguiente sangría de divisas, y definir inversiones para aumentar la producción, para así evitar tener que importar combustibles por otros 9.000 millones de dólares este año.

La estrategia explica por qué los gobernadores de provincias productoras de petróleo salieron a cuestionar a Repsol y a exigirle un aumento inmediato de su producción, y también el hecho de que la presidenta Cristina Kirchner no recibiera al número 1 de la compañía, Antonio Brufau, en su reciente visita al país.

por NA

River superó a Chacarita y alcanzó la punta de la tabla

River Plate derrotó a Chacarita Juniors por 2 a 0 en el estadio Ciudad de La Plata, por la vigésima fecha, y alcanzó en la punta de la B Nacional a Instituto y Rosario Central. Damián Toledo, en contra, y Lucas Ocampos marcaron los goles en el primer tiempo.

El triunfo del equipo de Matías Almeyda, décimo en la temporada, se abrió con un tanto en contra de Damián Toledo y se cerró con un golazo de Lucas Ocampos, a los 33 y 39 minutos del primer tiempo.

El delantero franco-argentino David Trezeguet debutó oficialmente en River con su ingreso a los 33 minutos del segundo tiempo y tuvo nula participación.

Antes de abandonar la cancha, en el último cambio para River, Alejandro «Chori» Domínguez se increpó cara a cara con el capitán, Fernando Cavenaghi, tras recibir una recriminación de juego.

River, que sumó 37 puntos, recuperó la vanguardia después de siete partidos y en la próxima jornada la defenderá ante el Independiente Rivadavia de Mendoza de Cristian «El Ogro» Fabbiani, en el Monumental.

Contrariamente, Chacarita permanece en el último puesto con 14 unidades y acumula nueve partidos sin triunfos.

Pese a las evidentes diferencias de ambas campañas, el partido se destrabó con un «blooper» de la defensa local cuando un rechazo de cabeza Sebastián Pena rebotó en Toledo y terminó dentro del arco de Nicolás Tauber.

Hasta ese momento, Chacarita le había complicado en partido a River en la mitad de la cancha y hasta tuvo alguna aproximación ofensiva para esperanzarse con la ventaja parcial.

Pero la inesperada apertura del marcador y el siguiente golazo de Ocampos, que sorprendió con un derechazo al ángulo desde el borde del área, resolvieron el juego de manera anticipada.

Entonces, el equipo «millonario» consiguió tranquilidad para superar un compromiso que pudo complicarse en caso de extenderse el cero durante su transcurso.

Es que los dirigidos por Almeyda mostraron poca comunicación entre sus jugadores creativos y llegaron lastimaron al rival con errores ajenos y aciertos individuales.

Conseguida la ventaja, priorizaron la tenencia de la pelota, sin agresividad, para asegurar un resultado que despeja el clima tenso luego de las derrotas en los superclásicos de verano y el empate con Almirante Brown, en Isidro Casanova.

Por eso, el segundo tiempo del partido tuvo un desarrollo lento, previsible y sin llegadas por parte de ambos equipos. River ya no quería y Chacarita, nunca pudo.

= Síntesis =

Chacarita Juniors: Nicolás Tauber; Sebastián Pena, Damián Toledo Rubén Espíndola y Emanuel Morales; Gastón Rossi, Franco Dolci, Matías Carabajal y Mauro Montenegro; Jorge Piris y Juan Cobelli. DT: Felipe De la Riva.

River Plate: Marcelo Vega; Luciano Abecasis, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori y Juan Manuel Díaz; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Ezequiel Cirigliano y Lucas Ocampos; Alejandro Domínguez y Fernando Cavenaghi. DT: Matías Almeyda.

Goles en el primer tiempo: 33m. Toledo e/c (RP) y 39m. Ocampos (RP).

Cambio en el primer tiempo: 11m. Mauro Bellone por Montenegro (CH). En el segundo tiempo: 10m. Sebastián Ereros por Rossi (CH); 20m. Martín Aguirre por Ponzio (RP); 25m. Angel Piz por Carabajal (CH); 33m. David Trezeguet por Ocampos (RP) y 41m. Daniel Villalva por Domínguez (RP).

Arbitro: Luis Alvarez.

Estadio: Ciudad de La Plata (local Chacarita).
diariohoynet,

Un anciano de 84 años mató de cinco balazos en la cabeza y dos en los pechos a su amante de 76 años

Un anciano de 84 años mató de siete balazos a su amante de 76 años en la ciudad bonaerense de Bolívar, tras una fuerte discusión, dijeron fuentes policiales.

Un importante jefe policial informó a DyN que el agresor y la víctima mantenían una relación de pareja desde hace unos 40 años pese a que el hombre vivía con su esposa e hijos a la vuelta de la casa donde mató a la mujer.

El informante explicó a DyN que la mujer asesinada fue identificada como Manuela Paiz, de 76 años, y el agresor Antonio Héctor Pereira, de 84.

El hecho ocurrió en la noche del sábado en la casa de la víctima ubicada en la esquina de las calles San Lorenzo y Palavecino, del barrio Palermo, en Bolivar, donde la pareja discutió acaloradamente.

La pelea, según el informante, terminó cuando el hombre tomó un revólver y disparó contra la mujer y luego se fue a su casa ubicada en la calle Juan Manuel de Rosas 655, a la vuelta del lugar del homicidio.

En la comisaría de Bolivar se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio agravado por el vínculo».
diariohoy.net

Empresas mineras preparan campañas informativas para radio y TV


AL MEJOR ESTILO “EL GRAN ASADO ARGENTINO” Y “VINO, BEBIDA NACIONAL”.
Mientras que ya hace algunos días Andalgalá se encuentra cercada por grupos promineros que estuvieron impidiendo el ingreso de periodistas y ambientalistas a los principales centros de bloqueo a la mina La Alumbrera en Catamarca —y con total apoyo de la policía y el poder político— ahora, la grandes mineras preparan anuncios informativos por radio y televisión para concientizar a la población de las bondades de la megaminería en la Argentina.

Si bien ya habían recurrido a la publicidad invasiva a través de sms sin permiso de sus destinatarios en La Rioja —por la cual recibieron muchas denuncias de los usuarios— e incluso un sindicalista se disfrazó de minero en pleno discurso de la Presidenta para contarle los progresos económicos de esa actividad, señala diario BAE que ahora, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), se encuentra preparando diferentes campañas publicitarias destinada a “esclarecer los mitos negativos” que rodean a la actividad y pregonar los “beneficios económicos” de la minería a gran escala.
Estas empresas cuentan con diferentes recursos para comunicar sus actividades e informar sobre su trabajo, pero el sorpresivo apoyo de otras provincias a pueblos como Famatina, Andalgalá o Tinogasta, llevaron a estas firmas a replantearse campañas algo más masivas.
“Ahora vamos a complementar nuestra comunicación individual con campañas masivas y sectoriales y ya estamos trabajando en ellas”, señaló un empresario a BAE, y reconoció que el sector “tuvo serias deficiencias para comunicar el aporte económico y la responsabilidad ambiental de cualquiera de los emprendimientos”.
Según pudo saber ese diario, los spots van en sintonía con los de IPCVA, como la del “gran asado argentino”, o la que a reunió a más de 20 artistas para alabar a la “bebida nacional” y apuntan a poner en escena todos aquellos elementos utilizados en la vida cotidiana gracias a la actividad minera, por ejemplo: celulares o computadoras se utiliza hierro, aluminio, cobre, plomo, zinc, oro, plata y sílice, entre otros.
¿Por qué tanto interés en “concientizar” a la sociedad sobre los beneficios de la minería? Simple: “Lo de Mendoza no puede repetirse”, le confiaron empresarios mineros al mencionado matutino, donde el proyecto de la Minera San Jorge para extraer oro y plata fue rechazado en la Legislatura provincial por orden del entonces diputado y ahora gobernador, Francisco “Paco” Pérez.
El interés por lograr convencer a la sociedad, demuestra que no era solo a los políticos locales a quien había que apuntar para lograr su apoyo, lo que demuestra indefectiblemente, que las protestas preocupan a las empresas, y bastante.

Mónica Filippi/periodicotribuna.com.ar

Aviones de guerra británicos escoltaron una avioneta que llegó a Malvinas

Las autoridades militares dispusieron el operativo en el que dos aviones de caza custodiaron a una pequeña aeronave que recorre la región con una misión solidaria. La acción se tomó ante «la creciente tensión» con la Argentina por la soberanía del territorio, afirmó el diario inglés Mirror.
La llamativa acción de las tropas que Inglaterra tiene en su base permanente en las Islas Malvinas se produjo luego de que el gobierno argentino denunciara ante las Naciones Unidas la «militarización» por parte de Gran Bretaña de la región del Atlántico Sur.

Dos aviones RAF Typhoons llevaron adelante la misión para escoltar a una pequeña aeronave que llegó al archipiélago para realizar una escala y cargar combustible.

En el jet privado, modelo Cessna, se trasladan el capitan de vuelo de British Airways Chris McLaughlin, de 51 años, y su esposa Corrine, quienes llevan adelante una misión solidaria por la región.

Según indicó la prensa británica, el matrimonio McLaughlin inició una campaña para recorrer 16.000 millas y recaudar fondos para el hospital del sur de Londres, donde hace 18 meses Corrine fue sometida a un trasplante de hígado.

La aeronave tenía un «permiso especial» para hacer una parada en las Malvinas, donde debe cargar combustible para continuar con su viaje.

«Debido a la creciente tensión con la Argentina por una ‘guerra de palabras’ por la soberanía de las Islas, fueron enviados dos jets de la Real Fuerza Aérea (RAF) británica para custodiarlos», indicó el diario Mirror, según publicó Infobae.

Israel alerta a todas sus embajadas tras los atentados

Las autoridades israelíes ordenaron incrementar las medidas de seguridad en las sedes diplomáticas en todo el mundo luego de dos ataques contra sus representantes en India y en Georgia. Hay varios heridos por la explosión de un coche bomba en Nueva Delhi.
Israel manifestó que miembros de sus legaciones diplomáticas en Nueva Delhi (India) y en Tiflis (Georgia) sufrieron este lunes sendos «atentados» que provocaron heridas a dos funcionarios en la capital india.

«Confirmamos que ha habido dos atentados, uno en Nueva Delhi y otro en Tiflis. Hay un herido en Delhi y estamos en contacto con las fuerzas de seguridad locales para investigar y entender lo que pasó y cómo pasó», ha declarado a Efe Lior Ben Dor, un portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel.

Según el diario israelí Haaretz, la explosión en Nueva Delhi ha herido herida levemente a la mujer de un diplomático israelí.

Por su parte, la cadena privada india NDTV dice que la explosión, al parecer de una bombona de gas comprimido (CNG), ha ocurrido hacia las 14.00 hora local (10.30 en horario peninsular español) a unos 200 metros de la residencia oficial del primer ministro indio, Manmohan Singh. De acuerdo con esta versión, el vehículo, un Toyota Innova, ha estallado cuando se estaba llenando su depósito de combustible.

Una fuente policial ha confirmado a Efe la explosión, aunque ha evitado dar detalles sobre la naturaleza de la misma. Las autoridades han declarado un estado de alerta tras la explosión.-

Desactivan una bomba lapa en Georgia

Por otra parte, la policía ha desactivado una bomba encontrada el lunes en el coche de un empleado de la embajada de Israel en Tbilisi, según han informado fuentes del el Ministerio de Interior de Georgia, informa Afp.

«Un empleado de la embajada de Israel descubrió un presunto artefacto explosivo en su coche y llamó a la policía», ha manifestado el portavoz del ministerio de interior, Shota Outachvili.

Según Efe, ese empleado era el conductor del embajador, Román Jachaturián, ciudadano georgiano, quien se percató esta mañana de que en los bajos de su coche había un paquete adosado y llamó a la policía.

Mientras, el ministerio de Exteriores israelí ha manifestado que se encuentra » investigando estos dos incidentes y cooperando con las fuerzas de seguridad locales», ha manifestado Yigal Palmor, portavoz del ministerio de exteriores de Israel.

En una reunión con miembros de su partido, el derechista Israel Beitenu, el ministro de Exteriores, Avigdor Lieberman, ha señalado que su país «no pasará por alto» estos ataques.

«Sin entrar en detalles, podemos identificar exactamente quién está detrás y no tenemos intención de pasarlo por alto. Los dos atentados estaban dirigidos contra representaciones de Israel en el extranjero, lo que quiere decir que ciudadanos israelíes son blanco del terrorismo dentro y fuera de Israel», ha dicho.

Estos incidentes ocurren pocos días antes de la conmemoración el próximo día 16 del Día Internacional en Memoria del Holocausto y en el aniversario de la muerte del líder histórico de Hezzbollah, Imad Moughnieh, que según la organización islamista fue asesinado por Israel.

Fuente RTVE

El seleccionado de la URC afila su preparación para el Argentino 2012

Mendoza entrena desde hace un mes pensando en el debut del 3 de marzo ante Uruguay por el Campenato Argentino. Jugará dos amistosos ante Alto Valle y San Juan para ir defiiniendo el equipo titular.

Hace poco menos de un mes, el seleccionado de Mendoza lleva a cabo una intensa preparación física y técnica con vistas al calendario de competencias 2012.

El combinado de la Unión de Rugby de Cuyo, durante todos los lunes, miércoles y viernes se entrena al mediodía en cancha de Marista, además de las sesiones de gimnasio y otras actividades físicas, y apunta a llegar en las mejores condiciones al Campeonato Argentino que se disputará entre marzo y abril próximos.

Previamente tendrá dos encuentros amistosos ante Alto Valle (18/02) y San Juan (25/02), que le servirán para definir el 15 titular para el debut ante Uruguay.

Cabe destacar que los Teros junto al seleccionado nacional de Chile participarán como invitados en el certamen nacional de uniones provinciales.

Además, del primer partido, en el cual será local, Mendoza comparte la zona junto a Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata.

Por otra parte, este fin de semana, el plantel conducido por Roberto Grau, Agustín Orrico, Eduardo Viazzo y Federico Méndez realizó una concentración con trabajos físicos y grupales, con actividades militares en Campo los Andes, en San Carlos.

El objetivo para este año como dijo uno de sus entrenadores, Roberto Grau, es mejorar lo hecho el año anterior. Recordemos que Mendoza llegó hasta semifinales donde cayó con Córdoba en la ciudad mediterranea.
por Rodrigo Javier Pontis/mdzol.com

¡Feliz Cumple Volkswagen Argentina!

POSTERGADO SUEÑO DEL PRIMER AUTO.
Quiero expresar mi asombro e impotencia que a poco tiempo de cumplir un año y ante la publicidad de Volkswagen Argentina del automóvil Fox por todos los medios masivos de comunicación, que el auto que licitó y ganó mi hija, aún no ha sido entregado.

Luego de ahorrar mucho tiempo y mucho dinero para un asalariado, se inscribió en un autoahorro de esta marca internacional con todas las ilusiones de tener su primer auto, luego de un gran análisis llegando a la conclusión sobre la manera de trabajo de esta empresa a nivel mundial, pero desde el 13 de mayo de 2011, momento en el cual ha ganado la licitación del mismo pagando todo muy felizmente hasta el día de la fecha lo que solicita la empresa VW en sus tiempos, lamentablemente a casi siete meses, el auto no aparece. Y lo que es peor no hay miras de que se pueda obtener.
El tema es que nadie de la empresa informa nada, solo que no hay stock, pese a que en la calle algunos se ven y en Zárate se ven miles y miles de autos de esta marca y modelo. Parece que solo para los amigos y conocidos debe haber, pero el reclamado por mi hija no existe y es igualito a todos los Fox, todos los días dicen excusas nuevas y novedosas, hasta varias distintas con diferencia de minutos, las que pensamos de acuerdo a sus dichos que se podría solucionar, pues uno no pierde la esperanza, pero sigue pasando el tiempo y mi hija viajando en colectivo, cosa que casi le cuesta la vida, pero esto no debe importar, es solo un caso más de la sensación de inseguridad.
Solo al leer los diarios podemos observar cómo el Gobierno se pelea hasta con su propia tropa y el Fox, según lo que nos han informado se arma en el Brasil, país, con el que no tenemos relaciones, dado que ellos saben hacer las cosas y ponen en evidencia, la inoperancia y la incapacidad de nuestro gobierno en turno.
Entonces los autos se pudren en las aduanas por mero capricho de algún iluminado de turno.
Sería muy loable que algún funcionario alguna vez, al igual que la empresa, pueda ponerse los pantalones largos y demostrar que están a la altura de las circunstancias.
Pero todo no es negativo, ante los aumentos abusivos y excesivos del Estado, le damos gracias por no haber obtenido hasta el día de hoy el auto solicitado y pagado reglamentariamente, pues estamos ahorrando y todos sabemos que el ahorro es la base de la fortuna al no pagar todos los aumentos de peajes, naftas (colas interminables para cargar), impuestos, patentes, seguro, etc. aunque se gasten las suelas de los zapatos.
Seguro que si seguimos juntando nos haremos ricos y tendremos un auto fabricado en el 2009 figurando en los papeles como una unidad entregada en el 2014, gracias al modelo de la desgracia 0Km.
Para los no entendidos un VW FOX, es eso, un auto chico de poco valor que generalmente lo utiliza la clase media trabajadora, la que aporta al país, etc. , no es un auto de lujo ni mucho menos, como se ven en las calles a diario, especialmente los que usan los políticos desde el Audi de la Presidenta para abajo.

José F. J. Ferrari/periodicotribuna.com.ar

El problema energético, los subsidios y lo que dice Cristina


LA INCIDENCIA DEL DÉFICIT GEMELO EN LA ENERGÍA NACIONAL.
Uno de los tantos errores conceptuales de los últimos días (deliberados o no), es que la quita de subsidios resuelve el problema energético. Con esto, claro, se busca equilibrar la demanda. ¿Pero y la oferta?

Cuando la Sra. Cristina Kirchner reasumió sus funciones, luego de su última intervención quirúrgica, blanqueó en cierto modo, las razones por las que su gobierno está ejerciendo tanta presión sobre las empresas petroleras nacionales: el giro de utilidades al exterior y la falta de inversiones.
Ahora bien, como es habitual en los discursos de la señora presidenta (vaya uno a saber por qué), confunde los tantos.
Es importante entender que no es lo mismo el problema del déficit comercial externo argentino que lo que ocurre con el mercado del gasoil.
En el primer caso, el déficit comercial mencionado, se nutre del desequilibrio energético. Que a su vez refleja la falta de producción. Que además encuentra su génesis en la falta de inversiones en el sector de hidrocarburos.
La Sra. presidente, fiel al discurso oficial instalado desde 2004, dijo hace unos días algo así como que los precios de la energía debían corresponderse con los costos locales.
Esto suena más o menos como que a voluntad de Cristina, los precios domésticos no tienen que estar vinculados con los precios internacionales.
El tema es que en la Argentina, los grandes volúmenes de energía que se están importando, se hacen a precios internacionales. Y la razón es sencilla de entender: la Argentina no es un país exportador neto de petróleo como para tener ese beneficio.
Pero como la política central del Gobierno Nacional es imponer y no negociar, en su idiosincrasia “por decreto”, parece que intenta implementar el cambio tecnológico necesario para mejorar la producción de hidrocarburos, controlándolo todo (dólar, precios, costos, importaciones, ganancias, etc.).
Entonces, ¿cuántos (y a cambio de qué), están dispuestos a invertir en este país con estas reglas de juego?
Volviendo al tema de los subsidios, se hace necesario destacar que solo son la punta del iceberg en lo que respecta a desequilibrio fiscal, constituyendo el primer ítem de la lista la energía.
Sin embargo, el problema de déficits gemelos en materia energética en la Argentina, se encuentra hoy mucho mas vinculado al decrecimiento de la producción local de gas natural. Aún más, considerando que ésta seguirá siendo por un tiempo considerable la destinataria principal de los subsidios.
Cuando la oferta no está a la altura de las circunstancias como en este caso, contribuye a la agudización del déficit externo y de manera directa o indirecta, hace lo mismo con el déficit fiscal
Este déficit fiscal directo o indirecto, obedece a la necesidad de reemplazar la energía gasoil por la electricidad. Además, los precios suben si la oferta no está a la altura de la demanda.
En ambos casos, esto obliga a reforzar los subsidios estatales para que la producción no decaiga y la economía no desacelere su crecimiento.
Y es en esos momentos cuando el poder político de turno, suele lanzar planes de todo tipo y color para estimular la demanda, e incurre consecuentemente en voluminosas emisiones monetarias.
¿Será capaz la administración actual de dar los primeros pasos hacia un cambio de paradigma o seguirá, como hasta ahora, con las recetas de manual?

Nidia Osimani

Arranca otra semana con temperaturas agobiantes

Luego de unos días de alivio, el calor sofocante volverá a sentirse en nuestra región y el conurbano. Para hoy se espera una máxima de 32 grados. En los próximos días la temperatura llegará hasta los 34°.
La jornada en la región y el conurbano bonaerense se presentará hoy con cielo algo nublado, vientos leves del sector norte, con una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 32, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se adelanta, cielo algo nublado, vientos leves del noreste y temperaturas que oscilarán entre los 21 y 32 grados.

El miércoles cielo algo nublado. Vientos leves del noreste y una temperatura mínima de 22 grados y una máxima de 33.

Para el jueves el SMN prevé cielo algo nublado. Vientos leves del sector norte, con marcas térmicas entre 24 y 34 grados.
diariohoy.net

Brutal ataque en Pinamar

Indagan a rugbier acusado de la agresión a Ezequiel Biagioli.
El citado tiene 16 años, juega al rugby en el club Los Tarcos y fue identificado tanto por la víctima como por otros tres testigos. El presunto agresor puede quedar procesado y la fiscal podría determinar su prisión preventiva.

Uno de los dos rugbiers acusados de haber agredido brutalmente a Ezequiel Biagioli el 2 de enero en Pinamar deberá presentarse este lunes en la Fiscalía de Dolores para una declaración indagatoria.

La convocatoria fue resuelta por la fiscal Mónica Ferre y comunicada el miércoles pasado a la casa del deportista acusado, en San Miguel de Tucumán, tras la rueda de reconocimiento en la que fue identificado por la víctima.

El citado tiene 16 años, juega al rugby en el club Los Tarcos y fue identificado tanto por Biagioli como por otros tres testigos.

Biagioli, de 15 años, fue golpeado y pateado por tres agresores, que estaban con otros siete que observaron pasivos desde la playa de Pinamar.

Tras el trámite de este lunes, el presunto agresor puede quedar procesado y la fiscal Ferre podría, si así lo considerara, determinar su prisión preventiva.

De todas maneras, si bien el adolescente está obligado a asistir, puede negarse a declarar.

Se trata del adolescente cuyo padre presentó como coartada un pasaje de ómnibus del 14 de enero, un día antes de la pelea, desde Miramar a San Miguel de Tucumán.

De ser encontrado culpable de «lesiones graves», el joven tucumano podría recibir penas de uno a seis años de prisión.
diariohoy.net

Anonymous afirma haber bloqueado la página web de la CIA

El grupo de piratas informáticos Anonymous afirmó hoy haber bloqueado la página web de la Central de Inteligencia Estadounidense (CIA). Por el momento se encuentra fuera de servicio.
«CIA TANGO DOWN», escribió Anonymous en una de sus cuentas de la red social Twitter.
En enero, en represalia por el cierre de la página de descargas MegaUpload ejecutado por las autoridades policiales de EE.UU., el grupo de piratas dejó fuera de funcionamiento por un tiempo las páginas del Departamento de Justicia, del FBI y de la productora Universal Music.
Anonymous también publicó entonces en diversas redes sociales datos personales del director del FBI, Robert Muller.
lavoz.com.ar

Gesto al amigo charrúa

Para evitar una misión de protesta de empresarios uruguayos se aprobaron LNA demoradas. La Anmat se sumó al nuevo régimen de la AFIP.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) adhirió como organismo de control al régimen de Declaración Jurada Anticipada de Importaciones (DJAI) que instrumenta la AFIP. A partir del convenio que firmaron el titular del organismo recaudador, Ricardo Echegaray, y el interventor de la Anmat, Carlos Alberto Chaile, esa dependencia del Ministerio de Salud tendrá facultades para realizar “observaciones” sobre los pedidos de ingreso de productos al país que estén vinculados con su área. Por otro lado, las autoridades de Comercio Exterior liberarán licencias no automáticas de importación (LNA) para productos de Uruguay que estaban atrasadas, luego de la queja del país vecino.

El sistema de pedido anticipado de información comenzó a funcionar la semana pasada y hasta ahora los importadores no han presentado mayores quejas. De todas formas, todavía no han transcurrido los 15 días corridos que tiene la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno, para evaluar cada operación y eventualmente avisar que no autorizará despachos. Ayer se sumó al sistema la Anmat, integrada por el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL). Esos organismos se ocuparán de evaluar las importaciones de medicamentos, alimentos y productos de tecnología médica. El INAL ya actuó en diversas oportunidades de forma coordinada con Moreno. “La adhesión de la Anmat servirá para darles mayor previsibilidad a las operaciones de comercio exterior”, indicó Ricardo Echegaray. El convenio tiene vigencia por el lapso de un año, pero puede prorrogarse.

La política de administración comercial que aplica Argentina ha suscitado críticas en empresarios y funcionarios de países con los cuales hay vinculaciones comerciales, como en el caso de Uruguay. Para aplacar esos cuestionamientos, el gobierno nacional a través de la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, se comprometió ante el vicecanciller de Uruguay, Roberto Conde, a permitir el ingreso de mercancías que estaban frenadas a partir de licencias no automáticas de importación. Según fuentes privadas, esos productos sumarían 4,3 millones de dólares. La medida desactivó el armado de una misión especial de empresarios que pretendía llegar a Buenos Aires para analizar los problemas con autoridades nacionales, del mismo modo en que lo hizo el titular de la Federación de Industrias de San Pablo (Fiesp), Paulo Skaf.

En declaraciones a la prensa uruguaya, el presidente de ese país, José “Pepe” Mujica, criticó las medidas de protección comercial que aplican Argentina y Brasil. “Desde el punto de vista real, el Mercosur existe, pero desde el punto de vista jurídico está todo hecho un chicle. Si nadie respeta los compromisos, nosotros no estamos obligados a respetar tampoco”, indicó. De todas formas, admitió que “en la relación bilateral con Argentina el comercio es importante, pero es lo tercero. Lo primero es la inversión inmobiliaria y lo segundo es el turismo, que han dinamizado la economía en los últimos años”. El gobierno argentino, por su parte, mantiene un reclamo histórico con Uruguay para que brinde información financiera y así facilite los controles impositivos.
pagina12

Crimen en Pergamino: fiscal pide procesamiento de testigos por falso testimonio

Quien investiga la muerte de Iván Hortiguera decidió inculpar a tres familiares de Fabián Nuñez, detenido y acusado del homicido.
La incongruencia para el fiscal pasa por las versiones del hecho que favorecían al sospechoso.

El fiscal que investiga la muerte de un adolescente al caer, hace un mes, del balcón del departamento de su novia en la ciudad bonaerense de Pergamino imputó hoy por falso testimonio a tres familiares del padre de la chica, Fabián Núñez, detenido y acusado del homicidio.

Fuentes judiciales informaron a Télam que el fiscal Juan Gracia responsabilizó a María de los Angeles Núñez, ex esposa del principal acusado; Norberto Núñez, hermano de ésta; y Evangelina Sotelo, pareja de éste.

El fiscal dispuso que estos tres familiares acusados de haber mentido para favorecer al único detenido por el crimen de Ivan Hortiguera (16), cometido el 6 de enero último, sean indagados a fines de este mes.

Según las fuentes, Gracia resolvió imputarlos porque declararon que el adolescente «se tiró solo» y por haber dicho que en ese momento el acusado no estaba ni en el balcón ni en la habitación de al lado, sino que se encontraba con ellos en el living.

Además, el fiscal tuvo en cuenta los testimonios de dos vecinas que dijeron haber visto el momento en el que el hombre tomaba del cuello a Hortiguera, por lo que contradicen los dichos de los familiares.

También, Gracia basó su acusación por las «categóricas» pericias que determinaron que el chico tenía la mandíbula y el tabique fracturado antes de caer por el balcón.

En tanto, Néstor Liber Alvarez, abogado del imputado, dijo a Télam que solicitó a la fiscalía que tanto su defendido como la hija de 14 años, declaren en los próximos días.

Gracia había pedido el martes por escrito la prisión preventiva de Fabián Núñez, alojado en la ciudad de San Nicolás, ante el juez de Garantías 2 de Pergamino, Julio Caturla, a quien le restan tres días para definir la situación.

Por su parte, Juan Hortiguera, padre de la víctima, contó a la prensa que Núñez en distintas ocasiones persiguió a Iván por las calles de Pergamino y que hizo lo mismo con otros chicos que salieron con su hija.

Pablo Caldentey, abogado de la familia, como particular damnificado, dijo que «en la pericia psicológica realizada al homicida habla que Núñez tiene un especial y profundo hasta enfermizo celo en relación a esta menor».

«Su gran temor a que (Tamara) tuviera relaciones sexuales era que quedara embarazada, entonces creo que en vez de darle un anticonceptivo prefirió matar al fecundador» afirmó Caldentey.

Además, el abogado señaló que una pericia fue agregada el martes al expediente, la cual «descartó las hipótesis de suicidio y accidente y ratificó que fue un homicidio».

Sin embargo, el abogado defensor dijo que Iván se descolgó solo desde una ventana hacia el balcón y cayó.

«Un tío de Tamara le dijo a Iván: – `estás loco, pendejo, bajate de ahí`, y en ese momento el imputado no estaba ni en la habitación ni en el balcón», indicó Alvarez.

El hecho ocurrió el 6 de enero, alrededor de las 9, en un departamento del séptimo piso de Goyita Salas 440, cerca de la ruta nacional 8, en Pergamino, donde una chica de 14 años se encontraba sola y a las 3 de la mañana llamó a su novio Iván para que fuera a su casa porque su padre había salido.

Al llegar al departamento e ingresar a la habitación de su hija, Núñez encontró a los novios durmiendo juntos y comenzó a insultar a Iván, lo golpeó y le dijo que se fuera de la casa.

«Andate de acá, te voy a matar, si no te tirás, te tiro yo», declararon los familiares que amenazó Núñez a Iván.

El muchacho murió a los pocos minutos de caer sobre el césped que rodea al complejo, pese a que médicos que llegaron poco después al lugar del hecho intentaron reanimarlo.

Núñez, quien trabaja como empleado de una empresa de seguridad, estuvo ese mismo día varias horas demorado pero por lesiones y amenazas, y luego recuperó la libertad.

Sin embargo, 48 después, a partir los primeros peritajes, el fiscal Gracia pidió su detención por homicidio.
26noticias.com

Filman a autoridades de un centro infantil maltratando a una menor discapacitada

Las imágenes fueron grabadas por dos albañiles desde la obra en la que trabajan.
En las mismas se ve la participación en el episodio de la directora, la rectora y la administradora del establecimiento, quienes fueron detenidas.
Tres empleadas del «Centro de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Ana y José Fracchiolla» de la ciudad de Santa Fe fueron suspendidas en sus funciones, luego de ser denunciadas por agredir a una nena con capacidades diferentes.

«Separamos a las tres agentes del Estado que estarían involucradas en los hechos de violencia e hicimos la denuncia», anticipó a la prensa el subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia, Cristian Allende.

La decisión fue adoptada por las autoridades, luego de que dos albañiles filmaron con un teléfono celular imágenes en la que una niña del hogar era golpeada por las tres mujeres y lo presentaron ante la policía.

Los obreros de la construcción, que trabajan en una obra aledaña al Centro dependiente del Ministerio de Desarrollo Social provincial, ubicado en 25 de Mayo 3445, presentaron el video ante la seccional primera de la policía santafesina.

Ante la denuncia, asistieron al lugar el jefe de Policía de la Provincia de Santa Fe, comisario Hugo Togniolli, el juez de instrucción 3° en turno Néstor Troncoso junto a su secretario, Leonidas Candioti Leiva, y autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.

Allende informó que «la menor agredida fue trasladada a otro lugar para su atención y las empleadas del lugar declararon en sede policial».

El funcionario agregó que «nos pusimos en contacto con la familias de la menor maltratada, y de otras chicas alojadas en ese mismo lugar, a fin de llevarles tranquilidad».

Allende señaló además que en ese centro de alojamiento «hay siete niñas, algunas en forma permanente y otras en forma transitoria, y están allí hasta tanto la justicia resuelva la situación por la cual las menores se encuentran alojadas».

«No hay otras denuncias por hechos similares, sino que este fue el primer caso, y por eso intervenimos rápidamente», afirmó.

El funcionario precisó que «por un lado, hay una investigación penal en marcha, mientras que desde el Ministerio se abrió un sumario administrativo, al tiempo que se decidió reemplazar a estas mujeres, ya que el centro sigue funcionando».
26noticias.com

Tenaris y las energéticas apuntalaron el repunte

Luego de cinco jornadas consecutivas a la baja, la Bolsa porteña cerró el viernes con una ganancia para el indicador de acciones líderes: el Merval subió un 1,06% impulsado, principalmente, por el repunte de papeles como los de Tenaris y de empresas de servicios energéticos.

En realidad, el incremento siguió una tendencia internacional. Los mercados reaccionaron con optimismo tras el anunciado acuerdo de Grecia con la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE). Las ganancias se recortaron de todos modos sobre el final de la rueda, ante las escasas precisiones al respecto que tenían los operadores.

El Merval finalizó de esta manera en los 2749 puntos, luego de que se negociaran 44 millones de pesos en la rueda.

Las acciones de Tenaris, uno de los papeles más representativos, avanzaron un 2,7%, mientras que Pampa Energía le siguió con un 2,5%, y Grupo Financiero Galicia, con un 1,5%. Entre las compañías energéticas, Transener ganó un 0,9% y Siderar y Edenor lograron alzas del 0,8 y del 0,7%, respectivamente. El resultado final fue 52 papeles en alza, 27 en baja y 16 sin cambios.

Así, el Merval lleva en el transcurso de este mes una caída del 1,37%, pero acumula a su vez una ganancia del 11,63% durante este año.

Los bonos soberanos, en tanto, registraron un comportamiento dispar.

1,37%
Es la caída que acumula el índice Merval en el transcurso de febrero; en lo que va de 2012 hubo un alza del 11,63 por ciento.
lanacion.com

“Jamás vimos a Marita Verón en nuestras wiskerías”

José “Chenga” Gómez, el principal acusado por la desaparición de Marita Verón, quien habría sido secuestrada por una banda de trata de blancas cuando tenía 23 años, habló en exclusiva con Canal 26 y dio su impresión sobre el tema.

“Tengo el mismo interés que tienen todos de saber algo más sobre Marita Verón y su desaparición” dijo el principal acusado por la desaparición de Marita Verón, entrevistado por Canal 26.

Consultado sobre las versiones que decían que se había visto a la chica en uno de los prostíbulos pertenecientes a la familia, Gómez dice “tengo que remarcar que las propiedades son nuestras, no así la explotación legal que son wiskerias y no prostíbulos. Segundo, esperamos que así como han sostenido semejante acusación que causó tanto daño a ambas partes, porque esto es una mentira tremenda que confundió a la sociedad, a la madre de Marita, que yo se que si un hijo no está al lado de uno lo buscamos por cielo y tierra, pero no atacando sin tener pruebas. Queremos que en esta instancia que después de 10 años se va a llegar al debate, ver que sostengan lo mismo. Eventualmente se harán los careos con las contradicciones y todo lo demás”.

Acerca de la versión que sostiene Susana Trimarco que lo acusaba de haber tenido secuestrada a Marita Verón en La Rioja José Gómnez afirmó que “si, se que lo sostiene a través de dichos de mujeres que según ella fueron rescatadas y que después seguían en la actividad trabajando en wiskerias, con esos dichos nostros lo que vamos a tratar es que ella diga la verdad. Creo que no la están diciendo porque uno está seguro que a Marita nunca la vieron más que como todos, que desapareció y que empezó a salir en los medios y uno se anoticia de esto y después por ser mencionado en estas barbaridades. Nosotros no le encontramos sentido y que salga la verdad”.

Respecto a si él sabía si Marita había estado en la provincia de La Rioja, el sospechoso dice que “no nunca estuvo,nosotros jamás la vimos en nuestras propiedades ni en los lacales que están explotados como wiskerias”.

Con relación si había hecho alguna investigación paralela por ser el principal imputado respondió que “no, no podemnos hablar si no tenemos prueba porque estaríamos cayendo en la misma situación que hoy nos tiene a nosotros. En La Rioja nunca nos vinieron a decir nada a nosotros, porque seríamos los primeros en salir a buscarla y encontrarla”
26noticias.com

La experiencia en primera persona de ir a 310 Km/h en un auto de F1

Un cronista de LA NACION probó, como acompañante, un auto biplaza de Fórmula 1 en el suntuoso circuito Yas Marina; impresiones intensas de una vivencia fascinante, pero que puede llegar a resultar demasiado fuerte para el organismo.
ABU DHABI, Emiratos Árabes Unidos.- Qué miedo. Existe la posibilidad de dar un par de vueltas en un auto de Fórmula 1. ¿Temor a la velocidad? No, qué va. Miedo a perdérselo: es sólo una posibilidad. Los ciento ochenta y seis centímetros que median entre las plantas de los pies y la tapa del encéfalo pueden ser llegar a ser demasiados para el asiento trasero del coche. Y si el cuerpo no cabe ahí, chau prueba, chau sensaciones extremas, chau curiosidad satisfecha.

Está todo muy bonito. El circuito Yas Marina, próximo a Abu Dhabi, es bello y fastuoso. Las actividades que programó Pirelli en esta invitación a conocer sus neumáticos de F. 1 para 2012 son estupendas. El clima es soleado, seco y templado. Todo fantástico, primermundista, lujoso, ideal. Pero si esa prueba de un prototipo de la máxima categoría finalmente no es factible, no hay percepciones a fondo, no hay inigualable recuerdo personal, ni sueño cumplido, ni historia por contar. No hay nota para el diario, en definitiva…

El vehículo es una versión biplaza de un Minardi de 1999 (el año siguiente al paso de Esteban Tuero y anterior al de Gastón Mazzacane por la escudería italiana), modelo que usaba motores Ford Cosworth. Mide 23 centímetros más de longitud que el coche estándar, pero el espacio, en un auto de fórmula, nunca sobra.

Envasado en mameluco, casco y guantes, se espera el turno. Que llega cuando un mecánico da el ok. Unos italianos están instalando una camarita que apunta al pasajero. Las instrucciones finales en inglés, con el casco puesto y la expectativa, resultan casi incomprensibles en un habitáculo pequeño y abombante. Sólo preocupa que las piernas, que quedan a los costados del piloto, no obstaculicen sus brazos. El conductor, Giacomo Ricci, italiano de 26 años, ensaya giros de volante. Sus codos chocan con las pantorrillas del invitado: ay ay ay… Pero el motor suena, el auto ya se mueve y… misión cumplida. El anhelo de años de un aficionado a la Fórmula 1 comienza a ser un hecho.

Salida de la calle de boxes, chicana a izquierda y derecha, frenadita, curva cerradísima a la izquierda y… 1140 metros de recta -la segunda mayor de la F. 1- para acelerar a fondo (puede hacerlo de 0 a 100 km/h en unos 2,5 segundos). El auto estremece con el ruido, o sonido, según se lo goce o no. Como un mosquito, bien agudamente. Como una fiera, con un estruendo furioso de sus 750 caballos de fuerza que, al rebotar en las gradas, da idea de que el único bólido en la pista es en realidad varios. Como si hubiera una carrera. El casco protege, además de la cabeza, los oídos. Se escucha el motor, pero no aturde. Y la espalda siente más el respaldo cuando el cohete con ruedas sale disparado.

Existe un tabique entre piloto y acompañante, y para mirar adelante basta una inclinación de cabeza. Los postes del alambrado de la derecha se suceden cada vez más rápidamente -más allá hay un brazo de agua del Golfo Pérsico-, pero la amplitud de la pista diseñada por el alemán Hermann Tilke hace que las paredes estén distantes y, así, la impresión de velocidad es grata pero no enloquece. Hasta da ganas de pedir más. No existe velocímetro, claro, pero de haberlo marcaría unos 310 kilómetros por hora.

Claro que en los últimos 150/200 metros del trecho llega lo que realmente sorprende: la frenada. Se sabe que viene, pero no exactamente cuándo. Y en el momento en que el piloto empuja el pedal, la cabeza se vuelve ladrillo descendente, hasta casi quedar horizontal. Los cinturones de seguridad aprietan el pecho. La inercia es invencible. Y mensurable: llega a unos 5 G (el quíntuplo de la de gravedad). Al parecer, fue buena idea no llevar la filmadora: se habría golpeado o eyectado…

Aparece una cerrada curva a la izquierda, tan lenta que es respiro para el cuerpo. Breve, pues la máquina ya busca ansiosa el próximo cambio de línea. Gira leve a izquierda y a derecha y halla otra recta, la de largada, para retozo de su impulsor. Las tribunas a un lado y otro pasan veloces, sin moverse, y surge otro frenazo que en un coche de calle sería como un choque. Así de violento; eso siente el cuerpo. Y tras otra curva zurda -debajo de la cual pasa el túnel de salida de los pits de Fórmula 1- y un tramito derecho, aparece la otra sensación única. Se trata de un quiebre a la izquierda, no angulado pero tampoco curvón, en subida. Y el piloto ni siquiera peina el freno antes. ¿Se volvió loco? ¿Cómo lo encara a semejante velocidad, si es medio cerrado? ¿Perderá el control? Nada que ver. Como un scalextric, el auto copia el piano. Y en seguida, lo mismo a la derecha. Qué agarre, qué fuerza centrífuga (3 a 4 G). Electrizante. El fanático lo entenderá: por ascenso, cambio de dirección y fuerza G lateral, la sensación ha de ser como la de transitar Eau Rouge, famosa curva belga de Spa-Francorchamps, la más bonita de la F. 1. Ah: qué bueno tener años de mirar la categoría; permite saber hacia dónde hay que inclinar la cabeza en los giros, y evitar golpes varios con el casco, como los que padeció un colega argentino.
Todo es tan rápido que no se llega a procesar la información y ya surge otra novedad. Viene otro segmento a fondo, y… a empezar de nuevo, en la chicana. Ahora ya se sabe a qué atenerse. Este segundo y último giro de 3,15 kilómetros a la porción Norte del circuito es de menos sorpresa y más disfrute. Y refuerza una conclusión: la aceleración de un bólido de éstos gusta pero no asombra; lo que deja perplejo es lo brusco de las frenadas y la fabulosa velocidad en curva.

Aunque esperado, el desvío hacia los boxes conlleva decepción y alivio a la vez. Estuvo bueno gozar una experiencia única en la vida, deseada desde hace años. Pero está bueno también dar descanso a este organismo que palpita con una taquicardia galopante y músculos que tiemblan como si se hubiera hecho un megaesfuerzo. Que fue, apenas, el de dar un paseo en auto… Tal es la debilidad que cuesta salir de la cabina. Giacomo recibe fresco como una lechuga el agradecimiento y su pasajero ya siente baja presión y un incipiente mareo. Y ni qué decir de las sensaciones tras quitarse el buzo en el vestuario. El mareo finalmente cumple su intención: vía oral, los alimentos del desayuno de cinco horas atrás son expulsados abruptamente.

Da algo de vergüenza ser la única víctima entre los más de cien periodistas. Al menos, queda el consuelo de que otro, brasileño, desertó sin largar, agobiado en el cockpit. Y quedan, también, las ganas de mirar lo grabado por la camarita de a bordo de los italianos…

Por lo pronto, ser uno de los poquísimos argentinos que alguna vez tripularon un Fórmula 1 biplaza es un privilegio, un lujo. Un sueño cumplido. Y aunque las náuseas -y demás percances- sean un peligro cierto, dan ganas de afrontar la vivencia otra vez, y cuanto antes. Y sí: es como una borrachera de placer automovilístico.

Por Xavier Prieto Astigarraga

Listos para la batalla Gato y Zurdo

Los Mochis, Sinaloa.- Tras librar sin problemas y al primer intento el trámite de la báscula, el campeón Supermosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), Rodrigo “Gato” Guerrero, y su retador, el joven noqueador Juan Carlos “Zurdito” Sánchez, se declararon listos para subir al ring de la Arena Unión, para estelarizar la función “Los Mochis: Tierra de Campeones” que presentará Zanfer en asociación con Tecate y TV Azteca.

Guerrero (16-3-1, 10 ko’s) expondrá por primera vez su campeonato mundial Supermosca FIB ante una de las más firmes promesas del boxeo mexicano, como lo es el noqueador mochiteco Juan Carlos Sánchez (14-2-1, 8 ko’s), quien en 2011 tuvo un gran año al llegar a la final del torneo “Campeón Azteca Round 3”.

Con físicos bien trabajados, señal de una preparación de primer nivel, tanto el campeón como su retador subieron a la báscula y registraron un peso dentro del límite de los Supermoscas, 115 libras, por lo que la pelea recibió el aval de la FIB para llevarse a cabo y ser sancionada como pelea de campeonato mundial.

“ Me ha costado mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio llegar hasta donde estoy, y no pienso dejar el campeonato en mi primera defensa. Trabajé muy duro para esta contienda porque sé que voy ante un joven con gran hambre, con muchas ilusiones y que recibirá la gran oportunidad en casa, por lo que se que será una pelea muy dura”, dijo Guerrero, quien se coronó el pasado mes de octubre en Tijuana, derrotando al texano Raúl “Cobra” Martínez.

Por su parte, el “Zurdito” Sánchez dijo que está listo para el reto, que está listo para enfrentarse a los mejores del mundo y que la oportunidad le llega en buen momento.

“ Es cierto que soy un peleador joven y que no tengo tanta experiencia, pero tengo los recursos y el nivel para enfrentarme a los mejores y esta oportunidad de pelear por un campeonato mundial me llega en un gran momento, y en casa, y además voy contra un campeón como Guerrero que también es un peleador joven, este sábado Los Mochis tendrá otro campeón del mundo”, dijo un seguro “Zurdito” Sánchez.

Buen respaldo
El “Campeón Azteca Round 2”, Daniel “Bad Boy” Rosas (12-0-1, 9 ko’s) reaparecerá tras haber empatado en su primera oportunidad de convertirse en campeón mundial, el pasado mes de octubre, pelea en la que empató ante José Cabrera en la misma plaza de Los Mochis.

Rosas se enfrentara al tijuanense Fernando “Feroz” Vargas (13-6-2, 11 ko’s), un peleador de choque y gran pegada, que ha tenido gran roce internacional.

Ambos peleadores estuvieron dentro del límite de los pesos Supermoscas, por lo que se espera un espectacular choque de noqueadores por TV Azteca, como respaldo a la contienda de titulo mundial entre Guerrero y Sánchez.

Ademas de los enfrentamientos interesantes entre el local Daniel «Cañerito» Ruiz 135 Vs Mario Pérez en peso Ligero a 8 rounds y el mochiteco Jorge «Demonio» Cota, quien luego del claro triunfo quye obtuvo sobre el ex campeón mundial «Yory boy» Campa, busca seguir cimentar su carrera al enfrentarse a Francisco Ríos. La promotora presentará cuatro combates profesionales más y dará inicio a las 17:00 horas.
Rodrigo “Gato” Guerrero 115, Juan Carlos “Zurdito” Sánchez 115
Campeonato Mundial Supermosca de la FIB
Daniel Rosas 122 lbs vs. Fernando Vargas 122 lbs
Daniel Ruiz 135 lbs vs. Mario Pérez 135 lbs
Jorge Cota 154 lbs vs. Francisco Ríos 154.5 lbs
Venue: Nueva Arena Unión
TV: TV Azteca
Promoter: ZANFER
notifight.com/

Buscan a «pai umbanda» colombiano por robo de casi 450 mil pesos

Un pai umbanda de nacionalidad colombiana es buscado por la policía por ser el presunto autor del robo de casi 450 mil pesos que sufrió el martes último a un productor rural del departamento santafesino de Las Colonias, informaron los investigadores.
El asalto, que se conoció en las últimas horas, ocurrió el martes pasado cuando el productor rural Sergio Jorge Tomatis (56) denunció ante la policía que le habían robado 449.500 pesos.

El hombre afirmó ante las autoridades policiales que llevó el pasado lunes a un pai umbanda conocido suyo, el colombiano Marcos Aurelio Gómez Macaleano, para que pase algunos días en su finca y realice trabajos de parapsicología para proteger el predio de «malos espíritus».

Asimismo, explicó que lo buscó en una estación de servicios ubicada en la intersección de las rutas 70 y 6 y luego lo trasladó a su casa, donde se alojó como invitado.

El martes pasado, Tomatis llevó a primera hora a su hijo a trabajar al campo y en la vivienda quedó solamente el parapsicólogo, quien le dijo que aprovechó para hacer algunos trabajos de «limpieza».

Luego, el pai le comentó que había tenido un contratiempo y debía viajar en forma urgente, así que pasado el mediodía lo llevó a tomar un colectivo en la parada de ómnibus sobre la ruta 13, en la localidad de Virginia.

Por la noche, Tomatis descubrió que le habían robado el dinero que había recibido en enero pasado por la venta de un campo y que tenía guardado dentro de unas cajas.
diariohoy.net

Siria: Suicidas dejan 28 muertos

La Voz de América habla con un activista en Siria, quien describe el panorama que se vive en el país.
La televisión estatal siria dice que este viernes al menos 28 personas fueron asesinadas y 175 resultaron heridas en dos explosiones de bombas en Aleppo, una ciudad en el norte de Siria.
Las explosiones estuvieron dirigidas a un edificio de inteligencia militar y una base de las fuerzas de seguridad en la principal ciudad comercial del país, que ha estado con relativa calma desde que empezaron las protestas contra el presidente Bashar al-Assad, en marzo del año pasado.
En la ciudad central de Homs, grupos de activistas dicen que tanques del gobierno están concentrándose en alrededores de barrios opositores, marcando el séptimo día consecutivo de represión gubernamental contra áreas rebeldes en todo el país.
El presidente estadounidense, Barack Obama, llamó el jueves a detener el “escandaloso derramamiento de sangre”, en su más reciente condena a la represión de Assad contra la revuelta.
En una entrevista con la Voz de América, un activista en Homs dijo que los ataques del gobierno no cesan su ataque, y que incluso caminar una cuadra puede ser mortal.
“Cada día es peor que el anterior” dijo el activista agregando que cada día la cifra de muertos aumenta, así como los heridos. Indicó que los hospitales se han visto desbordados tras los ataques.
voanews.com

Procesan por «asociacion ilícita» a tres chinos por extorsionar a comerciantes compatriotas

La Cámara del Crimen confirmó el procesamiento de tres ciudadanos chinos y un argentino por «asociación ilícita» cometida cuando extorsionaban a comerciantes orientales para brindarles «protección» y dejarlos trabajar.

El tribunal ratificó un fallo de primera instancia del juez Alberto Baños, quien había dictado los procesamientos de Huiming Liu, Lu Quiang Song y Weixing Jin, así como el del remisero Sergio Nicolás Quintero por «asociación ilícita en concurso material con el de extorsión en grado de tentativa cometido en forma reiterada».

Según constancias de la causa, a las que tuvo acceso DyN, los imputados habrían mantenido contactos con un matrimonio de chinos propietarios de una lavandería situada en la calle Venezuela 3.500; otra ubicada en Virrey Cevallos al 800 y un restaurante en la avenida Jujuy al 100.

La acusación sostiene que al menos en el mes de noviembre del año pasado, los imputados remitían «notas escritas en chino mandarín en las que se los instaba (a los comerciantes) a comunicarse con diferentes celulares».

En esas comunicaciones «se los constreñía a entregar una determinada suma de dinero a cambio de cierta garantía de protección», explica el fallo de Cámara, firmado por los jueces Carlos Alberto González, Alberto Seijas y Juan Cicciaro.

En cuanto a la participación del argentino Quinteros en los hechos, el tribunal dio por probada la relación con los orientales porque anteriormente había trabajado en una remisería llamada «Soon», y allí habría conocido a uno de los imputados.

«Ha existido un acuerdo previo de voluntades vinculado a la intención de cometer delitos», que funcionó con «cierta estabilidad o permanencia de la asociación», dijeron los camaristas.
diariohoy.net

Se suman las provincias a la embestida contra las petroleras

Con el apoyo del Gobierno criticaron a YPF y amenazaron con cancelar concesiones de exploración.
Lejos de haberse aplacado los ánimos luego de los anuncios que YPF hizo anteayer sobre inversiones y nuevos hallazgos, la tensión entre el Gobierno y la petrolera cobró ayer un nuevo impulso. Nueve gobernadores, dos ministros, siete dirigentes sindicales y otros funcionarios nacionales y provinciales firmaron ayer un duro documento en el que advierten a las petroleras, pero especialmente a la compañía controlada por Repsol y el grupo Eskenazi, que podrían quitarles algunas concesiones de explotación si no incrementan sus niveles de producción e inversión.

El «Acuerdo Federal de los Hidrocarburos», impulsado por las diez provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), se propone exigir a las petroleras «elevar los flujos de inversión» tanto en exploración como en producción para recuperar el «autoabastecimiento» -que se perdió durante este gobierno- y amenaza con «la reversión inmediata de aquellos permisos de exploración o concesiones de explotación» en los casos en los que se registren bajos niveles de inversión. Para ello, anticipa que, en 15 días, las provincias fijarán «las inversiones mínimas necesarias para cumplir con las metas que maximicen los volúmenes de producción sustentable por yacimiento, precisando el equipamiento y personal necesario para alcanzar dicho objetivo».

Además, se incentivará a «terceras empresas», especialmente públicas nacionales y provinciales, a participar en la exploración o explotación de las áreas de menor interés. Y requiere que las refinadoras «compartan los sobrecostos en los que debe incurrir el Estado nacional por importación de combustibles para abastecer adecuadamente el mercado interno». Esto es, tendrán que importar gasoil y otros combustibles a un precio más caro del que lo pueden vender fronteras adentro.

Por si quedaban dudas del verdadero destinatario del documento, en los considerandos se menciona a «YPF Repsol [en realidad, la compañía hoy se llama YPF, y antes Repsol YPF] como principal responsable global» de la caída de producción de petróleo y gas en el país. Allí se recuerda que, en los últimos diez años, la caída fue del 18% en petróleo y del 11% en gas, mientras que en el caso de YPF los porcentajes oscilan entre 30 y 40 por ciento. Curiosamente, entre los firmantes de semejante crítica a la actual política energética estaba el ministro Julio De Vido, máximo responsable del área en casi 9 de esos 10 años.

DISENSOS

Pese a estar firmado por casi todos los gobernadores (el de Formosa, Gildo Insfrán, está con licencia médica), diversas fuentes consultadas coincidieron en señalar que no había una posición unánime. El chubutense Martín Buzzi, presidente de la Ofephi, encabezó las posiciones más duras, mientras que el neuquino Jorge Sapag apostaba por una posición más conciliadora y hasta pidió cambiar algunos párrafos que se referían a su provincia. El santacruceño Daniel Peralta navegaba en aguas intermedias y el resto de los gobernadores pertenecen a provincias con escasa incidencia en la producción petrolera del país.

«Esto de sacar solicitadas, avisar para que finalmente sea la Bolsa la que tenga un reflejo positivo, pero el volumen de producción del país no se incrementa, no es la realidad que pretendemos las provincias productoras de hidrocarburos ni sus trabajadores», dijo Buzzi, en alusión al informe que YPF envió anteayer a la Bolsa de Comercio. La empresa no quiso ayer hacer declaraciones.

El secretario de Energía, Daniel Cameron, anticipó que «las empresas que no hacen inversiones adecuadas a las necesidades del país serán llamadas para analizar el tema, tendrán plazos para ejecutar programas de inversión, luego se considerarán los resultados y se tomarán decisiones en el marco de lo que establece la ley». Según Guillermo Pereyra, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, «en la reunión no se habló ni de estatización ni de participación pública en YPF. El problema es la producción de petróleo; no puede ser que importemos cuando realmente lo tenemos ahí».
lanacion.com

Jugaba un partido de fútbol y se clavó una astilla

Una grave y dolorosa lesión sufrió un jugador de la liga de fútbol sala en España.
Se trata de José P., perteneciente a las filas del equipo de la Peña Sang Culé del FC Barcelona, quien terminó en el piso debido a una infortunada acción propiciada por el campo de juego que era de parquet.

Todo ocurrió en el minuto 18 cuando se deslizó para enviar un centro, pero terminó incrustándose una astilla del piso, de 40 centímetros, que le perforó el muslo izquierdo

Para fortuna del jugador, el fragmento no tocó ninguna arteria, lo que permitió al cuerpo médico del L’Hospitalet de Llobregata extraer el cuerpo extraño sin problemas y lograr limpiar la herida.

Un caso similar ocurrió en Brasil el 2010, pero con un lamentable final, ya que Robson Rocha, un jugador de fútbol sala de 23 años, falleció en Paraná, Brasil, cuando al deslizarse por el piso la placa del parquet le perforó la pierna derecha y el abdomen, afectándole el intestino, lo que le provocó la muerte.
26noticias.com

«Disparatado» complot para asesinar al Papa

El diario italiano Il Fatto Quotidiano aseguró que el cardenal colombiano Dario Castrillón Hoyos le informó a Benedicto XVI de una supuesta conspiración en su contra y reveló disputas internas de la Santa Sede. Hay malestar en el Vaticano, que lo calificó de «delirante».
La administración del Vaticano vive las últimas semanas en un clima de tensión con intrigas de fondo y presuntas luchas palaciegas, que incluyen rumores, filtraciones y desmentidos sobre mala gestión, o «primicias» sobre un pseudocomplot para asesinar a Benedicto XVI.

El vocero de la Oficina de Prensa vaticana, el jesuita Federico Lombardi, aseguró este viernes que la información publicada por el diario Il Fatto Quotidiano bajo el título «Vaticano, tramas y venenos. El papa morirá dentro de doce meses», sobre un posible complot para acabar con el sumo pontífice en un año, es un disparate. «Yo no he negado que exista este documento, pero es evidente que se trata de un disparate que no se puede tomar en serio de ningún modo», dijo Lombardi al canal de noticias Skytg24.

El cronista judicial del periódico de izquierda publicó este documento streng vertraulich (muy confidencial), fechado el 30 de diciembre de 2011 y que habría sido entregado por el cardenal colombiano retirado Darío Castrillón Hoyos a la Secretaría de Estado y al secretario particular de Benedicto XVI en enero. En él le informaba de lo que dijo el cardenal y arzobispo de Palermo, Paolo Romeo, durante algunas conversaciones en China el pasado noviembre. «Seguro de sí mismo, como si lo supiese con precisión, el cardenal Romeo ha anunciado que al santo padre le quedan sólo 12 meses de vida», se lee en la traducción de este documento.

Monseñor Castrillón Hoyos se habría reunido luego, a mediados de enero, directamente con el papa para evocar el caso.

Las declaraciones de Romeo fueron expuestas «como una persona probablemente informada de un serio complot delictivo, con tal seguridad y firmeza que sus interlocutores en China pensaron, asustados, que se estaba preparando un atentado contra el papa», dice el rotativo, citando la traducción del documento. El diario dijo también que el mismo cardenal había pronosticado que el próximo papa será italiano.

El documento, redactado en alemán al parecer para que sea accesible únicamente al Papa y a unos pocos colaboradores, existe. Pero no da absolutamente ninguna precisión sobre la naturaleza de los peligros y la identidad de los supuestos conspiradores.

El cardenal Romeo emitió este viernes una nota en la que consideraba «sin fundamento» todas las palabras que se le atribuyen sobre la existencia de un complot contra el papa y añadió que «están tan lejos de la realidad que no merecen la pena ni ser consideradas».

El documento agrega un elemento perturbador, luego de evocar el complot de forma totalmente vaga, el despacho ultrasecreto se detiene en las luchas de poder en el Vaticano. Siempre según este texto anónimo, Benedicto XVI tendría una relación «muy conflictiva» con el cardenal secretario de Estado (número dos) Tarcisio Bertone y buscaría reemplazarlo por el cardenal de Milán, Angelo Scola, de quien tendría mucha estima.

Sin embargo, según numerosos testimonios, el papa tiene una fuerte relación de confianza con él, aunque la gestión de los asuntos vaticanos por este último es a menudo criticada por la Curia romana. La honestidad de Bertone no es puesta en duda sino más bien su forma de dirigir.

Hace 15 días, las cartas fechadas en 2011 del ex secretario general del Governatorato del Vaticano, monseñor Carlo Maria Vigano, dirigidas al cardenal Bertone y al papa, fueron reveladas en un programa del canal privado La Sette. Vigano, que actualmente es nuncio en Washington, criticaba en ellas la corrupción en esta administración y estimaba que algunos dirigentes «privilegian sus intereses» en detrimento de los de la Iglesia.

El Vaticano reconoció la autenticidad de estas cartas pero criticó una difamación y una «desinformación» de la prensa que deja creer que la administración vaticana estaría profundamente corrompida y dividida. Estas misivas confidenciales que contenían severas críticas de Vigano a la gestión de los subordinados del cardenal Bertone fueron entregadas aparentemente a la prensa por miembros de la Secretaría de Estado.

Signo del malestar que prevalece, dos dirigentes del Governatorato del Vaticano y dos ex responsables dirigieron el domingo pasado una mordaz respuesta pública a las críticas de Vigano. Para ellos, las acusaciones del prelado pueden «dar la impresión de que el Governatorato, en vez de ser un instrumento de gobierno responsable, es una institución indigna de confianza y controlada por fuerzas oscuras».

El tono fue juzgado duro y poco habitual para con un prelado nombrado en octubre por el papa en el prestigioso puesto de embajador en Washington y a quien se le reconoce que saneó enérgicamente la gestión del Vaticano.

La Santa Sede tuvo, además, que defender los últimos días «el Instituto para las obras de religión», rechazando nuevas afirmaciones del canal La Sette que acusaba al Banco del Vaticano de poner trabas a la Justicia.

Algunos medios de prensa mantienen relaciones privilegiadas, incluso amistosas, con miembros italianos de la Curia que pueden decidir de vez en cuando filtrar informaciones con el objetivo de favorecer a una personalidad o clan en particular.

Según los expertos, la difusión del documento podría inscribirse en una lucha de poder palaciega de los miembros de la administración vaticana que buscan provocar la partida del cardenal Bertone.

Fuente: AFP – EFE – Reuters

Tres muertos por choque de un auto y un micro

Integraban parte de una familia que viajaba hacia desde Salta hacia Córdoba.
Tres personas murieron en un accidente en Tucumán en el que un auto en el que viajaba una familia chocó de frente con un micro de larga distancia sobre la ruta 157, a la altura de la localidad de Tacos Ralos, zona sur de la capital de la provincia.

El accidente ocurrió alrededor de las 2.50 de este viernes en el paraje Beltrán, cuando un Chevrolet Tigra chocó de frente con el interno 3819 de la empresa Chevalier, que circulaba en sentido contrario.

El impacto se produjo cuando el auto, tras salir de la ruta y morder la banquina, fue despedido hacia el carril contrario y chocó de frente con el micro que transportaba a 38 pasajeros y realizaba el trayecto Salta-Córdoba.

A raíz del impacto fallecieron los tres ocupantes del Chevrolet, identificados como Edgardo Roberto Sienienovich, de 41 años, su esposa Sandra Elizabeth Fardel, de 39, y el hijo del matrimonio, Juan Sienienovich, de 12, señalaron las fuentes.

En tanto, los 38 pasajeros que se trasladaban en el micro resultaron ilesos aunque el chofer del vehículo, Daniel Alberto Lugo de 35 años, debió ser trasladado a un centro médico de la localidad de Lamadrid a causa de las heridas recibidas, por lo que quedó internado en observación.
minutouno.com

La canasta de pobreza argentina se encareció 1,4% en el último mes

El promedio de precios de los bienes y servicios que debieran consumir como mínimo las familias, aumentó en enero, en promedio, 0,5 puntos porcentuales más que la tasa de inflación. El Indec comunicó que un hogar tipo de dos adultos y dos menores de 10 años necesitó $1.423,92 para desenvolverse.
Más atenuado resultó el incremento del costo de la canasta básica de alimentos, la cual determina el umbral de indigencia de los hogares: 1% en la medición del Indec, a $640,64 para una familia media.

En ambos casos, el cálculo oficial determinó alzas respecto de enero de 2011 de 12,5% en la Canasta Básica Total y 10,4% en la CBA.

Cotejadas esas variaciones con la correspondiente al de la inflación oficial de 9,7%, surge que el resaltado objetivo de apuntalar la inclusión social está lejos de concretarse, habida cuenta de que son los sectores más rezagados los que soportan las mayores alzas en sus paupérrimos presupuestos para vivir.

Descripción metodológica

Aclara el Indec que «la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se ha determinado en función de los hábitos de consumo de la población. Previamente se tomaron en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un hombre adulto, de entre 30 y 59 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades».

A partir de allí, «se seleccionaron luego los alimentos y las cantidades a partir de la información provista por la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares».

En tanto que «para determinar la Canasta Básica Total (CBT) se consideraron los bienes y servicios no alimentarios. Se amplía la CBA utilizando el ‘Coeficiente de Engel’ (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados», concluye el organismo.
infobae.com