La canasta de pobreza argentina se encareció 1,4% en el último mes

El promedio de precios de los bienes y servicios que debieran consumir como mínimo las familias, aumentó en enero, en promedio, 0,5 puntos porcentuales más que la tasa de inflación. El Indec comunicó que un hogar tipo de dos adultos y dos menores de 10 años necesitó $1.423,92 para desenvolverse.
Más atenuado resultó el incremento del costo de la canasta básica de alimentos, la cual determina el umbral de indigencia de los hogares: 1% en la medición del Indec, a $640,64 para una familia media.

En ambos casos, el cálculo oficial determinó alzas respecto de enero de 2011 de 12,5% en la Canasta Básica Total y 10,4% en la CBA.

Cotejadas esas variaciones con la correspondiente al de la inflación oficial de 9,7%, surge que el resaltado objetivo de apuntalar la inclusión social está lejos de concretarse, habida cuenta de que son los sectores más rezagados los que soportan las mayores alzas en sus paupérrimos presupuestos para vivir.

Descripción metodológica

Aclara el Indec que «la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se ha determinado en función de los hábitos de consumo de la población. Previamente se tomaron en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un hombre adulto, de entre 30 y 59 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades».

A partir de allí, «se seleccionaron luego los alimentos y las cantidades a partir de la información provista por la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares».

En tanto que «para determinar la Canasta Básica Total (CBT) se consideraron los bienes y servicios no alimentarios. Se amplía la CBA utilizando el ‘Coeficiente de Engel’ (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados», concluye el organismo.
infobae.com