La estrategia oficial que intenta desplegar el Gobierno busca quitarle el control de la petrolera a los españoles de Repsol. En esta nota te contamos cuál es el plan y qué rol tendrían las provincias petroleras.
El Gobierno nacional analiza alternativas para tratar de dejar a la empresa española Repsol sin el control de la petrolera YPF, en una operación que involucraría a las provincias productoras de crudo para que adquieran al menos el 10 por ciento de las acciones de la petrolera.
Según deslizaron fuentes oficialistas a Noticias Argentinas, la Casa Rosada estaría dispuesta a ayudar a las provincias para avanzar sobre YPF y de esa forma conseguir que los españoles queden con menor capacidad de maniobra en la compañía.
Las provincias que entrarían en el plan oficial son Chubut, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Formosa, aunque el Gobierno todavía no tendría el visto bueno de todos sus mandatarios.
Para la Argentina, esto tendría al menos dos ventajas: se podría frenar el giro de dividendos al exterior y la consiguiente sangría de divisas, y definir inversiones para aumentar la producción, para así evitar tener que importar combustibles por otros 9.000 millones de dólares este año.
La estrategia explica por qué los gobernadores de provincias productoras de petróleo salieron a cuestionar a Repsol y a exigirle un aumento inmediato de su producción, y también el hecho de que la presidenta Cristina Kirchner no recibiera al número 1 de la compañía, Antonio Brufau, en su reciente visita al país.
por NA