Portland le cortó la racha de once triunfos a los Spurs

Un día se le iba a cortar la racha triunfal a San Antonio Spurs. Y los once triunfos consecutivos como visitante chocaron contra Portland, que le pegó una paliza: 137-97.

El equipo de Emanuel Ginóbili, que se recupera de una lesión muscular, tuvo una mala noche en la NBA y sintió las ausencias de sus otros pilares, Tim Ducan y Tony Parker, quienes no estuvieron presentes en el Rose Garden por decisión del entrenador Gregg Popovich.

Igualmente, la derrota de los Spurs no modificó su posición en la Conferencia Oeste, en la que ocupa la segunda ubicación, detrás de Oklahoma City, con una marca de 23 victorias y 10 derrotas.

Por su parte, Andrés Nocioni estuvo seis minutos en cancha en la derrota de Memphis ante Philadelphia por 89-76, en los que aportó dos puntos y misma cantidad de rebotes.

Otros resultados: Detroit 100- Cleveland 101, New Orleans 108- Indiana 117, Sacramento 108- Miami 120.

Fuente: TN

Golpe al bolsillo: en marzo suben cuotas en colegios, prepagas y celulares

Los servicios básicos aumentarán en promedio 240% para una familia tipo. Los especialistas del sector esperan inflación de 1,3% este mes y 1,9% el que viene.

El mes de Marzo llegará con varios aumentos que golpearán el bolsillo de la clase media y puede desacelerar el avance del consumo, tal como lo afirman economistas del sector privado.

A la quita de subsidios a los servicios públicos se suman subas en impuestos municipales, telefonía celular, cuotas de colegios privados y útiles escolares y medicina prepaga, entre otros.

Las tarifas de agua, luz y gas comenzarán a llegar a los hogares con formularios de renuncia a los subsidios que implicarán subas promedio de hasta 350%, según la consultora Ecolatina.

Rodrigo Álvarez, economista de Ecolatina aseguró que “es un aumento promedio del 241%, pero en dinero el gasto medio pasa de $ 150 a 500 o 510 bimestrales” y agregó que “son unos 180 pesos mensuales de suba. Hoy, un departamento familiar paga $ 50 por 550 KW de electricidad, que es menos del valor de una pizza”. Esos aumentos promedio (350% en la tarifa de luz, 200% en la de agua y 180% en la de gas) se sumarán en este bimestre a los gastos de muchos hogares, pero no de todos, y los economistas difieren en su incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Por su parte, el Banco Ciudad estimó en un reporte que “la eliminación de los subsidios a las tarifas de los servicios públicos básicos podría sumar unos cinco puntos porcentuales a la inflación anual, si la quita fuera completa”. Otros economistas sostienen que esas subas se compensarán con menores gastos en otros productos y servicios, en momentos en que la crisis global provocó una sostenida desaceleración de la actividad económica. Según el Indec la actividad creció 5,5% interanual en diciembre, en lo que representó el menor incremento de todo el año pasado.

En cuanto a la medicina prepaga, se sabe que aumentará un 5,5% tal como lo acordaron las empresas y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. La suba iba a correr desde este mes, pero el funcionario la frenó. Quedaría vigente en marzo o a más tardar en abril.

Como si fuera poco, también habrá incremento en los precios de la telefonía celular en marzo donde Claro, Movistar y Personal enviarán facturas con subas de hasta 14%.

Ante este panorama, una consultora privada espera que la inflación se desacelere en febrero y marzo respecto a las subas de hace un año. Febrero cerraría con un aumento del 1,3% y marzo, con una suba del 1,9%, según la estimación. En marzo de 2011, el IPC privado rozó 2%.

“La carne juega un papel muy importante en el IPC y viene frenándose”, indicó Fausto Spotorno, director del Estudio Ferreres. Esa firma revisó hacia abajo sus estimaciones de inflación anual, a entre 24 y 26%.

Sobre este tema, el Banco Ciudad notó cierta estabilidad en los precios de los alimentos que ayudó a contener el IPC y alertó que “entre febrero y marzo, los precios de la carne tienden a presionar a la inflación en alimentos, algo que ya se está observando en los precios mayoristas del ganado vacuno”.
diariohoy.net

Mariotto busca obstaculizar a Daniel Scioli

El ultrakircherismo intensifica su accionar para condicionar la gestión sciolista. Buscarían trabar proyectos en el Senado.
Por orden de la Casa Rosada, el vicegobernador Gabriel Mariotto intensificó su accionar contra la política de seguridad que lleva adelante el gobernador Daniel Scioli.

El primer episodio ocurrió el mismo día de su asunción, con el enfrentamiento entre agentes de Policía y militantes de La Cámpora que buscaban acaparar los palcos de la Legislatura, y hasta el momento no hay señales de que haya una distensión: en las últimas semanas el extitular de la Autoridad de Medios habría reclamado informes y estadísticas al Ejecutivo provincial, que se sumaron a las exigencias de cambios policiales. Por eso, en el sciolismo, no dudan en analizar todas estas movidas como una suerte de estrategia K para intentar condicionar la gobernabilidad.

Mariotto planea, además, impulsar procesos de juicio político a ma-gistrados y, simultáneamente, ace-lerar la cobertura de vacantes. La Secretaría de Enjuiciamiento, a cargo de la instrucción de los casos, está bajo su órbita en la Cámara alta. Uno de los expedientes que serán tratados con más rapidez es simbólico: apunta al fiscal Federico Nieva Woodgate, que está al frente de la pesquisa del secuestro y asesinato de Candela Rodríguez, un caso que conmocionó a la sociedad y generó rispideces entre Scioli y el Gobierno nacional por el manejo de la investigación. La denuncia está relacionada con supuestos delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar.

Como contracara, ante el cuestionamiento que realizó la ministra de Defensa, Nilda Garré -alineada con Mariotto-, de las políticas llevadas adelante por el titular de Seguridad y Justicia bonaerense, Ricardo Casal, el gobernador reforzó su apoyo al funcionario mostrándose junto a él en numerosos actos durante las primeras semanas del año, y destacando públicamente su labor en la lucha contra el narcotráfico.

Pero el kirchnerimo no sólo estaría apuntando a la salida de Casal, sino también de la secretaria de Derechos Humanos, Sara Derotier de Cobacho, luego de hechos de violencia que se produjeron con trabajadores del área. Si bien la Gobernación provincial salió a respaldarla, ya trascendió el nombre del reemplazante que impulsan desde el kirchnerismo: el exdiputado Remo Carlotto, hijo de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes, y aliada política de la administración K. Distintas fuentes consultadas por este diario reconocieron que hubo operaciones similares del kirchnerismo antes del recambio ministerial de diciembre último, pero que no llegaron a buen puerto.

Obstáculos legislativos
Mariotto preside hoy el Senado. Y, según trascendió, se espera que una de las iniciativas en materia de seguridad que envió Daniel Scioli recientemente, la Policía de Prevención Municipal, no tendrá una sanción rápida, ya que el kirchnerismo no la aprobaría sin modificaciones.

El proyecto que sí estaría consensuado es el de la Policía Judicial, que tiene el aval de la Comisión Provincial por la Memoria, y le quita atributos a la Policía bonaerense en la investigación de delitos complejos, que pasarán a ser abordados por una fuerza integrada por profesionales especializados.
Pero, además, el vicegobernador lanzará sus propios proyectos en materia de seguridad. El primero de ellos pretende desdoblar la Procuración General de la Suprema Corte, para dividir la acción de los fiscales y el trabajo de los defensores oficiales. Este proceso tiene a su vez otro costado: tal como lo informó en exclusiva este diario, le quitaría poder a la actual titular del organismo, María del Carmen Falbo, cuya gestión tiene numerosos puntos oscuros.

La interna también se juega en el PJ

La renovación de autoridades en el Partido Justicialista es otro de los frentes de batalla entre el sciolismo y el kirchnerismo. En marzo, la ministra de Gobierno, Cristina Alvarez Rodríguez, asumirá como jefa del partido a nivel provincial, tras la renuncia de Hugo Moyano.

Bajo su mando, deberán realizarse las elecciones que renovarán las autoridades bonaerenses del partido. Si bien los mandatos se vencen en diciembre, un sector ligado a Mariotto pretende adelantarlas para que coincidan con la renovación a nivel nacional, que será en junio, ya que esta situación los dejaría mejor posicionados.

Pero además, en la nueva distribución de autoridades hay otras líneas que pugnan por quedar bien posicionadas, fundamentalmente los sectores ligados al ministro del Interior, Florencio Randazzo, y al diputado nacional Julián Domínguez.

EN FOCO
El instrumento de Cristina

Es saludable que un vicegobernador como Gabriel Mariotto esté preocupado por el drama de la inseguridad y la corrupción dentro de la fuerza policial. Pero lo que parece inadmisible es que se piense que problemas tan complejos pueden solucionarse mediante simples cambios de nombres, poniendo funcionarios que sean obsecuentes y aplaudidores de la administración K.

Los elevados índices delictivos que se registran en todo el país, especialmente en la Provincia y Capital Federal, tienen como causa principal un modelo económico de exclusión, como el que impulsa el kirchnerismo. Solamente uno de cada cuatro jefes de hogar tiene un trabajo formal, mientras que el resto vive en situación de indigencia, de pobreza o depende de las dádivas de la asistencia social. De esta manera, ante una sociedad absolutamente fracturada, entre aquellos que pueden garantizarse una vivienda y un trabajo digno y aquellos que están absolutamente excluidos, irremediablemente sobreviene el conflicto, el crecimiento de la inseguridad y los casos de corrupción en las fuerzas del orden.

Mariotto, que se autodefine como un soldado de la Presidenta y fue puesto a dedo por la Casa Rosada, no puede hacerse el desatendido. El es parte de un gobierno que, además de no haber podido o querido solucionar las graves desigualdades sociales, también es responsable de importantes fracasos en materia de defensa y seguridad.

El kirchnerismo profundizó la destrucción de las Fuerzas Armadas y, como si fuera poco, ahora está en la mira por la existencia de un sistema de espionaje de dirigentes políticos y sociales que estaba montado en el seno de la Gendarmería Nacional.

Pasado oculto, presente complejo
Mariotto no suele hablar de su pasado. Durante un tiempo fue empresario de medios radiales, algunos de las cuales, se sospecha, funcionaban al margen de la ley. También incursionó en la producción cinematográfica, fue docente universitario y decano en una de las facultades de la Universidad de Lomas de Zamora, desde donde pegó el salto a lo que era el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), actual Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).

Un dato llamativo es que casi nunca se lo escucha a Mariotto criticar a Eduardo Duhalde. Y la razón habría que encontrarla en que, en su momento, pudo ser decano gracias al apoyo del duhaldismo y también habría colaborado en el aparato de propaganda que el exgobernador bonaerense montó cuando estaba al frente del Ejecutivo provincial.

Mariotto, en los ‘80, también estuvo vinculado al PJ bonaerense y fue asesor del exconcejal de Almirante Brown Omar Szulak, uno de los tantos saltimbanquis de la política del Conurbano, que luego fue rector de la Universidad de Lomas y en las elecciones de 2009 fue candidato a diputado nacional por el peronismo disidente. Además, Szulak trabajó codo a codo con el exdiputado Juan José Alvarez, quien fue agente de la SIDE.

Desde que asumió como vicegobernador, el accionar de Mariotto como titular del Senado bonaerense viene demostrando que carece de un armado político propio, que es un instrumento del kirchnerismo. “No habla con nadie, no busca el diálogo y ya mandó a decir que no habrá sesiones hasta el 16 de marzo”, dijeron distintas fuentes parlamentarias, consultadas por este diario. Y agregaron: “No muestra el menor interés en dar agilidad a las iniciativas que son consideradas claves por el Ejecutivo provincial”.

Una clara muestra de esta situación se dio la semana pasada, cuando dejó plantado al titular de la Cámara de Diputados, Horacio González, que había anunciado un cónclave para definir la agenda legislativa. A la reunión sólo asistió un delfín político del vicegobernador, el ignoto senador Santiago Carreras. La excusa del faltazo fueron supuestos problemas con el tránsito, pero no son pocos los observadores que vieron una señal de lo que se viene: la única agenda que seguirá Mariotto será la que le marquen desde la Casa Rosada.
diariohoy.net

Preocupa el aumento de manteros en Caballito

Los comerciantes de la zona aseguran que el número de vendedores ambulantes creció notablemente desde que desalojaron la peatonal Florida. La mayoría se concentra en la transitada esquina de Acoyte y Rivadavia

Según el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, no son los mismos manteros que se instalaban en la peatonal Florida, desalojada tras un fuerte operativo policial hace poco más de un mes.

No obstante, aclara que el gobierno capitalino se encuentra “trabajando con la Cámara Argentina de la Mediana Empresa(CAME) en varios puntos de la Ciudad para que no sea una Florida II”.

Los comerciantes del centro del barrio de Caballito no coinciden con Santilli y, por el contrario, aseguran que la venta callejera creció exponencialmente tras la desocupación de los vendedores ambulantes del microcentro.

El grueso de los manteros vende sus mercaderías en la intersección de Acoyte y Rivadavia, pero también se los puede ver a lo largo de la avenida Rivadavia, entre el 5000 y el 5400, publica el diario Clarín.

Los comerciantes denuncian que cayeron sus ventas y que ahora hay más inseguridad en las veredas. Ariel, el dueño de una joyería, calcula que vende un 20 por ciento menos a causa de los manteros.

Sonia, que además de relojes comercializa carteras, collares, monederos y llaveros, añadió que si bien “febrero siempre fue malo, ahora es peor, la venta bajó un 30% y es por los manteros”, asegura.

Por su parte, desde la Cámara de Comercio de Caballito reconocen que hubo un incremento gradual de los vendedores ambulantes, pero no lo vinculan al desalojo de Florida. “Hay manteros hace por lo menos 15 años”, afirmó Hugo Colombo al matutino.

De acuerdo al comerciante, Parque Rivadavia es el epicentro de la venta ilegal: “Los fines de semana hay de 80 a 100 mantas en las veredas y sólo 7 u 8 son artesanos. Venden hasta alimentos para perros”, describió.

Fuente: Infobae

Viajaba en una camioneta a contramano, atropelló un auto y mató a un bebé de un mes

Ocurrió ayer a la altura de Ciudad Evita. Una camioneta se cruzó de carril en la Ruta 21, a la altura de Ciudad Evita, y chocó contra un Peugeot en el que viajaba una madre con sus dos hijos. El menor de las víctimas, murió.

Un bebé de un mes falleció y cuatro personas resultaron heridas cuando el conductor de una camioneta que circulaba por el carril contrario por la ruta 21, a la altura de Ciudad Evita, chocó con otro automóvil, según informaron fuentes policiales a Online-911.

Según se supo, el hecho ocurrió ayer a la tarde cuando un conductor de nacionalidad boliviana se equivocó al girar en la rotonda de Güemes y comenzó a circular por el carril contrario, chocando de frente primero con un automóvil Peugeot en el que viajaban una madre con sus dos hijos y luego con un vehículo Ford color verde cuyo conductor resultó herido, aunque no de gravedad.

La madre del bebé fallecido y el pequeño fueron trasladados de inmediato a la Clínica Privada de Ciudad Evita, pero el niño llegó sin vida al nosocomio, en tanto que el hermanito de la víctima fatal fue llevado al hospital de niños de San Justo, donde permanece internado.

El cuarto ocupante del rodado fue derivado al Hospital Paroisien, de Isidro Casanova, mientras que el conductor del rodado que originó la tragedia, identificado como Roberto Lese, quedó demorado en la comisaría de Ciudad Evita, a disposición de la Justicia y según las fuentes consultadas mañana será indagado por el fiscal que quedó de la investigación del hecho.

Fuente: Online-911

Los 12 pases del Turismo Carretera para el 2012

Luego de la postergación de dos semanas, el inicio de la temporada de Turismo Carretera será el próximo domingo en Mar de Ajó, con doce pilotos que cambiaron de equipo, dos debutantes, y con Guillermo Ortelli llevando el número 1 del campeón.

Los pilotos que empezarán el 2012 con otro equipo son Juan Manuel Silva (Ford), Leonel Pernía (Chevrolet), Mariano Werner (Ford), Norberto Fontana (Torino), Diego Aventín (Ford), Christian Ledesma (Chevrolet), Nestor Girolami (Torino), Juan de Benedictis (Ford), Emanuel Moriatis (Ford), Carlos Okulovich (Dodge), José Ciantini (Chevrolet), Ezequiel Bossio (Torino).

Algunos se sumaron a nuevos proyectos, y otros tuvieron que cambiar de equipo a la fuerza por el retiro del HAZ (en disconformidad con los directivos de la categoría tras la muerte de Guido Falaschi) y el RV Racing (emigró a otras divisionales).

Los debutantes serán Leonel Sotro y Claudio Kohler, que suben por ser el campeón y el tercero de la última temporada del TC Pista.

Fuente: TN

Reducen, desvalijan y le queman el auto a jubilada en Los Hornos

Sucedió a la madrugada en un chalet de 140, 79 y 80. Actuaron tres delincuentes. Sólo dejaron un televisor. El coche apareció en 137 y 90.

Tres sujetos de unos 30 años barretearon ayer a la madrugada una ventana de un chalet en Los Hornos, se metieron y despertaron a la dueña, una mujer de 60 años, y luego de amenazarla y despojarla de casi todos los elementos de valor, escaparon en el auto de la víctima, el que poco después apareció incendiado.

El hecho sucedió mientras caía una copiosa lluvia, cerca de la una, en 140 entre 79 y 80, en una vivienda ubicada en el numeral 2336. En esa casa se colaron los tres ladrones y redujeron a la propietaria en su habitación. Enseguida cargaron en un Peugeot 206 color gris ropa, electrodomésticos, dinero, joyas, entre otros objetos de valor. “No pudieron llevarse el televisor por que no entró en el vehículo y lo dejaron en el jardín”, contó Augusto Villamayor (36), un vecino de la damnificada.

El hombre también detalló que los delincuentes no se llevaron el celular de la dueña de la casa asaltada porque no lo encontraron.

“No le pegaron, pero la apretaron para que dijera dónde tenía escondido algunos ahorros”, comentó Villamayor.
Los malvivientes huyeron en el Peugeot 206 y ese auto fue hallado a las horas en 137 y 90, totalmente quemado, según indicó un vecino a Trama Urbana.

La víctima se mudó hace dos meses y ayer, por la pesadilla que le tocó vivir, se fue a dormir a la casa de un familiar.

“No se puede vivir”
Augusto se mostró molesto por los hechos de inseguridad que se viven en el barrio. “Ayer (por anteayer) la encañonaron a mi madre (la mujer tiene un polirrubro frente a la vivienda robada) y le quisieron sacar la recaudación. Acá tuvimos que poner un enrejado interno”, señaló Villamayor.

Desde la comisaría Tercera indicaron que no se radicó la denuncia del asalto pero que investigarán de oficio.

Fuente: Online-911

Vuelve el socio de Riquelme, ¿alcanzará?

Estos últimos encuentros Boca careció más que de costumbre el peso ofensivo. Y espera, por raro que parezca, que con la vuelta del lateral esto se empiece a solucionar.

Es que Clemente Rodríguez es una pieza clave en la salida del Xeneize y su recorrido suele terminar en el área rival, brindándole a Riquelme siempre una opción para jugar hacia los costados, algo que no tuvo en los dos últimos empates.

Además, fue de uno de los puntos altos en el Boca campeón del Clausura. Y el próximo domingo volvería a decir presente, cuando a partir de las 19 horas reciba a Newell’s en la Bombonera. El que dejará la cancha es Facundo Roncaglia, suspendido.

El otro cambio casi cantado en defensa, es el ingreso de Matías Caruzzo por Rolando Schiavi, que sufrió un esguince de rodilla izquierda y además vio la quinta amarilla.

Fuente: TN

El motorman y las claves que investiga el juez

Antonio Córdoba tiene 25 años, y era el conductor del tren que cerca de las 8:30 impactó contra el paragolpe de la estación de Once, provocando una de las mayores tragedias en la historia ferroviaria argentina.

Córdoba fue retirado de la cabina pasadas las 9, luego de un arduo trabajo de rescate, ya que se encontraba atrapado entre los hierros retorcidos.

Su testimonio será clave para develar las causas del accidente. Pero también existen otros elementos que ya están en manos del juez Carlos Bonadío, que tiene a su cargo la investigación.

Según pudo saber Infobae.com, el primer dato importante será el de la caja negra que tienen todas las formaciones, y que registran, tal como ocurren con los aviones, todo lo que técnicamente sucede en las máquinas. A través de su análisis, la Justicia podrá determinar si existieron fallas mecánicas que desencadenaron la tragedia.

Otro de los elementos fundamentales en la investigación será la grabación que existe de toda la comunicación, si la hubo, entre el motorman y la oficina de comunicaciones del Sarmiento.

Allí se podrá determinar si el conductor de la locomotora se comunicó previamente para advertir la existencia de fallas en la máquina.

Según explicaron fuentes gremiales, el tren de la línea Sarmiento que chocó en Once había salido de los talleres ayer, luego de 10 días de trabajos de mantenimiento.

Además, explicaron que la unidad no tuvo fallas hasta la estación de Caballito, por lo que será clave lo que pueda determinar la Justicia para conocer cuáles fueron las causas de la tragedia.

Fuente: Infobae

Tragedia en Once: apuntan a la empresa y denuncian falta de mantenimiento

Empleados y delegados de la línea Sarmiento, junto con otros referentes sindicales, cargaron contra la empresa concesionaria TBA por el accidente ocurrido en la estación de Once, que provocó al menos 40 muertos y más de 500 heridos.

Edgardo Reinoso, delegado del ramal, expresó que «en principio la formación quedo sin frenos y fue a parar arriba del paragolpes». «Esto tiene una responsabilidad que es una empresa que está marcada por la falta de mantenimiento, por la falta de previsión e improvisación en todo el servicio», señaló.

Y apuntó también a «la falta de controles de todos los organismos oficiales». «La Comisión Nacional de Regulación de Transporte y secretaria de Transporte son los responsables de que hoy un tren haya chocado y haya producido lo que ha producido».

En tanto, Paul Kuelle, empleado de la empresa, calificó de «desastre» el accidente y lo comparó con lo ocurrido en Flores en septiembre de 2011 cuando murieron más de una decena de personas.

«El accidente tiene que ver directamente con una falla técnica. El tren ha llegado sin frenos por eso es que choco el paragolpes de la estación de Once, y el motorman no lo pudo controlar», señaló en declaraciones radiales.

«Hace unos meses se han hecho denuncias, de los trabajadores, de los compañeros que la empresa no está invirtiendo un centavo en el mantenimiento de los servicios, y los servicios salen con menos de la cantidad de frenos comprimidos que tendrían que salir», se quejó.

El dirigente de la Unión Ferroviaria Roberto Núñez denunció «falta de inversión» en los trenes por parte de la empresa concesionaria del ferrocarril Sarmiento y advirtió que esto tiene como consecuencia «irregularidades, deficiencias» y «alguna situación límite» en la prestación del servicio.

«Hay falta de inversión, no se ha hecho lo que se tendría que hacer y hay algunas formaciones que son de la década del ’60, ’50», alertó el dirigente sindical.

El secretario de prensa del gremio «La Fraternidad», que agrupa a los conductores de trenes, Horacio Caminos, sostuvo que formaciones ferroviarias como la que protagonizó el accidente, «en reiteradas oportunidades presentan deficiencias» y denunció que hay vagones que datan «de la década del ’60».

«Lo venimos denunciando desde hace tiempo sobre el nivel de desinversión y los trabajadores todos los días tienen que poner los trenes en condiciones para poder salir», dijo Caminos.

El delegado de los trabajadores de la línea Sarmiento afiliados a la Unión Ferroviaria, Rubén Sobrero, aseguró que el tren accidentado «fue revisado anoche en el taller».

«Esta formación salió ayer (martes) del taller. La estuvieron revisando. Todo lo que tiene que ver con el sistema de frenos lo habían revisado ayer. Alguna falla debe haber habido, si no, es imposible un choque así. Es muy extraño este accidente», aseguró Sobrero

Fuente: 26noticias.com.ar

El City planea un canje entre Higuaín y Tevez

Real Madrid estaría dispuesto a desprenderse del Pipita pero preferiría a Agüero en lugar del Apache, dice el diario As. En unos meses, cuando se abra el mercado de pases, habrá un futbolista argentino que será codiciado por varias instituciones. Se trata de Gonzalo Higuaín, el ex delantero de River que hoy es suplente en el Real Madrid. Y uno de los clubes interesados en sumarlo a su plantel es el Manchester City. Claro que para que la operación cierre están tramando un ‘plan canje’ en el que estaría involucrado Carlos Tevez.

«El City quiere a Higuaín y mandar a Tevez al Madrid», dice el diario As en su edición digital. Y el rumor surgió del Daily Mail de Inglaterra. El periódico inglés dice que el Pipita es un objetivo del City pero que la transacción también serviría para desprenderse del Apache, quien en estos días se reincorporó a los entrenamiento luego de su conflicto con el técnico Roberto Mancini.

Aunque claro, según el Daily Mail, Real Madrid no vería con malos ojos la salida de Higuaín, pero que preferiría que la moneda de cambio sea Sergio Agüero y no Tevez. Pero el presente del Kun en el City no invita a soñar con su regreso al fútbol español. ¿Y Pipita? No le faltarán ofertas. Chelsea y Juventus ya manifestaron su interés por contratarlo. E insistirían.

Fuente: Clarín

Asaltan a una familia china mientras dormía y le roban 50 mil pesos

Ocurrió en el barrio porteño de Nueva Pompeya. Los ladrones estaban vestidos con ropa de la Policía Federal. Los pesquisas investigan si se trató de la presunta «mafia china» o si fue un hecho al voleo.

Un hombre, su esposa y sus dos hijos menores de edad, todos de nacionalidad china, fueron asaltados cuando dormían en su departamento del barrio de Nueva Pompeya, por delincuentes vestidos con ropas similares a las de la policía federal que les robaron unos 50 mil pesos y electrodomésticos.

Fuentes policiales aseguraron que el matrimonio asaltado es encargado de un supermercado chino ubicado en la planta baja del inmueble en el que ellos dormían, y se investiga si se trató de un nuevo ataque de la presunta «mafia china» o si fue un hecho de robo al voleo.

El hecho ocurrió en las últimas horas en un inmueble ubicado en la calle Fernández de la Cruz al 900.

Según las fuentes, en la planta baja del lugar funciona un supermercado chino y en la planta alta vive la familia encargada del lugar, un matrimonio con dos hijos menores de edad.

Al menos tres delincuentes armados, con sus rostros cubiertos y con chalecos antibalas similares a los de la policía ingresaron al departamento y despertaron a los gritos y a golpes al matrimonio.

Los investigadores aseguraron que los asaltantes despertaron luego a los hijos del matrimonio y los encerraron a todos en una de las habitaciones.

Los ladrones le exigieron al hombre la entrega del dinero de las ventas del supermercado y lo golpearon a culatazos en la cabeza, por lo que le provocaron cortes en el cuero cabelludo.

Finalmente, los delincuentes se apoderaron de unos 50 mil pesos y otros objetos de valor, entre ellos algunos electrodomésticos, con los cuales huyeron a bordo de un auto que los aguardaba en las proximidades.

El hecho es investigado por un fiscal descentralizado de Pompeya y por personal de Gendarmería Nacional y de la comisaría 34ta.

Fuente: Online-911

Tragedia en Once: al menos 49 muertos

Lo indicó Daniel Russo, de Defensa Civil. Antes, Crescenti informó que aún se trabaja para rescatar a pasajeros entre el primer y segundo vagón de la formación. El hecho se produjo alrededor de las 8:30, cuando el tren no logró detenerse y embistió el parachoque que marca el fin de las vías, sobre el andén 2. El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, indicó que la formación circulaba a 26km/h

Daniel Russo, director de Defensa Civil, confirmó en diálogo con Radio 10 que hay al menos 49 muertos por el accidente de tren que se produjo esta mañana en la estaciones de trenes de Once.

Por su parte, el director del SAME, Alberto Crescenti afirmó que finalizó el operativo de rescate de todas las personas atrapadas y en total hay más de 500 heridos, que fueron trasladados a los diferentes hospitales dela CapitalFederal.

El accidente se produjo cerca de las 8:30 de la mañana, cuando una formación de la Línea Sarmiento no pudo frenar e impactó contra el paracoches del andén 2.

En el lugar continúan con las tareas de rescate, además del SAME, los bomberos y efectivos de la Policía, que intentan sacar a varios de los pasajeros que aún permanecen entre los hierros de los vagones siniestrados.

El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, informó que el tren ingresó a 26 kilómetros por hora a la terminal de Once y señaló que el siniestro podría haberse producido por un «desperfecto en los frenos».

Para poder rescatar a las personas que quedaron atrapadas, personal de bomberos tuvo que cortar el techo de la formación. Según explicó Schiavi, el segundo vagón se incrustó unos seis metros dentro del primero.

El maquinista del tren, de apellido Córdoba, fue retirado de la formación con varias heridas y lo trasladaron en una ambulancia a un hospital porteño, luego de permanecer más de 30 minutos atrapados en la cabina.

Carlos Rosales, director del Hospital Durand, afirmó que en el nosocomio fueron atendidos hasta el momento 194 pasajeros heridos.

Fuente: Infobae

Srauss Kahn, preso nuevamente

Esta vez, el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional fue detenido por «complicidad de proxenetismo» y «ocultamiento de abuso de bienes sociales».

Luego de declarar ante la policía dentro de la investigación sobre una supuesta red de prostitución en Lille, en el norte de Francia, el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss Kahn,, quedó nuevamente detenido.

Esta vez, se lo acusa de «complicidad de proxenetismo» y «ocultamiento de abuso de bienes sociales».

Puntualmente, los investigadores están intentando averiguar si ejecutivos franceses usaron cuentas de gasto corporativo para financiar fiestas sexuales con prostitutas.

La carrera política de Strauss Kahn, ex ministro de Finanzas considerado durante un tiempo el principal aspirante en las elecciones presidenciales de 2012 en Francia, llegó a un abrupto final en mayo pasado tras ser acusado de agresión sexual a una camarera de un hotel en Nueva York.

Strauss Kahn abandonó su puesto en el Fondo Monetario Internacional tras conocerse el caso de Nueva York, aunque luego se retiraron los cargos penales. Vinculado posteriormente con el caso de Lille, Strauss-Kahn dijo que quería hablar con la policía sobre el tema.

La investigación está centrada en una red que proporcionó supuestamente prostitutas a clientes del lujoso hotel Carlton en Lille. La policía quiere establecer si el ex FMI sabía que las mujeres que participaban en las fiestas a las que acudió en París y Washington eran prostitutas.

Ocho personas, entre ellas dos empresarios de Lille, cercanos a Strauss Kahn y un comisario de policía, han sido arrestados en el caso, y la firma de construcción Eiffage despidió a un ejecutivo del que se sospecha que usó fondos de la compañía para contratar a profesionales del sexo.

Frecuentar a prostitutas no es ilegal a Francia, pero él denunciado se arriesga a ser acusado si los investigadores deciden que sabía que las mujeres en las fiestas sexuales eran prostitutas o que se usaban fondos de la compañía para pagarlas.

El abogado de Strauss Kahn Henri Leclerc ha dicho que su cliente no tenía razón para pensar que las mujeres que participaban en las fiestas a las que acudían eran prostitutas. La acusación de intento de violación presentada contra Strauss Kahn el año pasado por una escritora parisina fue archivada por la policía en octubre. La camarera de Nueva York está llevando adelante una acción civil.
www.agenciacna.com

Miércoles algo nublado y con una máxima de 26º en Capital Federal

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo algo nublado, vientos moderados a leves del sector sur, rotando al sector este y una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 26, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el jueves se adelanta nubosidad variable. Vientos leves del noroeste, rotando al sudoeste, con temperaturas que oscilarán entre los 17 y 27 grados.

En tanto, para el viernes, el SMN prevé cielo algo a parcialmente nublado. Vientos moderados a leves del sector sur, rotando al sector este y una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 26.

Para el sábado el SMN prevé, cielo parcialmente nublado.

Vientos leves del este, rotando al noreste con marcas térmicas entre 17 y 28 grados.

Fuente: Télam

Choque de un tren en Once: ya retiraron 12 cuerpos

Una periodista de Clarín vio cómo retiraban los cuerpos de al menos doce víctimas fatales del accidente. La formación del Sarmiento impactó esta mañana contra el andén. Hay confirmados 550 heridos. Más de 190 personas fueron internadas en los hospitales Ramos Mejía, Durand y Rivadavia. El SAME desplegó un gran operativo en la zona con ambulancias y helicópteros. Los bomberos trabajan para liberar a pasajeros atrapados en los vagones.

Comenzaron ya a retirar cuerpos sin vida de la estación de Once, donde esta mañana descarriló un tren del Ferrocarril Sarmiento cuando llegaba a la estación Once.

Más temprano, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, había dicho desde la estación que podría haber víctimas fatales.

La formación impactó contra el andén 2 cuando ingresaba a la estación. Hay más de 550 pasajeros heridos, por lo que el SAME trabaja en el lugar con más de 20 ambulancias.

Los bomberos de la Policía Federal trabajan para sacar gente de los dos primeros vagones.

Alberto Crescenti, titular del SAME, afirmó que debido al descarrilamiento en el Sarmiento, trabajarán «entre 10 y 15 ambulancias».

La formación impactó contra la valla de contención final. También, efectivos de la Policía Federal se encuentran trabajando en el lugar.

«Un tren que venía de Moreno se quedó sin frenos, descarriló y chocó contra la estación, no contra otro tren», contó Paula, una de las pasajeras, por Radio Mitre.

Otro pasajero, Emanuel, viajaba de Morón a Once para ir a trabajar. Y contó a Clarín.com que se sintió un fuerte impacto y la gente comenzó al caerse unos encima de otros, en medio de gritos de desesperación.

Pasadas las 10 de la mañana, habló el secretario de Transporte y dijo: “Puede haber víctimas”.

Juan Pablo Schiavi, dijo desde Once, que el tren impactó contra el paragolpes de la estación a 20 kilómetros por hora. Y que la cifra de heridos alcanza a 340, que son trasladados a todos los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires.

El funcionario nacional lo calificó como «un accidente muy grave» y contó que el tren entraba a 26 kilómetros por hora a la estación y que el impacto contra el paragolpe fue a 20 kilómetros.

También, que un vagón «entró 26 metros dentro de otro» y que la cifra de heridos alcanza a 340 heridos, todos trasladados a los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires.

Las primeras personas heridas fueron trasladadas al Hospital Ramos Mejía para ser atendidas.

El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, se presentó pasadas las 9 de la mañana en la estación Once.

Los teléfonos de los hospitales son: Durand 4982-5555 y Ramos Mejía 4127-0400.

También el Gobierno porteño desplegó un operativo donde trabajan en el lugar más de 30 ambulancias del SAME con Defensa Civil y 25 móviles de la Policía Metropolitana en conjunto con 5 dotaciones de Bomberos (PFA) y 30 móviles de la Policía Federal.

Desde la Subsecretaría de Emergencias del Gobierno porteño, también trabajan las direcciones de Defensa Civil, Logística y Guardia de Auxilio con otros seis móviles.

Asimismo en el lugar, trabajan un centenar de agentes de la Policía Metropolitana en conjunto con otros 100 agentes de la Policía Federal.

En tanto se cortó el tránsito en las calles perimetrales para el operativo de emergencia.

Fuente: Clarín

Cifras que envalentonan la postura prominera K

El oficialismo no oculta «su amor» por la minería contaminante y por esto busca sumar más empresas adeptas y deja de interesarles actividades claves de nuestro país como la ganadería. En el último año las exportaciones de oro y cobre superaron a la de la carne vacuna.

El kirchnerismo, cada minuto que pasa, se entromete cada vez más en su ambición por la minería. Las cifras estadísticas así lo demuestran y dejan al desvelo que la prioridad del trabajo en la exportaciones es el oro y el cobre por encima de la carne vacuna.

La posición de Cristina Fernández de Kirchner es totalmente clara. La Presidenta está a favor de la minería a cielo abierto y no le importa el costo político por el que debe atravesar, sino que sabe muy bien que los ingresos económicos, a pesar de no ser una actividad rentable para el Estado, son importantes para la caja de la Rosada.

El negocio minero creció de manera abrupta en los últimos 20 años. Primero fue el menemismo quien le dio vía libre en el ingreso y ahora el kirchnerismo fomenta la actividad para que los capitales extranjeros como la Barrick Gold hagan pie en Argentina.

Tanto las empresas canadienses como las australiana han hecho de Argentina su “lugar en el mundo” para la explotación. La Barrick Gold explota el mayor yacimiento de oro del país, Veladero, en San Juan, además de avanzar con el proyecto binacional Pascua-Lama (con Chile). La australiana Xstrata, por su parte, controla la controvertida Minera Alumbrera, en Catamarca, con la mitad de las acciones. El resto pertenece a las canadienses Goldcorp y Yamana Gold.

Al señalar que Cristina está más que interesada en continuar con sus políticas promineras hay que resaltar un estudio del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) que recopila información desde que entró en vigencia la Ley 24.197 en 1993. Según esta consultora las exportaciones de productos mineros crecieron un exorbitante 753% y alcanzaron en 2010 los u$s 2.089 millones.

Gracias a estos fuertes números hicieron que el oro y el cobre ingresen en el top five de productos de ventas externas por rubro según divisas generadas. Lo sorprendente de esto que de esta manera, algo disparatado hace solamente una década, desplaza de este ranking a las exportaciones del sector cárnico.

Los precios de la minería crecieron ampliamente en la última década. Entre 2001 y 2010, los precios del cobre subieron 204% y los del oro, 616%. Las mayores subas fueron las del platino (1034%) y las del niquel (785.6%).

En materia impositiva, el mayor desembolso de las mineras está dado por el impuesto a las ganancias, seguido por las retenciones. Además, pagan regalías a las provincias donde operan, con un tope máximo de 3 por ciento.

En 2010, las mineras pagaron impuestos por $ 5.700 millones, monto que fue superado en 2011 según indicó la Cámara de Empresarios Mineros, aunque no hay aún datos oficiales.

De ese monto, $ 4.500 millones fueron a las arcas nacionales y $ 1.200 millones a las diez provincias mineras (Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz).

Según el informe de Idesa, la Argentina se ubica en el sexto lugar entre los países del mundo con mayores recursos mineros, pero también en el onceavo en el ránking de países con más contaminación ambiental.

Según la consultora, investigaciones sobre medicina ambiental realizadas por el instituto de investigación de los Laboratorios Roemmers dieron cuenta de la existencia de cromo y plomo con niveles superiores a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud en aguas costeras, y una de las fuentes sería la actividad minera. También se observa la contaminación de cursos de agua en Santa Cruz, debido a la carbonífera Río Turbio, en Chile.

A pesar de estos datos, el kirchnerismo sigue con su avanzada minera y parece no tener un techo en su ambición de seguir sumando empresas para explotar recursos mineros argentinos, ¿y continuar contaminando?.
www.agenciacna.com

Manzur informó que se detectaron «tres tripulantes con sintomatología leve» de gripe

El crucero MSC Armonía en el que murió días pasados una tripulante por complicaciones respiratorias arribó a la ciudad de Buenos Aires y se detectaron tres tripulantes con síntomas de gripe, en un operativo del que participó el ministro de Salud, Juan Manzur.

Manzur precisó en la terminal portuaria Quinquela Martín del barrio porteño de Retiro donde arribó el crucero, que se detectaron «tres tripulantes con sintomatología leve» de gripe, quienes «no van a descender y van a ser medicados».

Manzur indicó que «no hay riesgo de pandemia» y señaló que «todos los pasajeros están asintomáticos».

El ministro, acompañado por infectólogos y epidemiólogos, se interesó por el estado sanitario de los pasajeros y la tripulación del crucero y explicó que «se cumple con un protocolo en materia de salud, ante la llegada de cada barco» a cargo de la unidad de Sanidad de Frontera.

La embarcación que zarpó la semana pasada de Santos arribó poco después de las 7 a la terminal de Buenos Aires procedente de Montevideo, Uruguay, donde ayer bajaron siete integrantes de la tripulación para someterse a chequeos médicos, dado que habían estado en contacto con Fabiana Pasquarelli, la camarera fallecida con síntoma de gripe B el 17 de febrero pasado cuando el navío llegó a Brasil.

Fuente: Télam

Once: buscan establecer las causas del accidente

A casi tres horas, se desconocen las causas que provocaron el accidente de la formación Sarmiento en la estación de Once.

Algunos testigos, afirmaron que el tren «se habría quedado sin frenos en la estación Haedo», aunque otros dijeron que «el maquinista se habría quedado dormido».

Por su parte, el dirigente ferroviario, Rubén «El pollo» Sobrero dijo: «No quiero hacer conjeturas sin hablar con alguien que haya visto el accidente».

«Todo el año hablo de las inversiones, lo venimos planteando desde hace 11 años», afirmó Sobrero en declaraciones a radio La Red

Por su parte, la compañía Trenes de Buenos Aires (TBA), concesionaria de la línea Sarmiento, todavía no hizo referencia sobre el accidente.

El sitio de TBA en Internet, en tanto, sólo reporta que el servicio entre Once y Moreno tenía una demora «de 20 minutos», sin hacer mención al accidente ni ofrecer teléfonos de contacto para las personas interesadas en conocer la suerte de familiares que podrían estar viajando en la formación.

En tanto, el secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi informó que son 340 los heridos y que puede haber muertos.

Fuente: TN

Maxi López y Wanda, padres por tercera vez


El nacimiento del tercer hijo de Wanda Nara y Maxi López, que se produjo ayer en Milán, ya repercute en Twitter: Maxi López posteó una foto de su look para asistir al parto.
“Milano 20 de febrero 9.00 am Nació nuestro pequeño Benedicto López .. Estamos Felices… ♥”, escribieron los padres vía Twitter mientras que antes López subió una foto de él preparándose para el parto.
En tanto, la tía de Benedicto, Zaira Nara, también compartió su alegría en las redes sociales: “Gracias x enseñarme el amor más puro del mundo! El de ser tía! Bienvenido Benedicto! Te amo chiquitito! @wanditanara y max felicidades ♥”

Galería:

“Tengo una feliciiiiidad que no se puede explicar c palabras!!! Quiero conocer ya a mi 3er sobrinito…”, completó
terra.com.ar

Hugo Chávez confirmó que la operación a la que se deberá someter se realizará en Cuba

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, confirmó que la nueva operación a la que será sometido se realizará otra vez en Cuba, en los próximos días, «sin carreras (apuro) y a su debido momento».

El mandatario hizo el anuncio en la noche del martes en un contacto telefónico con el programa Contragolpe, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), según reflejó la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

Chávez se realizó este sábado en la capital cubana un chequeo que detectó una lesión de casi dos centímetros de diámetro en la zona inguinal, la misma en la que se le extrajo un tumor cancerígeno en junio del año pasado.

Explicó que será atendido por el mismo equipo médico que le practicó la primera operación. «Aquí (Venezuela) habría que estar implementando cosas y activando elementos. Allá (Cuba) hay más seguridad para este tipo de operación. Serán los mismos médicos, el mismo equipamiento y eso, para todos va a ser mejor», expresó.

Reiteró que es falso que haya sufrido una metástasis en el hígado, como lo informaron medios de prensa locales, y ratificó que se siente bien «física y espiritualmente» para esta nueva intervención quirúrgica.

El martes por la tarde Chávez hizo su primera aparición pública al regreso de Cuba y se ocupó personalmente de comunicar la nueva lesión que sufre.

«En La Habana se ha detectado una lesión en el mismo sitio donde fue extraído el tumor en julio pasado, que tiene unos dos centímetros de diámetro; eso obliga a extraer esa lesión, eso obliga a una nueva intervención quirúrgica, pero yo estoy en buenas condiciones físicas para dar esta batalla», informó.

«Me operarán de nuevo, me sacarán esa lesión, se verificará si tiene relación con el tumor anterior o no, y en base a eso informaremos a la población», aseguró el presidente venezolano, quien aspira a su reelección en los comicios de octubre próximo.
Telam

Choque del tren en Once: hay 340 heridos y «puede haber muertos»

Así lo confirmó el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi; indicó que la situación más grave ocurrió en el primer vagón «donde todavía hay gente atrapada»

Unas 340 personas resultaron heridas tras el choque de un tren en la estación Once, que ocurrió en pleno horario pico, poco después de las 8.

Según las primeras informaciones, una formación de la línea Sarmiento, que se habría quedado sin freno, impactó contra el tope del andén y originó el siniestro.

«Fue una frenada muy fuerte. Me quebré el brazo», señaló una de las pasajeras afectadas que viajaba en el tren que protagonizó el accidente. «El tren se ve que se quedó sin frenos y chocó. Viajaba de Moreno a Once. Me caí, se me cayó gente encima. Hay gente quebrada en mi vagón. Ahora están trabajando los bomberos», relató en diálogo con radio Mitre.
El saldo del accidente

El titular del Same, Alberto Crescenti, confirmó la cantidad de heridos que circulaba extraoficialmente y adelantó que envió un promedio de 15 ambulancias a la zona del accidente. Así lo manifestó a la prensa mientras abandonaba el operativo sanitario montado en el puerto de Buenos Aires luego de la llegada del crucero en que una tripulante murió por gripe B.

Tiempo después, personal del SAME retiraba en camillas a decenas de personas que sufrieron heridas varias tras el impacto y las trasladaba a hospitales cercanos. En tanto, otros pasajeros, se alejaban del lugar caminando.

Por su parte, el conductor del tren que impactó contra la valla de contención al ingresar a la estación Miserere fue retirado de la formación y llevado en una ambulancia. Fue uno de los operativos que mayor tensión tuvo, ya que decenas de rescatistas se reunieron en el frente del tren para intentar sacarlo de los hierros retorcidos.

Si bien en las redes sociales se especulaba con la existencia de víctimas fatales, desde las autoridades médicas y gubernamentales no pudieron precisar la especie, aunque tampoco lo descartaron, debido a que varias personas tenían heridas de consideración.

Enseguida algunos funcionarios arribaron a la zona del siniestro. Entre ellos, se destacaban el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, y el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro.

Para consultar por el estado de los heridos, los familiares pueden comunicarse al Hospital Durán (4981-2790 / 4982-5555) y al Hospital Ramos Mejía (4127-0400)
La línea involucrada

La línea Sarmiento, que protagonizó el accidente de esta mañana, reúne varios ramales. El involucrado en el choque de hoy es el ramal electrificado Once-Moreno, con 36 kilómetros de extensión.

En toda su extensión, el Sarmiento es uno de los servicios de trenes más completos. Su área de influencia abarca el sector Oeste de la Capital Federal y diez municipios del Gran Buenos Aires..

Fuente: La Nación

Trimarco aseguró que hoy «se sabrá todo» lo que pasó tras la desaparición de Marita Verón

Susana Trimarco, madre de Marita Verón, la joven desaparecida hace diez años en Tucumán y cuyo juicio comenzó la semana pasada, declarará por tercera vez y adelantó que «se sabrá todo» lo que pasó desde la desaparición de su hija. La madre, comenzará el miércoles su relato ante los jueces de la Cámara Penal II de Tucumán y, a través de su cuenta de Twitter, dijo que aún tiene muchas cosas para contar.

La sexta jornada del juicIo es probable que esté ocupada por el relato de la madre aunque, si queda tiempo, responderá las preguntas de los abogados de los 13 acusados por la desaparición de su hija, ocurrida el 3 de abril del 2002. El tribunal integrado por los jueces Alberto César Piedrabuena (presidente), Emilio Andrés Herrera Molina y Eduardo Antonio Romero Lascano, ordenará el reinicio del debate luego del cuarto intermedio dispuesto el jueves y que se prolongó por el feriado nacional del martes.

La jornada comenzará a las 8.30 en los tribunales tucumanos y una vez que declare la madre de Marita Verón comenzarán a declarar los más de 100 testigos, tarea que se estima llevará un plazo no menor de tres meses. Marita Verón fue secuestrada el 3 de abril de 2002, cuando tenía 23 años, y desde entonces es buscada intensamente por su madre.

La causa, caratulada «privación ílegitima de la libertad y promoción de la prostitución en concurso ideal». Los imputados son Humberto Juan Deroberti, Daniel Natalia Milhein, María Jesús Rivero, Víctor Angel Rivero, Andrés Alejandro González, Domingo Pascual Andrada, José Fernando Gómez, Lidia Irma Medina, María Azucena Márquez, Mariana Natalia Bustos, José Gonzalo Gómez, Carlos Alberto Luna y Cintia Paola Gaitán.

Fuente: TN

Tras seis días de agonía, murió la chica que fue quemada en Wilde

Maylen tenía 17 años y hacía poco había perdido un embarazo de un mes y medio. El martes pasado, luego de discutir con su pareja, se produjo un confusa situación en la que ella terminó rociada con alcohol y envuelta en llamas.

Maylen Aldana Torchelli murió en una cama de la sala de terapia intensiva del Hospital San Martín de La Plata después de agonizar seis días. Tenía 17 años y el 75% de su cuerpo ulcerado por las quemaduras. Maylen había discutido con su novio y, según la denuncia de su familia, fue él quien la prendió fuego. Juan Gabriel Franco, de 23 años, permanece detenido y se espera que el fiscal de Avellaneda Alejandro Rojas cambie la carátula original de tentativa de homicidio a homicidio agravado por ensañamiento, que tiene una pena de prisión perpetua.
El martes pasado, alrededor de las 22:30, en una habitación del PH ubicado al fondo de Mansilla 6718 de Wilde, Torchelli y Franco discutieron una vez más por los celos de ella, que habían aumentado desde que había perdido un embarazo.
Según lo declarado por los vecinos que esa noche alertaron al 911, al principio escucharon el intercambio de insultos, y luego los gritos de la joven, que salió a la calle envuelta en llamas para pedir auxilio.
La adolescente llegó al hospital de Wilde todavía consciente y antes de desmayarse explicó en la guardia que ella misma se había rociado el cuerpo con alcohol pero que fue su pareja la que acercó la llama del encendedor antes de que ella lograra bañarse.
Los médicos constataron que Maylen tenía graves quemaduras en casi toda de su anatomía, distribuidas en rostro, cuello, tórax, abdomen y hasta en los genitales.
El miércoles, la paciente fue derivada “en estado crítico” a un centro especializado de La Plata, donde murió el lunes a la noche debido a una “falla multiorgánica”, complicando aun más la situación procesal de su novio.
El fiscal Rojas tiene probado que Franco se quemó las manos y los brazos durante la discusión, pero debe establecer si las heridas se produjeron al intentar incinerar a su pareja o al querer apagar el cuerpo mientras ardía.
Para el fiscal, serán claves los resultados de los análisis realizados en el lugar del hecho por la Policía Científica. Hasta el momento, en la casa que la pareja compartía hacía apenas un mes, los peritos secuestraron una botella vacía de alcohol y un encendedor para, a través de la búsqueda de huellas, determinar por quién fueron manipulados.
El jueves pasado, Franco se negó a declarar pero un vocero del caso adelantó que el fiscal podría volver a indagarlo, con la nueva imputación, el próximo jueves.
“Mi hermana no tenía problemas de violencia con el novio pero perdió un embarazo de un mes y medio de gestación por el descuido de él: nunca la llevó al médico para que le realicen controles. Además no trabajaba, se la pasaba en la casa jugando con la PlayStation”, reveló a Tiempo Argentino Cristian Torchelli, quien posó con la imagen de Maylen junto al padrino de la joven. Cristian también contó que su hermana era apodada “Moro”, que heredó el apellido de su madre por la ausencia del padre y que estaba a días de comenzar el primer año del polimodal.
Hoy, la familia espera que la morgue de Lomas de Zamora devuelva el cuerpo de Maylen. < A dos años de Wanda Ante la muerte de Maylen Aldana Torchelli, el padre de Wanda Taddei expresó sus condolencias por la chica asesinada en Wilde y recordó a su hija a dos años de su fallecimiento. “Cuando me dijeron que murió esta chica fue como si Wanda hubiera muerto otra vez”, dijo ayer Jorge Taddei, quien en el domingo a la mañana se reunió en un programa de televisión con los padres de la Maylen. “A la mamá le recomendé que no se quede dormida. Le di teléfonos de la Casa del Encuentro y les dije que se vincularan con la mamá con Fátima”, contó a Tiempo Argentino. Taddei también resaltó que el próximo 28 febrero comenzará el juicio contra Eduardo Vázquez por el crimen de Wanda. En tanto, la familia de Maylen anunció que el jueves harán de una marcha junto a la familia de Fátima Catán, otra chica que murió quemada, para pedir justicia. Fuente: Tiempo El Argentino

El Gobierno ofreció una recompensa de $200.000 para dar con el paradero de María Cash

El Gobierno ofreció una recompensa de 200.000 pesos para dar con el paradero de María Cash, quien permanece desaparecida desde el 8 de julio de 2011.

La decisión fue notificada a través de la resolución 118/2012, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.

La recompensa está destinada a quienes, sin haber intervenido en el hecho, brinden datos útiles que ayuden a localizar a la joven.

Las personas que quieran suministrar datos sobre el paradero deberán comunicarse telefónicamente con el Juzgado Federal Nº 2 de la provincia de Salta al teléfono (0387) 431-7834 o con la Secretaría Penal Nº 4 de la misma provincia al (0387) 422-0318.

El pago de la recompensa será realizado previo informe del representante de la Unidad Fiscal sobre el mérito de la información aportada, preservando la identidad del informante.

María Cash, de 29 años, partió el 4 de julio último desde la terminal de Retiro hacia Jujuy, pero varios kilómetros antes, en la ciudad de Rosario de la Frontera, decidió descender del micro porque, según le dijo a su familia, se sentía «incómoda».

Cuatro días después, es decir el 8 de julio, mantuvo el último contacto, vía correo electrónico, con sus padres y desde ese momento la joven diseñadora textil permanece desaparecida.

Si bien algunas personas dijeron haberla visto en diferentes zonas de provincias del norte argentino e incluso en la ciudad de Buenos Aires, su paradero sigue siendo un misterio.

Fuente: Télam

Los antecedentes de choques sobre las vías

En los últimos meses hubo 5 accidentes graves de trenes, dos de ellos con víctimas fatales. El último, el choque de un colectivo con dos formaciones del Sarmiento en Flores, el 13 de septiembre pasado. El más grave de la historia ocurrió en febrero de 1970, con un saldo de 200 muertos

La colisión del tren en la estación de Once se suma a una larga lista de accidentes ferroviarios, los últimos (y trágicos) ocurridos en los últimos meses.

Flores: el 13 de septiembre pasado chocaron dos trenes de la línea Sarmeinto con un colectivo de la línea 92. Como consecuencia del impacto, 11 personas perdieron la vida, y más de 200 resultaron heridos.
El impacto se produjo por la imprudencia del chofer del colectivo, que intentó cruzar el paso a nivel en el momento en el que circulaba una de las formaciones ferroviarias.

Lomas de Zamora: el 18 de agosto del año pasado, ocho personas resultaron heridas cuando un tren diesel de la línea Roca embistió a un colectivo de pasajeros en el partido.
El accidente ocurrió en un paso a nivel ubicado en el kilómetro 34 de las vías del Ferrocarril Roca, en cercanías de Temperley.

Lezama: el 4 de abril también de 2011, unas 70 personas resultaron heridas cuando chocaron una locomotora y un tren de pasajeros de la empresa Ferrobaires, a la altura de ese partido bonaerense.
Ese accidente se produjo cuando la locomotora se dirigía para asistir a la máquina de la formación, que se había incendiado a la altura del kilómetro 143 dela Autovía2.

San Miguel: el 16 de febrero de 2011 cuatro personas murieron a raíz de un siniestro ocurrido cuando una formación de la empresa Ferrobaires que se dirigía a la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, chocó contra un tren de la empresa San Martín, que permanecía detenido en cercanías de la estación San Miguel.

Palermo: El 31 de diciembre de 2010, unas 50 personas resultaron heridas por el choque de dos formaciones del Ferrocarril Mitre en el Empalme Maldonado, en el puente ferroviario que cruza la calle Belisario Roldán en Capital Federal, en los bosques de Palermo.

Dolores: el 9 de marzo de 2008, un ómnibus de larga distancia fue embestido por una formación de la empresa Ferrobaires en el cruce de las rutas 2 y 63. El saldo: 17 muertos y más de 60 heridos.

Los Polvorines: el 28 de enero de 2007, un auto pasó con la barrera baja y fue arrollado por un tren. Murieron 6 jóvenes de entre 20 y 25 años.

General Pinto: el 3 de marzo de 2004, al menos diez personas murieron al chocar la combi en la que viajaban con la locomotora de un tren.

Benávidez: el accidente más grande en la historia ferroviaria dela Argentinaocurrió el 1 de febrero de1970 ala altura de esa localidad bonaerense, donde un convoy envistió a toda velocidad a otro que se encontraba detenido, con un saldo de más de 200 muertos.

Fuente: Infobae

Matan en Siria a dos periodistas extranjeros

La estadounidense Marie Colvin y el francés Rémi Ochlik fueron alcanzados en un bombardeo en Homs. Los cuerpos están todavía bajo los escombros. Tres reporteros más resultaron heridos, una de ellos muy grave.
Un proyectil impactó en la casa en donde se refugiaban los periodistas, en el barrio de Baba Amro. Cuando los periodistas trataron de escapar, fueron alcanzados por otro proyectil.

En el mismo ataque fueron heridos una periodista estadounidense, que se encuentra muy grave, y uno británico llamado Paul Conroy. El diario francés Le Figaro, por su parte, alertó de que una de su corresponsal Edith Bouvier está también entre los heridos en los bombardeos en ese barrio, que además han causado la muerte de 17 civiles.

Los cuerpos de los fallecidos se encuentran aún bajo las ruinas del edificio debido a que los bombardeos continúan. Según un testigo, «nadie puede acercarse todavía a la casa», que ha sido golpeada por al menos diez misiles.

La trayectoria del fotógrafo francés Rémi Ochlik, que trabajaba por su cuenta pero colaboraba con Paris Match, ha sido muy intensa desde su comienzo. En 2004, a los 20 años, Rémi Ochlik viajó a Haití para fotografiar las protestas contra el entonces presidente Jean- Bertrand Aristide. Así fue que logró su primer premio, el Francoise Chalais Award for Young Reporters.

En 2005, fundó su propia agencia de fotografía. Retrató con su cámara la guerra en la República Democrática del Congo en 2008, la epidemia de cólera y las elecciones presidenciales de Haití en 2010.

En 2011 decidió cubrir las crecientes protestas que sacudían el mundo árabe. Fotografió las revueltas en Túnez, Egipto y la guerra en Libia. Tras la caída y asesinato de Khadafi, se trasladó a Siria. Aquí puede encontrarse una galería de las fotos que realizó el francés en Haití y en Egipto, Túnez y Libia durante la revolución árabe que ha sacudido estos países en los últimos meses. Word Press 2012 premió recientemente a Ochlik por sus reportajes desde Libia.

Marie Colvin era la corresponsal de The Sunday Times. A lo largo de su carrera cubrió conflictos en todo el mundo. Los últimos viajes fueron a Túnez, Egipto y Libia. Su especialidad era el mundo árabe. Antes, había trabajado en Chechenia, Kosovo, Sierra Leona y Sri lanka.

Colvin perdió un ojo en 2001 en Sri Lanka, cuando sufrió el impacto de una granada del Ejército de Sri Lanka. Era la única periodista de un medio británico que cubría el conflicto en Siria desdela ciudad de Homs. Este mismo lunes narraba en directo la situación que se vivía en Baba Amr desde hace ya más de dos semanas. El último trabajo publicado de la periodista estadounidense es un video que este lunes difundió la cadena BBC.

El 11 de enero pasado, un periodista francés también murió en una explosión en Siria. Fue alcanzado por un estallido que mató también a otras 7 personas durante un viaje oficial a Homs. En el ataque, además, también fueron heridas 25 personas, entre ellas un cámara que trabaja para el Canal 5 de televisión de Bélgica, Christope Kenck, que habría sido herido en un ojo.

Tanto el periodista fallecido como el que ha resultado herido eran integrantes de una delegación de medios de comunicación que fue llevada a Homs en un viaje organizado por el Gobierno. Los dos tenían un visado oficial que les permitía trabajar en esta ciudad del oeste del país.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) informó este martes en El Cairo de que al menos cuatro periodistas habían perdido la vida en Siria desde el inicio de este año, una cifra a la que ahora se suman estos dos últimos casos. La semana pasada, un periodista de The New York Times, Anthony Shadid, murió de un ataque de asma cuando estaba por llegar a una zona de la oposición.

Debido a la muerte de los periodistas Francia ha convocado a la embajadora siria en París. El ministro de exteriores ha exigido el cese de los ataques y un corredor de seguridad para que la Cruz Roja pueda asistir a las víctimas.

La oposición siria, entre tanto, denuncia 101 muertos, 40 de ellos en Homs y otros 55 en Idleb (noroeste del país).
infobae.com

Once: Un pasajero afirmó que el tren «venía sin frenos desde Haedo»

Un pasajero que vioajaba en la formación del Sarmiento que chocó y descarriló en la estación de Once comentó que el tren «venía a altísima velocidad» y que al parecer «ya venía sin frenos desde Haedo».

«Venía con las puertas abiertas, con mucha gente, todo el mundo se fue al piso. En el segundo vagón quedó gente atrapada, que es el furgón», agregó el joven.

Por último, el pasajero dijo: «Entró rapídísimo a la estación. Fue un golpe fuertísimo, se me cayó gente encima, estábamos todos desesperados por salir»,

Foto: Infobae

Fuente: TN

Barrabravas de ‘Chaca’ impiden contratación de DT y en Mendoza irrumpen en entrenamiento

Hace rato que el Fútbol dejó de ser un deporte exento de violencia. Desde que la política y su ambición desmedida recalaron en este deporte que maneja masas, la violencia no cesa y lo que peor es que estos muchachos cada vez que pueden y quieren, ostentan el poder que les han concedido.

De a poco, y sin darnos cuenta en algunos casos, vamos llegando al momento crítico. Los energúmenos de todos los equipos que muchas veces la misma gente se vanagloria de ‘su hinchada’, no paran de mostrar su poder y lo peor del caso, es que ellos siguen mientras que los directivos renuncian. ¿Y si no somos tan hipócritas y le damos el manejo de los clubes?. Total…

Ayer no fue un día común porque hubo problemas con dos equipos del Nacional B. El técnico de Independiente Rivadavia de Mendoza, Gustavo Zapata, interrumpió ayer por la tarde la práctica que desarrollaba el plantel que dirige en el estadio Juan Bautista Gargantini, a causa de la presencia de más de 30 barras que insultaron a los jugadores.

De acuerdo a lo revelado a Télam por allegados al cuerpo técnico, el entrenamiento «no duró más de 20 minutos», pues el ‘Chapa’ Zapata decidió parar el ensayo frente a la irrupción de los violentos.

Al parecer, alrededor de 30 barras de la entidad mendocina rompieron un portón e ingresaron al estadio, profiriendo insultos y amenazas hacia los integrantes del plantel profesional, cuyos desempeños fueron cuestionados el sábado último hasta por el propio presidente del club, el empresario Daniel Vila.

Vila, una vez terminado el partido ante el equipo de Matías Almeyda, cuestionó severamente a los integrantes del equipo principal de Independiente Rivadavia para quienes solicitó «una trasfusión de sangre», en virtud de la escasa reacción exhibida pese a jugar casi 80 minutos con un hombre de más.

San Martín tampoco vive momentos apacibles:

Chacarita vive horas convulsionadas mientras espera encontrar al sucesor de Felipe de la Riva, cesanteado el último fin de semana tras la derrota ante Desamparados de San Juan.

Y la violencia volvió a tocar las puertas del “Funebrero”, cuyos dirigentes se habían movido rápido pero de espaldas a la gente a la hora de designar al nuevo DT. Estaba todo acordado con Roberto Trotta, pero las presiones de los hinchas y hasta una presunta amenaza de la barra brava tiraron todo para atrás.

“Es una situación dura por el promedio, pero estoy más dispuesto que nunca, porque además de ganar campeonatos también he peleado abajo y no le tengo miedo al descenso”, llegó a declarar el ayudante de Diego Maradona en el Al Wasl al ser consultado por el nuevo desafío.

Horas después, la hecatombe, que empezó con protestas de los hinchas en la sede y culminó con el pedido de los miembros de la comisión directiva de dar marcha atrás con la designación del ex DT de Independiente Rivadavia. El deseo de los simpatizantes es que asuma Fernando Gamboa.

«Estoy cansado de todo y de todos y no soporto las traiciones. Me voy, es una decisión tomada», sentenció el presidente del club, Osvaldo Lobato, en declaraciones a la página partidaria Informe Tricolor. Y pegó el portazo.

Entretanto, el elegido para hacerse cargo de forma interina fue Luis Marabotto, un histórico del club. Por ahora las aguas se calmaron, pero la triste novela promete más capítulos.

Fuente: Urgente24

La Bruja ya levanta vuelo…

La Bruja formó parte de los trabajos de campo sin problemas y estará ante Independiente. Juan Manuel Azconzábal debe encontrar rápidamente el fútbol que perdió Estudiantes en este tiempo, y qué mejor que el regreso de Juan Sebastián Verón para confiar en lograrlo.

El dato saliente de la jornada de ayer, en la que la mayoría de los que fueron titulares ante San Lorenzo descansaron, fue que la Bruja no se tomó el día libre y fue parte de los trabajos de campo, de los que participó sin incovenientes. Es decir que el regreso del capitán, que había salido del equipo por suspensión pero que coincidió con una molestia muscular, es fija para el partido ante Independiente (por Benítez).

No es tan seguro, más bien difícil, en cambio, la vuelta a la titularidad de Enzo Pérez. El mendocino jugó unos minutos ante San Lorenzo y todavía no parece estar al ciento por ciento físicamente. Como sea, se espera que sume un rato de fútbol en el choque del sábado.

Quien seguramente ingresará, en este caso por el suspendido Christian Cellay, es Matías Sarulyte. Y así el Vasco Azconzábal no tocará el sistema 4-4-2 que debutó el último domingo en el Nuevo Gasómetro.

Fuente: Olé