Preocupa el aumento de manteros en Caballito

Los comerciantes de la zona aseguran que el número de vendedores ambulantes creció notablemente desde que desalojaron la peatonal Florida. La mayoría se concentra en la transitada esquina de Acoyte y Rivadavia

Según el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, no son los mismos manteros que se instalaban en la peatonal Florida, desalojada tras un fuerte operativo policial hace poco más de un mes.

No obstante, aclara que el gobierno capitalino se encuentra “trabajando con la Cámara Argentina de la Mediana Empresa(CAME) en varios puntos de la Ciudad para que no sea una Florida II”.

Los comerciantes del centro del barrio de Caballito no coinciden con Santilli y, por el contrario, aseguran que la venta callejera creció exponencialmente tras la desocupación de los vendedores ambulantes del microcentro.

El grueso de los manteros vende sus mercaderías en la intersección de Acoyte y Rivadavia, pero también se los puede ver a lo largo de la avenida Rivadavia, entre el 5000 y el 5400, publica el diario Clarín.

Los comerciantes denuncian que cayeron sus ventas y que ahora hay más inseguridad en las veredas. Ariel, el dueño de una joyería, calcula que vende un 20 por ciento menos a causa de los manteros.

Sonia, que además de relojes comercializa carteras, collares, monederos y llaveros, añadió que si bien “febrero siempre fue malo, ahora es peor, la venta bajó un 30% y es por los manteros”, asegura.

Por su parte, desde la Cámara de Comercio de Caballito reconocen que hubo un incremento gradual de los vendedores ambulantes, pero no lo vinculan al desalojo de Florida. “Hay manteros hace por lo menos 15 años”, afirmó Hugo Colombo al matutino.

De acuerdo al comerciante, Parque Rivadavia es el epicentro de la venta ilegal: “Los fines de semana hay de 80 a 100 mantas en las veredas y sólo 7 u 8 son artesanos. Venden hasta alimentos para perros”, describió.

Fuente: Infobae