El remisero está “indignado» por la liberación de Martínez

Una vez más, Marcelo Tagliaferro aseguró que la noche del cuádruple crimen vio al karateca en la puerta de la casa donde fueron los aseisnatos.

Cerca de 24 horas después de la masacre de cuatro mujeres en el barrio La Loma, de la ciudad de La Plata, un hombre dijo que podía brindar datos. Habló, acusó, fue sospechado y ahora está “indignado” por el rumbo de la investigación.

Se trata de Marcelo Tagliaferro, el remisero que aseguró haber llevado a Marisol, una de las víctimas del cuádruple crimen, hasta la casa donde la mataron. Según su relato, Osvaldo Martínez -el único sospechoso liberado ayer por falta de mérito- fue quien la recibió y la hizo pasar.

“Estoy sorprendido e indignado por la liberación de Martínez, fue algo que no esperaba, yo no tengo por qué estar sospechado, sólo conté lo que vi la noche del crimen, y yo lo vi a él”, reiteró esta mañana en una entrevista radial.

Pese a que no fue imputado en la causa, Tagliaferro fue sometido a una prueba de ADN para completar los cotejos con el material genético encontrado en el escenario del crimen. “Este muchacho (en referencia a Martínez) tiene 10 millones de pruebas y no lo puedan condenar, ¿no es raro que no hayan encontrado ninguna huella? Yo mostré pruebas contundentes de lo que pasó esa noche, di todos los detalles desde que subió Marisol hasta que bajó del auto», repasó.

Uno de los jueces del tribunal de la Cámara Penal de Apelaciones de La Plata que resolvió liberar al karateca planteó que las declaraciones del remisero no son precisas ni claras. “No sé por qué dicen que mi declaración es contradictoria, me molesta cuando me atacan y quieren que diga algo que no diré nunca”, dijo al respecto.

Mientras avanza la investigación, Martínez continuará siendo investigado, pero no hay elementos suficientes para considerarlo «partícipe primario» del cuádruple homicidio. “Es realmente un crimen complejo», admitió el fiscal Alvaro Garganta, quien insistió con que la supuesta coautoría del karateca»sigue siendo todavía la principal hipótesis».

«No hemos cedido en la investigación, hay hipótesis bastante firmes, así que las seguiremos trabajando y tratando de obtener prueba», agregó. El fiscal detuvo a Martínez bajo la sospecha de que fue el que asesinó a las mujeres, pero cuando las pruebas de ADN lo colocaron afuera de la escena, el letrado justificó el pedido de prisión preventiva argumentando que el joven fue el que permitió que el asesino entrara a la casa y concretara la masacre.

Fuente: TN

Golpe comando a una empresa de Núñez: un herido

Un grupo comando integrado por entre tres y cinco delincuentes, asaltó este jueves una empresa de limpieza del barrio porteño de Núñez y se llevó una importante suma de dinero que estaba destinada para el pago de sueldos del personal.

El hecho se produjo en un edificio ubicado en la avenida del Libertador al 7800, cuando los ladrones irrumpieron en las oficinas de una compañía que funciona en el tercer piso y, tras reducir a los empleados y golpear a uno de ellos, se apoderaron del dinero que había y huyeron.

Los investigadores no descartaron la posible existencia de un entregador ya que los ladrones contaban con el dato que en el lugar había una importante suma de dinero.

El empleado que fue golpeado fue trasladado al Hospital Pirovano, donde quedó internado en observación.

Fuente: Diario Hoy

Soria: finalmente, los efectivos declararon que no escucharon decir a la esposa «no lo quise matar»

Los efectivos policiales que estaban de custodia en la chacra del fallecido gobernador rionegrino Carlos Soria, no escucharon a su esposa, Susana Freydoz, decir «no lo quise matar», según trascendió hoy en fuentes judiciales tras la declaración testimonial de los uniformados ante el fiscal de la causa, Miguel Fernández Jahde.

También se supo que, según los testimonios recogidos hoy, ninguno de los dos policías que permanecían en la puerta de la casa de campo ingresó al dormitorio en donde ocurrió la muerte de Soria.

Alberto Ricchieri, abogado defensor de Freydoz, única imputada en el caso, dijo además a la prensa que «los custodios estaban a unos 100 metros de la casa, sólo escucharon los gritos y el pedido de auxilio de los familiares».

El letrado añadió que las declaraciones testimoniales continuarán mañana, con la convocatoria a Martín Soria, intendente de General Roca e hijo mayor del ex gobernador; y a María Emilia Soria, quienes estaban en otra habitación de la casa cuando se produjo el hecho.

La viuda del mandatario provincial, en tanto, sigue bajo atención médica, en el domicilio de un familiar en la ciudad de Allen.

Fuente: Diario Hoy

Escuela shopping: arrancan las obras y habrá más vacantes

El lunes comienzan los trabajos en el colegio de Once. Construirán un jardín de infantes y habrá 175 nuevas vacantes. Hace casi un año fueron desalojados 17 locales comerciales de la planta baja luego de 20 años.

A casi un año de haber sido desalojados los negocios, finalmente este lunes arrancan las obras en la Escuela Presidente Mitre, de Once, que había adquirido el apodo de “escuela shopping” por los locales comerciales que funcionaron por 20 años en la planta baja del establecimiento. Se construirá un jardín de infantes, por lo que se incorporarán 175 vacantes.

La construcción de un jardín, en cierta forma, oficia de reparación histórica. Es que allí funcionaba uno hasta que, en 1990, el intendente menemista Carlos Grosso cedió el espacio para un proyecto comercial.

La nueva obra, a cargo de la empresa Tarnausky, consiste en un jardín de 900 m2, que ocupará la parte inferior del colegio de Sarmiento y Pueyrredón. Incluirá siete salas con un sector maternal, una sala de lactario y un salón de usos múltiples para la escuela primaria. También se pondrá en valor el colegio, con la remodelación de la fachada. El plazo de la construcción, que sumará 175 vacantes, es de 12 meses.

A mediados de 2011, desde la oposición cuestionaron la demora en los trabajos. Desde la cartera de Educación explicaron que hubo un largo proceso de licitación en el que se presentaron cinco empresas.

Fuente: TN

Da Silva dirigió su primera práctica

En el Campo de Deportes Alfredo Palacios, el plantel de Banfield volvió a los entrenamientos, luego de las vacaciones y dio inicio así a su pretemporada con la presentación de Jorge Da Silva como el nuevo entrenador. El único futbolista que no se presentó fue Víctor López por un tema personal. El defensor anunció, hace unos días, que no quería continuar en la institución.

La vuelta al trabajo del plantel de Banfield, luego de las vacaciones, comenzó con la presencia de Jorge Da Silva, quien dirigió su primera práctica en el Taladro. De esta manera, el equipo arrancó la pretemporada de cara al Clausura 2012.

Víctor López fue el único jugador que no estuvo presente en el Campo de Deportes Alfredo Palacios por, según le comentaron a este medio, problemas personal. De todas formas, el defensor se presentará mañana. Vale la pena recordar que el capitán de Banfield había anunciado que no quería continuar en el club.

Ricardo Lavolpe, quien había amenazado con ir al predio, no fue al entrenamiento ya que, durante la madrugada de hoy, pudo arreglar su salida de la institución con los dirigentes.

Fuente: InfoRegión

Tevez ya se instala: alquiló un departamento en Milán

Según una agencia italiana, el contrato será por un año en un amplio hogar de 250 metros cuadrados, ubicado en una zona céntrica de la ciudad italiana

MILAN (ANSA).- El desembarco de Carlos Tevez en esta ciudad italiana es casi un hecho: el delantero alquiló un departamento en Milán de 250 metros cuadrados en una zona céntrica.

Lo reveló la agencia Alessandro Proto Consulting, que habla de un contrato acordado por un año de duración después de que Tevez, actualmente en nuestro país, diera su consentimiento tras ver las fotografías del inmueble, de 250 metros cuadrados y 5.600 euros por mes, un tercer piso situado a 100 metros de La Scala.

El administrador delegado de Milan, Adriano Galliani, se apresta a sostener una reunión decisiva en San Paulo con Kia Joorabchian, agente iraní del delantero, de 27 años.

Joorabchian dijo ayer que Tevez inició negociaciones sólo con Milan y no con Inter, para salir de Manchester City, líder de la Premier League y con el que el argentino está en conflicto desde hace ya meses.

«Durante dos años hice todo lo que pude por Tevez, la relación no era buena sino fantástica, después sobrevino la situación conocida, habrían bastado sus disculpas para arreglar todo, pero se negó terminantemente a hablar conmigo», dijo hoy a la prensa inglesa Roberto Mancini, DT del City.

Fuente: Cancha Llena

Con el regreso de Verón, Estudiantes recuperó a su emblema

El plantel platense completó su tercera práctica de 2012 con su capitán, que seguirá jugando por seis meses más antes de retirarse del fútbol

LA PLATA.- El capitán de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón, quien se había ausentado con un permiso especial de las dos primeras prácticas de 2012, se sumó hoy a los entrenamientos que realiza el plantel pincha en el Country Club de City Bell.

Verón, de 36 años y que recientemente anunció que seguirá jugando seis meses más al fútbol, se sometió bien temprano a distintos estudios y evaluaciones y luego comenzó con tareas diferentes al resto de sus compañeros, que trabajan desde el martes y que hoy arrancaron con ejercicios en doble turno.

En tanto, el colombiano Duvan Zapata siguió con movimientos diferenciados pues se recupera de una fractura en el peroné derecho, mientras que Justo Villar intensifica su preparación tras la operación de la hernia lumbar que lo dejó al margen de casi todo el Torneo Apertura, pero recién se exigirá hacia fines de la semana próxima.

Los dirigidos por Juan Manuel Azconzábal realizarán toda la pretemporada en el predio de City Bell y sólo abandonarán el lugar para jugar el Torneo de Verano en Mar del Plata, con partidos previstos el 10 de enero ante Racing y el 14 frente a River.

Fuente: Cancha Llena

Hubo acuerdo y La Volpe no se presentó en Banfield

El técnico finalmente no cumplió con su amenaza de concurrir al inicio de la pretemporada. Da Silva trabajó con el plantel por primera vez.

Ricardo La Volpe y los dirigentes de Banfield firmaron la pipa de la paz justo a tiempo. Fue anoche, luego de que el entrenador amenazara con presentarse esta mañana en la primera práctica de Banfield, en la que iba a ser presentado el flamante entrenador, Jorge Da Silva.

El Bigotón arregló anoche con la dirigencia para cobrar su contrato hasta marzo próximo y por ende desestimó concurrir al entrenamiento en el predio Doctor Alfredo Palacios, de Luis Guillón. La situación finalmente no pasó a mayores gracias al acuerdo, ya que el Bigotón, aduciendo que no recibió una carta documento notificándolo del despido, iba a presentarse esta mañana.

Solucionado el conflicto, Da Silva, recientemente desvinculado de Godoy Cruz, fue presentado al plantel del Taladro. La novedad más importante fue que no estuvo presente el jugador Víctor López, quien si lo hará mañana, a causa de que su padre será operado en las próximas horas. El próximo domingo el plantel viajará a Mar del Plata, en donde permanecerá hasta el 20 del actual desarrollando la pretemporada.

Fuente: Clarín

Falcioni sigue un año más en Boca y volvió a pedir por refuerzos

El entrenador oficializó hoy su continuidad; el DT quiere un sexto delantero y un volante por derecha para 2012; «El objetivo máximo es ganar la Copa Libertadores», dijo el técnico

Julio César Falcioni ajustó los últimos detalles con el presidente de Boca, Daniel Angelici, y renovó su contrato por un año más como entrenador xeneize. «Siempre hubo la mejor predisposición», declaró Falcioni en la conferencia de prensa en la que hicieron oficial el acuerdo.

En cuanto a los refuerzos que el entrenador pidió para 2012, Boca busca un sexto delantero y un volante por derecha. Ni el entrenador ni el presidente quisieron priorizar nombres. Angelici sólo atinó a decir que los refuerzos que se contraten serán aquellos que encajen en «la ecuación económica y financiera» del club.

Además, ante los rumores de que el presidente y el DT no coinciden en los jugadores a contratar, Falcioni afirmó que «seguramente» se pondrá de acuerdo con Falcioni sobre cuáles serán los mejores refuerzos para Boca.

Por otro lado, el DT fijó a la Copa Libertadores como su máximo: «Ganarla es el máximo objetivo y la prioridad es mantener el nivel y tener al grupo con el mismo compromiso y las mismas ganas para poder llegar al máximo en cada participación que tenga Boca en este 2012», añadió el entrenador.

Fuente: Cancha Llena

Reemplazo para Iván Heyn

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, ayer la economista Paula Español fue designada subsecretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, en reemplazo del recientemente fallecido Iván Heyn.

Español integra la heterodoxa Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina y es doctora en Economía de la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (Ehess) de París.

El decreto de su nombramiento fue firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

La funcionaria ya se desempeñaba en el Centro de Estudios para la Producción (CEP), que depende de la Secretaría de Industria y Comercio.

Español reemplazará a Heyn, que hace dos semanas fue encontrado muerto en la habitación de un hotel en Montevideo, donde se desarrollaba una cumbre del Mercosur, y el hecho es aún investigado. Se hallaba ahorcado con un cinturón que estaba atado al armario, por lo que las hipótesis son un accidente durante un juego sexual o un suicidio.

La Secretaría de Comercio Exterior está a cargo de Beatriz Paglieri, que a su vez responde políticamente a Guillermo Moreno.
lanacion.com.ar

Pérdidas millonarias por la sequía en Argentina

La falta de lluvias que afecta a gran parte de la pampa húmeda argentina se normalizaría recién en febrero. Confederaciones Rurales asegura que se perderán 785 millones de dólares, sólo en el caso del maíz.
Los cultivos de maíz necesitan recibir lluvias en los próximos 20 días para evitar que se pierda completamente la cosecha. En el caso de la soja, la situación es más complicada aun si se tiene ene cuenta que directamente no se podrá sembrar sin precipitaciones.

La Federación Agraria le envió una carta al ministro de agricultura, Norberto Yauhar, en la que reclamó un fondo extraordinario anticrisis para asistir a los productores afectados. En el mismo sentido, Confederaciones Rurales (CRA) consideró necesario que «el Gobierno destine fondos de asistencia extraordinaria para disminuir las pérdidas económicas que ya sufren los productores».

En su último informe, la CRA asegura que las pérdidas superarán los 785 millones de dólares en el caso del maíz. Y una de sus confederaciones, con sede en Córdoba, aseguró que sólo en esa provincia las pérdidas entre maíz y soja alcanzarán montos similares.

Voceros de la Federación Agraria difundieron imágenes de vacas muertas, afectadas por la falta de agua. Omar Verwimp, presidente de la Cooperativa de Agua Potable de Tostado, e la provincia de Santa Fe, advirtió que esta sequía será «superior a la de 2008» porque no hubo lluvias que recompongan las napas

Los animales comenzaron a morir como consecuencia de la sequía que atraviesa el norte de la región ganadera de la provincia de Santa Fe. «En el norte está muy difícil la situación. El gobierno provincial está mandando tanques de agua para Villa Minetti, Margarita y todo el norte», aseguró el presidente de la Cooperativa de Agua Potable de Tostado, Omar Verwimp. Además, estimó que, si no se producen lluvias en el corto plazo, en la zona de Tostado hasta Gato Colorado se va a registrar «una de las peores sequías de los últimos años, sin dudas».
infobae.com

El cartón ganador de 13 millones de pesos del Quini 6 se vendió en la ciudad de Cruz del Eje

Se comercializó en la agencia 094, propiedad de Elsa Liliana Moreno, ubicada en la calle Sarmiento esquina San Luis. En diálogo con Cadena 3, la agenciera señaló que no tiene “ni idea” de quién pudo ser el comprador del billete.
Posiblemente un cordobés se alzó con el pozo de 13 millones de pesos que presentaba hasta ayer el Quini 6 en la modalidad “La Segunda”, ya que el cartón con los seis números favorecidos se comercializó en la ciudad de Cruz del Eje.

Se trata de la agencia 094, propiedad de Elsa Liliana Moreno, ubicada en la calle Sarmiento esquina San Luis.

En diálogo con Cadena 3, la agenciera señaló que no tiene “ni idea” de quién pudo ser el comprador del billete ganador.

“Como esta semana el pozo estaba muy grande, hubo mucha gente que jugó, y como hay en la zona muchos turistas no sabemos quién pudo ser el ganador”, aseguró Moreno.

En ese sentido, la comerciante deslizó que muy posiblemente utilice el porcentaje del pozo que le corresponde por vender el billete favorecido -1% del pozo- para realizar junto a sus dos hijas un viaje a Brasil. “Vamos a ver cómo pinta”, aseguró la agenciera.

Swift: temen que también cierre la planta de Rosario

Dirigentes gremiales sostuvieron que el presidente de la firma adelantó que en junio la filial rosarina correría la misma suerte que la de Venado Tuerto si no hay mejoras en la industria de la carne. En la ciudad, hay unos 1.500 empleados
La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne manifestó su preocupación por el posible cierre del frigorífico Swift de Venado Tuerto pero además la entidad teme que igual destino corra en junio la planta de Rosario que emplea a unas 1500 personas.

El secretario organización de esa federación, Carlos Molinares, sostuvo en diálogo con Radio 2 que los delegados gremiales mantuvieron un encuentro con el presidente de Swift quien adelantó la intención de cerrar las puertas en Venado Tuerto.

Según Molinares, el titular del frigorífico también dijo en ese encuentro que de continuar las actuales condiciones de la industria de la carne filial de Rosario correría la misma suerte y dejaría a unos 1.500 empleados sin trabajo.

Para asegurar la continuidad de la producción y de las fuentes laborales, el gremio se reunirá la semana próxima con el secretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, y con el intendente de Venado Tuerto.

Por otra parte, la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne emitió este miércoles un comunicado donde se expresa el malestar de los trabajadores y la demanda de políticas concretas al gobierno nacional.

“La empresa JBS Swift nos comunicó que desde hace un año le viene advirtiendo al gobierno nacional sobre el cierre de la planta. Nos preocupa ya que nosotros también venimos alertando de lo que sucede en todo el sector con los despidos masivos” aseguró el titular del sindicato, Alberto Fantini.

“Necesitamos una urgente intervención del gobierno y nos hacemos eco de las palabras de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner quién convocó a todos los sectores a cuidar sus fuentes de trabajo”, aseveró Fantini.

El gremio ratificó que en el 2010 se perdieron más de siete mil puestos de trabajo y que al 31 de diciembre pasado se encuentran bajo el régimen de subsidios Repro dos mil cuatrocientos trabajadores.
rosario3.com

Crean una prótesis ósea con cáscara de coco

El prototipo, una réplica del hueso húmero, fue hecho en su totalidad de ese material vegetal y es diez veces menos costoso que una prótesis de titanio o de aleación, señaló el científico peruano que comandó el proyecto.

Una prótesis ósea hecha con cáscara pulverizada de coco fue presentada hoy en el XIX Encuentro Científico Internacional de Lima por el ingeniero peruano Walter Pardavé, quien señaló que pronto será probada en humanos.

«La cáscara de coco es muy resistente y se utiliza actualmente en la industria automotriz y de la construcción en algunos países desarrollados. Además, tiene una porosidad similar a la de los huesos, permite la lubricación cuando se articula con un hueso real y no es rechazada por el organismo», indicó Pardavé.

Pardavé, docente e investigador de la universidad Manuela Beltrán, de Bucaramanga (Colombia), ha sometido a pruebas médicas el «hueso» hecho de coco e incluso lo ha probado en conejos.

«Obtuvimos resultados satisfactorios que esperamos corroborar en pruebas con seres humanos para que el prototipo sea validado como una prótesis alternativa por la comunidad médica internacional», expresó.

Según Pardavé, la cáscara de coco es una materia prima que abunda en el planeta, con la que se puede replicar cualquier tipo de hueso móvil, como el fémur, cúbito, radio o peroné, por lo que se podrá utilizar en casos de fracturas severas u osteoporosis, entre otros.

En 2012 el científico espera realizar pruebas con humanos, con el apoyo de una universidad española interesada en el tema.

«Esperamos que a inicios del 2013 tengamos resultados de estas pruebas en seres humanos vivos para estar en condiciones de patentar el producto y posteriormente ofrecerlo al mercado como prótesis de bajo costo, que beneficie sobre todo a los más pobres», manifestó.

Fuente: EFE.

El gobierno chileno eliminó la expresión «dictadura militar»

Los textos escolares no usarán más esa expresión para referirse al gobierno de Augusto Pinochet. Desde ahora se usará «régimen militar»
El gobierno de Sebastián Piñera eliminó la expresión «dictadura militar» de los textos escolares para referirse al gobierno de Augusto Pinochet y la reemplazó por «régimen militar», cambio que generó críticas y polémicas en varios sectores, en particular, en el Congreso.

La modificación, que regirá para los libros que son repartidos a los alumnos de la escuela primaria, fue anunciada por el recién asumido ministro de Educación, Harald Beyer, luego de que la medida trascendiera hoy en el diario electrónico El Dínamo.

«Se usa la palabra más general de régimen militar», explicó Beyer, quien a título personal dijo preferir llamar al gobierno de Augusto Pinochet como «régimen dictatorial», según reportaron la agencia de noticias DPA y el diario online La Nación.

El ministro explicó que la medida fue aprobada por el Consejo Nacional de Educación en un proceso que cumplió «con todas las instancias que existen en estos casos» y en el que «participaron muchos educadores».

Al respecto, argumentó que la expresión «régimen militar» es más general que la de «dictadura militar» y que el debate para el cambio «no tiene que ver con adherentes ni con detractores sino con expresiones que se usan habitualmente en estos currículos en distintas partes del mundo».

Ni bien conocida la medida, el gobierno de la Alianza por Chile, surgido de la derecha que fue sostén político de la dictadura pinochetista, recibió una andanada de críticas desde la oposición el sector defensor de los derechos humanos.

La dirigente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Mireya García, consideró que el gobierno «está intentando blanquear lo que significa haber vivido 17 años bajo una dictadura. Es un tremendo retroceso, un blanqueamiento inaceptable, de lealtad con la dictadura».

«La gente sabe lo que es una dictadura y sabe que nosotros vivimos 17 años en dictadura, entonces que los niños crezcan diciéndoles que es un régimen militar, gobierno militar, es verdaderamente una vergüenza para un país que tiene, como todos, que crecer, desarrollarse, sanar sus heridas y mirar al futuro haciéndose cargo del pasado», expresó la actriz Paulina Urrutia, ministra de Cultura durante la presidencia de Michelle Bachelet.

En el Congreso, el rechazo a la medida fue contundente por parte de la oposición y tuvo matices entre los legisladores oficialistas.

«Si se denominaba dictadura y ahora pasa a denominarse gobierno militar producto de que unos técnicos encerrados en una oficina así lo deciden, no va a cambiar el curso de la historia. Yo prefiero que sean los historiadores, los que escriben, los que interpretan, los que le den su denominación», señaló el diputado oficialista Cristián Monckeberg, de Renovación Nacional (RN), integrante de la alianza gobernante.

El diputado Iván Moreira de la Unión Democrática Independiente (UDI) se puso en el otro extremo de la opinión oficialista al considerar que «el hecho que se hable de dictadura es una forma de estigmatizar a un gobierno que entregó democráticamente el poder y eso en ninguna dictadura del mundo se ha dado, sólo en Chile, lo que habla muy bien del espíritu democrático de Chile».

Desde la opositora Concertación, el timonel del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, enfatizó que el régimen pinochetista fue «dictadura, le pongan el nombre que le pongan. Algunos quieren maquillar la historia, ponerle nombres que no corresponden. Es dictadura, le duela a quien le duela, así es la historia».

El ex presidente y senador demócrata cristiano, Eduardo Frei, recalcó que «eso fue una dictadura, podrán tratar de cambiarlo, pero no solamente en el imaginario colectivo, sino que en la realidad de Chile y en la realidad internacional Chile vivió una oprobiosa dictadura y nadie va a cambiarlo con un texto o una declaración».

María Antonieta Saa del Partido por la Democracia anunció que como miembro de la Comisión de Educación va a pedir explicaciones al gobierno y exigir que se revierta la medida por considerar que «es una falta a la ética», que se quieran «transmitir mentiras, historias distorsionadas».

El legislador del Partido Comunista Hugo Gutiérrez fue el más duro con las críticas al asegurar que «este intento de la derecha de querer cambiar la realidad, de querer reinterpretar la historia patria, va a durar lo que dure este gobierno. Por eso, mientras menos dure, menos van a poder hacer el esfuerzo de querer reinterpretar la historia patria y falsearla».

La derecha chilena negó por años la existencia de una dictadura y de violaciones a los derechos humanos, que sumaron 30.000 casos de torturas, incluidos niños, y 3.000 personas desaparecidas, según informe entregado en 2011 a Piñera.

A fines de 2011, el alcalde oficialista de la capitalina comuna de Providencia, Cristián Labbé, organizó un homenaje a Miguel Krasskoff, un brigadier en retiro del Ejército, condenado a 144 años de presidio en 24 causas.

El homenaje, repudiado por la oposición y los militantes de los derechos humanos no fue condenado por la UDI ni por RN, aunque si fue rechazado por el gobierno de Sebastián Piñera.

Fuente: EFE

Arranca en Rosario vacunación contra el neumococo

La vacuna contra la meningitis y la neumonía se aplicará de manera gratuita y obligatoria en todos los efectores municipales desde la semana próxima. Algunos centros de salud que terminaron la capacitación al personal ya están inoculando
La Secretaría de Salud Pública municipal comenzará a aplicar a partir de la semana próxima, en forma gratuita y obligatoria y en todos los efectores municipales, la vacuna antineumocócica 13 valente, que es la nueva vacuna contra la meningitis y la neumonía, entre otras enfermedades.

Los lugares donde se terminó de capacitar al personal ya se está aplicando la vacuna. Es el caso del hospital Vilela y los centros de Salud Martin (Moreno 950), Salvador Mazza (Grandoli 3498) y Cossettini (Provincias Unidas 150 Bis, dentro del Centro Municipal Distrito Noroeste “Olga y Leticia Cossettini”).

Esto quedó establecido a partir de la inclusión por parte del Ministerio de Salud de la Nación, desde enero de 2012, de la citada vacuna en el calendario nacional de vacunación.

De esta manera, la vacuna contra el neumococo se aplicará en todos los hospitales y centros de salud municipales y provinciales, en forma obligatoria y gratuita a todos los niños menores de 2 años mediante el siguiente esquema:

Todos los niños nacidos en 2012 cuando cumplan los 2 meses con esquema de 3 dosis.

Todos los niños nacidos en 2011 de acuerdo con la edad recibirán 2 ó 3 dosis.

Todos los nacidos en 2010 antes de cumplir los 2 años requerirán 2 dosis.

Exclusivamente durante el primer año de la introducción de la vacuna y por estrategia sanitaria se vacunará también a los niños de entre 12 a 24 meses de vida, para lograr mayor impacto en el menor tiempo posible en la disminución de enfermedades invasivas por neumococo en el país.

Meningitis

La mortalidad por meningitis bacteriana por neumococo es del 10 % y las secuelas neurológicas y auditivas son frecuentes y graves. La enfermedad invasiva por neumococo es una importante causa de muerte y discapacidad afectando, principalmente, a niños menores de dos años.

Las enfermedades por neumococo pueden adquirir extrema gravedad en niños con factor de riesgo especial (asplénicos, inmunocomprometidos, asma severa, cardiópatas, etc.) causando bacteriemias y sepsis con alta mortalidad.

La introducción de la vacuna conjugada contra neumococo (Prevenar 13) con amplia cobertura contra los principales serotipos circulantes en nuestro país constituye una intervención oportuna del sistema de salud pública de Argentina para disminuir la neumonía, las complicaciones y la mortalidad por enfermedad neumocócica en aproximadamente un 90 por ciento.

La enfermedad neumocócica es una prioridad para la salud pública en Argentina, pues se manifiesta con gran morbilidad.

La enfermedad neumocócica es una infección causada por una bacteria, el neumococo (Streptococcus pneumoniae), y describe un grupo de enfermedades entre las que se incluyen meningitis, neumonía, sinusitis, otitis media aguda y bacteriemia. Estas enfermedades constituyen una fuerte amenaza para los chicos pequeños, en particular los menores de 2 años.

En niños los síntomas más frecuente de la enfermedad neumocócica es la fiebre. De acuerdo con la localización de la enfermedad: dolor de oídos (otitis), tos, fatiga (neumonía), dolor de cabeza, confusión, molestias al mirar la luz (meningitis).
rosario3.com

Si vas para Chile, afirmate que el precio de la nafta se va a las nubes

Según los medios trasandinos hoy se registra una fuerte suba en el precio de los combustibles, pero lo peor es que el valor del litro de nafta podría seguir subiendo de manera importante en las próximas semanas y alcanzaría precios históricos.

La razón, la situación internacional del crudo.
Para quienes irán a Chile durante las vacaciones o para los que ya están en tierras trasandinas, hay una mala noticia. Los combustibles en el vecino país aumentarán a cifras históricas, luego de la fuerte suba del petróleo en los mercados internacionales.

Según informa el diario La Tercera, el precio que alcanzará hoy la nafta es histórico para una temporada estival. La razón estaría en el aumento de 10 por ciento del crudo de WTI, el cual sirve como referencia para el mercado trasandino.

De esta forma el precio del litro de combustble estaría entre los 761 y 803 pesos chilenos por litro, lo que se traduce en 6,6 pesos argentinos como piso y los 7 como techo. Un punto importante a considerar para quienes iniciarán su viaje al vecino país, ya que los están en Chile seguramente se encontraron con la sorpresa esta mañana.

Sin embargo, la situación puede ser peor, ya que según consigna La Tercera, los analistas no descartan una nueva suba que podría ir desde los 5 y hasta los 13 pesos chilenos por litro la próxima semana. Con ese aumento, los precios serían históricos y se compararían largamente con los índices que alcanzaron en octubre y que superaron los 7 pesos argentinos por litro.

Fuente: La Tercera

Cristina toma 20 días de licencia para recuperarse

Nunca, desde su llegada al poder, el kirchnerismo había delegado durante tanto tiempo las riendas del Ejecutivo. Si bien existía la alternativa de quitarle sólo el sector comprometido por la enfermedad, el jefe del equipo que efectuó la intervención quirúrgica, Pedro Saco, decidió remover por completo la glándula tiroides. «Avanti, morocha» y «Fuerza, Cristina».
Luego de tres horas y media de operación, cuando los médicos ya le habían extirpado la glándula tiroidea, la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, abrió los ojos. En las afueras del Hospital Universitario Austral, no bien la noticia resonó en los parlantes instalados para la ocasión, los seguidores de la mandataria por fin descargaron la tensión agitando banderas, cantando y bailando. Si todo sale como los especialistas aseguraron, el cáncer que mantuvo en vilo al país ya es historia. Ahora, Cristina deberá hacer reposo en el centro médico privado hasta el sábado, cuando está previsto que reciba el alta.

La llegada

Ayer, minutos antes de las 7, la Presidenta, fue recibida en la clínica por los especialistas a cargo de la cirugía, Pedro Saco y Eduardo Schnitzler. Los hijos de Cristina, Máximo y Florencia Kirchner, la acompañaron hasta que entró al quirófano, cerca de las 8. La madre de la mandataria, Ofelia Wilhelm, llegó en un automóvil una hora después. Todos estuvieron pendientes de la extensa operación. Afuera, la expectativa no era menor.

Hace 10 días, el país se sorprendió por el anuncio de que a la titular del Poder Ejecutivo padecía cáncer de tiroides. Pero, en general, especialistas en la materia coincidieron en que hay muchas posibilidades de superar la enfermedad si se detecta a tiempo, como parece haber ocurrido en este caso.

De todas maneras, decenas de militantes kirchneristas y de seguidores de la Presidenta se apostaron desde el martes en las afueras del centro médico para realizar una vigila. «Avanti, morocha» y «Fuerza, Cristina» fueron las leyendas que se repitieron en las banderas que adornaron el perímetro de la clínica. Además, hubo otros estandartes que llamaron la atención, como un inmenso muñeco que representaba al ex presidente Néstor Kirchner, fallecido esposo de la mandataria.

Todo lo que ocurría en los alrededores era seguido de cerca por decenas de uniformados. Sin embargo, no se registraron incidentes de relevancia.

Pero, por las circunstancias, la mañana estuvo cargada de tensión. Según explicaron los expertos, Cristina Fernández fue sometida a una tiroidectomía total; esto implica que se le extrajo la glándula tiroides, en cuyo lóbulo derecho fue detectado un carcinoma papilar. Si bien existía la alternativa de quitarle sólo el sector comprometido por la enfermedad, Saco decidió remover por completo la glándula, que tiene forma de mariposa y está integrada por dos lóbulos unidos por un istmo.

Desde ahora, a la Presidenta podrían suministarle de por vida píldoras de hormona tiroides, que reemplazan las funciones de la glándula. Además, periódicamente deberán realizarle exámenes físicos y de sangre.

Al concluir la cirugía, el vocero de la Casa Rosada, Alfredo Scoccimarro, leyó en las afueras del centro médico el comunicado oficial, que era aguardado con ansiedad. «La Presidenta de la Nación, que se encuentra despierta, recibirá los cuidados post operatorios habituales en el área de internación general. Se estima que permanecerá en este hospital alrededor de 72 horas», dijo el vocero. El parte llevaba las firmas de Luis Bouonomo y Marcelo Ballesteros, autoridades de la Unidad Médica Presidencial.

El anuncio fue celebrado por los seguidores kirchneristas, que permanecieron en el lugar festejando.

Está previsto que hoy Scoccimarro lea un nuevo comunicado para dar detalles sobre la recuperación de la mandataria. Pero, según trascendió, la información será tan escueta como la brindada ayer (no se hizo mención sobre eventuales estudios clínicos al carcinoma extirpado ni se confirmó la ausencia de metástasis).

Junto a Cristina, hasta ayer a la noche, permanecían sus hijos, su madre y su cuñada, Alicia Kirchner. La mandataria debe hacer reposo. Por eso, tiene una licencia médica de 20 días. Nunca, desde su llegada al poder, el kirchnerismo había delegado durante tanto tiempo las riendas del Ejecutivo. (Télam-NA-Reuters-Especial)

Sobre la intervención

¿Qué son las tiroides? Esta glándula está debajo del cartílago tiroideo («la manzana de Adán»), en la parte delantera del cuello.

¿Qué función cumplen? Participa en la producción de hormonas que regulan el metabolismo general del organismo.

¿Es de alto riesgo? Según expertos, se trata de un cáncer que, dentro de los malignos, es el que mejor evolución tiene.

¿Cómo es la operación? Se realiza una incisión para la extirpación. Es usual que se retire toda la glándula tiroidea.

¿Hay consecuencias? Los pacientes suelen recibir medicación de por vida. Si se complica, puede generar ronquera temporal o permanente.
lagaceta.com.ar

No descartan otra suba del subte, que mañana aumenta a $2,50

El ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, adelantó que “si la inflación sigue” podría haber un nuevo incremento en el boleto.
Cuando todavía no se implementó el aumento en la tarifa de subte previsto para mañana, el viaje pasará de $1,10 a costar $2,50, el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, admitió que el servicio podría sufrir un nuevo incremento «si la inflación sigue».

«Si la inflación sigue, si las discusiones paritarias siguen, si todo sigue aumentando, si aumenta la gaseosa, el gas, la electridad, el tomate, también va a aumentar la tarifa», admitió esta mañana el funcionario en diálogo con radio Mitre.

Grindetti volvió a justificar el aumento en el boleto del subte, que regirá desde la cero hora de mañana, y aseguró que el servicio «funciona como funciona porque no se hicieron todas las inversiones que estaban comprometidas en los últimos diez años, hasta por decreto del Poder Ejecutivo Nacional».

Las declaraciones de Grindetti llegan un día antes de que entre en vigencia el aumento tarifario anuciado para mañana. Es que a partir de las 00 del viernes, cada viaje saldrá $2,50.

Así lo anunció el Gobierno porteño un día después de que se hiciera cargo del servicio. El macrismo justifica el incremento en la necesidad de compensar el 50 por ciento de los subsidios que la Nación dejará de pagar, luego del traspaso, y que sostenían la tarifa en $1,10.

«Se trata de una decisión necesaria para garantizar la prestación del servicio», explicó Gridetti. En tanto que Juan Pablo Piccardo, presidente de SBASE (Subterráneos de Buenos Aires, la empresa engargada de las obras de la expansión de la red y que ahora tendrá a su cargo también la relación con Metrovías, la concesionaria que se hará cargo de la operación hasta 2017) agregó que «la falta de inversiones y de planificación, en los últimos diez años, generaron como resultado un servicio deficiente, con una red demasiado pequeña, coches de casi 100 años, líneas saturadas y ciudadanos que sufren a diario la precariedad del sistema».
clarin.com

Maestra desaparecida: esposo rechaza acusación de haber discutido con ella

El empresario Daniel Sfeir, esposo de la maestra bonaerense con paradero desconocido desde hace una semana, rechazó hoy en sede policial mantener una relación conflictiva con la docente a raíz de un amorío con otra mujer, tras la acusación de un mecánico que dijo que una clienta le confesó la relación sentimental con el hombre.

Argumentó que tiene sólo un vínculo «laboral» con esa mujer, aunque admitió que los responsables del caso lo investigan desde la desaparición de su esposa, Silvia Prigent, y que «nunca» se llevó «muy bien» con la familia de la desaparecida.

«Declaré en la comisaría primera de San Fernando hasta las 2 de la madrugada. Me preguntaron de todo, pero no lo veo mal porque noto que quieren encontrar a mi esposa. Con relación a lo del mecánico, puedo decir que yo no tenía conflicto con mi mujer por otra. Tengo una relación laboral con la persona que él menciona», enfatizó Sfeir, dueño de una empresa de recolección de residuos.

diariohoy.net

El Gobierno pone el foco en subsidiar a los productores y ratifica el rumbo de la lucha antigranizo

En medio de la crisis de la lucha antigranizo, el flamante subsecretario de Producción anunció que pondrán el foco en un nuevo seguro agrícola. Dijo que el granizo es inevitable, ratificó a Raúl Besa en Contingencias Climáticas y evitó hablar de una reestructuración de fondo. «Vamos a mejorar la administración», sopesó.
En medio de las críticas que llueven sobre la administración de la Lucha Antigranizo, el nuevo subsecretario de Programación Agroalimentaria, Cristian Correa, accedió a una entrevista con MDZ y puso énfasis en la necesidad de reforzar los subsidios para los productores, ya que «inevitablemente seguirá cayendo granizo».

En ese sentido, evitó hablar de cambios de fondo en la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas (DACC). «La siembra (de ioduro de plata) funciona, pero no evita el granizo. No vamos a dejar de lado la lucha con aviones, pero no podemos pretender que con eso se solucione el problema», dijo, minimizando la impronta del combate antigranizo.

«Estamos estudiando un seguro cooperativo cuyo proyecto esperamos presentar en febrero. Charlaremos con todos los sectores, pero seguramente estará compuesto por fondos nacionales, provinciales y aportes de productores», explicó. Asimismo, destacó la necesidad de que con este seguro se garanticen los costos de producción de los afectados.

De acuerdo con Correa, el actual sistema de riesgo agrícola representa una compensación insuficiente para los productores que subren daños en sus cultivos. Por ello, hizo hincapié en que el nuevo seguro se complemente con el actual régimen. «Tenemos que generar sistemas que nos permitan sobreponernos a las inevitables tormentas», justificó.

Igualmente, el funcionario del Ministerio de Agroindustria admitió que «hubo problemas de gestión» en la Lucha Antigranizo, especialmente relacionados con la adquisición de provisiones y repuestos para las aeronaves, y adelantó que si bien no preven una reforma estructural de la lucha, mejorarán la administración.

Pesa a admitir errores, Correa ratificó a Besa (foto).
«Vamos a armar un nuevo sistema de gestion administrativa para licitaciones y mantenimiento de aeronaves. Con esto queremos que al comienzo de la temporada estén las cuatro naves operativas, que haya stock de cartuchos y bengalas, y que radares y difusores estén funcionando», señaló, tras minimizar las múltiples críticas al director de la DACC, Raúl Besa.

A comienzos de la temporada, Besa anunció que tres de los cuatro aviones estaban operativos, cuando en realidad sólo una nave podía despegar. Asimismo, en diálogo reciente, evitó dialogar con este medio y prefirió remitir información por fax, no permitiendo que se lo indague por la ausencia de cartuchos en San Rafael, entre otros temas.

Según Correa, este nuevo modelo serviría para que los circuitos administrativos actuales (especialmente las licitaciones) no demoren la puesta en funcionamiento de los aviones, que períodicamente tienen que ser sometidos a revisiones técnicas, ni la compra de provisiones. «Lo está analizando una persona del Ministerio», agregó Correa, ex director de Agricultura Familiar.

Asimismo, el joven funcionario puso énfasis en destacar que en el presupuesto 2012 están incluídos los fondos para ampliar la cantidad de difusores terrestres que combaten las tormentas en zonas inaccesibles para los actuales aviones (Piper Cheyenne). Se trata de zonas claves, ya que las principales tormentas del Valle de Uco se forman al oeste del meridiano 69.

Correa evitó hablar de medidas de fondo.
Con respecto a este punto, el entrevistado afirmó que se ubicarán en lugares estratégicos: «Tenemos identificados los lugares donde es más posible que se generen células de tormenta». Sin embargo, el piloto y especialista en sistemas de alteración climática Sergio Oqui analizó: «Son un placebo para los productores. Hay que comprar una avión jet para combatir las tormentas en esas zonas de manera efectiva».

«El granizo, al igual que el viento Zonda y las heladas, es una de las variables del sistema productivo, múltiple y complejo. Y está probado que todos los años afecta a un ocho por ciento de la producción. Si sabemos que esto es así, tenemos que apuntar a sistemas que nos permitan sobreponernos a esto», concluyó su argumento inicial, evitando mencionar que con una mejora de la administración de la lucha, el tamaño de las piedras se puede reducir considerablemente y, por ende, se produzcan menos daños en los cultivos.

Sobre el conflicto de los cartuchos

Como publicó MDZ ayer, ante la falta de cartuchos el Gobierno compró 2.500 municiones a la empresa Stroyproject. Esto causó rechazo en el sector aeronáutico ya que pirotecnia provista por la empresa búlgara estalló el pleno vuelo en 2008. «No vamos a volar con este material», le advirtieron al flamante subsecretario.

A sabiendas del reclamo, Correa respondió: «Apenas lleguen pedire una auditoria del Conicet para que analicen el estado de la carga. Si el material es defectuoso, no se utilizará». Asimismo, anunció que a raíz del reclamo pedirán otros 2.500 cartuchos a la empresa estadounidense Ice Crystal que «también serán sometidos a estudios».

El mercado automotor cerró 2011 con 857.983 patentamientos

El mercado local de automóviles cero kilómetro cerró 2011 con 857.983 vehículos patentados, lo que permitió alcanzar el mejor año de ventas del sector automotriz, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

El récord de patentamientos se consolidó con los 38.739 vehículos de diciembre lo que representa un leve descenso del 0,6 por ciento comparado con diciembre de 2010, mes en el que se habían registrado 38.762 vehículos.

De esta forma, se establecen los números finales del año 2011, con un total de 857.983 unidades, lo que representa un 29,5 por ciento de incremento en comparación con el total del 2010 que recordemos había sido el año récord hasta el momento con 662.741 unidades.

Abel Bomrad, Presidente de ACARA explicó que «la moderación de la demanda de diciembre es una cuestión estacional porque muchos esperan a enero para registrar la compra con el nuevo modelo. De todas formas las metas ambiciosas para el 2011 ya venían largamente cumplidas».

Los números de diciembre no indican una desaceleración para el directivo, sino que luego de un octubre con 34 por ciento de crecimiento respecto de 2010 y un 21 por ciento en noviembre, lo que se produjo fue la falta de disponibilidad de algunos modelos y marcas.

El informe de Acara resalta que «los pronósticos siguen siendo alentadores para el año que acaba de comenzar con un nivel de crecimiento más moderado y vinculado al ritmo de la actividad económica del país».

Y en ese sentido considera que «de no alterarse las condiciones macroeconómicas, se puede pensar en un crecimiento moderado y acorde a una economía que llegó en el rubro a un importante número de tener un auto cada 47 habitantes».

De esta manera, Argentina es el país de América Latina con mayor proporción de autos vendidos por habitante al comparar los 3,5 millones de unidades que vende Brasil a sus 190 millones de habitantes; o las 750 mil de México, que tiene un mercado doméstico de 112 millones de habitantes.

El sector suele crecer en sus ventas el doble de lo que lo hace el PBI nacional, por eso esperamos un crecimiento entre el 7 y el 10 por ciento para el año próximo, lo que significaría establecer una nuevo récord histórico de la actividad”, completó Bomrad.
diariohoy.net

Mar del Plata: escapaba de la policía, baleó a su hermano por no darle refugio y este lo apuñaló

Un ladrón que escapaba de la policía tras asaltar a un taxista baleó en una pierna a su hermano porque se negó a darle refugio en su casa de la villa de Vértiz, de Mar del Plata, tras lo cual fue apuñalado por el herido y quedó detenido.

El titular de la Jefatura Departamental de Mar del Plata, comisario inspector Lorenzo Velázquez, informó hoy que el taxista asaltado no sufrió lesiones, aunque fue despojado de sus pertenencias mediante amenazas durante el robo.

El hecho se inició a las 10 de ayer, cuando dos jóvenes abordaron un taxi en el cruce de las calles Jacinto Peralta Ramos y Elcano.

El chofer, de 47 años, no advirtió nada extraño y llevó a los pasajeros hasta la dirección indicada, a unas pocas cuadras.

Pero mientras transitaban la avenida Vértiz los dos jóvenes extrajeron un arma de fuego y amenazaron de muerte al taxista, quien no se resistió y entregó un bolso tipo riñonera con sus pertenencias.

Los delincuentes se bajaron con el botín y escaparon hacia el interior de la villa Vértiz, pero el taxista dio aviso a la policía, que llegó rápidamente al lugar y alcanzó a ver a los ladrones cuando escapaban.

En esas circunstancias se inició una persecución por los pasillos del asentamiento y los efectivos pudieron detener a uno de los asaltantes, de 20 años, y con antecedentes delictivos, dijeron fuentes policiales.

Cuando los policías pensaban ya que el otro ladrón había logrado huir, comenzaron a escuchar gritos y detonaciones provenientes de una casa de la calle Azopardo al 6300.

Varios efectivos se trasladaron hasta allí y hallaron en la vía pública al otro sospechoso herido de arma blanca en el tórax, mientras que dentro de una vivienda había otro joven lesionado de un balazo en su pierna derecha.

Al requisar al apuñalado, los efectivos encontraron la riñonera del taxista asaltado.

De inmediato fue convocada al lugar una ambulancia para asistir a los heridos, que fueron identificados por la policía como los hermanos Darío López (26) y Jesús López (21), ambos trasladados al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) de Mar del Plata.

Los voceros explicaron que al parecer el menor de los hermanos baleó al otro cuando se negó a darle refugio mientras huía de la policía.

Tras ello, y a pesar de estar herido, el mayor de los López, apuñaló a su hermano en el pecho.

Las fuentes dijeron que el baleado fue curado en la guardia del hospital y está fuera de peligro, mientas que el otro muchacho quedó internado ya que la puñalada le afectó uno de los pulmones.

Jesús López y Nahuel Cavarro, el otro detenido durante la persecución, quedaron imputados del delito de tentativa de robo calificado.

Además, López deberá responder ante la Justicia por el abuso de armas y lesiones cometidas contra su hermano.

En tanto, los voceros dijeron que Cavarro tenía pedido de captura por el delito de «robo agravado», y antecedentes por «portación ilegal de arma»
diariohoy.net

La ANMAT advirtió sobre adulteración de un medicamento

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) advirtió hoy sobre la existencia en el mercado de una unidad adulterada de «Mabthera 500 mg/50 ml». La unidad específica se refiere al Lote B6103, con vencimiento en febrero de 2012, elaborada por el laboratorio Roche.

«Tras realizarse las verificaciones pertinentes, se constató que la unidad es ilegítima, ya que si bien los estuches secundarios y los viales son originales del laboratorio Roche, el contenido del vial no se corresponde con las características de los originales de la firma», precisó la ANMAT.

Por esa razón, la Administración recomendó «abstenerse de adquirir y/o utilizar las unidades del producto mencionadas».

Temen que el incendio en Chubut avance a zonas más pobladas

Autoridades de la localidad chubutense de El Hoyo, en el noroeste provincial, temían que el incendio que avanza sobre el cerro Cordón Derrumbe cruce la desembocadura del río Epuyén, favorecido por el viento, e ingrese a una zona más poblada.

«En estos momentos hay un frente de fuego que avanza hacia la zona conocida como «El Desemboque», donde concluye el río Epuyén y el temor es que por lo estrecho de ese cauce las llamas pasen para el otro lado que está habitado», explicó a Télam Claudio Levi, secretario de gobierno de El Hoyo.

El incendio comenzó este martes en la zona de Puerto Patriada y ya consumió unas cien hectáreas, por lo que hubo que evacuar a turistas que acampaban en la zona y a pobladores que habitan en lugares dispersos, cerca de las laderas de los cerros.

El siniestro comenzó en los alrededores del cerro «Cordón Derrumbe», cerca de la laguna Los Alerces, en medio de la belleza paisajística propia de la cordillera patagónica, y por la tarde avanzó hacia la zona conocida como «Rincón de lobos».

En este último paraje, 34 pobladores que habitaban en casas dispersas en el bosque, tuvieron que abandonarlas por temor a que las llamas alcanzaran sus viviendas.

El operativo de evacuación había comenzado el martes cuando se ordenó el desalojo de todos los turistas que acampan en la zona de Puerto Patriada.

El gobernador del Chubut Martín Buzzi recorrió la zona afectada y visitó al piloto del Plan Nacional de Manejo del Fuego cuyo avión hidrante cayó a tierra mientras combatía las llamas, pero que pudo ser rescatado con vida en medio de los bosques.

El piloto presenta lesiones propias del impacto del fuselaje contra los árboles pero se encuentra fuera de peligro, precisaron los médicos del Hospital de El Hoyo.

«Las condiciones atmosféricas son de las peores porque las temperaturas no bajan de 30 grados y hay mucha sequía aunque el viento por suerte ahora no es intenso», dijo Levi.

La superficie quemada supera las 100 hectáreas de bosque nativo, pinares y cipreses, aunque el cálculo es difícil de hacer porque se trata de una geografía escarpada, con muchas hondonadas y con un irregular desarrollo del fuego.

Los pinos que arden superan los 20 metros de altura en promedio, a lo que hay que agregar entre dos y tres metros más que alcanzan las llamas.

«La situación se complica cuando se combina el calor del ambiente con los vientos irregulares de direcciones variables», dijo Levi.

diariohoy.net

El Dakar en vivo: Despres salió por la nubes y marcha primero en motos, Peterhansel acelera

Despres aventaja a Coma en el primer WP1 por 58 segundos. Hoy la etapa une Chilecito-Fiambala. Los primeros cuatriciclos ya largaron y Peterhansel también está en carrera. El trayecto para los coches fue recortado por las lluvias. Seguí la jornada en directo.
Los mendocinos:

Motos:

-Roberto Cato Gajdosech larga a las 09:26

-Marcelo Sánchez largará a las 09:53

Autos:

-Lucio Alvarez largara a las 10:34

– García a las 10:45

-Ale Yacopini a las 11:07

– La dupla Martínez – Halpern a las 11:09
mdzol.com

Cuádruple crimen: para el fiscal, el asesino es del «círculo íntimo de las víctimas»

El fiscal penal platense Alvaro Garganta, a cargo de la pesquisa por el cuádruple crimen de La Plata, consideró hoy que el autor de los asesinatos de las tres mujeres y la niña, cometidos en esa ciudad a fines de noviembre, es un hombre que pertenece al círculo íntimo de las víctimas.

Además, aseguró que «alguien» del entorno de las víctimas «sabe algo» en relación al autor de la masacre les «está mintiendo».

«Desde el punto de vista científico tenemos al autor (de la masacre), hay un perfil genético, un ADN, lo que tenemos que hacer es ponerle nombre a ese código genético, es un hombre y está en el círculo íntimo», sostuvo Garganta en declaraciones a Radio Provincia.

El fiscal enfatizó que «hay que encontrar a ese masculino y está en el circulo íntimo, frecuentaba y conocía la casa, porque no hubo violencia, nadie sintió una discusión previa, el sistema para entrar en la casa era complejo y se utilizaron elementos que estaban dentro de la casa para cometer este aberrante delito».

«Todo indica que es alguien que estaba ahí adentro y en un momento dado arremetió contra estas mujeres. A esa persona, por el código genético, la tenemos perfectamente identificada «, aseguró Garganta.

El fiscal afirmó que «se están investigando relaciones, problemas (de las víctimas) para tratar de llegar a esta persona», para lo cual los investigadores piden «la colaboración de amigos (de las víctimas)».

«Algo está faltando, no eran muchos los que frecuentaban la casa y a los que se les abría la puerta», dijo.

«Si queremos hacer reduccionismo, esto ya está esclarecido, hay que ponerle nombre (al ADN) y en esto necesitamos la colaboración de la gente, porque está en el círculo íntimo», insistió el investigador judicial.

Garganta agregó: «Hemos tomado cientos de testimoniales pero alguien está mintiendo, nos está ocultando algo, alguien está falseando, alguien sabe algo, vio algo y no lo termina de decir, no puede no saberse, porque dicen que era un círculo chiquito».

«Nunca dejamos de investigar ninguna hipótesis, tanto la hipótesis de (Osvaldo) Martínez, como hipótesis en relación a las otras víctimas», precisó el fiscal, al tiempo que agregó que la liberación del karateca implica que «no pierde la condición de imputado pero va a seguir el proceso en libertad».

No obstante, Garganta aseguró que «siempre, y en forma paralela y simultánea» se trabajó en «hipótesis en las que no está (Osvaldo) Martínez» como principal acusado.

El fiscal adelantó que la semana próxima contará con el resultado de otros peritajes realizados en la escena del crimen y remarcó que se trata de «un hecho horroroso que tiene que ser esclarecido».

Ayer, por mayoría, la Sala III de la Cámara de Apelaciones de La Plata dispuso la libertad por falta de mérito de Martínez, único detenido acusado de los asesinatos de su novia, Bárbara Santos (29); la madre de ésta, Susana de Barttole (63); la hija, Micaela Galle (11), y una amiga de las tres víctimas, Marisol Pereyra (35), cometidos el 27 de noviembre último.
diariohoy.net

Sube la temperatura: máxima 33

La jornada en la región se presentará con cielo despejado o algo nublado, vientos leves del noreste, una temperatura mínima estimada en 21º y una máxima que llegará hasta los 33, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para el viernes se espera cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 22 y 35 grados.

El sábado el cielo estará con nubosidad variable, los vientos serán leves o moderados del sector este y la temperatura se ubicará en 19 grados de mínima y 30 de máxima.

Para el domingo el SMN anticipó cielo algo nublado, vientos moderados del noreste y marcas térmicas de entre 21 y 32 grados.
diariohoy.net

Orly Terranova: «Es el peor momento de mi carrera deportiva»

El mendocino, que ayer había realizado una histórica etapa, no pudo continuar en la carrera por problemas personales de su navegante, el estadounidense Andy Grider. El piloto explicó su dolor en Twitter.
Luego de que su navegante, Andy Grider, lo obligara a abandonar la carrera por problemas personales, Orly Terranova expresó sus sensaciones: “Con el dolor mas grande debo comunicar que por un problema personal/familiar de Andy Grider debo abandonar el dakar 2012. El dolor me invade”.

Y extendió la explicación del duro momento que vive: “Es el peor momento de mi carrera deportiva ya que nunca habia llegado en tan buena condicion. Quiero agradecer a todos por su apoyo!”

Finalmente concluyó: “Mi compromiso es con el futuro y con la solucion del problema de Andy. Muchas gracias”.
mdzol.com

Dakar 2012: a los Di Palma los chocó un camión pero siguen

José Luis y Marcos fueron embestidos por un camión antes de llegar a Chilecito. Dieron unos tumbos, pero siguen en carrera.
La aventura de los Di Palma (Marcos y José Luis) vivió el miércoles un capítulo difícil. Es que, en medio de la cuarta etapa del Rally Dakar 2012 fueron chocados por un camión, volcaron y hasta pensaron en no seguir.

Todo ocurrió después que pasaran por el punto de control número cuatro. Según informa Corsa, después del check, y camino al siguiente puesto sorpresivamente un camión los embistió. «La Toyota Hilux SW4 dio algunos tumbos» y se dañó considerablemente.

Como pudieron, llegaron al WP5 e intentaron arreglar momentáneamente la carrocería para poder llegar al vivac de Chilecito. Lo lograron, ya de noche, y los mecánicos d¿comenzaron el equipo los esperaban para iniciar los trabajos de reparación.

«Hablé con mi viejo y me dijo q un camión los chocó y los hizo volcar.!! La chata se arrugó bastante la chapa, mecánicamente está bien!». «Los mecánicos van a tener q laburar bastante, ellos están bien gracias a Dios.!! Mañana (por el jueves) siguen sin problemas.!! Vamos viejooo vamos», escribió «Josito» Di Palma, el hijo de Luis José Di Palma, en su cuenta de Twitter el miércoles por la noche.

Fuente: Mundo D