El Gobierno pone el foco en subsidiar a los productores y ratifica el rumbo de la lucha antigranizo

En medio de la crisis de la lucha antigranizo, el flamante subsecretario de Producción anunció que pondrán el foco en un nuevo seguro agrícola. Dijo que el granizo es inevitable, ratificó a Raúl Besa en Contingencias Climáticas y evitó hablar de una reestructuración de fondo. «Vamos a mejorar la administración», sopesó.
En medio de las críticas que llueven sobre la administración de la Lucha Antigranizo, el nuevo subsecretario de Programación Agroalimentaria, Cristian Correa, accedió a una entrevista con MDZ y puso énfasis en la necesidad de reforzar los subsidios para los productores, ya que «inevitablemente seguirá cayendo granizo».

En ese sentido, evitó hablar de cambios de fondo en la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas (DACC). «La siembra (de ioduro de plata) funciona, pero no evita el granizo. No vamos a dejar de lado la lucha con aviones, pero no podemos pretender que con eso se solucione el problema», dijo, minimizando la impronta del combate antigranizo.

«Estamos estudiando un seguro cooperativo cuyo proyecto esperamos presentar en febrero. Charlaremos con todos los sectores, pero seguramente estará compuesto por fondos nacionales, provinciales y aportes de productores», explicó. Asimismo, destacó la necesidad de que con este seguro se garanticen los costos de producción de los afectados.

De acuerdo con Correa, el actual sistema de riesgo agrícola representa una compensación insuficiente para los productores que subren daños en sus cultivos. Por ello, hizo hincapié en que el nuevo seguro se complemente con el actual régimen. «Tenemos que generar sistemas que nos permitan sobreponernos a las inevitables tormentas», justificó.

Igualmente, el funcionario del Ministerio de Agroindustria admitió que «hubo problemas de gestión» en la Lucha Antigranizo, especialmente relacionados con la adquisición de provisiones y repuestos para las aeronaves, y adelantó que si bien no preven una reforma estructural de la lucha, mejorarán la administración.

Pesa a admitir errores, Correa ratificó a Besa (foto).
«Vamos a armar un nuevo sistema de gestion administrativa para licitaciones y mantenimiento de aeronaves. Con esto queremos que al comienzo de la temporada estén las cuatro naves operativas, que haya stock de cartuchos y bengalas, y que radares y difusores estén funcionando», señaló, tras minimizar las múltiples críticas al director de la DACC, Raúl Besa.

A comienzos de la temporada, Besa anunció que tres de los cuatro aviones estaban operativos, cuando en realidad sólo una nave podía despegar. Asimismo, en diálogo reciente, evitó dialogar con este medio y prefirió remitir información por fax, no permitiendo que se lo indague por la ausencia de cartuchos en San Rafael, entre otros temas.

Según Correa, este nuevo modelo serviría para que los circuitos administrativos actuales (especialmente las licitaciones) no demoren la puesta en funcionamiento de los aviones, que períodicamente tienen que ser sometidos a revisiones técnicas, ni la compra de provisiones. «Lo está analizando una persona del Ministerio», agregó Correa, ex director de Agricultura Familiar.

Asimismo, el joven funcionario puso énfasis en destacar que en el presupuesto 2012 están incluídos los fondos para ampliar la cantidad de difusores terrestres que combaten las tormentas en zonas inaccesibles para los actuales aviones (Piper Cheyenne). Se trata de zonas claves, ya que las principales tormentas del Valle de Uco se forman al oeste del meridiano 69.

Correa evitó hablar de medidas de fondo.
Con respecto a este punto, el entrevistado afirmó que se ubicarán en lugares estratégicos: «Tenemos identificados los lugares donde es más posible que se generen células de tormenta». Sin embargo, el piloto y especialista en sistemas de alteración climática Sergio Oqui analizó: «Son un placebo para los productores. Hay que comprar una avión jet para combatir las tormentas en esas zonas de manera efectiva».

«El granizo, al igual que el viento Zonda y las heladas, es una de las variables del sistema productivo, múltiple y complejo. Y está probado que todos los años afecta a un ocho por ciento de la producción. Si sabemos que esto es así, tenemos que apuntar a sistemas que nos permitan sobreponernos a esto», concluyó su argumento inicial, evitando mencionar que con una mejora de la administración de la lucha, el tamaño de las piedras se puede reducir considerablemente y, por ende, se produzcan menos daños en los cultivos.

Sobre el conflicto de los cartuchos

Como publicó MDZ ayer, ante la falta de cartuchos el Gobierno compró 2.500 municiones a la empresa Stroyproject. Esto causó rechazo en el sector aeronáutico ya que pirotecnia provista por la empresa búlgara estalló el pleno vuelo en 2008. «No vamos a volar con este material», le advirtieron al flamante subsecretario.

A sabiendas del reclamo, Correa respondió: «Apenas lleguen pedire una auditoria del Conicet para que analicen el estado de la carga. Si el material es defectuoso, no se utilizará». Asimismo, anunció que a raíz del reclamo pedirán otros 2.500 cartuchos a la empresa estadounidense Ice Crystal que «también serán sometidos a estudios».