Swift: temen que también cierre la planta de Rosario

Dirigentes gremiales sostuvieron que el presidente de la firma adelantó que en junio la filial rosarina correría la misma suerte que la de Venado Tuerto si no hay mejoras en la industria de la carne. En la ciudad, hay unos 1.500 empleados
La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne manifestó su preocupación por el posible cierre del frigorífico Swift de Venado Tuerto pero además la entidad teme que igual destino corra en junio la planta de Rosario que emplea a unas 1500 personas.

El secretario organización de esa federación, Carlos Molinares, sostuvo en diálogo con Radio 2 que los delegados gremiales mantuvieron un encuentro con el presidente de Swift quien adelantó la intención de cerrar las puertas en Venado Tuerto.

Según Molinares, el titular del frigorífico también dijo en ese encuentro que de continuar las actuales condiciones de la industria de la carne filial de Rosario correría la misma suerte y dejaría a unos 1.500 empleados sin trabajo.

Para asegurar la continuidad de la producción y de las fuentes laborales, el gremio se reunirá la semana próxima con el secretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, y con el intendente de Venado Tuerto.

Por otra parte, la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne emitió este miércoles un comunicado donde se expresa el malestar de los trabajadores y la demanda de políticas concretas al gobierno nacional.

“La empresa JBS Swift nos comunicó que desde hace un año le viene advirtiendo al gobierno nacional sobre el cierre de la planta. Nos preocupa ya que nosotros también venimos alertando de lo que sucede en todo el sector con los despidos masivos” aseguró el titular del sindicato, Alberto Fantini.

“Necesitamos una urgente intervención del gobierno y nos hacemos eco de las palabras de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner quién convocó a todos los sectores a cuidar sus fuentes de trabajo”, aseveró Fantini.

El gremio ratificó que en el 2010 se perdieron más de siete mil puestos de trabajo y que al 31 de diciembre pasado se encuentran bajo el régimen de subsidios Repro dos mil cuatrocientos trabajadores.
rosario3.com