Otro tipo de corrupción hace peligrar la restauración del Coliseo

La restauración del Coliseo, el anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I, peligra debido a una adjudicación poco transparente que hizo el gobierno de Silvio Berlusconi al privatizarla. El beneficiario, quien a cambio de pagar los 25 millones de euros por la restauración adquiría el derecho a explotar exclusivamente por 15 años la imagen del Coliseo, es el empresario Diego della Valle, dueño de la empresa de zapatos Tod`s.
Según El País en su edición de hoy, «se ha descubierto que la adjudicación, realizada a dedo tras haber quedado desierto el concurso de mecenazgo, no fue del todo transparente. Y el dueño de
Tod`s, al sentirse en tela de juicio, amenaza con romper el contrato y dejar en suspenso la restauración».

El sindicato UIL (Unión Italiana del Trabajo) denunció la rapidez y opacidad con que se tramitó la concesión y cuestionó «el hecho de que, al menos durante 15 años, el Estado no pueda decidir libremente sobre el uso y la imagen del monumento».

A raíz de esa denuncia, las autoridades italianas encontraron indicios de irregularidades en la concesión y tanto la Fiscalía como el Tribunal de Cuentas iniciaron una investigación.

Della Valle se presentó ante el actual ministro de Bienes Culturales, Lorenzo Ornaghi, para comunicarle su determinación a abandonar el proyecto de restauración. El ministro de Mario Monti, según una nota oficial, le pidió que lo pensara hasta ver en qué terminaba la investigación.

«Para la restauración del Coliseo no hemos pedido nada a cambio. No hay intercambio comercial. He oído y leído estupideces y cosas ridículas. No existe la posibilidad de utilizar el logo del Coliseo, no existe ninguna contrapartida. Pero pensamos que era una buena operación que un grupo italiano hiciera algo por la imagen y por el bien del país», se defendió el empresario ante la prensa italiana.

Por el momento, la restauración de uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la Unesco, peligra ante la amenaza de que se retiren los millones del empresario.

El alcalde de Roma, Gianni Alemanno, dijo: «Es una locura bloquear la restauración del Coliseo. ¿Queréis que se caiga a pedazos?»

Fuente: Télam

El presidente del «Rojo» sigue firme y dijo que «no hay dinero para la barra»

Aunque ayer los violentos colgaron una bandera de protesta en el partido ante San Lorenzo y hasta se acercaron a la platea donde estaban los dirigentes para insultarlos, Javier Cantero ratificó su postura y aseguró que los barras no tendrán beneficios económicos

Javier Cantero, garantizó anoche que no ayudará «económicamente a la barra brava», que insultó a la Comisión Directiva y abandonó la tribuna durante el segundo tiempo
del empate con San Lorenzo, en Mar del Plata.

«Independiente no le va a dar un sólo peso a la barra, eso lo tienen que tener muy claro», aseguró el dirigente, tras el partido en el estadio José María Minella.

Sobre la actitud de un sector de la hinchada, Cantero minimizó: «Por suerte, no pasó nada grave, solamente insultaron a la CD, algo que imaginaba pero en algún partido del campeonato».

El sucesor de Julio Comparada, que admitió haber tenido contacto con el jefe de la barra, Pablo «Bebote» Alvarez, defendió como «una postura correcta» su rechazo al pedido de los hinchas.

Para finalizar, comentó: “La barra que aguanta se queda hasta el final no hacen estos papelones. La hinchada rival nos gritaba que abandonamos». Un ejemplo a seguir por todos los dirigentes, aunque para eso, deberán tener el espaldarazo de la Justicia y la Asociación del Fútbol Argentino.

Fuente: DyN

Marcha contra Famatina

Diputados y militantes de asambleas ciudadanas marcharon a la Casa de La Rioja en protesta por un proyecto de mega minería. Otras marchas se realizaban en Mendoza, San Carlos de Bariloche, Andalgalá, Córdoba y Esquel.
Un grupo de diputados nacionales y militantes de agrupaciones nucleadas en la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) cortaron hoy avenida Callao al 700, frente a la Casa de La Rioja, en protesta por un proyecto de mega minería en la provincia de la Rioja.

El diputado nacional de Proyecto Sur Fernando Solanas dijo hoy a la prensa desde el lugar que «La Rioja no tiene para hacer agricultura y minería al mismo tiempo», en relación con el conflicto en Famatina, cuya población se opone a un proyecto minero a cielo abierto en la zona.

«Se ve que el gobernador (de la Rioja, Luis Beder Herrera) ha optado por la minería», dijo Solanas.

La manifestación en esta ciudad es una de las que se organizaron para hoy en todo el país en protesta por el proyecto de la Osisko Mining Corporation en Famatina. Otras marchas se realizaban en Mendoza, San Carlos de Bariloche, Andalgalá, Córdoba y Esquel.
lapoliticaonline.com

Un vecino fue herido tras una salidera y un tiroteo

Un hombre recibió un balazo en la pierna al quedar en el medio de un tiroteo entre un policía y dos motochorros, que acababan de intentar cometer una salidera, en Belgrano. Tuvo que ser trasladado por una ambulancia del SAME al Hospital Pirovano. Está fuera de peligro.

El hecho ocurrió ayer a la tarde, en la esquina de Cuba y Sucre. Todo comenzó cuando una persona se acercó a la sucursal del Banco Santander Río de la zona para realizar una operación. Los asaltantes, que se movilizaban en una moto de alta cilindrada, lo siguieron, lo interceptaron a la salida y lo amenazaron con dos armas de fuego.

Un efectivo observó lo que estaba ocurriendo, se identificó, sacó su pistola reglamentaria y efectuó una cantidad no determinada de disparos para intimidarlos. Según las fuentes, uno de los tiros rebotó en una pared e impactó en el muslo de un vecino pasaba por el lugar.

Los delincuentes escaparon en la moto. Los investigadores aseguraron que, antes de emprender la huída, descartaron un revólver y un arma de juguete.

Personal de la comisaría 33 trabajaba ayer para tratar de localizar a los ladrones, que no llegaron a concretar el golpe.

Además, los peritos de la policía se encuentran investigando si hay cámaras de seguridad en algún edificio de la zona o cámaras municipales de control que puedan haber captado el momento del intento de asalto.

Fuente: LA Razón

Vuelve el calor, pero no será agobiante

La jornadadel viernes en Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo despejado o ligeramente nublado y vientos leves del este, una temperatura mínima estimada en 18 grados y una máxima que llegará hasta los 29, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el sábado se espera cielo despejado, vientos leves del sector este y temperaturas que oscilarán entre los 17 y 30 grados. El domingo el cielo estará despejado, los vientos serán leves del noreste y la temperatura se ubicará en 17 grados de mínima y 32 de máxima.

Para el lunes el SMN anticipó cielo algo nublado, vientos leves del noreste y marcas térmicas de entre 18 y 32 grados.

Fuente: TN

Dakar 2012: Una puerta al Perú histórico

Arequipa fue ayer la puerta de entrada al Perú del Dakar 2012. En lengua quechua significa “Para quedarse”, y tiene en el cerro volcán Misti su coloso que resguarda la ciudad con su cresta nevada y escoltado por otros dos volcanes, el Chachani y el Pichu-Pichu. Declarada patrimonio de la humanidad presenta una urbanización de casas bajas y desordenadas en su ubicación, con calles de tierra trazadas al compás de las casas. No hay edificios porque es zona sísmica y propensa a los terremotos.

Sus principales cultivos, pese a ser una zona desértica, son la papa, el maíz, la cebolla, los limones y lo pimientos. Con estos productos la gastronomía es un punto fuerte. También ha desarrollado paseos no tradicionales como el Dowhill Pichu-Pichu, un circuito de descenso en bicicleta que es muy buscado.

El vivac del Dakar estuvo emplazado entre dos cerros de piedra y arena muy fina, que no deja lugar donde ingresar y vuela constantemente. De estos cerros se extrae una piedra blanca llamada sillar, que reemplaza al ladrillo en la construcción.

El barrio más tradicional de Arequipa es San Lázaro, y allí se apostaron los primeros españoles antes de 1540 y muestra antiguas construcciones coloniales de sillar a los lados de estrechas callecitas adornadas con pintorescos maceteros.

Una de las edificaciones tradicionales es la Casa del Moral, llamada así por un árbol de mora que está en su interior desde la misma fecha de construcción: 1733. Por allí pasaron nobles, alcaldes, familias adineradas y hasta el cónsul de Inglaterra.

Fuente: La Voz

LA DRAMATURGA DE LA ESTAFA MORAL

¡EXCEPCIONAL, SIN DESPERDICIOS!

INDEPENDIENTE DE LAS IDEAS POLITICAS QUE CADA UNO PUEDA TENER ES CONVENIENTE QUE CADA CIUDADANO SE INFORME Y HAGA SUS PROPIAS DEDUCCCIONES EN FORMA INTELIGENTE Y RESPONSABLE DE LO QUE VIENE ATRAS DE TODO ESTO.

EDITORIAL : LA DRAMATURGA DE LA ESTAFA MORAL

por el Lic Gustavo Adolfo Bunse 29 noviembre 2011

Cuando “el” … se fue a otro lado …

quedé sola… con mi drama….

pero allí, creció mi fama…

y mejoré …. el desenfado

y… cuando hablaba de Estado…

en este pueblo de tiernos…

me creyó cualquier tarado…

que el Estado… era el Gobierno

(G.A. Bunse Poemas de la Argentina trágica)

El código moral de la reina… da náuseas.

Su visión oblicua de las obligaciones que tiene asumidas por la Constitución Nacional, dan pauta muy clara de una hipocresía ética inadmisible.

Quien esto escribe, quisiera pensar que esta mujer es víctima de una confusión o de un desorden de valores… quizás como producto de algún golpe traumático… profundamente espiritual o afectivo.

Pero no.

Los síntomas y los signos de su conducta y de sus prácticas morales públicas, ofrecen la evidencia seria de que se trata de su propia determinación… lamentablemente deshonesta.

Ella y su marido difunto, con premeditación casi científica y con fines perfectamente prefigurados, fueron los que diseñaron, articularon… compusieron y decidieron el formato de esta catalepsia de las tarifas a través de la gran farsa de los subsidios que no fueron otra cosa que un saqueo programado al pueblo, para financiar dos campañas políticas completas.

En efecto : los subsidios, les permitieron mostrar una inmovilidad absolutamente falsa y artificiosa… de una parte importante de los costos operativos en el “gasto fijo” que cualquier ciudadano debe enfrentar en su vida diaria : las tarifas.

Y esta mujer… contaba para eso, con cuatro formidables mentiras montadas por su ingenio falsificador … en los últimos cuatro años.

– Mentía los índices de cualquier actividad macroeconómica – Mentía diciendo que era la casa rosada la que pagaba los subsidios, cuando en realidad era el propio pueblo – con sus impuestos – el que sostenía tamaña artificialidad.

– Con el sello rojo cruzado en las boletas, armó un sofisma de cultura elemental (sabía perfectamente que más del 70% de los súbditos de esta comarca no tenía – ni tiene hoy – la menor idea de la diferencia conceptual en entre Estado y Gobierno. Peor que eso, sabía que toda la gente creía… de buena fe… que “el Estado” era “el Gobierno”)

Y este sofisma sencillo… fue la base de la estafa popular mejor armada de la historia.

– Mentía… respecto a presentarnos a todos el “statu quo” de tarifas como un logro permanente… que jamás habría de cambiar (y por eso lo dejó irresponsablemente inmóvil, hasta que pasara el 23 de octubre)

Mentía en forma enciclopédica sobre que ignoraba las consecuencias catastróficas de esa infame maniobra de tramoya a la sociedad.

Pero… mucho peor que todo esto :

En ningún discurso posterior al 23 de octubre… esta actriz dramática de la ordinariez… aceptó – al menos – haberse equivocado con esta verdadera fábula barrida bajo la alfombra en esa, su obra maestra de todas las mágicas postergaciones, improvisaciones y simulaciones de la historia nacional.

Como discípula impresentable del gran Eurípides, en la dramaturgia de su vida y en su pasión casi morbosa por la tragedia griega… no ha tenido el menor recato en refregarle a la sociedad entera … una especie de “vía crucis” de su viudez, como episodio aislado y único que …no afecta a la vida de otros seres humanos… del cual ha sido, ella sola, una dolorosa víctima.

Sus pobres hijitos… quedaron huérfanos, trágica y dolorosamente, en su ya avanzada adolescencia… tal como les puede haber ocurrido a muchísimos ciudadanos de esta comarca… pero con la diferencia de que… pese a disponer de una impresionante cuenta bancaria digna de FORBES, …a ellos les afectó mucho más que a cualquier otro súbdito de la tierra (una injusticia terrible).

Como es fácil ver, el código axiológico de esta dama… sin dudas, ha emergido de alguna alcantarilla.

Como magistralmente señala Jorge Lanata… esta monarca lo nombra a su difunto esposo … en forma absolutamente delirante… como “EL”

Pero esa… es sólo una muy pequeña parte de su moral de baldío… copiándole, sin el menor estilo… la comedia dramática al noruego Henrik Ibsen. Y en verdad… termina siendo en ese camino… casi una primera actriz de la obra “Los pilares de la sociedad”… la revelación más cruda de la hipocresía humana después de Moliere.

Para quien esto escribe… es fácil pronosticar algo hoy :

La mentira extravagante de este enorme circo de renuncias aparatosas a los subsidios… es algo que termina mal.

Y termina pésimo… por cuanto esta mujer… si alguna vez tuvo tránsito académico terciario… lo cual parece muy dudoso… se copió o se macheteó la materia deontología… de algún manual de las cloacas.

Veamos lo primero que se nos viene después de esta falsedad… en donde los funcionarios de la corona… es como si renunciaran a la careta, que fue, justamente, el instrumento que les permitió postularse disfrazados en las elecciones para engañar a todos.

Pues así fue… exactamente :

Con la careta de los subsidios, robaron gran número de votos.

Y ahora vienen…se quitan el disfraz… y nos dicen lo más campantes… “renunciamos a la careta que nos permitió prometerles esta farsa”Y mucha atención con esto :

Lo que se viene… en pocas semanas… es esta gran salvajada :

Cada uno de los imbéciles ciudadanos engañados de esta comarca de zombies…ha de recibir un papel…con un gran sello oficial ( para poder amedrentarlo un poco más) y con un plazo perentorio estampado allí, en el que… en lugar de verse un sello rojo cruzado en el papel, con falsas prerrogativas,… habrá una especie de intimación para que cada uno haga – compulsivamente – algo novedoso y conmovedor :

UNA DECLARACION JURADA DE POBREZA

Como en esta “papeleta”… muy poca gente va a poder justificarse del modo que exige la corona… pues, acto seguido, remitirá la respuesta.

Y como el formulario no le permitirá en absoluto perfilar para “pobre” … entonces… en forma inmediata y oficial quedará ingresado en el “index expurgatorium” y será considerado como “no pobre”

… por lo tanto… será pasible de recibir el aumento pleno del tarifazo más grande de la comarca, desde la capitulación de Beresford.

Es decir : Haya renunciado o no… haya hecho aspaviento o no…

… se haya querido arrodillar o no, cualquier imbécil de esta comarca… considérese automáticamente fusilado por un formidable tarifazo que no tiene precedentes.

Y el último acto de la comedia dramática de Ibsen… en su obra genial “Al despertar de nuestra muerte” … consistirá en lo siguiente :

Todas las empresas, todos los bienes y todos los servicios… recibirán el impacto directo de este tarifazo. Y lo trasladarán derecho a precios.

Los precios, pues, serán el triple o el cuádruple.

En lugar de una pistola en la cabeza… al que quiera comprar un dólar, … se le pondrá una recortada en los huevos.

Y la inflación de los años 2012, 2013 y 2014 ya se halla redactada en un decreto de necesidad y urgencia de esta actriz de segunda de la comedia dramática : Será del 5 % anual.

Como en esto, ella no tiene límites, en su gran obra del 54%, hay un capítulo escrito que acaso podrá justificarlo con idéntico desenfado :

El acercamiento veloz a la ruina moral de la sociedad argentina

Lic Gustavo Adolfo Bunse

JEFE DE ESTADO MAYOR CONJUNTO

Estimado camarada Chevallier, le ruego que no se extrañe por esta nota, dado que va de aviador mayor a aviador menor, considerando nuestros tiempos biologicos. Aprovecho para felicitarlo por su octavo año en sus funciones.
Esta nota la haré pública, y la distribuiré a todo el país por mail, dado que hasta en el último rincón de la Patria hay un integrante de las F.F.A.A. que hoy depende de Ud.
Creo que sabe mejor que nadie de la situacion economica de los retirados, que se agrava día a día, debido a nuestros escasos aumentos, y por la imparable inflación, que no deja de agobiarnos, y tal como se presiente este año 2012 le informo que caeremos todos bajo la línea de pobreza. Tengo entendido además que en este presupuesto no figura para nosotros ni un peso de aumento. NO NOS TIENEN EN CUENTA.
Como aviador retirado me interesa poco si hay aviones o no (que por cierto no hay), sino que podamos vivir y comer decentemente, y por supuesto cuidar nuestra salud en base a remedios que aumentan todos los días de precio. A Ud. LO CONSIDERO MI MÁXIMA AUTORIDAD, es mi comandante, jefe de escuadrilla, etc. Por lo tanto, le estoy pidiendo ayuda – MAY DAY- estamos con los tanques en EMPTY. Usted como viejo aviador sabe lo que es eso.
• Nuestros juicios pasaron al olvido, la ANSES se comió todo
• La Corte Suprema y el Poder Judicial no existen
• El Congreso desapareció y se llenó de traumatologos para enyesar las manos de sus integrantes
• Y LO MÁS CRÍTICO, TODAVÍA NOS QUEDAN MIL PRESOS POLÍTICOS EN UN ESTADO CALAMITOSO, SIN OLVIDARNOS DE LOS 153 FALLECIDOS POR ABANDONO TOTAL.

¿Quién debe aplicar las leyes y la Constitución? No hablaré de mis dos instructores de vuelo de 86 años detenidos. Por favor, Jefe ¿PODEMOS HACER ALGO? ¿O ESPERAMOS QUE SE MUERAN TODOS?
Gracias a Dios los dos somos aviadores, los dos mamamos de la misma fuente y los dos amamos nuestra profesion. Pongamonos el hombro y levantemos nuestro orgullo, no pertenecemos a la casta de personajes nefastos que se arrastran como reptiles, puesto que cuando levantamos nuestra vista podemos ver el cielo azul. Le mando un fuerte abrazo de parte de este viejo instructor de vuelo (los mios, repito, tienen 86 años y siguen presos). Que Dios nos ilumine.
CONFIAMOS EN UD., Y LE RECUERDO QUE TODO EN LA VIDA SE ACABA.

A.J. SESIN
Av. Mil. (R)
12/01/12

A mis destinatarios les ruego enviar esta nota.

La brutalidad de la policía de Los Angeles otra vez es protagonista

Seguramente recordarán el caso del hombre negro molido a patadas en el piso por varios policías en una playa de estacionamiento. El siguiente caso es de la misma índole, y también protagonizado por las fuerzas de Los Angeles. Aunque en la dupla de policías había una mujer, fue el uniformado masculino quien le dio una tremenda trompada en el rostro a una señora «sin techo» que viajaba en colectivo.
La policía de Los Angeles ha vuelto a dar ejemplo de la brutalidad con la que puede llegar a emplearse. La escena ha sucedido en un autobús público y ha sido grabada por un pasajero. Dos policías de la ciudad someten a una mujer ‘sin techo’ y posteriormente la golpean en la cara hasta hacerla caer en uno de los asientos.

Jermaine Green, el hombre que grabó el incidente en la ciudad de Bellflower, al sur de Los Angeles, fue amenazado por el agente agresor con ser arrestado si no le entregaba el teléfono con el que había registrado la escena. Finalmente, el vídeo ha visto la luz y ha causado conmoción en California.

Al parecer, la voluminosa mujer subió al bus con ayuda de un caminador. Poco después fue confrontada por la pareja de agentes. Después de los repetidos insultos de la señora, identificada como Julie Nelson, de 42 años, el policía que la sujetaba por el brazo decidió quebrar su resistencia con un golpe seco en la mandíbula que la hizo desplomarse sobre uno de los asientos.

En un principio, representantes de la policía de Los Angeles justificaron el uso de la fuerza por la resistencia que opuso Nelson. Después, sin embargo, el sheriff Lee Baca ha declarado en una entrevista que «si el individuo que soltó el gancho a la mujer cree que ésa es la mejor solución, tenemos que volver a entrenar a ese agente».

Nelson había motivado una llamada al servicio de emergencias después de haber causado problemas en la parada del autobús. Según el denunciante, la ‘sin techo’ intentó pelearse con un anciano que estaba esperando la llegada del transporte público.

Nelson ha asegurado que nunca empleó la violencia con los agentes que la redujeron y que no es su manera habitual de proceder. «Nunca en mi vida he tocado a un policía», ha dicho la mujer, quien posteriormente fue acogida por amigos.
elmundo.es

Sequía: Un intendente kirchnerista pide al Gobierno que no cobre impuestos a los productores

El intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, pidió al gobierno nacional que suspenda el cobro del anticipo del Impuesto a las Ganancias a los productores agropecuarios afectados por la sequía.
El intendente, que compitió en las listas del kirchnerismo, admitió que la lluvia caída en las últimas horas «trajo alivio» al sector, «fundamentalmente -dijo- en las expectativas de la gente, de que se pueda revertir parte del proceso de deterioro que vienen sufriendo los cultivos», pero advirtió que «ya hay pérdidas que son imposibles de resolver».

«Ahora hay que ver cómo sigue el tiempo, cómo evoluciona. Las lluvias no han sido muy intensas, pero alcanzan como paliativo», agregó.

Si bien Alegre destacó que la Provincia haya declarado «zona de emergencia por sequía» al partido de General Villegas, advirtió que «la ley no trae demasiados beneficios a los productores. Es más que nada declarativa y significa que en la agenda del gobierno provincial se ha incluido a la sequía y a sus consecuencias como un problema».

Sostuvo que «2011 fue un buen año para la cosecha y por lo cual se pagaron impuestos a las Ganancias muy importantes. Este año se van a pagar anticipos sobre Ganancias que no se van a producir», explicó.

Por último, reclamó que «el tema (no) vuelva a politizarse y nos lleve a un enfrentamiento como los que ya hemos tenido en otra oportunidad», y en tal sentido fustigó que «algunas declaraciones tienden a buscar más el conflicto que las soluciones».

«Debemos tratar de bajar el nivel de conflicto, plantear cuestiones realizables y ver cómo podemos, en una mesa de diálogo, encontrar la salida», concluyó.
lapoliticaonline.com

El concepto de «mercados emergentes» ya no funciona. ¿Pero qué puede reemplazarlo?

Algunos inversionistas argumentan que los activos de los mercados emergentes son en realidad «refugios seguros». Y sin embargo, la persistente percepción de los mercados emergentes como activos riesgosos puede afectar los patrones de comercialización.
En un mundo donde la Italia «desarrollada» está luchando contra un déficit presupuestario disparado y un gobierno inestable y la «emergente» China es la segunda mayor economía del mundo con un producto interno bruto de US$6 billones (millones de millones), el clamor por un cambio en la forma en al que se clasifican los países está cobrando fuerza.

A los inversionistas, en particular, les gustaría ver un mundo donde las primas de riesgo se apliquen a todas las deudas soberanas, no solo a las que son etiquetadas como de mercados emergentes. Los rendimientos de los bonos a 10 años de la Grecia «desarrollada» se ubican en el 32,365% y los de Portugal han subido por encima del 12,443%, lo que indica una profunda preocupación por una cesación de pagos. En contraposición, los bonos con vencimiento en el 2021 del Brasil «emergente» se comercializan con un rendimiento del 11,47%, y eso sucede frente a tasas de interés de referencia del 11%, mientras que las tasas básicas en la zona del euro son de apenas el 1%, informa hoy el diario The Wall Street Journal.

Dadas esas discrepancias, algunos inversionistas argumentan que los activos de los mercados emergentes son en realidad «refugios seguros». Y sin embargo, la persistente percepción de los mercados emergentes como activos riesgosos puede afectar los patrones de comercialización, como se vio en la reciente venta masiva de sus divisas frente al dólar.

«Es absurdo tener esta línea arbitraria entre una mitad del mundo y la otra», dijo Robert Abad, analista de mercados emergentes de Western Asset Management. «Estamos en mercados globales».
mdzol.com

Cambios en la bonaerense: Casal desplazó a Castronuovo y designó a un duhaldista

El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, dispuso cambios en la Policía bonaerense. Desplazó a Roberto Castronuovo como número 2 de la fuerza y en su lugar designó a Omar Nasrala, un hombre del duhaldismo, cercano al ex senador Horacio Román quien se desempeñaba en el Conurbano Norte.
Ricardo Casal dispuso nuevos cambios en la Policía bonaerense. Entre ellos designó al comisario general Omar Nasrala al frente de la Superintendencia de Investigaciones, un cargo que ocupaba Roberto Castronuovo. De este modo, Nasrala, un hombre cercano al duhaldismo a través del otrora poderoso ex senador Horacio Román pasa a ser el número 2 de la fuerza, debajo de Hugo Matzkin.

El anuncio, sorpresivo, se realizó junto a una serie de nuevas designaciones de jefes zonales del interior bonaerense. Castronuovo, a su vez, pasará a ocupar la superintendencia de Seguridad Siniestral, que estaba a cargo del comisario general Mario Valente.

El nuevo vicejefe de la policía es clase 64, legajo 15.675 y fue “jefe de Calle” en los distritos de Merlo, Morón y La Matanza. Había llegado a la jefatura de la departamental Norte en noviembre de 2008, tras una feroz ola delictiva que puso en jaque a San Isidro, Vicente López, San Fernando y Tigre. Quizás el hecho más resonante haya sido el asesinato del ingeniero Ricardo Barrenechea en su chalet de la localidad de Acassuso donde también resultó herido uno de sus hijos. Lo cierto es que esa escalada de violencia se cargó con el puesto que ostentaba el comisario Adrián Luongo.

Por entonces, Nasrala estaba al frente de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Morón. Por entonces ya se había desempeñado en la zona norte del Conurbano cuando estuvo a cargo de la Jefatura de Distrito Tigre.

Pero ese no fue el único cambio anunciado hoy por Casal, quizás el ministro más cuestionado por la Casa Rosada. Se anunció que la comisaria general Sandra Roxana Moyano fue nombrada al frente de la Superintendencia de Institutos de Formación Policial.

El ministro también dispuso cambios en las Superintendencias a cargo de la seguridad en el Conurbano. La Superintendencia de Seguridad Zona Norte será conducida por el comisario general Osvaldo Norberto Castelli; la Superintendencia de Seguridad Zona Sur por el comisario general Rubén Adrián Rodríguez. En tanto, en la Superintendencia de Seguridad Zona Oeste fue confirmado el comisario general Sergio René Bianchi.

Además, asumieron los titulares de las tres nuevas jefaturas zonales creadas para el interior de la Provincia. En la Superintendencia Interior Norte-Oeste, con competencia desde San Nicolás a Trenque Lauquen asumió el comisario general Sergio Gabriel Zudaire. Junín, Pehuajó, Pergamino, San Nicolás, Exaltación de la Cruz y Mercedes estarán bajo la órbita de esta jefatura.

Al frente de la Superintendencia de Seguridad Interior-Centro Este, con competencia desde Adolfo Alsina hasta Chascomús, fue designado el comisario general José Fabián Pagge. Integran la jefatura Guaminí, 25 de Mayo, Azul, Tandil, Dolores y San Vicente.

En tanto, en la Superintendencia de Seguridad Interior-Sur, Sur que incluye a Bahía Blanca, Coronel Suárez, Tres Arroyos, Necochea, Mar del Plata y Pinamar, quedó el comisario general Héctor Abel Maggi.
lapoliticaonline.com

«Ahí no hay un corte, sino una pueblada»

Enrique Viale, presidente de la Asociación de Abogados Ambientalistas, que asesora a los asambleístas que realizan el corte en Famatina, señaló, en diálogo con Agencia CNA, que le manifestaron a la jueza «nuestra sorpresa por la rapidez para llamarlos a indagatoria y la ausencia total de investigación de las llamadas listas negras, elaboradas por directivos de la transnacional Osisko». Díaz Moreno anticipó que el lunes la minera intentaría pasar con la ayuda del grupo especial BAO. Denuncian censura.

El corte, que desde hace 10 días están llevando a cabo asambleístas de Famatina y Chilecito, en Alto Carrizal, tiene otro aspecto: el legal.

Enrique Viale, presidente de la Asociación de Abogados Ambientalistas (AAA), uno de los letrados que los asesora, subrayó, en entrevista con Agencia CNA, que «ocho asambleístas fueron imputados por parte de la justicia de Instrucción local por el delito del corte de ruta, artículo 194 de Código Penal. Este es el artículo estrella de la criminalización de la protesta».

El abogado mantuvo, junto al diputado Pino Solanas y a la ex legisladora Fernanda Reyes, una reunión con la jueza «a quien le manifestamos nuestra preocupación por el llamado a indagatoria de los asambleístas. Nuestra sorpresa por la rapidez para llamarlos a indagatoria y la ausencia total de investigación de las llamadas listas negras, elaboradas por directivos de la transnacional Osisko».

El titular de AAA hizo notar, al igual que los asambleístas días atrás, que los citados «casualmente» son los que figuran en las «listas negras»: «hay una coincidencia llamativa. Porqué no llamo a las miles de personas que diariamente circulan en la protesta. También le manifestamos que ahí no hay un corte, sino una pueblada».

Respecto de la diferencia entre uno y otro, Viale indicó que «cualquiera que vaya se va a dar cuenta. Estamos hablando de un pueblo de 6 mil habitantes. En el corte circulan miles de personas, entre los que hay grandes, jóvenes, niños, abuelos que tienen entre 80 y 90 años. Incluso, llamaron a indagatoria a Felix Luna, que tiene 84 años. Luna también estaba en la lista negra. Es un fenómeno político, social y cultural el que se está dando en Famatina».

Viale aseveró que no se puede tener ninguna expectativa en torno al Poder Judicial provincial porque «está absolutamente cooptado por el poder político, sobre todo por el gobernador Beder Herrera y, también, por los tentáculos de la minería transnacional. La mega minería no es sólo una amenaza ambiental y al saqueo económico, sino que también es la devastación institucional, social y cultural».

El Obispado de La Rioja y las denuncias de censura
Desde el lugar del corte y en exclusiva para Agencia CNA, Carina Díaz Moreno contó que se presentaron integrantes del Obispado de La Rioja para conocer las versiones de los asambleístas: «según Beder Herrera, los culpables del levantamiento en Famatina son el cura párroco (Omar Quinteros) y el intendente (Ismael Bordagaray). Nosotros les aclaramos que esto viene desde mucho tiempo antes que hayan trasladado al cura y que el intendente haya sido elegido».

Díaz Moreno explicó que «lo único que buscamos es que se deshaga ese convenio y nos dejen vivir en paz».

Los medios provinciales «nos muestran como violentos que no queremos el desarrollo y avance de La Rioja. No mostraron lo que pasa acá en ningún momento». A su vez, Díaz Moreno indicó que «el obispo había sacado una carta tiempo atrás, la cual terminó reconociendo que los medios provinciales habían recortado la carta».

No obstante, los autoconvocados apuntaron que «Beder Herrera pidió, primero, que el cura sea trasladado. Y, segundo, que sea encarcelado».

En el lugar del corte, toma fuerza la versión de que el lunes, día que se vence el segundo plazo para que ingrese la minera, van a intentar pasar a la fuerza con la ayuda del grupo especial BAO.
www.agenciacna.com

Identificaron a la unidad de Marines que orinaron los cadáveres

«Pensamos que finalmente identificamos a la unidad. No podemos revelar su nombre por el momento porque el incidente sigue bajo investigación», dijo en un correo electrónico el coronel Joseph Plenzler, portavoz de los Marines que hoy están en la picota por haber trascendido un video en donde al parecer orinan sobre tres cadáveres afganos. El secretario estadounidense de Defensa, Leon Panetta, fue uno más de los funcionarios que calificó de «absolutamente lamentable» el comportamiento de los soldados.
Los Marines identificaron la unidad a la que pertenecen los cuatro soldados mostrados en un video orinando sobre los cadáveres de afganos, declaró el jueves a la AFP el portavoz de este cuerpo de elite del Ejército estadounidense.

Un alto responsable militar indicó además a la AFP que el Pentágono piensa haber identificado a los cuatros soldados en las imágenes. El Pentágono los ha «identificado así como a su base de origen en Estados Unidos, dijo la fuente que pidió el anonimato.

El gobierno de Barack Obama expresó su repudio hacia el video. El secretario estadounidense de Defensa, Leon Panetta, calificó el jueves de «absolutamente lamentable» el comportamiento de los soldados.

«He visto las imágenes y encuentro el comportamiento (de esos hombres) absolutamente lamentable», señaló en un comunicado el jefe de Pentágono, quien pidió al cuerpo de Marines y al comandante de las fuerzas internacionales en Afganistán, el general estadounidense John Allen, iniciar una investigación «inmediata y profunda» sobre este caso.

Panetta también habló telefónicamente con el presidente afgano Hamid Karzai, quien criticó duramente estos actos, de acuerdo al portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

Fuente: AFP

Fuerte oposición al control de todas las importaciones

Los exportadores advirtieron que la AFIP utilizó de manera «no conforme» el concepto de «información anticipada» que promueve la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y que es el argumento en el que descansa la justificación de la norma.
El comercio exterior ayer vivió un día de incertidumbre, tras el silencio oficial y la falta de precisiones respecto de la obligación que correrá a partir del 1° de febrero de presentar en la AFIP una declaración jurada anticipada de importación (DJAI) antes de cursar una orden de compra al exterior.

Por lo pronto, la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) fue la única que se expidió formalmente ayer para pedir la «suspensión de la medida para abrir un período de consultas», informa hoy el diario La Nación.

Los exportadores advirtieron que la AFIP utilizó de manera «no conforme» el concepto de «información anticipada» que promueve la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y que es el argumento en el que descansa la justificación de la norma. «No hemos encontrado en la OMA ninguna recomendación por la cual antes de realizar una compra en el exterior se deba realizar una DJAI, o sea, una declaración jurada anticipada de importación», sostuvo Enrique Mantilla, presidente de la CERA, en el comunicado oficial.

La vaguedad del texto de la resolución 3252/12 de la AFIP, publicada el martes último, se explica porque no habla de ningún producto o sector en particular (no señala si habrá que consignar posición arancelaria, cantidades o montos) ni distingue entre productos terminados, insumos o bienes de capital, ni tampoco advierte sobre la exclusión de regímenes con promoción (por ejemplo, la industria que ensambla productos en Tierra del Fuego con partes importadas).

Para más información entra

Subtes: por quinto día consecutivo los usuarios viajan gratis

Los molinetes de las principales estaciones fueron liberados en rechazo del aumento de tarifa. La medida regirá hasta las 10 hs, y luego de 16 a 19 hs.
Los pasajeros del subte pasan gratis esta mañana, por quinto día consecutivo, en varias estaciones de esa red de transporte donde delegados y trabajadores protestan por el incremento de la tarifa.

La medida de fuerza se lleva a cabo desde las 7 hs en varias cabeceras, como la de Constitución de la línea C.

El viernes pasado, el costo del boleto de subte pasó de 1,10 a 2,50 pesos a partir del traspaso de jurisdicción, de la órbita nacional a la del gobierno porteño, pero para los usuarios con tarjeta SUBE o Subtecard el aumento se concretó recién hoy, porque fueron favorecidos con una promoción que congeló el anterior valor siete días.

Como sucedió toda la semana, esta acción de protesta de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) se extenderá hasta las 10 has y se repetirá entre las 16 hs y las 19 hs, con la apertura de molinetes.

La protesta no se desarrolló durante el fin de semana, pero desde el lunes último se repitió cada jornada hasta esta mañana.
cronista.com

Méndez asks Gov’t to revise AFIP’s import resolution

Following on from a decision taken on Tuesday that written legal documents must be submitted to the AFIP tax agency ahead of goods entering Argentina from February 1, the former head of the Argentine Industrial Union, Héctor Méndez, said the government “should find a balance since measures like this put the national industry under risk.”

During radio conversations (Radio El Mundo) the lobbyist indicated that “Limitations always provoke reactions and worries among the affected sector. I do understand the government’s need to control imports in order to protect our domestic industry and the foreign currency reserves; it should look for reaching a healthy balance.”

Likewise, Méndez warned the domestic industry’s dependence on imports, “My expertise in the plastic industry, where it currently takes one and a half years to bring a plastic injection mold. So, I can assure that in case imports stop or get blocked, I’ll have to stop all factory production.”

“It’s a delicate situation. At this point Argentina should have learnt what the cons of foreign dependence are. But it seems not to be the case. This is a country in which cars, just to give an example, are manufactured with 70 percent of their materials being imported. There is still much to be done in order to achieve a true national industry.”

Importers yesterday also questioned the government measure that sets a greater control on purchases made abroad.

Head of the Chamber of Importers of Argentina (CIRA), Diego Pérez Santisteban, bashed the measure: “More than 80 percent of imports go toward production in Argentina… given that there isn’t the fluency necessary for importing these types of products, there will be problems ahead,” he said.

The CERA exporters’ chamber also asked the AFIP to “suspend” the resolution, which requires an advance import sworn statement to be submitted to the agency, and that the importing sector is calling a “super license.”

Source: Buenos Aires Herald

Barrionuevo says Moyano ‘has an expiration date’

The head of the Restaurant Workers Union, Luis Barrionuevo, assured that CGT leader Hugo Moyano “was a partner in all of the Government’s business,” adding that the unionist “has an expiration date.”

“If he doesn’t start protesting against this Government, he should quit as head of the CGT,” he said.

“We must choose a new CGT secretary general who is ready for what’s coming. By June, Moyano will have an expiration date” on his head, Barrionuevo assured.

Speaking as a guest on a radio show, the unionist assured that “if a secretary general has no dialogue with the Government, then he must definitely clash with it. If not, it’s time to quit.”

“There’s no doubt that Moyano will begin drafting a protest plan by March if he doesn’t get any response to his claims,” he stated, but then he warned that “he is obligated to do so.”

“If he doesn’t, he will have to step down as head of the CGT.”

He assured that he is willing to support any union protests lead y Moyano, but insisted on criticizing his career.

After saying that Moyano “was a partner in all of the Government’s business” he assured that “even after Néstor Kirchner’s death ministers were following his orders.”

“Since Kirchner’s death, I see the same Cristina Fernández de Kirchner that I got to know back when she was in the Senate. A woman who is against unions, governors and mayors of the Greater Buenos Aires areas,” he said.

He concluded by warning that the new floor for this year’s collective bargaining talks would be of 25 percent.

Fuente: Buenos Aires Herald

Argentina’s Merval Ends Slightly Lower For Second Day

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentine stocks closed slightly lower for a second consecutive day Thursday. The index was down 0.2% down at 2,819.99 points in volume totaling 48.8 million pesos ($11.3 million).

Telecom Argentina SA (TECO2.BA, TEO) led the gains, rising 3.4% to ARS19.65. It was followed by the oil and gas company YPF SA (YPFD.BA, YPF), which rose 2.6% to ARS175.50.

Power generation company Pampa Energia SA (PAMP.BA) rose 2.4% to ARS2.1.

Banco Macro (BMA.BA, BMA) led the declines, slipping 3.8% to ARS11.25. Aluminum producer Aluar Aluminio Argentino SAIC (ALUA.BA, AAARF) slid 3.3% to ARS2.92.

«I think the [local] market is going to stay volatile. There is a lot of economic data coming out in the U.S. next week that is going to influence us. Corporate earnings [in the U.S. ] are also going to be very important,» said Guillermo San Martin, an analyst at Bull Market Brokers.

The Global X FTSE Argentina 20 ETF, which tracks shares of Argentine companies listed on international markets, was up 0.4% at ARS11.33 in New York trading.

The price of the benchmark peso-denominated 2033 rose about 1% to ARS131.90, reducing its yield to 12.4%.

The peso closed at ARS4.3115 to the U.S. dollar on the MAE local foreign-exchange wholesale market versus ARS4.3125 in the previous session.

Last year the peso weakened 7.6% against the dollar.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Source: http://online.wsj.com

Haiti, South Florida remember quake victims on anniversary

PORT-AU-PRINCE — They prayed in the streets Thursday, in church pews and in the ruins of a once-majestic cathedral.

For Haiti’s 10 million surviving souls, the second anniversary of its devastating 7.0 earthquake, the hemisphere’s worst natural disaster, was a day Nou pap janm bliye — never to be forgotten. It also was a day of reflection and prayer.

“I don’t know when I will stop crying,” said Jean Ose Abellard, who lost his wife and 9- and 7-year-old sons when a school wall fell on them. “I am crying for my wife and children, the priests, the monsignor.”

Monsignor Serge Miot was Haiti’s top Roman Catholic Bishop. He was among the 316,000 killed on Jan. 12, 2010, including leading personalities, United Nations diplomats, aid workers and everyday Haitians. All were remembered Thursday — in Haiti and South Florida.

“If you are here today, you have to say ‘Thank you,’ to God,” said Enid Pierre, 42, dressed in white and standing in what was once the National Cathedral, a hollow shadow of its former grandeur. “Today is a day of sadness, of problems. When you look at the situation your heart is heavy. It’s a day of reflection, a day of pain for mothers and fathers for the state of the country.”

In Miami, where the emotional aftershocks of the quake continue to stir, Haitians marked the day with a vigil, discussions about the future and a march to honor those who have died.

“I came because I am Haitian and I think it’s important that we remember all of the victims of the earthquake,” Hulya Miclisse, 18, of Homestead, said during a vigil in Little Haiti.

Marleine Bastien, executive director of the Haitian Women of Miami, said the world should not forget the tragedy.

“We want to honor those 250,000-plus who died in the earthquake,” Bastien said. “Also to remember those who are still living in tents.”

Homeless Haitians said Thursday that they have grown frustrated with the slow pace of recovery and reconstruction. In a country where rich and poor were united in death, and the community notables joined the unknown in unmarked graves, Pierre is among the lucky few. She did not lose any close relatives, and lived under a tent for only four months. Family members in the province sent money to help her rent a place in the capital and rebuild her life.

“It’s not much, but it’s a place to live,” she said about her $375 a year dwelling.

But there are some moments of hope.

Some 32,000 objects — art works, documents, paintings — have been saved and even restored with the help of the Smithsonian Institute in Washington. Art experts even managed to salvage three murals of a destroyed Holy Trinity Episcopal Church. The work of the Haitian masters, they are now in 142 pieces, ready for the new building that is in the planning and fundraising stages.

“When you save people’s lives, it is one thing,” said Olsen Jean Julian, project manager for the arts project. “But when you are living, the most important things is your reason for living. Culture is our reason for living. When we are trying to save our culture, we are trying to give more reason to survive.’’

Officially, Thursday was declared a national holiday by President Michel Martelly, who began the morning by traveling north to the rural town of Limonade, where he and Dominican President Leonel Fernandez inaugurated a new university. The modern building, a gift from the Dominican people to their long suffering neighbor, can educate up to 10,000 students.

Back in the capital, former U.S. President Bill Clinton and former Jamaican Prime Minister P.J. Patterson joined Haitian Prime Minister Garry Conille in unveiling the first government building that will be constructed post-quake: the building will house the state-run University of Haiti’s faculty of science. Local businesses funded half the costs. The Clinton Bush Haiti Fund chipped in $2 million.

“Haiti needs more engineers,” Clinton told the small crowd. “The means for you to build your own future, a broader, better future.”

Titanyen, the vast mountain area outside of the capital where most of those who died in the quake and the later cholera epidemic rests in unmarked graves nearby, has become home to a few new residents. The black crosses on the barren hillside constructed in memory of the dead are nearly all gone, and shacks have been built nearby.

A round monument decorated in black tile now sits at the bottom of the hill, a rock on the top. On Thursday, Martelly and other government dignitaries commemorated the anniversary at the site. Guests included Clinton, various religious leaders and two former presidents, Prosper Avril and dictator Jean-Claude Duvalier. Duvalier and Clinton shared an awkward moment when Duvalier walked on the stage and greeted Martelly. The entire stage stood, with Clinton being one of the last.

The moment was soon overshadowed as a school orchestra played classical Haitian arrangements on a stage draped in red and blue, colors of the Haitian flag. Written near the musicians: “Let’s remember so we can move forward.”

The solemn mood was later joined by spiritual hymns — Haitian and old Negro spirituals — and uplifting songs as speakers urged Haitians to rebuild Haiti with a new sense of responsibility, and a change in mentality.

“If we are alive today, it’s not because we are better off. We still have work to do,” said Monsignor Alexandre Dumas of the Roman Catholic Church. “We owe to reconstruct otherwise, to build a new nation-state in unity and peace with stronger institutions, public buildings, places of worship and hospitals, schools and houses that are not graves.’’

Martelly echoed the sentiments saying that in 35 seconds “everything tumbled down, taking with it lots of human lives, leaving destroyed cities transformed into huge fields of rubble.”

At 4:56 p.m., three minutes after the quake struck two years ago, the crowd stood silent. Martelly and his wife, Sophia, then planted 10 trees, each representing the country’s 10 departments, to symbolize a rebirth.

Source: miamiherald.com

Japanese Prime Minister Noda reshuffles cabinet posts

Japanese Prime Minister Yoshihiko Noda has reshuffled his cabinet, replacing five members including two ministers responsible for a series of gaffes.

Defence Minister Yasuo Ichikawa and Consumer Affairs Minister Kenji Yamaokase had been censured by the upper house over various remarks.

Twelve posts, including finance and foreign minister, remained unchanged.

Among the new appointees are former foreign minister Katsuya Okada as deputy PM to lead tax reforms.

Seen as a heavyweight, he will be tasked with building support for Prime Minister Yoshihiko Noda’s proposal to double sales tax – Japan’s equivalent of value added tax.

This currently stands at 5% but Mr Noda says it must be raised to meet rising social security costs.

Mr Ichikawa – censured for his comments about a gang-rape in Okinawa – has now been replaced by Naoki Tanaka, husband of former foreign minister Makiko Tanaka.

Mr Yamaoka – censured for inappropriate comments on financial issues – has now been replaced by Jin Matsubara.

Source: BBC

IMF says no sanctions to Argentina despite faulty statistics

Speaking at a press conference from Washington DC on Thursday, IMF acting director of External Relations Gerry Rice said the organization’s directors “will meet in late January or early February to analyze the progress made in Argentina’s statistics.”

When asked whether the IMF could sanction Argentina in case it failed to comply with the international organization’s recommendations to improve its statistics, he replied that he had yet to know which recommendations or measures the Board of Directors would come up with, but that he was certain “the Board would not decide any sanctions against Argentina.”

His conclusive response seems to suggest that the Argentine Government has “carte blanche” to continue applying all of the INDEC’s controversial methodologies to measure inflation.

The question now is whether the IMF’s seemingly “benevolent” attitude is rooted in their hopes that Argentina will authorize the organization’s mission looking to revise Article IV, which hasn’t been updated since 2006.

Washington believes that if Argentina is not sanctioned, then there’s no reason why Article IV should not be revised.

“After all, technicians will gather the same contradicting opinions regarding inflation or the GDP being announced on th Economic Global Stage,” they say.

Results saying whether Argentina has made any improvements in its statistics or not will be announced in March, Rice said.

Thursday’s response, however, suggests that the organization will continue to treat Argentina with a “velvet glove,” since right before addressing matters that “irritate the bilateral relationship,” Rice first “welcomed the opportunity to expand their dialogue with Argentina,” and added that they “maintain regular bilateral contact with the Argentine authorities.”

Source: Buenos Aires Herald

Ferreres: Industrial output gains 4.8% in 2011

The industrial output grew 4.8 percent last year compared to the volume registered in 2010, according to Orlando J. Ferreres’ Industrial Production Index.

The private agency also stated that the industry showed a 1.3 percent drop in December year-on-year and the same figure against November.

“The car production was the main responsible for the positive result. Nevertheless, the contraction of the Brazilian industry shocked the country,” it stated.

Source: Buenos Aires Herald

Taiwan candidates in hectic last campaign day

TAIPEI — Taiwan’s presidential candidates kicked off a hectic last day of campaigning Friday, wooing floating voters who will decide the outcome of a tight race watched attentively in Beijing and Washington.

The choice in Saturday’s vote is essentially between the incumbent Ma Ying-jeou, who has overseen four years of improved ties with China, and his main challenger Tsai Ing-wen, a sceptic on closer mainland relations.

«The US and China are both sitting on the edge of their chairs nervous about the outcome of this upcoming election in Taiwan,» the former de facto US ambassador to Taiwan, Douglas Paal, told the CTI news channel.

It is only the fifth time that Taiwan has held democratic elections since 1996, and the race is considered too close to call, with recent surveys showing Ma leading Tsai by as little as three percentage points.

With presidential elections looming in the United States and a power transition underway in China, both Washington and Beijing will be keeping a close eye on the poll in Taiwan, which has been a traditional trouble spot.

Taiwan has governed itself since 1949, but China claims it as part of its territory, and has never ruled out the use of force to bring about reunification.

The constant threat from an ever-more powerful China means mainland policies are always an issue in Taiwan’s elections, but this time economic matters such as perceptions of a growing income gap have also crept up the agenda.

«The chance to change the future is in our hands tomorrow. We have to use our votes to lead Taiwan’s democracy to a brand new stage,» Tsai, who is also vying to become the island’s first female president, said early Friday.

The 55-year-old, who has reportedly caused concern in Washington over her China views, promised stable ties with Beijing as she rode an open-top jeep to canvass voters in the northern city of Keelung.

Tsai will spend the entire day in the north, where her anti-China Democratic Progressive Party is relatively weak.

President Ma, meanwhile, will cover large parts of the island, including the south, where the ruling Kuomintang (KMT) party faces an uphill struggle.

Ma began the day by paying a tearful tribute to late president Chiang Ching-kuo, son of the nationalist leader Chiang Kai-shek, at his shrine in the northern city of Taoyuan.

His campaign was given a boost Friday when 127 executives — many based in the north’s Hsinchu Science-based Industrial Park, the island’s «Silicon Valley» — placed an advert in the Apple Daily and Liberty Times giving him their backing.

The ad called on voters to support the so-called «1992 consensus», a vague formula under which Beijing and Taipei both agree there is only one China.

«Under the current economic circumstances, there is no other option… so that we can feel at ease continuing our business operation and taking care of employees and their families,» the statement said.

The ad was initiated by John Hsuan, the honorary vice chairman of the United Microelectronics Corp, the world’s second biggest contract microchip maker, according to Hsuan’s office.

Ma has also received backing from Terry Gou, the founder of tech giant Foxconn, and Chang Yung-fa, founder of the island’s leading transportation conglomerate Evergreen.

Both Ma and Tsai will attend mass rallies in Taipei late at night, required by law to end at 10 pm (1400 GMT).

An extra factor of uncertainty in this year’s election is the candidacy of James Soong, a former KMT heavyweight, who has minimal chance of winning but could take crucial votes away from Ma.

Saturday’s presidential vote coincides with an poll for Taiwan’s 113-member parliament, where the KMT currently has a majority.

Source: AFP

Fernández urges Macri to ‘explain’ alleged campaign ties to ‘pimp’

Senator Aníbal Fernández urged City Mayor Mauricio Macri to “come out and explain” what is behind the recent accusations made by the La Alameda NGO, that say an alleged pimp was a large contributor to his 2011 reelection campaign.

“Someone has to come out and explain this situation,” Fernández said, adding that “there are certain activities that the City Mayor should in no way be connected to.”

Fernández said that so far Macri has not commented on the recent accusation, but President Fernández de Kirchner “had to come out and explain why she never had cancer. It’s a paradox.”

“This matter is beyond embarrassing,” he stressed.

He also accused the media of looking away from the controversy, saying “we’ve got the City Mayor in direct contact with a pimp, a man who employs women in a context of human trafficking and still everything is fine.”

“Someone has to come out and explain this,” he stated.

On Wednesday, the La Alameda NGO accused alleged pimp and former SIDE spy Raúl Luis Martins Coggiola of “financing Mauricio Macri’s 2011 reelection campaign.”

Charges against Martins were brought up by Martins’ daughter, Lorena, who accused her father of leading a prostitution and human trafficking network.

Fuente: Buenos Aires Herald

TODOS CONTRA MACRI

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN
PARECIERA SER EL SLOGAM DE MODA EN ESTOS TIEMPOS

Desde el comienzo de la campaña del ingeniero Mauricio Macri, comenzaron a gestarse un aluvión de causas que intentaron capturar la opinión pública en su contra sin efecto o resultado alguno.

Si Usted hace un poco de memoria, seguramente recordará el famoso caso de Ciro James y el intento de legisladores y funcionarios opositores a Macri, de involucrar al Jefe de la Ciudad Porteña en la causa abierta de este ex agente.

Sin embargo, con el correr del tiempo Macri salió ileso y pudo terminar su campaña con un gran éxito en los resultados obtenidos al final de los comicios.

Mientras que desde el gobierno Nacional, se insiste en la Promulgación de leyes que sanciona a los evasores, y exige claridad y transparencia a quienes forman parte de la Función Pública en sus acciones, al Jefe de la Ciudad Porteña se lo juzga por cumplir estrictamente y regirse bajo el orden y la aplicación de las normas.

Hace poco el conflicto docente generó una serie de incidentes en el Monumento Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Edificio de la Legislatura Porteña fue agredido por parte de un grupo de personas, en su mayoría de docentes, junto al líder gremial de UTE CTERA, Alejandro Demicheliy.

A las agresiones se sumó una serie de paros, con lo cual, los chicos perdieron varios días de clases. Además de impedir o estorbar a los legisladores que se encontraban tratando la modificación de las Juntas de Calificación.

VER: http://www.newsseprin.com/2011/11/08/mientras-tanto-los-chicos-sin-poder-estudiar/

Luego culparon a Macri de enviar patotas para reprimirlos.

Frente a la Legislatura también estuvieron presente los “MANTEROS” ahora en pleno conflicto con el Gobierno.
Julio Pereyra, del Movimiento Social Francisco Jofre, dijo que «el gobierno de la Ciudad quiere privatizar el espacio público y que a eso apunta el intento de derogar el artículo 83 del Código Contravencional de la Ciudad».
Ese artículo, recordó Pereyra, señala que «en la vía pública se pueden vender artesanías, baratijas y antigüedades, que es lo que venden en su mayoría los manteros». (Fuente: Télam)

El dirigente consideró que «Héctor López Moreno, de la Asociación de Amigos de la calle Florida, junto al gobierno de la Ciudad y la Came armaron una operación mediática ayudado por algunos medios para meter a vendedores ambulantes en la misma bolsa y busca la represión de los trabajadores».

Todo esto es en referencia a los hechos recientes, de conocimiento público, cuando efectivos de la Policía Metropolitana se montaron sobre Florida, muy temprano, con el fin de evitar que los manteros se instalen.

La orden fue hacer cumplir la Ley 25.764, que regula el tránsito en la vía pública.

El líder de este movimiento no cuenta el motivo real de la intervención de la guardia de infantería de la Policía Metropolitana.

Ante operativos anteriores que terminaron con graves enfrentamientos con los vendedores, el gobierno tomó la decisión de dar intervención a la Policía. Los efectivos se desplazaron desde Rivadavia hasta Marcelo T de Alvear por la Calle Florida.

«No podemos sacar a los manteros porque se ponen agresivos», dijo el hombre que estaba a cargo del operativo, y comunicó que debió suspenderlo por no contar con el apoyo de la Policía Federal.(Fuente: InfoBAE.com)

Pereyra no aclara que muchos de los productos o artículos incautados en los últimos tiempos, no son artesanías.

La venta ambulante genera un negocio de 9,1 millones pesos por día y una competencia muy desleal para los comerciantes que abonan impuestos todos los meses, además de los gastos normales o comunes del funcionamiento del local.

La evasión tributaria generada por los manteros y de Saladitas llega al monto de 65, 5 millones al mes (Fuente: CAME Confederación de Argentina de la Mediana Empresa).

Julio Pereyra pertenece a una Organización del Movimiento Social Francisco Jofré. Pereyra fue el Fundador de esta Organización, cuyo nombre es en alusión a un vendedor discapacitado que enfrentó a efectivos de la Policía Federal Argentina y a la Metropolitana durante un operativo de desalojo de manteros. El movimiento nuclea a artesanos, manualistas y gente por mera subsistencia.

“Vamos a resistir pacíficamente. Fuimos nosotros quienes invitamos a los comerciantes que armen una comisión para marchar juntos a la Jefatura de Gobierno. Porque creemos que se deben regularizar todos las actividades de la peatonal Florida”.

Sin embargo la realidad ante la vista de muchos mostró otra arista. Hubo tensión, escupitajos, contra efectivos de la Policía Metropolitana y de Inspectores del Gobierno de la Ciudad.

Parece ser que tampoco es cierta la acusación del líder del Movimiento Social Francisco Jofré, con respecto a la complicidad entre el CAME, el Gobierno y Moreno, ya que este último expresó: “hoy tenemos 540 manteros” sobre la peatonal ocupando el espacio público, los cuales “están manejados por mafias y autorizados por el señor Horacio Rodríguez Larreta”. “Macri está rodeado de gente que no le hace ningún favor”.

(Fuente: http://blogsdelagente.com/pulquiii/tag/hector-lopez-moreno/)

Por su parte, en C5N, el Ministro de Ambiente y Espacio Publico de la Ciudad, Diego Santilli sostuvo:

«Seguiremos trabajando en la misma situación, la venta ilegal no se puede permitir. Hay que respetar donde se puede, no es que yo vengo y pongo la manta donde quiero. Los comerciantes pagan sus impuestos y también dan trabajo. Además buscaremos dar una relocalización a los artesanos».

El Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, da un giro al tema y la tortilla pasa a manos de los manteros, ya que afirma que: «Detrás de los manteros hay mafias, venden mercadería trucha y en algunos casos robada. Esto no se puede permitir y, por eso, los comerciantes estaban muy agradecidos con nosotros».

Florencia Guerrini, una inspectora del Gobierno de la Ciudad, también hizo mención a las agresiones sufridas por parte de los reclamantes e insistió que sin el apoyo de los efectivos de seguridad, no podrían haber trabajado.
Presuntamente este fin de semana se instalaron más de 800 manteros.

Dificultando el paso de las personas y la entrada a los comercios.

Tema que agrava la relación entre los dueños de los locales y los manteros. Hubo piñas, amenazas y fuertes agresiones.

Mientras tanto, el ejecutivo porteño cumpliendo con la ley, informa que la misma entrará en vigencia en 120 días aclarando que el conflicto, no tendrá una respuesta inmediata.

Por lo tanto, en poco tiempo, se aplicará el artículo 83 del Código de Contravenciones que impedirá la actividad de los manteros en lugares fijos.

Están contempladas las multas para quienes «realicen actividades lucrativas no autorizadas en el espacio público».
Medida apoyada por el CAME, ya que instaron al Ejecutivo a seguir defendiendo el comercio legal.

SI ESTO SIGUE ASI…LA FIRMA SASTRERIA LUISI CAMBIARA SU SLOGAM «TRAJE A RAYAS PARA TODOS Y TODAS» POR: ¡PASE Y PEGUELE A MACRI! ¿Quién sigue?

Round1: CASO CIRO JAMES

Round2: TRASPASO DE LA POLICIA FEDERAL SIN FONDOS, QUE NO SE LA PASARON

Round 3: MAESTROS POR CAMBIOS EN EL METODO DE LAS JUNTAS DE CALIFICACION

Round4: PELEA EXCLUSIVA DE MANTEROS CON VARIOS ENCUENTROS

Round 5: La polémica iniciada hace unos días con el traspaso del subte del Gobierno Nacional al Gobierno de la Ciudad Porteña.

Le toca el nuevo round a Mauricio con la denuncia penal por el aumento de la tarifa del subte.

Fue denunciado el Jefe de la Ciudad Porteña penalmente por “presunto abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público” ad referéndum del famoso decreto que contiene el aumento del 127 por ciento de las tarifas de los subterráneos.

Fuentes reservadas de información, nos contaron que una ONG llamada “Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional” presidida por José Magioncalda, fue quien realizó la presentación ante la Justicia.

La causa número 651/2012 es llevada por el juez en lo correccional Luis Schlegel.

A Macri se le imputa haber “vulnerado” sus deberes constitucionales “de proteger el patrimonio de los usuarios y consumidores”, sin la “previa convocatoria a una audiencia pública”.

Por su parte Néstor Segovia, insiste en que continuarán las medidas de protestas tomadas hasta la fecha.

Quienes acompañan a Hugo Yasky informaron que si Macri no responde al tema solicitado, ellos seguirán liberando molinetes por tiempo indeterminado.

Se presume que José Lucas Magioncalda, fue el mismo que denunció a Cristina Fernández de Kirchner por incumplimiento de los deberes de funcionario público, causa que quedó radicada en el juzgado de Julián Ercolini por el año 2008.

A raíz del decreto 2067/2008 de la Presidenta Kirchner para crear un fondo fiduciario destinado a solventar las importaciones de gas natural, se hicieron varias presentaciones a la Justicia. Entre ellas la del Dr. Magioncalda.

La Justicia declaró con el tiempo a este Decreto como inconstitucional. Por esta medida tomada desde el ejecutivo, las facturas de gas habían aumentado hasta un 500% en la zona sur del conurbano.

(Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1337896-otro-fallo-judicial-suspendio-los-aumentos-de-metrogas/ IPROFESIONAL, entre otros)

Seguramente el Ingeniero Mauricio Macri que adquirió la gimnasia y entrena en forma permanente en los mejores rings del condado de la Ciudad Porteña, resistirá los nuevos embates de quienes intentan desestabilizarlo.

COMERCIANTES VS MANTEROS


MANTEROS VS METROPOLITANA

MANTEROS VS METROPOLITANA


MANTEROS VS METROPOLITANA

MANTEROS VS ARTESANOS


Fuente: Jackeline LUISI PARA SEPRIN

Dakar 2012: Peterhansel comienza a definir las cosas

Al terminar el primer segmento de velocidad, el francés se encuentra al tope de la undécima etapa del rally e incrementa su ventaja en la General. Lo escoltan Nani Roma y Leal Dos Santos, también con Mini.

La úndecima etapa del Rally Dakar 2012 confirma, por si hacía falta, el claro dominio de los Mini en esta edición del rally raid más famoso del mundo. El francés Stephane Peterhansel fue el primero en completar el primer segmento cronometrado de la jornada, que se desarrolla entre Arica y Arequipa, en Perú, extendiendo así su dominio en la clasifiación general.

A su vez, sus compañeros de marca, Nani Roma y Leal Dos Santos, completan el 1-2-3 para los pequeños vehículos, dejando atrás al Hummer del descalificado (?) Robby Gordon.

Así, mientras transitan la zona de neutralización rumbo a la segunda y última zona de velocidad del día (en total, se corren 478 kilómetros cronometrados), el francés se consolida como el firme candidato a quedarse con esta edición de la carrera, al concretar una diferencia en la general de más de 21 minutos sobre el español Roma.

Clasificación parcial de la undécima etapa:

1 Stephane Peterhansel (FRA) MINI 2h17m15s
2 Nani Roma (ESP) MINI a1m59s
3 Ricardo Leal Dos Santos (PRT) MINI a 5m15s
4 Robby Gordon(USA) HUMMER a 6m02s
5 Giniel De Villiers(ZAF) TOYOTA a 7m14s

Fuente: Mundo D

Una rana de menos de un centímetro, el vertebrado más pequeño del mundo

Mide 7,7 milímetros y fue encontrada en Nueva Guinea. Destronó así al pez transparente indonesio, que mide en promedio 8 milímetros.

Adivina, adivinador: ¿Cómo se llama el animal que emite un sonido apenas más fuerte que el zumbido de un insecto y calza perfecto (incluso le sobra espacio) en la superficie de una moneda? Si no acertó, no se preocupe, ya que se trata de la rana de Nueva Guinea, recientemente descubierta y que ya fue proclamada como el vertebrado más pequeño del mundo.

Su nombre ocupa más espacio que su propio cuerpecito. La Paedophryne amauensismide sólo 7,7 milímetros y fue encontrada en la selva tropical de la isla de Papua Nueva Guinea durante una expedición de tres meses realizada por científicos estadounidenses de la Universidad de Luisiana. Junto a ese ejemplar fue hallado otro de la misma familia, la swiftorum Paedophryne, apenas más grande.

La ranita de Nueva Guinea destronó así al pez transparente indonesio (el Paedocypris progenetica) que, con un promedio de 8 milímetros, era considerado el vertebrado más pequeño del mundo, publica la revista científica Plos One. En el otro extremo de la tabla compuesta por 60.000 especies se encuentra la ballena azul, que mide unos 25,8 metros (caben en ella, a lo largo, 3350 ranitas).

El descubrimiento «es de gran interés para los biólogos porque todavía se sabe poco sobre las limitaciones funcionales relacionadas con el tamaño corporal extremo, ya sea grande o pequeño», señaló Christopher Austin, director del equipo de investigadores, quien agregó que “fue particularmente difícil” hallar a los animales, “por su pequeño tamaño y su forma de apareamiento”.

Se cree que las ranitas, de color marrón oscuro con pequeñas manchas blanco azuladas, probablemente existen desde hace largo tiempo, pero que han estado fuera de la vista en el suelo de la selva, comiendo pequeñas presas o siendo ingeridas por los depredadores más grandes.

Principalmente “habitan en la hojarasca, en el suelo del entorno de la selva tropical”, explicó el investigador sobre el ecosistema de estos pequeños vertebrados.

Fuente: Clarín

Una mujer contrató a dos hombres para que violen a su nuera

En la mañana del 9 de septiembre de 2010 dos hombres ingresaron a la vivienda de Argentina Zulema Torres, ubicada en Bolívar y Chacabuco, en el centro de Pilar, donde violaron y golpearon salvajemente a Andreína Domínguez, la nuera de la dueña de casa, para luego quermarla con agua hirviendo.

Gracias a las declaraciones de una testigo encubierta y al acceso a las llamadas de los imputados, Torres, de 66 años y suegra de la víctima, fue detenida en diciembre pasado como instigadora, mientras que el agresor fue capturado el último lunes, informó Pilar para Todos.

Según datos policiales, Torres, por entonces suegra de Domínguez, pagó la suma de 2.000 pesos a un tatuador de Pilar apodado “Tomy” para que atacara a la pareja de su hijo.

La víctima llegó engañada por su suegra, identificada como Zulema Torres, quien la citó citado con la excusa de que le había arreglado una cita con un curandero. En realidad, el encuentro era un señuelo para exponerla ante dos personas a las que les había pagado 2.000 pesos para que la violaran.

En su declaración, la joven relató que fue atacada por dos sujetos que no conocía, quienes la golpearon y violaron. Además, agrega Infobae, contó que, durante el ataque, su suegra le acercó una toalla a uno de los agresores para que se limpiara.

La suegra armó una coartada para desligarse del tema: dijo que habían sido asaltados por dos sujetos que terminaron abusando de su nuera. Sin embargo, la estrategia se cayó por lo que manifestó su propio hijo, llamado Ernesto Anabalón: «Después del hecho, mostró una conducta alejada y despreocupada», dijo el joven. «Tenía la música alta y estaba comiendo alegremente con dos sujetos que en ese momento le estaban alquilando unas piezas», apuntó.

En base a los elementos de prueba reunidos, los investigadores establecieron que los agasajados eran los agresores de la chica. Entonces, primero el personal de la DDI de Pilar detuvo a la suegra y a uno de sus inquilinos, identificado como Diego González Cáceres, mientras que este martes cayó el otro sospechoso: Tomas Macchiarelli, quien fue apresado gracias a su cuenta de Facebook.

Fuente: Diario Hoy

Ahmadinejad llegó a Ecuador, última escala de su gira por América Latina

El presidente iraní arribó al aeropuerto de Guayaquil tras su visita a Cuba. Luego, se reunirá con Rafael Correa para abordar temas de integración comercial y energética

Procedente de Cuba, Mahmoud Ahmadinejad llegó en el mediodía al aeropuerto Simón Bolívar donde fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño.

De allí se trasladará a la capital del país para reunirse con Correa en el Palacio de Carondelet, sede del Gobierno.

El mandatario ecuatoriano ya anunció que conversarán sobre integración comercial, petróleo y tecnología. Tras su reunión, los dos presidentes ofrecerán una rueda de prensa a las 17:30, hora local (22:30 GMT).

Ahmadinejad también visitará la Asamblea Nacional (Congreso), donde se entrevistará con su presidente Fernando Cordero. El retorno del mandatario iraní a su país está previsto para el viernes por la mañana.

La última vez que Ahmadinejad estuvo en Ecuador fue en 2007, cuando asistió a la investidura del presidente Rafael Correa. El mandatario ecuatoriano, por su parte, ha insistido en la necesidad de respetar la soberanía de cada país, ante las críticas de los Estados Unidos y la Unión Europea que presionan a Irán para que no desarrolle su programa nuclear ante las sospechas de que tiene fines bélicos.

Fuente: Eluniverso.com