Los exportadores advirtieron que la AFIP utilizó de manera «no conforme» el concepto de «información anticipada» que promueve la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y que es el argumento en el que descansa la justificación de la norma.
El comercio exterior ayer vivió un día de incertidumbre, tras el silencio oficial y la falta de precisiones respecto de la obligación que correrá a partir del 1° de febrero de presentar en la AFIP una declaración jurada anticipada de importación (DJAI) antes de cursar una orden de compra al exterior.
Por lo pronto, la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) fue la única que se expidió formalmente ayer para pedir la «suspensión de la medida para abrir un período de consultas», informa hoy el diario La Nación.
Los exportadores advirtieron que la AFIP utilizó de manera «no conforme» el concepto de «información anticipada» que promueve la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y que es el argumento en el que descansa la justificación de la norma. «No hemos encontrado en la OMA ninguna recomendación por la cual antes de realizar una compra en el exterior se deba realizar una DJAI, o sea, una declaración jurada anticipada de importación», sostuvo Enrique Mantilla, presidente de la CERA, en el comunicado oficial.
La vaguedad del texto de la resolución 3252/12 de la AFIP, publicada el martes último, se explica porque no habla de ningún producto o sector en particular (no señala si habrá que consignar posición arancelaria, cantidades o montos) ni distingue entre productos terminados, insumos o bienes de capital, ni tampoco advierte sobre la exclusión de regímenes con promoción (por ejemplo, la industria que ensambla productos en Tierra del Fuego con partes importadas).
Para más información entra