Por suba de Impuestos Internos, ya hay ajustes de hasta $60.000 en autos de alta gama
El Gobierno bajó el piso de aplicación del tributo a $150.000 para autos y $22.000 para motos, previo a la aplicación del IVA y la ganancia del vendedor
Las condiciones de venta para los autos premium cambiaron drásticamente y el crecimiento que venía acumulando el segmento está ahora en la «cuerda floja».
El impacto tiene que ver con la decisión del Ministerio de Industria de cambiar la forma de calcular los impuestos internos sobre los vehículos, lo que genera aumentos de hasta un 24% en los precios de los autos de alta gama.
La noticia abrió varios interrogantes entre todas las compañías del sector, que además de prepararse para un año donde podrían moderarse las ventas, tendrán que decidir si absorberán los aumentos o si, directamente, los trasladarán al consumidor.
El cambio de reglas de juego tiene que ver con que, hasta el año pasado, los impuestos internos afectaban a los autos premium a partir de $212.000 y en el caso de las motos a las que tenían un valor de $25.000 antes de IVA y sin margen de ganancias.
Ahora, el Gobierno decidió bajar ese límite a $150.000 para autos y $22.000 para motos también previo a la aplicación del IVA y la ganancia del vendedor. De esta manera, sufrirán un incremento de 12.5% en el caso de los diesel y de 10% en los nafteros.
Las consecuencia ya se están haciendo sentir y algunas compañías que tenían reservas tuvieron que devolver el dinero, ya que los vehículos aumentaron más de 50.000 pesos. Es el caso de Toyota, donde el SUV SW4, de fabricación nacional, pasó de tener un valor de $269.000 a superar los 320.000 pesos.
«Un cliente que estaba esperando el vehículo fabricado en la planta de Zárate no puede enfrentar los gastos y tuvimos que devolverle el dinero», explicaron en uno de los concesionarios de Avenida Libertador.
Otro caso notable es el de Hyundai, con el SUV Santa Fe, uno de los más vendidos de la coreana. En este caso, la versión con motorización diésel 2.2, pasó a costar de un mes para el otro de u$s57.500 a u$s71.300, lo que significa un incremento del 24 por ciento.
Audi también modificó el valor de varios de sus modelos. Por ejemplo el A5 20 turbo manual pasó de u$s57.800 a u$s61.800, mientras que el A4 pasó de u$s50.150 a 53.800 dólares.
Marcas como BMW, Alfa Romeo, Jeep, Chrysler están analizando cómo les afectará el incremento en el impuesto y, principalmente qué modelos de los que tenían pensado comercializar estarán incluidos en el tributo; mientras que otras decidieron absorber las subas para no afectar el precio al público.
Entre quienes modificaron sus precios a la baja están Citroën, que bajó el precio de su modelo C5 para que quede exento de los impuestos y no tener que aumentar el valor de manera importante.
En otro caso, como el de Honda, los precios de los modelos Pilot y Accord con motor V6, que ahora pagan Impuestos Internos, no fueron modificados porque son vehículos que se dejarán de comercializar. En el caso de la CRV, la empresa decidió absorber el valor del tributo.
Menos competitivos
Además de modificar en cuestión de horas las listas de precios, en las automotrices advierten otro riesgo que se podrá abrir a partir de este cambio, que es la pérdida de competitividad ante las marcas que ya tenían aplicado el impuesto interno, porque superaban los 200.000 pesos.
«Hay vehículos de marcas importadas que apenas modificarán sus precios porque ya tenían el impuesto, como un BMW X6. Eso achicará la brecha de precios con los modelos de marcas masivas que están por encima de los $150.000, y se abrirá una nueva batalla por ganar clientes», explicaron en otra compañía.
Esta situación ya se venía dando en el mercado por la inflación en pesos y el estancamiento del dólar, de forma tal que los autos premium tienen poca diferencia de precio con los tope de gama de las marcas masivas.
Además, como la medida oficial rige para todo el año, algunos vehículos que hoy están fuera de este régimen pueden quedar afectados si por la inflación se siguen ajustando los precios o por si se modifica la relación del tipo de cambio.
Fuente: iProfesional