Por suba de Impuestos Internos, ya hay ajustes de hasta $60.000 en autos de alta gama

El Gobierno bajó el piso de aplicación del tributo a $150.000 para autos y $22.000 para motos, previo a la aplicación del IVA y la ganancia del vendedor

Las condiciones de venta para los autos premium cambiaron drásticamente y el crecimiento que venía acumulando el segmento está ahora en la «cuerda floja».

El impacto tiene que ver con la decisión del Ministerio de Industria de cambiar la forma de calcular los impuestos internos sobre los vehículos, lo que genera aumentos de hasta un 24% en los precios de los autos de alta gama.

La noticia abrió varios interrogantes entre todas las compañías del sector, que además de prepararse para un año donde podrían moderarse las ventas, tendrán que decidir si absorberán los aumentos o si, directamente, los trasladarán al consumidor.

El cambio de reglas de juego tiene que ver con que, hasta el año pasado, los impuestos internos afectaban a los autos premium a partir de $212.000 y en el caso de las motos a las que tenían un valor de $25.000 antes de IVA y sin margen de ganancias.

Ahora, el Gobierno decidió bajar ese límite a $150.000 para autos y $22.000 para motos también previo a la aplicación del IVA y la ganancia del vendedor. De esta manera, sufrirán un incremento de 12.5% en el caso de los diesel y de 10% en los nafteros.

Las consecuencia ya se están haciendo sentir y algunas compañías que tenían reservas tuvieron que devolver el dinero, ya que los vehículos aumentaron más de 50.000 pesos. Es el caso de Toyota, donde el SUV SW4, de fabricación nacional, pasó de tener un valor de $269.000 a superar los 320.000 pesos.

«Un cliente que estaba esperando el vehículo fabricado en la planta de Zárate no puede enfrentar los gastos y tuvimos que devolverle el dinero», explicaron en uno de los concesionarios de Avenida Libertador.

Otro caso notable es el de Hyundai, con el SUV Santa Fe, uno de los más vendidos de la coreana. En este caso, la versión con motorización diésel 2.2, pasó a costar de un mes para el otro de u$s57.500 a u$s71.300, lo que significa un incremento del 24 por ciento.

Audi también modificó el valor de varios de sus modelos. Por ejemplo el A5 20 turbo manual pasó de u$s57.800 a u$s61.800, mientras que el A4 pasó de u$s50.150 a 53.800 dólares.

Marcas como BMW, Alfa Romeo, Jeep, Chrysler están analizando cómo les afectará el incremento en el impuesto y, principalmente qué modelos de los que tenían pensado comercializar estarán incluidos en el tributo; mientras que otras decidieron absorber las subas para no afectar el precio al público.

Entre quienes modificaron sus precios a la baja están Citroën, que bajó el precio de su modelo C5 para que quede exento de los impuestos y no tener que aumentar el valor de manera importante.

En otro caso, como el de Honda, los precios de los modelos Pilot y Accord con motor V6, que ahora pagan Impuestos Internos, no fueron modificados porque son vehículos que se dejarán de comercializar. En el caso de la CRV, la empresa decidió absorber el valor del tributo.

Menos competitivos
Además de modificar en cuestión de horas las listas de precios, en las automotrices advierten otro riesgo que se podrá abrir a partir de este cambio, que es la pérdida de competitividad ante las marcas que ya tenían aplicado el impuesto interno, porque superaban los 200.000 pesos.

«Hay vehículos de marcas importadas que apenas modificarán sus precios porque ya tenían el impuesto, como un BMW X6. Eso achicará la brecha de precios con los modelos de marcas masivas que están por encima de los $150.000, y se abrirá una nueva batalla por ganar clientes», explicaron en otra compañía.

Esta situación ya se venía dando en el mercado por la inflación en pesos y el estancamiento del dólar, de forma tal que los autos premium tienen poca diferencia de precio con los tope de gama de las marcas masivas.

Además, como la medida oficial rige para todo el año, algunos vehículos que hoy están fuera de este régimen pueden quedar afectados si por la inflación se siguen ajustando los precios o por si se modifica la relación del tipo de cambio.

Fuente: iProfesional

Un joven fue asesinado de un balazo en la cabeza frente a su novia en Ingeniero Budge

Un joven fue asesinado de un balazo en la cabeza cuando caminaba con su novia por la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora, donde la policía trataba de establecer si fue un intento de robo o un ajuste de cuentas.

La policía identificó a la víctima como Walter Colin, de 24 años.

Fuentes de la comisaría de Ingeniero Budge informaron a DyN que el hecho fue cometido en la madrugada del domingo, alrededor de las 5, cuando la víctima y su novia cruzaban las vías del ex Ferrocarril Belgrano Sur a la altura de la calle Claudio de Alas.

Colin, gravemente herido de un balazo en la cabeza, fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde murió.

Tomó intervención la comisaría décima de Lomas de Zamora, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio».

Fuente: Diario Hoy

El cine Atlas Lavalle ahora se convirtió en un templo de fe

La pantalla gigante ya es historia: luego de más de cuatro décadas, los dueños de la tradicional sala decidieron alquilarla a un culto evangélico. Contaba con una platea y dos grandes bandejas para 1.900 butacas.

Otro cine que cierra. La tradicional sala del Atlas de la calle Lavalle cambió la pantalla gigante para convertirse en un templo. “Show de Fe -Iglesia Internacional de la Gracia de Dios”, es el eslogan que se exhibe en la entrada del ex cine, junto a una mesa con libros y promotores que convocan a potenciales nuevos fieles. La tradicional sala cerró sus puertas a fines de 2010, aunque recién ahora se reconvirtió en un nuevo “templo de fe” El año pasado también había cerrado sus puertas el complejo Tita Merello, sobre la peatonal. Así, Lavalle se quedó prácticamente sin cines. Según indican los expertos, el público mutó directamente a las salas de los shoppings, más modernas y más chicas, con más opciones. También influyó la extensión de la piratería, que permite conseguir cualquier película por unos pocos pesos.

En el cartel donde antiguamente se promocionaban estrenos de películas top, ahora en el Atlas Lavalle aparece la imagen de Romildo Ribeiro Suenes, líder del grupo. Dicen que fue Suenes el impulsor de difundir la palabra de la conocida como Iglesia Universal por la TV, antes de hacerlo con su desprendimiento, que ahora aterriza en la Argentina y en la histórica sala del Atlas en la calle Lavalle.

El Atlas, diseñado por los arquitectos Alberto Prebisch y José Luis Cuesta, en 1966, con su fachada de cemento, aluminio anodizado y cristal, fue construido en el mismo predio que anteriormente ocupó el Metropol.

Contaba con una platea y dos inmensas bandejas con 1.900 butacas y una pantalla curva de 23.15 metros de ancho por 10.20 de alto que durante casi cuatro décadas fue la más grande del país. En la parte inferior de su amplio hall funcionó un bar con mesas y hasta un microcine, y en el primer piso, las oficinas de la Sociedad Anónima Cinematográfica (SAC), la empresa que administra su destino.

Allí se estrenaron grandes películas extranjeras, desde “Cómo robar un millón de dólares” (en su inauguración en 1967), de William Wyler, y nacionales, como “El santo de la espada” (1969), de Leopoldo Torre Nilsson. En los últimos tiempos, se lo había acoplado al Normandie, conformando un complejo multipantalla -de ocho salas- para cerca de 3.000 espectadores, que rebautizó a los dos cines como Complejo Atlas Lavalle.

En las últimas tres décadas, la calle Lavalle fue testigo del cierre definitivo de 11 salas, y de todas ellas sólo dos -el Iguazú y el Atlas- conservan su fachada e interior tal como fueron concebidas. Las demás pasaron a la historia.

Fuente: La Razón

«Me imagino goleador»

Santiago Silva, bomber del Apertura 2009 y 2010, llegó a Ezeiza, ponderó al Xeneize y pegó: «Vélez tenía una chance y no la aprovechó. Boca fue por todo». ¿Futuro sólo copero? «Si me toca estar seis meses sin jugar el torneo, esperaré».

Tal vez sea el único lugar donde se pare, donde lo puedan detener. Santiago Silva llegó a Ezeiza y sólo hizo un stop ante la prensa. Así como te pasa por arriba en el área, también superó la marca de la letra fría de los reglamentos y definió fuerte, para que se nota que su vuelta no pasaría inadvertida. Hubo para todos. Flores para Boca, silencio para Vélez. Los festejos alocados están por venir. Aunque empieza a anticiparlos a su forma. “¿Qué imagino? Me imagino goles, me imagino goleador”, tiró el máximo anotador del Apertura 2009 y del Apertura 2010. ¿Será también el capocannonieri del Clausura 2012? Ni él lo sabe…

“Si me toca seis meses sin jugar el torneo, esperaremos. Se hizo larga la espera. Uno no conoce los artículos, si podía jugar o no. No tengo idea si podré jugar el campeonato. En principio será la Libertadores”, dijo antes de salir rumbo a la revisión médica y, después sí, reencontrarse con Julio Falcioni (con quien fuera campeón con Banfield hace dos años) en la pretemporada de Tandil. “Falcioni me quiere ya. Pero no se puede dar todo enseguida, je. Me demoré un día más arreglando unas cosas”, explicó quien tuvo el guiño del máximo Titán: “Que Palermo, que semejante ídolo, haya dicho que el 9 ideal para Boca es una motivación”.

Por otra parte, el Tanque contó algunos detalles de lo que fue su segundo breve paso por el fútbol italiano (el primero fue a comienzo de siglo en el Chievo Verona) y porqué del Pistarini se irá para La Boca y no para Liniers. “Llegué a Italia con una expectativa y me costó la adaptación. Después vino otro entrenador a la Fiorentina y no me tuvo en cuenta. Me podía haber quedado a pelearla pero preferí Boca. Allá parecía un fútbol al revés. Pasan cosas inéditas que no se entienden. ¿Un ejemplo? Un equipo no gana y no hace recambios… Pero ya está. Tengo 31 años y vine a estar cerca de mi país y de mi hija. De Vélez no quiero hablar. Tenía una oportunidad, no la aprovechó, y Boca fue por todo…”.

Fin.

No dejen de aplaudir. Los goles del Pelado, que ya van a venir…

Fuente: Olé

Cristina se recupera y ya tiene autorización para volar

La presidenta, Cristina Kirchner, prosiguió la recuperación luego de la cirugía que se le practicó el miércoles 4 para extraerle la glándula tiroides y recibió la visita del médico que intervino, Pedro Saco, para revisar su evolución.

Tal como ocurrió desde el momento en que la Presidenta abandonó el Hospital Austral el sábado 7, no hubo ninguna información oficial sobre su convalecencia, excepto lo señalado por Boudou.

Sin embargo, se pudo saber que el cirujano la encontró en muy buen estado y, aunque le aclaró que todavía no puede hacer gimnasia, la autorizó a viajar en avión por lo que en una semana, cuando termine su licencia, viajaría a El Calafate.

La presidenta «ha tenido una evolución más que favorable», señaló Boudou la mañana del lunes, «el cambio de pronóstico de su enfermedad es algo que ha puesto contentos a todos los argentinos, que la verdad que estábamos preocupados y tuvimos este nuevo diagnóstico que nos deja con una tranquilidad total para seguir adelante».

Fuente: TN

Siria rechaza el despliegue de tropas árabes propuesto por Catar

DAMASCO — Siria rechaza el despliegue de tropas árabes propuesto por el emir de Catar para poner fin a la violencia en el país, dijo este martes el Ministerio de Exteriores sirio en un comunicado, mientras la oposición informaba de la muerte de otros 11 civiles.

«Siria rechaza las declaraciones de responsables de Catar sobre el envío de tropas árabes, que amplifica la crisis, frustra la acción árabe y abre la vía a una intervención extranjera», declaró el ministerio en el comunicado, publicado por la agencia oficial Sana.

«El pueblo sirio rechaza toda intervención extranjera bajo cualquier denominación. Hará frente a toda tentativa que atente contra la soberanía de Siria y la integridad de su territorio», añadió el comunicado. «Sería lamentable que corra sangre árabe en territorio sirio para servir (intereses) conocidos», agrega sin más precisiones.

«Siria llama de nuevo a la Liga Árabe a parar las campañas de incitación de la prensa, y a ayudar a evitar la infiltración de terroristas y la entrada de armas en su territorio, para lograr la seguridad y la estabilidad previas a un diálogo nacional y una solución política de la crisis», añade el texto.

El emir de Catar, jeque Hamad Ben Jalifa Al Thani, dijo el sábado en una entrevista al canal estadounidense de televisión CBS que es favorable al envío de tropas de países árabes para «detener la matanza» en Siria, sacudida desde hace diez meses por una revuelta contra el régimen reprimida de forma violenta. El emir fue el primer dirigente árabe en proponer tal solución al conflicto.

Amr Musa, ex secretario general de la Liga Árabe y candidato a la presidencia egipcia, dijo el domingo que la organización debería «estudiar» la idea. Desde mediados de marzo, Siria está sacudida por una revuelta popular contra el régimen de Asad, cuya represión ha costado la vida a por lo menos 5.400 personas, según la última estimación de las Naciones Unidas. La represión continúa a pesar de la presencia desde el 26 de diciembre de decenas de observadores árabes encargados de supervisar, entre otras cuestiones, la aplicación de un plan para salir de la crisis.

El opositor Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Gran Bretaña, afirmó en un comunicado que al menos 11 civiles murieron este martes en Siria, ocho de ellos al estallar una carga al paso del minibús en que viajaban.

En la provincia de Idleb (noroeste), «ocho sirios murieron al estallar una carga al paso de su minibús en la ruta que une a Idleb con Alep» (norte), indicó la OSDH, que dijo ignorar la identidad de los autores del atentado.

En Homs (centro), uno de los bastiones de la protesta contra el régimen del presidente Bashar al Asad, transportes de tropas blindados que circulaban en la calle al Qahira «abrieron fuego ciegamente, matando a un civil e hiriendo a otros nueve», agregó la OSDH.

Por otra parte, en Alep, la segunda ciudad de Siria, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo allanamientos en la Ciudad Universitaria después de una manifestación organizada el lunes por estudiantes. Las fuerzas de seguridad rompieron los muebles en los dormitorios y arrestaron a algunos estudiantes.

Fuente: AFP

El Merval opera en alza tras la noticia del crecimiento de China

El PBI del gigante asiático trepó 8,9% en términos anuales, por encima de las previsiones. En Alemania, la confianza de los inversores mejoró

Los principales mercados del mundo avanzan por datos positivos de la economía china y alemana.

En Asia, el Producto Bruto Interno (PBI) de China creció 9,2% en 2011, por encima del objetivo del 8% fijado por el gobierno, pero volvió a ralentizarse en el cuarto trimestre, cuando subió 8,9%, dos décimas menos que en el tercero, informó el Ente Nacional de Estadísticas.

En tanto, en Europa la confianza a medio plazo del inversor en la economía alemana subió en enero por segundo mes consecutivo por las perspectivas de que la actividad económica se va a estabilizar.

El Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW) informó que su índice de confianza inversora en Alemania mejoró en enero 32,2 puntos hasta situarse menos 21,6 puntos, el nivel más alto desde julio de 2011.

Por su parte, las bolsa local avanzaba este martes y el índice Merval ganaba 1,22% ubicándose en los 2.788 puntos. El total operado en acciones era de 1,6% y se registraban 15 papeles en alza, 2 en baja y 3 sin cambios.

En el papel de acciones líderes, las principales subas correspondían a Petrobras (2,92%), YPF (2,43%), Grupo Galicia (1,72%).

Las bolsas europeas suben después de tocar un máximo de cinco meses, apoyadas por las mineras tras una cifra de crecimiento económico en China que superó las previsiones.

Así, el Ftse 100 de Londres suma 1,08%, el Dax de Francfort avanza 1,50% y el Cac 40 de París asciende 1,80%. En tanto, el Ibex de Madrid gana 1,36 por ciento.

El mercado bursátil japonés, Nikkei, ascendió 1,05% y la bolsa de Shanghai sumó 4,18% frente a indicadores de PBI mejores que los previstos y una sólida demanda en una subasta del Tesoro francés.

Fuente: iProfesional

Los controlan por no llevar cinturón y les encuentran cocaína

Dos hombres que fueron demorados por la policía durante un control de tránsito en la ruta 9, en Córdoba, porque uno de ellos no llevaba puesto el cinturón de seguridad quedaron hoy detenidos cuando en el rodado se hallaron dos kilos de cocaína, informaron hoy fuentes de la fuerza.

El operativo se realizó a las 2.30 de la madrugada a la altura del kilómetro 748 de esa ruta que conduce a la ciudad de Jesús María, cuando en un control de rutina la Policía Caminera detuvo la marcha de un Renault Logan con dos ocupantes, uno de los cuales no llevaba colocado el cinturón de seguridad.

Según relató el jefe de la Caminera, comisario Carlos Collino, al personal actuante le llamó la atención el nerviosismo de los viajeros, por lo que decidió inspeccionar el vehículo, en cuyo interior primero se encontró una pistola 9 milímetros y 28 cartuchos.

Ese hallazgo llevó a los policías a profundizar la revisación del auto y así hallaron dos kilos de cocaína compactada de máxima pureza en el compartimento del airbag, precisó Collino.

Los ocupantes del Logan, de 34 y 35 años, quedaron detenidos a disposición judicial

Fuente: Diario Hoy

Se cayó un VIP en el recital de David Guetta en Mar del Plata

En un recital de David Guetta en Mar del Plata se derrumbó parte de un VIP. Aunque el show no se suspendió, unos nueve heridos necesitaron atención médica.

Según explicaron algunos testigos, el accidente ocurrió al inicio del show en el balneario La Caseta, al que habían asistido entre 9 mil y 10 mil personas ya que era el cierre de la gira internacional del famoso DJ francés.

Por causas que aún no se lograron determinar, el deck de la Terraza Golden 2 se desmoronó cuando unas 30 personas estaban ubicadas sobre la madera. “Era la zona VIP más alejada del escenario”, le precisaron testigos del accidente a TN.com.ar.

De inmediato, médicos contratados por la empresa organizadora del show de música electrónica, Pablo Baldini Producciones, asistieron en el lugar a algunos de los heridos y trasladaron en ambulancias a otros al Hospital Interzonal General de Agudos de Mar del Plata. Una de las víctimas, un hombre de nacionalidad chilena, tuvo que ser derivada al Hospital Privado de la Comunidad (HPC), donde se encontraba en observación.

El jefe de la Policía Distrital Sur, comisario Fernando Feige, aseguró que «tres personas radicaron formalmente denuncia por lesiones: un hombre de 40 años, una joven de 32 y un hombre de nacionalidad chilena». Por su parte, el subsecretario de Control del municipio, Adrián Alveolitte, aseguró que «la superficie que se cayó es un deck de unos 40 metros cuadrados de superficie, elevado a menos de dos metros de altura'».

Ese lugar tenía una capacidad para 40 personas y, según el funcionario provincial, estaba vallado y custodiado por personal de seguridad. Un grupo de jóvenes superó esas medidas de seguridad y subió al sector, provocando el desmoronamiento de una de sus partes, lo que fue calificado por el funcionario como «una imprudencia de los espectadores».

Pese al derrumbe, el espectáculo de Guetta, también productor discográfico especializado en música house, continuó sin interrupciones.

Fuente: TN

Las Leonas llegaron y practicaron

El equipo nacional femenino ya está en Córdoba y comenzó a entrenarse en la cancha del Estadio Kempes. Aymar tiene una distensión.

El seleccionado argentino femenino de hockey, Las Leonas, llegó ayer a Córdoba para disputar desde mañana el Torneo Cuatro Naciones, que se jugará en el estadio Provincial ubicado en el predio del Mario Kempes junto a los seleccionados de Inglaterra, Corea del Sur y Nueva Zelanda.

El seleccionado desembarcó encabezado por la rosarina Luciana Aymar –la mejor jugadora del mundo– pasado el mediodía, y en la misma tarde de ayer fue a reconocer la cancha y a practicar. Aymar entrenó diferenciado por “una pequeña distensión en el cuádriceps” que sufrió el viernes pasado, pero que no reviste gravedad. .

Además de la rosarina, el plantel está integrado por Belén Succi, Noel Barrionuevo, Silvina D’Elía, Florencia Habif, Sofía Maccari, Macarena Rodríguez, Mariela Scarone, Daniela Sruoga, Rosario Luchetti, Delfina Merino, Carla Rebecchi, Laura Del Colle, Josefina Sruoga, Rocío Sánchez Moccia, Carla Dupuy, María José Fernández y Jimena Cedrés.

La propia Aymar, la arquera Belén Succi y la delantera Carla Rebecchi retornaron al equipo tras su participación en los Juegos Panamericanos, y se produjo el ingreso de Jimena Cedrés. La gran ausente será la cordobesa Soledad García, quien no fue convocada por el entrenador Carlos Retegui. Sobre el tema, “Lucha” admitió que le duele en lo emocional. “Tenemos un lazo muy fuerte de amistad”, dijo.

El Cuatro Naciones comenzará mañana con los partidos entre Inglaterra y Corea (19.30) y Argentina-Nueva Zelanda (22). El torneo servirá de preparación para el Champions Trophy que se celebrará en Rosario del 28 de este mes al 5 de febrero.

Para completar un menú de primer nivel, también habrá tests masculinos entre Argentina, España y Francia. El seleccionado masculino abrirá las jornadas de mañana y el jueves enfrentando a las 17 a Francia y España, respectivamente. Sábado y domingo cerrará la programación midiéndose contra ambos rivales, desde las 22.

Venta de entradas. La previa al torneo internacional también se va palpitando en las boleterías de Autoentrada, en los locales de Córdoba Shopping (Servicio Caraffa), Paseo Rivera (Fiorani Free Shop), Patio Olmos (2° Nivel local 343) y Nuevo Centro Shopping (Subsuelo, Nivel 1). Los precios individuales son de 75 pesos para mañana, jueves y sábado, y de 85 para el domingo.

Los abonos cuestan 140 pesos y habilitan el ingreso para los días miércoles y sábado o jueves y domingo. El hockey de primer nivel ya tiene todo listo. Y el escenario, la cancha de hockey, está a punto para ser estrenada.

Fuente: Mundo D

Guillermo Moreno manejará el registro que controlará el papel para diarios

Guillermo Moreno será el encargado de controlar la distribución del papel para diarios, según una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.

El secretario de Comercio Interior tendrá a cargo el Registro Nacional de Fabricantes, Distribuidores y Comercializadores de Pasta Celulosa y Papel para Diarios, que «quedará habilitado para el dictado y ejecución de todos los actos tendientes a su instrumentación, funcionamiento, supervisión y control».

La Resolución 9, firmada por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, dispone que la secretaría a cargo de Moreno controlará ese Registro, creado en el Artículo 28 de la Ley Nº 26.736, que fue sancionado y promulgado a fines del año pasado en un veloz trámite. Según se especificó en la resolución, todos los eslabones de la cadena tendrán 22 días para inscribirse. El documento también fija cuánto deberá producir la empresa y cuánto se importará en el primer trimestre del año.

El Artículo tercero de la disposición cita que «los fabricantes, distribuidores, comercializadores y compradores de pasta celulosa y de papel para diarios actualmente en actividad contarán con un plazo máximo de 22 días a partir del dictado del acto administrativo correspondiente por parte de la Secretaría de Comercio Interior, a los fines de su inscripción en el Registro Nacional».

Además, el Artículo cuarto indica que «los fabricantes, distribuidores y comercializadores alcanzados por el Artículo 2º de esta Resolución, deberán cumplir con la obligación prevista en el Artículo 18 de la ley en el plazo máximo de 5 días a contar desde la inscripción en el Registro». «Asimismo, quienes opten por agregar otras formas de publicidad, deberán hacerlo saber a la Secretaría de Comercio Interior, con una antelación a su implementación no inferior a 10 días», acotó.

El Artículo quinto consigna que «los fabricantes, distribuidores y comercializadores de pasta celulosa y de papel para diarios, deberán cumplir con la obligación de publicar los balances, prevista en el Artículo 19, y la información prevista en el Artículo 20, en la misma página de Internet creada a fin de cumplir con lo dispuesto por el Artículo 18 de la Ley Nº 26.736».

«Encomiéndase a la Secretaría de Comercio Interior la toma de todas las medidas conducentes a fin de tornar operativo el funcionamiento de la Comisión Federal Asesora para la Promoción de la Producción y Uso Sustentable de Pasta Celulosa y de Papel para Diarios creada por el Artículo 12 de la Ley Nº 26.736, coordinando su accionar», se especificó. Y se fijó el volumen estimado de importaciones necesarias para el trimestre enero-marzo de 2012 en 20.000 toneladas de papel para diario y el volumen estimado de producción nacional para idéntico período en 42.500 toneladas de idéntico producto.

Moreno podrá aplicar multas, que serán el equivalente en pesos de una tonelada de producción a 100.000 toneladas de producción de papel para diario, como también la suspensión y clausura, que no podrán ser mayores a una parada técnica.

La fiscalización, verificación y control del cumplimiento de la Ley Nº 26.736 será ejercida a través de la Secretaría de Comercio Interior.

Fuente: TN

La pelea republicana pierde a su candidato más moderado

Jon Huntsman pasó a apoyar a Mitt Romney, quien se acerca más a quedar consagrado. Es el cuarto postulante opositor que declina sus aspiraciones. Carolina del Sur es escenario de una fuerte campaña electoral

WASHINGTON.- El ex gobernador de Utah, Jon Huntsman, abandonó la carrera por la candidatura a la Presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano. El último cargo del dirigente de 51 años fue embajador estadounidense en China, ya durante la gestión de Barack Obama, y decidió apoyar a Mitt Romney en su aspiración a ser el rival opositor del mandatario en las elecciones del 6 de noviembre.

Huntsman era considerado como la alternativa más moderada del campo republicano, pese a que defiende posturas conservadoras en cuestiones económicas. En las primarias celebradas en New Hampshire la semana pasada, quedó tercero detrás de Romney y del ultraderechista congresista por Texas, Ron Paul. Pero los escasos recursos de que disponía fueron determinantes en su decisión.

Antes ya habían anunciado su retiro la congresista del Tea Party, Michele Bachmann; el ex gobernador de Minnesota, Tim Pawlenty (ambos por malos resultados y baja tendencia de voto), y el empresario Herman Cain, por un escándalo sexual.

La próxima cita en la larga interna (Obama ya está consagrado por el Partido Demócrata para aspirar a la reelección) será el sábado, en Carolina del Sur, donde Romney marcha con una ventaja de 21 puntos sobre su principal contendiente, el ex presidente de la Cámara Baja, Newt Gingrich; de este modo, el nombre del ex gobernador de Massachusetts gana impulso en su marcha hacia la nominación partidaria, luego de haberse impuesto en las dos primeras rondas de asambleas estatales.

Algunos analistas consideran que si gana holgadamente, podría anular todas las aspiraciones de sus rivales. Los votantes de Carolina del Sur parecen haber restado importancia a los ataques de Gingricha Romney, a quien acusó de reducir puestos de trabajo y despedir empleados cuando fue ejecutivo en la inversora Bain Capital (donde hizo su millonaria fortuna) en los 90, y de mantener posiciones proabortistas, uno de los temas clave en los debates de la derecha en un Estado donde hay numerosos votos evangelistas. La campaña se desarrolla con gran efervescencia e intensidad.

La encuesta realizada por la empresa Ipsos, a pedido de Reuters, mostró que el 37% de los votantes republicanos respaldan a Romney, y en segundo lugar están Paul y el ex senador, Rick Santorum (ver «Apoyo religioso…»), empatados con el 16% de apoyo proyectado. Gingrich está en el cuarto lugar con el 12%, según este sondeo.

Interrogados sobre su preferencia entre republicanos y demócratas para la elección general, los votantes de este Estado Romney se alzaría con el 46% y Obama con el 40% de los avales.

Fuente: Reuters-DPA-Télam

Córdoba está en emergencia agropecuaria por la sequía

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca declaró el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Córdoba como consecuencia de la sequía.

La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial a través de la resolución 2/2012, rige desde el 18 de marzo de 2011 y permanecerá en vigencia hasta el 19 de marzo próximo, con el objetivo de beneficiar a los productores ganaderos de las Pedanías Dolores, Rosas, San Javier, Luyaba y Talas del Departamento San Javier.

«La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios ha analizado la situación ocurrida en el área y entiende que corresponde declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario a fin de la aplicación de las medidas previstas en la Ley 26.509, para paliar la situación de los productores y posibilitar la recuperación de las explotaciones afectadas», indica la normativa.

Para acceder a los beneficios, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.

Según la resolución, que lleva la firma del ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas, y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) «arbitrarán los medios necesarios para que los productores ganaderos comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos».

Fuente: Télam

Un comerciante de Quequén fue gravemente herido a balazos al intentar resistirse a un asalto

Un comerciante fue gravemente herido al ser atacado a balazos cuando intentó resistirse a ser asaltado en pleno centro de la ciudad bonaerense de Quequén, partido de Necochea, informaron hoy fuentes policiales

La víctima, identificada como Gastón Vázquez, de 35 años, se encontraba esta mañana internado en la sala de terapia intensiva del Hospital Irurzun de Quequén, donde había evidenciado una mejoría respecto de ayer.

El hecho fue cometido en la tarde en un comercio de venta de celulares de la calle 519, entre 554 y 556, zona céntrica de la ciudad, donde irrumpieron dos jóvenes delincuentes, uno de ellos armado con una pistola.

Cuando el comerciante intentó resistirse al robo recibió tres balazos (en el pecho, el abdomen y una axila).

En tanto, los ladrones escaparon en una moto que robaron en las inmediaciones, lo que quedó registrado por las cámaras de seguridad de un comercio lindero.

En tanto, la policía del lugar dio intervención a la fiscal Silvia Gabriele, que instruyó actuaciones por «tentativa de homicidio en ocasión de robo».
Fuente: Diario Hoy

Desde mañana no se podrá girar a la izquierda en la avenida 9 de julio y Sarmiento

La Subsecretaría de Transporte porteña dispuso prohibir al tránsito vehicular el giro a la izquierda en la avenida 9 de Julio y Sarmiento a partir de mañana, en el marco del Programa de Ordenamiento de Tránsito y Seguridad Vial.

Según el comunicado de Transporte «se están llevando a cabo una serie de medidas para reordenar el tránsito, de forma tal que los vecinos puedan trasladarse de manera rápida, segura y ordenada por la Ciudad» y en ese marco «a partir de mañana se prohibirá el giro a la izquierda en la Av. 9 de Julio y Sarmiento».

«El objetivo es darle mayor fluidez vehicular a la Av. 9 de Julio eliminando la fila de autos que esperan para girar a la izquierda en la intersección con Sarmiento» ya que «en ocasiones ésta llega a ocupar dos carriles», agrega.

Según la Subsecretaría de Transporte porteña «esta medida no perjudicará a los automovilistas que necesiten girar a la izquierda, porque existen dos cruces en sus proximidades, el de la calle Perón que se caracteriza por tener mayor capacidad vehicular y el de Lavalle».

Remarcó también que «la Av. 9 de Julio es una de las más transitadas de la ciudad, por ello es muy importante eliminar todas aquellas trabas que perjudiquen la circulación fluida de tránsito».

Fuente: Télam

«Todavía siento culpa por el descenso de River»

Lamela se siente “un rey” en la Roma pero no puede superar el golpe aunque ya hayan pasado más de seis meses. Los consejos de Totti, el River de hoy y el sueño del regreso: “Sé que voy a volver”.

Caradura, pie mágico, un poco de egoísmo, apenas un muchachito, pero también ya un verdadero campeón”. Con estas palabras describe La Gazzetta dello Sport, el diario deportivo más importante de Italia uno de los nombres de moda en el Calcio. Pero para sus amigos más cercanos, Erik Lamela es todo eso y es Coco, el mismo chico que a los 12 años fue tentando por el Barcelona y que finalmente River retuvo.

A los 19, el presente lo encuentra junto a sus padres, sus dos hermanos y su novia, viviendo en las afueras de Roma, en una villa que le alquiló a Francesco Totti, el ídolo del club al que hace llegó hace seis meses. Totti, justamente, fue quien lo marcó como el heredero de la camiseta número 10. Para trazar un paralelo, es como en el River de los 80 hubiese recibido la venia del Beto Alonso. “Creo que exageró un poco, ja. Le estoy agradecido, es un enorme jugador pero tengo que estar tranquilo. Llegué hace un tiempo y todavía me faltan vivir miles de cosas”, le confiesa Erik a Olé ante la magnitud del elogio.

-¿Se aprende de un futbolista de su talla? -Ni hablar. Es un histórico del club, ídolo de toda la gente, y tiene unas condiciones increíbles. Sin contar a los argentinos, Totti es el que más me aconseja. Y con él es uno de los que más hablo.

-Te arreglaste bien con el idioma, entonces…

-Ja, sí. Entre los dos nos hacemos entender. Tampoco es tan distinto. Igual, de a poco me voy soltando con más palabras.

-¿Te adaptaste más rápido de lo que creías? -Estoy contento con estos primeros siete meses. Al principio no pude jugar por la lesión, pero una vez que me recuperé fui tomando ritmo. Y por suerte, obtuve un lugar en el equipo, que era mi deseo.

-¿Cómo te trataron los hinchas de la Roma? -Desde un primer momento fui bien recibido. Me esperaron pese a la inactividad del comienzo y ahora me siento como un rey. Con el equipo que hay, creo que podemos llegar bien alto.

-¿Con qué fútbol te encontraste en el Calcio? -Hay mucho roce, pocos espacios y no todos los equipos salen a buscar los partidos. Nuestra propuesta es ofensiva, tenemos jugadores desequilibrantes pero todavía nos falta encontrar regularidad.

-¿Es muy distinto al campeonato argentino? -Son parecidos. En ambos se corre mucho. Igual, creo que en el argentino se marca más todavía. Y hay menos lugar.

-¿Hubo algún jugador que te sorprendió? -No es que me sorprendió, pero el nivel de Ibrahimovic en el Milan es impactante. Cuando nos enfrentamos con ellos, nos convirtió dos goles y se notó la calidad de delantero que tiene.

-¿Qué balance terminaste haciendo del 2011? -Es difícil, porque en lo personal tuve un salto a un grande de Europa. Pero lo que pasó con River en el primer semestre es algo imborrable en mi vida.

-¿No lo pudiste superar todavía? -No creo que pueda hacerlo. Lo que nos tocó vivir nos provocó un dolor inmenso que hasta el día de hoy lo siento. Y lo sentiré. Me crié en River y descender era algo que no pasaba por la cabeza de nadie…

-Pasaron varios meses, ¿te seguís reprochando algo en particular? -Todavía siento la culpa, al igual que mis compañeros, por no haber podido conseguir los puntos en el final del torneo como para evitar la promoción y el descenso. El club no venía bien en los últimos años y lamentablemente se llegó a lo que nadie quería que sucediera.

-¿Seguís la campaña de River desde Italia? -Si, siempre estoy al tanto de cómo le va al equipo. Y cuando puedo, veo los partidos. Me gusta cómo está jugando este River. El compromiso de los jugadores es muy fuerte y confío en que pronto volverá a jugar en Primera.

-¿Te quedaste con las ganas de estar en este momento? -Me hubiera gustado tener la chance de poner la cara también en este momento, pero sabía que mi venta era un ingreso económico que el club necesitaba muchísimo. Yo siempre quiero lo mejor para River, necesitaban venderme y para mí era un gran paso. Pero sé que en un futuro volveré.

-Y ahora, con el millón de euros que ingresó por los diez partidos que cumpliste en la Roma, le diste otra mano más… -La verdad, me enteré hace poco de esa claúsula en el contrato. Desde mi lugar, es una alegría seguir aportando para que River pueda salir adelante y regrese adonde debe estar.

Fuente: Olé

Timerman recibió el apoyo de ex presidentes de Panamá por el reclamo de las Islas Malvinas

El canciller Héctor Timerman se reunió el lunes por la noche con los ex presidentes de Panamá, Arístides Royo y Martín Torrijos, integrantes del grupo de apoyo a la cuestión Malvinas de ese país, quienes definieron el reclamo argentino de soberanía sobre las islas como una «causa latinoamericana».

En el marco de una gira centroamericana, Timerman agradeció la formación de ese grupo y destacó la «importancia histórica que ha tenido el rol de Panamá» en este sentido, según se informó oficialmente.

El canciller también se reunió ayer con su par local, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Henríquez, con quien coincidió en «ponderar la relación de solidaridad histórica» entre ambos países y se acordó «profundizar la relación bilateral y multilateral, así como instituir un mecanismo de consultas económicas».

Sobre la reunión con los ex presidentes, Timerman dijo que «es un motivo de gran orgullo», ya que se trata de dos personalidades que «siempre han sido consecuentes con las causas de América Latina, que hoy se unen en esta causa que es Malvinas».

Durante el encuentro, los dirigentes recordaron la reunión que mantuvieron en Buenos Aires el también ex presidente panameño, Omar Torrijos -padre de Martín- y Juan Domingo Perón en 1974, quienes «resaltaron que hay causas que no son causas nacionales, sino que son causas latinoamericanas, como el canal de Panamá y las Islas Malvinas».

Torrijos destacó el hecho de que Panamá ocupará la titularidad de la Secretaría de la Cumbre Iberoamericana en el 2013 para trabajar en el reclamo argentino, y destacó la importancia de la COPPPAL y otras instancias que agrupan a los partidos políticos a nivel internacional para «extender la adhesión a los legítimos derechos» de Argentina en Malvinas.

Martín Torrijos ocupó la primera magistratura de la República de Panamá en el período 2004–2009, mientras que Royo fue presidente de su país entre 1978 y 1982.

Fuente: Télam

«Capitán, ¿qué quiere hacer, volver a casa?»

Tras el accidente, el comandante del Costa Concordia finge estar sobre la nave, pero ya la ha abandonado. «Hay muertos», le confirma la capitanía del puerto. «¿Cuántos?», pregunta Schettino. «¡Eso debe decírmelo usted!»

Las conversaciones telefónicas que mantuvo el capitán del crucero Costa Concordia y la guardia costera son la prueba en mano que ya tiene la policía para determinar la responsabilidad de Francesco Schettino, comandante de la nave que encalló frente a la costa de la isla de Giglio, en el mar Tirreno.

La primera llamada que recibió el capitán fue a las 21:49, cuando la quilla del crucero impactó contra los escollos de la costa de Giulio, lo que abrió una brecha en el casco [obra viva]. «Concordia, ¿todo bien» «Positivo» fue la respuesta de la nave.

Seis minutos más tarde la capitanía del puerto llama de nuevo. «Concordia, les estamos preguntando si todo está bien». «Sólo un problema técnico». El barco acababa de encallar sobre el fondo marino.

En la siguiente llamada que realiza al capitán, el oficial de capitanía tiene ya un tono apremiante, irritado. Son las 00:32, cuando según los testigos, Schettino ya había abandonado el barco.

El oficial le pregunta, entonces, cuánta gente queda a bordo, y el capitán le da una cifra: 200-300 personas. Esta respuesta dejaba en evidencia a Schettino. Era imposible que a 40 minutos del accidente, hubieran sido evacuadas casi 4.000 personas. Pero el capitán insiste. «Ahora vuelvo al puente», asegura Schettino al oficial de la capitanía. «Había ido a popa para entender qué estaba sucediendo». «¿Queda sólo usted?» le pregunta el oficial. «Creo que quedo sólo yo», responde Schettino.

Diez minutos después, el oficial de la guarda costera vuelve a llamar al comandante para preguntarle cuántas personas quedan sobre el barco. «He llamado a la empresa y me dicen que quedan un centenar de personas».

Las tareas de rescate, sin embargo, acababan de empezar. Es entonces cuando Schettino se delata solo. «Estoy yo coordinando», afirma. Y a continuación se le escapa: «No podemos subir a bordo porque se está inclinando por la popa (la parte posterior)».

«Comandante», replica el oficial. «¿Usted ha abandonado la nave?», le inquiere. El capitán reacciona: «¡Qué voy a abandonar la nave!».

A la 1:46, el oficial de la guardia costera vuelve a llamar a Schettino con órdenes precisas. «Hay gente que está descendiendo por la escalera de socorro (de cuerdas) de la proa», le grita el oficial. Ahora usted la recorre, sube a la nave y me dice cuántas personas hay y qué necesitan a bordo. Usted me tiene que decir cuánta gente hay todavía, niños, mujeres, pasajeros, el número exacto de cada categoría», apremia.

Del otro lado, el capitán no responde. El enojo del oficial estalla. «Quizás usted se ha salvado del mar, pero yo se la haré pasar muy mal. Asegúreme que está subiendo a bordo».

«Comandante, por favor…», trata de interceder Schettino. «No», interrumpe el oficial. «Vaya a bordo. Asegúreme que está subiendo a bordo». «Yo estoy con la guardia de socorro, estoy aquí, no he ido a ningún lado». «Pero qué está haciendo», le increpa el oficial. «Estoy aquí para coordinar el socorro». «Qué está coordinando», le grita. «Vaya a bordo. ¿Se niega?» «No, no, no me niego» «Entonces dígame por qué no va». «No estoy yendo porque hay una lancha que se ha parado…» «Suba a bordo. Usted ha declarado en abandono de la nave. Ahora mando yo. ¡Suba a bordo, ¿está claro?!». Me llama desde allí, está mi socorrista allí, a proa. Hay ya cadáveres. «¿Cuántos?», pregunta Schettino. «No lo sé, uno al menos» estalla el oficial. ¡Me lo tiene que decir usted, Cristo!», grita. «Pero ¿se da cuenta de que aquí está oscuro y nos vemos nada». El oficial ya está fuera de sí: «Y qué quiere, ¿volver a casa?, Schettino? Está oscuro, ¿y quiere volver a casa?», ironiza. «Suba por la proa de la nave con la escalerilla de cuerdas, dígame qué se puede hacer, cuántas personas hay, y qué necesitan».

La actitud de Schettino ante la tragedia podría costarle hasta 15 años de cárcel. Ya en prisión, este martes ha comparecido por primera vez ante la Justicia, acusado de homicidio culposo, naufragio, y abandono de la nave.

Fuente: Infobae

La discusión de salarios

Por Luis Tarullo

Tras la operación de la presidenta de la Nación y los buenos resultados para su salud conocidos luego de esa intervención, los sectores en pugna en el mundo laboral se sienten nuevamente con plena libertad para seguir dando rienda suelta a sus disputas.

En rigor, las formas de la moderación duraron apenas un suspiro en el inicio de ese proceso, ya que, contradiciendo al célebre tango, prácticamente en ningún momento dejaron dormir al músculo ni descansar a la ambición en su misión de tratar de dominar al otro.

Así pues, a través de distintas formas y mensajes, el gobierno y los gremialistas díscolos siguen mostrando sus cartas y no despejan la posibilidad de una escalada que podría transformarse en conflicto.

En principio se estableció un triángulo con vistas a un posible accionar conjunto entre la CGT de Hugo Moyano, la CTA de Pablo Micheli y la agrupación piquetera Barrios de Pie, quienes mostraron su intención de salir a dar batalla si la administración cristinista no satisface sus demandas.

Y en las últimas horas volvieron a arreciar muestras explícitas e implícitas de que cada uno, respondiendo a sus intereses, parece no ceder en sus posiciones. Más aún, hubo quienes intensificaron las presiones.

Tal el caso de Luis Barrionuevo, jefe de los trabajadores gastronómicos y de la CGT Azul y Blanca, quien conminó a Moyano a salir a dar pelea o, caso contrario, abandonar el sillón mayor de la central gremial oficial.

De tal manera, amaga con disiparse el acercamiento que se había dado entre ambos tras el duro discurso en el que el líder camionero fustigó al gobierno de
Cristina Fernández. La sensación cobra cuerpo cuando se leen las réplicas de dirigentes del moyanismo a Barrionuevo.

Por estos días Moyano estuvo fuera del escenario, aunque sus operadores se mantuvieron alertas y continuaron analizando situaciones y afinando el lápiz para diseñar futuras estrategias.

En tanto, el gobierno está apurando planes para aislar a Moyano, luego de levantar el pie del acelerador en el desembozado embate inicial con el cual pretendió echarlo anticipadamente de la CGT.

Si bien de ninguna forma ha renunciado a ese objetivo, la administración ha evaluado que hay otras jugadas que le pueden reportar beneficios que excedan la sola ida de Moyano de la institución madre de los trabajadores.

Es así como trascendió que se estaría buscando «juntar las cabezas» de los líderes de los gremios de servicios públicos para imponerles una pauta de aumento salarial en derredor del 18 por ciento para 2012.

La acción estaría acompañada en paralelo por un monitoreo tarifario de las compañías que prestan esos servicios. Entonces por un lado contendría precios y salarios y por el otro separaría a ese grupo de sindicatos del lote de las organizaciones que pretenden arrancar las discusiones por aumento en los sueldos en base a por lo menos un 25 por ciento.

Asimismo, de concretarse ese objetivo, la quitaría a Moyano el privilegio de establecer la pauta salarial, aunque en rigor ya en el último ciclo no pudo concretar su pretensión como en años anteriores, pues muchos gremios firmaron por encima de lo que el camionero anunció públicamente. Aunque hay que aclarar que en esa ocasión el «fracaso» fue compartido, ya que el gobierno participó de esa intentona e incluso se facilitaron los despachos oficiales para el anuncio moyanista.

Asimismo, trascendió que habría empresarios que podrían no admitir más que un 15 por ciento de mejora para el nuevo período, sobre todo después de conocerse el índice oficial de la inflación, que como es sabido no coincide con el de las góndolas, como lo ha definido Moyano.

No obstante, es probable que esta pretensión quede archivada, ya que el año pasado también hubo alusiones explícitas de representantes del sector empleador para que la mejora anual estuviera situada en ese número y finalmente hubo acuerdos que hasta duplicaron ese guarismo.

Igualmente, habrá que seguir con lupa las negociaciones y lo que se firme en las diversas actividades pues, como ha ocurrido históricamente, por efecto de la aplicación de adicionales y otros ítems que conforman muchos salarios el aumento puede significar algunos puntos más de lo eventualmente anunciado.

También habrá que poner atención en lo que disponga el gobierno en materia de salario mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, pues una actualización de ese haber podría traducirse en una mejora inmediata en un importante segmento de sueldos, lo que podría a la vez ser utilizado como argumento patronal a la hora de la negociación.

La cuestión de la salud presidencial había dado pie para la utilización de la palabra «paréntesis», pero en vista de lo que viene ocurriendo en más de un ámbito, y especialmente en el laboral, vale preguntarse ¿qué paréntesis?

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/opinion/

Dólar, estable a $ 4,335

La divisa estadounidense se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio de la city porteña. Para la compra cotiza a $ 4,30 y para la venta a $ 4,335.

Ayer la plaza se mantuvo sin grandes movimientos debido al feriado en Wall Street. Los operadores prevén que se mantendrá la presión sobre el tipo de cambio y que el flujo de ingresos continuará impactando en la tendencia del dólar, en un mercado que el Banco Central termina definiendo el nivel de los precios.

Por su parte, el euro cotiza estable en las pizarras de las agencias de cambio. Se negocia a $ 5,38 comprador y $ 5,51 vendedor.

Fuente: Ambito.com

Un curioso nombramiento en el gobierno nacional

Una sobrina de Horacio Verbitsky, hija de un funcionario de la embajada británica y nacida en Londres, fue designada para cubrir áreas sensibles.

Ser sobrina de Horacio Verbitsky, -miembro activo, en su momento, de la organización terrorista Montoneros- no reviste importancia alguna para el ciudadano argentino. Hasta podría pasar totalmente inadvertido.

El parentesco, sin embargo, cobra una importancia relevante si lo analizamos desde otro ángulo, que puede afectar tanto a la seguridad como al interés nacionales.

¿A quién nos referimos? A la doctora Natalia Laura Federman, integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y ligada a la organización Madres de Plaza de Mayo.

Nacida en Londres, según acredita su documento de identidad N°. 92.700.712, adquiere gravitación porque, pese a que el actual gobierno conoce su carácter de súbdita británica –país con el que mantenemos un conflicto abierto en el Atlántico sur–, la designó en dos cargos:

* Responsable del área institucional del programa Verdad y Justicia del ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos (decreto 717/09).

* Directora de programas de la Dirección Nacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, dependiente de la secretaría de Estrategia y Asuntos Militares del ministerio de Defensa (decreto 1.511/09).

Hoy, además, se desempeña como Directora Nacional de Derechos Humanos en el ministerio de Seguridad, a cargo de Nilda Garré (decreto 711/11).

Las designaciones, por cuenta de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, son escandalosamente llamativas porque exceptúan:

* El art. 4to. capítulo II de la Ley 25.164 (marco regulatorio del empleo público nacional), donde se fija que el ingreso a la administración pública nacional estará sujeto a la previa acreditación de varias condiciones:

a) Ser argentino nativo, por opción o naturalizado. El jefe de Gabinete podrá obviar su cumplimiento mediante una precisa fundamentación de la jurisdicción solicitante.
b) Conducta e idoneidad, que se acreditará mediante los regímenes de selección que se establezcan. El convenio colectivo de trabajo deberá prever los mecanismos de participación y de control de las asociaciones sindicales en el cumplimiento de los criterios de selección y evaluación a fin de garantizar la efectiva igualdad de oportunidades.

c) Aptitud psicofísica para el cargo.

* El art. 7mo. del capítulo I, título I, de las Leyes 26.337 y 26.422 (presupuesto general de la administración nacional), que expresa: «Salvo decisión fundada del jefe de Gabinete, las jurisdicciones y entidades de la administración nacional no podrán cubrir ni los cargos vacantes financiados existentes a la fecha de sanción de la presente ley ni los que se produzcan con posterioridad. Las decisiones administrativas que se dicten en tal sentido tendrán vigencia durante el presente ejercicio fiscal y el siguiente para los casos en que las vacantes descongeladas no hayan podido ser cubiertas.

«Quedan exceptuados de lo previsto precedentemente los cargos correspondientes a las autoridades superiores de la administración pública nacional, el personal científico y técnico de los organismos indicados en el inciso a) del artículo 14 de la Ley 25.467, los correspondientes a los funcionarios del cuerpo permanente activo del Servicio Exterior de la Nación, los cargos correspondientes al hospital nacional «Profesor Alejandro Posadas», a la Secretaría de Seguridad Interior en atención a las disposiciones de la Ley 26.102 de Seguridad Aeroportuaria, en el marco de los procesos de reestructuración que se están llevando a cabo en esos organismos, así como los del personal de las Fuerzas Armadas y de seguridad, incluido el Servicio Penitenciario Federal, por reemplazos de agentes pasados a situación de retiro y jubilación o dados de baja durante el presente ejercicio.»

Sobre el contenido de los decretos que pretenden justificar la designación de Federman, surgen varias preguntas:

* ¿Qué fundamentos aporta el dictamen de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del ministerio de Defensa?

* ¿Cuál fue la precisa argumentación de los ministerios de Defensa y Seguridad, Justicia y Derechos Humanos?

* ¿Qué régimen de selección se siguió?

* ¿Participaron asociaciones sindicales?

* ¿De qué forma se evaluó la conducta e idoneidad de esta ciudadana británica?

* ¿Cómo se determinó su aptitud psicofísica?

* ¿Qué tipo de estudios se le efectuaron?

* ¿Cuándo, dónde y quién los realizó?
¿Dónde está archivada su historia clínica?

* ¿Qué clase de objetivos justificaron designar en el ministerio de Defensa a un súbdito de un país con el cual mantenemos un conflicto territorial?

Además de lo dicho antes y de acuerdo con el análisis efectuado, no se registran antecedentes del cese de funciones de la doctora Federman en el ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, que debió producirse el 30 de noviembre de 2008.

Igual situación se verifica para las tareas que, en forma «transitoria», desarrollaba en el ministerio de Defensa y que deberían haber finalizado el 26 de abril de 2010. En este caso, con el agravante de que, en la actualidad, aún integra el organigrama del ministerio de Defensa.

Por lo expuesto, la doctora Federman podría estar cumpliendo tareas en tres ministerios simultáneamente y cobrando tres sueldos del Estado Nacional. Aparte de las consideraciones precedentes y avaladas por documentos oficiales, debe resaltarse que, como directora de programas de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, tuvo acceso a todos los legajos personales de los oficiales superiores (coroneles, generales y sus equivalentes) de las Fuerzas Armadas que poseen clasificación de seguridad «confidencial».

Los decretos presidenciales no sólo violan las leyes sino que expresan que la designación de esta ciudadana
británica –hija de Andrés Federman, jefe de prensa de la sección Política y Asuntos Públicos de la embajada del Reino Unido en Buenos Aires– cumple los objetivos impuestos. ¿Impuestos por quién?

Como todo es posible en el universo kirchnerista, no sería de extrañar que su nombramiento en áreas donde se evalúan asuntos reservados –en los ministerios de Defensa y, posteriormente, en el de Seguridad, nada menos– represente una burla más de las leyes vigentes.

Fuente: La Nueva Provincia

La matan para robarle el celular y la cámara

Una adolescente de 14 años fue asesinada de un tiro en la nuca en la localidad tucumana de Alderetes por un delincuente que quiso robarle un celular y una cámara de fotos, cuando llegaba a su casa tras participar de un cumpleaños.

El hecho se produjo en la madrugada del domingo en esa localidad ubicada a 6 kilómetros de la capital provincial y la víctima fue identificada como Constanza Lucía González, quien regresaba de una fiesta de 15 años a seis cuadras de su casa.

Según la Policía, la joven regresó de la fiesta en un taxi junto a sus amigos, uno de los cuales bajó con ella, la despidió y comenzó a caminar hacia la esquina. Cuando Constanza esperaba que le abrieran la puerta de calle recibió el disparo en la cabeza, que le provocó la muerte. Su padre caminaba hacia el umbral para recibirla cuando escuchó el disparo y, al abrir la puerta, se encontró con su hija tirada en la vereda, ya sin vida.

Por el hecho fue demorado un joven de 22 años con antecedentes penales, quien fue interceptado a pocas cuadras de la casa de la víctima cuando intentó huir al ver a la policía. Los investigadores creen que el ataque tuvo como motivación el robo, ya que la joven llevaba un celular y una cámara de fotos.

Fuente: La Razón

Entre sol y nubes, persiste el calor en la Capital Federal

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo algo nublado y vientos leves del sector este, una temperatura mínima estimada en 20 grados y una máxima que llegará hasta los 33.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para mañana se espera cielo parcialmente nublado, vientos leves del noreste y temperaturas que oscilarán entre los 21 y 32 grados.

El jueves el cielo estará parcial a algo nublado, los vientos serán leves del noreste y la temperatura se ubicará en 22 grados de mínima y 34 de máxima.

Para el viernes el SMN anticipó cielo algo o parcialmente nublado, vientos leves del noreste y marcas térmicas de entre 23 y 35 grados.

Fuente: TN

Scola tuvo otra gran noche y Nocioni le ganó el duelo a Delfino casi sin jugar

El ala pivote de Houston Rockets marcó 18 tantos en la victoria sobre Washington Wizards por 114 a 106. Por su parte, Philadelphia Sixers venció a Milwaukee Bucks con un ratito del “Chapu”

El argentino Luis Scola tuvo hoy una buena actuación en el triunfo de su equipo, Houston Rockets, ante Washington Wizards por 114 a 106, en un encuentro de la fase regular de la Liga Norteamericana de Básquetbol (NBA).

Los parciales del partido jugado en el Verizon Center fueron estos: 28-27, 58-54, 75-91 y 114-106. “Luifa”, que estuvo en cancha durante 31m 01s, sumó 18 tantos (8/15 en dobles y 2/2 en libres), y además aportó 5 rebotes, repartió 1 asistencia y perdió 2 balones.

El goleador de los Rockets, que sumaron su tercera victoria seguida, fue el escolta Kevin Martin, con 25 unidades, pero también se lució el pivote canadiense Samuel Dalembert, con 20 tantos y 7 rebotes.

Mientras que en Washington, que tiene el peor récord de la NBA con 1 triunfo y 11 caídas, el mejor fue el base John Wall, con 38 puntos, 8 pases gol y 6 recobres.

Trss un primer tiempo parejo, los Rockets quebraron el juego en la mitad del tercer período, donde sacaron a relucir su mejor bagaje técnico y el peso de sus individualidades: Scola, Martin, Kyle Lowry (terminó con 16 puntos) y Dalembert. Los Rockets, de todas maneras, siguen teniendo un registro negativo, con 5 éxitos y 7 reveses.

También vio acción el alero Andrés Nocioni, que convirtió 2 puntos (1/1 en doble y 0/1 en libres), y además tomó 1 rebote en los 6m 11s que permaneció en el rectángulo de juego, en la cómoda victoria de Philadelphia Sixers contra los Milwaukee Bucks de Carlos Delfino, por 94 a 82.

A diferencia de otros juegos, en esta ocasión el entrenador Doug Collins incluyó a Nocioni en el segundo cuarto y después no volvió a ingresar. En los Bucks, el escolta Carlos Delfino tuvo una noche discreta, anotando 7 puntos (2/4 en dobles y 1/4 en triples), más 5 rebotes, 3 asistencias y 3 pérdidas en 34m 56s.

El goleador de los Sixers fue el base Jodie Holiday, con 24 tantos y 8 asistencias, mientras que en los Bucks sobresalió el pivote australiano Andre Bogut, con 20 tantos y 11 rebotes.

Los parciales del juego en el Wells Fargo Arena fueron los siguientes: Sixers 31-25, 47-43, 76-62 y 94-82. Con la victoria de hoy, los Sixers elevan su marca a 10 victorias y 3 traspiés, siendo la segunda mejor de la Conferencia Este, que lidera Chicago Bulls con 12 y 3.

El equipo del momento en la NBA es Oklahoma City Thunder, con su megaestrella el alero Kevin Durand, que pertenece a la Conferencia Oeste, con 11 y 2.

Fuente: Infobae

Boudou demands ‘rationality’ in wage talks

Acting President Amado Boudou called unionists and companies to be “rational in order to protect the growth,” referring to the upcoming wage talks that will be held this year.

The vice-president spoke to the press about the next wage talks of which the unions and the companies have already brought forward their intentions of salary raise.

“Not so little, not so much,” he answered when he was asked about the percentage of the wage hike and by this he avoided giving the figures of the salaries’ recomposition for 2012 that the government preferred.

“We have to be as rational as possible when we debate this, we believe that both parts will negotiate rationally,” Boudou said during a press conference at the Government House.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina’s Merval Little-Changed In Very Light Trading

BUENOS AIRES –Argentina’s Merval stock index was largely unchanged Monday as investors sat on the sidelines on the Martin Luther King Jr. holiday in the U.S.

The index rose 0.3% to 2,754.57 points in volume totaling ARS15.5 million ($3.6 million).

The aluminum producer Aluar Aluminio Argentino SAIC (ALUA.BA, AAARF) led the gains by rising 2.8% to ARS2.97.

The financial conglomerate Grupo Financiero Galicia SA (GGAL.BA, GGAL) rose about 1% to ARS3.5. It was the most traded stock of the day in terms of volume at around ARS1.1 million.

The oil and gas company YPF SA (YPFD.BA, YPF) led the declines by falling 3.9% to ARS164.50.

Earlier Monday the government said it is investigating accusations that five oil companies acted as a cartel and abused their dominant positions in the wholesale diesel market to inflate prices for the transportation industry.

Transportation Secretary Juan Pablo Schiavi said the investigation is being handled by antitrust agency CNDC following accusations by trade groups representing bus and trucking companies.

The five companies named in the probe are Spain’s Repsol YPF SA (REPYY, REP.MC), Shell Argentina SA, Petrobras Argentina SA (PZE, PESA.BA), Esso Argentina SA and Oil Combustible SA.

Schiavi said Repsol YPF, through it local subsidiary YPF SA (YPF, YPFD.BA), supplies 65% of the diesel used by public transportation firms, followed by Shell with 20% and Esso with 9%.

«We associate the decline at YPF with the government’s announcement,» said Mayoral brokerage trader Ruben Pascuali.

Shares of Petrobras Argentina fell 2.8% to ARS6.51.

The price of the benchmark peso-denominated 2033 was unchanged at ARS130, yielding 12.7%.

The peso closed at ARS4.3165 to the U.S. dollar on the MAE local foreign-exchange wholesale market versus ARS4.3115 in the previous session.

Last year the peso weakened 7.6% against the dollar.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Source: Dow Jones

Zaffaroni admits ‘concerns’ over Oyarbide’s spendings

Justice Raúl Zaffaroni admitted he is “concerned” over Federal Judge Norberto Oyarbide’s recent purchase of an expensive ring “just like he would be if any other public official” made such an extravagant acquisition.

A prosecutor’s office in Tucumán has pressed charges against Oyarbide and asked for an embezzlement investigation after news broke that the judge had acquired a diamond ring valued in $250,000.

“The media has picked up this story from the wrong angle,” he said, explaining that the matter is not whether he is wearing a ring or not, but “about a public official that engages in spending that is disproportionate to his earnings.”

“I don’t wear rings. I don’t like jewelry. I don’t even know if there are rings that cost $250,000,” Zaffaroni said.

“If he wants to buy a ring or a stamp collection, that’s his problem,” he stated, “but the public concern is in his investments, which are disproportionate to his earnings,” the judge said.

Peronist Oscar López, a former cultural attaché to the Argentine embassy in Germany during the first Menem administration and a self-proclaimed “anti-Kirchnerite,” pressed charges against Oyarbide.

López explained that, after learning of the news of the purchase, he decided to file charges against him because “he must justify the increase in his assets.”

Source: Buenos Aires Herald

Argentine tax agency raids Monsanto contractor, finds slave-like conditions in cornfields

BUENOS AIRES, Argentina — Argentina’s tax agency has raided a Monsanto Co. contractor and found what it calls slave-like conditions among workers in its cornfields.

The AFIP tax agency says Rural Power SA hired all its farmhands illegally, prevented them from leaving the fields and withheld their salaries. They had to de-tassel corn 14 hours a day and buy their food at inflated prices from the company store.

AFIP says it will hold the American agro-giant responsible for its contractor’s slave-like labor conditions.

Monsanto didn’t immediately respond to calls Monday to its headquarters in Buenos Aires and in St. Louis, which was closed for the Martin Luther King holiday.

Argentina’s congress last month gave farmhands an 8-hour day and other benefits long denied under a dictatorship-era law.

Source: Associated Press

‘No one’s ego can stop the Govt’s model,’ Mariotto

As tensions between unionists and the Government continue, Buenos Aires province Deputy Governor Gabriel Mariotto blasted the head of the CGT labour confederation Hugo Moyano after he said he was not happy with Governor Scioli’s decision to join City Mayor Mauricio Macri in a football match in Mar del Plata.

Mariotto said that there are a few differences between him and Scioli, but he assured he has no problems with him.

“He liked to go on TV and share a lunch with (popular TV host) Mirtha Legrand, and we don’t. But he used to do that before he delved into politics,” the Kirchnerite assured.

Mariotto explained that he did not agree with Scioli’s decision to join Macri in a football game.

“I didn’t like it. But he’s got every right to be a part of it. It’s just not my style,” Mariotto said.

He then blasted CGT leader Hugo Moyano, in a moment in which his relationship with the Government is not the ideal one.

“No one’s ego is going to stop the Government’s model,” he warned. “No one should feel irreplaceable,” he added.

He concluded, however, by saying he “respects” Moyano’s career.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina legend Maradona undergoes successful kidney stones operation

Diego Maradona has been discharged from a hospital in Dubai after having kidney stones removed. Maradona’s club, Al Wasl, says the coach and former Argentina great was told he could leave the hospital and recuperate at home.

‘Maradona has been cleared after undergoing a successful operation to remove his kidney stones and will be discharged from hospital,’ read the statement, posted on Twitter.

The club said earlier: ‘Maradona watched the Shj [Sharjah] v Baniyas match from his room in the hospital straight after surgery & started planning for the next match vs Shj.’

Maradona complained of abdominal pains on Sunday and was taken to a local hospital, where doctors determined he needed surgery to remove kidney stones.

He coached Al Wasl to a 2-1 victory over Al Ahli on Saturday night.

Maradona took over at Al Wasl in May. The club’s next match is on January 23 against Sharjah.

Source: dailymail.co.uk