La pelea republicana pierde a su candidato más moderado

Jon Huntsman pasó a apoyar a Mitt Romney, quien se acerca más a quedar consagrado. Es el cuarto postulante opositor que declina sus aspiraciones. Carolina del Sur es escenario de una fuerte campaña electoral

WASHINGTON.- El ex gobernador de Utah, Jon Huntsman, abandonó la carrera por la candidatura a la Presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano. El último cargo del dirigente de 51 años fue embajador estadounidense en China, ya durante la gestión de Barack Obama, y decidió apoyar a Mitt Romney en su aspiración a ser el rival opositor del mandatario en las elecciones del 6 de noviembre.

Huntsman era considerado como la alternativa más moderada del campo republicano, pese a que defiende posturas conservadoras en cuestiones económicas. En las primarias celebradas en New Hampshire la semana pasada, quedó tercero detrás de Romney y del ultraderechista congresista por Texas, Ron Paul. Pero los escasos recursos de que disponía fueron determinantes en su decisión.

Antes ya habían anunciado su retiro la congresista del Tea Party, Michele Bachmann; el ex gobernador de Minnesota, Tim Pawlenty (ambos por malos resultados y baja tendencia de voto), y el empresario Herman Cain, por un escándalo sexual.

La próxima cita en la larga interna (Obama ya está consagrado por el Partido Demócrata para aspirar a la reelección) será el sábado, en Carolina del Sur, donde Romney marcha con una ventaja de 21 puntos sobre su principal contendiente, el ex presidente de la Cámara Baja, Newt Gingrich; de este modo, el nombre del ex gobernador de Massachusetts gana impulso en su marcha hacia la nominación partidaria, luego de haberse impuesto en las dos primeras rondas de asambleas estatales.

Algunos analistas consideran que si gana holgadamente, podría anular todas las aspiraciones de sus rivales. Los votantes de Carolina del Sur parecen haber restado importancia a los ataques de Gingricha Romney, a quien acusó de reducir puestos de trabajo y despedir empleados cuando fue ejecutivo en la inversora Bain Capital (donde hizo su millonaria fortuna) en los 90, y de mantener posiciones proabortistas, uno de los temas clave en los debates de la derecha en un Estado donde hay numerosos votos evangelistas. La campaña se desarrolla con gran efervescencia e intensidad.

La encuesta realizada por la empresa Ipsos, a pedido de Reuters, mostró que el 37% de los votantes republicanos respaldan a Romney, y en segundo lugar están Paul y el ex senador, Rick Santorum (ver «Apoyo religioso…»), empatados con el 16% de apoyo proyectado. Gingrich está en el cuarto lugar con el 12%, según este sondeo.

Interrogados sobre su preferencia entre republicanos y demócratas para la elección general, los votantes de este Estado Romney se alzaría con el 46% y Obama con el 40% de los avales.

Fuente: Reuters-DPA-Télam