La Argentina compraría aviones militares a Brasil

La Fuerza Aérea Argentina renovaría su flota en 2013 con la compra de aviones cargueros de Brasil, que llegarían a reemplazar a los ya clásicos estadounidenses Hércules.

La posibilidad la deslizó el presidente de la fabricante brasileña Embraer, Luis Carlos Aguiar, que aseguró en una entrevista que la firma ya recibió varias solicitudes para venderle al país la aeronave KC-390, aunque no especificó la cantidad, el monto de la operación ni la fecha de entrega, pero se estima que sería el próximo año.

Según el diario O Estado do Sao Pablo , Embraer «tiene cartas de intenciones de 60 unidades del carguero, siendo 28 para la Fuerza Aérea Brasilera. Las 32 unidades restantes están divididas entre la Argentina, República Checa, Portugal, Chile y Colombia».

La Argentina no solo adquirirá las aeronaves, sino que también colaborará en su fabricación. De acuerdo al convenio firmado el 11 de abril del año pasado entre el ministro de Defensa, Arturo Puricelli y su par brasileño, que por entonces era Nelson Jobim, en la Fábrica Argentina de Aviones «Brigadier San Martín», situada en Córdoba, se construirán partes y subcomponentes del KC-390.

Según el presidente de Embraer, durante este año habrá intensas negociaciones sobre la operación comercial del KC-390, que aún está en desarrollo. «Todos los socios han sido elegidos. La idea es que a comienzos del año próximo se pueda estar en condiciones de estimar su precio, así empezamos a venderlo en el primer trimestre de 2013», señaló Aguiar.

Pese a las consultas de este diario, en la cartera que conduce Puricelli sus voceros no supieron dar especificaciones al respecto.
En reemplazo del Hércules

El carguero KC-390 reemplazaría a la flota de Hércules, fabricado por la estadounidense Lockheed.

Con 33,91 metros de largo y 35,05 de envergadura, el KC-390 es más pequeño que el Hécules (de 29,79 metros de longitud y 40,41 de envergadura), pero sería más avanzado en materia tecnología.

Pese a la posible venta a la Argentina, la apuesta fuerte de Embraer -según afirmó su presidente- está en dotar con aviones propios a la Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN), tras la suspensión de un contrato por 355 millones de dólares con el gobierno de Barack Obama.

Fuente: La Nación

Creyó que lo había matado en la Guerra de Malvinas, pero…

El 27 de mayo de 1982, durante la Guerra de Malvinas, Neil Wilkinson derribó un avión argentino y creyó haber acabado con la vida de su piloto. Sin embargo, ante la duda, el inglés decidió viajar a la Argentina para ver si efectivamente había sido así. Para su sorpresa, Mariano Velasco estaba vivo y lo recibió en su casa.

“Es demasiado grande como para explicarlo. Ahora, después de conocerlo en persona, me convencí por fin de que está vivo, y somos amigos”, aseguró Wilkinson en una entrevista realizada por la cadena británica BBC.
Wilkinson se desempeñaba como artillero antiaéreo en el buque HMS Intrepid cuando abrió fuego contra un avión de combate Skyhawk de la Fuerza Aérea Argentina. La imagen de la aeronave desapareciendo de su vista estuvo en la mente del soldado inglés durante años.
“Mi trabajo era disuadirlos, proteger mi barco. He pensado en ello muchas veces. No es algo sobre lo que me regodee. Pero veo ese avión todos los días en mi cabeza”, explicó. “Pensé que estaba muerto, no había manera de salir de ese avión”.

El destino lo tenía planeado
Pero en 2007, por pura casualidad, vio un documental en el que un soldado argentino describía el momento en que su avión había sido alcanzado por disparos británicos, que lo obligaron a eyectarse del avión y a caminar 16 kilómetros en las islas con una herida en el tobillo, hasta encontrar una granja desierta donde finalmente recibió ayuda, según describe un periódico británico. Al oír esto, Wilkinson pensó que tal vez no había matado a Velasco. “Sabía que era él, los datos y la descripción coincidían”, dijo el inglés. “Yo fui el único que disparó un arma aquel día”, recordó.
Los archivos militares comprobaron que el avión de Velasco fue efectivamente el alcanzado por la ametralladora de Wilkinson. El in-glés lo contactó por correo electró-nico y en poco tiempo se realizó el viaje del hombre de Inglaterra hacia las islas Malvinas, desde donde partió a la casa del argentino, radicado en Comodoro Rivadavia tras su jubilación.
“Saber que está vivo me puso como en éxtasis”, dijo Wilkinson. Sin dudas, sólo Dios y sus planes hicieron que el tiempo sanara a ese soldado.

Fuente: Diario Hoy

Violento enfrentamiento entre barras de Nueva Chicago termina con un hincha muerto

El hecho sucedió durante una pelea desatada entre barras del club de Mataderos, en las inmediaciones de Lisandro de La Torre y San Pedro. La policía trabaja en el lugar para determinar las causas de la muerte de la víctima.

Una persona de unos 27 años perdió la vida esta tarde tras un violento enfrentamiento ocurrido entre dos grupos de hinchas del club Nueva Chicago, informaron fuentes policiales a Online-911.

Según señalaron los voceros a este portal, los incidentes comenzaron en las cercanías de la pileta del polideportivo del club entre barras de las facciones Villa Las Antenas y Villa Los Perales.

La víctima, identificada como Agustín Rodriguez, y que pertenecería a la facción Villa Los Perales, tras iniciarse el enfrentamiento salió del lugar y fue alcanzado por un grupo de violentos que se bajaron de dos autos y los golpearon con fierros. Debido a las graves heridas el joven murió en el acto.

Por su parte, el titular del SAME, Alfredo Crescenti, informó que recibieron un llamado de una persona quien alertó «sobre la presencia de una persona herida en Lisandro de La Torre y San Pedro pero «nada pudimos hacer pese a que llegamos rápidamente al lugar» dijo el médico.

En ese contexto agregó que al arribar donde estaba la persona lesionada trataron de asistirla «pero ya estaba fallecida debido a las heridas recibidas».

Además señaló que no aún no se determinaron las razones de su muerte por lo que se hará la autopsia del cuerpo para establecer las causas del fallecimiento de un hombre de alrededor de 25 años, según indicó el médico del servicio de asistencia médica de la Capital Federal.

En el lugar trabajan efectivos dependientes de la comisaría 42 de la Policía Federal.

Fuente: Online-911

Uruguay reiteró su apoyo a la Argentina en su reclamo por las islas

Luis Almagro, canciller uruguayo, dijo hoy que el respaldo al reclamo de soberanía sobre las Malvinas son una posición de «valores y de principios que está sustentada en mucha firmeza jurídica». «Esta misma visión de integración, de respeto y de solidaridad entre nuestros países es lo que nos lleva a esta posición», aseveró

El canciller uruguayo, Luis Almagro, sostuvo hoy que el rotundo apoyo de Uruguay al reclamo de Argentina por la soberanía de las islas se enmarca en «la misma visión de integración, de respeto y de solidaridad» que su país tiene en relación a las naciones de la región.

«Esta misma visión de integración, de respeto y de solidaridad entre nuestros países es lo que nos lleva a esta posición», aseveró Almagro en declaraciones radiales.

Además, subrayó que se trata de «una posición de valores y de principios sustentada en mucha firmeza jurídica», y remarcó la importancia de «apuntar alto en la agenda internacional» en relación a los «principios y valores».

De esta manera, el canciller Almagro reafirmó la decisión uruguaya de sostener la prohibición al ingreso en sus puertos de buques que enarbolen la bandera ilegal de las Islas Malvinas impuesta por Gran Bretaña.

El 20 de diciembre pasado, los Estados parte y asociados del Mercosur aprobaron una declaración conjunta en este sentido.

Fuente: Télam

El Gobierno tildó de «absolutamente ofensiva» la acusación de Cameron

Randazzo instó a que el Reino Unido «acepte la resolución de la ONU y se siente a negociar». Timerman remarcó que «Gran Bretaña es sinónimo de colonialismo».

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, consideró esta tarde como «absolutamente ofensivo» que el premier británico, David Cameron, haya denunciado que la posición argentina en reclamo de la soberanía sobre las Islas Malvinas es «mucho más que colonialismo».

«Es absolutamente ofensivo, sobre todo tratándose de Gran Bretaña. La historia muestra claramente cuál ha sido su actitud frente al mundo», aseveró Randazzo sobre los dichos de Cameron, quien además dijo ante parlamentarios de su país que habló de la cuestión Malvinas en la última reunión del Consejo de Seguridad Nacional.

Randazzo, incluso, instó a que el Reino Unido «acepte la resolución de Naciones Unidas y se siente a negociar» la soberanía del archipiélago, y aseguró que «la historia muestra claramente cuál fue su actitud frente al mundo». Asimismo, aclaró cuál es la postura de la comitiva nacional: “Para nosotros no hay discusión: las Malvinas son argentinas”.

El funcionario formuló estas declaraciones al inaugurar una nueva unidad de expendio de documentación, pasaporte y tarjeta Sube en el shopping Paseo Alcorta de esta Capital.

Allí, replicó las afirmaciones de Cameron, quien declaró en la fecha que «lo que los argentinos han estado diciendo recientemente es mucho más que colonialismo» porque los malvinenses «quieren seguir siendo británicos» y no pasar a integrar el territorio argentino.

En tanto, el canciller Héctor Timerman, quien se encuentra en gira oficial por Centroamérica desde este miércoles, dijo que «Gran Bretaña es sinónimo de colonialismo». Y agregó: «»En lugar de convocar a su Consejo Nacional de Seguridad, Gran Bretaña debería llamar a Ban Ki-moon (Secretario General de Naciones Unidas) y responder que acepta las múltiples resoluciones de ese organismo instando al diálogo por la cuestión Malvinas para alcanzar una solución pacífica».

Para Timerman «evidentemente en un momento donde solo quedan resabios de colonialismo, Gran Bretaña dentro de la decadencia imperial decide reescribir la historia». «Llama la atención también que Gran Bretaña acuse a un país como la Argentina que es víctima de una situación colonial como lo han expresado las Naciones Unidas al definir a Malvinas como una cuestión de soberanía y colonialismo», opinó el canciller en declaracines publicados por la web de Télam.

Fuente: Perfil.com

Italia admite ya el «daño ambiental» por el naufragio del «Costa Concordia»

Roma, .- El Gobierno italiano admitió hoy que se ha producido un «daño ambiental», aunque «muy contenido», en el fondo marino de la isla de Giglio por el naufragio del crucero «Costa Concordia», en el que han muerto al menos 11 personas, una veintena siguen desaparecidas y su capitán está en arresto domiciliario.

La posible catástrofe medioambiental que pueda acarrear el naufragio de la nave, que contiene en quince depósitos 2.380 toneladas de combustible, pasó hoy al primer plano de los temores, después de que las tareas de búsquedas de restos de víctimas fueran suspendidas de nuevo por el movimiento del casco.

Al tiempo que se afanan para encontrar la veintena de desaparecidos y pruebas para la investigación, los equipos de rescate observan las previsiones meteorológicas y, sobre todo, las del estado del mar, pues para mañana por la noche se esperan olas de entre 1 y 1,5 metros, que podrían ser, incluso, de más de 2,5 metros el viernes.

El ministro italiano de Medioambiente, Corrado Clini fue el responsable hoy de advertir del riesgo de vertido de carburante al mar, que podría extenderse por toda la costa del Tirreno.

«Existe ya un daño ambiental, muy contenido, relativo a los fondos marinos de la isla del Giglio», afirmó Clini a los reporteros en los pasillos de la Cámara Baja italiana antes de comparecer en el pleno, donde comparó al «Costa Concordia», por su capacidad de almacenaje de combustible, con una «pequeña nave petrolera».

«Estamos ante una situación límite porque la nave es inestable -añadió-. Hay que actuar deprisa, es una carrera contrarreloj. Creo que en las próximas doce horas estaremos en disposición de comenzar a trabajar en el depósito. Para vaciar las 2.380 toneladas de carburante contenido en el depósito necesitamos al menos dos semanas».

En la Cámara Baja, donde este miércoles se guardó un minuto de silencio por las, hasta ahora, once víctimas del naufragio, el ministro de Medioambiente explicó además que para su extracción será necesario antes calentar el carburante, «porque es muy denso y la temperatura actual del mar conlleva un riesgo progresivo de solidificación».

Y calculó que «obviamente» hará falta más de dos semanas para poder sacar al «Costa Concordia» del lugar en el que se encuentra encallado desde que chocara contra unas rocas al aproximarse demasiado a la costa, pues «basta un poco de sentido común para entender que existe un juego peligroso».

«Existe el serio riesgo de que futuras marejadas puedan provocar el hundimiento» del crucero, dijo Clini, pues cerca de donde se encuentra existe una pendiente que lleva a una profundidad de entre 50 y 90 metros.

Por su parte, la asociación medioambiental italiana Legambiente pidió hoy a la Comisión Europea (CE) que intervenga en el asunto, pues «la fauna y la flora marina de la zona ya han sido duramente agredidas por todas las sustancias tóxicas y los materiales presentes en la nave que están entrando en contacto con el mar».

Por el momento, el Gobierno italiano, que estudia la posibilidad de limitar el paso de cruceros de este tipo por zonas «sensibles» en términos medioambientales, desconoce la naturaleza exacta de esas pequeñas filtraciones de «material líquido» que han detectado en el casco del «Costa Concordia».

La unidad de crisis informó hoy de que una de las turistas alemanas que estaban desaparecidas se ha presentado ante la Policía de su país y que uno de los cinco cuerpos encontrados ayer pertenece a un tripulante húngaro.

Mientras, la polémica sigue rodeando al capitán del crucero, Francesco Schettino, quien ha pasado ya la primera noche en su casa después de que ayer la jueza que se encarga del caso, Valeria Montesarchio, decidiera su excarcelación y dispusiera el arresto domiciliario al considerar que no existe riesgo de fuga ni de contaminación de pruebas como sostiene la Fiscalía de Grosseto.

El fiscal jefe de esa localidad italiana, Francesco Verusio, quien acusa a Schettino de abandono de la nave, homicidio múltiple y naufragio, compareció hoy ante los medios para anunciar que recurrirá la decisión de la jueza de instrucción.

El capitán fue «malo en la maniobra, en el abandono de la nave, al no haber dirigido las operaciones de rescate, al no haber dado ninguna orden. Creo que su comportamiento fue incalificable e imperdonable», comentó el fiscal.

Según se desprende del documento en el que la juez ordenó el arresto domiciliario el capitán dejó el buque cuando a bordo del mismo permanecían «al menos un centenar de personas».

«Es evidente e indiscutible la grave evidencia e incompetencia que ha conllevado la conducta del capitán» señala Montesarchio quien considera que Schettino «no pudo no darse cuenta de la importancia del daño» y hace hincapié en que se tardó entre 30 y 40 minutos en dar la señal de alarma, sin que antes se hubiera advertido a las autoridades costeras.EFE

Source: ABC

Dos palestinos muertos y uno herido por un ataque israelí en Gaza

GAZA, Territorios palestinos — Dos palestinos murieron y uno resultó herido este miércoles durante un ataque aéreo israelí en el norte de la franja de Gaza, cerca de la frontera con Israel, indicó el portavoz de los servicios de emergencia en el territorio palestino controlado por Hamás.

Los dos muertos tenían 23 y 17 años de edad, precisó el portavoz Adham Abu Selmiya, que antes dio un balance de un muerto y dos heridos.

De acuerdo con responsables de los servicios de seguridad palestinos, el ataque se produjo en las proximidades de la localidad de Beit Hanun. Las víctimas pertenecían a un grupo armado salafista, según testigos presenciales. El Ejército israelí afirmó en un comunicado que su aviación y sus blindados tomaron como blanco un grupo de «terroristas» que escondían artefactos explosivos cerca del cerco fronterizo en el norte de la Franja de Gaza.

Una explosión se produjo en los artefactos que los palestinos se aprestaban a esconder para atentar contra la vida de soldados israelíes en patrulla a lo largo del cerco, agregó el Ejército israelí. «Se trata del segundo incidente de este tipo desde el comienzo de 2012. En 2011 se registraron 30 intentos similares», agregó el ejército.

El último ataque israelí en la Franja de Gaza fue el 30 de diciembre. En esa ocasión un combatiente del grupo salafista Jund Ansar al Suna murió en un ataque aéreo. Esa misma semana dos ataques aéreos israelíes mataron a un miembro del mismo grupo e hirieron a otro en Gaza.

Fuente: AFP

La Provincia da la ubicación exacta de los radares a la Costa

Se trata de una aplicación que el gobierno de Daniel Scioli pone a disposición para teléfonos celulares inteligentes y que brinda un servicio virtual de información a los viajeros que transiten por las rutas de la provincia.

La descarga del sistema es gratuita y funciona en todos los celulares con acceso a Internet. La herramienta brinda la ubicación exacta de los radares a la costa y los lugares de servicios. Se puede descargar en la web oficial de la Provincia VAMOS A LA PLAYA www.vamosalaplaya.gob.ar, desde la página de Jefatura de Gabinete de la provincia www.gob.gba.gov.ar, y a través de BlackBerry®App World™.

“El gobernador Scioli nos ha pedido estar en la vanguardia de la comunicación 3.0 y por eso impulsamos este servicio gratuito que está disponible para usuarios de cualquier empresa de telefonía celular” explicó el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez, e indicó que “el único requisito para la descarga, es que el aparato tenga conexión a Internet”.

La aplicación contiene información vial considerada de utilidad para circular y recomendaciones para salir a la ruta, tales como: la documentación obligatoria requerida por los controles viales; la ubicación exacta de estaciones y costos de los peajes; teléfonos a los que debe comunicarse una persona en caso de emergencia vial.

“Ponemos a disposición otra herramienta que lleva información útil a la mano de quien va a salir a la ruta, porque nuestra política vial es de prevención y no persigue un fin recaudatorio”, dijo el ministro Pérez.

Quienes ingresen a esos links podrán iniciar la descarga clickeando sobre el banner de descarga de la aplicación o bien, escaneado el código QR de barras de respuesta rápida para teléfonos inteligentes y BlackBerry. Otra de las maneras de acceder a la descarga es a través de la invitación de otro usuario que ya lo haya descargado anteriormente y le envíe un mensaje de texto con la que podrá iniciar la descarga siempre y cuando su teléfono tenga acceso a Internet.

Los usuarios de teléfonos inteligentes BlackBerry® también podrán bajar la aplicación en la tienda BlackBerry App World, disponible para todos los teléfonos inteligentes con sistema operativo versión 4.2 o superior.

Las autoridades confían también en otro de los soportes de comunicación más usados por los usuarios desde sus teléfonos: las redes sociales. Es por eso que la aplicación será difundida por las distintas cuentas oficiales del gobierno provincial en Twitter y Facebook.

Contenido

El primer texto que se lee al descargar la herramienta dice: “si estás conduciendo, no uses esta aplicación”, porque usar el celular mientras se conduce es considerada una falta grave.

La aplicación posee un menú con distintos tópicos de búsqueda para que resulte más fácil dar con la información necesaria. En primer lugar aparece la “información útil” en donde el usuario podrá encontrar los requisitos para circular, las velocidades máximas según la ley, la ubicación de los radares fijos y de las estaciones de peaje de las rutas 2, 11, 36, 63 y 74.

En otro de los ítems se encuentran las recomendaciones viales en las que se incluyen: disminuir la velocidad en zona urbana, revisar el estado del vehículo, llevar ajustado el cinturón de seguridad.

En otro apartado existen consejos para la prevención en la ruta con consejos para automovilistas, motociclistas, peatones, ciclistas y los tramos de precaución.

En la aplicación además están los servicios de emergencia con los teléfonos para comunicarse con emergencias, destacamentos de policía de seguridad vial, los hospitales, además de consejos de cómo actuar en caso de emergencia.

Por último, este servicio contiene información sobre la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Así, desde este ítem se accede a la documentación necesaria para realizar la VTV, los costos y la ubicación de las plantas fiscalizadoras de la Provincia con sus contactos.

(Las marcas, imágenes y símbolos de las gamas de productos de BlackBerry® y de RIM son propiedad exclusiva y marcas comerciales de Research In MotionLimited.)

Fuente: Diario Hoy

Incautan un camión que intentaba ingresar al país 200 kilos de cocaína

La AFIP, a través de la Aduana, realizó el procedimiento en el puente Internacional que une Salvador Mazza y Yacuiba. El vehículo, un cisterna, provenía de Bolivia y tenía como destino Buenos Aires

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Aduana, impidió el ingreso al país de 230,6 kilos de cocaína acondicionada en un camión cisterna de bandera boliviana con destino a Buenos Aires. El procedimiento se realizó anoche en el Puente Internacional que une las localidades de Salvador Mazza (Argentina) y Yacuiba (Bolivia).

La droga se descubrió luego de la revisión a través del elemento de Control No Intrusivo sobre el camión. Las imágenes del escáner de última tecnología reflejaron la existencia de varios paquetes de regulares dimensiones escondidos en el “rompeolas” del vehículo.

Ante la sospecha de encontrarse frente a un ilícito, el personal aduanero comenzó a realizar un control más minucioso. Al observar que iba a ser desarmado el rodado, el chofer -de nacionalidad boliviana- intentó darse a la fuga, pero fue rápidamente reducido.

Una vez detenido el conducto, se continuó con la revisión de camión y se extrajeron 11 bultos envueltos con papel metálico y cinta de embalar transparente, los que contenían a su vez, en su interior, 20 paquetes más pequeños rellenos de una sustancia color blanca. Luego de realizarse el narco test, se confirmó que se trataba de 230,6 kilos de cocaína.

Los agentes aduaneros dieron intervención al Juzgado Federal de Orán, que determinó el secuestro del estupefaciente y la detención del ciudadano boliviano.

Fuente: Infobae

Advierten que será la Convención partidaria la que decida alianzas en la UCR

El titular de ese cuerpo, Hipólito Solari Yrigoyen, aseguró que «lo fundamental es fortalecer al partido y en su momento, cuando se aproxime el próximo período electoral, se tomará la decisión que corresponda». En los últimos días, hubo señales de acercamiento del Frente Amplio y de la Coalición Cívica

El presidente de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical, Hipólito Solari Yrigoyen, afirmó hoy que ese cuerpo será el que decida «la política de alianzas» del partido, en medio de los rumores por un posible acuerdo con el Frente Amplio Progresista.

Solari Yrigoyen destacó que «se ha abierto un debate beneficioso para el radicalismo acerca de si se debe hacer o no una alianza con partidos afines» y remarcó que «en el mismo han opinado dirigentes radicales y aún de otros partidos».

A través de un comunicado de prensa, el dirigente radical señaló que «los convencionales nacionales estamos siguiendo con atención el mismo, ya que es atribución exclusiva de la Convención Nacional decidir este importante punto».

«En la elección anterior la Mesa Directiva, ad referéndum del plenario, autorizó al Comité Nacional a establecer alianzas nacionales con partidos políticos que reunieran tres condiciones: ser democráticos, tener un pensamiento afín y ser progresistas. Esa resolución se notificó a Ángel Rozas, a cargo de la presidencia del Comité Nacional. Posteriormente, el plenario de Vicente López aprobó, con el informe del presidente de la Convención, lo actuado por la Mesa», explicó.

Solari Yrigoyen aseguró que la Convención «no se apresurará a resolver este punto en la actualidad» ya que «lo fundamental es fortalecer a la UCR y, en su momento, cuando se aproxime el próximo período electoral se tomará la decisión que corresponda».

«Sin duda que, en el caso de decidir hacer una alianza, las tres condiciones exigidas en la última elección seguirán vigentes, pero también se tendrán en cuenta los antecedentes de lo sucedido en la última elección, tanto lo actuado por la UCR como las causas ajenas, por las decisiones de otras fuerzas, que impidieron la formación de un frente que, más allá del nombre, tuviera un contenido progresista», concluyó.

Fuente: Infobae

Falcioni no prioriza Superclásicos

MAR DEL PLATA — Julio Falcioni dejó abierto el enigma sobre quiénes serán los once que afrontarán el primer Superclásico con River el 25 en Resistencia al poner en duda que jueguen los titulares, al tiempo que destacó una y otra vez que piensa en tener listo a Juan Román Riquelme para el comienzo del campeonato.

Falcioni ni mencionó a los partidos de este verano distintivo por el escaso fútbol y aún menos goles.

«Contra River hay que ver si vamos con titulares o no. Tenemos siete partidos más en los próximos 29 días, tenemos que regular y dar oportunidades a los jóvenes», sostuvo Falcioni, que por sus palabras alumbró más chance a un equipo mixturado que aun con titulares para el Superclásico.

Para refrendar la sensación, refirió a la «Copa Libertadores» como el «torneo de mayor importancia» aunque «tampoco descuidaremos el torneo y veremos cómo estamos para la Copa Argentina que da un cupo para la Sudamericana».

Del interés por los Superclásicos de verano (el otro será en Mendoza el 29) para Falcioni ni mención.

Si bien tampoco dio una respuesta contundente, Falcioni pareció darle poca chances a Riquelme para el choque con River.

«Vamos a ver cómo está. Román está sumando minutos de entrenamiento, sólo que todavía no está calzado (practica en zapatillas y no en botines). Pero está haciendo un buen trabajo desde lo físico.
Esperemos poder acondicionarlo y que llegue sin inconvenientes ni dolores al inicio del campeonato», refirió Falcioni, salteando los Súper.

Sobre el partido que terminó igualado sin goles ante San Lorenzo, el entrenador consideró que la idea fue «ir buscando el recambio para que todos los jugadores tengan buena cantidad de minutos jugados
para llegar todos iguales».

«Jugamos bien y tuvimos las más claras del encuentro, sin contar el penal obvio, porque los únicos mano a mano del partido los tuvimos nosotros», evaluó y consideró que hubiera sido «injusto» si San Lorenzo se hubiera ido en ventaja tras el primer tiempo, cosa que no sucedió porque el arquero Sebastián Sosa le atajó el disparo al uruguayo Juan Manuel Salgueiro.

Sobre la actuación del arquero, Falcioni, sabedor del puesto, analizó haberlo visto «muy bien y muy seguro» y ratificó que con él y Agustín Orión «tenemos la tranquilidad de tener el arco de Boca bien cubierto».

Al final Falcioni dio otra pista de lo que significan estos partidos en medio de los trabajos de pretemporada.

«Es un partido que se encara distinto por ser en medio de la pretemporada y solo queremos que los dos jugadores que se fueron con molestias, tanto (Facundo) Roncaglia para nosotros como (Jonathan) Bottinelli para ellos no tengan cosas graves para no perderse de jugar por los puntos», cerró.

Fuente: Cancha Llena

La Costa Atlántica cerrará enero con más de 90% de ocupación

La primera quincena fue muy buena, con entre 80% y 98% de ocupación, porcentaje que se elevará en lo que resta del mes. Los principales balnearios de la Costa Atlántica viven un buen verano, con fines de semana casi a pleno y el resto de los días con alta ocupación en hoteles, que superó el 70%. En lo que resta de enero, las expectativas son incluso mejores.

Es una muy buena temporada, comenzó muy bien ya en diciembre y antes con los fines de semana largos, que favorecieron mucho a la provincia. En la primera quincena de enero, todos los balnearios superaron el 70% los días de semana y el 90% los sábados y domingos; y esta segunda quincena será incluso mejor”, comentó a El Cronista Ignacio Crotto, secretario de Turismo bonaerense.
El año empezó muy bien, con la partida del Rally Dakar desde Mar del Plata, que atrajo un gran número de visitantes extra. En la primera quincena, Mar del Plata recibió unas 660.000 personas y el Partido de la Costa –que abarca desde San Clemente hasta Costa Esmeralda– 566.000 turistas, un 10% más que en la temporada previa. “Según el municipio, recibieron de 2% a 5% más de personas que en la temporada pasada, en algunos casos puntuales, el incremento fue mayor. Para lo que resta de enero, las reservas superan el 80% en los días de semana y, en la mayoría de los casos, los fines de semana estarán casi completos, por arriba del 90%”, destacó Crotto.
Según datos de Fehgra, que nuclea a hoteles y restaurantes del país, la ocupación hotelera promedió 98% en Cariló y 95% en Mar de las Pampas y Pinamar, mientras que rondó el 90% en balnearios como Villa Gesell, Las Gaviotas y Valeria del Mar. En tanto, Mar del Plata, San Clemente, Ostende, Necochea, Mar de Ajó y San Bernardo tuvieron de 80% a 85% de sus plazas ocupadas. En la playas, se alquilaron de 75% a 80% de las carpas en Villa Gesell, Pinamar y en el Partido de la Costa.
Para la segunda quincena, los porcentajes previstos son más altos. La mayoría de los balnearios superará el 90% de ocupación y algunos, como Pinamar, Mar de las Pampas y Cariló llegarán al 100%, pero ninguno prevé menos de 80%, según datos de Fehgra.
A estos números de reservas se suman, también, la gran cantidad de inmuebles alquilados. “El promedio de alquiler esta temporada es de siete a diez días, si bien se notó que aumentó el número de los mensuales. En agosto, las principales casas ya se habían alquilado, antes que el año anterior”, comentó Crotto. En Pinamar, por caso, se alquilaron el 85% de las casas en la primera quincena y más del 90% para la segunda. En ese mismo balneario, también se notó un crecimiento de los alquileres por 15 días, frente a los semanales, más usuales el año pasado.
Si bien aún resta que termine enero para conocer las proyecciones para febrero, se estima que el próximo mes sería también bueno, ya que a los habituales veraneantes se le sumarán dos fines de semana largo: del 18 al 21, por Carnaval, y del 25 al 27, feriado por única vez por el Bicentenario de la Jura de la Bandera.

Fuente: Cronista.com

El Merval y los bonos suben por optimismo internacional

La Bolsa porteña y los títulos públicos avanzan ante la expectativa de que el FMI logre apoyo financiero para ayudar a combatir la crisis de deuda de Europa.

La Bolsa porteña y los bonos mantienen a media sesión las ganancias de la apertura contagiados del optimismo del resto de los mercados.

El índice líder de la bolsa de Buenos Aires, Merval, subía un 1,65% a 2831,08 puntos y los bonos soberanos se elevaban un 0,5% en promedio.

Las alzas de las acciones eran lideradas por el segmento petrolero, donde los títulos de YPF subían un 4,07%. En la plaza de deuda, se destaca el bono Descuento nominado en pesos, con una suba del 1,10%.
Leopoldo Olivari, operador de Bacqué Sociedad de Bolsa, dijo a Reuters que “reina un mediano optimismo en los mercados globales y eso impulsa un alza en el Merval y en los bonos”.

La expectativa de que el Fondo Monetario Internacional logre apoyo financiero para ayudar a combatir la crisis de deuda de Europa generaba un mejor panorama, ya que esto podría ayudar a proteger a las economías de la escasez de financiamiento y a defenderse contra una desaceleración económica global.

El riesgo país argentino, medido por el banco JP Morgan, caía 12 puntos básicos a 877 unidades.

Fuente: Cronista.com

Desapareció una joven y creen que fue raptada por una red de trata

Un almacenero aseguró que el jueves pasado Zulma Elizabeth Brizuela, de 28 años, fue sorprendida por tres hombres que la subieron a un auto y huyeron. Pero luego, el testigo cambió su testimonio por miedo. Su familia duda de la policía.

Zulma Elizabeth Brizuela jamás llegaba tarde a su casa de Manuel García Fernández, ubicada en el departamento de Leales, cercano a San Miguel de Tucumán. Pero el jueves a la noche, la chica de 28 años, soltera y sin hijos, desapareció sin dejar rastros mientras caminaba por las calles de su pueblo, a sólo 20 kilómetros del lugar donde fue raptada Marita Verón en 2002 (ver recuadro). “Tres hombres –dijo el almacenero del barrio, único testigo del caso– la subieron a un auto. Ella gritaba y trataba de resistirse.” Después de ese momento ya nada se supo de Zulma. Ahora su familia está desesperada y teme que la muchacha haya caído en una red de trata de personas.

Por su parte, la policía –que comenzó a investigar el caso 48 horas más tarde de la desaparición– interrogó al almacenero, que cambió su testimonio porque adujo sentir miedo a las posibles represalias. Pero los familiares de la chica creen que la policía lo presionó porque habría agentes involucrados en el caso.

Fuente: InfoNews

Matan a un policía en un intento de robo en Bernal

El agente iba acompañado por otras tres personas en su vehículo cuando desde otro automóvil lo interceptaron para asaltarlo. Dos personas fueron detenidas como consecuencia del crimen ocurrido anoche en el partido de Quilmes.

Un suboficial de la Policía Bonaerense fue asesinado de un balazo durante un intento de robo registrado en las últimas horas cuando transitaba en su auto por la localidad bonaerense de Bernal, en el partido de Quilmes, y por dos personas fueron detenidas por el crimen.

Fuentes de la comisaría segunda de Quilmes informaron a DyN que el policía asesinado es el comisario Adrián Díaz, de 46 años, quien se desempeñaba como custodia de una jueza del conurbano.

El hecho fue cometido anoche, alrededor de las 22, en la esquina de las avenidas Maipú y Ramón L. Falcón, al sur del conurbano, donde delincuentes interceptaron con fines de robo el paso del auto que conducía el policía, vestido de civil, acompañado por otras tres personas.

Cuando el policía, según los informantes, se resistió al robo de su auto fue atacado a balazos y al reprimir la agresión se produjo un tiroteo.

El enfrentamiento armado terminó cuando el policía fue herido de gravedad y minutos después murió cuando era asistido en el Hospital de El Cruce de Florencio Varela.

La policía implementó un gran operativo en la zona y esta madrugada detuvo a dos jóvenes sospechados de haber participado del enfrentamiento armado con el comisario Díaz, señalaron las fuentes. Investiga lo ocurrido la comisaría segunda de Quilmes donde se instruyeron actuaciones por «homicidio en ocasión de robo».

Fuente: InfoNews

Nena embarazada: para el INADI, el aborto debió haberse «hecho sin demora»

Persiste el debate por el pedido de aborto a una nena entrerriana de 11 años que está embarazada tras un episodio de abuso sexual. El Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi) afirmó que la solicitud no debería haber llegado a la Justicia y debió haberse realizado «sin demora» la interrupción del embarazo en los servicios de salud.

El Inadi se manifestó con respecto al tema mediante un comunicado en el que sostiene que «deben resguardarse en primer lugar los derechos de la niña».

El interventor del Inadi, Pedro Mouratián, sostuvo que «tomando en cuenta la edad de la niña, y que el embarazo fue producto de un abuso sexual, el caso encuadraría en el artículo 86 del Código Penal de la Nación Argentina».

Mouratián añadió que «se entiende que un embarazo de tales características pone en riesgo la salud psicofísica de la niña». Por eso, desde el INADI se afirmó en el comunicado, que «el caso no debería haber llegado a la Justicia y debería haberse realizado sin demora la interrupción del embarazo en el ámbito de los servicios de salud».

La Convención Internacional de los Derechos del Niño, aludida en el comunicado, establece que «el Estado debe garantizar el derecho del/a niño/a a ser protegido/a contra toda forma de abuso físico y mental (artículo 19, 32, 34, 35 y 39), el derecho a la salud (artículo 24) y el derecho a expresar libremente su opinión en los asuntos que lo/a afecten, teniendo en cuenta debidamente sus opiniones».

La víctima del abuso vive en la localidad entrerriana de General Campos y está embarazada hace tres meses. El caso permanece en el Juzgado de Familia de Concordia.

Fuente: TN

Emergencia ambiental en Tierra del Fuego por incendio forestal

Un incendio forestal se desató en el Lago Fagnano, en cercanías a Bahía Torito, provincia de Tierra del Fuego. Desde el gobierno provincial, confirmaron a TN.com.ar que a raíz de las llamas se declaró la emergencia ambiental y que mil hectáreas están afectadas.

En toda la zona no funcionan los medios de comunicación y los fuertes vientos complican la tarea de brigadistas y bomberos. Anoche, un helicóptero trasladó a brigadistas y equipos especiales para que continúen con las tareas.

El foco localizado en Bahía Torito se desató exactamente en la parte final del Paso Beban, a unos 2.500 metros de la costa del lago Fagnano, hacia adentro, en plena montaña. Hasta el momento, se desconocen las causas que iniciaron las llamas.

La emergencia ambiental establece que se mantendrá tanto hasta lograr la extinción total de los incendios, como también mientras permanezcan en las zonas afectadas las denominadas «guardias de cenizas», encargadas de controlar posibles nuevos focos.

Con la declaración de la emergencia, se busca coordinar los aspectos logísticos y operativos de todos los organismos que intervienen en el combate contra las llamas.

Fuente: TN

Boca: por la tarde, Angelici presentará oficialmente a Silva

El presidente “xeneize” hará oficial la contratación del tan deseado goleador uruguayo. Será a partir de las 17 en la sala de prensa que se encuentra en «La Bombonera”. El delantero llegó proveniente de Fiorentina, luego de un «guiño» de la FIFA y firmó contrato por tres años

La novela del verano llegó a su fin y hoy será el último capítulo. La dirigencia de Boca, con el presidente Daniel Angelici a la cabeza, hará la presentación oficial de Santiago Silva como nuevo jugador del club.

La ceremonia que será en la sala de prensa que queda dentro de “La Bombonera”, tendrá como centro de todas las miradas al goleador uruguayo que llega desde Fiorentina, tras recibir un “guiño” de la FIFA para poder disputar la Copa Libertadores.

«El llamado de Falcioni y volver para estar en un equipo grande fue importante. Julio me quiere ya, pero no se puede todo enseguida. Hoy estoy acá, contento. Hicieron un gran esfuerzo para que pueda venir», fueron las primeras palabras del uruguayo al regresar al país.

Y por otra parte, comentó que: “No tengo idea si podré jugar el Clausura. Obviamente uno siempre quiere jugar.

Fuente: Infobae

River: Almeyda pondrá ante Racing a su tridente ofensivo

Alejandro Domínguez, David Trezeguet y Fernando Cavenaghi conformarán mañana el «tridente ofensivo» de River Plate en el encuentro ante Racing Club, en el que se definirá al campeón de la Copa Ciudad de Mar del Plata.

El «Chori», Cavenaghi y Trezeguet, uno de los refuerzos llegados en el receso de verano, fueron incluídos por el DT de River, Matías Almeyda, en la lista de los que viajarán a Mar del Plata, lo mismo que la otra incorporación, el volante Leonardo Ponzio.

El plantel que se trasladará a «Mardel» es el siguiente: Daniel Vega, Leandro Chichizola; Luciano Abecasis, Luciano Vella, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Carlos Arano, Juan Manuel Díaz; Leonardo Ponzio, Carlos Sánchez, Ezequiel Cirigliano, Lucas Ocampos; Alejandro Domínguez, Andrés Ríos, Fernando Cavenaghi, David Trezeguet, Luis Vila, Gabriel Funes Mori y Daniel Villalva.

El partido ante Racing se jugará en el estadio José María Minella de Mar del Plata y definirá al campeón del triangular en el que también participó Estudiantes de La Plata, con el que empataron tanto los de Núñez (0-0) como los de Avellaneda (1-1).

Fuente: Mundo D

Naufragio del crucero: encuentran más pruebas que complican al comandante

La policía italiana determinó el lugar exacto donde se produjo el choque del Costa Concordia, frente a la Toscana. Las nuevas pericias son desfavorables para el capitán, ya que el sitio estaría a sólo 10 metros de un peñasco que sobresale claramente del mar, a solo 30 metros de la costa

«Estamos casi 100 por ciento seguros de que encontramos el lugar del impacto. Pasar tan cerca de esas rocas hizo que la colisión fuera prácticamente inevitable». Así de clara y contundente fue la revelación del jefe del escuadrón de buzos de la policía militar italiana que trabaja para esclarecer los motivos del naufragio del Costa Concordia.

Las noticias no son buenas para Francesco Schettino, porque la zona precisa del choque estaría debajo de unos ocho metros de agua, a sólo 10 metros de un gran peñasco de rocas que sobresale del mar y a unos 30 de la costa de Giglio.

Los buzos de la fuerza policial ubicaron y fotografiaron el lugar submarino el lunes, pero hablaron por primera vez del tema el miércoles.

El oficial que dio la información pidió no ser identificado. Y explicó que las fotografías submarinas tomadas por la policía aún deben ser analizadas por los fiscales que investigan el accidente; por eso todavía no están disponibles para el público.

Un enorme pedazo de piedra sigue atravesando el casco en la parte izquierda del barco y es visible debido a que el Concordia está recostado sobre su estribor. «Hallamos la otra mitad de esa piedra», dijo el oficial. «Y había marcas más abajo en otras piedras que estaban dañadas por el casco de la nave», agregó.

El capitán del barco está acusado de conducir al Concordia, de 114.500 toneladas, peligrosamente cerca de la costa, donde las piedras agujerearon uno de sus lados, lo que causó el ingreso del agua y provocó el hundimiento de una parte de la embarcación.

Fuente: Infobae

Crimen de Soria: Freydoz se presentó ante el juez, pero se negó a declarar

La viuda del ex gobernador acudió a los tribunales de General Roca, aunque no ofreció su testimonio ante el magistrado Emilio Stadler. Su abogado, Alberto Riccheri, solicitó una nueva audiencia. La acusada es la única persona que estuvo en la habitación cuando el mandatario recibió un disparo

La viuda del ex gobernador Carlos Soria, Susana Freydoz, se negó a declarar esta mañana en los tribunales de General Roca, donde había sido citada a indagatoria por el juez Emilio Stadler, a cargo de la causa en la que se investiga la muerte de su marido.

Freydoz estuvo en el recinto durante algo más de una hora y se estimaba que cumpliría con el trámite procesal a partir de la citación del magistrado, pero se negó a prestar declaración por pedido de su abogado, Alberto Riccheri, quien indicó días atrás que su intención era leer la totalidad del expediente antes de que su defendida diera su testimonio. Ahora, Riccheri solicitó al juez una nueva audiencia para dentro de dos semanas.

Stadler cuenta a partir de hoy con 10 días hábiles para definir la situación en la causa de Freydoz, única acusada por la muerte de su esposo, ocurrida en la madrugada del pasado 1 de enero.

La mujer fue trasladada a la Ciudad Judicial de General Roca en compañía de su abogado, Alberto Riccheri. Se dirigieron allí desde la vivienda de su hermana en la localidad de Allen, a 20 kilómetros de distancia, donde reside con custodia policial desde el día del hecho. Llegó a los tribunales acompañada también por su hijo, Martín Soria.

La indagatoria de la mujer, la única persona que estuvo en la habitación con el mandatario en el momento de su muerte, fue solicitada luego de transcurridos 18 días del deceso de su marido, quien recibió un disparo en la cara la madrugada del 1 de enero, en su chacra de General Roca. Fue la primera vez que Freydoz salió del domicilio de su hermana tras su detención.

Fuente: Infobae

Concluyó con éxito el transplante a una de las gemelas Oviedo en Brasil

Luego de que la Justicia resolviera cómo será la cobertura de la operación, la joven Maribel (17) fue intervenida en un hospital de Porto Alegre. «La intervención fue satisfactoria y tanto ambos donantes como la receptora se encuentran en buen estado general», precisó un comunicado del centro de salud

A las 16.05 hora de Brasil (15.05 hora de Argentina), concluyó el trasplante de lóbulos pulmonares a Maribel Oviedo, según informó la asesora de prensa del Hospital Casa de Misericordia, de Porto Alegre, Luana Elias.

«La intervención ha sido satisfactoria y tanto ambos donantes como la receptora se encuentran en buen estado general», precisó un comunicado del centro de salud.

Las gemelas cordobesas, Maribel y Marisol, sufren fibrosis quística y fueron sus padres los donantes para que Maribel pueda ser intervenida. Mariana Cobal, la madre, le cedió el lóbulo pulmonar izquierdo y su padre el lóbulo derecho.

Ayer había sido una jornada de emociones fuertes para Maribel y Marisol que, desde el lunes posterior a la última Navidad, están alojadas en la habitación 415 del Hospital Santa Casa de Misericordia de Porto Alegre, publicó el diarioLa Vozdel Interior.

Luego de los obstáculos legales y del desesperado pedido de su padre hace dos meses, Maribel Oviedo fue finalmente sometida a un transplante con donante vivo en un hospital de Porto Alegre.

La operación comenzó luego de que la Justicia resolviera en muy poco tiempo el trámite de la cobertura de la intervención. Según informó el abogado de la familia en diálogo con Cadena 3, «la Justicia autorizó el traspaso de los fondos que se iban a usar para Marisol para que sean destinados a la operación de Maribel». Dijo, además, que sólo resta por informarles a las autoridades sobre este cambio.

Las gemelas viajaron a Brasil el mes pasado luego de que una jueza les ordenara a la Administración Provincial de Seguro de Salud, a la Provincia de Córdoba y a la Nación cubrir los costos del trasplante con donantes vivos para Marisol y el tratamiento de Maribel.

Sin embargo, por problemas con los donantes de Marisol, que iban a ser su tío y un primo, la joven no pudo ser intervenida, por lo que los médicos decidieron someter a su hermana Maribel, cuyos donantes son sus padres. De acuerdo con el abogado, la intervención tiene un costo de «150 mil dólares que incluyen honorarios médicos , gastos de internación y tratamiento».

Fuente: La Nación

El Gobierno afirmó que Gran Bretaña «es sinónimo de colonialismo

Tras las declaraciones del Premier británico y su convocatoria al Consejo de Seguridad para la defensa de Malvinas, el canciller Timerman sostuvo que las acusaciones británicas «llaman mucho la atención». Florencio Randazzo aseguró que «la historia muestra cuál fue la actitud de Inglaterra frente al mundo»

El canciller Héctor Timerman afirmó que «Gran Bretaña es sinónimo de colonialismo» al responder a las declaraciones del primer ministro británico David Cameron, quien acusó a la Argentina de «colonialista» en una reunión en la Cámara de los Comunes en Londres.

«En lugar de convocar a su Consejo Nacional de Seguridad, Gran Bretaña debería llamar a Ban ki Moon (secretario general de Naciones Unidas) y responder que acepta las múltiples resoluciones de ese organismo instando al diálogo por la cuestión Malvinas para alcanzar una solución pacífica», dijo el canciller.

Timerman formuló estas declaraciones desde El Salvador, en una escala de la gira que realiza por distintos países de Centroamérica que han expresado su pleno respaldo al reclamo argentino por Malvinas. El canciller expresó que «llama la atención que Gran Bretaña hable de colonialismo, cuando es un país sinónimo de colonialismo».

«Llama la atención también que Gran Bretaña acuse a un país como la Argentina, que es víctima de una situación colonial, como lo han expresado las Naciones Unidas al definir a Malvinas como una cuestión de soberanía y colonialismo», opinó el canciller.

Para Timerman «evidentemente en un momento donde sóo quedan resabios de colonialismo, Gran Bretaña dentro de la decadencia imperial decide reescribir la historia».

Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, consideró hoy «absolutamente ofensivo» que el Premier británico haya acusado a la Argentina de ejercer el «colonialismo» por reclamar la soberanía sobre las Islas Malvinas.

«Me parece absolutamente ofensivo, sobre todo tratándose del gobierno británico», aseveró Randazzo, quien dijo aspirar a que el Reino Unido «acepte la resolución de Naciones Unidas y se siente a negociar» la soberanía del archipiélago.

El funcionario formuló estas declaraciones al inaugurar una nueva unidad de expendio de documentación, pasaporte y tarjeta SUBE en el shopping Paseo Alcorta de esta capital.

Fuente: Infobae

Carlos Bueno: No nos va a pasar lo de River

El flamante delantero de San Lorenzo debutó ayer en el amistoso con Boca. No cree que el “Cuervo” sufra con el promedio.

El delantero uruguayo Carlos Bueno, refuerzo de San Lorenzo que ayer debutó en el partido frente a Boca Juniors (0-0) por la Copa de Oro en Mar del Plata, se mostró convencido de que a su equipo «no le va a pasar lo de River», en referencia al descenso del conjunto «millonario» a la B Nacional.

«Estoy convencido de que no nos va a pasar lo que le pasó a River. Hicimos una buena pretemporada y hay jugadores capacitados para salir de esto. El contagio tiene que ser de adentro hacia afuera, a eso hay que apuntar», manifestó Bueno luego de debutar con la camiseta azulgrana.

Tras el segundo ensayo en el torneo de verano del elenco de Leonardo Madelón, el uruguayo, de 31 años, mostró su optimismo para encarar este semestre en un equipo comprometido con los promedios para el descenso a la Primera B Nacional.

«Me gustan los desafíos importantes. Tenía ofertas de otros equipos, pero tomé la mejor decisión porque llego a un club grande. Sólo pensamos en positivo y en lograr la mayor cantidad de puntos», afirmó el atacante proveniente de Querétaro de México.

A punto de finalizar la parte más dura de la pretemporada a la par de sus nuevos compañeros, Bueno se habría ganado un lugar en el equipo titular que el DT tiene en mente para el debut frente a Lanús, el próximo 10 de febrero.

«Me encanta responderle a la gente que se esforzó por traerme. El DT me pidió, pero si no demuestro en la semana que estoy para ser titular no sirve. Yo fui claro con él, no me tiene que poner por mi trayectoria, si me saca no pediré explicaciones», señaló.

Surgido de Peñarol de Uruguay, donde tuvo dos períodos, el delantero también pasó por el fútbol chileno (Universidad de Chile), español (Real Sociedad), portugués (Sporting Lisboa) y francés (Paris Saint Germain). Y suma un breve paso por Boca.

A pesar de que lleva dos semanas en el club, el hijo de Heber Bueno (con pasado en el club en la década del 80) ya siente el apoyo de la gente, que anoche lo despidió con aplausos cuando fue reemplazado por Bernardo Romeo.

«La gente me pide goles y resultados. Son cosas que uno escucha y te hacen sentir un jugador clave. Es una responsabilidad importante, pero tengo la capacidad para aguantar la presión y todo lo que venga», afirmó convencido.

Ilusionado con formar una dupla de ataque con su compatriota Juan Manuel Salgueiro, a quien le pidió que se quedara «para demostrar lo buen jugador que es», avisó que buscarán «jugar lindo» aunque no van a «tener vergüenza de pegar un zapatazo para afuera» para conseguir los resultados necesarios.

A pesar de que la institución, según palabras del propio presidente Carlos Abdo, «no tiene una semana tranquila», el uruguayo brindó una visión particular de la situación.

«Dicen que el club está mal económicamente y yo no creo que sea así. Si ganamos dos o tres partidos va aparecer gente de todos lados con `guita`. Eso es lo que tiene el fútbol cuando hay resultados», definió.

Fuente: Mundo D

Quilmes: asaltan una clínica, encierran a embarazadas y niños, y golpean a los médicos

Ocurrió ayer a la tarde en la clínica Moreno, en pleno centro de Quilmes. Los golpearon al médico y propietario del lugar. Encerraron a los profesionales y a las pacientes en la cocina. Luego, huyeron con la recaudación y objetos personales de los médicos y pacientes.

Dos delincuentes armados asaltaron una clínica ginecológica, en el centro de Quilmes, y tras encerrar a los médicos, mujeres embarazadas y niños, huyeron con la recaudación del día, informaron fuentes policiales a Online-911.

De acuerdo a los pesquisas, el hecho ocurrió ayer a la tarde cuando dos delincuentes irrumpieron la clínica Moreno que estaba colmada de pacientes -entre ellas embarazadas y niños-, ubicada en la calle Moreno, entre Garibaldi y Humberto 1º.

Una vez en el interior del lugar, los ladrones golpearon de un culatazo al médico propietario, Roberto Goria los médicos y redujeron a las pacientes y los encerraron en la cocina. Tras estar cuarenta minutos en el lugar, los ladrones huyeron con la recaudación, celulalres, relojes y otras pertenencias de los médicos que trabajan en el lugar.

Según relató la dra Lidia Pescio a Radio FMQ, “los delincuentes eran dos, de entre 20 y 25 años y nos encerraron a todos: mujeres embarazadas y niños adentro de la cocina”.

“Nosotros tenemos una cámara de seguridad y miramos, pero vinieron a tocar el timbre para pedir turno y se le abrió y ahí irrumpieron los delincuentes”, explicó Pescio.

Fuente: Online-911

Belgrano cayó ante Rosario Central

El Pirata perdió por 1 a 0 ante los rosarinos en un Necochea. Por la tarde, el remanente enfrentará a Huracán de Tres Arroyos.

En el primer amistoso de la pretemporada, Belgrano perdió esta mañana por 1 a 0 en un amistoso ante Rosario Central en el Club del Valle de Necochea.

Pese a la lluvia que cayó en las últimas horas en la costa argentina, los técnicos decidieron que el partido se juegue igual porque ambos planteles necesitaban sumar minutos de fútbol.

El cotejo duró 50 minutos y la “B” salió a la cancha con: Olave; Grana, Lembo (Barrios), Lollo y Turus; Mansanelli, Ribair Rodríguez (Parodi), «Teté» González y Mancuello; Pereyra y Almerares.

Los rosarinos marcaron la diferencia tras un gol que marcó el volante Biglieri con un remate cruzado de derecha, que dejó sin reacción a Olave a los 18 minutos.

Del supuesto equipo titular de Ricardo Zielinski, no jugaron desde el inicio “Chiqui” Pérez, Quiroga, Farré y Silvera.

El “Canalla”, que metió varios suplentes, arrancó el amistoso con: García; Zarif, Valentini, Talamonti y Delgado; Biglieri, Mozzo, Alderete y Gómez; Costa y Castillejos.

Más fútbol. Tras la derrota en el primer tiempo, luego los suplentes del Pirata igualaron 1 a 1 en el complemento con goles de Melano (Belgrano) y Toledo (Central).

En este cotejo, que también duró 50 minutos, el “Ruso” puso en cancha a: Rigamonti; Ramos, Padilla, Barrios y González; Eteveneaux, Pittinari, Parodi y Maldonado; Bardín y Figueroa.

Mientras que Antonio Pizzi colocó un equipo interesante con: Broun; Ferrari, Peppino, Godoy, Rivarola; Vismara; Carrizo, Lombardi, Medina; Monje y Toledo.

Por la tarde, el remanente del Pirata se medirá con Huracán de Tres Arroyos (juega el Argentino A) en el complejo Poulsen.

Ni en amistosos. Central siempre fue un rival que amargó a Belgrano. Repasá el historial entre ambos conjuntos.

Averiados. Son cuatro los jugadores con diferentes dolencias en la pretemporada. Andrés Silvera con una fascitis plantar, Juan Quiroga con un cuadro febril, Guillermo Farré con una contractura en el gemelo derecho y Claudio Pérez con una molestia en el muslo izquierdo, no jugarán hoy ante Central. Puede que lo hagan mañana frente e Gimnasia LP.

Anticipa el regreso. Finalmente la delegación celeste emprenderá su retorno a Córdoba el viernes después de la cena y los futbolistas descansarán hasta el lunes.

Difícil ante Instituto

La posibilidad de que el amistoso entre Belgrano e Instituto se juegue el 28 de enero, quedó prácticamente descartada ayer, luego que se conociera que los dos técnicos, Darío Franco de La Gloria y Ricardo Zielinski del Pirata no tienen intención de hacerlo.

Ambos entrenadores se manifestaron en contra del encuentro. El del albirrojo porque los tiempos de preparación no dan para un juego de esa exigencia, pues Instituto comienza a jugar por la B Nacional el 4 de febrero. En tanto, para el Ruso no es de su agrado un partido que pueda jugarse “más allá” de los esfuerzos normales de un amistoso de pretemporada.

Lo que sí quedó confirmado por parte de los directivos celestes, es que se continúa con las negociaciones para conseguir un encuentro amistoso de carácter internacional para hacerlo en los últimos días de enero en el Gigante de Alberdi.

Fuente: Mundo D

Fallo favorable para la Argentina en un juicio en los Estados Unidos

El tribunal de Apelaciones de Washington rechazó una demanda de British Gas, la principal accionista de Metrogas. Se había iniciado en 2003 por incumplimiento de contrato, y era por 185 millones de dólares. Podría servir como antecedente para otras demandas pendientes en el Ciadi

La Corte de Apelaciones de Washington rechazó ayer un juicio por 185 millones de dólares que la empresa British Gas, principal accionista de la distribuidora Metrogas, le había iniciado a la Argentina en 2003 por incumplimiento de contrato.

La decisión del tribunal norteamericano podría servir como antecedente para distintas causas pendientes contra el país que permanecen en el tribunal arbitral de protección de inversiones del Banco Mundial (Ciadi, por sus siglas en inglés).

Según informa un matutino porteño, en 2007 la empresa británica obtuvo un fallo favorable en la Uncitar, un tribunal de las Naciones Unidas que entiende en cuestiones comerciales. El Gobierno apeló la decisión, recurso que -por disposiciones internas del Uncitar- recayó en la Corte de Apelaciones de Washington.

Pero sorpresivamente, este tribunal entendió que no tenía jurisdicción en el asunto, y con su fallo la cuestión volvió a fojas cero.

El fallo sostiene que British Gas tendría que haber obrado de acuerdo con el procedimiento de la Uncitar que dispone que primero se inicie una causa en los tribunales del país en cuestión -en este caso, la Argentina- y que se otorgue un plazo de 18 meses antes de apelar en otra instancia, paso que la empresa decidió saltear.

La demanda había sido presentada por la empresa en 2003 por el congelamiento de tarifas tras la devaluación y pesificación dispuestas luego de la crisis de 2001.

Fuente: Infobae

«Todavía falta mucho tiempo para atacar a Irán»

Así lo aseguró el ministro de Defensa de Israel ante los rumores de un bombardeo a instalaciones nucleares; el canciller ruso afirmó que eso «sería una catástrofe»

MOSCU.- El ministro de Defensa de Israel, Ehud Barak, intentó hoy aplacar los crecientes temores a nivel internacional por un posible ataque sorpresa de su país contra Irán.

«Todavía no tomamos ninguna decisión», dijo hoy a la radio del Ejército israelí. «Falta mucho tiempo para eso», añadió en el día previo a la visita del jefe del Estado Mayor estadounidense, Martin Dempsey.

Occidente sospecha que Irán desarrolla armas nucleares en secreto, por lo que Israel se siente amenazado. Ante la pregunta de si con «mucho tiempo» se refiere a meses o semanas, Barak respondió: «No quiero dar ninguna estimación. Pero seguro no es inminente y no quiero dar la impresión de que podría pasar mañana».

En Israel se debate desde hace meses las ventajas y desventajas de un ataque militar contra instalaciones nucleares en Irán. De todas formas no está claro cómo de avanzado está el proceso de decisión al respecto.

Medios israelíes informaron que Israel presentará a Dempsey información de los servicios secretos según la cual la cúpula iraní aún no decidió construir armas nucleares. Además, Irán está cada vez bajo más presión por el fortalecimiento de las sanciones internacionales.

Estados Unidos advirtió al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu que no emprenda ningún ataque antes de las elecciones presidenciales norteamericanas, según reportes periodísticos. También se especuló con que en su visita Dempsey abogaría por una mayor cooperación con su país y que instaría a la moderación en el tema del ataque militar contra Irán.

Obama desmintió que Israel no informara a Estados Unidos sobre sus intenciones. «No creo que nuestras relaciones con Estados Unidos sean de tal manera que ellos no tengan idea de lo que estamos discutiendo», señaló el ministro.
Una catástrofe anunciada

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, advirtió hoy a los países occidentales que un ataque militar contra Irán provocará una «catástrofe» que aumentarán las divisiones en el mundo musulmán.

«Sobre la posibilidad de que esto ocurra o no, deben preguntarle a quienes hablan continuamente sobre ello», señaló en una rueda de prensa en Moscú en la que agregó que un eventual ataque «sería como echar nafta en fuego que arde sin llama y causaría incluso una reacción en cadena que no se dónde se detendría».

En relación a las sanciones que varias naciones occidentales viene imponiendo a Teherán por negarse a detener su programa nuclear, el jefe de la diplomacia rusa opinó que «no están motivadas por el interés de evitar la proliferación de las armas nucleares, sino que buscan estrangular la economía iraní».

Si bien Lavrov reconoció que a veces, «las sanciones son inevitables», recalcó que en relación a Irán «son estériles» y recordó que Moscú se opone a que el Consejo de Seguridad de la ONU apruebe más sanciones contra la República Islámica porque estas medidas han «agotado» su potencial.

Luego recordó que cada vez que Teherán manifiesta su disposición a reanudar las negociaciones sobre su programa nuclear se producen hechos que obstaculizan su celebración.

Hoy, el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, se refirió al tema del eventual ataque a Irán -que cobra persistente fuerza en los medios internacionales- y subrayó que la posibilidad de que su país utilice por ahora la opción militar es «muy lejana».

Barak hizo estas declaraciones a la Radio del Ejército de Israel con motivo de la visita que esta misma semana efectuará al país el jefe de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, general Martin Dempsey, visita que es interpretada como un intento de Washington para convencer a Tel Aviv de que aplace cualquier acción contra Irán.

Agencias AFP, AP y EFE.

Claves para entender la nueva relación entre Moreno y Papel Prensa

Ayer se difundió la resolución firmada por el ministerio de Economía que colocaba en manos de la secretaría de Guillermo Moreno el control de todos los implicados en la cadena productiva de la pasta de celulosa y papel de diario. Ahora, si bien el Gobierno no puede alterar la conformación de la mesa directiva de Papel Prensa, que comparte con Clarín y La Nación, da un paso importante para regular el funcionamiento de la empresa.

La polémica contra sobre Papel Prensa lleva varios años dando vuelta y durante los últimos meses se esperaba algún tipo de golpe definitivo por parte del Gobierno Nacional. En efecto, ese golpe fue la Ley Nº 26.736 que en su artículo primero declara «de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios» por lo tanto su control quedará en manos del Estado, más específicamente, de la Secretaría de Comercio Interior tal como lo explicita la Resolución 9 firmada por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

Cabe destacar que la ley tuvo un tratamiento express a fines del año pasado, siendo sancionada el 22 de diciembre de 2011, promulgada cinco días después y publicada en el Boletín Oficial el 28 de dicho mes. Cabe destacar que los socios mayoritarios de la empresa son los diario Clarín y La Nación, mientras que un 27% de las acciones pertenece al Estado.

Esa división de la propiedad se remonta a momentos poco claros durante la última dictadura militar y por lo tanto desde el Kirchnerismo apuntaros a sus «socios» basados en las sombras existentes en el asunto de la venta de las acciones de la viuda de David Graiver a los medios de prensa que hoy son dueños de la empresa.

Y si bien no altera directamente la conformación de la mesa directiva del Papel Prensa, ahora el Estado podrá controlar activamente la producción y comercialización de pasta de celulosa en Argentina. El mecanismo es simple, la Ley crea el

Registro Nacional de Fabricantes, Distribuidores y Comercializadores de Pasta Celulosa y Papel para Diarios, que “quedará habilitado para el dictado y ejecución de todos los actos tendientes a su instrumentación, funcionamiento, supervisión y control”.

El encargado de dicho registro es nada menos que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien ahora, con la distribución de papel de diario en sus manos, podrá moverse de otra forma en la ofensiva contra Papel Prensa. Y tampoco deberá esperar mucho para comenzar a ejercer sus funciones porque la Ley da los fabricantes de papel y pasta de celulosa 22 días «a partir del dictado del acto administrativo correspondiente por parte de la Secretaría de Comercio Interior» para inscribirse en el registro.

La ley también contempla otro tipo de controles, entre ellos, en su quinto artículo exige que “los fabricantes, distribuidores y comercializadores de pasta celulosa y de papel para diarios, deberán cumplir con la obligación de publicar los balances, prevista en el Artículo 19, y la información prevista en el Artículo 20, en la misma página de Internet creada a fin de cumplir con lo dispuesto por el Artículo 18 de la Ley Nº 26.736″.

Además, en el inciso del artículo once, la ley permite a la autoridad de aplicación «requerir a los actores del presente régimen, la documentación respaldatoria e información que sea necesaria para verificar el cumplimiento de la presente ley

y su reglamentación. Asimismo, deberá realizar las inspecciones que sean necesarias a los mismos efectos y habilitará los registros pertinentes», de decir, legaliza la presencia y control exhaustivo del Estado en Papel Prensa.

Cabe destacar que hay regulaciones sobre el precio y las toneladas de papel que deben producirse e importarse mientras que «los compradores de pasta celulosa y de papel para diarios se encuentran obligados a realizar los pedidos y al cumplimiento en tiempo y forma del retiro de la mercadería que solicitaran», según indica el artículo 23.

Docentes insisten con que reclamarán un aumento salarial superior al 25%

Lo advirtió el secretario superior del Suteba, Roberto Baradel. Si bien dijo que es «prematuro» hablar de paros, señaló que esa posibilidad «siempre está». «Hay que propiciar una buena negociación, y después veremos cómo evoluciona la situación», aseguró

Sigue la presión sindical ante el inicio de las paritarias. Ahora, los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires advirtieron que el reclamo salarial será «superior al 25%», y descartaron que vayan a aceptar un incremento del 18%, porcentaje que surge como posible tope que impulsaría el gobierno nacional.

Así lo ratificó hoy el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, gremio cercano al kirchnerismo.

Si bien el sindicalista aseguró que el número final lo decidirán todos los gremios que integran el Frente Gremial de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA, FEB, UDA, AMET y SADOP), Baradel sostuvo que el pedido de aumento será «superior al 25%».

Aunque aseguró que es «prematuro» hablar de paros, señaló que esa posibilidad «siempre existe durante una negociación».

«Nadie nos manifestó la idea del 18%, pero ese porcentaje no podemos aceptarlo. Hay que mirar cada uno de los sectores. Si bien los docentes tuvimos una recuperación del salario, fue menor a la del sector privado formal. Tenemos un salario inicial de $2.400 para un maestro de jornada simple. Pero el salario básico es de $1300. Y eso impacta sobre el resto de los ítems, como la antigüedad o el plus por ruralidad», señaló Baradel hoy en declaraciones radiales.

El lunes, Hugo Yasky, titular de la CTA, había planteado que las discusiones paritarias de este año estarían “en el orden del 25, 24 por ciento”. Roberto Baradel también integra la CTA y es titular de la seccional bonaerense de esa central sindical.

Fuente: Infobae