Advierten que será la Convención partidaria la que decida alianzas en la UCR

El titular de ese cuerpo, Hipólito Solari Yrigoyen, aseguró que «lo fundamental es fortalecer al partido y en su momento, cuando se aproxime el próximo período electoral, se tomará la decisión que corresponda». En los últimos días, hubo señales de acercamiento del Frente Amplio y de la Coalición Cívica

El presidente de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical, Hipólito Solari Yrigoyen, afirmó hoy que ese cuerpo será el que decida «la política de alianzas» del partido, en medio de los rumores por un posible acuerdo con el Frente Amplio Progresista.

Solari Yrigoyen destacó que «se ha abierto un debate beneficioso para el radicalismo acerca de si se debe hacer o no una alianza con partidos afines» y remarcó que «en el mismo han opinado dirigentes radicales y aún de otros partidos».

A través de un comunicado de prensa, el dirigente radical señaló que «los convencionales nacionales estamos siguiendo con atención el mismo, ya que es atribución exclusiva de la Convención Nacional decidir este importante punto».

«En la elección anterior la Mesa Directiva, ad referéndum del plenario, autorizó al Comité Nacional a establecer alianzas nacionales con partidos políticos que reunieran tres condiciones: ser democráticos, tener un pensamiento afín y ser progresistas. Esa resolución se notificó a Ángel Rozas, a cargo de la presidencia del Comité Nacional. Posteriormente, el plenario de Vicente López aprobó, con el informe del presidente de la Convención, lo actuado por la Mesa», explicó.

Solari Yrigoyen aseguró que la Convención «no se apresurará a resolver este punto en la actualidad» ya que «lo fundamental es fortalecer a la UCR y, en su momento, cuando se aproxime el próximo período electoral se tomará la decisión que corresponda».

«Sin duda que, en el caso de decidir hacer una alianza, las tres condiciones exigidas en la última elección seguirán vigentes, pero también se tendrán en cuenta los antecedentes de lo sucedido en la última elección, tanto lo actuado por la UCR como las causas ajenas, por las decisiones de otras fuerzas, que impidieron la formación de un frente que, más allá del nombre, tuviera un contenido progresista», concluyó.

Fuente: Infobae