Caballito: cuatro hombres «araña» saquearon varios departamentos

Los delincuentes ingresaron tras saltar desde la terraza de un edificio lindero. Luego de violentar la puerta del último piso, se dirigieron hasta el quinto piso, donde saquearon varios departamentos. Tres de los ladrones escaparon, y uno fue retenido por los vecinos y luego detenido por la Policía.

Cuatro delincuentes ingresaron a un edificio, en el barrio porteño de Caballito, luego de saltar desde la terraza de un inmueble lindero y saquearon varios departamentos, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió ayer a la tarde cuando cuatro delincuentes ingresaron, bajo la modalidad «hombre araña», a un edificio, ubicado en la calle Rosario al 180, en Caballito, tras violentar la puerta del último piso que comunica con la escalera central.

Una vez adentro, los ladrones bajaron hasta el quinto piso donde sorprendieron a un hombre y luego de amenazarlo con armas de fuego, le exigieron las llaves de su departamento.

Tras ingresar, los delincuentes robaron dinero y objetos de valor e hicieron lo mismo en otros departamentos a los que entraron en ausencia de los propietarios.

En pleno atraco, uno de los vecinos advirtió lo que estaba pasando y con un arma de fuego amedrentó a los delincuentes y realizó un disparo intimidatorio para ponerlos en fuga.

Ante la reacción de este hombre, los ladrones iniciaron el escape y tres de ellos lograron llegar nuevamente hasta la terraza, desde donde saltaron hacia el edificio vecino, desde donde habían llegado.

Por su parte, el cuarto asaltante fue retenido por los vecinos hasta que llegaron para apresarlo efectivos de la comisaría 10ª que habían sido alertados a través del 911.

Fuente: Online-911

Vence la ley que permite a hijos y nietos de españoles pedir nacionalidad

Por esta situación, sólo en los últimos tres meses más de diez mil argentinos pidieron la doble nacionalidad. El territorio nacional es uno de los países que más familiares exiliados concentra y, a la vez, es donde más trámites se realizaron

El plazo para solicitar la nacionalidad española en virtud de la Ley de la Memoria Histórica finaliza hoy, después de tres años durante los cuales los hijos y nietos de exiliados durante la Guerra Civil y la primera etapa del franquismo tuvieron la opción de acogerse a este derecho.

El período para pedir la nacionalidad se abrió el 27 de diciembre de 2008, un año después de que la Ley de la Memoria Histórica fuese aprobada en las Cortes españolas (las dos cámaras parlamentarias).

Ante el elevado número de solicitudes, el Gobierno acordó a comienzos de 2010 prorrogar hasta el 27 de diciembre de este año el plazo para que las oficinas consulares tuvieran tiempo suficiente de tramitar los expedientes.

Argentina, Cuba, México y Francia concentran la mayoría de familiares de exiliados y son los países donde también se han registrado las colas más largas ante los consulados.

Hasta el 31 de agosto, se había concedido la nacionalidad a 213.787 personas de 378.862 solicitudes presentadas, según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores.

En el país, según datos del Consulado español en Buenos Aires publicados por Clarín, sólo en los últimos tres meses unos diez mil argentinos pidieron la nacionalización en esa dependencia ubicada en el centro porteño.

En los tres años que lleva la ley, en tanto, suman alrededor de 80 mil las personas ingresaron sus expedientes en el Consulado de Buenos Aires, y a casi todos se les concedió la ciudadanía, precisó el matutino.

La ley reconoció el derecho a optar a la nacionalidad a los descendientes –hijos y nietos– de quienes tuvieron que huir entre el 18 de julio de 1936 –inicio dela Guerra Civil– y el 31 de diciembre de 1955, perdiendo o renunciando a la condición de español.

En concreto, pueden ser beneficiarios las personas cuyo padre o madre hubiese sido originariamente español y los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad debido al exilio.

Fuente: EFE

Le cortaron el regreso a Enzo

El Benfica no acepta el préstamo al Pincha. Pérez haría gestiones para revertir esa postura.

Se acabó. Punto final. El regreso de Enzo Pérez a Estudiantes quedó relegado. Y el hasta luego se estiró, al menos, un tiempo más. Va a volver, pero no para este campeonato.

El regreso de Enzo era la apuesta fuerte del Pincha. Todos los cañones apuntaban a él. Desde un primer momento se sabía que no era fácil, es cierto. Pero la ilusión estaba. Crecía y decrecía a la par de las negociaciones. Que sí, que no. Y finalmente, el golpe: el Benfica, club dueño de su pase, anunció a través de un comunicado de prensa la decisión irrevocable de no negociar a Enzo Pérez y en el cual, además, le avisaba al jugador que en caso de no presentarse a entrenar al club en el día de hoy recibiría una multa económica. Nocaut.

La noticia sorprendió a la Comisión Directiva de Estudiantes. El no era una alternativa, pero en los pasillos del club confiaban en que luego de algunas negociaciones más iban a conseguir el préstamo por seis meses que tanto anhelaban. Ahora sólo resta saber cuál será la decisión de Enzo Pérez, quien se había mostrado conforme con la posibilidad de volver a vestir la camiseta del Pincha. Lo cierto es que el Benfica escribió el último capítulo de la Operación Retorno. Por lo menos hasta el próximo semestre.

Fuente: Olé

Las reservas respaldan sólo el 43% del circulante

El deterioro monetario de la Argentina es simple de apreciar. Mientras que en 2009, año de la crisis subprime en EEUU, las reservas del Banco Central equivalían al 70% del dinero circulante y el depositado en cuentas a la vista en los bancos, hoy sólo equivalen al 43%. Pérdida de poder de fuego del Central.
La Argentina fue empeorando en estos últimos dos años su capacidad para respaldar los ahorros del sistema financiero y actuar ante una posible corrida bancaria. Las reservas del Banco Central, que en 2009 alcanzaban a respaldar el 70% del dinero que estaba en circulación en el país y depositado en los bancos locales, empezaron a reducir fuertemente su tamaño hasta representar hoy menos de la mitad de ese total (43%).

El porcentaje que sirve para inferir la capacidad de respaldo que tiene un país sobre su sistema financiero está hoy muy cerca ya de la marca mínima que llegó a registrarse en la post convertibilidad, a fines de 2005, inmediatamente después de que Néstor Kirchner aceptara pagar en efectivo y al contado el total de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, destaca en su edición de hoy el diario El Cronista.com

La menor cobertura se dio porque, durante este año, el Banco Central argentino fue el único en la región que no logró sumar un sólo dólar a sus arcas. Y que en cambio perdió más de U$S6.000 millones por pagar con ellas la deuda del Gobierno y mantener apreciado el tipo de cambio contra todas las expectativas del mercado.

El resultado refleja una mayor desprotección de los ahorros de los argentinos. “El número en sí, del 42,8%, no es malo. Es mejor que el que se tenía en la convertibilidad antes de la debacle del 2001. Pero la caída de este ratio marca una tendencia que puede llegar a ser preocupante. E indica que si la Argentina sigue atrasando su tipo de cambio y usando sus reservas para pagar deuda, y la fuga de capitales no afloja, está ante un gran problema”, explicó Andrés Méndez, el titular de la consultora AMF Economía que realizó la estimación para El Cronista.

Las reservas del Banco Central disminuyeron tan abruptamente durante este año que dejaron de cubrir, hace sólo un mes, el total de la “base monetaria”, es decir, la cantidad de billetes y monedas en circulación que tiene la economía local. Con esto quedaron totalmente evaporadas las llamadas “reservas de libre disponibilidad” que el Gobierno podía utilizar por ley para cancelar sus propios vencimientos de deuda. La caída de divisas supuso al mismo tiempo una menor cobertura de los depósitos a la vista y de los plazos fijos, que en sólo doce meses pasó del 60% al 42,8%.

Las FARC ratifican su decisión de liberar a seis rehenes

Son policías y militares secuestrados. El grupo emitió un comunicado “desde las montañas de Colombia” y no dicen cuándo se producirán las liberaciones. Los policías están secuestrados desde 1999. Hace poco el gobierno intentó atacarlos y la guerrilla asesinó a tres policías y un militar que mantenía cautivos.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ratificaron hoy su decisión de poner en libertad a seis de los once policías y militares que mantiene secuestrados.

Tres de ellos son los policías Jorge Trujillo Solarte, Jorge Humberto Romero Romero y José Libardo Forero Carrero, precisó la organización guerrillera en un comunicado en su página web.

«En breve anunciaremos la identidad de los otros tres», apuntó el Secretariado (mando central) de las FARC en el mensaje enviado «desde las montañas de Colombia», en el que no se menciona cuándo se producirán las liberaciones.

Los policías identificados por los insurgentes estaban adscritos a la estación policial de Puerto Rico, población del departamento del Meta (este del país), y fueron tomados como rehenes durante un asalto el 11 de julio de 1999.

Las FARC habían anunciado la entrega de seis rehenes a finales de noviembre pasado en una mensaje a varias líderes latinoamericanas encabezadas por la excongresista colombiana Piedad Córdoba, que en los últimos años gestionó la entrega unilateral de una decena de cautivos.

«Los seis prisioneros de guerra en nuestro poder (…) serán entregados a ellas tan pronto como se acuerden los protocolos de seguridad», agrega el comunicado.

El mando de las FARC señala por último que espera que «el Gobierno nacional y la cúpula militar no vayan a repetir lo ocurrido el pasado 26 de noviembre en el Caquetá (sur del país)».

Ese día, en medio de un avance militar en la zona donde la FARC habían instalado un campamento de paso, la guerrilla asesinó a tres policías y un militar que mantenía cautivos desde hacía más de un año, lo que generó una repulsa generalizada de la sociedad colombiana.

Un policía, el sargento Luis Alberto Erazo, sobrevivió y contó que los guerrilleros tirotearon a sus compañeros Édgar Yesid Duarte (coronel), Elkin Hernández (mayor) y Álvaro Moreno (intendente jefe), así como el militar José Libio Martínez (sargento mayor) en represalia por el avance de tropas militares.

Las FARC dijeron luego en un comunicado que iban a liberar a esos cuatro rehenes pero las fuerzas militares lo impidieron.

La guerrilla más antigua y poderosa de Colombia cuenta actualmente con 9.000 hombres, lo que supone una reducción del 50 % frente a la cantidad que tenía hace «ocho o nueve años», según dijo en una reciente entrevista el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, el general Alejandro Navas.

El general pronosticó que la organización guerrillera fundada en 1964 va camino «hacia la derrota, indudablemente».

Fuente: EFE.

Echegaray vinculó a Moyano con el paro de la AFIP

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de los trabajadores de la AFIP, que habían anunciado un paro para los próximos cuatro días en rechazo a un cambio de horario. El jefe del organismo recaudador consideró “excesiva” la medida y recordó que el gremio “tiene relación con la CGT y en particular con Moyano”.
Ricardo Echegaray vinculó a Hugo Moyano con el paro que anunciaron para los próximos días los trabajadores de la AFIP en rechazo al cambio de horarios, que obligó al Ministerio de Trabajo a dictar hoy una conciliación obligatoria.

«El gremio de la DGI tiene un grado de relación con la CGT y han articulado siempre todas las acciones. En particular, con Hugo Moyano hay una vinculación directa de trabajo. Sí nos llama la atención que hay una seguidilla de la escalada del conflicto gremial; vemos detrás una puja de poder político», sugirió Echegaray.

El funcionario recordó además la medida tomada por los judiciales nacionales, gremio encabezado por el moyanista Julio Piumato. “Algún grado de vinculación, en el análisis político, lo veo claramente. Esta es una medida totalmente desproporcionada: ¿cuatro días de paro por un ajuste de horario?», se preguntó.

La conciliación obligatoria fue firmada esta tarde en el Ministerio de Trabajo, cuando se acordó ajustar la banda horaria de 10 a 18 hasta el 30 de abril; de 9 a 17 entre el 1 de mayo y el 31 de agosto; y de 10 a 18 entre 1º de septiembre y el 31 de diciembre de 2012.

«Las medidas de fuerza para toda esta semana en la DGI, anunciadas a través de medios de comunicación, ha quedado en
suspenso después de que el ministerio de Trabajo dictara hoy la conciliación obligatoria», confirmó Echegaray.

Al comenzar la conferencia el funcionario dejó claro que el conflicto excedía el reclamo puntual. “Un paro porque un organismo del Estado adapta la banda horaria a la realidad operativa es un poco desproporcionado. Ya no estamos tanto discutiendo una cuestión básica y esencial como es el horario. Hay algo más atrás”, dijo.

Recordó luego que la Afip paga los mejores sueldos del Estado e incluso por encima de la actividad privada. “Los empleados que están en conflicto ganan entre $10 mil (personal no profesional) y $42 mil (directores) por mes, y resaltó que se trata de la dependencia estatal con mejores sueldos, en muchos casos incluso por encima de la media que se paga en instituciones privadas

“Los salarios son muy buenos. Si uno toma algún grado la remuneración promedio de bolsillo de los funcionarios está 17 mil pesos. Y no hay ningún director que gene menos de 42 mil pesos para arriba”, precisó.

«Es claro donde está parado cada uno, ya que nunca antes habíamos tenido una medida de estas características, ni siquiera cuando yo era delegado gremial en los ´90 y se nos bajaban los sueldos y se nos quitaban derechos, por eso esto nos parece raro», se sorprendió Echegaray.
lapoliticaonline.com

Preparados, listos…

Mar del Plata se prepara para recibir las máquinas que desde el domingo afrontarán el rally más exigente del planeta.

La rampa desde donde se hará el sábado la largada simbólica del Dakar 2012, que se iniciará oficialmente el domingo y finalizará el 15 de enero en Lima, comenzó a levantarse ayer en el centro de Mar del Plata. El presidente del Ente Municipal de Turismo, Pablo Fernández, que estuvo presente en el lugar, explicó que “los vehículos recorrerán la costa de Mar del Plata, saliendo de la Base Naval, que hará las veces de parque cerrado, hasta la Plaza Colón. Girarán a la altura de la entrada del casino y subirán a la plazoleta Almirante Brown. Y de allí volverán, nuevamente por la costa, hasta la Base Naval”. Las máquinas que llegaron la semana pasada procedentes de Francia partirán hoy hacia Mar del Plata, donde desde mañana se realizarán las revisiones técnicas y administrativas en el parque cerrado.

La cuarta edición en Sudamérica del rally más exigente del planeta recorrerá 9.000 kilómetros por Argentina, Chile y Perú. Habrá cinco etapas en la Argentina; el día de descanso será en Copiapó y de allí se irán hasta la Plaza de Armas de Lima.

Norberto Fontana, Emiliano Spataro y Juan Manuel Silva harán su segunda experiencia, esta vez no con un buggy sino con una VW Amarok. Marcos y José Luis Di Palma debutarán con una Toyota Hilux.

Fuente: La Razón

Detienen a un joven de 23 años que mató a su pareja durante los festejos de Navidad

El crimen ocurrió el 25 de diciembre en una casa de Wilde. El acusado atacó a su mujer a balazos. Le pegó cuatro tiros en distintas partes del cuerpo y abandonó su domicilio. Fue detenido cuando estaba a punto de abordar el tren.

Un joven de 23 años fue detenido por la Policía poco después de asesinar a su mujer durante los festejos de Navidad, informaron fuentes policiales a Online-911.

El sospechoso fue identificado como Guillermo Daniel Aguirre, quien fue demorado por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora en la estación de trenes de Bernal.

Según las fuentes Aguirre fue sorprendido intentaba tomar un tren a fin con el objetivo de refugiarse en la casa de su tía.

De acuerdo con los datos de los investigadores, el sospechoso habría asesinado a su mujer, identificada como Mariela Chávez, de 23 años, el domingo 25 de diciembre pasado en la casa que la pareja compartía en las calles Cangallo y Condarco, en Wilde.

En medio de una discusión, Aguirre efectuó cuatro disparos contra Chávez. Tres de los disparos impactaron en el tórax mientras que el cuarto lo hizo en el hombro de la mujer, quien falleció casi de manera instantánea

En la escena del crimen los policías hallaron un revólver calibre 32 y proyectiles.

Fuente: Online-911

Un muerto y varios heridos por una explosión en una fábrica de pólvora en Santa Fe

Una persona murió y varias resultaron heridas por una explosión ocurrida en una fábrica de pólvora ubicada en cercanías de la ciudad santafesina de Rafaela, informaron fuentes policiales.

El hecho se produjo poco antes de las 9.30 de este martes en la planta de la empresa Foti Manufactura Argentina de Pólvora SA, situada en el kilómetro 224 de la ruta nacional 34, a unos 80 Kilómetros al noroeste de la capital provincial.

Numerosas dotaciones de bomberos y servicios de emergencias médicas trabajan en el lugar atendiendo a los heridos, aunque algunos ya fueron derivados a sanatorios y centros de salud rafaelinos.

Fuente: Télam

Las grandes industrias prevén tomar empleados en 2012

El 95% de las compañías ampliará su plantilla durante 2012 o sostendrá la actual para afrontar el aumento proyectado de la producción, según un relevamiento oficial

El 71% de las grandes empresas industriales del país proyecta incrementar su producción en 2012, el 54% aumentará la cantidad de empleados y el 76% de las firmas realizará inversiones en ampliación de la capacidad productiva.

Se trata de los resultados de una encuesta realizada por el ministerio de Industria a través del Centro de Estudios para la Producción (CEP), que realiza desde hace nueve años un relevamiento anual a más de un centenar de grandes empresas industriales.

«Casi el 80% de las grandes empresas va a seguir invirtiendo el año próximo para ampliar su capacidad productiva, y esa es la clave para continuar creciendo», dijo la ministra DéboraGiorgi.

Argentina alcanzó una tasa histórica de inversión sobre producto del 26,2% en el tercer trimestre del año, acumulando en los primeros nueve meses un 24,4%, tambiénuna tasa récord.

«Argentina encara un 2012 en un complejo contexto económico mundial, pero con la certeza de que supimos construir una oportunidad para profundizar el proceso de industrialización», evaluó Giorgi. Y agregó: «Nuestro país lidera el ranking de países con mayor volumen de inversiones de Latinoamérica y es considerado por muchas empresas globales como un refugio y un escenario potable para expandir su producción».

La encuesta del CEP fue realizada entre octubre y diciembre de este año a 104 grandes empresas industriales de diversos sectores.

Fuente: Infobae

Alarma en el Coliseo romano al desprenderse un fragmento

La alarma, aunque pasajera, ha vuelto al Coliseo de Roma. La caída de un fragmento de piedra en una de sus fachadas, la situada frente al Arco de Constantino, hizo intervenir a los bomberos para verificar la estabilidad del Anfiteatro Flavio, una de las siete maravillas del mundo. Afortunadamente, no hubo heridos. Por precaución, la zona fue acordonada. Según la directora del Coliseo, Rossella Rea, «el desprendimiento habría sido causado por una paloma». La gran multitud y el ambiente de fiesta atenuaron la alarma: «He visto a la gente serena y casi nadie se ha dado cuenta del incidente».

El Coliseo se encontraba lleno de turistas por la apertura gratuita con motivo de la Navidad. Más de cinco mil lo visitaron solo durante la mañana. Se había abierto incluso el tercer nivel, con la posibilidad de visitas guiadas, mientras un actor vestido de gladiador contaba con palabras de Cicerón cómo se producían los juegos y luchas en la arena del Anfiteatro Flavio, construido entre los años 72 y 80 d.C. con capacidad para 50.000 espectadores. Su sobrenombre de Coliseo proviene de la gigantesca estatua, conocida como el Coloso de Nerón, ubicada en las inmediaciones del anfiteatro.
«Tres mil lesiones»

No es la primera vez que hay desprendimientos de los muros del Coliseo, el monumento más visitado de Italia, y entre los primeros del mundo. El último incidente fue en mayo del pasado año, cuando menos de un metro cuadrado de mampostería cayó en las redes de protección, un episodio debido «a las variaciones termo-hidrométricas». Ya entonces se planteó de forma dramática la necesidad de un mayor control y una aceleración en los planes de restauración.

En noviembre pasado, durante una inspección in situ, el subsecretario de Bienes culturales, Francesco Giro, había relanzado la alarma: «El Coliseo tiene tres mil lesiones y con un estado de grietas muy difundido, sobre el que estamos vigilando con las fibras ópticas aplicadas en los cuatro dorsales sobre los que se efectuará la restauración». «Sin duda, la contaminación, que ha producido transformaciones químicas en la estructura interna del Coliseo, junto con las vibraciones sonoras provocadas por el tráfico, ha sido la causa fundamental del deterioro del monumento», según su directora, Rosella Rea.
Restauración, en abril

La «cura» para el monumento símbolo de Roma está ya lista y se iniciará en abril próximo, gracias a los 26 millones de euros aportados como patrocinio por Diego della Valle, empresario de calzado y ropa. Por medio de un concurso internacional, han llegado 43 propuestas para el centro de servicios externo al Coliseo —explicó Francesco Giro— y casi cincuenta para las intervenciones de restauración en las fachadas norte y sur del monumento».

La ubicación del Coliseo, en uno de los lugares con más tráfico de Roma, hace mas difícil su conservación. Más de dos mil vehículos y 67 autobuses de turistas pasan cada hora frente al monumento, según datos de Legambiente. De ahí que esta asociación ecologista pida desde hace años la creación de una isla peatonal en torno al Coliseo. Pero para lograr ese sueño parece que serán necesarios todavía algunos años, quizá más de ocho. Para «Roma 2020», año de la celebración de los Juegos Olímpicos a los que aspira la capital italiana, «el Ministerio de Bienes Culturales tiene el proyecto de una isla peatonal para el Coliseo, que prevé el cierre de esa zona monumental con la realización de un elegante y gran ingreso», según Francesco Giro. Pero para Legambiente, el 2020 es demasiado tarde. «La isla peatonal se debe hacer con el inicio de los trabajos de restauración», afirma Lorenzo Parlati, presidente de Legambiente Lazio. «Si se pospone esa idea otros ocho años, el Coliseo se limpiará y se restaurará, pero con el tráfico y la contaminación volverá a estar como antes en poco tiempo», concluye Parlati.

Fuente: ABC

Macri a Cristina: «No sirve hacer algo con la prensa, a Kadafi lo volteó twitter»

El jefe de Gobiero cuestionó la ley de papel prensa y le sugirió a la Presiednta que se olvide de «tratar de hacer algo» con los medios. «La convivencia con el periodismo crítico es algo bueno para la sociedad», afirmó y recordó que además hoy existen las redes sociales como Twitter y facebook que trascienden la prensa tradicional.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, advirtió hoy al Gobierno que «no sirve tratar de hacer algo con la prensa», al considerar que en la Libia del ex dictador Muamar Kadafi «no había un solo medio de comunicación libre y lo volteó el Twitter».

Al reiterar sus críticas sobre la ley que declara de «interés público» la producción y comercialización del papel para diarios, Macri sostuvo que «hoy los medios de comunicación modernos trascienden la prensa tradicional».

En declaraciones a radio Mitre, el mandatario comunal dijo no entender «esa obsesión que tiene el Gobierno con la prensa» porque «sacó el 54 por ciento (en las últimas elecciones) a pesar de todas las cosas que la prensa venía diciendo».

«No sirve tratar de hacer algo con la prensa porque hoy los medios de comunicación modernos trascienden la prensa tradicional. Pongo el ejemplo de Kadafi: no había un solo medio de comunicación libre y lo volteó el Twitter», evaluó.

Consultado sobre el paquete de leyes aprobado la semana pasada, precisó: «No me cayeron bien. Ellos (por el kirchnerismo) tienen los diputados suficientes para hacerlo, como ha quedado en evidencia, pero la verdad, no he visto el mismo clima que nuestra Presidenta planteó en la campaña en los primeros días de gobierno».

«En la campaña se vivió y se votó a favor de un clima de mayor diálogo, de mayor tolerancia, de mejor convivencia. Pero en estos primeros días de gobierno lo que uno siente es que vamos en una línea totalmente distinta», prosiguió.

Macri agregó que «la convivencia con el periodismo crítico es algo bueno para la sociedad. No creo en nada que afecte la libertad de prensa, la libertad de expresión. Es algo fundamental y de lo que los argentinos estamos orgullosos».

«Facebook y Twitter generan un nivel de conectividad de los ciudadanos que va más allá. Además, esa obsesión que tiene el gobierno con la prensa… no entiendo por qué: si sacó el 54 a pesar de todas las cosas que la prensa venía diciendo eso demuestra que la prensa es una opinión», aseveró.

El 2015

Macri dijo además que se siente «responsable de construir una alternativa» al kirchnerismo «para el 2013 y para el 2015, sobre todo”, cuando buscaría por primera vez ser presidente de la Nación.

Macri sostuvo que la última elección «dio por terminada a una generación de gente que estaba en política, la mayoría dentro del campo opositor. Empieza una nueva etapa».

«Me siento responsable de construir una alternativa a lo que existe hoy para el 2013 y para el 2015, sobre todo. El PRO lo va a hacer», garantizó.

El jefe de Gobierno recordó además que «desde la primera semana después de ganar la elección de la Ciudad ya empezamos a trabajar con los equipos. Estamos trabajando en la construcción de esa alternativa, que es mucho más que ser opositor». Para esta tarea designó entre otros a Emilio Monzó, quien será el ministro de Gobierno de su próxima gestión.

Cuando asumió su segundo mandato el 9 de diciembre pasado, Macri dijo en su discurso que «no abandonaremos nuestro rol de alternativa nacional. En muchas cosas, tenemos ideas distintas y tenemos el deber de exponerlas».

Fuente: lapoliticaonline.com

«Ahora voy por el culpable», dijo el padre de la niña asesinada

Daniel Galle, padre de Micaela, la niña asesinada a puñaladas junto a su madre, su abuela y una amiga de éstas a fines de noviembre último en La Plata, dijo que ahora irá por el culpable de la masacre.

«Ahora voy por el culpable», expresó Galle durante una vigilia que comenzó en la noche del lunes y terminó esta madrugada, en el mismo horario en que se presume se cometió el cuádruple crimen, del que este martes se cumple un mes.

«Que toda esta gente me esté dando el apoyo me da mucha fuerza, paz y tranquilidad. Ahora voy por el culpable», aseguró Galle, rodeado de un centenar de familiares y amigos de las víctimas.

La vigilia se realizó en las puertas de la casa ubicada en la calle 28, entre 41 y 42, de La Plata, donde vivía Susana de Bárttole, de 63 años; su hija, Bárbara Santos, de 29; y la hija de ésta, Micaela, de 11, las tres asesinadas a golpes y puñaladas junto a Marisol Pereyra, de 35, que había concurrido a visitarlas.

Galle tomó la palabra y, rodeado de familiares y amigos que vestían remeras negras que exhibían la leyenda «Prohibido Olvidar» y los nombres de las víctimas, confesó: «Estoy mal, a mi me enterraron vivo».

«En vez de regalarle un juguete en Navidad a mi hija, le regalé una rosa», sostuvo, mientras en una pantalla gigante se podían ver fotos de las cuatro víctimas.

Por su parte, Miguel Angel Pereyra, padre de Marisol, otra de las víctimas, expresó: «Me quedaron dos pedazos de mi hija, mis nietitas de 4 y 7 años, y con todo el dolor que llevamos dentro lo único que puede calmarnos es que se haga justicia».

«El culpable de este desastre se tiene que pudrir en la cárcel, sin ningún tipo de privilegios», reclamó.

Fuente: Télam

Detienen a dos hermanos por un crimen en Adrogué

Dos hermanos, uno de ellos menor de edad, fueron apresados ayer por el crimen de Daniel González, el adolescente de 19 años que fue asesinado en Adrogué, durante un asalto, horas después del brindis de Navidad.

El hecho sucedió cerca de las 3:30 del 25 de diciembre cuando González y un primo salieron de la casa del primero y pasaron a buscar a dos amigas para ir a una fiesta. Cuando los cuatro caminaban por la calle Jorge Dekay y Obligado, fueron interceptados por dos jóvenes que iban en una moto y que los amenazaron con fines de robo.
Según contaron los amigos de González a la policía, en medio del asalto, el muchacho que iba de acompañante en la moto sacó un arma y le efectuó un disparo al pecho a González, quien murió antes de llegar al hospital.
Los delincuentes robaron las pertenencias de los amigos de la víctima –145 pesos y tres teléfonos celulares– y escaparon, dijeron fuentes policiales.
La policía, alertada del hecho, inició una persecución y logró atrapar a los sospechosos cuando se disponían a refugiarse en su casa, ubicada a sólo cinco cuadras de la de la víctima. En poder de los hermanos detenidos, de 16 y 20 años, se secuestró la moto y un revólver calibre 32 con cuatro cartuchos intactos y uno percutado, que se cree es el arma homicida.
El mayor de los detenidos alcanzó a decir que se había tratado de un accidente y que el arma se le disparó, aunque sus dichos ante la policía no tienen validez si no los reproduce ante la justicia.
Ambos acusados fueron alojados inicialmente en comisarías de Almirante Brown, luego llevados a tribunales y más tarde el menor de ellos trasladado a una unidad penitenciaria para jóvenes adultos y el mayor a una cárcel bonaerense. Ahora se aguarda que la fiscalía disponga diversas medidas de prueba, entre ellas ruedas de reconocimiento con los amigos de la víctima.< Fuente: http://tiempo.infonews.com

España y Portugal trajeron la malaria a Sudamérica

Un estudio científico internacional comprobó que la enfermedad llegó al subcontinente a través de la trata de negros.Mientras días atrás la OMS publicó un informe sobre la malaria que determinó que la incidencia de la enfermedad bajó en un 60 por ciento en América desde el año 2000, un nuevo estudio realizado por un equipo internacional y publicado en la revista PNAS zanjó un viejo debate sobre cómo y cuándo entró el paludismo en Sudamérica.

Algunas teorías suponían que los parásitos del género Plasmodium acompañaron al Homo Sapiens en su salida del continente africano hace 60.000 años o que la enfermedad llegó a través de la variante asiática por el estrecho de Bering. No obstante, un equipo con investigadores de 15 países pudo comprobar que la enfermedad llegó de forma recurrente durante los tres siglos de viajes negreros que impulsaron España y Portugal desde el continente africano hacia los puertos de las colonias americanas.

Los científicos estudiaron más de mil muestras de sangre humana infectada tomadas en 17 países de África, Asia y Sudamérica. El análisis genético permitió reconstruir el avance de la enfermedad desde su origen africano y encontrar dos variantes principales de malaria en Sudamérica, una para cada nación conquistadora.

Una primera ruta conduce a Colombia, y una segunda a Brasil, lo que coincide con la repartición del Nuevo Mundo entre España y Portugal realizada en el Tratado de Tordesillas de 1494 bajo la conducción del Papa Alejandro VI.

Se estima que entre mediados del siglo XVI y mediados del siglo XIX, más de 5,8 millones de africanos fueron deportados a Brasil, donde desembarcaron sobre todo en Río de Janeiro y Salvador de Bahía, la primera capital de la colonia. En cuanto a España, los principales destinos del comercio de esclavos fueron Cuba, Veracruz en México y Cartagena de Indias en Colombia.

«La subdivisión de las Américas en dos imperios y el hecho de que cada uno llevaba a los esclavos a regiones diferentes explica muy probablemente el origen de las dos introducciones [de la malaria] que muestran los datos». «Los Andes, que forman una barrera geográfica natural que separa América Central y el oeste de América del Sur del resto del continente, pueden haber impedido que estas dos cepas se homogeneícen en el curso de la la historia», concluye el estudio.

Fuente TN

Sol y calor en Capital Federal

Las temperaturas continuarán en aumento esta semana en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Para hoy, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica cielo despejado, una mínima de 19 grados y una máxima de 31 grados.

Para mañana, se espera cielo despejado o algo nublado, una mínima de 19 grados y una máxima de 32. El jueves, en tanto, las condiciones serán similares, y el viernes, la nubosidad irá en aumento y la temperatura máxima alcanzará los 33 grados.

Fuente: TN

Ameal dice que futbolistas merecen premio y lo van a cobrar

El ex presidente de Boca Juniors, Jorge Amor Ameal, afirmó que los futbolistas del club «tienen merecido» el millón de dólares que él se había comprometido a pagarles como premio por el campeonato que obtuvieron y adelantó que lo recibirán.

El dirigente aclaró que habló del tema con su sucesor, Daniel Angelici, con la finalidad de solucionarlo y precisó que en los próximos días, el club se hará cargo del compromiso.

«Si hay un error, es mío, pero fue involuntario. En su momento le había mencionado a Angelici que teníamos que tocar este tema; después nos olvidamos y no lo hicimos», explicó.

Sostuvo que el primer día hábil de esta última semana de 2011, lo llamó a Angelici y aquel le contestó «que no habrá problema, que quedará todo acordado».

«Los jugadores lo tienen merecido», reflexionó en diálogo con ESPN Radio Rivadavia el dirigente que resultó vencido en las últimas elecciones.

El delantero Pablo Mouche reveló recientemente que Ameal había prometido una prima millonaria por la obtención del título del Apertura y así se conoció el tema.

Según reveló más tarde el ex dirigente, todo había quedado en un acuerdo de palabra con el capitán del equipo, Juan Román Riquelme.

La nueva comisión directiva se encontró con esta realidad y ahora debería hacerse cargo del pago.

Fuente: Noticias Argentinas

Ahora es José Pekerman el argentino que buscan en Colombia

Tras la negativa de Gerardo Martino, el ex DT de la selección argentina se posiciona como el candidato a dirigir al representativo “cafetero”. El presidente de la Federación lo llenó de elogios

El argentino José Pekerman es el nuevo candidato para dirigir el seleccionado colombiano de fútbol, tras la negativa de su compatriota Gerardo Martino, según reveló hoy el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (Colfútbol), Luis Bedoya.

«Es un excelente técnico y para la Federación Colombiana contar con servicios como los de él sería muy bueno», le dijo Bedoya al diario El Tiempo.

El presidente de la Colfútbol reconoció los logros de Pekerman en el seleccionado juvenil argentino y su desempeño en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) durante la era del técnico Marcelo Bielsa.

Ayer, Bedoya anunció «la decisión de Martino de quedarse en su país para dirigir a Newell`s Old Boys de Rosario», a pesar de que en la reunión del pasado jueves en Bogotá con sus ascesores se lograra un acuerdo económico que rondaba los 4 millones de dólares.

El presidente de la Colfútbol, finalmente, insistió que la búsqueda del director de la selección «continúa» y afirmó que más allá de ser colombiano o extranjero, lo importante es que el entrenador tenga «experiencia internacional».

Fuente: Infobae

Río Cuarto: encuentran a bebé muerto por asfixia y detienen a la madre de 19 años

Un bebé de dos meses fue encontrado sin vida en el techo de una vivienda de la ciudad cordobesa de Río Cuarto, aparentemente muerto por asfixia, y por el hecho fue detenida su madre de 19 años, quien en principio había denunciado el secuestro del pequeño y luego se desdijo.

El jefe zonal de la Policía de Río Cuarto, Oscar Zuin, precisó a Télam que la mujer había llamado en las últimas horas de la tarde de ayer denunciando el “secuestro” de su bebé recién nacido, por lo que el personal realizó un rápido operativo en el domicilio de la zona de Villa Dálcar y los alrededores para obtener pistas.

“Se trabajó con la urgencia del caso, y al no obtener elementos concretos, decidimos hablar nuevamente con la mujer y la versión empezó a cambiar”, manifestó, y añadió que «fue entonces cuando se comenzó a trabajar pensando hacia adentro y no hacia afuera”.

A partir de entonces, se inició una búsqueda en el lugar que derivó en el hallazgo del bebé muerto en el techo de la vivienda.

El cuerpo tenía «una tela que rodeaba el cuello, por lo tanto en principio la hipótesis en que se trabaja es la del ahorcamiento», sostuvo el jefe policial, aunque aclaró que «se esperan los resultados de la autopsia ordenada por el fiscal Javier Di Santo».

Zuin detalló que la madre del pequeño fue detenida e imputada por el delito de `homicidio calificado, agravado por el vínculo`.

Por su parte, el jefe de la departamental policial, comisario Carlos Galbucera, dijo a Télam que «el hecho ocurrió en el seno de una familia bien constituida”, al tiempo que detalló que «el matrimonio tiene otro chico de un año y medio».

Hasta el momento la imputación recayó sólo sobre la madre, ya que cuando se produjo la muerte del bebé, el padre, que es carpintero, se encontraba trabajando, precisó la fuente policial.

Fuente: Diario Hoy

Tuvo que aterrizar de emergencia en plena ruta 9

La aeronave quedó averiada por el violento impacto y uno de los tres hombres que viajaban debió ser trasladado al Hospital de Urgencias por distintas heridas.

La imagen es de película. Una avioneta que realizaba un vuelo de instrucción sufrió un desperfecto mecánico y debió aterrizar de emergencia en plena ruta 9, cerca de la localidad cordobesa de Juárez Celman.

La aeronave quedó averiada por el violento impacto y uno de los tres hombres que viajaban debió ser trasladado al Hospital de Urgencias por distintas heridas.

Fuente: La Razón

San Antonio y Ginóbili tuvieron un gran debut en la temporada 2012

Manu marcó 24 puntos en el triunfo de los Spurs ante Memphis Grizzlies por 95-82. Scola, en tanto, hizo 19 en la derrota de Houston Rockets frente a Orlando Magic. Video y fotos.

Emanuel Ginóbili anotó 24 puntos en el triunfo de San Antonio Spurs ante Memphis Grizzlies, por 95 a 82, en el estreno del equipo texano en la temporada de la NBA.

Por su parte, el ala pivote Luis Scola hizo 19 en la derrota de Houston Rockets frente a Orlando Magic, por 104 a 95.

En tanto, no tuvieron actividad los otros dos argentinos de la liga: Carlos Delfino en Milwaukee Bucks, por una lesión en la muñeca derecha, y Andrés Nocioni en Philadelphia Sixers, quien no fue tomado en cuenta por el entrenador.

En el AA&T Center de San Antonio, Ginóbili fue titular y jugó 31 minutos y 22 segundos, marcado 24 tantos (4 de 7 en dobles, 3 de 8 en triples y 7 de 8 en libres), con 5 rebotes, 4 asistencias, 2
robos y 2 pérdidas.

También se destacaron en los Spurs el base Tony Parker, con 15 tantos y 7 asistencias, y el alero Richard Jefferson, con 14 anotaciones. En los Grizzlies sobresalió Rudy Gay, con 19 puntos.

En La Florida, Scola, que ingresó en el equipo titular y estuvo en cancha durante 38m 02s, aportó 19 puntos (8 de 18 en dobles y 3 de 4 en libres) en la derrota de los rockets. Además, colaboró con 7 rebotes, 3 asistencias y tuvo una perdida.

En los Magic Dwight el turco Hedo Turkoglu hizo 23 tantos, con 6 rebotes y 4 asistencias, mientras que en los Rockets Kyle Lowry sumó 20 puntos, señaló el sitio oficial de la NBA.

El escolta Delfino, con dolores en su muñeca derecha, no integró el equipo de Milwaukee Bucks, que con 22 tantos del base Brandon Jennings cayó contra Charlotte Bobcats (D.J.Agustin 19 puntos, por 96 a 95.

Nocioni sigue sin acción en los Sixers, que cayeron de locales ante Portland Trail Blazers, por 107-103. Lamar Aldrige hizo 25 puntos para los Blazers y Louis Williams convirtió igual número en Philadelphia.

El santafesino no es considerado por el entrenador Doug Collins, quien por un lado dice sentirse conforme con la tarea del Chapu en los entrenamientos, pero a la hora de jugar no lo tiene en cuenta.

-Otros resultados y goleadores: Cleveland 96 (Sessions 18)-Toronto 104 (Calderón 15 y 11 asist y DeRozan 15); Indiana 91 (Hibbert 16 y 14 reb y Granger 16)-Detroit 79 (Stuckey 17 y Jerebko 17); Sacramento 100 (Thorton 27)-LA Lakers 91 (Bryant 29).

Phoenix 84 (R. López 21)-New Orleans 85 (E. Gordon 20); Dallas 93 (Nowitzki 20)-Denver 115 (Lawson 27); Minnesota 100 (Beasley 24)-Oklahoma 104 (Durant 33) y Washington 84 (Young 16)-New Jersey 90 (D. Williams 23).

-Partidos para este martes: New Jersey-Atlanta; Miami-Boston; Milwaukee-Minnesota; Portland-Sacramento y Lakers-Utah.

Fuente: diariouno.com.ar

Millonario robo en un country de Zárate: se llevan 300 mil dólares de la casa de un empresario

Un empresario de la construcción sufrió el robo de una importante suma de dinero en su casa ubicada en un country. El hecho fue cometido en las últimas horas del sábado, antes de la Nochebuena, en el barrio cerrado Smithfield, situado en inmediaciones del cruce de las rutas 6 y 12, en la zona norte del conurbano.

Un empresario de la construcción fue despojado de una suma cercana a los 300 mil dólares por delincuentes que entraron a su casa, ubicada en un country del partido bonaerense de Zárate. El robo se produjo durante el último fin de semana en una vivienda del country Smithfield, de ese distrito de la zona norte de la provincia, y tuvo como víctima al empresario Antonio Angel Fenior, de 39 años. El robo se produjo cuando Fenior salió con su familia a bordo de su auto para dejar a la empleada doméstica que trabaja en su casa en la zona céntrica de Zárate.

Fue en esa oportunidad cuando un grupo de desconocidos, que habría ingresado a la casa a través de un galpón, se apoderó de los 300 mil dólares que el empresario guardaba en el interior de una caja fuerte, según la información difundida por el diario Crónica. Una versión extraoficial indicaba que se detonó una alarma en la casa y que los custodios del country se acercaron al lugar, pero no pudieron advertir nada extraño.

Tras ser descubierto, el hecho fue denunciado a la comisaría primera de Zárate, que de inmediato lanzó un operativo de rastrillaje para tratar de dar con los ladrones, el cual hasta el momento no había dado resultados positivos. El caso, que fue caratulado como «robo», comenzó a ser investigado por efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Zárate Campana y el fiscal Martín Soca, del mismo distrito.

Fuente: Diario Hoy

Sigue la entrega de chalecos reflectivos a motociclistas

El Gobierno porteño sigue con la campaña “Hacete Ver” mediante la cual entrega chalecos reflectivos a los motociclistas. En primer lugar fueron los trabajadores de delivery y ahora, a partir del convenio firmado con la Asociación Sindical de Motociclistas Mensajeros, todos los afiliados a esa entidad gremial podrán recibir el chaleco. La medida se lleva adelante a través de la Subsecretaría de Transporte y de la Dirección de Seguridad Vial porteñas.

Hasta el momento, el Gobierno porteño lleva entregados 3.000 chalecos y dispone de otros 5.000 para la continuación de la campaña. Se entregaron a las empresas, en operativos de control de uso de casco y fueron retirados por su propia cuenta por trabajadores en la Dirección de Seguridad Vial (presentarse en Aráoz de Lamadrid 1750, en Barracas, de lunes a viernes de 10 a 17, con moto o bici y DNI) Esta iniciativa, que comenzó en noviembre pasado con los convenios firmados con las empresas Freddo, Pérsico, El Noble, La Continental, Chungo, Empanadas Gourmet y Almacén de Pizzas, tienen como objetivo aumentar la seguridad vial de los trabajadores de delivery y mensajerías, que integran un grupo especialmente vulnerable en el tránsito de la Ciudad. De noche, los chalecos, que cuentan con bandas reflectivas en el pecho y la espalda, aumentan la visibilidad de los usuarios y sirven para prevenir accidentes.

Para solicitar los chalecos comunicarse por mail a dsvial@buenosaires.gob.ar con los datos del comercio. Se puede sumar cualquiera que tenga entrega a domicilio. Además, cada motociclista recibe una capacitación especial sobre las precauciones a tener para circular, ya que una de las principales causas de los accidentes es la mala visualización de las motos.

Fuente: La Razón

“Lo de Simeone no fue serio…”

Rodolfo Molina cierra hoy su gestión como presidente con nuevo DT. Antes de asumir como vice 1° se acordó del Cholo, el anterior.

No habrá necesidad de acto forzado: una autoridad saliente participará naturalmente de la transmisión de mando. Rodolfo Molina, esta tarde, estará como parte vital en la consagración de la fórmula que, por primera vez en más de una década, establecerá continuidad institucional en Racing .Antes de cumplir el requisito, el presidente que ahora será vice, primero en la línea sucesoria, admitió que la última semana en el cargo alteró la rutina.

“Obviamente, pensábamos que la semana posterior a la elección y previa a la asunción sería para ajustar detalles. La renuncia de Simeone nos impuso otra agenda y, claro, con ritmos urgentes”, le dijo a Olé.

-Tus declaraciones sobre Simeone, que empezaron luego de la derrota con Belgrano, parecieron buscar un efecto electoral. ¿Sucedió así? -En absoluto. Jamás podría haber sido así porque sabíamos que la ventaja en las encuestas era la que finalmente quedó consagrada en el escrutinio. Yo tengo una responsabilidad ante la gente de Racing. Y consiste, básicamente, en decirle la verdad. Si hubiese dicho algo diferente sobre el equipo la habría subestimado. Todos los hinchas, al ver al equipo, sabían que tenía un rendimiento inferior a su potencial. No dije nada ajeno a la realidad, más allá de haber reconocido la buena cantidad de puntos obtenida. El mismo Simeone dijo que el nivel de juego estaba debajo del pretendido.

-¿Con eso no le diste motivo para la renuncia?

-¿En serio ése fue el motivo? Entre la renuncia, anunciada a los medios antes que a las autoridades del club, y su incorporación al Atlético Madrid pasaron apenas 72 horas. Lo de Simeone no fue serio. Si nos hubiese dicho que tenía una oferta superior que además le cumplía un sueño profesional, lo habríamos entendido.

-¿Pensás que forzó la salida para irse de inmediato a España?

-Que me expliquen, si no, por qué el lunes, antes de que Simeone anunciara su renuncia por los medios, quienes le manejan el contrato vinieron a mi oficina, a las 19.30, a pedir con urgencia la rescisión. Las razones que dio no son consistentes. Si en realidad algo te molesta mucho, te vas antes, no esperás salir de vacaciones. Además, para qué teníamos que llamarlo no bien terminaron las elecciones si con Gastón (Cogorno) ya le habíamos garantizado la continuidad.

-¿Te decepcionó?

-No, porque ya sabemos que en el fútbol la única adhesión permanente es la del hincha. Vos, como jugador o técnico, podés presumir de tu fanatismo por una camiseta, pero siempre puede aparecer algún interés superior que te puede llevar a ponerlo en segundo plano.

-¿Lo de Teo también lo ubicás en ese contexto?

-Teo puede tener aspiraciones profesionales entendibles, pero hay otros aspectos relevantes, como los contratos. Más allá de los porcentajes, él sigue siendo patrimonio de Racing y en tanto eso tenga vigencia debe ajustarse a las normas. En caso de que llegue una oferta la evaluaremos. Eso sí: tiene que ser imposible de ignorar.

Fuente: Olé

Corea del Norte acelera la transición con Kim Jong-Un como principal líder

SEÚL — La transición en Corea del Norte se aceleró después de que la prensa oficial se refiriera este lunes a Kim Jong-Un como el principal líder del partido único, dos días antes de los funerales de su padre.

Designado como sucesor por Kim Jong-il, fallecido el 17 de diciembre, su hijo pequeño, de menos de 30 años, ya ha sido aclamado como «comandante supremo» del ejército y está en proceso de acceder al cargo civil más alto del país.

«Todas las organizaciones del partido en el país celebran como un único hombre la ideología y la dirección del gran camarada Kim Jong-Un», afirmó este lunes el Rodong Sinmun, diario oficial del Partido de los Trabajadores, única formación política en Corea del Norte.

«Demos nuestras vidas para proteger el Comité Central dirigido por el querido camarada Kim Jong-Un», añadió el rotativo.

El Comité Central es el principal órgano de la dirección del partido único, y su dirigente adopta el título de secretario general del partido, el principal cargo civil en el país.

Este artículo en la prensa oficial significa que Kim Jong-Un asumirá pronto el puesto que su padre lideró hasta su muerte, explicó a la AFP Kim Yong-Hyun, profesor en la Universidad Dongguk en Corea del Sur.

«Kim Jong-Un todavía no es oficialmente secretario general, pero lo será pronto y heredará también otros cargos ocupados hasta ahora por su padre», añadió.

Kim Jong-Il presidía la potente Comisión Nacional de Defensa, un órgano de dirección del país independiente del partido.

Tercer representante de la dinastía iniciada por su abuelo Kim Il-Sung, fundador de la Corea del Norte comunista, Kim Jong-Un todavía no se ha hecho cargo de esta función.

Sin embargo, el sábado fue reconocido como «comandante supremo» por el Rodong Sinmun, es decir, jefe del ejército, pese a no tener el título oficial.

Es crucial que el nuevo líder reafirme su posición al frente de la dirección militar para ejercer el poder en Corea del Norte, país que tiene la bomba atómica y donde el ejército, con 1,2 millones de personas, tiene un estatus privilegiado frente a los cuerpos civiles.

Hasta ahora, las señales enviadas por el régimen parecen indicar que Pyongyang tiene intención de mantener su política del ‘songun’ («el ejército primero»).

La comunidad internacional seguirá de cerca todos los detalles de los funerales de Kim Jong-Il el próximo miércoles para intentar descifrar el entorno de Jong-Un que pueda tener algún tipo de influencia sobre el nuevo líder.

Ningún extranjero asistirá a la ceremonia, aunque dos delegaciones surcoreanas llegaron el lunes al Norte para ofrecer un último homenaje al difunto dirigente comunista, que falleció a los 69 años por una crisis cardíaca.

Al frente de ambas delegaciones estaban Lee Hee-Ho, de 89 años, viuda del ex presidente Kim Dae-Jung, y Hyun Jung-Eun, de 56 años, presidenta del gigante industrial Hyundai, que se entrevistaron con Kim Jong-Un en el memorial Kumsusan, donde se encuentra la urna de cristal con los restos del ‘Querido Líder’.

El nuevo dirigente norcoreano «manifestó su profunda gratitud» a ambas por haberse trasladado a Pyongyang, informó la agencia oficial KCNA.

Lee, cuyo marido se reunió con Kim Jong-Il en la primera cumbre entre las dos Coreas, en 2000, escribió en el libro de condolencias que esperaba una «unificación rápida» de los dos Estados, según KCNA, siguiendo la principal idea con la que celebró el histórico encuentro.

Desde el anuncio de la muerte de Kim Jong-Il, Corea del Sur, que no enviará ninguna delegación oficial, ha intentado mantener la calma en la región por miedo a que el régimen norcoreano inicie una acción armada.

Fuente: AFP

Carlotto reconoció que el caso Noble «quedó resuelto por la ley»

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo admitió que «esos chicos no han dado con ninguna de las familias» del Banco Genético. Qué más dijo.

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, admitió hoy que el caso de los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera «quedó resuelto por ley» luego que dieran negativas todas las pruebas genéticas ordenadas por la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado.

Según confesó la presidenta de Abuelas, «nosotros pasamos a otros casos porque este quedó por ley resuelto, que es lo que queremos las Abuelas, pero llamó mucho la atención el cambio abrupto de decisión de una negativa feroz a una decisión de sí y rápido. No tenemos claro qué pasó en el medio, por qué se cambió, a qué se debe, la historia lo dirá porque las cosas a la larga o a la corta se saben».

En una entrevista con radio La Red, Carlotto reconoció: «Esos chicos no han dado con ninguna de las familias que buscamos a nuestros nietos y siguen su vida». Se refiere a que las muestras que ofrecieron después de 10 años no coincieron con el perfil genético de las familias demandantes ni tampoco con el resto de las muestras del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

La titular de Madres se lamentó que Marcela y Felipe Noble no fueran hijos de desaparecidos. «Es lamentable que no fueran nuestros nietos porque les esperaba amor y saber de dónde venían, ahora seguirán ellos en la incógnita de tener hijos cuya identidad no es clara tampoco, porque eso se hereda».

Fuente: Perfil.com

Ingresos Brutos: el fisco bonaerense potenciará incorporación de oficio

Con la mira puesta en reforzar la recaudación y reducir la informalidad, ARBA reformuló el mecanismo de ingreso automático. Se aplicará cuando los inspectores detecten la existencia de sujetos que realicen actividades alcanzadas por erl tributo y que aún no se encuentran en el padrón

Con la mira puesta en reforzar la recaudación y reducir la informalidad, la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) reformuló el mecanismo para incorporar de oficio a los «presuntos evasores» en el Impuesto en los Ingresos Brutos.

En otras palabras, de acuerdo a lo establecido en la flamante resolución normativa 59 que entra en vigencia el 1 de enero próximo, el organismo a cargo de Martín Di Bella podrá sumar al padrón de contribuyentes a aquellas empresas o particulares que demuestren tener la capacidad contributiva suficiente.

«Por ejemplo, es común detectar importantes movimientos bancarios de sujetos que ni tan siquiera se encuentran inscriptos ante ARBA», señalaron fuentes del fisco bonaerense a iProfesional.com.

De oficio
Puntualmente, la nueva reglamentación, a la que puede accederse haciendo clic aquí modifica «el procedimiento a aplicar en aquellos supuestos en los que ARBA detecte la existencia de sujetos que realicen actividades alcanzadas por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos en jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires y verifique la falta de inscripción».

La norma abarca tanto a quienes encuadren como contribuyentes locales así como también a los responsables que les corresponda inscribirse en el régimen de Convenio Multilateral.

Desde el organismo recaudador explicaron que «la reformulación instaura un procedimiento que asegure acabadamente el derecho de defensa del presunto evasor, con instancias de audiencia y prueba suficientes, para lograr la debida convicción, en cada caso, sobre la real calidad de contribuyente».

En tanto, a fin de disparar la insripción de oficio en Ingresos Brutos, servirán como elementos de prueba:

Los que surjan del ejercicio de las facultades de verificación y control de ARBA.
Los que surjan de los regímenes de información vigentes dispuestos por el organismo.
Los que provengan del intercambio de información con otros fiscos, Municipios u Organismos Públicos o de derecho público no estatales.
Los procedentes de datos presentados por los agentes de recaudación.
Todo aquel que, fundado en hechos reales y probados, genere convicción sobre el ejercicio de actividad alcanzada a los fines de Ingresos Brutos en la Provincia de Buenos Aires.

En todos los casos, los indicios utilizados por ARBA admitirán prueba en contrario.

Asimismo, la reglamentación tomará como fecha de iniciación de actividades del «presunto evasor» cualquiera de las siguientes, la que fuera anterior:

Habilitación municipal.
Adquisición, usufructo, locación u otro modo documentado de utilización de un local comercial.
Primera fecha de adquisición a cualquiera de los proveedores que efectuaran percepciones, de retenciones sufridas.
Primera fecha que surja de las declaraciones juradas presentadas por un agente de información o informada por otros fiscos, Municipios u Organismos Públicos o de derecho público no estatales.

«En aquellos supuestos en los que se verifique la fecha de inicio de actividades mediante la realización de tareas específicas de fiscalización, no se recurrirá a los parámetros antes descriptos», señala la norma.

Una vez reunida la información necesaria, ARBA procederá a intimar al sujeto involucrado para que, dentro de los 10 días hábiles administrativos de notificado, formalice su inscripción como contribuyente de la provincia de Buenos Aires.

También se lo intimará a que constituya o ratifique su domicilio fiscal, presente sus declaraciones juradas y abone el impuesto correspondiente o, en su defecto, presente por escrito su descargo, constituyendo domicilio y acompañando toda la documentación respaldatoria necesaria, ofreciendo todas las demás pruebas que hagan a su derecho.

«Cuando se trate de casos detectados a través de operativos de fiscalización masiva, la intimación se materializará mediante el acta de comprobación labrada y rubricada por los inspectores intervinientes», precisaron desde el fisco bonaerense.

Presentado el descargo, ARBA resolverá la cuestión dentro de los 30 días hábiles administrativos, «ordenándose la producción de toda la prueba que se estime conducente, la que se sustanciará dentro del plazo referenciado, prorrogable por única vez, por un idéntico lapso».

«En los casos que corresponda, se dictará el pertinente acto administrativo disponiéndose la inscripción de oficio del contribuyente, ordenando y procediendo a su debida registración en los sistemas de teleprocesamiento de datos, actualizando, de esta manera, el padrón de contribuyentes», puntualizaron desde ARBA.

Asimismo se procederá, de corresponder, a la constitución del domicilio fiscal del «presunto evasor».

Luego, ARBA notificará fehacientemente al contribuyente la inscripción, en el domicilio fiscal constituido o ratificado, así como en todos los otros domicilios que surjan del procedimiento llevado adelante.

Vale remarcar que el «presunto evasor» podrá apelar el acto que disponga la inscripción de oficio.

Cambios impositivos bonaerenses
En igual sentido, desde el 1 de enero próximo, entrará en vigencia la revaluación de la totalidad de los inmuebles bonaerenses que se localicen en clubes de campo, barrios cerrados, clubes de chacra o emprendimientos similares.

Cabe recordar que el Impuesto Inmobiliario a pagar se calcula aplicando una tasa progresiva sobre el valor de cada propiedad. Por lo tanto, al actualizar la valuación de las viviendas automáticamente aumenta el tributo a cancelar.

Respecto a la magnitud del aumento en el Impuesto Inmobiliario, el Código Fiscal provincial 2012 establece un aumento que será, en promedio, del 32,5% para los inmuebles urbanos. Asimismo, el Inmobiliario rural aumentará en promedio en un 27 por ciento.

En efecto, el impacto en el bolsillo de los contribuyentes bonaerenses será el siguiente:

A un 48% de las partidas se le aumentará sólo $50 por año.
En tanto, sufrirán un incremento de entre $50 y $100 al año el 22% de las partidas.´
Por otra parte, 12% de las mismas soportarán un incremento de entre $100 y $200 al año.

Por otra parte, en menos de una semana aumentará la alícuota de Patentes para los autos bonaerenses con valuación superior a 100.000 pesos.

Embargos y clausuras
Otro cambio que entrará en vigencia en enero próximo apunta a potenciar las facultades de fiscalización de ARBA.

Más precisamente, la Legislatura bonaerense aprobó que los agentes del organismo recaudador podrán solicitar, en cualquier momento, el embargo preventivo, o cualquier otra medida cautelar por el monto que presumiblemente adeuden los contribuyentes o responsables.

«Una vez solicitada la medida, los jueces deberán decretarla en el término de 24 horas sin más recaudos ni necesidad de acreditar peligro en la demora, bajo la responsabilidad de ARBA», agrega la norma.

Asimismo, el Código Fiscal provincial 2012 refuerza el mecanismo de clausura de comercios. Para ello, establece que serán pasibles de una multa de hasta $30.000 y de la clausura de 4 a 10 días, de sus establecimientos comerciales, industriales, agropecuarios o de servicios, quienes cometan las siguientes infracciones:

No emitan facturas o comprobantes de sus ventas, locaciones o prestaciones de servicio, o no conserven sus duplicados o constancias de emisión.
Tengan bienes o mercaderías sobre cuya adquisición no aporten facturas o comprobantes respaldatorios.
No lleven anotaciones o registraciones de sus adquisiciones de bienes o servicios o de sus ventas, locaciones o prestaciones.
No mantengan en condiciones de operatividad los soportes magnéticos que contengan datos vinculados con la materia imponible, por el término de 5 años.
No exhiban, dentro de los 5 días de solicitados por ARBA, los comprobantes de pago que les sean requeridos.
No posean el certificado de domicilio correspondiente.
No se encuentren inscriptos como contribuyentes o responsables.
No exhiban el comprobante de pago del último anticipo vencido del Impuesto sobre los Ingresos Brutos junto con el certificado de domicilio.

Para comprobar las faltas antes mencionadas, los inspectores de ARBA deberán labrar un acta en donde dejarán constancia de todas las irregularidades detectadas así como también harán conocer al contribuyente el derecho de presentar su descargo, dentro de los cinco 5 días posteriores.

De igual manera, el nuevo ordenamiento endurece la sanción ante la falta de presentación de las declaraciones juradas.

Puntualmente, el contribuyente que no presente las liquidaciones será sancionado, sin necesidad de requerimiento previo, con una multa automática de $200, la que se elevará a $400 si se trata de sociedades, asociaciones o entidades de cualquier clase constituidas regularmente o no.

«En los casos en que la no presentación de declaraciones juradas fuese cometido por un agente de recaudación, la infracción será sancionada con una multa automática de $4.000», agrega la nueva norma.

Por otra parte, el texto aprobado por la Legislatura le permite a ARBA determinar el domicilio de los contribuyentes que oculten su residencia.

«Cuando el domicilio real o el legal, no coincida con el lugar donde esté situada la dirección, administración o explotación principal y efectiva de sus actividades dentro de la jurisdicción provincial, este último deberá ser el denunciado como domicilio fiscal», establece el texto.

Fuente: iProfesional

Jornada trágica en las rutas: al menos doce muertos en distintos accidentes

Cinco personas murieron este lunes y otras 10 resultaron heridas al chocar de frente un auto y un micro de pasajeros en la ruta nacional 11, a la altura de General Lavalle. En la autopista Córdoba-Rosario, hay dos muertos tras despistar un auto e impactar contra un puente En Brasil, cinco turistas argentinos, entre ellos dos menores, murieron en un choque entre una camioneta y un micro de larga distancia

Tragedia en la Ruta 11

Cinco personas murieron esta mañana al chocar un ómnibus y un auto en la ruta interbalnearia 11 cerca de la ciudad de San Clemente del Tuyú.

Fuentes de la Policía Vial informaron que el accidente ocurrió a la altura del kilómetro 284 de la ruta 11, donde chocó un Chevrolet Corsa con cinco tripulantes, que murieron, y un micro de la empresa Alvarez, cuyos dos choferes y ocho pasajeros sufrieron heridas leves.

Mueren cinco argentinos de una misma familia en accidente en Brasil

Cinco argentinos, presuntamente integrantes de una misma familia, murieron hoy en un accidente de tránsito que tuvo lugar en una ruta del estado brasileño Río Grande do Sul, cerca de la frontera con la Argentina.

Según el diario Zero hora, entre las víctimas hay dos niños, de 11 y 3 años, que viajaban en el automóvil que impactó contra un ómnibus de pasajeros que transitaba por la ruta que une las ciudades de Rosario do Sul y Sao Gabriel.

Esta carretera suele ser utilizada por los turistas argentinos que viajan a las playas de Santa Catarina, como Camboriú y Florianópolis, del sur de Brasil.

Dos muertos en la autopista Rosario Córdoba

En tanto, en el kilómetro 457 de la autopista Córdoba–Rosario dos personas murieron y otras dos resultaron heridas de gravedad cuando un auto impactó contra un puente en cercanías de la localidad de Marco Juárez.

Fuente: Diario Hoy

La red de Metrobús sigue su extensión a más barrios

La avenida 9 de Julio es la posibilidad más fuerte para ampliar la red de carriles exclusivos. Unirá las estaciones de Retiro y Constitución, con el objetivo de disminuir la cantidad de autos en el Centro porteño.

Luego de una primera etapa fructífera en la avenida Juan B. Justo, la promesa de extender la red de carriles exclusivos para el Metrobús comienza a tomar color. El Gobierno porteño analiza planos y variantes para que el nuevo sistema de transporte, que permite ahorrar tiempos de viaje y disminuir el impacto ambiental, desembarque en otra arteria de la Ciudad en 2012. La avenida que suena con más posibilidades es la 9 de Julio, entre las estaciones de Constitución y Retiro.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, confirmó la iniciativa y argumentó que los traslados en auto son el principal problema para el tránsito en las zonas céntricas. “Estamos estudiando distintos sectores en la Ciudad para poner el Metrobús. Tenemos que lograr que la gente viva cerca de sus trabajos. La misma gente que viene a trabajar acá tiene que vivir acá. Es una locura pasarse tres horas dentro de un auto, no es calidad de vida”, analizó Macri.

Varios caminos conducen al Metrobús hacia la 9 de Julio. Primero, porque se desestimó la construcción de una autopista subterránea bajo el Obelisco, por los altos costos y por el despliegue que implica semejante obra. Y después, porque los estudios oficiales indican que la mitad de los vehículos que transitan la avenida céntrica están de paso, entre el norte y el sur porteño.

El nuevo Metrobús hará un recorrido similar al subte C, agilizará la frecuencia de los colectivos y ayudará a erradicar el auto del Microcentro, acaso la apuesta más fuerte de la gestión macrista en materia vial.

La extensa red que soñó Macri cuando presentó el proyecto del Metrobús intenta cubrir la mayoría de los comunas de la Ciudad. Según fuentes oficiales, el sur porteño será el siguiente desafío. Con vistas al 2013, la idea será conectar Barracas y Parque Patricios con Soldati y Lugano. Todavía no hay un recorrido planeado, aunque se presume que comprenderá las avenidas Amancio Alcorta, Perito Moreno o Caseros.

Después de terminar el desarrollo sobre la 9 de Julio y el corredor del sur, habrá tiempo para pensar en otras avenidas. Suenan Independencia, Paseo Colón, Del Libertador y Cabildo, entre otras.

Fuente: La Razón

«Con el Coco, Racing va a funcionar»

Mostaza Merlo aseguró que, más allá de la amistad que existe de por medio, sabe que a Basile le irá bien en la Academia.

«¿Así que el Coco contó que yo le dije que con el equipo que tiene Racing puede salir campeón? Esa fue una declaración a un gran amigo. En serio, creo que este nuevo ciclo que va a comenzar en Racing le llega en un momento ideal porque tiene un enorme entusiasmo. Coco tiene mucho para dar y Racing cuenta con un plantel muy rico. Habrá que ver qué pasa en el receso con el tema de las transferencias, pero no creo que se vaya a desarmar más allá de que se pueda haber alguna modificación».

Mostaza Merlo, viejo amigo y colega de Alfio Basile, bien sabe que el Coco no puede fallar en su cuarto paso por la Academia.

«Así como está, con la gran mayoría de los actuales integrantes, existe mucha calidad que el Coco sabrá explotar. Ojalá que esta fecha sea un buen indicio: justo se cumple la primera década del título del Apertura 2001 cuando en el club asume una nueva conducción, que ya tiene todo listo para cerrar con Basile. Racing es una parte inmensa de mi vida, que me dio una de las mayores alegrías. El Coco es parte de la historia grande del club, conoce todo, es querido por los hinchas… No tengo dudas de que las cosas le saldrán de la mejor manera. Se lo merece», aseguró Reinaldo, quien hace diez años, ni más ni menos, daba la vuelta más esperada por los hinchas de la Acadé.

Fuente: Olé