Demoras en la Panamericana por el choque y vuelco de un automóvil

El accidente ocurrió en el kilómetro 20 de la autopista, a la altura de Márquez, mano a Capital Federal. Ocasiona una importante congestión vehicular desde la zona del Puente Bancalari, en Don Torcuato

Un accidente ocurrido esta mañana genera importantes demoras en la Autopista Panamericana kilómetro 20, a la altura de la localidad de Márquez, en la zona norte del Gran Buenos Aires.

Un auto particular chocó y quedó volcado en el carril central de la autovía, generando congestión de vehículos desde la zona de puente Bancalari, en don Torcuato.

Personal de Gendarmería trabaja en el lugar para ordenar el desvío de los conductores, hacia los carriles externos dela Panamericana.

Fuente:Infobae

Piden que se investigue por el cobro de coimas al secretario de Industria

Eduardo Bianchi está sospechado de exigir sobornos para importar y exportar.
El fiscal federal Guillermo Marijuán denunció al secretario de Industria Eduardo Bianchi, hombre de confianza de la ministra Débora Giorgi, para que se lo investigue por la sospecha del cobro de coimas para agilizar diversos trámites de importación y exportación en el área a su cargo.

Marijuán comenzó una investigación preliminar a partir de un correo electrónico y una carta que llegaron a la fiscalía en los primeros días de agosto pasado. Allí se detallaba que para realizar trámites de importación, agilizar la liberación de containers con mercaderías que estaban retenidos en el puerto, convenir obligaciones para realizar exportaciones y solucionar problemas económicos, las empresas debían tener una estrecha relación con Bianchi a quien se lo responsabilizaba de la operatoria ilegal.

En aquel mail y en la carta se explicaba que para acelerar los trámites había que contactarse con Gabriel Horacio Szpak – a quien se lo definía como “asesor metalúrgico”- y luego dirigirse a las oficinas de la firma Dimension Global Finance Consulting S.A y en ese lugar Carlos Alberto Montana pedía -por ejemplo- U$S 3.000 por cada container que debía liberarse . El fiscal corroboró que la sociedad existiera, que tuviera el mismo domicilio que estaba en el anónimo y que el teléfono coincidiera con el de la empresa. Como presidente de la sociedad Dimension Global Finance Consulting S.A figura Montana -denunciado como el cobrador- y la integran, según lo determinó el fiscal Marijuán, Omar Latini y Omar Ramón Zuain En el correo electrónico enviado desde la casilla importacionsucia@hotmail.com se hablaba de un caso en particular para ejemplificar la influencia que tendría Bianchi. Se relataba que la firma “Bulonera Atlas perteneciente a Enrique Molinari habría “arreglado” diversas operaciones de importación, mientras que a la firma Bulonfer S.A., además de cobrarle para cargar, “no la dejan mover nada” .

Marijuán pidió información al Ministerio de Producción, a la Inspección General de Justicia y tomó declaraciones testimoniales que ratifican la situación descrita en el anónimo. La Bulonera Atlas, según la denuncia del Marijuán a la que accedió Clarín “no ha tenido, en los últimos tiempos, acreditado problema alguno para retirar numerosas importaciones, tal como surge del informe agregado a fojas 165/167, mientras que la empresa Bulonfer SRL posee diferentes importaciones en depósitos aún sin ingresar al territorio nacional”.

En fuentes de Tribunales se pudo saber que el secretario de Comercio Guillermo Moreno estaba al tanto de la investigación , debido a que el fiscal hizo pedidos por oficio a varias oficinas públicas. Bianchi- según allegados a Moreno- no pertenece al grupo de funcionarios de su estructura y señalan a Giorgi como la referencia del funcionario denunciado en el Gobierno.

El caso cayó por sorteo en el juzgado de Claudio Bonadio quien ayer le envió el expediente al fiscal federal Gerardo Di Masi para que determine si a partir de la denuncia de Marijuán debe abrirse una investigación por delitos de corrupción.
clarin.com

Cristian Ritondo puso en funciones nuevos funcionarios en la legislatura porteña‏

LEGISLATURA: JURARON LOS NUEVOS SUBSECRETARIOS.
El flamante Vicepresidente de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cristian Ritondo, tomó juramento a los nuevos Subsecretarios administrativos que formarán parte de su gobierno durante el año 2012.

Fueron designados mediante el decreto 245, Daniel D´Ippolito, como Subsecretario de Asistencia Técnica Administrativa, Matías Ranzini, como de Subsecretario de Enlace Administrativo, Ester Julia Iglesias como Subsecretaría de Gestión Administrativa, Carmen Cassese, de Relaciones con la Comunidad y Daniela Kutyn, como Subsecretaria de Gestión de Calidad.

“Asumí esta función con el compromiso de realizar una gestión a la Ciudadanía porteña. Hoy mi equipo de gestión se completa con ustedes, los exhorto a desempeñarse con lealtad, con honestidad, con eficacia, con verdadera actitud de servicio”, dijo Ritondo.

Agregó “El éxito depende no solamente de mí sino también de lo que realice cada uno de Ustedes. Por eso sepan que confío y espero el máximo de entrega de su tiempo y capacidades para el mejor funcionamiento de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires”

Finalmente recordó que la legislatura porteña fue declarada Monumento Histórico Nacional y “por tal motivo no es una casa más. Por aquí pasó Eva Perón y su recordada Fundación, por aquí pasó el General Juan Domingo Perón como Secretario de Trabajo y uso los balcones para dirigirse al pueblo por primera vez, el 10 de octubre de 1945”.

Estuvieron presentes los diputados, Raquel Herrero, Daniel Presti, Roberto Quatromano, José Luis Acevedo y karina Spalla. También el presidente del PRO a nivel nacional, Humberto Schiavoni

¿Ponzio vuelve a River? «Lo que él decida lo respetaremos»

Lo dijo Javier Aguirre, el técnico de Zaragoza, que remarcó que no impedirá la salida del volante, si quiere regresar a Núñez, aunque explicó que la última palabra la tendrá el presidente

El técnico de Zaragoza, Javier Aguirre, habló sobre la posible salida de Leo Ponzio para volver a River, según anunció el mismo jugador. «Respeto su decisión, lo que el diga lo respeto», dijo en declaraciones a radio La Red el DT.

Ponzio declaró en el diario Olé que quería regresar a River y que viajaría a España para rescindir su contrato. «La última palabra la tiene el presidente», agregó Aguirre.

El técnico, sin embargo, dijo que no pondrá trabas para la salida de Ponzio. «Si la directiva lo aprueba, adelante», señaló. Pero no dejó de remarcar lo importante que es para su equipo: «Es el capitán, el prototipo de jugador, el que nos gusta a todos. Es un jugador importante para el equipo».

Ponzio cumplirá el 29 de enero 30 años y ya jugó en los millonarios entre 2007 y 2008. De concretarse su regreso, sería el segundo y último refuerzo de River para afrontar la segunda mitad de año del Nacional B, luego de la contratación de David Trezeguet.

Fuente: Cancha Llena

El IVA impactará en alquileres turísticos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso que en adelante se podrá cobrar IVA a los alquileres temporarios de inmuebles con fines turísticos mayores a $ 1500 mensuales.

Se trata de un dictamen del organismo que dispone aplicar el impuesto a “otros alquileres” que superen la cifra antes mencionada. De acuerdo a la normativa, los locadores de inmuebles en verano deberían inscribirse en el impuesto, y adicionar al precio pactado el 21% correspondiente al gravamen, para luego presentar la declaración jurada pertinente.
perfil.com

De fabricante de embutidos a rey de la silicona

Jean-Claude Mas, dueño de la empresa PIP, 3ª productora mundial de los implantes mamarios hoy cuestionados por su riesgo cancerígeno, se dedicaba a los chacinados antes de pasar al rubro de las prótesis.

Así lo denunció en los medios franceses el cirujano plástico Patrick Baraf, quien ejerce la profesión en París y conoció a Mas, chacinero reconvertido a los implantes mamarios.

«En los 80, este recién llegado promocionaba a voz en cuello los méritos de sus prótesis en un estilo ofensivo y no dudaba en criticar los productos de los demás», explicó el médico. «Era fiambrero y luego se puso a hacer prótesis mamarias en Toulon. Montó un laboratorio. Cabía interrogarse sobre sus competencias y sus calificaciones para lanzarse a la fabricación de material médico», agrega Baraf.

El escándalo en torno a la empresa de Mas estalló cuando las autoridades sanitarias francesas registraron ocho casos de mujeres con tumores malignos en los senos. En todos ellos, el denominador común eran las siliconas PIP (Poly Implants Prothèses).

Recientemente se supo también que el fundador de PIP tenía una orden de captura dictada por Interpol. El motivo sorpendió: Jean-Claude Mas era buscado en Costa Rica por conducir en estado de ebriedad y no presentarse a los requerimientos judiciales y no por haber vendido implantes mamarios defectuosos a a decenas de miles de latinoamericanas (el subcontinente representaba el 57% de su mercado).

Ex comerciante de vinos y embutidos, Mas vio una veta a explotar en el negocio de la venta de material médico y se lanzó a la fabricación de prótesis mamarias a precios imposibles de emular: 250 euros en vez de los 800 de las marcas previamente existentes. El ex chacinero no se privaba, además, de tildar de cancerígenos los productos de sus competidores…

Llegó a vender 100.000 prótesis anuales, el 90% de ellas fuera de Francia, y amasó una fortuna. En 2003, un fondo de inversión norteamericano entró en el capital de su empresa. Fue en 2005 cuando Mas decidió remplazar la silicona médica por un gel no autorizado, diez veces menos caro.

El resultado no se hizo esperar. En 2008, PIP fue condenada a pagar 1,4 millones de euros de multa. Y la Agencia Francesa de Medicamentos (Affssaps) detectó el uso del gel no autorizado.

El juicio por este engaño tendrá lugar en 2012. Pero a Jean-Claude Mas le espera otro, por homicidio involuntario, de las mujeres que padecieron cáncer debido a la ruptura de sus prótesis.

Ningún Bebote

Cantero se plantó ante el capo de la barra, quien avisó que se baja del paraavalanchas. “Le dije que no hay un peso”, tiró el presidente.

Oh, yo soy macetero / soy soldado / de Cantero…”. El hit, entonado por los seguidores de la agrupación Independiente Místico durante la campaña preelectoral, nació por el irónico apodo (“Macetero”) con que Bebote, el capo de la barra, mencionaba a Javier Cantero, entonces candidato a presidente por la oposición. Enfrentado con los que manejan la tribuna, quienes hicieron campaña a favor de Cacho Alvarez (postulante del oficialismo), la lista opositora sabía que, en el caso de vencer en los comicios, tendría que asumir el desafío de resolver el tema de la barra, tan enquistada en el club en los últimos tiempos. Y el primer encuentro ocurrió hace una semana, cuando el flamante presidente fue a la sede para reunirse con Julio Comparada. En la planta baja esperaba Pablo Alvarez, conocido más popularmente como Bebote. En ese cruce, Cantero no dio muchas vueltas. “Acá no va a haber un peso para nadie. El club está fundido y ustedes también son responsables de eso. Si quieren ir a la cancha, pueden hacerlo porque son socios, pero no habrá entradas de favor ni nada por el estilo”, le dijo el nuevo presi. Conclusión: tal como amenazó si Cantero ganaba las elecciones, Bebote informó en su página de Facebook que se baja del paraavalancha.

La impunidad y la total libertad con la que se manejó la barra durante los últimos años sumó varios ejemplos. Como la noche que este grupo se acercó hasta la antesala del vestuario local, tras la caída con Boca, y pidió la renuncia de Mohamed con cantitos y entonando la marcha fúnebre. “A mí me echó la barra”, declaraba el Turco al otro día. Ese hecho provocó una autocovocatoria, genuina y masiva, de los llamados “hinchas verdaderos”, para ocupar la tribuna popular Sur, que es la que se ubica detrás del otro arco, opuesto al lugar donde para la barra. Al siguiente partido, contra San Martín de San Juan, la gente común optó mayoritamente por ubicarse en la Sur y desde ahí cantaron en contra de Comparada, Bebote y Cía.

De a poco, la barra del Rojo, una de las más poderosas del país, fue perdiendo crédito dentro de la propia gente de Independiente. Y Cantero, con su agrupación, fue levantando la bandera de que “el club es de los socios”, frase que se transformó en el leit motiv en la campaña política. Pero de las palabras había que pasar a los hechos. Y el ahora presidente está convencido de su firme proceder. “Le temo más a los 58.000 socios y que en su mayoría depositaron su confianza en nosotros que a los barras que no son hinchas del club y que encima lucran con la institución”, afirmó.

La nueva dirigencia no cree que Alvarez resigne tan fácilmente el liderazgo de la barra. Cantero igual ya avisó: “Nosotros vamos a luchar para que vuelva la familia a la cancha”.

Ningún Bebote.

Fuente: Olé

Toman de rehén y roban a esposa del apoderado del PJ, Landau

Dos hombres armados tomaron como rehenes y desvalijaron a la esposa del apoderado del Partido Justicialista, Jorge Landau, y a una amiga, en la localidad bonaerense de Ingeniero Maschwitz, en el partido de Escobar.

Los ladrones lograron escapar en un auto y ahora son intensamente buscados por quienes están a cargo de la investigación.

Según publica el diario Crónica, las víctimas fueron identificadas como Liliana Pastorino, de 56 años, y Alicia Beatriz Pérez, de 57 y esposa de Jorge Landau, diputado nacional y actual apoderado del PJ.

El robo tuvo lugar cuando las dos mujeres llegaron a la vivienda de Pastorino, ubicada en la calle Fernández al 900, en el norte del conurbano provincial. En ese momento, las interceptaron dos hombres armados, las redujeron y las hicieron entrar por la fuerza a la vivienda. Minutos después, las privaron de su libertad y les sustrajeron sus objetos de valor.

De acuerdo con lo que trascendió, los delincuentes le robaron 2000 pesos a Pastorino, y 3000 pesos, una cadena de plata y un aparato de telefonía celular a Pérez. Luego, huyeron en un auto.

Horas más tarde el vehículo apareció abandonado en la calle Sullings, entre Chaco y Formosa, de Garín, en jurisdicción de la comisaría 3ª de Escobar, oportunidad en la que fue incautado por los investigadores. El hecho, mientras tanto, fue denunciado en la seccional de Ingeniero Maschwitz (2ª de Escobar).

Fuente: Diario Hoy

El mercado del petróleo duda que Irán cumpla sus amenazas de cerrar Ormuz

Viena, 28 dic (EFE).- En el mercado mundial de crudo persisten las dudas de que Teherán vaya a cumplir sus amenazas de cerrar el crucial paso de Ormuz, pero las crecientes tensiones en la región por el polémico programa nuclear de Irán amenazan con mantener altos los precios del petróleo.

Los analistas consultados hoy por Efe consideran poco probable que Irán cumpla la amenaza expresada el martes de que bloqueará los barcos de crudo en el estrecho de Ormuz si sus exportaciones petroleras son embargadas.

Los precios del petróleo reaccionaron el martes al alza frente a dicha amenaza, aunque en la mañana de este miércoles se moderaban.

«No parece que Irán estaría en condiciones de detener por completo el paso del crudo por el estrecho de Ormuz si debe afrontar a las fuerzas navales de Estados Unidos en el Golfo Pérsico», estimó Ehsan Ul-Haq, de la consultora británica KBC.

Pero sí es serio el «problema geopolítico» y una confrontación armada en esas aguas podría encarecer el crudo «con un monto de entre 10 y 20 dólares por barril, ya que afectaría a un 33 % del total del petróleo que se comercia por vía marítima en el mundo», añadió.

De acuerdo a las cifras del Departamento de Energía de EEUU, entre 15,5 y 17 millones de barriles de petróleo pasan cada día por ese estrecho, además del GNL (Gas Natural Licuado) de Catar y otros productores, todo ello transportado en una media de trece buques diarios.

Un 75 % de esas exportaciones va al mercado asiático, principalmente a China, Japón, India y Corea del Sur.

Teherán no sólo se vería enfrentado a los países exportadores como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Kuwait, Omán, Yemen y Bahrain, sino también a sus cruciales socios asiáticos. Además, también sus propios fletes marítimos quedarían bloqueados.

Y en estos momentos, el gobierno iraní «necesita urgentemente cada dólar para su política populista», destacó la analista austríaca Karin Kneissl.

Recordó que la amenaza expresada ayer por el vicepresidente iraní, Mohammad Reza Rahimi tiene una vieja tradición «de pose imperialista» en el país persa, con raíces anteriores a la revolución de 1979.

Según la agencia oficial iraní IRNA, Reza Rahimi advirtió de que «si sancionan el petróleo de Irán, no pasará ni una gota de petróleo a través del estrecho de Ormuz».

«No veo la situación tan dramática. Todos los gobiernos iraníes ha jugado siempre esa carta geopolítica, con la que pueden hacer presión política y también influir sobre los precios del crudo, aunque sólo sea a corto plazo», señaló.

Tampoco para Johannes Benigni, de la asesora vienesa JBC, hay un riesgo inminente, si bien el experto da por seguro que la Unión Europea (UE) decidirá imponer a Irán un embargo petrolero.

«De momento, aún no es tan seria» la situación, señaló Benigni.

Eso sí, alertó de que, en caso de una confrontación, solo una pequeña parte de los suministros que pasan por Ormuz podrían ser desviados a través de oleoductos.

«Unos 10 millones de barriles diarios dejarían de llegar a los mercados, lo que tendría un impacto significativo sobre los precios» del crudo, afectados ya por una prima de riesgo debido a los problemas de producción en Libia, Siria, Yemen e Irak.

«Los mercados están nerviosos», sentenció el analista.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE decidieron el pasado día 9 que impondrán nuevas sanciones a Irán por las supuestas implicaciones militares de su programa nuclear, algo que deberán decidir a fines de enero. Francia ha reclamado que se incluya un embargo europeo a las importaciones de crudo iraní.

El su último informe, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) acusó a Irán de haber trabajado en la tecnología necesaria para fabricar armas nucleares, algo que Teherán ha negado hasta ahora, alegando que su programa atómico solo persigue fines civiles.
EFE

Se completó la entrega de 160 mil netbooks para chicos de Primaria

El Gobierno porteño entregó las últimas computadoras de forma gratuita a los chicos de escuelas estatales y a los colegios de adultos. Allí los alumnos podrán incluir actividades de las materias escolares.

El Gobierno de la Ciudad anunció ayer la finalización del Plan Sarmiento BA, lo que significa que 160 mil chicos de escuelas primarias estatales ya recibieron una computadora portátil. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo “el desarrollo de la educación digital, que es la puerta de entrada al futuro”, explicó ayer Mauricio Macri, durante la última entrega a un grupo de alumnos.

El plan, además, contempló la entrega de otras 14 mil notebooks para los docentes, quienes ahora también podrán incluir materiales y actividades con las computadoras en sus respectivas clases.

Según explicaron desde el Ministerio de Educación, recibieron la computadora todos los chicos de primero a séptimo grado del nivel inicial, los de colegios especiales y los de establecimientos para adultos de gestión estatal. El año que viene tendrán la netbook los nenes que recién ingresan a primer grado. En el caso de los estudiantes que cursan el Secundario, también reciben las máquinas, aunque gracias al plan “Conectar Igualdad”, de Nación.

“Es un paso importantísimo para avanzar en el camino de igualdad de oportunidades. Es una enorme puerta de entrada al aprendizaje, al trabajo en equipo y a la posibilidad de ser más libres”, se mostró satisfecho el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich.

Durante el año, los chicos recibieron las compus en seis centros de distribución de la Ciudad: Parque Roca, Centro Municipal de Exposiciones, Parque Sarmiento, Agronomía, Parque Avellaneda y Parque Patricios. En cada operativo trabajaron 50 personas, entre coordinadores, asistentes y pasantes, que recibieron a los alumnos acompañados por sus padres.

Fuente: La Razón

Un 2011 a puro gol: el inolvidable año de Lionel Messi

La Pulga marcó 58 tantos en el año que pasó en 68 partidos y consiguió cinco títulos con Barcelona; en enero podría ser premiado por tercera vez consecutiva como el mejor del mundo

El año que pasó no será un más para Lionel Messi. La Pulga cerró el 2011 estando en lo más alto, y en enero puede consagrarse, una vez más, como el mejor futbolista del planeta. Los números del rosarino hablan por sí solos, y sirven para explicar su presente: jugó 68 partidos, marcó 58 goles y consiguió cinco títulos.

Este 2011 la Pulga disputó varias competencias y en casi todas tuvo éxito. Con Barcelona jugó 57 partidos y marcó 55 goles. Los otros tres los hizo vistiendo la celeste y blanca, con la cual disputó 11 encuentros. De los siete campeonatos que jugó -sin contar la actual Liga, Copa del Rey y Champions, que están a mitad de temporada- fue campeón en cinco. De los restantes, en uno perdió la final (Copa del Rey) y el otro cayó en cuartos (Copa América).

Lo llamativo es que la Pulga jugó todos casi todos sus partidos completos. En apenas cuatro de ellos no disputó los 90 minutos.

Hacia comienzos de 2011 Messi ya recibía su primer premio, símbolo de lo que vendría. En enero recibía, por segunda vez consecutiva, el Balón de Oro al mejor jugador del mundo por sobre Xavi e Iniesta, que venían de ser campeones del Mundo con España. En unos días puede volver a conseguirlo, por tercera vez seguida, un récord que sólo tiene el francés Michel Platini.

En el mes de febrero empezaba a disputar su duelo personal contra Cristiano Ronaldo, que luego se vería trasladado en los Barcelona-Real Madrid. En un amistoso con la Argentina, todavía dirigida por Batista, marcaba de penal en el triunfo por 2-1 ante Portugal.

Los días fueron pasando y Messi seguía rompiendo redes en Europa. Llegó abril y los tan esperados partidos contra Real Madrid: el Derby, la final de la Copa del Rey y la semis de Champions. Empató por la Liga, perdió la Copa del Rey (recordado gol de Cristiano Ronaldo en tiempo de descuento) y la clasificación a la definición de la Liga de Campeones contra Manchester United.

Llegaría el primer título del año: La Liga, la segunda consecutiva, que consiguió el 11 de mayo tras un empate ante Levante. La Pulga cerraba como goleador de su equipo (Cristiano Ronaldo fue Pichichi del campeonato), y dos semanas después aparecía en Wembley, rompía el empate ante Manchester, luego Villa metió el tercero y Barcelona se consagró, una vez más, campeón de Europa.

En junio llegó el tiempo de la Copa América. La Argentina, con Messi, Tevez, Agüero y compañía era favorita, pero defraudó . La Pulga jugó los cuatro partidos, no convirtió ningún tanto, y el equipo de Batista cayó por penales ante Uruguay. Fue el final del ciclo de Checho en la selección y el quiebre con el público, que hasta silbó al equipo.

Al mes siguiente arrancó una nueva temporada con Barcelona (2011/2012). Los primeros partidos fueron los de la Supercopa española contra Real Madrid. En esa serie la Pulga hizo tres tantos y la Copa quedó para los catalanes. Luego apareció Porto, por la Supercopa de Europa. Uno de Messi, 2-0 para el equipo de Pep y otro torneo más, el cuarto.

Llegó septiembre y un nuevo técnico en la selección. Los primeros partidos de Sabella fueron ante Venezuela y Nigeria, dos nuevos triunfos de la Pulga con la celeste y blanca. Un mes después comenzaron las eliminatorias. Chile en el Monumental y la Pulga volvió a convertir oficialmente después de 30 meses. Días después llegó la dolorosa e histórica derrota ante Venezuela. Más tarde, el empate ante Bolivia y el triunfo contra Colombia para calmar las aguas, con un gol suyo.

La clasificación de Barcelona a los octavos de final de la Champions League y una nueva goleada ante Real Madrid en el derby marcaban el cierre de las competencias. Hace unos días llegó el Mundial de Clubes, sus dos tantos en la final contra Santos le dieron el quinto título a Barcelona, para cerrar un 2011 inolvidable para Lionel Messi, que para 2012, promete seguir rompiendo récords.

Los números de Messi en 2011 :
68 partidos jugados
58 goles marcados
47 ganados, 16 empatados y apenas 5 perdidos. Fueron Arsenal (Champions), Real Madrid (Copa del Rey), Real Sociedad y Getafe (Liga) y Venezuela (eliminatorias)
1 partido cada cinco días es el promedio de la Pulga
11 jugados con la celeste y blanca: 6 victorias, cuatro empates y una derrota
3 de los 58 goles los marcó con la Argentina: ante Portugal, Chile y Colombia

Fuente: Cancha Llena

Se conocerá el veredicto en el juicio a dos hermanos por el homicidio de un joven en 2008

El veredicto en el juicio que se le sigue a dos hermanos por el crimen de Fernando Assales, el joven que fue asesinado de un tiro en la cabeza en 2008 para robarle la moto en el partido de Moreno, se conocerá este miércoles en los Tribunales de Mercedes.

Fuentes judiciales confirmaron a Télam que el veredicto será dado a conocer a las 11 por los miembros del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3, en el edificio de la calle 27 al 600 de la ciudad de Mercedes.

El fiscal del juicio, Guillermo Altube, pidió en su alegato que el imputado Roberto Mariano Laino (33), el menor de los hermanos y sindicado como autor material del homicidio, sea condenado a prisión perpetua por «homicidio criminis causa», es decir, matar para ocultar otro delito y lograr la impunidad.

Para Fernando Esteban Laino (35), en tanto, el fiscal Altube solicitó una condena de 17 años de prisión al considerarlo responsable de «homicidio en ocasión de robo».

La abogada que representa al particular damnificado, Paola Ricardo, coincidió con Altube en el pedido para el menor de los Laino, aunque solicitó que Fernando Laino sea condenado a 25 años de prisión.

Los letrados de la defensa, por su parte, solicitaron a los jueces la absolución para los hermanos Laino al considerar que son inocentes y no habían surgido pruebas en contrario.

Durante el juicio, que tuvo tres audiencias entre el 12 y el 14 de diciembre, tanto la novia de Assales como su prima, Ana, y el novio de ésta, Cristian, identificaron a los hermanos Laino como los agresores, y señalaron a Roberto como el que disparó.

El hecho ocurrió alrededor de las 19.15 del 26 de octubre de 2008, cuando Assales (26) se encontraba en una estación de servicio en la intersección de Argentinidad y Benito Juárez, de la localidad de La Reja, partido de Moreno.

El joven había salido a «ablandar» su moto nueva junto a su novia, su prima y el novio de ésta, quienes iban en otra moto.

De acuerdo al expediente, las dos parejas, todos residentes en la localidad de Marcos Paz, se detuvieron por un momento en la estación de servicio para inflar los neumáticos de las motos cuando se acercaron al lugar dos delincuentes.

Según la pesquisa, a punta de pistola, los ladrones les ordenaron a ambos varones que entregaran los rodados.

Cuando Assales y su novia acababan de bajar de la moto para dársela a los delincuentes, uno de ellos le disparó un tiro en la cabeza sin mediar palabra.

La víctima cayó herida sobre su propia moto y, como los ladrones no pudieron levantarlo con suficiente rapidez, sólo se limitaron a subir a la del novio de su prima y aceleraron para escapar del lugar.

Una vez que los ladrones se alejaron, Cristian pidió auxilio al conductor de un auto que pasaba por la zona, quien los ayudó a cargar a Assales y lo trasladó al hospital de Moreno, aunque la víctima falleció.

Los forenses determinaron más tarde que a la víctima le efectuaron un disparo a quemarropa que le ingresó por la frente y salió por la región occipital.

Durante la investigación, los efectivos policiales buscaron la moto robada mediante el sistema de rastreo satelital que tenía instalada, y la ubicaron en Bambari y Castelli, de Villa Ariza, a pocas cuadras de donde fue cometido el homicidio y muy cerca también de donde vivían los hermanos Laino.

Luego de entrevistar a testigos de la zona, de seguimientos y escuchas telefónicas, la Policía consultó el Sistema de Investigaciones Criminalísticas (S.I.C.) de la Procuración de la Corte, donde se comprobó que los sospechosos registraban antecedentes penales.

Más de dos meses después del crimen, en enero de 2009, los hermanos Laino fueron detenidos por efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Mercedes durante una serie de allanamientos en viviendas de Moreno y Mar del Plata.

Fuente: Télam

Corea del Norte se despide de Kim Jong Il con un paseo de 40 kilómetros entre la nieve

Parece que llega la hora de echar a andar, también, en Corea del Norte. Los norcoreanos despiden a su ‘Querido Líder’, Kim Jong Il, en un funeral de Estado que ha comenzado cuatro horas después de lo previsto debido a la intensa nevada, según informa la agencia de noticias KCNA.
La puesta en escena no puede ser más grandilocuente. Como todo aquello que tiene que ver con la familia de lod dictadores norcoreanos. Teatral, muy teatral. El sucesor de Kim Jong Il, su hijo Kim Jong Un, camina delante del coche fúnebre, al que siguen numerosos representantes de la élite política y militar de Corea del Norte, con una ciudad completamente nevada como escenario.ç

DESCANSARÁ JUNTO A SU PADRE

El cortejo fúnebre realizará una ruta de 40 kilómetros por Pyongyang, donde aguardan cientos de miles de norcoreanos, a pesar de las bajas temperaturas invernales, para despedir al ‘Querido Líder’.

La comitiva ha partido del Palacio Memorial Kumsusan de Pyongyang, donde el cadáver de Kim Jong Il ha permanecido expuesto en una urna de cristal rodeada de flores desde el 19 de diciembre, cuando se anunció su muerte.

Una vez que el cortejo fúnebre haya recorrido la capital, volverá al Palacio Memorial Kumsusan, donde Kim Jong Il descansará junto al cadáver embalsamado de su padre, el fundador de la patria norcoreana, Kim Il Sun.

¿GLOBOS POR LA LIBERTAD?

Por otra parte, unos 50 desertores han lanzado 200.000 globos con panfletos desde Corea del Sur a Corea del Norte, coincidiendo con la celebración del funeral de Estado por el líder del régimen comunista, Kim Jong Il, según informa la agencia de noticias Yonhap.

Los desertores, que pertenecen a Luchadores por una Corea del Norte Libre y Frente de Liberación Popular de Corea del Norte, han lanzado los panfletos desde un pabellón de la ciudad surcoreana de Paju, ubicada en la frontera. «Hemos decidido lanzar estos panfletos para instar a las reformas y la apertura en Corea del Norte, donde nada ha cambiado a pesar de la muerte de Kim Jong Il. Al igual que la Primavera Árabe, Corea del Norte debe hacer su campaña por la democracia», ha dicho el líder de Luchadores por una Corea del Norte Libre, Park Sang Hak.

Además de los panfletos contra el régimen norcoreano, en los globos había 1.000 billetes de un dólar estadounidense, según han explicado los desertores.

Los norcoreanos que residen en Corea del Sur realizan este tipo de acciones con frecuencia, condenando la represión del régimen comunista. A pesar de ello, es improbable que provoquen alguna reacción social, ya que el país ejerce un férreo control sobre sus 24 millones de habitantes.
que.es

Negocian por el horario del subte

Colas interminables para ingresar a las bocas de subte, empujones y quejas de los pasajeros. Ese fue el panorama de lo que ocurrió en el subte el viernes 23 y el lunes 26. Como ambos días fueron declarados asueto, el subte abrió recién a las 8 de la mañana, sin tener en cuenta que mucha gente trabajaba en horarios más temprano. Si bien estaba anunciado que el viernes 30 y el lunes 2 se mantendría el mismo cronograma que en Navidad, trascendió que las autoridades de Metrovías negocian con los delegados para que se brinde un servicio normal con horario de apertura a las 5 de la mañana o más atenuado.

El último fin de semana, como no todos los trabajos adhirieron al asueto, las formaciones no dieron abasto. Así, desde la empresa comunicarían hoy si se llegó a un acuerdo con los trabajadores para flexibilizar el horario de apertura del subte.

Desde Metrovías reconocieron los problemas en Navidad, aunque aclararon que si bien la frecuencia del servicio no fue la de un día laborable, tampoco fue la de un domingo. Durante los días hábiles, el servicio funciona de 5 de la mañana a 22.30.

Fuente: La Razón

Boudou, un vice que no genera confianza


El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, deberá hacerse cargo del poder durante 20 dìas debido a la licencia que se tomará la Presidenta de la Nación para ser intervenida quirúrgicamente. En medio de la tensión con la CGT, el ex ministro de economía busca aprobar su primer desafío. La desconfianza reina en el ambiente K.

“Tengo más miedo con lo que pueda pasar con (Amado) Boudou al frente del país, que con la operación de Cristina Fernández”, señalaban anoche reconocidos militantes kirchneristas.

Es que el ex integrante de la UCeDe que comandaba Álvaro Alsogaray en la década del 90, se hará cargo, en su condición de vicepresidente de la Nación, de la administración del país por 20 días.

Así lo confirmó el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, luego de anunciar que la mandataria nacional, Cristina Fernández de Kirchner se tomaría licencia por 20 días (del 4 de enero al 24 de enero) debido a su operación.

El artículo 88 de la Constitución prevé que en caso de ausencia del mandatario, debe ser el vicepresidente quien asuma las funciones.

La mandataria, según trascendió, lo recibió en horas de la tarde de ayer y le ordenó qué hacer durante su ausencia al frente del Poder.

Hace poco menos de un mes se acrecentaron los rumores que indicaban que la relación entre Cristina Fernández de Kirchner y Amado Boudou no era la mejor.

Tanto eco hizo este trascendido que la mandataria lo salió a desmentir, pero sin embargo no lo hizo con la fiereza que defiende otras cuestiones, dejando al descubierto que, al parecer, la relación entre ambos dirigentes no es la mejor.

Por eso, la Presidenta le habría marcado punto por punto el rol que debe ocupar, a pesar de esto los ultrakirchneristas se encuentran atemorizados.

Sumado a esto, Cristina sabe que en su días de reposo la CGT, con Hugo Moyano a la cabeza, puede ser muy dura y embestir contra Boudou.

A tal punto que algunos se mostraron más preocupado por cómo será el acccionar del rockstar que por la operación de Cristina teniendo en cuenta que, como lo indican todo los especialistas la intervención quirurgica no debería traer complicaciones, en contraposición los 20 días de mandato de Amado Boudou se encuentran en pronostico reservado.
www.agenciacna.com

Tras el anuncio de su salud, CFK reaparece en público

La mandataria encabezará, minutos antes del mediodía, su primer acto público luego de que se conociera la noticia que Cristina Fernández sufre de cáncer de tiroides. El acto que será en la Rosada, será para anunciar la ampliación del fondo de desendeudamiento. Luego, la Presidenta llevará a cabo la ceremonia castrense.

Tras conocerse la noticia de que la presidenta, tiene un cáncer de tiroides y a una semana de que se someta a una cirugía para extirparlo, Cristina Kirchner reaparecerá en público rodeada de gobernadores a los que recibirá para anunciar la ampliación del fondo de desendeudamiento y, aunque varios de los mandatarios ya confirmaron el encuentro, en la Casa de Gobierno no dio todavía ninguna información oficial.

Entre los mandatarios confirmaron su presencia, como los gobernadores de San Juan, José Luis Gioja; de Entre Ríos, Sergio Urribarri; de Jujuy, Eduardo Fellner; y de Mendoza, Francisco Pérez, quienes explicaron que fueron convocados para las 11:30 a un encuentro con la jefa del Estado.

Las versiones indican que en el encuentro en la Casa de Gobierno, Cristina Kirchner anunciará a los gobernadores la ampliación del fondo de desendeudamiento, creado en el 2010 para refinanciar las deudas de las provincias.

Por otra parte, a las 12.30 se llevará a cabo la ceremonia castrense. De acuerdo al detalle provisto por el ministerio de Defensa, Arturo Puriccelli, la Presidenta entregará sables e insignias a 7 generales, 140 coroneles, 70 comodoros y 55 capitanes de navío, luego de que ayer asumiera a su nuevo cargo como jefe del Estado Mayor General de la Armada, el almirante Carlos Alberto Paz.
www.agenciacna.com

En EE.UU., a Ginóbili lo comparan con jugadores de fútbol americano y béisbol

Manu tuvo un gran debut ante Memphis, y lo equiparan con hombres importantes en otros deportes norteamericanos. Hace un par de semanas, nomás, George Karl, el DT de Denver Nuggets, tuvo que responder las preguntas de los periodistas locales acerca de la particular historia de un quarterback de otro equipo de la ciudad, Broncos, en el fútbol americano. Se trata de Tim Tebow, un jugador que se caracteriza por la energía que transmite a sus compañeros, la garra y la increíble eficacia que consigue en los últimos cuartos de los partidos para dar vuelta resultados adversos.

La pregunta específica a Karl fue: «¿Hay en la NBA un jugador que represente lo que Tim Tebow para su equipo?». El DT contestó: «Manu Ginóbili. Es el tipo de jugador que tiene la voluntad de ganar, que te dice: «Vamos a ganar el maldito juego», y tiene esfuerzo, pasión y compromiso». No es un elogio menor si se tiene en cuenta que, en un pasado no muy lejano, Karl fue uno de los detractores de Ginóbili en más de un cruce caliente de los playoffs contra Nuggets. Más tarde, le trasladaron la anécdota a Ginóbili, que consultó: «¿Quién es Tim Tebow?».

En el arranque de San Antonio Spurs (que esta noche juega contra los Clippers), Ginóbili se las arregló para ser sorprendente una vez más, en el triunfo por 95-82 sobre Memphis, el verdugo que lo eliminó en la primera rueda de los últimos playoffs. Se puede resumir su tarea sólo con los números: 24 puntos, con 4/7 en dobles, 3/8 en triples y 7/8 en libres. Además sumó 5 rebotes, 4 asistencias, 3 recuperos y 1 tapa. Hizo bastante de todo, como siempre.

También se puede explicar cómo llegó a completar algunas de esas estadísticas. Manu fue determinante levantando al equipo en el comienzo de la segunda mitad (el visitante ganó la primera mitad por 44-43), con dos jugadas de tres puntos, una fantástica asistencia de faja al debutante Kawhi Leonard y un robo. Y San Antonio sacó 19 tantos de ventaja (68-49). Con 2m58s por jugar en el tercer cuarto, Popovich envió a Ginóbili a descansar. El partido parecía definido. Pero en los 7 min siguientes, los Grizzlies se acercaron a 7 puntos (70-77).

Otra vez hubo que poner en acción al bahiense, ya en el último parcial. Lo que pasó fue lo que tantas otras veces. En poco más de cuatro minutos, Manu, con nueve puntos, encabezó un parcial de 15-6 para San Antonio. Fue una ráfaga que llevó el marcador a un tranquilizador 92-76.

Tras esa muestra contundente de lo que Ginóbili representa para los Spurs, los comentaristas de la transmisión de Fox Sports para Estados Unidos recordaron la anécdota de Karl y Tebow entre risas: «Si le dijera a Manu Ginóbili que se parece a Lionel Messi él sabría exactamente quién es. Pero se parece a Mariano Rivera, así que preguntaría: «¿Quién es Mariano Rivera?»».

En nuestro país, el béisbol no es muy conocido, así que vale la aclaración. El panameño Rivera es pitcher (lanzador) de New York Yankees. Pero no es uno cualquiera. Es lo que se conoce como un closer (cerrador). Es aquél que cuando un equipo está ganando, pero necesita garantizar la victoria en el tramo final de un partido, entra para definir todo. A Rivera lo consideran el mejor «cerrador» de todos los tiempos en la MLB.

Más allá de la explicación de deportes estadounidenses que no resultan atractivos para nuestra cultura deportiva, la sensación es que cuesta encontrar alguien en la NBA como Ginóbili. Habrá algunos que tienen mejores estadísticas y muchos de menor rendimiento. Pero ninguno que transmita exactamente lo que transmite él.

Refiriéndose a la lesión en el codo de Ginóbili en los últimos playoffs, cuando los Spurs perdieron contra Memphis, Buck Harvey, periodista de San Antonio Express, contó ayer: «Uno de los técnicos del equipo admitió que los jugadores perdieron la fe después del golpe de Manu». El diario publicó una estadística que revela que con Ginóbili en la cancha Spurs ganó el 70,1% de los partidos (529-266), pero cuando Manu estuvo lesionado o descansó, el porcentaje bajó a 59,4 (66-45). Distintas formas de tratar de explicar una misma cosa. Aunque Manu siga sin saber con quién lo comparan.

Fuente: Cancha Llena

Un policía se tiroteó con dos ladrones en Belgrano

Los delincuentes, que se movilizaban en una moto, le arrebataron la cartera a una mujer en Ciudad de la Paz y Virrey Arredondo y huyeron.

Dos delincuentes que se movilizaban en moto asaltaron ayer a la tarde a una mujer en el barrio de Belgrano y luego se tirotearon con un policía que iba vestido de civil y que intentó detenerlos, provocando pánico entre los peatones.
Todo comenzó alrededor de las 15, cuando la víctima caminaba por Virrey Arredondo hacía Ciudad de La Paz fue sorprendida por dos hombres que circulaban en una moto roja, según indicaron los testigos.
Los ladrones le arrebataron la cartera a la víctima y eso fue observado por un policía que se encontraba en la esquina y al ver el hecho sacó su pistola reglamentaria y les dio la voz de alto a los delincuentes.
Ante esa situación los ladrones comenzaron a disparar contra el agente y se produjo un breve tiroteo, en el que se efectuaron unos tres o cuatro tiros, tras lo cual aprovecharon la confusión para escapar por Ciudad de La Paz, hacia el lado de Palermo.
“Se escuchó a una señora gritar y después se escucharon varios tiros”, comentó la empleada de un comercio de la zona a Tiempo Argentino.
A los pocos minutos llegaron al lugar efectivos de la Comisaría 33, con jurisdicción en la zona, que comenzaron a realizar las pericias correspondientes y trasladaron a la víctima y al policía que participó en el tiroteo a la seccional para tomarles declaración.
Voceros policiales revelaron ayer que en el lugar la Policía Científica recuperó al menos cuatro vainas servidas, de las cuales dos eran de calibre 9 milímetros, que se cree que fueron disparadas por el agente.
Durante la tarde de ayer los investigadores estaban buscando también filmaciones de seguridad de los comercios y edificios de la zona para intentar identificar a los delincuentes, que hasta el cierre de esta edición permanecían prófugos.

Fuente: tiempo.infonews.com

Se espera una máxima de 30º en la Capital Federal y el conurbano

La jornada en la Capital y el conurbano bonaerense se presentará con neblinas aisladas en áreas suburbanas, cielo despejado a parcialmente nublado, vientos moderados a leves del sector noreste y una temperatura que se ubicará en 17 grados de mínima y 30 grados de máxima.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que para el jueves prevé cielo algo nublado, vientos moderados a leves del noreste y marcas térmicas de entre 21 grados de mínima y 31 de máxima.

Para el viernes, en tanto, se pronostica nubosidad variable, vientos moderados a leves del sector norte y una temperatura de entre 22 y 31 grados.

El sábado se espera cielo algo nublado, vientos leves del sector este y marcas térmicas que se ubicarán en 22 grados de mínima y alcanzarán los 32 grados de máxima.

Fuente: Télam

Enzo Pérez, en rebeldía

Quedó instalado un conflicto porque ayer no viajó para reincorporarse a Benfica, que rechazó la oferta Pincha. La situación de Enzo Pérez tiende a complicarse, de acuerdo con el aparente humor del presidente del Benfica, quien no ocultó ayer su enojo por el hecho de que el volante no se presentó a los entrenamientos, tras el breve receso de Navidad. Debía reintegrarse como todo el plantel, que integran también sus compatriotas y compañeros Javier Saviola, Pablo Aimar y Nicolás Gaitán, quienes cumplieron con ese compromiso.

El deseo de Enzo, confesado por él mismo hace tres semanas, es quedarse en el país por un tiempo, puesto que difícilmente en el club portugués tenga la continuidad deseada. Y su firme intención es volver a Estudiantes. El Pincha realizó una oferta por un préstamo por seis meses, y el Benfica pidió – por el mismo término- una suma inalcanzable en principio. Todas estas negociaciones fueron por lo bajo.

En la superficie, lo que hoy se destaca es el principio de conflicto entre el Benfica y Pérez. Que no se sabe hasta dónde llegará y ni siquiera si esto afectará al deseo del propio jugador de volver a Estudiantes, al menos por un tiempo.

Ocurre que la dirigencia del Benfica ya manifestó su disgusto con Enzo, quien por radio La Redonda declaró que no se encontraba cómodo en su actual club, precisamente por no tener continuidad competitiva. Y en esa ocasión, se le aplicó una multa económica, cuyo monto rondaría los 10 mil euros.

Por otra parte, Benfica reiteró que no está dispuesto a negociar el pase del jugador, menos aún en las condiciones ofrecidas por Estudiantes.

Fuente: Olé

Venezuela remueve implante gratis

El gobierno de Venezuela sigue los pasos de Francia, país donde se fabricaron estas prótesis.
El gobierno de Venezuela anunció que ofrecerá remover gratuitamente los implantes defectuosos de seno realizados con los productos de la empresa PIP, después de que el gobierno de Francia recomendara tomar esta medida preventiva.
Las prótesis fueron fabricadas por la empresa francesa Poly Implant Prothese, PIP, con un gel de silicona que se teme, debido a su posible ruptura, expone a riesgos de salud a quien los usa.
Miles de mujeres en todo el mundo utilizaron estos implantes y Venezuela es hasta ahora el primer país en emitir un comunicado oficial sobre el tema.
A través de la cadena de noticias estatal AVN, Eugenia Sader, ministra de salud de Venezuela, informó que quienes tengan este tipo de implante pueden acercarse a los hospitales, donde gratuitamente se les revisarán y removerán.
La funcionaria aclaró que las prótesis no serán remplazadas.
Por otra parte, la ministra de salud se refirió a la importación de este producto a Venezuela e indicó que “no hubo, en ningún momento, registro sanitario. Fueron colocadas en forma ilegal y ahora esas pacientes están corriendo riesgo”.
A su vez, hay especialistas que sugieren que los medios han difundido información aún no confirmada, como lo es la conexión de este implante con casos de cáncer. El gobierno no Francia aun investiga y todavía no hay presentado sus resultados científicos.
Reinaldo Kube, presidente de la Federación Iberoamericana de Cirtugía Plástica, dijo a Reuters, que en Venezuela se utilizan alrededor de 15 marcas de implantes y PIP, prohibida en el país hace un año, no estaba entre las más vendidas.
voanews.com

El «carcinoma» de Cristina dejó más dudas que certezas


PREGUNTAS SIN RESPUESTA.
El repentino anuncio efectuado por el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro respecto de la aparición de un carcinoma papilar en el cuerpo de Cristina Kirchner, sorprendió a propios y ajenos. No solo por la inesperada comunicación, sino también por la forma en que esta se llevó a cabo.

Ello ha generado una serie de interrogantes que merecen ser expuestos públicamente:

-Si el carcinoma fue detectado el pasado 22 de diciembre, ¿por qué se dio a conocer recién cinco días más tarde?
-¿Por qué la mandataria debe esperar hasta el 4 de enero para la intervención quirúrgica de marras, algo inusual en este tipo de patologías “menores”?
-¿Es casual que la noticia se haya dado justo en momentos en los que se conocen los detalles de la adquisición de un inmueble por 9 millones de pesos por parte de Cristina y cuando se preveía que en el corto plazo se hicieran públicas otras adquisiciones por parte de la mandataria?
-¿Es casual que el anuncio ocurra en medio de las amenazas de movilizaciones por parte de Hugo Moyano y cuando Santa Cruz decreta una emergencia económica?
-¿Qué ha impulsado al oficialismo a modificar repentinamente su costumbre de no dar cuentas sobre la salud de los funcionarios del poder?
-¿Por qué el encargado de dar la noticia fue el vocero “mudo” Scoccimarro y no el médico presidencial?
-¿Por qué no se mostraron los estudios profesionales que respalden los dichos del funcionario?
-¿Merecía semejante tratamiento una patología que tiene un 99,5% de posibilidad de curación si es tratado a tiempo, y un 96,5% si es tratado al principio de una metástasis?
-¿Sufre Cristina realmente de carcinoma papilar o se trata de algo más severo?
-¿Por qué frente a patologías más severas sufridas por la mandataria —y en su momento por Néstor Kirchner— jamás se hizo comunicación oficial alguna y ahora sí?
-Si Cristina debe reposar, ¿por qué no suspendió la agenda de este miércoles que incluye una reunión con gobernadores provinciales?
Por ahora, solo preguntas sin respuesta.

periodicotribuna.com/Christian Sanz

Ayelén Paleo escurre su minuto de fama con un nuevo topless


La mediática del año Ayelén Paleo sigue dando que hablar o que mostrar en Mar del Plata ya que a su topless con Violeta Lo Re en la obra “Totalmente locos”, le suma otras escenas de exhibicionismo en playas públicas.

Paleo fue divisada por un fotógrafo de la revista Paparazzi en topless en la playa junto a Melina Nicolás, una compañera de elenco. Sin embargo, la escena no es única sino que la chica de 20 años la repite todas las noches sobre el escenario junto a Violeta Lo Re, la ex de Ricardo Fort.

Galería:

La vedette en ascenso saltó a la fama después de que Carmen Barbieri la señalara como la amante de su marido Santiago Bal y la despidierá de la obra “Bravísima”.
minutouno.com

Simeone: ‘I’m not afraid of the challenge’

New Atlético Madrid coach Diego Pablo Simeone was officially presented at the Vicente Calderón stadium in company of Colchoneros’ president Gregorio Manzano. The Argentine coach said that he is hopeful of turning his side’s fortunes around.
During the presentation, the 41-year-old trainer said that the team must work hard to overcome their current malaise and move up in the league standings.
Simeone, who played for Atlético across two different spells between 1994-1997 and 2003-2005 winning the 1995 League, confessed his happiness to return to the capital-city club and noted that he is aware of the hard task that lies ahead.

“I have come with a lot of hope, but we need to be calm. We have come here to work”, and added, “We will do what we always did when we were playing, which is to go match-by-match.”

«There is always hope, calmness and joy, especially joy to return to Atlético. When I left the club, there was one goal, but now we have a different one.

Atlético currently lie in 10th position in the Liga standings, and will visit Málaga on January 7 in their first match of 2012.

likewise, Simeone’s new side are through to the Europa League round of 32, where they will tackle Italy’s Lazio, but have bowed out of the Copa del Rey after losing to modest Albacete who play in the second division.
buenosairesherald.com

Civic Coalition leaders urge CFK to veto Anti-terrorism Law

The leaders of the Civic Coalition urged President Cristina Fernández de Kirchner to veto the antiterrorism law that was passed in Congress last week.

Party leader Adrián Pérez and the head of the Civic Coalition caucus in the Lower House Alfonso Prat Gay sent a letter to the Head of State in which they warned that “this law can bring serious consequences to people, considering that it allows judges to decide what actions entail a terrorist purpose and which don’t.»

Both party leaders stated that “if the Government wants to ‘look good’ before the Financial Action Task Force, then the international definition of terrorism, which clearly states that social protests aren’t terrorist acts, is more than enough.”

Pérez and Prat Gay also announced that they would start talks and schedule meetings with social and human rights organizations and unions to discuss a plan against the law.

“The law would deepen the threat of penal persecution against those people who fight for their demands and would generate the conditions for the criminalization of social protests through the extension of criminal offenses and the increase of sentences,” the letter concluded.

Source: Buenos Aires Herald

Ferguson urges ‘amazing’ Giggs to extend contract

Manchester United manager Alex Ferguson has urged winger Ryan Giggs to extend his contract with the Premier League champions for another season.
Giggs, 38, is the most decorated player in United’s history and last week he revealed plans to sit down with Ferguson before deciding whether to continue playing after this campaign.
«I think Ryan can play another year,» Ferguson told reporters ahead of the visit of Wigan Athletic on Monday.
Giggs, who hold the club’s appearance record having played in 891 games while scoring 161 goals since signing for United in 1990, remains a key player for Ferguson and showed his class once again during the 5-0 win at Fulham on Wednesday.
«There’s no evidence at this moment in time that his energy, stamina or speed are decreasing. There’s absolutely no evidence at all. In fact, it’s exactly the same as it was the last two or three years. It’s amazing,» Ferguson said.
Welshman Giggs, who retired from international football in 2007, told United’s website (www.manutd.com) last week he was «enjoying things more than ever» but needed to «see how I’m feeling» before making a final decision on whether to retire.
Ferguson, though, has made it clear he wants the 12-times Premier League winner to keep playing for the Old Trafford club.
«I know it’s mid-season now and it all depends on what Ryan thinks about his future, too. He knows he can’t go on forever, we know he can’t go on forever,» he said.
«But, on the evidence of what we’re seeing at the moment, I think he can play for another year.»
buenosairesherald.com

Israelis kill Palestinian, wound 10 in Gaza strikes

JERUSALEM — Israeli aircraft struck what the military called «global jihad» targets in Gaza late on Tuesday killing at least one Palestinian and wounding 10, Palestinian officials said.

Israel said the targets were hardline followers of the global jihadist movement, planning cross-border attacks from neighbouring Egypt.

«The terrorists… were part of a wide global jihad infrastructure that includes terrorists from the Gaza Strip and Egypt,» military sources told AFP on condition of anonymity.

Palestinian medics said that a first strike killed Abdallah al-Telbani, 22, as he rode in Jabaliya refugee camp in the north of the strip. Two others were wounded but it was not clear if they were also in the same vehicle.

A second strike hit a jeep travelling east of Gaza City, injuring eight people, two of them seriously, Palestinian health ministry officials said.

An Israeli military statement said both strikes were aimed at jihadist militants.

«Following the targeting of a global jihad affiliated terrorist and an additional member… aircraft targeted an additional terrorist squad affiliated with the global jihad terror movement,» it said.

It said that a squad targeted in the second raid was known to the military, «due to its attempt in carrying out a terror attack on the Israel-Egypt border,» but did not elaborate.

The military sources said that the strip’s Hamas rulers knew of the men’s plans.

«The Hamas terror organisation was aware of the intention to execute a terror attack via the Sinai peninsula, nevertheless Hamas prefers to avoid confronting global jihad members,» they added.

In August, gunmen infiltrated southern Israel from Sinai and carried out a coordinated series of ambushes on buses and cars on route 12, which runs along the Egyptian border some 20 kilometres (12 miles) north of the Red Sea resort of Eilat.

The attacks took place over several hours, leaving eight dead and more than 25 wounded.

On December 8, shortly after Israeli troops went on high alert along the border over fears a fresh squad of gunmen had crossed into southern Israel, Israeli aircraft killed two men in Gaza City that the military said had been planning another raid from Sinai, which also borders Gaza.

«The Israel Defence Forces will not tolerate any attempt to harm Israeli civilians and… soldiers, and will operate against anyone who uses terror against the state of Israel,» Tuesday night’s military statement said.

The latest air strikes came as Hamas and the rival Fatah of Palestinian president Mahmud Abbas sought to implement a reconciliation deal.

Since 2007, the Palestinian territories have been politically divided into two separate territories, with Fatah largely ruling the West Bank and Hamas governing Gaza.

In May, following years of bitter rivalry, the two factions signed a unity agreement which has yet to be implemented.

Gaza militants in October announced a truce with Israel but the ceasefire has been been a shaky one with sporadic rocket fire drawing Israeli retaliation.

The last Israeli strike on the strip was on December 11, when a Palestinian father and his daughter were wounded in a raid that apparently targeted a neighbouring building in Gaza City.

Two days earlier, a man and his 12-year-old son were killed and 10 civilians wounded when an Israeli air strike hit a family home in Gaza City which was located next to a Hamas militant training ground.

The operations followed days of rising tensions, with Gaza militants lobbing a barrage of rockets into southern Israel and the Israeli military launching a series of air raids.

Source: AFP

La Plata Court to settle Martínez’s appeal

Criminal Rights Judge Guillermo Atencio and public prosecutor, Alvaro Garganta converse in front of the house where the quadruple homicide occurred.
The Criminal Court in La Plata were to settle Osvaldo Martínez’s case for appeal today, after he was put into preventive custody for the murder of three women and a child at the end of November this year, judicial sources informed.
Last week the Criminal Rights judge, Guillermo Atencio issued a ruling, putting the karate expert under the spotlight as the main participant in the quadruple murders, sustaining that “the detainee had been present at the scene of the crime.”
According to the judge, on November 26, “two males – one of whom unidentified – entered the property without force (…) and with the help of the first using white guns, caused the death of Bárbara Santos, and Susana de Bárttole, Micaela Galle Santos and Marisol Pereyra, with the goal of wanting exemption from punishment.”
buenosairesherald.com

Macri insists on finding ‘reasonable schedule’ for Subway transfer

City Mayor Mauricio Macri once again asked the National Government for a “reasonable schedule” in the transfer of the subway’s management and assured that his administration “is glad to take over the service.”

“We believe the transfer should be done gradually, so we hope we can come up with a suitable schedule we can agree on in the next few days,” he said.

Tha National Government has been pressuring the City to complete the management transfer before January 2.

“We need to sit down and discuss a reasonable schedule for the transfer. We’re glad to do it, now more than ever. And we hope we can the space needed to do so,” he continued.

“The subway is a public transportation service that is very important for the City, but if does not offer the kind of service that the people deserve, especially on a day as hot as today. The lack of a proper ventilation system and a high frequency are some of the things that still need to be improved,” he concluded.

Source: Buenos Aires Herald