Cuádruple crimen de La Plata: Todo apunta al novio, pero él declaró que es inocente

El cuádruple asesinato de La Plata. Lo complicó el testimonio de un remisero y huellas de sangre compatibles con su calzado. Pero Osvaldo Martínez negó las acusaciones. Y dijo que la noche del crimen estuvo en su casa viendo una película.

El testimonio de un remisero, evidencias de lesiones similares a las de una pelea y huellas de sangre en la escena del crimen compatibles con su calzado determinaron la detención efectiva de Osvaldo Martínez (27).

Está sospechado del brutal asesinato a cuchilladas en un departamento de La Plata de su novia, Bárbara Santos (29), su hija Micaela (11), su madre Susana Bárttole y una amiga, Marisol Pereyra (35).

Una “explosión de ira”, atribuible a los celos que tenía por Bárbara, habría provocado la matanza de las cuatro mujeres. Esta es la teoría del fiscal Alvaro Garganta, quien ayer le tomó declaración indagatoria al imputado. La acusación es por homicidio (de su pareja) y homicidio calificado, en el caso de la mamá, la hija y la amiga, porque Martínez las habría matado para garantizarse impunidad por falta de testigos.

En su declaración , Martínez negó la imputación. “ Perdí todo lo que más quería”, dijo en la Fiscalía.

Aseguró que “estaba durmiendo” en su casa después de mirar una película” cuando ocurrieron los hechos e hizo una aclaración: “No soy celoso. Sólo lo normal”. Así intentó despegarse de la grave imputación. Hizo algo más: manifestó que la lesión en su antebrazo derecho, parte interna, fue provocada por una extracción de sangre para un análisis bioquímico.

El único sospechoso es un karateca.

Trabaja en la Petroquímica de YPF, en Ensenada, y se mudó a Melchor Romero, a 7 kilómetros de La Plata, desde Berisso. Sus amigos le dicen “alito” y sus vecinos lo definen como un hombre “retraído” (ver “ En el barrio…”).

El juez de Garantías, Guillermo Atencio, considera que “las habilidades (como karateca) pudieron incidir en la vertiginosidad con la que se cometieron los crímenes”.

Las muertes fueron secuenciales. Bárbara y su familia habían terminado de cenar cuando llegó Martínez. Luego apareció Marisol. La tragedia estaba en marcha. El hombre habría apuñalado a Susana y Marisol en la cocina. Después a Bárbara en la ducha. Por último, a la nena, quien intentó enviar un mensaje desesperado a su padre, pero terminó degollada.

Un remisero declaró ayer en la Fiscalía que a las 0.20 del domingo llevó a Marisol hasta la vivienda de la calle 28, entre 41 y 42. Era amiga de Susana y le preocupó que no contestara sus llamados de celular. Apuntó el chofer que la pasajera entró a la casa y a los cinco minutos apareció Martínez en la puerta y le indicó que la muchacha había decidido quedarse y que después le pagaría el viaje. Antes escuchó: “De acá no sale nadie”.

Precisó otra eventual constancia: “Este hombre apoyó una de sus manos en el techo de mi auto y tenía sangre” . Los investigadores conjeturan que esa medianoche en el departamento 5, Martínez decidió en un instante que mataría todas las mujeres.

Primero habría atacado a Marisol y Susana en la cocina. Después a Bárbara, en la ducha. Y también a la nena.

Las muertes fueron por cuchilladas y golpes.

El asesino utilizó, además, un palo de amasar. Un vecino descubrió la tragedia a las 8.30 del domingo y avisó al 911. Pasado el mediodía, Martínez era detenido en su casa de Melchor Romero.

En todo momento negó los cargos. Su vecino, Oscar, declaró que a las tres de la mañana del domingo vio ingresar el Fiat Uno de Martínez en su casa de la calle 156.

Según el fiscal, Martínez tenía un “problema” sentimental con Bárbara, “que venía de arrastre”. No admitía la posibilidad de un alejamiento.

Hace una semana, después de una fiesta, Bárbara fue acompañada por su jefe en la Junta Electoral, donde estaba empleada. El episodio habría provocado el enojo de su novio, quien al enterarse la zamarreó. El abogado defensor, Julio Beley, admitió el episodio a Clarín pero “la pelea fue a través de mensaje de texto”.

¿Resulta suficiente pruebas para la detención? Garganta explicó que se trata de “un hombre que practica karate y tendría aptitud física y conocimientos como para emprender una acción de este tipo con facilidad. ¿La ira puede resultar en un acto de emoción violenta que atenúe la responsabilidad penal? No sería el caso, de acuerdo con la opinión de Atencio. “No se trata de un psicótico, allí había una relación rara” entre el sospechoso y su novia, amplió el juez.

Tampoco resultaría inimputable por supuesta insanía mental.

Con la declaración de Martínez el caso tiene más complejidad que el previsto por la Fiscalía y el juez.

En 15 días deberán resolver si aplican la preventiva.

Si le comprueba su responsabilidad por el delito de “críminis causa”, es decir cometer un asesinato para ocultar otro, la condena será prisión perpetua.

Fuente: Clarín

Los bancos griegos pierden 14.000 millones en depósitos entre septiembre y octubre

Reuters – Atenas- La retirada de depósitos bancarios en Grecia se situó entre 13.000 y 14.000 millones de euros entre septiembre y octubre, según ha anunciado el jefe del banco central del país heleno, George Provopulos.

«En septiembre y octubre, dos meses muy malos a causa de la incertidumbre política, hemos perdido entre 13.000-14.000 millones de euros», dijo el gobernador del Banco de Grecia, George Provopulos, a una comisión parlamentaria.
Provopulos dijo que las salidas de depósitos de los bancos continuaron en los 10 primeros días de noviembre.
Hoy se debate en el Eurogrupo el refuerzo del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y la entrega de un nuevo tramo de ayuda a Grecia, por importe de 8.000 millones de euros.

«En septiembre y octubre, dos meses muy malos a causa de la incertidumbre política, hemos perdido entre 13.000-14.000 millones de euros», dijo el gobernador del Banco de Grecia, George Provopulos, a una comisión parlamentaria.
Provopulos dijo que las salidas de depósitos de los bancos continuaron en los 10 primeros días de noviembre.
Hoy se debate en el Eurogrupo el refuerzo del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y la entrega de un nuevo tramo de ayuda a Grecia, por importe de 8.000 millones de euros.

Nuevo asalto a la Embajada británica en Teherán

Los manifestantes han regresado pese al férreo cordón policial
La Policía se enfrenta a los manifestantes en la Embajada británica en Irán.
Fuerzas de seguridad consiguen liberar a los seis empleados retenidos.
La crisis diplomática con Irán entra en una nueva fase después de que hoy, un grupo de jóvenes haya asaltado la Embajada británica en Teherán. Tras el asalto de esta mañana a la Embajada británica en Teherán, los manifestantes han regresado por la tarde, a pesar del fuerte despliegue policial. La Policía iraní ha conseguido este martes la liberación de los seis empleados que habían sido retenidos por manifestantes en el recinto de la Embajada británica situado en el norte de Teherán, según ha informado la agencia semioficial Fars.

«La Policía ha liberado a las seis personas que trabajaban para la Embajada británica en el jardín Qolhak», ha indicado la agencia. Por su parte, la agencia IRNA ha informado de que los agentes han conseguido cerrar la entrada a este recinto, si bien no ha precisado cuántos manifestantes seguían en su interior.

«Las fuerzas de seguridad han conseguido cerrar la puerta y no están permitiendo que la gente entre», afirma la agencia oficial. Según la agencia estudiantil ISNA, había unas 200 personas frente a este recinto.

Por otra parte, policías iraníes se han enfrentado con manifestantes delante del recinto de la Embajada británica en el centro de Teherán y han empleado gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, según la misma agencia.

«Algunos estudiantes han resultado heridos en la Embajada y las fuerzas de seguridad están tratando de obligarles a que salgan. Algunos agentes también han resultado heridos en los choques con los manifestantes», señala Fars.

Los manifestantes han irrumpido en dos recintos de la Embajada británica en Teherán, rompiendo ventanas, lanzando cócteles molotov y quemando la bandera británica en una protesta contra las sanciones impuestas por Londres a la República Islámica, según las imágenes difundidas por la televisión iraní.

Según Fars, los manifestantes, en su mayoría estudiantes , reclaman que Teherán rompa las relaciones con Reino Unido. En un comunicado, los manifestantes, que se han bautizado a sí mismos como ‘Occupy Embassy’, afirman que «la ocupación de la Embajada ha sido obra de estudiantes revolucionarios y no fue ordenada por ningún órgano o ente, sino que fue un gesto espontáneo».

Asimismo, han considerado que «la Embajada británica debería haber sido ocupada justo después de la Revolución, hace 33 años» y han defendido que su ocupación «sirve a los intereses de Irán». Por último, han reclamado la expulsión inmediata del embajador británico en Teherán y que se corten por completo las relaciones con Reino Unido.

Londres pide seguridad

Entretanto, Reino Unido ha instado a Irán a que emprendan acciones urgentes para controlar la situación. «Altos responsables han hablado con el encargado de negocios iraní en Londres para instar a las autoridades iraníes a que actúen con la mayor urgencia para garantizar que se restablece el control de la situación y para proteger nuestro recinto diplomático, como están obligados en virtud del Derecho Internacional», ha señalado el Foreign Office en un comunicado.

Asimismo, el Ministerio de Exteriores ha actualizado sus recomendaciones de viaje sobre Irán, aconsejando a los británicos que ya se encuentran en el país que se queden en casa y mantengan un perfil bajo.
telecinco.es

Macri: «la inflación es primer problema a resolver en el país»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, consideró hoy a «la inflación» como el «primer problema» a resolver en el país, en el marco de la 59° Convención Anual de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

Además, reclamó que «no haya sometimientos» y sí un «trabajo coordinado» entre Nación, Ciudad y provincias en obras de infraestructura, en medio de las diferencias con la Casa Rosada por el traspaso del sistema de transporte subterráneo.

«Como lo dijo nuestra presidenta (Cristina Fernández), la inflación es el primer tema a resolver, porque hace que desaparezca la eficiencia y no permite que se sepa con qué índices se determinan y redeterminan los contratos» del sector, expresó.

El jefe de Gobierno porteño, quien rehusó dialogar con la prensa, realizó estas declaraciones al inaugurar formalmente la 59° Convención Anual de la CAC, que se llevará a cabo a lo largo de la jornada en un hotel del barrio porteño de Retiro y será clausurada por la presidenta Cristina Fernández desde las 19.

«La inflación complejiza enormemente la obra pública y los créditos a largo plazo», y «puede perjudicar el futuro», advirtió.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de octubre fue del 0,6 por ciento, menos de la mitad de lo que dan las consultoras privadas, que la estimaron en 1,49 por ciento.

Además de la inflación, Macri pidió que «se resuelva también la necesidad creciente de energía para mejorar nuestra competitividad» en todos los ámbitos, en particular en la construcción y poder dar así «el salto de calidad que la gente reclama».

Hace una semana, el INDEC reportó que las importaciones de combustible y energía crecieron en octubre 109 por ciento interanual, para poder abastecer la demanda interna ante una oferta insuficiente, mientras que las compras al exterior de bienes de capital subieron el mes pasado 17 por ciento, la de bienes intermedios 25 por ciento y las de bienes de consumo 23 por ciento.

«Si queremos un desarrollo sustentable, tenemos que trabajar juntos sector público y privado, y dentro del sector público, coordinados Ciudad, Nación y gobernadores», reclamó el titular comunal.

En medio de una disputa política con la Nación por la transferencia del sistema subterráneo de transporte, pidió que «no haya sometimientos y un federalismo activo» y que «las diferencias políticas no impidan trabajar por la gente».

«Desde la Ciudad, ratifico nuestro compromiso para seguir trabajando en equipo, buscando áreas de cooperación con la Nación y la provincia de Buenos Aires», prometió Macri, quien dijo que seguirá trabajando para «bajar el gasto corriente y poder destinar lo ahorrado a inversión», en particular, «en el Sur de la Ciudad».

En ese contexto, se dirigió al secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, con quien compartió el panel de apertura y le dijo: «Estaría bueno que podamos retomar una obra largamente demorada, la Autopista Ribereña, que resolvería el enorme nivel de agresión que recibe la Ciudad» por el constante tránsito de vehículos en esa zona.

Luego de ratificar que «el nuevo centro cívico» porteño se «va a mover a la zona de Barracas», y que profundizará planes «de movilidad sustentable y cuidado del Medio Ambiente», destacó que su administración trabajará en una «agenda verde para mejorar la calidad de vida de quienes viven en la Ciudad».
Fuente: diariohoy.net

Desde hoy deberá funcionar la tarjeta Sube, sino se podrá viajar gratis en los colectivos urbanos

Desde hoy los usuarios de cualquier medio de transporte público podrán viajar gratis si el medio que eligen no tiene instalado o si no funciona la máquina lectora del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) o si no está instalada.

«Será obligatorio para todas las unidades tener la opción de tarjeta Sube sino el pasajero viajará gratis», aseguró el subgerente de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT),Alejandro Rusconi a Radio 10, y aclaró que seguirá vigente la maquina de monedas, por lo que los usuarios tendrán ambas opciones para abonar su viaje.

Las empresas que no cuenten con ese servicio deberán ser denunciadas por los usuarios aclarando de qué medio se trata, en caso de colectivos, línea, número de interno o patente de la unidad y luego serán sancionadas bajo pena de quitársele el subsidio estatal.

Hasta ayer había más de dos millones de personas y 14 mil micros ya cuentan con el servicio de Sube.

Quienes aún no poseen esta tarjeta, que funciona en el radio de Capital Federal y algunas zonas del conurbano, pueden obtenerla de manera gratuita en las estaciones de subtes, ferrocarriles y algunos correos privados.

Fuente: Diario Hoy

Chocan dos colectivos en Balvanera: hay 20 heridos

Colisionaron con otros dos vehículos particulares en la intersección de las calles Mitre y Azcuénaga. «Algunos tienen lesiones de consideración, pero están todos fuera de peligro», dijo el titular del SAME, Alberto Crescenti.

Varios pasajeros resultaron con politraumatismos al chocar esta mañana dos colectivos y dos autos en la esquina de Bartolomé Mitre y Azcuénaga, en el barrio porteño de Balvanera.

Los colectivos de la líneas 5 y 98 y dos autos chocaron aproximadamente a las 11 y como consecuencia del impacto una veintena de pasajeros sufrieron heridas y fueron asistidos por personal del SAME, que desplazó varias ambulancias a la zona.

Uno de los colectivos embistió al otro y este, a su vez, impactó con dos autos que se encontraban en la calle Bartolomé Mitre. Los heridos, que sumaron unas 20 personas, fueron trasladados con politraumatismos hacia los hospitales Ramos Mejía, Rivadavia y Argerich.

Entre los heridos se encontraba el chofer de la línea 5 que sufrió perdida de conocimiento y corte en el rostro por la rotura del parabrisas, informó el director del SAME, Alberto Crescenti. La Policía Federal se encontraba en el lugar para colaborar con los heridos y desviar el transito que circulaba por la zona.

Fuente: infonews.com

Cada vez mas cerca…

La Selección de hockey venció a Malasia por 5 a 2 y logró su segundo triunfo en el Champions Challenge. Terminó líder en su zona y el próximo jueves deberá jugar por los cuartos ante Polonia. La Albiceleste quiere su lugar en la Champions Trophy de Australia 2012. Y va por el buen camino…

La Selección argentina de hockey masculino sobre césped venció a Malasia por 5 a 2 en el partido que conformó la tercera fecha del Champions Challenge que se disputa en Johannesburgo, Sudáfrica. Con este resultado, terminó líder en su zona y así comienza a guardar su lugar en la Champions Trophy, que se jugará el próximo año en Australia. Los dirigidos por Jorge Lombi, sumaron 7 unidades y acabaron en el primer lugar de su grupo. El próximo jueves, por los cuartos de final, deberá cruzarse con Polonia, que perdió sus tres partidos iniciales.

La Selección arrancó en desventaja por el gol de Azlan Misron, pero reaccionó a tiempo y logró dar vuelta el resultado con una goleada: dos de Agustín Mazzilli, Rodrigo Vila y Pedro Ibarra, que pusieron el 4-1. Muhamad Rahim descontó para los Malasia y en el final, Ibarra marcó el quinto para los argentinos y selló la victoria.

El equipo argentino, dirigido por Jorge Lombi formó con Juan Manuel Vivaldi; Manuel Brunet, Ignacio Bergner, Matías González y Juan Martín López; Lucas Rossi, Lucas Argento y Lucas Rey; Rodrigo Vila, Lucas Cammareri y Lucas Vila. Luego ingresaron: Agustín Mazzilli, Pedro Ibarra, Gonzalo Peillat, Joaquín Menini y Nahuel Salis.

La Albiceleste, que fue campeona panamericana en Guadalajara donde consiguió la clasificación para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, quiere obtener un lugar en la Champions Trophy del 2012 en Australia. Por ahora, va por el buen camino…

Fuente: Olé

Fabbiani: De a ratos ellos jugaron con 12

El “Ogro” se quejó por el arbitraje de Diego Ceballos tras el 1 a 1 de Independiente Rivadavia con Instituto. El ex River jugó un buen primer tiempo y luego se apagó. Chiarini se lesionó y está en duda para el sábado.

Sin lugar a dudas Cristian Fabbiani no pasó desapercibido anoche en Alta Córdoba. El ex Lanús se robó todos los insultos y las cargadas de los hinchas de Instituto, que también padecieron su golazo en el 1 a 1 ante Independiente Rivadavia.

Acostumbrado a declaraciones “picantes”, el “Ogro” dio a entender que no pudieron ganar por el arbitraje de Diego Ceballos.

“Nos costó un poco porque Instituto tiene un gran equipo, aunque es una realidad que de a ratos ellos jugaron con 12. Ustedes deben saber por qué lo digo, ¿o no?”, disparó Fabbiani ante los medios.

“Hicimos un buen primer tiempo, demostramos que estamos para jugarle de igual a igual a cualquier equipo. Sé que por este camino vamos bien”, agregó el ex River a la prensa.

Sobre su golazo, el delantero dijo: “La quise poner ahí. Por suerte siento que estoy muy bien físicamente y a la vez mentalizado en seguir creciendo”.

Con mucha más coherencia, el entrenador Gustavo Zapata expresó: “Creo que por momentos Ceballos se apresuró por sacar las tarjetas, pero no influyó en ningún momento en el resultado”.

Distinción. En el entretiempo del partido fueron homenajeados los integrantes del plantel de Instituto que ascendió en 1999 en el Monumental. Estuvieron Javier López, Ramón Galarza, Lucas Moratalla, Aníbal Álvarez, Lucas Brizuela, Diego Capdevilla (jugadores) y Ernesto Corti (entrenador), actual ayudante de campo de Gustavo Zapata en Independiente Rivadavia.

Despedida. Antes del partido hubo un minuto de silencio por el fallecimiento del ex presidente del club, Antonio Capellino.

Una duda, un regreso. Julio Chiarini sufrió una micro distensión del ligamento izquierdo en una de sus rodillas y su presencia ante Quilmes está en duda. “Uno sabe que con este tipo de lesiones se necesitan unos 10 días de recuperación, pero voy a ver
mañana (por hoy) cómo estoy. Trataré de estar el sábado”, afirmó el arquero. En tanto, Claudio Fileppi podrá regresar tras cumplir la suspensión.

Lo que queda. Instituto visitará a Quilmes el sábado, a las 21.10. El miércoles 7 de diciembre, a las 22, jugará ante Atlético Policial en Catamarca por la Copa Argentina. El último partido antes del receso sería el sábado 10 ante Deportivo Merlo.

Victoria de los pibes. En la previa, el selectivo albirrojo dirigido por Pablo Álvarez derrotó 2-0 a Adiur (Rosario) con goles de Javier Correa y Gustavo Gotti.

Fuente: La Voz

Comienza el juicio por el crimen de un joven en una comisaría

Un tribunal de La Matanza comenzará este martes a juzgar a un joven por el crimen de Matías Fabián Fecha, quien el año pasado murió en la comisaría de la localidad de San Justo luego de que le revocaran por error una prisión domiciliaria.

Fuentes judiciales informaron que el debate, que comenzará a las 8.30, estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal 5, integrado por los jueces Matías Deane, Gabriela Rizzuto y Javier González, en tanto que la fiscal de juicio será Pamela Piatelli.

El caso de Matías (22) se remonta a enero de 2008, cuando luego de una discusión callejera con un grupo de jóvenes, la Policía lo atrapó bajo el cargo de «robo en poblado y en banda» de una mochila presuntamente plantada, y quedó detenido primero en la comisaría de San Justo y luego en el penal 42 de González Catán.

Por ese hecho, le ofrecieron cinco años de prisión en un juicio abreviado, pero el joven no aceptó hasta que finalmente le otorgaron prisión domiciliaria con salidas laborales, las cuales comenzaron el 13 de marzo de 2010, cuando empezó a trabajar en una empresa de mudanzas.

A menos de una semana de comenzar a trabajar y mientras transportaba muebles, Matías fue herido en la cara con un arma de fuego por un joven luego identificado como Brian Molina.

La víctima fue internada en el Hospital Paroissien en terapia intensiva, pero como en el sumario la Policía informó mal las circunstancias en que Matías había sido herido, el juez revocó la prisión morigerada.

Tras esa medida, al joven lo retiraron de terapia intensiva y al cabo de 5 días, sin que conste ninguna firma autorizada, le dieron de alta.

Convaleciente, fue a la comisaría primera de San Justo, donde falleció a los 3 días, el 5 de abril de 2010.

Molina, el autor del disparo, estuvo prófugo y fue detenido el 28 de julio del mismo año.

Ahora, según explicaron las fuentes, el TOC deberá examinar la cadena de responsabilidades que terminaron con la vida de Matías, desde la policía hasta los médicos y funcionarios judiciales que intervinieron en el caso.

Fuente: Télam

Choque múltiple en la autopista del Oeste: no hay heridos

Un choque múltiple, que involucró a cuatro vehículos, se produjo en la mañana de este martes en la autopista del Oeste a la altura de la localidad bonaerense de Ituzaingo, sin provocar víctimas personales, informaron fuentes policiales.

El choque, que ocurrió pasadas las 6:40 en la mano que lleva hacia la Capital Federal, se produjo en el kilómetro 29,2 y los vehículos involucrados quedaron varados sobre los carriles rápidos.

Desde entonces, se produjeron demoras en la circulación, hasta que móviles de la autopista y de Seguridad Vial procedieron a retirarlos.

Pasadas las 7:30 el tránsito en la zona quedó completamente normalizado.

Fuente: Télam

Ecclestone: «Europa está acabada para la F1»

El polémico dueño de la máxima categoría del automovilismo mundial fue categórico y añadió: «será un buen sitio para turismo pero para poco más. Europa es algo del pasado»

PARÍS (ANSA) – Europa «está acabada» para la Fórmula 1, afirmó Bernie Ecclestone, quien señaló a Sudáfrica, México, Rusia y Estados Unidos como «nuevos objetivos» de la categoría.

«Creo que Europa está acabada, será un buen sitio para turismo pero para poco más. Europa es algo del pasado», dijo Ecclestone, dueño de los derechos comerciales de la F1 entrevistado por el diario español Marca.

Ecclestone, de 81 años, aventuró que en el futuro Europa retendrá sólo 5 carreras del Mundial, a lo que Marca le observó que el Viejo Continente «es el alma» de la F1.

«Solía serlo», respondió Ecclestone, quien consideró «ideal» el calendario anual de 20 carreras, con inicio en marzo y fin en noviembre.

La F-1, que en los últimos años agregó carreras en Bahréin, Malasia, China, Abu Dhabi, Corea del Sur e India, tiene «nuevos objetivos como Sudáfrica y México, en tanto Rusia será el siguiente destino y se regresará a Estados Unidos en 2013, con dos Grandes Premios, en Austin y Nueva Jersey», agregó.

Cuando se le dijo que un Mundial como el de 2011 cuyo título Sebastian Vettel (Red Bull) aseguró ya en setiembre «no parece lo mejor para la F-1», Ecclestone descartó que «haya sido perjudicial para el deporte. Pienso que la gente que viene a ver una carrera no está pensando en el campeonato, para nada».

«Creo que el mejor coche del campeonato y el piloto más rápido son lo mismo. No es sólo el coche. Se necesita el mejor coche, el mejor piloto, el mejor en todo», dijo Ecclestone, quien agregó que Vettel «es más rápido» que Fernando Alonso (Ferrari) y Lewis Hamilton (McLaren).

«Yo creé cosas y me gusta hacerlas a mi manera. Cuando yo no esté aquí habrá otra gente que hará las cosas de otra manera, no sé si mejor o peor que ahora, pero sin duda será diferente», respondió Ecclestone cuando se le preguntó como sería la F1 tras su retiro.

Ecclestone afirmó que la F1 no sabía tres años atrás «lo que era Corea del Sur» y dijo que «cuando decidimos ir a China la gente nos decía que estábamos locos, pero funciona».

«El mundo cambia y tienes que cambiar con el mundo. Hemos crecido mucho más de lo que éramos y ahora es distinto», expresó.

Preguntado sobre «las mujeres en la F1», Ecclestone respondió que «siempre es difícil que las tomen en serio y las pongan en un buen coche. Además, es difícil que consigan patrocinadores»

Fuente: Cancha Llena

Más de 600 muertos por las inundaciones en Tailandia

Las riadas aún afectan a 15 provincias del centro situadas alrededor del valle del río Chao Phraya, donde se contabilizan 621 de los fallecidos, indicó el Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres.
Las autoridades de Tailandia elevaron este martes a 628 el número de muertos por las graves inundaciones que afectan desde hace cuatro meses el norte y el centro del país, y que en las últimas semanas se han extendido al sur.

Las riadas aún afectan a 15 provincias del centro situadas alrededor del valle del río Chao Phraya, donde se contabilizan 621 de los fallecidos, indicó el Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres.

Las otras siete muertes ocurrieron en el sur, donde hay siete provincias más afectadas por las recientes lluvias.

Varios vecinos de la periferia de la capital Bangkok se manifestaron para pedir a las autoridades que tomen medidas para acelerar el drenaje de agua que anega sus casas desde hace un mes, a pesar de que esta continúa reduciendo su nivel una vez terminada la estación del monzón.

El ministro de Industria, Wannarat Channukul, declaró este martes que cinco de los siete polígonos industriales del norte de Bangkok que quedaron inundados ya han sido drenados y que 47 de sus 93 fábricas han retomado la actividad.

Las riadas comenzaron en julio con las copiosas lluvias del monzón y tres tormentas tropicales seguidas, que desbordaron ríos y pantanos del norte y la región central.

La descoordinación de distintas agencias para gestionar el agua caída a través de la red de canales y embalses del país generó el problema, según el presidente de la Fundación del Consejo Nacional de Alerta de Desastres, Smith Dharmasarojana.

En octubre, más de la mitad del país se encontraba inundado, con los embalses llenos y con una tromba de agua que descendía de las regiones montañosas del norte amenazando a Bangkok.
EFE

Conmoción en Francia por la muerte de un niño que su padre introdujo en un lavarropas

Bastien falleció el viernes después de llegar en grave estado al hospital de Meaux, Francia. Los padres dijeron que se había caído, pero su pequeña hermana confesó que el matrimonio lo había metido al lavarropas. El caso de Bastien conmocionó al mundo.
Bastien, un niño de apenas tres años, fue introducido por su padre en un lavarropas porque se había portado mal en la guardería. Posteriormente, activó el programa de lavado frío, lo que terminó con la vida del pequeño.

Esta atrocidad ocurrió en la ciudad de Meaux, ubicada a 50 kilómetros de París. Según la prensa francesa, Christophe Champenois, de 33 años, fue detenido junto con su esposa, quien no impidió que su pareja cometa este tremendo crimen.

El bebé, que salió gravemente herido del lavarropas, fue llevado al hospital donde sus padres afirmaron que se había caído. Fue la hermana de la víctima, de apenas cinco años, quien confesó cómo murió Bastien.

Fuente: Estrella Digital.

Fuerte presencia de funcionarios en la reunión anual de la Construcción

Cristina Kirchner disertará hoy en la 59 Convención anual del sector, de la que también participarán los ministros de Economía, Amado Boudou; y de Planificación Federal, Julio De Vido, además de un asesor de Barack Obama; el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti

La presidenta Cristina Kirchner; el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti; el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y Robert Gibbs, ex secretario de Prensa y actual asesor del mandatario norteamericano, Barack Obama, exponen hoy en la 59º Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción.

El evento que lleva como lema «La industria de la construcción como pilar de la modernidad» se realiza en el Hotel Sheraton, del barrio porteño de Retiro, y también contará con las exposiciones de los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Planificación Federal, Julio De Vido.

Durante la inauguración del evento, el titular dela Cámara Argentinadela Construcción, Carlos Enrique Wagner, destacó que “las expectativas para el año 2012 son optimistas”, y recordó que el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para el año próximo contempla una inversión creciente en obra pública, del orden del 20%.

“Esto es de una importancia crucial para contribuir al crecimiento continuado de la economía para un año que se presenta con algunas dificultades en el contexto internacional”, señaló Wagner.

Wagner remarcó que “tenemos una real expectativa de que la inversión en construcción alcance el año próximo una relación con el Producto Bruto Nacional del 13%, lo que se traducirá en que dará trabajo a más de 3 millones de personas entre los trabajadores, profesionales y empresarios de la construcción, y los ocupados en los otros sectores, como los proveedores de insumos, así como los empleos inducidos por el mayor nivel de actividad”.

En tanto, el secretario de Obras Públicas, José López, destacó la necesidad de “pensar a la construcción como un pilar de la modernidad, entendida como la búsqueda de más y mejor trabajo, mayor valor agregado y actividad económica con más productividad”.

Durante su discurso, López señaló que “la inversión en obras públicas es un instrumento central para consolidar el crecimiento económico, la justicia social y el equilibrio territorial”.

El funcionario recordó que “hace 8 años la construcción estaba sumida en la crisis más importante de la historia”, y desde entonces la inversión se multiplicó 37 veces desde 2003.

López remarcó que “ya se superaron todos los récords”, tras resaltar que en el período se pasó de11 a26 mil empresas en el sector, y de 70 mil a 500 mil empleados, con 50 mil nuevos puestos laborales el último año.

También está previsto que exponga el presidente de la Sociedad Central de Arquitectos, Enrique García Espil sobre «Desarrollo armónico en la ciudad del futuro».

Luego, lo hará el geólogo Pablo Marcet quien disertará sobre «La minería: mitos y verdades».

Más tarde, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, disertará sobre «Desarrollo sustentable»; y cerrará las conferencias del mediodía el titular del Palacio de Hacienda y vicepresidente electo con una exposición sobre «La economía: diagnósticos y perspectivas».

Por la tarde, el director del Área de Pensamiento Estratégico dela CAC, Fernando Lago, expondrá a partir de las 15 sobre «Inversión en construcción 2012-2022: herramienta para consolidar el crecimiento»; y luego se presentará el Segundo Concurso Nacional de Escuelas Técnicas, organizado por la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación.

Posteriormente, el empresario uruguayo Fernando Parrado, sobreviviente de la denominada «Tragedia de Los Andes», hablará sobre «Trabajo en Equipo… Redefiniendo lo imposible».

A las 17.10 está prevista la disertación de Robert Gibbs, que fue secretario de Prensa de Barack Obama durante sus dos primeros años de gobierno y que renunció en enero pasado para seguir trabajando como asesor político del mandatario estadounidense.

El cierre de la convención estará a cargo de la Presidente de la Nación y el titular de la CAC a partir de las 19, luego de la exposición que hará el titular del Ministerio de Planificación una hora antes.
Fuente: infobae.com

Según Moreno, con $100 podrán cenar en Navidad cuatro personas

Lo dijo el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien aseguró que el kilo de novillo costará $20 y que con $100 se va a poder armar una buena cena para las fiestas. Ofrecerán una canasta de alimentos navideños con una suba de sólo el 7% en relación al año pasado.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, aseguró hoy que el kilo de novillo y ternera estará «20 pesos» a fin de año, y afirmó que «con 100 pesos» los consumidores van a poder armar «una buena cena de fin de año».

El funcionario aclaró que para conseguir ese nivel de precios, los consumidores del Gran Buenos Aires y la Capital deberán acercarse al Mercado Central de Tapiales, lugar al que desde hace varios meses promociona el Gobierno nacional.

Moreno dijo que las grandes cadenas de supermercados como Wall Mart, Jumbo, Carrefour y Coto y los comercios chicos, ofrecerán una canasta de alimentos navideños con un aumento de «sólo el 7 por ciento respecto a la del año pasado».

En declaraciones a Radio La Red, afirmó que los aumentos se registrarán porque no hay en la actualidad una política que fomente los precios fijos, aunque descartó que las subas vayan a ser mayores al 7 por ciento, en comparación con 2010.

En ese sentido, dijo que los consumidores podrán conseguir el kilo de asado de novillo o ternera a «20 pesos» en el Mercado Central y la sidra a menos de 3 pesos, un nivel similar al que costará el pan dulce.

«Con 100 pesos vas a poder hacer una buena cena de fin de año para cuatro personas», sostuvo el funcionario.

Fuente: NA

Córdoba: Schiaretti postergó la emisión de letras por la crisis financiera

Demoró un mes la emisión de 30 millones en Letras de Tesorería, con la que busca sanear las cuentas de la provincia, jaqueadas por el rojo de la Caja de Jubilaciones. Sus asesores le advirtieron de una suba de las tasas y menos ofertas.
Mientras busca un nuevo acuerdo con Cristina Kirchner que le permita a su sucesor, José Manuel de la Sota, garantizar el pago de jubilaciones en 2012, Juan Schiaretti postergó para diciembre la licitación de Letras de Tesorería por $ 30 millones.

Se trata de una primera serie de emisiones, que el Gobernador frenó ante los aumentos en las tasas de interés y disminución en las ofertas de los potenciales inversores, según explicó.

”Pintaban muy feo las tasas y las ofertas; los técnicos que nos asesoran nos aconsejaron esperar hasta diciembre”, reconoció a La Voz del Interior el ministro de Finanzas, Ángel Elettore.

Ahora, en el Ejecutivo cordobés consideran que la licitación de esta emisión de Letras del Tesoro podría hacerse efectiva el 6 de diciembre, aunque dependen de que el mercado se estabilice y muestre un claro horizonte de continuidad.

La provincia no habría querido convalidar tasas de interés de entre el 20% y el 25% anual.

El Gobierno cordobés cuenta con la autorización para la emisión de 500 millones de pesos en Letras del Tesoro para este año, y de 830 millones para el período 2012.

Pero el plano político es el que más inquieta al gobierno cordobés: la presidenta no dio señales ni de cumplir con la deuda de este año por el financiamiento de la caja de jubilaciones; ni muchos menos pactar una nueva asistencia para el año próximo.

La caja tiene un déficit mensual de 100 millones y para 2012, a este ritmo, requiere de 1.500 millones para no tener déficit. El presupuesto provincial, aprobado esta semana, es de 25 millones.
lapoliticaonline.com

Someterían a rueda de reconocimiento a Osvaldo Martínez frente al remisero

La Justicia evalúa la posibilidad de someter a una «rueda de reconocimiento» a Osvaldo Martínez, acusado de haber cometido el cuádruple crimen de La Plata, frente al remisero que dijo haberlo visto en el lugar del hecho, reveló hoy el fiscal que interviene en la causa, Alvaro Garganta.

El fiscal, además, insistió con que existe «un conjunto de elementos» probatorios que dan cuenta de la «responsabilidad» del joven karateca en los asesinatos, pese a que Martínez se declaró ayer inocente al argumentar que dormía cuando se cometieron los homicidios el domingo último.

«El (por el remisero) manifiesta que no está seguro de reconocerlo en una rueda. Da datos parciales pero no se descarta que hagamos una rueda para ver si lo puede reconocer», enfatizó Garganta. El fiscal se refirió así al trabajador que trasladó hasta la casa de la calle 28, entre 41 y 42, a Marisol Pereyra, una de las víctimas.

Garganta, en declaraciones a radio La Red, confirmó hoy que el remisero «habla de una persona de las características (físicas) de Martínez», cuya situación procesal cambió ayer de aprehendido a detenido.

El sospechoso, de 27 años, quedó imputado de «homicidio simple» de su ex novia Bárbara Santos, de 29; y de los «homicidios agravados» de la hija de ella, Micaela Galli, de 11; la madre de Santos, Susana De Bártole, de 63; y la amiga de la joven Marisol Pereyra.

El fiscal ratificó hoy que el remisero brindó «algunos datos que coinciden en lo esencial con la fisonomía» del imputado.

Garganta, por último, insistió con que «lo que a él (por Martínez) lo compromete es el conjunto de elementos (probatorios), porque todos apuntan a lo mismo, son unívocos, lo que determina, con la precariedad de esta instancia, su responsabilidad».

Fuente: Diario Hoy

Según la ONU, las fuerzas armadas de Siria mataron y torturaron a 256 niños

Los datos se dan a conocer un día después de que la Liga Árabe sancionó al país para obligarlo a cesar la violencia. El gobierno lleva 8 meses de represión contra los rebeldes.

Las tropas sirias cometieron «crímenes contra la humanidad» al asesinar y torturar a cientos de niños desde que el gobierno comenzó su campaña de represión hace ocho meses, advirtió hoy una investigación de la ONU.
La pesquisa se suma a la presión internacional sobre el presidente Bashar Assad, un día después que la Liga Arabe aprobó sanciones contra su régimen para obligarlo a cesar los actos de violencia.
El ministro de Relaciones Exteriores sirio calificó la medida árabe como «una declaración de guerra económica» y advirtió que tomarían represalias.
Violencia. Un grupo de expertos independientes dijo que las fuerzas del gobierno asesinaron por lo menos a 256 menores de edad entre mediados de marzo y principios de noviembre.

Precisó que algunos muchachos fueron torturados sexualmente y que una niña de dos años de edad fue muerta a tiros.
«La tortura se aplicó por igual a adultos y niños», dijo el informe del panel al Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Entre los detalles del texto se afirma que «numerosos testimonios indican que los niños fueron sometidos a tortura sexual en los lugares de detención, enfrente de hombres adultos».

El reporte considera niño a cualquiera menor de 18 años. Fue compilado por un comité de expertos independientes a quienes se les negó la entrada a Siria, pero la comisión dijo que pudo entrevistar a 223 víctimas y testigos, incluso a desertores del servicio militar y las fuerzas de seguridad de Siria desde septiembre.

El informe del grupo dice que las fuerzas del gobierno sirio recibieron la orden de «tirar a matar» para aplastar las manifestaciones. Algunas tropas «dispararon indiscriminadamente contra manifestantes desarmados», mientras que francotiradores dispararon contra otros hacia la cabeza y la parte superior del cuerpo, afirma.
El panel citó en su informe el testimonio de un ex soldado que dijo que decidió desertar después de atestiguar cómo un oficial disparaba contra una niña de dos años en Latakia y afirmaba que la había matado para que no se convirtiera en una manifestante cuando creciera.

«Estos crímenes incluyen asesinatos, torturas, violaciones y otras formas de violencia sexual», dijo el presidente de la comisión, Paulo Sergio Pinheiro, un profesor brasileño. «Tenemos un conjunto muy sólido de evidencia».

Represión. Por lo menos 3.500 personas han sido asesinadas en Siria desde marzo, de acuerdo con la ONU.
La violencia continuó hoy, según los activistas, quienes informaron que por lo menos 10 sirios murieron, siete de ellos en la intranquila provincia de Homs.
Fue imposible verificar la cifra debido a que Siria le ha prohibido el ingreso a la mayoría de los periodistas extranjeros y ha impedido el periodismo independiente.
Los brazos armados y políticos de la oposición siria, entretanto, dieron un paso hacia su cooperación.
Una delegación del opositor Consejo Nacional Sirio encabezada por su líder Burhan Ghalioun se reunió el lunes con el líder del llamado Ejército Libre de Siria, con sede en Turquía, un grupo de desertores del ejército que recientemente han estado luchando contra las fuerzas de Assad.

lavoz.com.ar

La crisis de la lechería disparó una guerra de tamberos kirchneristas y opositores

Las cámaras oficialistas de productores de leche de Santa Fe, Córdoba y La Pampa tuvieron un fuerte cruce con tamberos de Federación Agraria por la situación de la lechería. Mientras unos niegan la crisis del sector, los otros aseguran que se producirán miles de quiebras. El tema obligó a la Mesa de Enlace a volver a juntarse.
Tal como lo hizo en varios sectores económicos, sociales y políticos, el kirchnerismo creó en el sector lácteo un grupo de defensa del Gobierno nacional para contrarrestar las miradas críticas de las medidas que el oficialismo pueda llegar a tomar.

Así fue como en los últimos días se generó una fuerte controversia entre las Cámaras de Productores de Leche de Santa Fe, Córdoba y La Pampa –alineadas con el Gobierno- y tamberos que responden a Federación Agraria (FAA).

Todo comenzó a partir de las advertencias de los “productores opositores” sobre la problemática que atraviesa la lechería argentina a partir del congelamiento de precios de la materia prima en un contexto de creciente suba de costos productivos.

“Plantean un escenario apocalíptico y de crisis del sector, cuando todos sabemos que no es así”, apuntaron los tamberos kirchneristas en referencia a los productores nucleados en FAA y también a la Asociación de Productores de Leche (APL).

“No avalamos que se pretenda querer usar nuevamente a los productores de leche con fines subalternos, cuando venimos trabajando en conjunto con la industria y el Gobierno para la colocación de la mayor oferta de productos”, aseguraron en un comunicado.

De inmediato, la FAA salió a cruzar a los tamberos K. “Dejan en evidencia una tendenciosa expresión oficialista, que lo único que pretende es confundir a la opinión pública llevándoles falaces apreciaciones que no tienen nada que ver con la realidad”.

“Nos cuesta creer que se asegure que la crisis del sector no existe. Invitamos a los funcionarios a recorrer e involucrarse con la realidad que deben afrontar los productores que están cobrando $ 1,25 por litro de leche en tranquera”, agregó la entidad.

Un dato para tener en cuenta el grado de concentración que atravesó el sector lácteo en los últimos diez años es que en la actualidad el Senasa registra 11.167 tambos, mientras que el Censo Nacional Agropecuario del año 2002 relevó más de 15.000.

“A pesar del aumento de los volúmenes de producción, la cantidad de productores ha caído drásticamente y sería ingenuo (o malintencionado) no notar el nivel de concentración de la lechería argentina”, dispararon los productores federados.

Por su lado, si bien el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno presiona a las industrias y Pymes lácteas para que paguen $ 1,50 por litro de leche, la realidad indica que en las principales cuencas lecheras no se está obedeciendo la orden del funcionario.

El regreso la Mesa de Enlace

La gravedad de la situación que atraviesan los productores lecheros es tan importante que hasta obligó a los dirigentes que integran la Mesa de Enlace a juntarse para evaluar una serie de medidas a tomar en el corto plazo.

En principio, este martes a la tarde los dirigentes de las cuatro entidades rurales presentarán en conjunto un trabajo denominado «Mitos y realidades de la lechería argentina» en la sede porteña de la Sociedad Rural (SRA).

Según pudo averiguar La Política Online, el trabajo que presentarán hará una fuerte crítica de las medidas de control de precios que estableció el Gobierno nacional durante los últimos años y que produjeron la quiebra de miles de productores.

El video, financiado por el Fondo Federal Agropecuario, mostrará además la evolución de la actividad, el consumo y las exportaciones de productos lácteos y planteará el desafío de pensar una lechería capaz de expresar plenamente su potencialidad.

También manifestará la capacidad del sector de dar respuesta a la creación de puestos de trabajo, a la generación de divisas y del fomento del arraigo en las comunidades del interior, abasteciendo a la comunidad con productos de la mejor calidad.
lapoliticaonline.com

De Vido cruzó a Binner

El ministro de Planificación, Julio De Vido, retrucó al gobernador santafesino y dijo que «la renuncia voluntaria a los subsidios no es ningún entretenimiento». Además dijo que la quita no es un ajuste sino un «acto de justicia social»:
El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, afirmó que “la renuncia voluntaria a los subsidios no es ningún entretenimiento, sino una tarea que hemos encarado con la mayor seriedad y responsabilidad”.

El funcionario, en un comunicado, salió al cruce del gobernador de Santa Fe, Hermes Binner quien según informa este domingo el diario Clarín afirmó que “el listado de renuncia a los subsidios es un entretenimiento que no soluciona el problema de fondo”.

“Es un mecanismo que con mucha seriedad y responsabilidad hemos puesto en funcionamiento para darle la posibilidad de renunciar a los ciudadanos que consideren que no necesitan ser subsidiados, apelando a la solidaridad y buena fe de la gente, y dotándolo de la mayor transparencia”, mientras que “en Santa Fe todos los usuarios pagan tarifas tres veces más caras que las que regula el Estado Nacional (Edenor y Edesur), sin que exista ningún criterio de equidad para proteger a los hogares de menores recursos”, dijo.

En ese sentido, el funcionario cuestionó a aquellos que reclaman una “tarifa social”, ya que consideró que “trabajan de voceros de las empresas, que quieren imponer un servicio de primera y otro de segunda, bajando los niveles de exigencia del suministro” por lo que «sería bueno que expliquen su propuesta».

“El Gobierno Nacional quiere un servicio de calidad para todos, manteniendo tarifas subsidiadas para quienes las necesiten”.

Asimismo, De Vido rechazó de plano que la política de quita de subsidios obedezca a que se está implementando un ajuste: “La quita de subsidios no es ningún ajuste, es simplemente un acto de justicia social que quienes no necesiten ser subsidiados paguen de acuerdo a los costos reales de la energía y el agua”.

«Con esos recursos que se podrán realizar más obras para universalizar el acceso a servicios esenciales como electricidad, agua y gas», aseveró el ministro.

Finalmente, De Vido sostuvo que «el gobernador Binner practica un socialismo muy particular, ya que le parece un entretenimiento que renuncien a los subsidios quienes pueden pagar, es decir que cuestiona un mecanismo de redistribución del ingreso para favorecer a los que menos tienen».
lapoliticaonline.com

El túnel de Monroe comenzará a funcionar la semana que viene

Se encuentra bajo las vías del ferrocarril Mitre, entre Belgrano y Urquiza. Tiene dos manos de circulación de único sentido, a lo largo de 320 metros. Será clave para evitar accidentes y para descomprimir el tránsito.

El paso bajo nivel de Monroe, uno de los más importantes que proyectó el Gobierno porteño para este año, está a un paso de ser habilitado. Voceros de AUSA confirmaron que la obra será finalizada en estos días, por lo que se especula que el túnel bajo las vías del ferrocarril Mitre, en el límite de Villa Urquiza y Belgrano, comenzará a funcionar la semana entrante.

En una zona que suele colapsar en horas pico, el túnel se enmarca en el Plan Movilidad Sustentable y tiende a “optimizar la conectividad vial en la Ciudad eliminando cruces a nivel ferroviarios, permitiendo a su vez aumentar la seguridad vial, la frecuencia de trenes y las condiciones de circulación del transporte automotor, minimizando el riesgo de accidentes”, detallaron en un comunicado.

Los automovilistas y vecinos deben saber que el cruce en Monroe, cuyas obras se iniciaron a fines de 2010, cuenta con dos carriles de circulación de único sentido (con una altura de 4,10 metros), un cruce peatonal y mejoras en los sumideros para impedir inundaciones. Desde AUSA informaron que sólo restan detalles para concluir el trabajo, como la cartelería y las demarcaciones en el trazado.

Para los últimos días del año y comienzos de 2012 también estarán terminados los pasos bajo nivel en la calle Manuela Pedraza y en Crisólogo Larralde, ambos de la línea Mitre.

La obra de los tres cruces demandó una inversión del Gobierno de la Ciudad de 140 millones de pesos, de los cuales 71 millones se destinaron al viaducto de Monroe por su envergadura, que abarca 320 metros de largo. Por eso será clave para descomprimir el tránsito en la zona y reducir los accidentes.

Fuente: La Razón

Alarma en San Lorenzo: Tula se lesionó y es duda para el partido clave del domingo

El experimentado marcador central del «Ciclón», que disputó los 90 minutos del enfrentamiento ante Newell´s, se presentó en el entrenamiento con una contractura en el isquiotibial de la pierna izquierda, por lo que esperarán su evolución para determinar si podrá estar desde el comienzo ante Tigre. Cabe destacar que Jonathan Bottinelli no estará por llegar a cinco amarillas

San Lorenzo empató 0 a 0 con Newell´s en la ciudad de Rosario y se trajo un punto que al menos le sirvió para cortar la racha de dos derrotas consecutivas, aunque sigue instalado en la zona de Promoción. Lejos de ganar en tranquilidad el primer día de prácticas tras el debut de Leonardo Madelón, el cuerpo técnico se desayunó con la novedad de que Cristian Tula se lesionó y es duda para el cotejo ante Tigre, la sensación del torneo, el domingo desde las 17.

El marcador central padece una fuerte contractura en el isquiotibial de la pierna izquierda y seguramente necesitará de varios días para recuperarse al 100 por ciento y poder disputar un compromiso tan importante, debido a que el «Matador» de Victoria descontó a seis unidades la diferencia en la tabla de los promedios. Hoy se realizará los estudios pertinentes para conocer el verdadero grado de su lesión y determinar los pasos a seguir.

Por las dudas, Nicolás Bianchi Arce se prepara para ingresar a la alineación titular si finalmente el ex Ferro, River y Arsenal, entre otros, no evoluciona favorablemente. Además, el director técnico tendrá que seguir buscando soluciones porque Jonathan Bottinelli será una baja confirmada porque alcanzó el límite de las cinco amonestaciones, así que recién estará disponible en el clásico con Independiente de la jornada 18. Una de las opciones para el arranque podría ser el juvenil Fernando Meza, pero todo quedará dilucidado en los próximos días.

Fuente: Infobae

Chávez y Santos confirman buena relación y firman esperado acuerdo comercial

CARACAS — Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Colombia, Juan Manuel Santos, confirmaron el lunes haber superado la crisis entre ambos países de 2010, en una cita en la que firmaron un esperado acuerdo comercial, y Caracas prometió combatir todo grupo ilegal colombiano en el país.
Reunidos en el palacio presidencial de Miraflores de Caracas, los mandatarios suscribieron un acuerdo de preferencias arancelarias que regirá los intercambios comerciales entre ambos países, fijados durante 40 años en el marco de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
El objetivo del acuerdo es «quitar las barreras arancelarias de aquellos productos donde podemos tener un impacto en el volumen de comercio con el objetivo de incrementarlo», dijo Santos al término del encuentro con Chávez.
Ambos países negociaron durante los últimos meses este convenio de alcance parcial en el marco de la Aladi (Asociación Latinoamericana de Integración), luego de que Venezuela saliera en abril de la CAN en protesta por los tratados de libre comercio de dos de sus socios, Bogotá y Lima, con Estados Unidos.
En 2008, Colombia y Venezuela alcanzaron el mayor intercambio comercial de su historia con 7.000 millones de dólares, pero ese flujo cayó a 1.700 millones de dólares en 2010, año en que Caracas rompió brevemente relaciones con el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe.
Venezuela, que era el segundo socio comercial para Colombia, pasó en el primer semestre de 2011 a representar apenas 2,8% de las exportaciones colombianas.
Chávez exhortó a ambos países a recuperar los elevados niveles de comercio «lo más rápido posible».
Por otro lado, el mandatario, que impulsa una revolución socialista, resaltó que el encuentro es para Venezuela «de los más importantes y de lo más prioritario en la política exterior», a la vez que invitó a Santos, un liberal aliado de Washington, a convertirse junto a él en un ejemplo de cooperación «independientemente» de sus posiciones políticas.
«No caigamos en la emboscada. Tenemos que mantenernos imperturbables» y «no permitir que nos vayan a descarrilar», dijo Chávez, que en varias ocasiones ha denunciado que existen planes para perturbar las relaciones bilaterales.
Santos y Chávez restablecieron los vínculos diplomáticos entre sus dos países en agosto de 2010, cuando el primero llegó al poder, y desde entonces han llevado una relación amistosa centrada en la recuperación del comercio, el desarrollo en la zona fronteriza y la lucha contra el tráfico de drogas.
Justamente, este lunes Caracas anunció la captura del capo del narcotráfico colombiano Maximiliano Bonilla Orozco, alias «Valenciano», por quien Estados Unidos ofrecía cinco millones de dólares, lo que Santos consideró un «regalo de bienvenida».
«Aquí en Venezuela, mi gobierno, ni avalamos, ni apoyamos, ni apoyaremos la presencia en nuestro país de ningún grupo llámese como se llame, guerrilla, terroristas, narcotráfico, delincuentes ni nada de eso», prometió el mandatario venezolano, en el poder desde 1999.
Chávez rompió relaciones con Uribe al ser acusado por éste de permitir la presencia de miembros de la guerrilla de las FARC en su territorio.
En la cita, a la que acudieron amplias comitivas ministeriales de ambos países, se firmó también una decena de acuerdos en áreas de energía, petróleo, construcción de viviendas y agricultura.
Colombia y Venezuela adoptaron una «carta de compromiso» para poner en marcha un proyecto para la construcción de un oleoducto de unos 3.000 km desde la faja petrolífera del río Orinoco, en Venezuela, hasta el puerto de Tumaco, sobre el Pacífico colombiano; y otros acuerdos para ampliar las redes de gasoductos de ambos países hacia Panamá y Ecuador.
Además, las estatales Petróleos de Venezuela y Ecopetrol acordaron estudiar en conjunto tres campos de petróleo maduros en la zona fronteriza de Venezuela.
El ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez, dijo luego que los gobiernos firmarán el 15 de diciembre una extensión de tres años para el envío de gas colombiano a Venezuela.
«Pensamos en una cantidad fija de 150 millones de pies cúbicos (4,2 millones de metros cúbicos) por día», señaló.
Santos y Chávez se volverán a encontrar el viernes para la inauguración de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tendrá lugar en Caracas.
Por Ramón Sahmkow (AFP)

Cuádruple crimen: se analizan rastros claves encontrados en el remís

Mientras Osvaldo Martínez sigue detenido, la Justicia avanza para buscar las armas que se habrían utilizado para cometer la masacre de La Plata. Además se analiza una huella encontrada en el remís que llevó a Marisol Pereyra, una de las amigas de Bárbara Santos

El único imputado, Osvaldo Martínez, está detenido y, los investigadores, trabajan en objetos y hechos claves para terminar de imputarlo.

Ahora, se analiza una huella encontrada en el remis que transportó a Marisol Pereyra, una de las víctimas, amiga de Bárbara Santos, a la casa donde ocurrió la masacre y esperan, además, el resultado de los análisis realizados sobre un palo de amasar ensangrentado y una cuchilla, para saber si son las armas homicidas.

Por otro lado, se peritan muestras de sangre encontradas en las uñas del sospechoso y huellas de calzado en la escena del crimen. Además se encontraron otros rastros de sangre en el auto del presunto asesino, quien en la declaración dijo que se trataba de carne que había transportado.

Además, se busca ADN en un mate, un florero, un espejo del comedor, la tapa del lavarropas y la bacha del lavatorio. De acuerdo con trascendidos, las víctimas fueron apuñaladas tres veces y en el mismo lugar. Además, una primera comparación de huellas mostró que la huella encontrada coincide con el número de Martínez.

Entre otros de los elementos analizados, los investigadores además cuentan con más de 20 cintas registradas por las cámaras de seguridad de la ciudad de La Plata.

Fuente:Diario Hoy

Negó cambios en la cúpula del PJ

El reelecto gobernador de San Juan, José Luis Gioja, aseguró que «no está en la agenda de nadie» que en el peronismo vaya a realizarse una renovación de autoridades. Descartó que Cristina Kirchner asuma el control del partido.
El reelecto gobernador de San Juan y miembro del Partido Justicialista (PJ), José Luis Gioja, destacó ayer que con la reunión realizada en Santa Cruz a la que asistieron todos los gobernadores peronistas «quedó claro que el justicialismo sigue siendo el sostén político de la presidenta» Cristina Kirchner, según publicó el diario La Nación.

Gioja desestimó una ruptura entre el líder de la CGT, Hugo Moyano, y el Gobierno y aseguró que «no está en la agenda de nadie» en el peronismo pensar en la renovación de autoridades partidarias ni en la sucesión de la jefa del Estado en 2015.

«Desde el punto de vista político, lo más representativo que hay en la Argentina es la Presidenta, es nuestra, es del PJ, en eso no hay ningún tipo de discusión», aseguró el dirigente peronista, que fue uno de los primeros gobernadores en alinearse al kirchnerismo, en 2003.

Gioja aseguró que la reunión del PJ realizada en Santa Cruz en homenaje a Néstor Kirchner el 17 de noviembre por el Día del Militante «sirvió para cargarnos las pilas todos». Sobre ese encuentro, Gioja precisó: «Quedó claro que el justicialismo sigue siendo responsable y el sostén político de la Presidenta».

Consultado sobre cómo vislumbra la sucesión en el PJ nacional tras la muerte de Kirchner, el mandatario sanjuanino aseguró que «ese tema no está en la agenda de nadie en el peronismo» y que todos los gobernadores, incluso la Presidenta, «estamos pensando en la transición, en el 10 de diciembre».

«Todos los gobernadores asumen o reasumen ese día sus mandatos y hoy la meta es el recambio natural, la reafirmación en muchos casos de la gestión. Nadie está pensando en las futuras autoridades del partido. Se verá llegado el momento, cómo se hace, pero intuyo que no habrá problemas, nadie va a discutir lo que decida la Presidenta», añadió.

Gioja aclaró que «todos los gobernadores peronistas tenemos muy claro que la mejor tarea desde la política es ayudar a que al que gobierna».
lapoliticaonline.com

DÍAZ PÉREZ FIRMÓ DECRETOS SOBRE SALUD Y SERVICIOS PÚBLICOS

El Municipio de Lanús dispuso prorrogar el vencimiento del pago de la Tasa por Servicios Varios hasta el 30 de este mes. Además, mediante otro documento se dispuso la creación de la Junta Evaluadora destinada a la emisión del Certificado Único de Discapacidad.

El primero de los decretos –que lleva el número 2020- está relacionado con la aprobación realizada por el Ministerio de Salud de la Nación sobre el nuevo Protocolo de Evaluación y Certificado de la Discapacidad y el Modelo de Certificado. Con respecto a esto, el Municipio de Lanús nombró a los integrantes de la Junta Evaluadora y el lugar de funcionamiento de la misma.
A partir de ahora, dicho grupo quedará conformado por la licenciada en Trabajo Social Marcela Rubiolo (quien se desempeñará como presidenta), la médica pediatra Virginia Olivera (1º vocal), la licenciada en psicología Romina Manolaros (2º vocal), la fonoaudióloga Marcela Loza (3º vocal) y la trabajadora social Olga Tore (como 4º vocal).
El mismo documento dispone que la Junta destinada a la emisión de certificados funcionará en el Hospital General de Agudos Arturo Melo –ubicado en Avenida Villa de Luján 3050, Remedios de Escalada- los lunes, miércoles y viernes de 8 a 12.
El segundo decreto – el 2070- modifica el artículo primero del documento 1928/11 que dispone la emisión y el cobro de la Tasa por Servicios Varios (Inspección Técnica a las Estructuras Soportes de Antenas). Con esta nueva disposición se realiza la prórroga para el pago hasta el 30 de este mes.

Informe Nº 536
25/11/11

Boom turístico durante el fin de semana largo

Caos de tránsito vehicular y largas colas en las rutas fue la postal del regreso a casa, tras el aluvión de turistas que se registró durante el fin de semana largo en los diferentes puntos turísticos del país. Según datos de la Secretaría de Turismo, se movilizaron más de 750.000 personas, lo que representa un 4% más que en el mismo fin de semana de 2010. Muchos viajeros eligieron los lugares habituales, pero otros optaron por destinos no tradicionales.

Las provincias del Litoral, las ciudades de La Falda y Villa Carlos Paz, en Córdoba, y de Tandil y San Nicolás, en Buenos Aires, además de Mar del Plata, que tuvo récord de visitantes para la época, y otros puntos de la Costa bonaerense, fueron los destinos más elegidos.

Los operadores de los diferentes centros turísticos coincidieron en que el fin de semana fue el termómetro de la buena temporada que se aproxima. El presidente del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata, Pablo Fernández, destacó que “hubo mucho movimiento en cuanto a las consultas y reservas” de departamentos y casas, operaciones de alquiler que, estimó, pueden cerrarse el próximo feriado puente que comenzará el jueves 8 de diciembre.

Fuente: La Razón

La CGT advierte que «no hay piso ni techo» en paritarias

Lo aseguró Omar Plaini, del gremio de canillitas. Cuando empiezan las negociaciones.
La Confederación General del Trabajo (CGT) insistió hoy en señalar que «no hay piso ni techo» para las negociaciones de paritarias que los distintos gremios encararán el año próximo para ajustar los salarios a la inflación.

Así lo indicó esta mañana el vocal del consejo directivo de la CGT y diputado nacional Omar Plaini, quien sostuvo que «hemos aplicado este criterio desde la recuperación de las paritarias cuando (el ex presidente Néstor) Kirchner nos las abrió nuevamente».

En declaraciones a Radio Diez, Plaini -titular del sindicato de vendedores de diarios- aseveró que «la CGT y el movimiento sindical tienen un criterio en esto, y lo ha ratificado el propio ministro de Trabajo: en la negociación de paritarias no hay piso ni techo».

El gremialista remarcó que Kirchner «nos planteó que lo único que pretendía era que no hubiese desbordes, y nunca sucedieron. No ha habido grados de conflictividad, apenas orilla el 6 por ciento, nada. En una política de movilidad y puja distributiva, no existe, no es conflicto eso».

«Como todos los años, a la hora de sentarnos cuando empieza el grueso de las paritarias, entre abril y junio (de 2012), seguramente se va a negociar en este esquema que ha dado resultados, sin piso ni techo», prosiguió.

Fuente: DYN

Boca: un líder que repele las críticas con juego en equipo y pocos flashes

Falcioni, un DT todavía resistido, echó mano a la ironía para enfrentar los cuestionamientos. Sin brillar, el equipo hoy parece imbatible y se encamina derecho al título.

“Al que no le guste cómo juega Boca, que cambie de canal”, ironizó Julio César Falcioni al ser consultado por los valores estéticos de su equipo. Con 9 puntos de ventaja sobre su escolta cuando quedan 9 en disputa, y un invicto de 26 partidos, el técnico sigue encontrando resistencia en, por ejemplo, la indiferencia de los hinchas.

Los números lo avalan desde todos los ángulos. Sin haber podido consolidar una formación por las malditas lesiones, el DT ni siquiera tuvo la posibilidad de aferrarse a un esquema, teniendo en cuenta las idas y vueltas de un jugador tan singular e irremplazable como Juan Román Riquelme. Ganó con y sin él. Pero nunca perdió y hasta puede terminar invicto, como el Boca del Apertura 98. Recibió sólo 4 goles en contra y puede superar la marca del Vélez 93 (le anotaron 7), otro equipo con el sello de Carlos Bianchi.

Dibujos y nombres diferentes, pero con la misma idea. Esa parece haber sido la premisa del “Emperador” luego de una campaña signada por el desconcierto como la del primer semestre. Una imagen habla por sí sola: en la despedida de Martín Palermo en La Bombonera, contra Banfield, Falcioni prefirió quedar relegado a un segundo plano. Nada de fotos. El domingo, ante el mismo rival, puede bajar el primer aplauso encendido a su figura.

¿En qué se basa entonces el éxito de Boca? Ya se habló de la seguridad de Agustín Orion en el arco y de la que aportó Rolando Schiavi en defensa, potenciando por ejemplo a Juan Insaurralde, de flojo Clausura. Facundo Roncaglia cumplió por el costado derecha y Clemente Rodríguez siempre fue una alternativa de descarga y proyección por el lateral izquierdo.

Leandro Somoza logró que por primera vez en mucho tiempo Boca no extraña a Sebastián Battaglia; Walter Erviti culminó con éxito la etapa de adaptación y dejó de oír murmullos y silbidos; Diego Rivero fue otro que se afianzó a costa de sacrificio y Cristian Chávez cumplió con creces nada menos que la tarea de hacer olvidar, al menos desde el funcionamiento, la ausencia del “10”.

Si bien el poder de gol no es la mayor virtud de este equipo (marcó 19 y el artillero es Nicolás Blandi, con 4), los delanteros estuvieron ahí cuando se los necesitó y fueron piezas clave en la estrategia del equipo. Ahí está el ejemplo de Darío Cvitanich (2 tantos), quien jugó más para el equipo que para la estadística personal, o el de Pablo Mouche, quien vivió su redención a fuerza de asistencias. Blandi no la tenía fácil: reemplazar de la noche a la mañana a Lucas Viatri, el futbolista que más se había preparado para ocupar ese enorme lugar en el área que había dejado Palermo.

Más allá de gustos, es cierto que en Boca cuesta encontrar grietas y, al mismo tiempo, a esa figura excluyente (se puede votar en la encuesta de Infobae.com). Tal vez para este caso cobre valor ese lugar común al que suelen apelar los futbolistas después de una jornada consagratoria, a modo de falsa modestia: “La figura fue el equipo”.

Fuente: Infobae

American Airlines, en quiebra

Así lo comunicó esta mañana en forma sorpresiva; aclaró la compañía que igual seguirá volando.
La emblemática aerolínea estadounidense American Airlines y su matriz AMR pidieron hoy, martes, la protección por bancarrota a una corte, hecho que provocó un desplome de sus acciones.

El fracaso a comienzos de mes en su intento de llegar a acuerdo con los pilotos para reducir sus costos laborales habría llevado a la compañía a tomar la decisión.

En un comunicado AMR informó que presentó la solicitud de quiebra para reorganizar sus operaciones y mejorar su competitividad, y que sus aerolíneas seguirán operando normalmente sus vuelos durante el día.

La petición fue presentada en el Tribunal de Quiebras de EE.UU., para el Distrito Sur de Nueva York, y va acompañada de un cambio en la dirección de AMR y American Airlines, que serán encabezadas por Thomas W.Horton, en reemplazo de Gerard Arpey.

El nuevo presidente de la compañía señaló: «Esta es una decisión difícil, pero es el camino necesario y correcto para convertirnos en una companía eficiente, financieramente más fuerte, y competitiva».

AMR es la tercera mayor aerolínea en Estados Unidos, detrás de United Continental y de Delta Air Lines, con los costos más elevados del sector ya que sigue siendo la única companía de aviación civil que todavía debe financiar las jubilaciones de sus trabajadores.

Sobre el pasivo de la empresa, Horton sostuvo que «la estructura de costos de la compañía, incluido los de la mano de obra, era insostenible, dado el impacto de la incertidumbre económica global y vólatil precio de los combustibles -elevó sus costos en un 40% durante el tercer trimestre respecto del año anterior-«.

«La compañía cuenta con una U$S 4,1 millones en efectivo para asegurar un suministro ininterrumpido de productos y servicios», concluyó.

Los fondos se emplearán, de acuerdo a lo expresado en la petición de quiebra, para el pago de salarios, cobertura de salud y vacaciones a sus empleados; para continuar con los programas de viajeros frecuentes; para el pago de contratos de suministro de combustible; y para honrar los acuerdos interlíneas.

Mientras tanto, las acciones de AMR caían hasta un 59% en las negociaciones previas a la apertura del mercado.

LOS NÚMEROS DE AMERICAN AIRLINES

AMR tiene activos por un valor de 24.720 millones de dólares, mientras que sus pasivos ascienden a U$S 29.550 millones.
La compañía opera en 260 aeropuertos en más de 50 países.
Por día opera, en promedio, 3300 vuelos.
lanacion.com