El polémico dueño de la máxima categoría del automovilismo mundial fue categórico y añadió: «será un buen sitio para turismo pero para poco más. Europa es algo del pasado»
PARÍS (ANSA) – Europa «está acabada» para la Fórmula 1, afirmó Bernie Ecclestone, quien señaló a Sudáfrica, México, Rusia y Estados Unidos como «nuevos objetivos» de la categoría.
«Creo que Europa está acabada, será un buen sitio para turismo pero para poco más. Europa es algo del pasado», dijo Ecclestone, dueño de los derechos comerciales de la F1 entrevistado por el diario español Marca.
Ecclestone, de 81 años, aventuró que en el futuro Europa retendrá sólo 5 carreras del Mundial, a lo que Marca le observó que el Viejo Continente «es el alma» de la F1.
«Solía serlo», respondió Ecclestone, quien consideró «ideal» el calendario anual de 20 carreras, con inicio en marzo y fin en noviembre.
La F-1, que en los últimos años agregó carreras en Bahréin, Malasia, China, Abu Dhabi, Corea del Sur e India, tiene «nuevos objetivos como Sudáfrica y México, en tanto Rusia será el siguiente destino y se regresará a Estados Unidos en 2013, con dos Grandes Premios, en Austin y Nueva Jersey», agregó.
Cuando se le dijo que un Mundial como el de 2011 cuyo título Sebastian Vettel (Red Bull) aseguró ya en setiembre «no parece lo mejor para la F-1», Ecclestone descartó que «haya sido perjudicial para el deporte. Pienso que la gente que viene a ver una carrera no está pensando en el campeonato, para nada».
«Creo que el mejor coche del campeonato y el piloto más rápido son lo mismo. No es sólo el coche. Se necesita el mejor coche, el mejor piloto, el mejor en todo», dijo Ecclestone, quien agregó que Vettel «es más rápido» que Fernando Alonso (Ferrari) y Lewis Hamilton (McLaren).
«Yo creé cosas y me gusta hacerlas a mi manera. Cuando yo no esté aquí habrá otra gente que hará las cosas de otra manera, no sé si mejor o peor que ahora, pero sin duda será diferente», respondió Ecclestone cuando se le preguntó como sería la F1 tras su retiro.
Ecclestone afirmó que la F1 no sabía tres años atrás «lo que era Corea del Sur» y dijo que «cuando decidimos ir a China la gente nos decía que estábamos locos, pero funciona».
«El mundo cambia y tienes que cambiar con el mundo. Hemos crecido mucho más de lo que éramos y ahora es distinto», expresó.
Preguntado sobre «las mujeres en la F1», Ecclestone respondió que «siempre es difícil que las tomen en serio y las pongan en un buen coche. Además, es difícil que consigan patrocinadores»
Fuente: Cancha Llena