Argentina Central Bank Sees Dollar-Deposit Flight Ending Soon

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s top central banker said Monday that the outflow of U.S. dollar deposits from the banking system observed in recent weeks should end within days.

Speaking with reporters at the sidelines of a conference, Central Bank of Argentina President Mercedes Marco del Pont attributed the drop in deposits to the public’s misunderstanding of new foreign exchange controls.

Dollar deposit outflows have slowed and «we estimate that in the next few days it will converge with zero,» she said.

Starting in late October, the administration of President Cristina Kirchner imposed a raft of foreign exchange controls that have made it increasingly difficult for individuals and businesses to obtain dollars. The government says the measures are aimed at money laundering and tax evasion, while critics say the true intent is to stanch capital flight that is denting international reserves.

Marco del Pont said additional controls won’t be necessary.

The central bank has sold $150 million in dollars on the local exchange market to support the peso since Oct. 21, said Marco del Pont, who expects those dollar sales to drop to close to zero by the end of the month.

The central bank and other government organizations frequently intervene in the local exchange market to gradually weaken the peso versus the dollar to help exporters.

But inflation that is widely believed to be running above 20% a year has actually caused the peso to appreciate in real, or inflation-adjusted, terms.

The peso eased slightly to close at ARS4.2585 on the MAE local foreign-exchange wholesale market Monday, compared with ARS4.257 in the previous session.

Fears that a major depreciation of the peso might be in the works have fueled what are thought to be elevated levels of capital flight this year.

That capital flight has taken its toll on reserves, which have fallen to about $46 billion from $52 billion in August.

Argentina’s exchange rate remains competitive versus those of its trading partners, thanks to the central bank’s managed float of the peso, Marco del Pont said.

«Argentina has an exchange rate that guarantees growth and competitiveness,» she said.

-By Ken Parks, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6740; ken.parks@dowjones.com

Source: http://online.wsj.com

‘Some things distorted need to be corrected,’ CFK says

President Cristina Fernández de Kirchner made a call to “keep those things that worked out during her administration,” and even though she denied making any errors, she admitted “there are some things that have been distorted and need to be corrected.”

She later talked about the current economic problems affecting Europe and the United States, and said she hopes “God will show them the light, so they can find a quick solution to their crises.”

“We don’t live in Disneyworld, but fortunately our situation is far from what we can see is happening in other countries. I don’t mean as a way to find solace, but simply to appreciate what we have,” she said.

Earlier in her speech, the President called on business leaders and union heads “to be responsible when it came to special interests, considering the world we’re living in.”

She also assured she would “correct distortions” which would help guarantee the growth of domestic market.

The President made these statements during a ceremony held in celebration of the 50th anniversary of the creation of Ford Argentina.

Source: Buenos Aires Herald

Coach Asad jumps off San Lorenzo’s sinking ship

San Lorenzo’s coach Omar Asad resigned as head coach of the first team after yesterday’s 1-0 loss against newly promoted Unión. It was the seventh loss of the season, which triggered the rage of fans as the team entered relegation zone.
Asad’s resignation was immediately accepted by the members of the clubs’ board, who are already sorting names to replace the outgoing coach.
During his stay, Asad, a former powerful centre-forward, could only manage to obtain 4 victories, 5 draws, and 9 losses with 13 goals scored and 20 against.
With only 15 points in same number of games, San Lorenzo, considered as one of the five big clubs in Argentina, show little to escape the promotion-relagation playoff zone.
buenosairesherald.com/

Argentina Plans Major Overhaul Of Ailing Flagship Carrier

BUENOS AIRES (Dow Jones)–State-owned Aerolineas Argentinas plans to shift its focus to domestic and regional flights rather than long haul international trips as it struggles to deal with high costs, a top executive said Monday.

The company will conduct a full review of all flights and employee work hours, putting an end «to absurd union demands,» Aerolineas president Mariano Recalde said in a televised press conference.

Plans to renovate the fleet will also be moved up and a number of older aircraft withdrawn from service early next year, including the retirement of the company’s aging 747s next February, Recalde said.

Speaking at the same press conference, Planning Minister Julio De Vido said Aerolineas will put greater focus on destinations within South America, such as Brazil, Peru, Venezuela and Colombia.

«It is our objective to review all international long haul destinations–the U.S., Europe, Oceania–that are the company’s biggest loss making markets, which explain 40% of its losses,» the minister said.

The changes at Aerolineas come amid a push by the government to trim the hefty subsidies for water, gas, electricity and public transportation which have been a mainstay of President Cristina Kirchner’s government.

According to ASAP, a non-governmental organization dedicated to improving public-sector finances, the government’s 2012 budget proposal earmarks 75.3 billion pesos ($17.5 billion) for subsidies–about 15% of total projected spending.

Faced with a tightening of the fiscal surplus, earlier this month the government said it would eliminate the subsidies for many industries and wealthier residents.

Argentina’s government seized Aerolineas Argentinas from Spanish tourism company Grupo Marsans in 2009. The government accused Marsans of running the company into the ground and failing to meet its investment obligations.

Aerolineas has invested heavil犀利士
y in updating its fleet since the government takeover, and now has 65 planes in operation, up from 23 in June 2008.

In August, the company emerged from bankruptcy after a decade of court supervision. But the country’s flagship carrier remains a ward of the state. Aerolineas losses narrowed to $586 million last year, from $943 million in 2009. For 2011, the company’s loss is expected to be similar to last year’s, Recalde said.

Aerolineas’ recovery has been dogged by frequent strikes by militant unions as well as periodic eruptions by Chile’s Puyehue volcano that have forced the company to cancel more than 3,500 flights.

The volcano has been steadily spewing corrosive ash since early June that has sporadically shut down air travel across the southern half of South America.

Despite the challenges, the company has pushed forward with a number of agreements to expand it’s reach.

Aerolineas Argentinas plans to add 38 new destinations by joining the SkyTeam alliance whose members include Delta Airlines (DAL) and Air France-KLM (AFLYY, AF.FR).

In September, the company signed a memorandum of understanding to implement a codeshare agreement with Brazil’s second-largest carrier, Gol Linhas Aereas Inteligentes (GOLL4.BR, GOL).

-By Shane Romig, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6738; shane.romig@dowjones.com

–Ken Parks contributed to this article.

Source: http://online.wsj.com

Banfield-Estudiantes match suspended

The referee asks Luchetti if he is in good conditions to continue the match.
The match between Banfield and Estudiantes de La Plata was suspended 13′ after the beginning of the first half when hooligans threw two firecrackers to goalkeeper Cristian Luchetti. The team coached by La Volpe was winning 1-0.
The goal was scored by Hernán López at 9′ of the first half, and minutes later the referee decided to suspend the match.

Estudiantes (LP): Damián Albil; Christian Cellay, Leandro Desábato and Germán Ré; Gabriel Mercado, Matías Sánchez, Juan Sebastián Verón and Raúl Iberbia; Mariano González, Gastón Fernández and Mauro Boselli. Coach: Juan Manuel Azconzábal.
Banfield: Cristian Lucchetti; Gustavo Toledo, Adrián Reta, Víctor López, Ariel Broggi and Nicolás Tagliafico; Jonatan Gómez, Ezequiel Carboni and Juan Eluchans; Facundo Ferreyra and Hernán López. Coach: Ricardo La Volpe.
Stadium: Quilmes (local Estudiantes)
Referee: Fernando Echenique
buenosairesherald.com

UIA supports subsidy cutbacks if led progressively

Argentine Industrial Union (UIA in Spanish) Vice President, Juan Carlos Sacco, assured today that the entity has long asked for a change of the subsidy policies, but warned that “it shouldn’t be an abrupt change but rather progressive.”

During the opening day of the UIA’s annual Industrial Conference, Sacco considered that “subsidies must exist as far as they are granted to small or medium companies as well to poor families, but it’s not fair when they are granted to residents of wealthy areas.”

Furthermore, Sacco remarked that “It is absurd to have subsidies granted to City wealthy areas such as Barrio Parque and Puesto Madero, or private residential neighborhoods in Greater Buenos Aires and the rest of the country.”

Anyway, not everything was praising to the government’s late decision of cutting subsidies as Sacco emphasized that “the cuts must be done progressively, they can’t be put in effect from one day to another. Otherwise, the measure would be totally absurd as it would bring inflation, hence workers will automatically claim for salary raise.”

Before taking any action, there must be an economical and social pact as well a thoroughly discussion of prices and salaries.”

Source: Buenos Aires Herald

Child choked with socks during robbery

An 11-year old boy was killed by burglars, who had broken into his house and found him hidden below a bed, in the coastal city of Miramar. According to police sources, the boy was asking for help over the phone when he was surprised by the killers.
According to Miramar’s mayor, Patricio Hogan, the boy was choked with socks.
The murder took place in a home located in 27 street, between streets 46 and 48, where the victim’s family, named Bustamante, lives.
buenosairesherald.com

Egypt’s Cabinet Offers to Resign as Protests Rage

CAIRO — The cabinet offered its resignation on Monday to Egypt’s transitional military rulers as security forces carried out an increasingly lethal crackdown on three days of violent street protests, reviving the uncertainty about Egypt’s future that marked the earliest days of the Arab Spring.

Egypt’s military had been seen as the linchpin of the political transition after the ouster of President Hosni Mubarak.

It was the institution Islamists hoped would steer the country to early elections that they were poised to dominate. Liberals regarded it as a hedge against Islamist power. And the Obama administration considered it a partner that it hoped would help secure American interests.

But the cabinet’s offer to resign, in a bow to the protesters’ demands, was the latest blow to the tenuous legitimacy of the ruling military council, just a week before Egypt is scheduled to hold its first parliamentary elections since Mr. Mubarak’s ouster nine months ago.

Reeling from the swift collapse of the military’s authority, the Muslim Brotherhood, Egypt’s largest Islamist group, urged protesters to show restraint or risk delaying the elections. But other Islamists, some more conservative and others more moderate, joined secular parties in calling for a protest Tuesday — expected to be the largest yet — demanding that the military hand power to a civilian authority.

The ruling Supreme Council of the Armed Forces did not respond to the cabinet’s offer to resign, but state television reported that the council was seeking a new prime minister. The culture minister, Emad Abu Ghazi, has already resigned in protest over the demonstrators’ brutal treatment at the hands of security forces.

Victoria Nuland, a spokeswoman for the State Department, called the violence “deplorable” and urged that elections take place on schedule.

The escalating uncertainty came after a bloody third day of battles between the protesters who have reoccupied Tahrir Square at the center of the capital and the security forces massed around the headquarters of the Interior Ministry. The Health Ministry said at least 23 people had died, and several doctors treating patients at a field clinic and nearby hospital said several had been killed by live ammunition, contrary to denials by the Interior Ministry. More than 1,500 people have been seriously injured in the clashes, the Health Ministry said.

But the crowd in Tahrir Square — the heart of the Arab Spring — continued to grow to tens of thousands on Monday. Alarmed at the crackdown on unarmed civilians, a broad cross section of the political elite, from liberal groups to ultraconservative Islamists, pledged for the first time to join the demonstrators on Tuesday in a so-called million man march.

After a meeting on Monday of about two dozen political groups, several delivered a collective apology to the protesters for not joining them sooner and “for not providing them with a political cover for the past 72 hours,” as the liberal political leader Amr Hamzawy put it in a message on Twitter.

But though all the political leaders called for elections to begin on schedule next week, a growing number acknowledged privately that the violence was likely to force their delay — potentially adding to the unrest. And even as the political leaders unified around the demands, new divisions emerged among them over how the military might begin to hand over power.

The Muslim Brotherhood was the only major political group that announced it would hold back from Tuesday’s demonstrations. It said in a statement that it did not want to be involved in a protest that might delay the elections and thus the transition to democracy.

In a statement on the Web site of the group’s Freedom and Justice Party, one of its leaders, Mohamed Beltagy, told protesters that “in spite of my complete appreciation of the reasons for their rage,” they should “not be involved in an escalation that could lead to a case of chaos and damage” or “give a chance to those who seek to justify delaying a complete transition of power to an elected civilian power with full authority (parliament, government and president) so that we can continue on the path of our glorious revolution.”

Others argued that the group did not want to jeopardize its commanding lead in outreach and organizing, and at one point Monday angry protesters chased Mr. Beltagy out of the square.

The Muslim Brotherhood is “still behaving like elections are on. They still haven’t decided to side with the people and come to Tahrir,” said Israa Abdalla, 20, a pharmacist, explaining why she believed Mr. Beltagy had been justifiably ejected. “They just want a slice of the cake.” (More centrist Islamist parties and political leaders as well as the ultraconservative Salafis all pledged to join Tuesday’s demonstrations.)

Some liberal groups, led by the former diplomat and presidential candidate Mohamed ElBaradei, called for the military council to give up power immediately to a civilian “government of national rescue.” Other liberals said they sought only the replacement of the current cabinet with a new civilian team with more power to make decisions independently of the council.

Mr. Hamzawy, the founder of a new liberal party and a parliamentary candidate well positioned for a seat from an upscale district of Cairo, said in another Twitter message that he still favored holding elections before picking a new national unity government that would continue to govern under the military council, but called for replacing the current prime minister, Essam Sharaf.

“I’m still convinced that elections are the way to transfer power and I changed my position along with others to demand Sharaf’s dismissal after yesterday’s statement,” he said.

In a statement late Monday night the council called for a meeting with political leaders as well as an investigation into the violence by its interim justice minister.

In a bid to mollify the protesters without conceding any power, the ruling generals also promulgated a new law that could restrict the ability of members of Mr. Mubarak’s former ruling party to run for office. Such a law could play havoc with political parties, lists and coalitions in districts around the country, but the council said nothing further about its intentions.

Gen. Said Abbas, a member of the council, visited Tahrir Square on Monday for a brief news conference, saying the council respected the protesters’ right to peaceful demonstrations. He declared that the security forces had not initiated any violence but had only defended themselves, and he insisted — despite a sweep of the square Sunday evening by hundreds of soldiers and police officers in riot gear — that the security forces had not entered the square.

Asked about the reports of protesters injured by gunfire from security forces, he said the victims were “thugs,” not peaceful demonstrators. “There is an invisible hand in the square causing a rift between the army and the people,” he said.

As clashes continued along the avenue to the Interior Ministry, protesters spread word that security forces appeared to be using more live ammunition in addition to the usual tear gas, rubber bullets and bird shot. At a hospital near the square, three doctors said they had seen as many as 10 patients with wounds from live bullets sustained at the protests, all of whom died.

All three doctors, speaking on the condition of anonymity for fear of reprisals, said administrators had told them to deny any evidence of bullet wounds.

Some marveled that the Egyptian public had once lionized the same generals commanding the attacks for refusing to shoot at unarmed civilians during the revolts that brought down Mr. Mubarak. “Thanking the army for not shooting us is like thanking your wife for not cheating on you,” said Mohamed Hamed, a 23-year-old medical student.

Others worried about who might succeed the military council and its leader, Field Marshal Mohamed Hussein Tantawi, even as they chanted for his ouster.

“People don’t want military rule, and they won’t leave here until the field marshal goes too,” said Omar Tareq, 18, a university student from the province of Qalyoubeya. “But I don’t really know what happens if he does. Who will take hold of the country?”

Source: nytimes.com

Ancient Whale Bones Discovered in Desert, Parents Outraged by Hooters Waitress’s Visit to Special-Needs School

Paleontologists in Chile have made a surprising discovery in the desert. Scientists uncovered what appears to be a massive graveyard of whale bones in
Copiapo, more than a half-mile from the ocean. More than 80 whales, including 25 complete skeletons, were found in one of the driest deserts in the world. There is currently a construction project to widen the highway near the Atacama Desert, where the bones were found.

Scientists believe the bones could be between 2 million and 7 million years old. So how did the whales make their way from the ocean to the desert and end up so close to one another when they died? Scientists have many theories: Maybe the area was once a lagoon and it dried up, maybe there was a giant wave that flung the whales onto shore, or maybe a giant earthquake sealed them off. Whale bones were not the only find for the paleontologists. A dolphin carcass with walrus-like tusks was also uncovered. Scientists say this discovery gives them a glimpse of ancient sea life. One paleontologist said, «The fossils are exceptionally well preserved and quite complete–a rare combination in paleontology and one that will likely shed light on many facets of the . . . ecology and evolution of these extinct species.» People on social media are debating creationism vs. evolution theories. Some people are just waiting for a scientific explanation. Still others are saying they should «accept the biblical account of the flood.»
Parents in Clearwater, Florida, are upset after a certain speaker was brought in to talk to their kids at school. Brittany Morgan, a Hooters waitress, spoke during «the Great American Teach-In,» a career event at the special-needs school. Morgan discussed looking presentable at work, tipping, and Hooters charity work with the students at Calvin A. Hunsinger School. She did not wear the Hooters uniform (skimpy orange shorts, low-cut white tank top, flesh-toned hosiery, white socks, and white sneakers) to speak in front of the kids. One parent was still disturbed, saying, «It’s just the wrong message . . . like we’re telling them that you’re the bad kids and this is all you’ll be in life.» Some people on Twitter agree, saying, «Can we raise the bar for kids’ aspirations?» Morgan said she understands why the parents might be upset, but that there was nothing inappropriate about her speech. Morgan added, «Most of us are going to school. We’re aspiring to do other things in life. This isn’t our career.» The principal of Hunsinger, Stephani Bessette, defended Morgan’s appearance, saying «Working as a waiter or waitress to achieve higher goals should be commended.» Hooters states that its mission is «to provide a family of hospitality and services that achieves excellence and enhances lifestyles of all who come in contact with the Hooters brand.»
AP

Moreno lanza a sus «12 apóstoles» para controlar el dólar paralelo

El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, distribuyó entre los banqueros y las casas de cambio un listado con los nombres de los 12 funcionarios que desde hoy intentarán doblegar al mercado informal del dólar e imponer un techo de $ 4,50.

Una lista, 12 nombres, una misión: controlar al dólar paralelo. Si es que la realidad supera a la ficción, los próximos días serán una prueba ineludible de ello. Como si se tratara de una ley que no puede infringirse, en las últimas horas circuló con una celeridad asombrosa una lista con 12 nombres cuyo común denominador es que se trata de hombres que han sido seleccionados por el inefable secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno con dos fines: amedrentar a los cambistas y controlar las operaciones del mercado paralelo del dólar.

Con el primer objetivo ya cumplido -hay miedo y cautela en el sector- urge decir que contra lo que muchos piensan, la segunda finalidad del hombre más poderoso del momento no sería cancelar permanentemente la operatoria de esta plaza ilegal del dólar, sino controlar que los negocios respeten un techo de $ 4,50 en el valor del billete.

Esos 12 nombres, que fueron enviados en un mail tienen desde hoy el permiso explícito de Guillermo Moreno para hacer y deshacer. En la traducción, esto implica que cualquiera de ellos puede vulnerar la seguridad privada de las casas de cambio y oficinas dedicadas al negocio de las divisas, apersonarse hasta las sinuosidades y recónditos parajes donde siempre está ubicada la mesa de dinero de cualquier entidad, y «requerir» la información que consideren necesaria. «Nadie puede impedirlo, tienen el poder de un juez», señalan que le dijo Moreno al banquero.

La lista ha sido redistribuida en dos reuniones que tuvieron los cambistas y banqueros el jueves y viernes último. También el mail fue reenviado a aquellos que no pudieron asistir. Algunos cambistas incluso se han tomado el trabajo de investigar a los apóstoles del secretario de Comercio Interior: dicen que algunos de ellos vienen del Central (no del Banco, sino del Mercado).

El argumento que recorre toda esta secuencia resulta obvio: en Comercio Interior no quieren que la brecha entre el dólar oficial y el paralelo agrande las expectativas inflacionarias y que los precios de la economía comiencen a descontar un alza por encima de la consensuada. La intensidad con la que ha irrumpido Moreno en la plaza tiene su génesis en un dato poco difundido: cuando el dólar informal tocó los $ 5, algunos precios básicos de materiales del sector de la construcción y otros precios de la economía ajustaron 15% extra, cuando ya llevaban otro 20% este año.

Esto fue lo que habría llevado a Moreno a enviar la lista por mail a uno de los banqueros más castigados por el Gobierno, para que éste se encargue de distribuirla. Las reacciones han sido disímiles. Mientras algunos cambistas han «limpiado» sus discos rígidos, y renovado el stock informático y otros han colocado personal de seguridad en las puertas, algunos han retirado las escoltas para no «confrontar» con los futuros visitantes. Eso sí: nadie realizó operaciones bajo la modalidad que solían hacerlo en las últimas semanas.

Como fuere, la paradoja es que si el mercado paralelo del dólar siempre ha sido esquivo a los controles -en rigor cerró la semana en $ 4,75, no en $ 4,50 como quería Moreno-, a partir de ahora, y en opinión de los propios protagonistas, resultará más esquivo que nunca. Si bien el mensaje que «bajan» los cambistas y banqueros es que «vamos a cooperar, no queremos problemas, hace décadas que estamos acá y no nos vamos a ir», en la práctica esto significó no operar dólar informal en los últimos días, salvo en contadas excepciones y para «clientes de toda la vida».

Sin embargo, esto podría poner en apuros al propio Gobierno, que comenzará a depender cada vez más del funcionamiento del mercado informal si es que los negocios en el mercado oficial del dólar los hace sólo el Banco Central.

En la city, señalan que la suposición del Gobierno acerca de que la operatoria del dólar informal tiene un sistema de comercialización similar a la de las materias primas es erróneo. Dicen que en este mercado monetario «los banqueros y cambistas no son los dueños de la mercadería ni toman decisiones» y que en algunos casos, sólo vinculan al comprador y el vendedor de dólares, cobrando una comisión, pero acatando los precios que impone la oferta y demanda. En rigor, sostienen que esta operatoria «no necesita de lugar físico, basta tener registrado al cliente de alguna vez anterior, un teléfono celular y un punto de encuentro donde hacer el delivery».
lapoliticaonline.com

Hinchas de Belgrano, con pocas pulgas

Apuntados. Ante Vélez, la gente de Belgrano se la agarró con “Teté” González y “el Cuqui” Silvera, aunque el equipo falló en lo colectivo.

Junto al uruguayo Alejandro Lembo, fueron los primeros en llegar y los más cotizados para reforzar al Belgrano de Primera, a mediados de este año. Sin embargo, Néstor Andrés Silvera y Esteban Nicolás González no lograron todavía el reconocimiento esperado del público celeste. Por el contrario, la gente se la agarró con ellos y la reprobación quedó expuesta el sábado, en la derrota 1-3 ante Vélez.

A “Teté” le facturaron con silbidos cada intervención, prácticamente desde el comienzo. Y, a medida que pasaban los minutos y no aparecía en el juego, lo propio sucedió con “el Cuqui”. Pero, ¿son estos expe­rimentados futbolistas los responsables de que la “B” no tenga juego ni consiga resultados cuando juega de local?

González, de 33 años, ya había jugado en el Pirata entre 1998 y 2001. Puede decirse que Belgrano lo catapultó al fútbol grande (llegó a ser transferido por Gimnasia a la Lazio), por eso sorprende la poca paciencia se tiene con él.

Sobre todo porque, tomando como referencia las calificaciones de Mundo D, su labor ha sido bastante regular en lo que va del Apertura: acumula 672 minutos en 9 partidos con la camiseta celeste, en cinco de ellos completó los 90 minutos y el promedio de puntos por sus actuaciones es de 5.62. Incluso, fue la figura de la cancha, con 7 puntos, en un partido: su debut ante All Boys (1 a 1). Sin “Teté”, la “B” le ganó a San Lorenzo, Independiente, San Martín (SJ) y Tigre, empató con Boca y sólo perdió con Colón (estuvo en el banco, pero no ingresó).

Lo de Silvera (34 años) hay que entenderlo por el lado de la expectativa que había originado su llegada, tratándose del segundo goleador en actividad del fútbol argentino (el primero es Esteban Fuertes​). Expectativa que, claramente, el hincha no ha visto satisfecha. A decir verdad, la suerte tampoco lo acompañó y el estilo de juego que tiene Belgrano no lo favo­rece en absoluto.

Apenas disputó 433 minutos distribuidos en ocho partidos en lo que va del torneo; pero, ante Vélez, fue la primera vez que pudo completar los 90. Lo expulsaron una vez (ante Unión) y se perdió cinco juegos por la lesión ocular que sufrió ante San Martín en San Juan. Su calificación promedio (se toman los partidos en los que jugó 30 minutos como mínimo) es bajísima: 4.14. Sin “el Cuqui”, el equipo le ganó a Estudiantes y Tigre, empató con All Boys, Lanús y Boca y perdió con Newell’s y Argentinos Juniors.

Al trabajo. El plantel celeste volverá hoy a las prácticas con miras al partido del sábado ante Racing. Ricardo Zielinski podrá contar con Ribair Rodríguez, pero no con Lembo (llegó al límite de amonestaciones).

Pibes campeones. La categoría ’98 de Belgrano, que el año próximo jugará el certamen oficial de novena división de AFA, se quedó con el torneo internacional Valesanito, que se jugó en San Jerónimo Norte (Santa Fe), al derrotar en la final a Vélez Sársfield por 2 a 0. El DT de los campeones fue Leonardo Torres. Entre otros, participaron Olimpia de Paraguay, Nacional de Uruguay y la filial del Barcelona de España.

Fuente: Mundo D

Nuevos ricos: sólo dos ganadores para casi $16 millones

El último sorteo tradicional del Quini 6 dejó a dos personas sin preocupaciones, al menos en el aspecto económico. Es que el pozo, que estaba vacante, finalmente salió y los casi $16 millones serán divididos sólo por la mitad.

Es que sólo dos personas acertaron los seis números del premio mayor. 2, 8, 9, 25, 28 y 32 fue la combinación de la suerte, que se imprimieron en dos boletas. Cada uno de los ganadores recibirá $ 7.957.24.

Según publica hoy el diario Clarín, las dos boletas ganadoras se vendieron en la provincia de Buenos Aires. Una en Salta 199, en Sarandí, y la otra en Antártida Argentina 702, Lavallol.

Pero no fueron los únicos afortunados del sorteo de anoche. En la modalidad revancha, otras dos personas acertaron las seis cifras. Cada uno de ellos recibirá $750.000. Los números ganadores, en este caso, fueron 7, 13, 21, 27, 29 y 33..

Fuente: La Nación

Imprecisiones de redacción dificultan acuerdo antidrogas Bolivia-EEUU-Brasil

Imprecisiones en la redacción referidas al rol protagónico del Estado boliviano en la lucha antidrogas dificultan la firma de los memorandos de entendimiento entre Bolivia, Estados Unidos y Brasil para controlar los cultivos excedentarios de coca, dijo este domingo el Gobierno boliviano.
Imprecisiones en la redacción referidas al rol protagónico del Estado boliviano en la lucha antidrogas dificultan la firma de los memorandos de entendimiento entre Bolivia, Estados Unidos y Brasil para controlar los cultivos excedentarios de coca, dijo este domingo el Gobierno boliviano.

«Debe mejorar la redacción del acuerdo, para que de ninguna manera se pueda entender que eso afecta las políticas públicas de lucha contra las drogas a la cabeza del Estado boliviano, bajo control del Estado boliviano, un control total y absoluto», declaró el ministro de Gobierno (Interior), Wilfredo Chávez a la red Erbol.

«Aquello no debe tener ninguna palabra, ningún concepto que pueda de alguna manera malentenderse, ya sea en términos jurídicos o incluso en términos mediáticos. Cuidando eso, estamos trabajando en este documento», añadió.

La firma del acuerdo fue postergada la semana pasada por dos ocasiones consecutivas y aún no tiene una nueva fecha confirmada.

El proyecto piloto consiste en el control de la erradicación de cultivos excedentarios de coca, que incluye también el equipamiento y modernización de las instituciones estatales vinculadas a la lucha contra el narcotráfico.

La iniciativa permitirá contar con información «en tiempo real sobre las hectáreas de coca erradicadas», explicó el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.

Según Naciones Unidas, Bolivia cuenta con 31.000 hectáreas de cultivos de coca, de las que sólo 12.000 son reconocidas como legales para usos tradicionales como infusión, masticación y rituales religiosos andinos.

El acuerdo será suscrito luego de que Bolivia pactara con Estados Unidos la normalización de sus relaciones tras tres años de distanciamiento a raíz de la expulsión del país andino en 2008 de la agencia antidrogas DEA y del embajador estadounidense, acusados de apoyar un supuesto complot contra el gobierno de Evo Morales.

Bolivia y Brasil firmaron a principios de este año un acuerdo bilateral para controlar el tráfico de droga con aviones no tripulados brasileños.

AFP

Hallan el cadáver de un hombre asesinado dentro de una bolsa de consorcio

El cadáver de un hombre, de entre 20 y 30 años, apareció en un descampado con dos tiros en la cabeza y el tórax. El cadáver estaba cubierto por una frazada.

Un hombre, de entre 20 y 30 años, fue asesinado de un balazo en la cabeza y abandonado en calzoncillos dentro de una bolsa plástica de consorcio en un descampado de la localidad bonaerense de Villa Recondo, partido de La Matanza, informaron fuentes policiales a Online-911.

Las fuentes indicaron que se trataría de un ajuste de cuentes, aunque no descartan ninguna hipótesis. Tampoco descartaron que el asesinato se haya cometido durante la noche en otro lugar y luego el cadáver fue arrojado en el baldío donde fue encontrado.

El cuerpo fue hallado esta mañana, alrededor de las 5, dentro de una gran bolsa negra de plástico en un terreno baldío ubicado en la calle Pintos al 4330, de Villa Recondo.

Las primeras pericias indican que la víctima presenta una herida de bala en la cabeza y otra en el tórax.

Investiga lo ocurrido la comisaría de la Matanza Noroeste sexta donde se instruyeron actuaciones por «homicidio».

Fuente: Online-911

Mariano Rajoy consigue el mejor resultado de la historia del PP y el PSOE cae a mínimos

El PP se hace en las urnas con 186 escaños, superando los 183 de Aznar en el 2000, mientras que Rubalcaba se hunde con solo 110. CiU resiste con 16 en Cataluña y Amaiur sorprende con 7. IU y UPyD salen reforzados con 11 y 5.

Mariano Rajoy será el próximo presidente de España después de que las urnas le hayan otorgado una mayoría absoluta incluso superior que la conseguida por José María Aznar en el año 2000. El PP se alza con 186 asientos en el Congreso y casi 10,9 millones de votos. Mientras el partido de la gaviota se encuentra con unos resultados acorde a todas las encuestas mediáticas, el del puño y la rosa, liderado por Alfredo Pérez Rubalcaba, se hunde de forma estrepitosa cayendo a los 110 escaños y apenas siete millones de votantes. Las imágenes de Génova, con un verdadero hervidero de seguirdores bajo el balcón, y de Ferraz, con apenas medio centenar de personas, sirvieron para diagnosticar desde el cierre de los colegios electorales cual sería el sentir popular.
El PP ganó en casi toda España, mientras que el PSOE fue el partido más votado en Barcelona y Sevilla. CiU se consolidó de forma tajante en Cataluña subiendo hasta los 16 diputados, mientras que el PNV fue el más votado en el País Vasco, aunque consigue 5 escaños por los 7 con los que irrumpe en el Parlamento la formación Amaiur. Izquierda Unida y UPyD sale reforzados y se benefician del notable retroceso socialista. IU consigue 11 asientos mientras que Rosa Díez sube hasta los 5. En lo que se refiere a Castilla-La Mancha, el PP vuelve a ser el partido más votado por terceras Generales consecutivas, registrando un ascenso evidente: 654.076 para el PP por 355.049 del PSOE.

Rajoy salió al balcón de los populares en Madrid para avanzar que se pondrá a trabajar de manera inmediata para iniciar el envite contra el paro y conseguir la reactivación económica que tantos perjuicios está causando en todas las esferas sociales. Por su parte, un Rubalcaba mucho más solitario reconocía la derrota e instaba al todavía secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, a convocar un congreso ordinario para reorganizar el partido desde el fondo. En sus declaraciones el candidato solialista no se olvidó de recordar que defenderán frente al PP los servicios sociales básicos.

Por Javier Fernández

El Merval cae más del 3%, con acciones que pierden hasta el 6 por ciento

Los mercados registran pérdidas ante la posible falta de acuerdo para reducir el déficit de EE.UU., mientras continúa la tensión en Europa.
En sintonía con los mercados externos, la bolsa local opera con una fuerte baja en el inicio de la semana. El índice Merval caía 3,3% y se ubicaba en los 2.444 puntos.

El total operado en acciones era de $11 millones y se registraban 42 papeles en baja, uno sin cambios, y ninguno en alza.

Entre las acciones, se destacaban las bajas de Molinos (5,43%), Comercial del Plata (-5,33%) e YPF (-4,66%).

Wall Street
Las acciones estadounidenses retrocedían un 2% por la creciente preocupación de que los problemas de deuda en casa y en el extranjero sumen más incertidumbre a un mercado ya volátil.

El promedio industrial Dow Jones caía un 1,77%, a 11.587,53 unidades. El índice Standard & Poor’s 500 cedía un 1,88%, a 1.192,83, mientras que el Nasdaq Composite retrocedía 51,73 puntos, o un 2,01% a 2.520,77 unidades.

Brasil
La bolsa de Brasil bajaba, en línea con los movimientos de los mercados externos, ante la preocupación de los inversores por una advertencia de Moody’s sobre Francia.

El índice Bovespa caía 1,6% a 55.821 puntos.

Europa
Las bolsas europeas cayeron a mínimos en seis semanas ante el fracaso previsto de un comité del congreso estadounidense que busca un acuerdo para reducir el déficit de Washington.

Los mercados se hicieron eco del resultado de las elecciones en España y registraban presiones en su deuda y una profundización en el riesgo país.

El FTSE de Londres retrocedió 2,27%, el DAX de Francfort restó 3,04% y el CAC de París disminuyó 3,11 por ciento. En tanto, el IBEX de Madrid perdió 3,22 por ciento.

«Europa no es la única con problemas de deuda, mientras que en Estados Unidos hay un estancamiento», expresó a Reuters David Thebault, jefe de negocio cuantitativo de Global Equities, a Reuters.

Asia
En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó 0,3%. En tanto, el índice general de Shanghai terminó su cotización diaria con un retroceso de 0,06 por ciento.
infobae.com

Suspenden el juicio de los sobornos en el Senado

El Tribunal Oral Federal N° 3, molesto porque el estudio Wortman Jofré se negó a defender al arrepentido Mario Pontaquarto en una causa conexa a la de los sobornos, decidió supender el juicio y pidió la intervención de la Corte Suprema. La defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, se negó a otorgarle un abogado público.

Un escándalo vuelve a estallar en torno al juicio por los sobornos en el Senado, que finalmente comenzaría el próximo martes. Pero a último momento, el Tribunal Oral Federal N° 3, integrado por los jueces Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo, decidió suspenderlo y pedir la intervención de la Corte Suprema.

El problema se generó porque Mario Pontaquarto, la principal «prueba» para avanzar contra los implicados, también tiene una causa conexa que se tratará en el mismo juicio: es acusado de haberse quedado con viaticos del Senado.

El problema es que en la causa por los sobornos, Pontaquarto es defendido por uno de los estudios jurídicos más caros del mercado, Wortman Jofré -uno de los grandes misterios es quién le paga esa defensa-. Pero a dos días del inicio, cuando faltaban los últimos pasos procesales, el arrepentido avisó al tribunal que en la causa de los viáticos no podría ser defendido por ese mismo estudio y solicitó un abogado del Estado.

El argumento que utilizó fue sencillo: no tiene dinero para pagar las dos defensas. Furiosa, la titular de la defensoría oficial de la Nacion, Stella Maris Martínez, respondió que de ninguna manera pondría a un abogado oficial para defender a un acusado que paga altas sumas de dinero a Wortman Jofré.

En ese marco, el Tribunal Oral Federal N° 3, decidieron suspender el juicio hasta nuevo aviso, y pidió la intervención de la Suprema Corte de Justicia.
lapoliticaonline.com

Fracasan negociaciones sobre cómo reducir el déficit de EEUU

Una supercomisión del Congreso encargado de conseguir grandes recortes en el colosal déficit presupuestario estadounidense estaba por concluir sus labores el lunes tras haber fracasado en sus intentos por acercar a republicanos y demócratas, cuyos ánimos están caldeados por el ambiente preelectoral.

Los republicanos se negaron a ceder en su oposición a un posible incremento de los impuestos. Los demócratas se negaron a permitir recortes a programas sociales que ayudan a ancianos y pobres sin un correspondiente incremento en los ingresos del gobierno que se base en más impuestos a los sectores acaudalados.

Ambos partidos lucen polarizados mientras se acercan las elecciones presidenciales y legislativas del año próximo.

El fin de los trabajos de la comisión significa que se cumplió el plazo para la elaboración de un plan para recortar 1,2 billones de dólares al déficit.

El panel debería haber tenido listo un plan completo para el miércoles. El intervalo de dos días habría servido para que la Oficina del Congreso para el Presupuesto evaluara los ahorros proyectados de cualquier acuerdo.

El acuerdo del presidente Barack Obama y el Congreso para la creación de la llamada supercomisión buscaba justamente evitar que se apliquen recortes automáticos por un billón de dólares en gastos de defensa y otras agencias del gobierno en caso de que no se lograse un plan.

Los estadounidenses ya tenían una pobre opinión del Congreso —apenas 9% de aprobación_, por lo que el fracaso de la supercomisión seguramente hará que la cifra se desplome, pero pudiera dañar también a Obama, bajo cuyo gobierno la deuda estadounidense ha aumentado considerablemente —a más de 15 billones de dólares— con gastos de emergencia para evitar que la economía estadounidense recayese en recesión.

Obama inyectó miles de millones a la economía luego que la misma casi se desploma en los últimos meses de la presidencia de George W. Bush.

Cuando la comisión se aprestaba a anunciar el fin de sus trabajos sin un acuerdo, la Bolsa de Valores estadounidense cayó considerablemente. Los inversionistas temen una nueva degradación del crédito estadounidense y la subsiguiente alza en las tasas de interés, como la hecha en el verano por Standard & Poor’s.

Cuando la comisión concluyó sus conversaciones el domingo, la Casa Blanca estaba llamando aún a los legisladores a finalizar la tarea que se les asignó.

«Evadir responsabilidades y pasarle el problema al futuro es la razón por la que Washington se metió en este problema del déficit, así que el Congreso necesita hacer su trabajo ahora y tomar el tipo de difíciles decisiones para vivir dentro de los límites de sus recursos que toman las familias estadounidenses todos los días», dijo la portavoz de la Casa Amy Brundage.

diariohoy.net

Dólar turista: A falta de arbolitos, ahora los comercios compitencon las casas de cambio y pagan hasta $ 4,70

Los turistas ahora pagan directamente con dólares: se los toman hasta a $ 4,70 en los negocios. Esta es la cotización que ofrecen al público Grimoldi y Timberland, por ejemplo. Muchos locales ya tienen dos cajas recaudadoras: una para ventas en pesos y otra para ventas en dólares.
“Ni loco cambio dólares por pesos en una casa de cambio, ya que sólo me dan $ 4,24. Lo mejor es usar los dólares para comprar cosas. Recién vengo de Galerías Pacífico y compré varios regalos en Grimoldi y en Timberland, y en los dos lugares me tomaron el dólar a
$ 4,70, con lo que me ahorré más de un 10%”, explica Michael, un estadounidense que vino de vacaciones a Buenos Aires.
Este no es un caso aislado. De hecho, en varias casas de cambio consultadas admitieron que, debido a estas promociones de varios locales, cada vez son menos los turistas que van a cambiar dólares por pesos.
De este modo, también se evitan el spread entre la compra y la venta si luego tienen que ir a cambiar los pesos que les sobraron.
Antonio Cejuela, director de la casa de cambios Puente Hermanos, admite que en estos momentos hay una merma de operaciones a nivel general, ya que el mercado se ha tranquilizado bastante.
“Desde luego, es probable que los turistas prefieran pagar con dólares, ya que así obtienen una mejor cotización. Para tener un termómetro con mayor certeza, habrá que ver cómo se comportan los turistas durante diciembre y enero, cuando empiece la época fuerte de vacaciones”, advierte Cejuela.
De todos modos, hace hincapié que a todo turista que cambia dólares por pesos les recomiendan que guarden el boleto original que les dan, porque debido a las nuevas normas de la AFIP lo necesitarán si le sobran pesos y quieren cambiarlos devuelta por dólares o por su moneda original.
Otro factor que impulsó que cada vez más menos turistas extranjeros anden con pesos encima es la desaparición por completo de los arbolitos de la City, a quienes solían cambiarle sus dólares por pesos, a una mejor cotización que las casas de cambio.
Ante este nuevo escenario, son cada vez más las empresas que tientan a los turistas con un dólar alto. En Havanna, por ejemplo, lo toman a $ 4,50, al igual que en Cardón. “Los dólares nos sirven ya que el alquiler de los locales los pagamos en esa moneda. Y ofrecemos esta cotización para que el turista tenga la percepción de recibir un descuento. De otra forma, si paga con tarjeta de crédito, nosotros tenemos un 4% más de costos, y más del 70% de nuestras ventas suelen ser por esa vía”, se sincera el ex Dow Marcelo Chalub, vicepresidente de Cardón y socio de Gabo Nazar.
Polo Ralph Lauren lo toma a $ 4,35, al igual que Caro Cuore, mientras Hugo Boss lo ofrece a $ 4,30, al igual que El Mundo del Juguete y que Samsonite. Hasta el supermercado Coto cambió su cotización de la divisa verde, y la pasó de $ 4,10 a $ 4,30.
Vicente Lourenzo, secretario de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), sostiene que ofrecer un dólar alto responde a una política comercial de varias marcas para atraer un mayor número de turistas, que siempre da buenos resultados.
“Al caminar por la peatonal Florida se puede observar varios negocios de marroquinería que brindan una cotización muy ventajosa. De hecho, muchos locales ya tienen dos cajas recaudadoras: una de pesos y otra de dólares. Capaz que el billete se valoriza más que su stock de mercaderías”, advierte Lourenzo, en diálogo telefónico desde el aeropuerto de San Salvador de Jujuy, donde en el mismo momento en que charla con este cronista observa varios locales que toman un dólar más alto que las casas de cambio.
cronista.com

Así crece la indignación en Italia, en la que «gobiernan los banqueros del Vaticano»

Los indignados ya combaten con la policía en algunas ciudades. Cómo la crisis europea destruye a los partidos que gobiernan y el espacio de indignación y antipolítica comienza a ser ocupado por sectrores en pugna. El reporte, desde Palermo, Sicilia, del director de MDZ, Gabriel Conte.
El triunfo del Partido Popular en España ya hace que los indignados italianos hablen, por lo menos aquí, en Palermo, Sicilia, de una “Europa en la que los banqueros comienzan a tomar el poder”. La crisis que vive el continente se ha deglutido crudos a los partidos que gobiernan y reasignado el poder. En donde se pudo, a la alternativa política. En donde no, ha cubierto el espacio con delegados, como en una “intervención federal” a lo bestia.

Unos 30 jóvenes estudiantes que en su mayoría adscriben públicamente al marxismo y que, por ello, se diferencian del anarquismo del movimiento similar español, toman la plataforma de acceso al Teatro Massimo, el mayor escenario de Italia y el tercero, por sus dimensiones, de toda Europa.

Lo hacen desde hace tiempo, pero ya en el primer día tras la asunción de Mario Monti como primer ministro se empoderaron como “la oposición”, algo que parece estar bastante difusa en un país que optó por aceptar las recetas de la Unión Europea y, sin recurrir a lo que indica el manual democrático, impuso a un hombre del Banco Central Europeo como mandatario en lo que muchos ya señalan como un “golpe de estado bancario” contra Silvio Berlusconi.
Resumiendo, si Berlusconi no fuese Berlusconi y si, por lo tanto, consiguiera más defensores que detractores, todo el mundo estaría hablando ahora de la ilegitimidad del “gobierno técnico” que el presidente Giorgio Napolitano instituyó con Monti a la cabeza y un gabinete integrado por los que los indignados de Palermo denominan como “los banqueros del Vaticano”, hombres de negocios en su mayoría vinculados con la Iglesia, además de con Europa.

Hace más de dos mil años, los romanos instituyeron alrededor del “ágora”, el espacio para la discusión de los temas públicos en cada ciudad importante, una vereda destinada al cambio de divisas. Como ahora, el sostén comercial del Estado era importante y, por entonces, las transacciones se desarrollaban en la “basílica” que, traducido, significa “lugar del dueño” y que la religión transformó en “la casa del Señor”.

En la vereda de enfrente se cambiaba la moneda. Para hacerlo, el propietario de las milenarias casas de cambio tenía un mostrador de mármol con su nombre tallado arriba, como garantía. Hacían sonar las monedas sobre su superficie y, si les gustaba el sonido, las aceptaban y canjeaban. Eso sí era, entonces, plata “contante y sonante”. Pero cuando no tenían cómo responder a la demanda de cambio directamente se le pegaba un martillazo a la mesada, partiéndola y, con ello, dando por ello por rota la garantía. A ese acto se le llamaba “la banca rota”.

Italia no ha tocado fondo, pero la cercanía de la Navidad ya pone nerviosa a mucha gente, sobre todo el siempre pobre sur, tan pobre (o más aun) que cuando nuestros abuelos cruzaron el océano en barco para “hacer la América”.
Las compras se han deprimido en plena temporada comercial y un malestar comienza a recalcular sus planes a las agencias turísticas que ya ven mermado el ingreso del otrora nutrido grupo de españoles que solían visitar Italia y que, directamente, este año han cortado de cuajo sus viajes al exterior. Las calles de cualquier pueblito italiano se ven invadidas por alemanes y franceses alardeando de su bonomía económica.

Europa ya tuvo que intervenir en las crisis de Portugal y Grecia. Desde Irlanda, en tanto, se fueron 400 mil personas a probar suerte en Australia debido a la crisis del Euro. En España, el cambio lo hizo la gente con el voto, dándole la mayor derrota de su historia a un Partido Socialista (el PSOE) que le había dado a ese país derechos sociales, pero también un prestigio con el no contaba con una Europa en la que el estrellato es compartido por Alemania, Inglaterra y Francia.

La situación en Italia no parece hacer mella en el sentimiento pro europeo. Pero sí en la insatisfacción interna con la política. Los antipolíticos de derecha han encontrado su curso: forman el nuevo gobierno sin haber llamado a elecciones y sin siquiera plebiscitarlo. Pero a nivel popular esto es una cantera de nuevos indignados.

Un punto que hay que señalar es la multiplicidad de indignaciones: a la generada por el gobierno y la política, pero también por el vacío de poder que generó Berlusconi, caído en desgracia tras 17 años alternándose en el gobierno, se le suma la falta de ayudas para este país. “Latinoamérica nos ha dado la espalda esta vez. Prefieren mirar hacia China o la India”, dice Bruno, veinteañero e indignado de la plaza Giuseppe Verdi de Palermo.

Claro, mientras en la Argentina celebramos el haber llegado tarde, pero llegado al fin, a mantener relaciones comerciales con los gigantes asiáticos, rompiendo el cordón eurocentrista, aquí lo ven con un desmadre, una traición, pero algo que pasa con los jóvenes cuando quieren tener vuelo propio. Y Latinoamérica demuestra que, con gran dolor y tras los golpes de la niñez, intenta salir de su adolescencia.
La indignación comienza a organizarse en «la bota» europea. Se vio en las plazas de Palermo pero se repite en Roma y en las grandes ciudades, a la vista de todo el mundo y con la capacidad de movilización que tienen los estudiantes.

Ya han causado heridos, algo que destaca la prensa en todas sus portadas, y eso ocurrió durante los enfrentamientos con la policía, que intenta desalojarlos de los lugares emblemáticos que, por lo general, ocupan, para llamar la atención.

«Miren a Italia, porque Italia les concierne. Si cae Italia, cae Europa; si cae Europa, Estados Unidos ya no está más seguro”. Esta frase la dijo Roberto Saviano, el autor del libro “Gomorra”, amenazado por él de muerte por la mafia siciliana. La pronunciación en Wall Street, al reunirse con los indignados estadounidenses y un recorte con esas declaraciones es mostrada por Carla, una veinteañera que tiene a su cargo aspectos logísticos de la movida palermitana.

Italia se indigna y, a 150 años de haber conseguido su reunificación, las divisiones se producen ahora no por enfrentamientos entre ciudades, sino en medio de la eterna discusión sobre quiénes deben pagar los platos rotos de la crisis. A juzgar por la constitución del nuevo gobierno italiano, nadie cree que éste vaya a ser duro con los banqueros, precisamente. Por ello, se aguarda que el ajuste resulte cruel para los jubilados y que limite el empleo, como ya pasa en España. La batalla recién comienza.
Fuente: mdzol.com

Cae una banda liderada por una mujer que robaba ruedas de autos

Una banda, formada por varios miembros de una familia, fue desmantelada por la Policía Federal y acusada de robar ruedas de autos de alta gama, en la Capital y el Conurbano.

Tras varios meses de investigación, la División Sustracción Automotores logró llegar a esta familia y hallar en su poder más de un centenar de ruedas armadas de rodados de alta gama, como Mercedes Benz, Audi, Fiat, Volkswagen, Renault y Chevrolet. Fuentes del caso contaron a Clarín que en la madrugada del domingo la Policía allanó varios domicilios en el partido bonaerense de Merlo y en la Capital. En esas direcciones se detuvo a cuatro de los miembros de esta banda: una mujer que era la líder de la organización, su hijo, su yerno y un vecino.

En esos domicilios también fueron encontrados los autos en los que se movían los asaltantes, gran cantidad de llaves de armado casero para sacar ruedas y sus tuercas de seguridad. “A través de varios meses de investigación se pudo determinar que esa organización era dirigida por la mujer. Pero además participaban sus familiares. A diario, lo que hacían era, durante las noches, ir desde el oeste del Conurbano hasta la Capital Federal para concretar los robos”, dijo una fuente del caso a Clarín .

Los investigadores explicaron además que la banda se dividía en dos grupos, que iban a bordo de distintos autos.

Así alcanzaban a robar varias ruedas por noche.

Lo que hacían era aprovechar los autos estacionados en la vía pública y fuera del cuidado de sus dueños. Para hacerlo, contaban además con llaves de armado casero, las que permitían sacar las tuercas de seguridad sin importar el modelo.

Posteriormente, las ruedas eran vendidas a un reducidor que posee una gomería en el barrio porteño de Mataderos, pero en realidad actuaba de pantalla para hacer posible ese negocio.

Fuente: Clarín

Titular del Sedronar cree que despenalizar drogas hará «aumentar el consumo»

El secretario de Programación de Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico, José Granero, consideró que, de aprobarse esa medida, debe estar acompañada de un «sistema de salud adecuado»

Sin embargo, aseguró que «ninguna ley va a garantizar el no consumo del aumento del consumo, eso pasa por otros carriles, por políticas activas en lo social y en la información y la capacitación que se tiene que dar a la población».

Granero consideró que la despenalización «disminuye» la percepción del riesgo que tiene la población sobre el consumo de drogas y esto, remarcó, «inmediatamente dispara un aumento de consumo».

Al respecto, recordó en diálogo con una radio que «cualquier ley puede ser modificada, de hecho en Argentina ya la hemos tenido despenalizada la droga durante el gobierno de (Juan Carlos) Onganía, después se volvió a penalizar, hoy tenemos fallos también que la han despenalizado».

«Estas son decisiones que son políticas y las toman fundamentalmente los representantes del pueblo a través de la ley», agregó el secretario y aclaró que para tomar una medida de este tipo «hay que tener un sistema de salud adecuado para la asistencia de la persona enferma».

El funcionario también destacó que las políticas de prevención que llevan adelante desde la institución fundamentalmente se centran en «el ambiente familiar, laboral, escolar y comunitario» y que agregó que desarrollaban «una plataforma para que este tipo de capacitación y política preventiva llegue a través de los medios informáticos».

Por otra parte, Granero advirtió que se impulsa una «lucha activa» para detener el narcotráfico y reconoció que en el país han iniciado las «disputas de territorio entre bandas y carteles, que son tan cruentas en otros países, como México».

«Sabemos por causas que se manejan en los juzgados federales sobre la presencia de algunos de estos carteles por lo menos incipiente en nuestro país», admitió.

Fuente: Infobae

Atenas cayó ante Peñarol, que tuvo a Nocioni y Campazzo inspirados

En el Cerutti, el Griego no pudo cortar la racha de derrotas (suma seis al hilo) y terminó perdiendo 75-59 ante el último campeón de la Liga Nacional.

Entró en el tobogán y no puede salir. Este Atenas no liga ni siquiera en la boletería. Porque la tormenta de ayer, a la hora de un partido que tenía el atractivo de la presencia de Andrés Nocioni y el campeón Peñarol, le espantó más público del que ya por sí se alejó desilusionado por un equipo que no contagia, que encadenó su sexta derrota consecutiva (igualó el peor registro de su historia) y que pide a gritos cirugía mayor.

Ante un plantel de indiscutible superioridad individual, técnica y colectiva, oponerle sólo el corazón, como hizo ayer el local, no alcanza ni siquiera para hacerle partido.

Peñarol, que venía de comerse una inesperada paliza en Santiago ante Olímpico (83-52), no se permitió otra licencia y Atenas pagó los platos rotos. El campeón no le dio una sola oportunidad a Atenas, que asistió impotente a una derrota que pareció “cantada” desde que la naranja se fue para arriba en el salto inicial.

Y si a la falta de respuestas del verde para cambiar el rumbo de una campaña que no se endereza se le suma dos tremendas actuaciones individuales como las del “Chapu” y el base cordobés Facundo Campazzo, la brecha parece todavía más amplia. Entre ambos sumaron 46 de los 75 puntos del milrayita, demasiado para el esmirriado momento de los cordobeses.

No habían transcurrido ni 5 segundos cuando “el Pitu” Rivero enterró la pelota en el aro visitante. ¿Buena señal? ¡Qué va! Enseguida Nocioni metió tres dobles seguidos y el partido mostró el perfil verdadero: el de un juego con marcado desequilibrio de entrada.

El equipo de Sergio Hernández hasta se dio el lujo de prescindir de los servicios de su goleador, Leonardo Gutiérrez (8 puntos en 37 minutos), y le dio ese papel a un “Chapulín” al que la derrota en Santiago pareció cargarle todavía más las pilas. Fue una fiera en ambos tableros –marcó 24 puntos y bajó 16 rebotes– y se encargó de frustrar cualquier intento de reacción de Atenas.

Los de Sebastián González no encuentran la salida y el fondo de la tabla está cada vez más cerca. La urgencia de los cambios se aceleran y ahora se vienen otros dos partidos en casa como para intentar salir del pozo y no quedar en la historia del club como “el peor del grado”. Por lo pronto, tiene una meta que alcanzar: ganar el próximo juego para no sumar una séptima caída, un registro inédito en su participación en el básquetbol nacional.

Síntesis:
Atenas (59): Bruno Lábaque 7, Juan Rivero 7, Mariano García 7, Cris Hayes 9 y Marcus Melvin 12 (FI); Facundo Sucatzky 3, Miguel Gerlero 4(x), Matías Lescano 9, Agustín Jure 1. DT: S. González.

Peñarol (75): Facundo Campazzo 22, Derrick Roland 2, Andrés Nocioni 24, Leonardo Gutiérrez 8 y Martín Leiva 10 (FI); Pablo Barrios 2, Selem Safar 4, Salvador Giletto 2, Franco Giorgetti 1, Julián Morales 0.DT: Sergio Hernández.

Progresión: Atenas 12-21; 26-40; 47-60 y 59-75.

Árbitros: Daniel Rodrigo y Fabricio Vito.

Cancha: Polideportivo Cerutti.

Todos los resultados
Boca Juniors 58 – Obras Sanitarias -102
Lanús 70 – Sionista de Paraná 74
Gimnasia Indalo de C. Rivadavia 96 – 9 de Julio de Río III – 83
Quilmes de Mar del Plata 86 – San Martín de Corrientes 76
Regatas Corrientes 80 – Libertad de Sunchales – 79 (iguales 71/71)
Atenas 59 – Peñarol de Mar del Plata 75

El partido entre Olímpico de La Banda y Weber Bahía Estudiantes fue postergado en fecha a determinar por la AdC, ya que los árbitros Juan Fernández y César Britez arribaron tarde, por haberse demorado la salida del avión del aeroparque Jorge Newbery.

En el adelantado, La Unión 74 – Quimsa 68.

Fuente: Mundo D

Dos muertos al chocar de frente un auto y un camión en Entre Ríos

El trágico accidente ocurrió sobre la ruta 14, a 30 kilómetros de la ciudad de Concordia. Los dos ocupantes del automóvil fallecieron y el chofer del camión sufrió heridas leves

Dos personas murieron y otra resultó herida al chocar frontalmente esta madrugada un camión y un auto en la ruta nacional 14, aunos 30 kilómetrosde la ciudad entrerriana de Concordia.

El accidente se produjo alrededor de las 4:30, a la altura del kilómetro 221 de la carretera, donde colisionaron un camión Mercedes Benz y un vehículo Volkswagen Pointer.

Fuentes policiales informaron a DyN que a raíz del violento impacto murieron Manuel Mario Salvatierra, de 51 años, y Elba Beatriz Ramírez, de 46, quienes viajaban en el auto, mientras que el conductor del camión sufrió heridas leves.

Según los informantes, el choque se produjo cuando la calzada estaba resbaladiza debido a la intensa lluvia que se registró en la zona en las últimas horas.

Fuente: DyN

Violan y matan a golpes a una nena de dos años en Santa Fe

El horror del episodio ocurrido el sábado a la hora de la siesta mantiene conmocionados a los habitantes de Guadalupe Norte, una pequeña localidad del norte santafesino, donde una nena de dos años fue violada y ferozmente golpeada.

Murió camino al hospital. El principal sospechoso está detenido, tiene 20 años y es la pareja de la madre de la víctima.

Al llegar a la humilde casa, Ana Guzmán, de 19 años, se cruzó con su pareja, quien salió corriendo y a los gritos le advirtió: “Andá a mirar, me parece que me mandé una cagada con tu hija”.

El panorama definitivamente siniestro lo encontró al llegar a la habitación: allí estaba su pequeña hija de dos años agonizando en la cama y con claros signos de violencia. La nena murió en el traslado de la ambulancia hacia el Hospital Central de Reconquista, a unos 25 kilómetros de la casa de Guadalupe Norte, donde ocurrió el brutal hecho.

A los pocos minutos, los policías dieron con el presunto autor del ataque. El hombre atravesaba unos campos sembrados de girasol, mientras intentaba huir.

Allí fue apresado por los policías. Está incomunicado y detenido como principal sospechoso del crimen. El muchacho había quedado al cuidado de la nena, mientras su madre estaba trabajando.

Fuentes de la Policía dijeron a Clarín que “al momento de la detención no se encontraba en estado de ebriedad ni alterado por otras sustancias”.

El salvajismo quedó demostrado en un primer informe de los médicos de la morgue judicial, que determinó que la chiquita sufrió la rotura de cinco costillas, y que tenía una grave lesión en el hígado y uno de sus pulmones muy dañado. Además, presentaba un desgarro vaginal.

Para determinar los detalles de la violación se practicó un hisopado de la zona genital.

El hombre acusado por el asesinato de la nena trabajaba como albañil, vivía de changas y conoció a Ana en Buenos Aires. Por diferentes motivos, hacía cuatro meses había traído a su novia y a la nena a vivir con su madre, en un pequeño galpón abandonado de una empresa local.

Allí convivían con la madre del autor del aberrante hecho, sus otros nueve hijos y su pareja. En total, catorce personas.

Aún shockeada por la pérdida, la madre de la beba habría decidido velar a su hija en Buenos Aires, lugar donde nació y en el que reside toda su familia.

Guadalupe Norte es un pueblo de productores sojeros, a la vera de la ruta nacional 11, a más de 300 kilómetros de la ciudad de Santa Fe. Según el último Censo, es una localidad de 1.300 habitantes.

El juez de Instrucción en lo penal, Virgilio Palud, le tomará declaración al detenido entre hoy y el miércoles.

Según pudo averiguar Clarín , el viernes la pareja había ido a bailar y la nena quedó al cuidado de la madre del muchacho.

Nada hacía presumir la terrorífica historia que ocurrió después.

El pequeño pueblo está atado al dolor. Sus habitantes no salen del asombro que le provocan los detalles del abuso y los golpes a la pequeña. Aún conviven con esa sensación de estar viviendo una película de terror tan cerca de sus casas.

Fuente: Clarín

El adiós de Diego a Doña Tota

Maradona pasó la noche en la casa velatoria y ahora acompaña el cortejo que traslada los restos de su madre a un cementerio privado de Bella Vista.

El cortejo que traslada los restos de Dalma Salvadora Franco, madre de Diego Maradona, fallecida el sábado a los 82 años, partió a las 8.50 de la casa velatoria de Tres Arroyos 1510 con destino a un cementerio privado de Bella Vista, donde serán inhumados. El coche fúnebre lleva una identificación en la que se lee «Doña Tota» como era conocida popularmente la madre del crack.

El ex técnico del seleccionado, quien llegó anoche de Dubai, donde dirige a Al Wasl, estaba vestido de traje, con corbata y de anteojos negros, abandonó a las 8.43 la sala donde fue velada su madre y subió a la camioneta que lo traslada al cementerio donde serán inhumados los restos de «Doña Tota».

Las gente que se acercó al lugar le gritó palabras de aliento a Maradona, antes de que se retirara de la sala donde por la noche pasaron varias personalidades como los ex futbolistas Martín Palermo y Matías Almeyda, el tenista Juan Martín Del Potro, el barrabrava Rafael Di Zeo y el actor Ricardo Darín con su esposa Florencia Bas, entre otros.

Fuente: Clarín

CONFERENCIA DE PRENSA

Este martes 22/11, el bloque del PRO,encabezado por Cristian Ritondo, Oscar Moscariello y Fernando D´andreis ,realizará una conferencia de prensa donde se hará la presentación de las nuevas autoridades de la Legislatura porteña y la integración comisiones parlamentarias permanentes.

El anuncio tendrá lugar en el Salón Montevideo a las 17.30 horas, cito en la calle Perú 160

Asaltan a un matrimonio en su casa y luego los llevan a recorrer cajeros

Un matrimonio fue asaltado cuando llegaba a su casa del barrio porteño de Villa del Parque por tres delincuentes armados que luego de robarle dinero y electrodomésticos, se lo llevó cautivo en su auto y luego lo liberó en Saavedra.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió en la madrugada de ayer cuando un hombre de 50 años y su mujer llegaban en su automóvil a su vivienda situada en Empedrado al 2600 y fueron sorprendidos por tres jóvenes armados con fines de robo.

Los voceros explicaron que luego de amenazar a la pareja, los asaltantes entraron con las víctimas a su casa y les robaron dinero y varios pequeños electrodomésticos.

Con todo lo robado, los ladrones subieron al coche del matrimonio, al que se llevaron cautivo presuntamente para recorrer cajeros automáticos y robarles más dinero.

Sin embargo, al llegar a inmediaciones de la avenida General Paz y Balbín, en el barrio de Saavedra, los jóvenes liberaron a los víctimas sanas ilesas y continuaron la fuga en el coche.

El hecho, caratulado como “Robo y asalto a mano armada y privación ilegal de la libertad” es investigado por la comisaría 41 de la Policía Federal.

Fuente: Online-911

El Bilbao crece de la mano de Bielsa

No solo Real Madrid y Barcelona, puntero y escolta respectivamente, atraen en la Liga española. El Athletic de Bilbao que dirige Marcelo Bielsa también está entre los equipos destacados de la presente temporada.

El conjunto vasco sigue en ascenso. Tras el triunfo por 2 a 1 ante Sevilla (goles de Iraola y De Marcos para Athletic, y Navas, quien había empatado transitoriamente para el equipo andaluz) escaló a la 6ª colocación, cuando se disputaron 12 jornadas del certamen.

Si bien está lejos del líder Real Madrid (a 14 puntos), el presente de Bielsa en El País Vasco es muy bueno y los directivos ya manifestaron públicamente la semana pasada sus intenciones de renovarle su contrato (el actual vence en junio del 2012). Los simpatizantes ya lo idolatran al Loco.

Y los jugadores ya se adaptaron a su estilo de trabajo.

Por su parte, Atlético de Madrid logró un triunfo motivador de cara al Derby de la próxima fecha contra el Real, en el Estadio Santiago Bernabeu. Ayer en el Vicente Calderón, el conjunto de Gregorio Manzano, cuya gestión como DT empezaba a ser cuestionada, venció por 3 a 2 a Levante, que quedó más lejos de los punteros.

Oscar Trejo fue el único argentino en convertir ayer. El ex Boca aportó el empate transitorio en el triunfo de Sporting de Gijón ante Getafe por 2 a 1. En tanto, Granada derrotaba a Mallorca por 2 a 1, pero el encuentro se suspendió a los 15 minutos del segundo tiempo porque un plateísta agredió a un juez de línea, arrojándole un paraguas. El resto: Real Sociedad 0- Español 0 y Osasuna 0- Rayo Vallecano 0.

Fuente: Clarín

Levantan barreras del peaje de la Riccheri

Es en reclamo por la muerte de un trabajador. Ayer a la madrugada un automovilista alcoholizado, que quiso pasar por los controles automáticos, atropelló al hombre cuando cruzaba de una cabina a otra

Están levantadas las barreras del peaje de la Autopista Riccheri, a la altura del Mercado Central, en reclamo por la muerte de un trabajador que fue arrollado por un automovilista.

Según se informó, los empelados reclaman medidas de seguridad luego de que ayer a la madrugada un automovilista alcoholizado, que quiso pasar por los controles automáticos, atropelló a un hombre cuando cruzaba de una cabina a otra.

Fuente: Infobae