Los turistas ahora pagan directamente con dólares: se los toman hasta a $ 4,70 en los negocios. Esta es la cotización que ofrecen al público Grimoldi y Timberland, por ejemplo. Muchos locales ya tienen dos cajas recaudadoras: una para ventas en pesos y otra para ventas en dólares.
Ni loco cambio dólares por pesos en una casa de cambio, ya que sólo me dan $ 4,24. Lo mejor es usar los dólares para comprar cosas. Recién vengo de Galerías Pacífico y compré varios regalos en Grimoldi y en Timberland, y en los dos lugares me tomaron el dólar a
$ 4,70, con lo que me ahorré más de un 10%, explica Michael, un estadounidense que vino de vacaciones a Buenos Aires.
Este no es un caso aislado. De hecho, en varias casas de cambio consultadas admitieron que, debido a estas promociones de varios locales, cada vez son menos los turistas que van a cambiar dólares por pesos.
De este modo, también se evitan el spread entre la compra y la venta si luego tienen que ir a cambiar los pesos que les sobraron.
Antonio Cejuela, director de la casa de cambios Puente Hermanos, admite que en estos momentos hay una merma de operaciones a nivel general, ya que el mercado se ha tranquilizado bastante.
Desde luego, es probable que los turistas prefieran pagar con dólares, ya que así obtienen una mejor cotización. Para tener un termómetro con mayor certeza, habrá que ver cómo se comportan los turistas durante diciembre y enero, cuando empiece la época fuerte de vacaciones, advierte Cejuela.
De todos modos, hace hincapié que a todo turista que cambia dólares por pesos les recomiendan que guarden el boleto original que les dan, porque debido a las nuevas normas de la AFIP lo necesitarán si le sobran pesos y quieren cambiarlos devuelta por dólares o por su moneda original.
Otro factor que impulsó que cada vez más menos turistas extranjeros anden con pesos encima es la desaparición por completo de los arbolitos de la City, a quienes solían cambiarle sus dólares por pesos, a una mejor cotización que las casas de cambio.
Ante este nuevo escenario, son cada vez más las empresas que tientan a los turistas con un dólar alto. En Havanna, por ejemplo, lo toman a $ 4,50, al igual que en Cardón. Los dólares nos sirven ya que el alquiler de los locales los pagamos en esa moneda. Y ofrecemos esta cotización para que el turista tenga la percepción de recibir un descuento. De otra forma, si paga con tarjeta de crédito, nosotros tenemos un 4% más de costos, y más del 70% de nuestras ventas suelen ser por esa vía, se sincera el ex Dow Marcelo Chalub, vicepresidente de Cardón y socio de Gabo Nazar.
Polo Ralph Lauren lo toma a $ 4,35, al igual que Caro Cuore, mientras Hugo Boss lo ofrece a $ 4,30, al igual que El Mundo del Juguete y que Samsonite. Hasta el supermercado Coto cambió su cotización de la divisa verde, y la pasó de $ 4,10 a $ 4,30.
Vicente Lourenzo, secretario de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), sostiene que ofrecer un dólar alto responde a una política comercial de varias marcas para atraer un mayor número de turistas, que siempre da buenos resultados.
Al caminar por la peatonal Florida se puede observar varios negocios de marroquinería que brindan una cotización muy ventajosa. De hecho, muchos locales ya tienen dos cajas recaudadoras: una de pesos y otra de dólares. Capaz que el billete se valoriza más que su stock de mercaderías, advierte Lourenzo, en diálogo telefónico desde el aeropuerto de San Salvador de Jujuy, donde en el mismo momento en que charla con este cronista observa varios locales que toman un dólar más alto que las casas de cambio.
cronista.com