Iran’s nuclear program demands nuanced diplomatic push from Canada, allies

The outlines of the next phase in Ottawa’s policy on Iran became visible this week. It’s all stick, no carrot. A stick needs to be waved, but other tools should go with it.

Renewed focus on Iran’s nuclear program was triggered Nov. 8 when the International Atomic Energy Agency issued a report that raised concerns about its possible military dimensions. Though Iran denies it, the report found the Islamic republic has worked toward a bomb in the past, and might be advancing still.

On Monday, Stephen Harper’s government was part of a small group of “like-minded” countries, with Britain and the United States, that led a new round of sanctions against Iran, and the European Union will soon follow.

But the trick is also swaying some of the unlike-minded. The goal of sanctions is to pressure Iran to make its nuclear activities more transparent, so it can’t develop weapons in secret. But Russia called the IAEA report propaganda. Though they, and China, have blocked UN sanctions, there’s value in diplomatic efforts to move them, and others – even a little – toward rhetorical statements that Iran is offside, and to prod them to show results from the softer approach they advocate.

There’s new war talk, with short deadlines. Israeli Defence Minister Ehud Barak said Iran’s nuclear-weapons program would be unstoppable within a year. It again raises the prospect Israel will strike militarily, possibly drawing in the United States

Mr. Harper’s government let out some signals it would be supportive if Israel and the United States eventually felt the need to strike. Given Ottawa’s vocal criticism of Tehran, staunch support of Israel, and close alliance with Washington, it’s hard to imagine any other stand. An attack is not imminent, Defence Minister Peter MacKay indicated, but not off the table.

Iran has already responded by suggesting oil could be used to retaliate. Iranian parliamentarian Mehdi Mehdizadeh suggested the country would shut the Straits of Hormuz, through which 40 per cent of the world’s oil passes.

Even if Iran can’t pull that off, military action brings high risk. Iran has a military machine, and terror clients such as Hezbollah that could strike elsewhere. An attack would cut Iran’s oil exports, forcing big customers such as China and India to buy elsewhere. The spike in prices could further shake the global economy.

But there is a “window of opportunity,” according to Andrea Berger, a nuclear-security analyst with the Royal United Services Institute in London. The IAEA report detailed Iran’s nuclear-weapons efforts before 2003, but the picture afterward is sketchier. Iran has enriched uranium to 20 per cent, a major hurdle before reaching weapons grade at 90 per cent, but there are inspectors at known nuclear sites. It didn’t show Iran is racing toward nuclear weapons, but on “a steady crawl” toward the ability to build them, she argues.

That’s not likely to convince Israel the threat is distant, but is leaves room for wider diplomatic efforts.

Russia and China each have different concerns in Iran, with interest in expanding influence and trade, but neither can be sanguine about a nuclear Iran. Russia’s worried Iran is giving NATO reason to pursue more missile defence. In China, the concern is that attacks could cut off oil and damage its economy.

Diplomatic efforts to convince them, and others, to join in rhetorical concern about Iran’s cloudy nuke program is something Canada needs to do, too. Foreign Affairs Minister John Baird has stressed the need for sanctions, but he also needs to stress that Iran has every chance at a way out through simple transparency. He’s raised Iran with allies and concerned Arab nations, but now should campaign and cajole other capitals to try every tack.

Will diplomacy deter Iran? Wade Huntley, a nuclear security expert at the Naval Postgraduate School in Monterey, Calif., is skeptical. But either way, he said, it’s worth trying. It reaches out to less hard-line factions in complex Iran. And before there’s a decision on whether to accept a nuclear Iran or attack it, it would be better, for either choice, if other nations had distanced themselves from Tehran.

“If you do reach that decision point, it matters how the rest of the countries in the region, and the world, are positioned,” he said. “And if the West has made every reasonable effort, the better the chance the blowback will be minimized.”

Campbell Clark writes on foreign affairs from Ottawa

Source: theglobeandmail.com

De Mendiguren backs CFK’s sayings over revenue share bill

Argentine Industrial Union head José Ignacio de Mendiguren, backed yesterday’s speech of President Cristina Fernández de Kirchner during the UIA’s annual conference saying that a revenue share bill is not something that should be discussed in Congress but rather between unions and businessmen.

Thus, Mendiguren ratified his intention of not having the revenue share bill project debated at the Lower House, and justified it saying that “situations are not the same for every industrial sector in the country. And a possible share of revenues is something that must be discussed at work, it’s not something that you can turn into law. ”

Likewise, the lobbyst emphasized that contrary to Europe “Argentina is a country in which the economy is handled and managed by the Executive power and not the other way around, and the President demonstrates it on every speech she gives.”

Furthermore, Mendiguren asked for “a noticeable increase of investment in order to tackle inflation.”

Source: Buenos Aires Herald

Petrobras Argentina To Invest $800 Million In Santa Cruz

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Petrobras Argentina SA (PESA.BA, PZE), the Argentine unit of Brazil’s oil and gas company Petroleo Brasileiro SA (PBR), will invest $800 million in the province of Santa Cruz in southern Argentina.

The company will spend $200 million a year over the next four years, according to a statement on the province’s website.

Officials at Petrobras Argentina and the province could not be reached for comment and additional details about the investment were not immediately available.

Petrobras is a key gas producer in the province.

The company confirmed its plans in a meeting with provincial officials earlier this week.

«In the meeting, they give us the broad numbers of the investment and now we’re going to continue working in the Energy Institute and with Petrobras to study the investment plans and see what’s best for the province and the company,» said Juan Ferreiro, president of the province’s Energy Institute.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Source: http://online.wsj.com

Argentina remains tenth in FIFA’s Top 10

Argentina’s national football team remains in the tenth place in FIFA’s world ranking, which is now headed by Spain, followed by Netherlands, world champion and runner-up.
Argentina has 1,067 points, far from Spain’s 1,546 and Netherlands’ 1,365, according the International Federation of Football Association.
Brazil has reached the sixth place after descending one post, while Italy dropped three positions to the ninth place in the “Top Ten.”

Meanwhile, Bolivia, the team who drew Argentina at the River stadium in the qualifiers for Brazil 2014 World cup, is the worst South American team located at the 106 position.
The world Top 10 and the teams classified of the Conmebol are the following:
1) Spain 1,546
2) Netherlands 1,365
3) Germany 1,345
4) Uruguay 1,309
5) England 1,173
6) Brazil 1,143
7) Portugal 1,100
8) Croatia 1,091
9) Italy 1,082
10) ARGENTINA 1,067
buenosairesherald.com

Clashes persist over illegal street selling in Buenos Aires City

Street sellers, labelled ´manteros´ clashed with police today in the city neighbourhood of Once, as police carried out a sweep against illegal vending.
Clashes between protesters, street vendors and police were wreaking havoc today as shop owners from different neighbourhoods demanded illegal street vending be abolished.
Metropolitan police officers were carrying out a sweep operation against illegal clothing trading in the city neighbourhood of Once, while Florida street shop owners blocked off Corrientes Avenue.
As police in the Once neighbourhood discovered various sites selling items of clothing illegally, shop owners protested and were blocking off Rivadavia Avenue.
However, Met police officer Rubén Fernández, assurred that the proceedings were being carried out “in completion of a court order issued by Judge Natalia Molina.” Furthermore, he explained that different types of merchandise were seized, as part of the investigation into the illegal vending in the City, by street sellers or travelling vendors.
Meanwhile, for the third consecutive day, shop owners and staff from stores along the famous Florida shopping street were holding a protest blocking off Corrientes Avenue, demanding the pavements in front of their shops be freed of street sellers.
In addition to these roadblocks, travelling across the city of Buenos Aires by car today has been made more difficult due to the various protests and marches crossing different parts of downtown Buenos Aires.
The Barrios de Pie movement marched earlier, from the Social Development Ministry (Ave. 9 de Julio and Moreno) down to the Labour Ministry (Ave. Leandro N. Alem at 600), to demand the incorporation of different social assistance programmes.
In addition, doctors, health professionals, nurses and technicians from the Children’s Hospital Ricardo Gutiérrez began their protesting today.
Similarly, health workers from other centres across the city, will get together in front of the Mayor’s office in order to demand “adequate working conditions to be able to offer a service of quality public health.”
Later this afternoon, at 5.30 pm, a group of social organizations and leftist parties will march from the Congress down to Plaza de Mayo.

buenosairesherald.com

Roban una verdulería, amenazan al encargado y manosean a dos víctimas en La Plata

El hecho ocurrió ayer en el negocio de diagonal 74 y 35, en el barrio Hipódromo. los delincuentes se llevaron 300 pesos de la recaudación y luego escaparon en bicicletas.

Dos delincuentes armados asaltaron una verdulería en la ciudad de La Plata, donde luego de amenazar al encargado manosearon a dos víctimas y escaparon con unos 300 pesos, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer en el negocio de diagonal 74 y 35, en el barrio Hipódromo, donde ya se han registrado diez robos en menos de un año, por lo que los empleados atienden a través de una puerta de hierro cerrada con llave.

El asalto se registró alrededor de las 18, cuando Erica Rojas, de 39 años, la dueña de la verdulería, le abrió la puerta a una clienta de 32 años que llegó con su hija de 3, lo que fue aprovechado por los delincuentes.

Uno de los ladrones le apoyó un revólver calibre 38 largo en la sien al encargado y le advirtió: «Quedate piola o te vuelo los sesos».

Su cómplice amenazó a la cajera, de 21 años, y le robó la recaudación del día, unos 300 pesos, pero también la manoseó cuando le revisó los bolsillos, al igual que a la clienta.

Después de cometer el robo, los asaltantes escaparon en sendas bicicletas por la calle 35, en dirección a 118.
«Esto es tierra de nadie. Nos roban cuando llueve, de tarde, de mañana, y ahora, encima, manosean a las chicas», expresó Rojas al diario Hoy.

Fuente: Online-911

Inauguran nueva ruta aérea desde Buenos Aires a Dubai

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que el Gobierno «sigue acompañando las políticas activas de Turismo que se llevan adelante desde 2003», al encabezar en Costa Salguero el lanzamiento de una nueva ruta área de la empresa Emirates, que unirá diariamente Buenos Aires con Dubai, capital de Emiratos Árabes.

«Se puede percibir lo que es volar con esta línea aérea de tanto prestigio; es una muy buena noticia, también para quienes vuelen, dado que significa la apertura de un nuevo mercado para la Argentina», señaló la jefa del Estado.

La Presidenta destacó que esta apertura incorpora a «los habitantes de la península arábiga al sector turístico» argentino, que representa el 7 por ciento del PBI.

«Esto es un salto cualitativo y agradecemos esta decisión del gobierno de los Emiratos árabes», agregó.

En el acto estuvieron presentes además el titular de la Secretaría de Transporte, Juan Pablo Schiavi; el ministro de Turismo, Enrique Meyer; el Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli; y el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro, además de personal jerárquico de la compañía aérea.

La presentación sobre el servicio que comenzará a funcionar a partir de enero próximo se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Costa Salguero, Pabellón III, donde también estuvo presente el vicepresidente de esa compañía, Richard Vaughan.

El vuelo inaugural que conectará Buenos Aires con Dubai se llevará a cabo el 3 de enero del año entrante, y realizará un vuelo diario, vía Río de Janeiro.

Fuente: Diario Hoy

Nadal: «Federer no me ha dado ninguna opción»

El español se presentó a la conferencia de prensa después de la paliza que le propino el suizo, y reconoció el alto nivel por el que pasa su rival, pero avisó que no se hundirá por un mal resultado

Por la segunda fecha del Grupo «B» del World Tour Finals de Londres, Roger Federer (4º) apabulló a Rafael Nadal (2º), por 6-3 y 6-0. El partido del martes fue la 26ª edición del clásico más importante del tenis de los últimos años (17 para Nadal y 9 para Federer).

Si bien durante el año Novak Djokovic (1º) fue el mejor de todos, los antecesores en el liderato del ranking de la ATP continúan vigentes y en la pelea.

Después de la derrota, se podría haber especulado con que el ánimo del mallorquín no sería el mejor, o que su visión a futuro no sería optimista. Pero no. «Rafa» sorprendió, se mostró entero y dio vuelta la hoja rápidamente.

Al presentarse en la sala de prensa del «O2 Arena», dijo: «El resultado fue el que fue, lo acepto y le he felicitado. Hay que seguir luchando, todavía estoy en el torneo y tengo opciones para entrar en semifinales si gano el próximo partido (el jueves contra Tsonga)».

En relación a cómo llevaba el mal trago, sostuvo: «No es el momento de hundirse a final de temporada por un mal resultado. Tengo que intentar terminarla con la cabeza arriba y con ilusión».

«No me he sentido mal en la pista, he golpeado la pelota pero él no me ha dado ninguna opción. Hay que reconocer su superioridad, el resultado no es engañoso, él ha estado brillante en todo momento», añadió acerca del buen pasar del suizo.

Es sabido que el helvético se destaca en la carpeta sobre la que se juega el torneo inglés, pero para Nadal, el desempeño demostrado el martes por Roger es insuperable: «Su nivel probablemente es mejor aquí porque las condiciones son perfectas para él. Pista cubierta, dura, no hay viento… Tiene la oportunidad de atacar mejor, pero si juega como hoy en otras superficies me hubiera ganado igual».

El triunfo del martes trajo a colación el resultado más abultado a favor de uno u otro. En aquella oportunidad, en 2008, se cruzaron en la final de Roland Garros y el ibérico se impuso por 6-1, 6-3 y 6-0. Si bien no utilizó ese recuerdo para desmerecer lo hecho por Federer el martes, Nadal concluyó: «Entonces lo similar fue el resultado pero la diferencia es que ocurrió en una final de un Grand Slam y hoy estábamos en ronda Robin.

Fuente: Infobae

EL MUNICIPIO DE LANÚS PARTICIPÓ DE IMPORTANTE CONGRESO IBEROAMERICANO

Con la asistencia del Secretario de Salud de la comuna, Dr. Luis García, Lanús estuvo presente en el 3º Congreso Internacional de Atención Primaria en Salud en el Contexto Conosur.

Auspiciado por el Ministerio de Salud de la República Federativa del Brasil y declarado de Interés Municipal por el intendente Darío Díaz Pérez, el Municipio de Lanús, estuvo presente en el “3er. Congreso Internacional de Atención Primaria en Salud en el contexto Conosur” llevado a cabo en la ciudad de Río de Janeiro en el País hermano del Brasil, entre el 17 y el 19 de Noviembre pasado. “El Congreso tuvo entre otros objetivos, el de intercambiar experiencias; aprender de lo que se hace en otros países y mostrar las acciones que se realizan desde el enfoque de la Atención Primaria a la Salud, consistente en revisar a fondo las causas de la enfermedades, es decir, los determinantes sociales para la salud” señaló el Dr. Luís García, Secretario de Salud del Municipio de Lanús. El encuentro internacional estuvo conformado por mesas de debate e intercambio, abarcando temas como el Financiamiento de la Atención Primaria a la Salud” y “La Coordinación de la Atención Primaria con el Sector Privado”. Estas mesas tuvieron como propósito fundamental identificar y analizar la problemática y tendencia que se están presentando en la construcción y desarrollo de las políticas públicas de salud y su impacto en la cohesión social, así como el acceso universal de los ciudadanos a estos servicios. Las conferencias fueron dictadas por especialistas en el tema de la salud pública, atención primaria a la salud, políticas públicas, desarrollo social, derecho, sociedad de la información y seguridad social con destacada trayectoria profesional por su contribución en dichos ámbitos. Cabe mencionar que además del país anfitrión asistieron especialistas de Argentina, Uruguay, Paraguay, Colombia, España y Portugal.

Informe Nº 532
23/11/11

«Los anuncios del Gobierno fueron por la movilización»

De esta manera lo calificó, en entrevista con Agencia CNA, Adolfo Farías, integrante del Mocase-VC. Asimismo, fue contundente:»tuvieron que reconocer que todo ocurrió por la problemática de tierra que existe en la zona». El viernes presentarán un proyecto de ley para que se frenen los desalojos.
A una semana del asesinato de Cristian Ferreyra, integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina, Adolfo Farías, en comunicación con Agencia CNA, se refirió a los anuncios llevados a cabo por Elías Suárez, jefe de Gabinete del gobierno de santiagueño: «todo lo anunciado tiene que ver con la movilización y con las luchas que se dieron. No pudieron sostener esa mentira más de nivel mediático, sobre que fue un enfrentamiento entre las familias». Entonces, subrayó, «tuvieron que reconocer que todo ocurrió por la problemática de tierra que existe en la zona».

«Un árbol que se desmonta, un campesino que desalojan», graficó el militante campesino.

Farías aseguró que la decisión de suspender los desmontes por 180 días no alcanza, «nosotros estamos diciendo que se paren definitivamente los desalojos. Que los poderes judicial y político se hagan cargo que tienen un muerto encima».

Por otro lado, en lo concerniente a la «convocatoria» para la conformación de una mesa multisectorial, Farías no dudó: «primero, no es una convocatoria. Segundo, esa mesa ya estaba funcionando como comité de crisis. No hay nada nuevo. Ya no funcionaba».

«No había funcionado hasta ahora porque cada vez que fueron los contratados armados echaron a la policía y al mismo comité de emergencia. Para que funcione tienen que participar las organizaciones. Nosotros no creemos en una solución si no se trata el problema de fondo: la tenencia de tierra en forma comunitaria, tal como lo proclamamos nosotros», sentenció.

Mañana, se movilizarán en Monte Quemado, donde mataron a Ferreyra, y en la Ciudad de Buenos Aires. En tanto que el viernes presentarán un proyecto de ley para que se frenen los desalojos.
www.agenciacna.com

La protesta continúa en Egipto pese al pacto entre islamistas y militares

La plaza de Tahrir es territorio revolucionario, en sus alrededores se libran terribles batallas campales y los hospitales improvisados rebosan de heridos. Desde Tahrir, en el centro de El Cairo, la situación parece idéntica a la que en febrero forzó la dimisión de Hosni Mubarak. Desde fuera, sin embargo, las cosas se ven distintas. El Consejo militar que gobierna Egipto y los Hermanos Musulmanes, el partido más potente y organizado, han establecido una alianza tácita para que, pese a la violencia, se celebren elecciones a partir del próximo lunes y para que el país se adentre en una nueva fase.

Los manifestantes de Tahrir exigen que el mariscal Mohamed Tantaui se vaya (el grito constante en la plaza es “fuera, fuera, fuera”) y que el Ejército entregue el poder a un Gobierno civil de unidad nacional. En eso están de acuerdo. Las elecciones, en cambio, son tema de debate. Unos quieren posponer las parlamentarias, cuyo inicio está previsto para el lunes y cuyo complejo mecanismo debería desarrollarse hasta enero, otros exigen que se anticipen las presidenciales, y hay quien no quiere hablar de elecciones porque considera que conducirán a una reedición de la dictadura.

Frente a la rabia de Tahrir, donde se considera que la revolución fue secuestrada desde el mismo momento en que cayó Mubarak, en el ánimo de muchos egipcios pesan el desánimo y la fatiga. Diez meses después del 25 de enero, fecha de la manifestación con que comenzó el proceso, pocas cosas han cambiado. A la pobreza, la brutalidad policial y la ineficacia burocrática se han sumado, sin embargo, la incertidumbre, la caída del turismo y el desorden público. “Que ocurra algo, que ocurra ya y que nos dejen respirar”, decía Sidi Sabah, un zapatero de Zamalek. En esa zona de El Cairo, como en la mayor parte de la ciudad, el ambiente hoy era de normalidad.

Quienes más confianza tienen en el futuro son los Hermanos Musulmanes y sus simpatizantes, muy numerosos en Egipto. Los islamistas se sienten ya ganadores de las elecciones y no quieren ni aplazamientos ni sorpresas. Si para dominar el proceso constituyente deben aliarse con los militares y soportar su tutela durante un tiempo, están dispuestos a hacerlo. Lo único que temen es que un quiebro del destino, tal vez una prolongación indefinida de la dictadura militar justificada por el caos callejero (hay quien intuye la mano de agentes infiltrados tras el caos), les prive de convertirse en la fuerza hegemónica.

Los Hermanos Musulmanes se ven obligados a desempeñarse de forma ambigua. Bendicen el retorno a Tahrir, pero no participan en él; critican la supervivencia del régimen mubarakista, ahora representado por la cúpula militar y por los miles de miembros del régimen que acuden a las elecciones como candidatos liberales o independientes, pero se declaran dispuestos a pactar; lamentan la brutalidad policial, pero no comparten los objetivos de los manifestantes.

La incógnita del Ejército

Dentro del creciente caos, la mayor incógnita afecta a los militares. El mariscal Tantaui y el resto de los generales simularon ser neutrales en enero y febrero, y los egipcios decidieron creerse la patraña. Ese juego, ahora, resulta grotesco. En su discurso de ayer, vago y temeroso, Tantaui volvió a esconderse tras una presunta inocencia del Ejército. La población, tanto la que protesta como la que tiende a la resignación, sabe perfectamente que es él quien da las órdenes. Aunque las elecciones presidenciales se celebren en julio del año próximo y acto seguido el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas ceda el poder, como prometió Tantaui ayer, cuesta imaginar que se sostenga hasta entonces el fantasmagórico montaje que se improvisó en febrero para cubrir el vacío de Mubarak. El Gobierno civil de técnicos ha dimitido y no parece probable que pueda formarse un Gobierno provisional más o menos capaz y a la vez dispuesto a someterse en todo a los militares.

Ninguna perspectiva induce al optimismo. La multitud de Tahrir exhibe una furia que puede hacerse crónica, convirtiendo la violencia urbana en algo cotidiano. Y la policía fomenta la furia. Ambos bandos, manifestantes y antidisturbios, se agreden con todo lo que pueden en la calle Mohamed Mahmud, acceso a la sede del Ministerio del Interior. Pero frente a las piedras y los cócteles molotov que lanzan los jóvenes, los antidisturbios disparan un gas lacrimógeno inusualmente potente (ya ha causado muertos por asfixia), balas de goma y cartuchos de perdigones, y cuando se hacen con un manifestante lo apalean con un ensañamiento atroz. Quienes sufren uno de esos encuentros con los policías vuelven en cuanto pueden a la carga, vendados, cojos, ensangrentados, con un claro ánimo de venganza.

Tanto la Comisión de Derechos Humanos de la ONU como Amnistía Internacional han condenado la actuación de las fuerzas de seguridad egipcias. Los ánimos arden. Los recuentos de víctimas mortales en los cinco últimos días oscilan entre 33 y 38, aunque numerosos médicos estiman que la cifra real es más elevada y sólo se conocerá cuando amaine la violencia. Lo cual no parece inminente.

Un gas especial contra los manifestantes

Un herido cada 30 segundos. Ese era el ritmo esta mañana, contado reloj en mano. Algunos llegaban en ambulancias, otros a bordo de pequeñas motocicletas chinas Dayun: conductor, herido y acompañante, abriéndose camino entre la multitud. Había tres hospitales de campaña en la plaza de Tahrir y numerosas zonas donde quienes ya habían recibido curas eran tendidos sobre mantas. Un médico comentaba que el material más usado eran bombonas de oxígeno para las asfixias, pomadas para las quemaduras, vendas para las fracturas y analgésicos.
Pese a la abundancia de heridos en el flanco occidental de Tahrir, el resto de la plaza y el espacio que se extiende hasta el Museo Egipcio mostran un aspecto casi ferial. Decenas de tenderetes ofrecían comida, té, tabaco, ropa, refrescos, banderitas y los dos productos estelares de la temporada: mascarillas quirúrgicas y máscaras antigás de tipo industrial. Uno de los comerciantes ha vendido 120 máscaras en menos de una hora.
Muchos de los manifestantes que acudían al “frente”, el tramo de la calle Mohamed Mahmoud donde se libraba una batalla continua en la que ambos bandos realizaban relevos constantes, llevaban máscaras de buceo para protegerse los ojos. El gas que utiliza estos días la policía egipcia no merece, sin embargo, la denominación de “gas lacrimógeno”: aunque irrita los ojos, afecta especialmente la garganta y los pulmones, causando de forma inmediata síntomas de asfixia. La policía asegura que es el mismo gas estadounidense utilizado en enero y febrero. La experiencia de quien lo sufre indica lo contrario.
Altos oficiales del Ejército y clérigos musulmanes han intentado establecer una tregua a media tarde, y durante aproximadamente una hora una barrera de soldados ha separado con éxito a policías y manifestantes, pero luego se reanudaron los enfrentamientos. Entrada la noche, la plaza de Tahrir permanecía tomada por una multitud y junto a ella, en los alrededores del Ministerio del Interior, proseguía la violencia.
elpais.com

Caída en picado de Wall Street

La Bolsa de Nueva York extiende la racha bajista a cuenta de la crisis de deuda en la zona euro. Una decepcionante subasta alemana aviva la amenaza este miércoles. Los tres selectivos de referencia pierden ya un 2%.
CincoDías.com – Madrid – 23/11/2011 – 20:32
El Dow Jones cede un 1,73% para cotizar por debajo del soporte de los 11.300 puntos (11.295 puntos); el S&P 500 cae un 1,95% (1.165 enteros); y el Nasdaq, un 2,12% (2.468 puntos).
El pobre resultado de la subasta de bonos alemanes a diez años -únicamente ha sido colocado el 65% de la oferta por la falta de atractivo- añade más desasosiego, si cabe, a los problemas de deuda que azotan Europa y que también repercuten en Estados Unidos. Alemania es la primera economía del continente y si la epidemia le alcanza y afecta a su financiación, el pánico cundirá.
Francia tampoco escapa de la diana. La agencia de calificación Fitch ha emitido un nuevo aviso a los galos: si la eurocrisis no para, la deuda francesa perderá la triple A. Por otra parte, el riesgo-país de España e Italia continúa en cotas altas, y sin visos de bajar.
Así las cosas, ni siquiera el anuncio del FMI, que ayer publicaba que podrá acudir al rescate de los países ahogados por la deuda con nuevas herramientas, aporta oxigeno. Tampoco la agenda macro doméstica ofrece este miércoles demasiados acicates a las compras. La avalancha de referencias tiene un saldo poco favorable.
Los pedidos de bienes duraderos a las fábricas bajan un 0,7% en octubre. Mientras, los ingresos personales suben un 0,4% en octubre, una décima sobre las previsiones y tres desde el aumento de septiembre. El gasto personal en el mismo mes también apunta un alza, del 0,1%, inferior no obstante a las expectativas calculadas por los expertos (+0,3%) y por debajo del registro anterior, cuando avanzaron un 0,7% (dato revisado).
Asimismo, resulta preocupante para el parqué neoyorquino el mayor número de peticiones iniciales de desempleo registrado en la última semana. Las solicitudes subieron hasta las 393.000, desde las 391.000 del periodo previo (esta cantidad es el resultado de la revisión al alza del dato inicial de 388.000 peticiones). Los economistas había adelantado que las solicitudes de subsidio quedaran esta semana en las 390.000, 3.000 menos.
Por otra parte, las solicitudes semanales de hipotecas caen un 1,2%.Y la confianza de los consumidores cede una décima desde el anterior cálculo hasta los 64,1 puntos, según ha publicado la Universidad de Michigan.
Empresas
Batacazo para Groupon. Después del desplome del 15% que encajaba ayer, hoy padece una nueva caída del 14%. Este correctivo es consecuencia del anuncio estratégico de LivingSocial, su principal rival, para ofrecer descuentos en el denominado Viernes Negro, que da el pistoletazo de salida a la campaña navideña en Estados Unidos.

El gobierno de Scioli ya tiene media sanción del Presupuesto para 2012

La Cámara de Diputados bonaerense dio esta tarde media sanción al proyecto de ley de Presupuesto 2012 de la provincia, que prevé gastos por 114.000 millones de pesos.
También aprobó el nuvo marco impositivo, que determina las pautas para el cobro de los impuestos provinciales.

Ahora ambas iniciativas parlamentarias fueron giradas al Senado, que las va a tratar esta misma tarde, según informaron fuentes legislativas.

El proyecto de Presupuesto 2012 de la provincia de Buenos Aires contempla gastos por $114.000 millones, proyecta ingresos por alrededor de $107.000 millones y una necesidad de financiamiento de 6.600 millones.

Legisladores del oficialismo y la oposición acordaron una serie de modificaciones que se introdujeron al texto del Ejecutivo, como la inclusión de un fondo especial de asistencia financiera a municipios de $240 millones.

En el mensaje de la iniciativa, Scioli explicó que el gasto público para 2012 estará orientado «a equilibrar las políticas de bienestar que privilegian a los sectores más vulnerables de la sociedad».

Aseguró que «la acción conjunta y articulada de los distintos niveles de gobierno ayudará a minimizar los efectos colaterales» que la crisis económica internacional pudiera generar.

Según el proyecto, la Dirección General de Cultura y Educación tendrá asignado más de $32 mil millones; Justicia y Seguridad más de 10 mil; más de 25 mil para Economía y otros casi 8 mil para el ministerio de Salud.

El Ministerio de Desarrollo Social contará con un presupuesto de casi 4 mil millones; casi 1.800 para Infraestructura; 270 para Producción; 180 para Asuntos Agrarios y casi 5.000 millones de pesos para el Poder Judicial.

Además, los legisladores acordaron eliminar del proyecto de la Ley Impositiva la figura del “Informante Fiscal” que premiaba a los contribuyentes que denuncien casos de evasión fiscal.
infobae.com

Polémica en España por la delgadez de la princesa Letizia

La princesa de Austurias aparece extremadamente flaca en unas fotos sacadas durante una una visita oficial a Chile.
Nuevamente se levantó la polémica en España, en torno a la imagen de la princesa Letizia debido a que se difundieron fotos adonde aparece extremadamente delgada.

Las imágenes que causaron revuelo son unas en las que se ve a Letizia, junto a su marido, el príncipe Felipe de Borbón, en una cena de gala con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y su esposa.

Los medios locales reprodujeron las imágenes y destacaron la exagerada delgadez de la princesa de Asturias. Y no es la primera vez que este tema entra en debate. Ya en otras oportunidades se polemizó en el país Europeo si la princesa no estaba demasiado delgada para los estándares de buena salud.
larazon.com.ar

La salida de dólares de los bancos sigue en U$S50 M. diarios

En las últimas semanas, y frente a esta fuga de dólares que se mantiene pese a las mayores tasas ofrecidas, los grandes bancos del país decidieron reflotar el contacto con corresponsales de entidades del exterior y conversar sobre la necesidad de tomar nuevos créditos en moneda extranjera que les permitan sostener su financiamiento a los exportadores.
Algunos ya le pronostican una extinción definitiva. Pero para otros la fuga tarda en desaparecer y, persistente, le sigue restando liquidez a los bancos para el financiamiento en dólares. “No va a estar tan fácil la prefinanciación a exportaciones”, le advirtió estos días a El Cronista uno de los banqueros que participó el jueves pasado en la reunión con Amado Boudou y Marcó del Pont. Los ahorristas ya no acuden en masa a reclamar sus divisas depositadas en las entidades. Pero continúan llevándose hasta estos días al menos U$S 50 millones por día.
“Más que la foto, lo importante es que la tendencia es descendente. Y en algunos días esos dólares empezarán volver”, se ilusionan en el Banco Central.

Los ejecutivos reconocen la desaceleración, pero igual lloran sobre los depósitos derramados: “Estamos viendo tomar alguna líneas con el exterior, pero eso supondrá necesariamente trasladar los costos a nuestros clientes”, agregó el banquero.

En las últimas semanas, y frente a esta fuga de dólares, los grandes bancos del país decidieron reflotar el contacto con corresponsales de entidades del exterior y conversar sobre la necesidad de tomar nuevos créditos en moneda extranjera que les permitan sostener su financiamiento a los exportadores.

Dedeu, el nuevo presidente de la cámara de minería

El flamante presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), señaló que lo más importante de su gestión será «seguir contribuyendo desde la minería al progreso armónico de la Nación» y pidió que desde los ámbitos educativos se colabore a despejar cualquier duda que tengan con información seria y responsable que explique que minería es igual a desarrollo.
Martín Dedeu, el flamante titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) llamó a seguir trabajando en conjunto por el bien de la minería y del país. También destacó la gestión del gobierno para el crecimiento de este sector y señaló la importancia de contar con los ámbitos educativos para enseñar la actividad.

Al referirse a la gestión de la Secretaría de Minería del Ministerio de Planificación, a cargo de Jorge Mayoral, resaltó el desarrollo que ha tenido la actividad en los últimos años.

“Mayoral ha sido de alguna manera, uno de los mentores de todo este progreso, siempre cuidando la sustentabilidad, porque acá no es cuestión de hacer ni minería ni cualquier otra actividad a los ponchazos, sino siguiendo todas las regulaciones que corresponden para cualquier actividad económica” aseguró Dedeu.

Asimismo invitó a que “desde los ámbitos educativos se contribuya a despejar cualquier duda que tengan con información seria y académica y a visitar las zonas de producción ya que no hay nada mejor que ver las cosas en el lugar de los hechos”.

“Acá creo que nos hacemos un daño cuando algunos integrantes de sectores políticos toman actitudes extravagantes, a sabiendas de que lo que muchas veces dicen tiene un sentido exclusivamente demagógico y oportunista, y no referido a cosas reales, así que nada mejor que la universidad que con rigor científico puede analizar y separar la realidad del macaneo”, sentenció.

En tal sentido y para finalizar, se refirió a las empresas mineras y sostuvo: “si alguna empresa saca los pies del plato, no espere que sus colegas lo vayan a apoyar. Acá todos tenemos que poner el hombro en un trabajo que, precisamente con un criterio bien amplio, pero universal y pensando que nada es más importante que respetar y apoyar el desarrollo del propio país en que vivimos”.

Fuente: El Periódico Austral.

Insólito: Moreno ahora trabó la entrada de biblias a la Argentina

HAY 100.000 EJEMPLARES DEMORADOS EN LA ADUANA.
Luego del bloqueo a importaciones de Barbies, IPhone, algunas marcas de auto, computadoras portátiles de las principales compañías, e incluso material educativo producido en el exterior, ahora la Secretaría de Comercio Interior, que lidera Guillermo Moreno, llevó la apuesta restrictiva a un límite insólito.

Según cuenta el sitio de economía IProfesional, la Aduana mantiene frenados en sus galpones una serie de embarques que albergan una copiosa cantidad de biblias.
Sí, al parecer alrededor de 100.000 ejemplares de este libro religioso y otras obras como diccionarios o concordancias bíblicas, se encuentran demorados por la Secretaría de Comercio Interior desde el pasado 15 de septiembre.
Desde la Sociedad Bíblica Argentina (SBA), le indicaron a iProfesional que «el freno causó sorpresa en tanto no se trata de publicaciones con las que se busca un rédito económico».
«La Sociedad Bíblica Argentina es una entidad sin fines de lucro. En todo caso, importamos el material por cuestiones de costos y para que después podamos hacer llegar a la gente la Biblia, de forma gratuita o a un precio muy bajo. Igualmente, hay catálogos que no se hacen en el país por cuestiones tecnológicas y sí o sí debemos importarlos», aseguró un alto representante de la entidad.
Es que las biblias se ven alcanzadas por la misma medida que bloqueó el ingreso a la Argentina de hasta 2 millones de libros provenientes de España, Colombia, Brasil, China, Estados Unidos y Gran Bretaña. Si bien esta medida comenzó a entrar en declive durante septiembre último tras la polémica que generó la decisión de limitar el ingreso de bibliografía producida en el exterior para asegurar las impresión local.
«Si se dijera que esto es una empresa que obtiene ganancias por su actividad comercial, quizá sería comprensible. Ahora vamos a ver qué podemos exportar desde la sociedad para compensar todo lo que importamos», agregó el mismo vocero.
El gobierno puso como plazo estipulado fines de 2012 para que las empresas del segmento editorial exporten algún tipo de producto local para poder ingresar material importado. Sin embargo hay libros que no han sido liberados pese al acuerdo, pero pocos se quejan por temor a Moreno.
«Por presiones o directamente miedo a lo que pueda hacer Moreno, casi nadie dice con nombre y apellido que la situación en la Aduana sigue complicada», afirmó un experto del segmento editorial en estricto off de récord.

Redacción de Tribuna de Periodistas

El Merval cae el 2,5% y el dólar se mantuvo en $4,28

El índice Merval de acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires caen el 2,5%. El Merval opera en sintonía con los principales mercados del mundo que experimentan bajas generalizadas.

Entre las empresas líderes, los que más bajaban eran los títulos del grupo siderúrgico Tenaris (-3,8%), Petrobras Brasil (-3,8%) y Ledesma (-3,3%).

En el mercado de bonos, había disparidad. Ganaban los emitidos en pesos como el Par (+3,5%), el Discount en moneda local (+2,3%) y el Bogar 2018 (+1,5%). En cambio, retrocedían los títulos en dólares como el Bonar X (-0,5%), el cupón en dólares (hasta 0,6%) y el Boden 2013 (-0,4%).

En tanto, el dólar cerró a 4,28 pesos para la venta, el mismo valor que al cierre de ayer, cuando el Merval registró una subida del 1,18%, hasta las 2.483,13 unidades.
clarin.com

Santos declara que la solución al conflicto interno debe ser «política»

LONDRES — El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró el martes en Londres que la solución al conflicto armado interno que vive su país desde hace más de 45 años debe ser finalmente política, pero que se necesitan indicaciones claras por parte de la guerrilla de las FARC.
«La solución política no está cerrada ni con llave. Y la llave no está en el fondo del mar, sino en mi bolsillo. Y estoy dispuesto a abrir la puerta, porque creo que al final tiene que ser una solución política», precisó Santos al concluir una visita oficial al Reino Unido.
Santos, quien a diferencia de su antecesor, Álvaro Uribe (2002-2010), ha reconocido la existencia de un conflicto armado en Colombia, advirtió, sin embargo, de que necesita «indicaciones muy claras de esta gente, que ha traicionado la confianza de los colombianos».
En ese sentido, agregó: «Yo no creería en las palabras de las FARC y lo digo por las experiencias anteriores que hemos tenido. Cada vez que las FARC hablan de negociación han usado el proceso para instigar de nuevo y continuar con ataques terroristas y a eso no se puede acceder».
Santos, quien como ministro de Defensa de Uribe propinó duros golpes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), recordó que en los 15 meses que lleva como presidente, las fuerzas militares dieron muerte al jefe militar del grupo rebelde, Jorge Briceño (alias ‘Mono Jojoy’), y apenas el pasado 4 de noviembre, a su máximo líder, alias ‘Alfonso Cano’.
El 15 de noviembre, el Secretariado (dirigencia) de las FARC, anunció el nombramiento de Rodrigo Londoño (alias ‘Timochenko’) como sucesor de Cano, quien murió en una operación militar en el departamento de Cauca (suroeste).
En un mensaje divulgado el domingo, el primero tras su designación como máximo jefe del grupo insurgente, ‘Timochenko’ calificó a Santos como un dirigente «amenazante y brutal».
El presidente colombiano declaró también en Londres que él no se presentará para un segundo mandato si logra cumplir en su primer período los objetivos que se ha marcado, dijo en el segundo y último día de una visita a Londres, destinada a cambiar la agenda de su país en política exterior. «Si puedo lograr en cuatro años la mayoría de mis objetivos, preferiría no hacerlo», respondió Santos a un estudiante que le interrogó al final de un discurso en la London School of Economics (LSE), donde el presidente, economista de formación, cursó un posgrado en los años 1970.
Mientras Santos, cuyo mandato se termina en 2014, se dirigía a estudiantes y profesores, una docena de activistas de la Campaña de Solidaridad con Colombia se manifestaban en el exterior de LSE con pancartas en las que podía leerse «No a la guerra sucia de Santos» o «El pueblo antes que los beneficios».
En su ponencia, titulada ‘Liderando Colombia hacia la prosperidad’, Santos explicó la transformación que ha llevado a cabo su país en la última década para pasar -gracias a los avances en materia de seguridad- de «estar a punto de ser declarado un Estado fallido» a ser «una de las estrellas ascendentes y una de las democracias más efectivas del mundo emergente». Santos subrayó que las mejoras de seguridad permitieron impulsar políticas económicas y sociales también prioritarias y que «han empezado a funcionar».
Colombia, que prevé este año un crecimiento del 5,5%, ha creado en los últimos 12 meses más de un millón de empleos y la inversión está entrando «a un ritmo que nunca habíamos visto», precisó.
Para Santos, el «mayor reto» ahora es lograr que el crecimiento sea sostenible, para lo cual indicó que el país debe desarrollar sectores como la la infraestructura y las industrias minera, petrolera o agroalimentaria. Conseguir inversiones para esas «locomotoras» es uno de los objetivos del viaje de Santos a Londres, destinado a ampliar la agenda más allá de los temas tradicionales de violencia y derechos humanos, para profundizar la relación en campos como la economía, la educación -donde se firmaron varios acuerdos de cooperación-, la tecnología o el medio ambiente.
Santos se reunió a primera hora con el ministro de Relaciones Exteriores, William Hague, quien aprovechó la ocasión para reafirmar el compromiso de su gobierno en «renovar y revigorizar» la relación con América Latina.

Rocio Gancedo haciendo topless para promocionar «Black & White»


La ex Gran Hermano actuará en el verano en Mar del Plata y ya adelanta un poco, de lo que será su obra, con una producción fotográfica bien hot.
La ex-Gh 2011, Rocío Gancedo, siempre audaz y sin problemas, realizó una osada producción fotográfica para promocionar la obra de teatro de la que participará este verano 2012 en Mar del Plata, “Black & Withe” es el nombre de la puesta.

Ro actuará junto a dos personajes mediáticos, el Mago Black y el polémico y divertido Guido Suller, en el teatro Carreras de la ciudad balnearia.

Galería:

En las fotos se la ve haciendo topless sólo tapándose con collares. Esta es una de las imágenes que se usarán para la marquesina del show. Finalmente, la ex-hermanita cumplirá su sueño de convertirse en vedette.

Fuente: elintransigente.com

Adrián Suar analista político: ensalzó a Cristina, pero criticó «darle plata a la gente»

Adrián Suar fue como invitado al programa “Palabras +, palabras –”, que se emite por TN, y habló de un tema inusual para él, la política, y confesó que le gustaría tener a Cristina Kirchner como actriz en una de sus ficciones.
Adrián Suar comenzó su entrevista con Ernesto Tenembaum y Marcelo Zlotogwiazda hablando del tema subsidios, medida con la que se mostró conforme. “Voy a renunciar al subsidio. Es raro lo que viene pasando en los últimos años es ilógico subsidiar a alguien que puede pagar”, explicó.

Acto seguido, se refirió a los actores que se convirtieron en oficialistas: “Son momentos. No puedo poner a todos en la misma bolsa porque sería injusto. Lo primero que pienso es en el talento y no pregunto por la ideología, cosa que si pasa en otros sectores. Hay gente que está afiliada, que tiene una posición política ideológica que está bien pero también hay mucho folclore y snobismo sin contenido”.

“Yo creo que el rol del artista tendría que ser más distante y de crítica. Yo como ciudadano hay muchas cosas del gobierno que me gustaron y otras que soy crítico. La democracia invita a eso, a escuchar todas las voces. Yo tengo amigos que hay temas de los que no se puede hablar y eso pasó en los últimos años. Lo que ha hecho el Gobierno con la ciencia y con la Asignación Universal por Hijo me gustó, pero también me parece que es más importante el desarrollo industrial que darle la plata a la gente”, agregó.

Suar también crítico “ciertas actitudes” del kirchnerismo como “cuando sale alguien a decir ¿de qué lado estás? o “yo te voy a decir como es la vida”. Según él, esto se relaciona con “el deterioro de la política argentina en los últimos 20 años” y el seguidismo de los argentinos que sigan votando a gobernantes “cuando no les tocan el bolsillo”.

Consultado por su opinión acerca del Grupo Clarín relató: “Es el grupo más importante de la Argentina. He aprendido mucho acá y me siento orgulloso de pertenecer. Nunca me han dicho absolutamente nada. Tuve la mayor libertad y el mayor crecimiento y además la manera. Seguramente tendrá cosas que habrá hecho mal, igual que Pol–Ka pero vas a cualquier país y hay medios con mucho poder”.

“La historia Clarín y la dictadura forma parte de la guerra y algunas cosas han sido un canallada, como el tema de los hijos de Ernestina que no fueron expropiados y después nadie salió a decir nada. ‘El Pacto’ también me pareció raro. A Mike jamás le habría dicho nada. En esas cosas hay que tener cuidado. Después si hablé con él. A mí me pone un poco tenso que el Estado invente un relato sobre el que la Justicia no se expidió y lo que hicieron con Magnetto fue de pésimo gusto”, comentó.

Por último, se refirió a la relación del Gobierno con los medios: “No me gustó el Gobierno con los medios de comunicación. Clarín Espectaculos me ha criticado programas y yo no fui a decir nada, ni les tiré la culpa. Y muchas cosas que ha escrito Clarín no las compartí. Puede ser que el grupo tenga que desconcentrar poder pero un programa y un diario no se eligen a punta de pistola. El gobierno también tiene medios y a algunos les va mal y a otros bien. Está bien que el Estado controle pero que diga vos si, vos no, no me gusta”.

“Cristina si no va a la re-re-re es una mujer polkiana porque es bonita y muy histriónica. Me imagino una novela con ella como actriz. Tiene una fibra dramática. Ahora es raro que la contracara del gobierno sea Clarín. Qué raro que es nuestro país ¿No hay una oposición? Esa es una forma de posicionarse. Clarín seguro tiene para reflexionar. Hay algo seguro: dicen mucho pero se van con los bolsillos llenos. Qué raros somos”, concluyó.
Fuente: Minutouno.com

Un fotógrafo español sufrió una paliza durante la represión policial en El Cairo

Los egipcios volvieron a manifestarse en contra de la Junta Militar y pidieron el inmediato traspaso del poder a una autoridad civil. Como ocurrió en las movilizaciones anteriores, la Policía reprimió y le dio una paliza a un reportero gráfico español, que tuvo que ser hospitalizado.

El fotógrafo español Guillem Valle afirmó que su trabajo consistía en fotografiar la plaza y sus alrededores, sin acercarse a las calles donde los enfrentamientos eran más intensos, pero que decidió aproximarse a una de ellas durante una de las treguas que se declararon entre la policía y los manifestantes.

«Me aproximé porque comenzó un incendio en un edificio de viviendas y todo el mundo paró de luchar», recordó Valle, que agregó que, mientras fotografiaba a los bomberos apagando el fuego, fue detenido por un grupo de hombres vestidos de paisano.

Valle aseguró que estos hombres le arrastraron hasta el lugar donde se encontraban los agentes antidisturbios: «Comenzaron a pegarme mientras yo les decía que era periodista, me caí al suelo y me dieron patadas, golpes con porras y con los puños», afirmó.

El fotógrafo contó que los agentes le robaron su equipo y sus pertenencias mientras le propinaban la paliza y añadió que, tras pasar unas horas detenido, le devolvieron su pasaporte y lo liberaron.

«Después de quitármelo todo, me dieron el pasaporte, me preguntaron si podía llegar al hotel y cuando les dije que no porque no tenía dinero, me dieron veinte libras para coger un taxi», aseguró.

Antes de llegar a Egipto, Valle viajó a Libia durante dos meses para fotografiar el conflicto para la Agencia Europea de Fotografía (EPA, en sus siglas en inglés).

Además, este joven fotógrafo ganó el tercer premio World Press Photo 2010 en la modalidad de Retratos por su imagen de un nómada de la etnia dinka en Akkach, en Sudán. se encuentra hospitalizado a causa de una paliza que le propinaron agentes de la policía egipcia tras ser detenido mientras cubría los sucesos violentos en el centro de El Cairo.

Valle, que trabaja para el periódico estadounidense «The Wall Street Journal», explicó hoy a Efe que sufre una conmoción cerebral como consecuencia de los golpes y que se encuentra en observación en el hospital cairota de Kasr al Aini.

Este fotógrafo, de 28 años de edad, denunció que las fuerzas de seguridad robaron su equipo fotográfico, valorado en unos 8.000 euros, así como todo su dinero, sus tarjetas de crédito e incluso la llave de la habitación del hotel en el que se alojaba.

Valle afirmó que su trabajo consistía en fotografiar la plaza y sus alrededores, sin acercarse a las calles donde los enfrentamientos eran más intensos, pero que decidió aproximarse a una de ellas durante una de las treguas que se declararon entre la policía y los manifestantes.

«Me aproximé porque comenzó un incendio en un edificio de viviendas y todo el mundo paró de luchar», recordó Valle, que agregó que, mientras fotografiaba a los bomberos apagando el fuego, fue detenido por un grupo de hombres vestidos de paisano.

Valle aseguró que estos hombres le arrastraron hasta el lugar donde se encontraban los agentes antidisturbios: «Comenzaron a pegarme mientras yo les decía que era periodista, me caí al suelo y me dieron patadas, golpes con porras y con los puños», afirmó.

El fotógrafo contó que los agentes le robaron su equipo y sus pertenencias mientras le propinaban la paliza y añadió que, tras pasar unas horas detenido, le devolvieron su pasaporte y lo liberaron.

«Después de quitármelo todo, me dieron el pasaporte, me preguntaron si podía llegar al hotel y cuando les dije que no porque no tenía dinero, me dieron veinte libras para coger un taxi», aseguró.

Antes de llegar a Egipto, Valle viajó a Libia durante dos meses para fotografiar el conflicto para la Agencia Europea de Fotografía (EPA, en sus siglas en inglés).

Además, este joven fotógrafo ganó el tercer premio World Press Photo 2010 en la modalidad de Retratos por su imagen de un nómada de la etnia dinka en Akkach, en Sudán.
por EFE

Boudou: «La inflación la solucionamos con más oferta, con más inversión y con mas crecimiento»

El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó esta mañana que a la inflación que afecta a la economía argentina se la soluciona con «más oferta, más inversión y más crecimiento» de la actividad.

Así, el ministro hizo referencia a la disertación de ayer de la presidenta Cristina Kirchner, quien por primera vez habló de la suba generalizada de precios como un problema a resolver.

«No se puede asustar con el fantasma de la inflación de otros tiempos porque los argentinos sabemos que atrás de las denuncias de inflación se esconde una visión de enfriamiento de la economía de la cual nosotros no participamos», dijo el ministro en declaraciones radiales.

En ese sentido, sostuvo que la jefa de Estado lo dijo «muy claro» el martes en la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina: «No tenemos un gobierno que gira en torno a metas de inflación, sino que piensa en crecimiento e inclusión social».

Según el ministro y vicepresidente electo, el Gobierno no tiene metas de inflación porque en los países donde las hay o las hubo, también «se registró destrucción sistemática del empleo y un escaso o nulo crecimiento económico».

El ministro sostuvo que «hay que hablar las cosas tal cual son y los temas hay que tratarlos con seriedad y no convertirlos en una especie de eslogan que aparece y desaparece permanentemente en la historieta de la economía argentina».

Por otra parte, el ministro dijo que los contratiempos generados en el mercado de divisas por las nuevas medidas del Gobierno ya fueron resueltos y aseguró que se trata de «un episodio que, por suerte, fue superado».

«No hay controles a la venta de dólares. Lo que hay es un control a la capacidad tributaria. Sólo se verifica quién tiene capacidad económica y financiera para comprar dólares», señaló.

Y en ese sentido desmintió que los turistas extranjeros enfrenten algún tipo de inconveniente a la hora de cambiar sus dólares por pesos, aunque aclaró que por una restricción anterior estos no pueden circular con más de 10.000 dólares.

por NA

Asaltan y golpean brutalmente a un juez penal en su casa de La Plata

Ocurrió esta madrugada cuando la víctima, identificada como Alejandro Oscar Fortunato, fue interceptada por dos delincuentes armados y encapuchados cuando llegaba a su casa. Tras golpear al juez, los delincuentes huyeron con dinero.

Un juez penal de Quilmes fue asaltado por dos delincuentes armados y encapuchados cuando llegaba a su casa de la ciudad de La Plata y, tras golpearlo, lo obligaron a ingresar a su vivienda y le robaron dinero, informaron fuentes policiales a Online-911.

Según se supo, el hecho ocurrió en la madrugada de hoy, cuando el juez oral en lo criminal 3 de Quilmes, Alejandro Oscar Fortunato, fue interceptado por dos delincuentes cuando llegaba a su casa, ubicada en la calle 115 y 36, de La Plata.

Allí, los delincuentes obligaron a la víctima a ingresar a la propiedad, donde fue brutalmente golpeada en la cabeza y luego del robo debió ser asistido.

En tanto los ladrones escaparon con el dinero de la víctima sin dejar rastros y son intesamente buscados por la policía.

Fuente: Online-911

Blandi entrena diferenciado y es la única duda de Falcioni

Finalmente Román no sería de la partida contra el «Tomba» y la idea del cuerpo técnico sería recuperarlo ante Banfield. Igualmente, «Pelusa» parece tener el equipo en mente, pero el mayor interrogante pasa por el goleador. En caso de no llegar, su reemplazante ante Godoy Cruz será Darío Cvitanich

En Boca todo es tranquilidad y alegría. Pese a que nadie quiere pronunciar la palabra “campeón”, todos en el “Mundo Xeneize” son consientes que tras el empate con Racing y la derrota de Lanús ante Arsenal el camino quedó prácticamente allanado y sólo es cuestión de tiempo.

En lo que respecta a lo futbolístico, es prácticamente un hecho que Juan Román Riquelme no estará ante Godoy Cruz (ayer hizo trabajos en el gimnasio) e intentarán que pueda jugar contra Banfield ¿para festejar el título?.

Igualmente, no todas son pálidas para Julio César Falcioni, ya que tiene dos buenas noticas. Para enfrentar al “Tomba” podrá contar desde el arranque con Nicolás Blandi (arrastraba una molestia en el muslo izquierdo) y Walter Erviti (había terminado el partido con Racing con problemas en la rodilla izquierda).

De esta manera, Boca podría mantener a la misma formación que igualaron ante Racing: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza, Walter Erviti; Cristian Chávez; Nicolás Blandi y Pablo Mouche.

Fuente: Infobae

Otro choque de un colectivo contra el frente de una vivienda y un local

Ocurrió esta madrugada en el barrio porteño de Pompeya. Según testigos, el ómnibus colisionó primero contra un automóvil y luego por el impacto terminó incrustado contra el frente de esas dos propiedades. El colectivero sufrió heridas leves

Apenas dos días después del choque entre dos colectivos que terminó con uno de ellos metido dentro de un local de Palermo, esta madrugada un accidente similar volvió a afectar el frente de dos propiedades, en el barrio porteño de Pompeya.

Afortunadamente no hubo víctimas fatales que lamentar ni heridos graves. Sólo el chofer del colectivo que sufrió lesiones leves, según indicó el dueño de una de las viviendas afectadas por el choque.

“Hace 14 días hubo un accidente importante con heridos, y es el cuarto en apenas dos meses. Todo porque en esta esquina no hay semáforo”, contó el hombre en declaraciones televisivas.

Su propiedad fue la más afectada por la colisión del colectivo. Destruyó buena parte de la entrada a la casa. En tanto, también provocó algunos daños en un comercio lindero.

“El colectivo chocó primero contra un auto, el cual se dio a la fuga según algunos vecinos, y por el golpe terminó contra mi casa y parte del local”, precisó el hombre, al tiempo que añadió que “por suerte fue un susto nada más”.

Fuente: Infobae

Tucumán: 2 muertos y dos heridos al explotar una fábrica de municiones

Ocurrió esta mañana a la vera de la ruta 301, en la localidad de San Pablo. Se trata de un establecimiento en el que se producían cartuchos para escopeta. El subdirector de Defensa Cilvil, César Acuña, confirmó a Infobae.com ambos decesos y dijo que otras dos personas resultaron afectadas con heridas múltiples

Dos operarios murieron y varias personas resultaron heridas al producirse una fuerte explosión en una fábrica de municiones ubicada a la vera de la ruta 301, kilómetro 12, en la localidad de Parada de Ohuanta de la comuna de San Pablo, provincia de Tucumán.

El subdirector de Defensa Cilvil, César Acuña, confirmó a Infobae.com que dos trabajadores fallecieron y otros dos resultaron lastimados con heridas múltiples. Estos últimos fueron trasladados a clínicas privadas del centro de la capital provincial, a sólo conco kilómetros de donde ocurrió el accidente.

La policía tucumana informó las edades y los apellidos de los operarios fallecidos: se trata de Bruselas, de 26 años, y Frasola, de 36.

Tanto el cuerpo de bomberos de la zona como personal de emergencias médicas, policía y Brigada de Explosivos trabajan en el lugar para extinguir las llamas provocadas y socorrer a los heridos luego del siniestro.

Hasta el momento se desconocen las causas de la explosión, pero se sabe que en el inmueble se producían municiones para escopeta, por lo que se manipulaba en el mismo material altamente inflamable.

Fuente: Infobae

Argentina sigue en el top ten del ranking FIFA

El equipo argentino se mantuvo en el décimo lugar de la clasificación que lidera cómodamente España, seguido por Holanda. Cómo están ubicados los rivales de las Eliminatorias

En la clasificación dada a conocer hoy en el sitio oficial de la FIFA, Argentina suma 1.067 puntos, contra los 1.564 del líder, España, y los 1.365 del escolta, Holanda.

Brasil está sexto tras descender un puesto, mientras Italia bajó tres posiciones y descendió al noveno lugar entre los top ten.

En tanto, Bolivia, que le igualó a Argentina en el estadio de River por la eliminatoria para Brasil 2014, es el peor equipo sudamericano clasificado ocupando la 106ª ubicación.

La clasificación

1) España 1.546
2) Holanda 1.365
3) Alemania 1.345
4) Uruguay 1.309
5) Inglaterra 1.173
6) Brasil 1.143
7) Portugal 1.100
8) Croacia 1.091
9) Italia 1.082
10) ARGENTINA 1.067

Los rivales de las Eliminatorias

13) Chile 970
24) Paraguay 795
35) Perú 712
36) Colombia 709
39) Venezuela 661
42) Ecuador 630
106) Bolivia 309.

Fuente: Infobae

En una salidera, secuestran a un comerciante y lo liberan tras robarle 10 mil pesos

La víctima es un comerciante de 46 años que fue raptado cuando salía de una sucursal del banco Nación de Lomas de Zamora. Lo subieron a un auto, donde le sacaron el dinero y poco después lo liberaron sano y salvo.

Un comerciante de 46 años fue secuestrado por dos delicuentes armados que lo capturaron a la salida de un banco y lo liberaron poco después, tras robarle los 10 mil pesos que había retirado de su caja de ahorro, en la localidad de San José, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.

Según informaron fuentes policiales a Online-911, el caso ocurrió en las últimas horas en la calle Bunnon y San Juan cuando Fernando Benítez había salido del Banco Nación de Lomas de Zamora.

De acuerdo con la versión oficial, uno de los autores se puso a la par de la víctima, le colocó un revólver en la espalda y lo obligó a subir a un auto, donde lo esperaba su cómplice.

En el interior del vehículo, le sacaron los 10 mil pesos que había retirado pero antes lo llevaron a dar un paseo para que nadie sospechara de sus verdaderas intenciones.

Según las fuentes, pocos minutos después fue liberado sano y salvo a unas pocas cuadras del lugar donde había sido raptado.

La víctima no sufrió lesiones y radicó la denuncia en la comisaría San José, de Lomas de Zamora, donde se iniciaron actuaciones por «robo calificado y privación ilegal de la libertad».

Fuente: Online-911

Lincoln: para el tío de Tomás no hay dudas de que Cuello fue el asesino

Lo afirmó Guillermo Santillán, quien dijo que “en el país entero no hay otra persona que le pudo haber tenido tanta bronca a un nenito como Tomás”. Afirmó que si el día de la muerte el niño hubiera estado con su primo, “los mataba a los dos”. Los familiares de Cuello reconocieron que la pala hallada pertenecía al ex padrastro

En diálogo con C5N, Guillermo Santillán, el tío del menor asesinado en la ciudad de Lincoln, dijo que no le qudan dudas de que Adalberto Cuello, el único detenido en la causa. «En el país entero no hay otra persona que le pudo haber tenido tanta bronca a un nenito como Tomás».

Asimismo, dijo que si el martes, día del crimen, estaba con su primo, «se los lleva a los dos». Además, consideró que que es imposible que a una mente se le haya ocurrido matar a un nene, así no sea un santo.

«Esta persona mato a Tomás» sentenció Santillán y dijo que «Cuello es una porquería». Reveló, además, que la madre se resisitió en un principio a pensar que fuera Cuello el asesino, aunque después comenzó a hacerlo». Contó que cuando le preguntó a los habitantes de Lincoln qué pensaban, le contetaron que «había que matarlo».

En tanto, ayer se supo que familiares de Cuello, reconocieron ante la Policí aque la pala hallada es propiedad del imputado. La herramienta fue secuestrada y se sospecha pudo ser el arma homicida.

Ahora, los familiares deberán ratificar ese reconocimiento ante el fiscal del caso, Javier Ochoaizpuro. Se trata de la pala que el fin de semana pasado fue encontrada en el autódromo municipal, en el mismo lugar donde aparecieron la mochila de los Power Rangers y el guardapolvo que pertenecían a la víctima.

Se cree que esa pala pudo ser el arma homicida, pero aún no hay confirmación porque esa herramienta está siendo sometida a pericias en la ciudad de La Plata para detectar si hay sangre, alguna otro evidencia de la víctima, huellas o ADN del sospechoso.

Fuente: Infobae