La Bolsa de Nueva York extiende la racha bajista a cuenta de la crisis de deuda en la zona euro. Una decepcionante subasta alemana aviva la amenaza este miércoles. Los tres selectivos de referencia pierden ya un 2%.
CincoDías.com – Madrid – 23/11/2011 – 20:32
El Dow Jones cede un 1,73% para cotizar por debajo del soporte de los 11.300 puntos (11.295 puntos); el S&P 500 cae un 1,95% (1.165 enteros); y el Nasdaq, un 2,12% (2.468 puntos).
El pobre resultado de la subasta de bonos alemanes a diez años -únicamente ha sido colocado el 65% de la oferta por la falta de atractivo- añade más desasosiego, si cabe, a los problemas de deuda que azotan Europa y que también repercuten en Estados Unidos. Alemania es la primera economía del continente y si la epidemia le alcanza y afecta a su financiación, el pánico cundirá.
Francia tampoco escapa de la diana. La agencia de calificación Fitch ha emitido un nuevo aviso a los galos: si la eurocrisis no para, la deuda francesa perderá la triple A. Por otra parte, el riesgo-país de España e Italia continúa en cotas altas, y sin visos de bajar.
Así las cosas, ni siquiera el anuncio del FMI, que ayer publicaba que podrá acudir al rescate de los países ahogados por la deuda con nuevas herramientas, aporta oxigeno. Tampoco la agenda macro doméstica ofrece este miércoles demasiados acicates a las compras. La avalancha de referencias tiene un saldo poco favorable.
Los pedidos de bienes duraderos a las fábricas bajan un 0,7% en octubre. Mientras, los ingresos personales suben un 0,4% en octubre, una décima sobre las previsiones y tres desde el aumento de septiembre. El gasto personal en el mismo mes también apunta un alza, del 0,1%, inferior no obstante a las expectativas calculadas por los expertos (+0,3%) y por debajo del registro anterior, cuando avanzaron un 0,7% (dato revisado).
Asimismo, resulta preocupante para el parqué neoyorquino el mayor número de peticiones iniciales de desempleo registrado en la última semana. Las solicitudes subieron hasta las 393.000, desde las 391.000 del periodo previo (esta cantidad es el resultado de la revisión al alza del dato inicial de 388.000 peticiones). Los economistas había adelantado que las solicitudes de subsidio quedaran esta semana en las 390.000, 3.000 menos.
Por otra parte, las solicitudes semanales de hipotecas caen un 1,2%.Y la confianza de los consumidores cede una décima desde el anterior cálculo hasta los 64,1 puntos, según ha publicado la Universidad de Michigan.
Empresas
Batacazo para Groupon. Después del desplome del 15% que encajaba ayer, hoy padece una nueva caída del 14%. Este correctivo es consecuencia del anuncio estratégico de LivingSocial, su principal rival, para ofrecer descuentos en el denominado Viernes Negro, que da el pistoletazo de salida a la campaña navideña en Estados Unidos.