La salida de dólares de los bancos sigue en U$S50 M. diarios

En las últimas semanas, y frente a esta fuga de dólares que se mantiene pese a las mayores tasas ofrecidas, los grandes bancos del país decidieron reflotar el contacto con corresponsales de entidades del exterior y conversar sobre la necesidad de tomar nuevos créditos en moneda extranjera que les permitan sostener su financiamiento a los exportadores.
Algunos ya le pronostican una extinción definitiva. Pero para otros la fuga tarda en desaparecer y, persistente, le sigue restando liquidez a los bancos para el financiamiento en dólares. “No va a estar tan fácil la prefinanciación a exportaciones”, le advirtió estos días a El Cronista uno de los banqueros que participó el jueves pasado en la reunión con Amado Boudou y Marcó del Pont. Los ahorristas ya no acuden en masa a reclamar sus divisas depositadas en las entidades. Pero continúan llevándose hasta estos días al menos U$S 50 millones por día.
“Más que la foto, lo importante es que la tendencia es descendente. Y en algunos días esos dólares empezarán volver”, se ilusionan en el Banco Central.

Los ejecutivos reconocen la desaceleración, pero igual lloran sobre los depósitos derramados: “Estamos viendo tomar alguna líneas con el exterior, pero eso supondrá necesariamente trasladar los costos a nuestros clientes”, agregó el banquero.

En las últimas semanas, y frente a esta fuga de dólares, los grandes bancos del país decidieron reflotar el contacto con corresponsales de entidades del exterior y conversar sobre la necesidad de tomar nuevos créditos en moneda extranjera que les permitan sostener su financiamiento a los exportadores.