Christmas has come early for Michael Buble

MICHAEL Buble admits it was a little odd to be making a Christmas album in July, thousands of kilometres from family and loved ones, while the sun beat down in the Los Angeles summer.

The Canadian crooner is more accustomed to the proverbial chestnuts-roasting-on-an-open-fire kind of festive season, at home with his nearest and dearest in frigid Vancouver.

Not that the sentimental old softie was too fussed – if he had his way, he’d have Christmas every day of the year.

«You know what, I love Christmas so much that I could sing these songs and talk about it all day, every day,» he says.

«It’s my favourite time of year.»

Christmas was – and is – a big deal in Buble’s household, to the point where he still gets a little choked up talking about the huge family gatherings he remembers from his childhood.

These days, Christmas is a rather different beast, but no less celebrated. The 36-year-old married Argentine actor and model Luisana Lopilato in Buenos Aires in March, surrounded by family and friends including his Australian promoter Paul Dainty.
«My whole band are my best friends, so they all came and we got up and we were all drunk and we had a blast,» Buble says of the wedding bash.

Buble now gathers his new extended family around him to celebrate, kicking off on Christmas Eve, when Argentines traditionally celebrate, and rolling on to the big day itself.

«My wife’s whole family comes to stay with me and we all spend Christmas together at my house in Vancouver,» Buble says.

Indeed, what some call the silly season also helped put Buble on course to becoming the global superstar he is today because Bing Crosby’s White Christmas album is the most influential record of his life.

«I was just a kid, five or six years old, and it was my introduction to jazz and the dulcet tones of his vocals and that style,» he says.

«I love those songs.»

But such is Buble’s enthusiasm that he considers his new album, simply titled Christmas – which features old favourites such as Jingle Bells, Santa Claus Is Coming To Town, White Christmas and the original song Cold December Night – to be his most important album.

«This was the record I wanted to make more than any other,» he says.

Buble has, in fact, already had a stab with the 2004 Christmas EP Let It Snow that he would still rather forget. He says he was pressured into making it in a hurry at a time when he had no power, and it left a bitter taste in his mouth.

Such is Buble’s clout now that when his record company wanted him to take a similar approach for Christmas, he had his answer ready. «That is not how you make a record,» he says. «To make a record you sweat, you bleed, you laugh, you cry. You come in with concepts, you take time and build each song.»

Australian fans will be disappointed to learn that he can’t see himself coming back to what has always been one of his best markets – and gave him his first No. 1 hit in 2003 – any time soon.

Right now he is focusing on enjoying married life and starting a family of his own.

«I absolutely love that woman, she loves me and we drive each other’s asses crazy,» he says of his bride.

«Me and Lu are really hoping to be pregnant by next Christmas. It would be really great and nice. I have beautiful little nieces and nephews now and it’s really cool to see them and how much they appreciate Christmas.»

Life would be just about perfect for Buble but for one thing – his beloved Vancouver Canucks lost the seven-match Stanley Cup final series after reaching the premier ice hockey event for the first time in 17 years.

The ice hockey-mad Canadian, who is a part-owner of the Western Hockey League’s Vancouver Giants, controversially postponed a show so he could watch the Canucks in game seven of the finals. He is still not over it.

«I am absolutely not,» he says. «In fact, I can’t even watch it. I don’t think I will ever get over that. Not until they win the Cup.»

Christmas is out on Friday
dailytelegraph.com.au

Turkey Says It Killed 49 in Battling Kurd Rebels

ISTANBUL — More than 49 Kurdish insurgents were killed in the first two days of a new Turkish military offensive against P.K.K. rebels in southeastern Turkey and northern Iraq, the military said Saturday.

The military began the operation, involving heavy air support and more than 10,000 troops, on Thursday, a day after an attack by the P.K.K., or Kurdish Worker’s Party, killed 24 soldiers and injured 18 in the province of Hakkari, in one of the deadliest single-day attacks in recent years.

Part of the operation has extended into the autonomous Kurdistan region of northern Iraq, a mountainous border area where P.K.K. militants often take shelter. Turkey has staged cross-border operations or bombardment several times in recent years, and it is a thorny issue in Turkey’s relationship with Iraq.

“Operations that are conducted in several locations across the border and two locations in the country, and aim to prevent separatist terror organization actions against our units in the country and along borders, continue,” the military’s statement said. No predicted end date for the operation was given.

“The head of our armed forces and commanders have vowed not to return to their homes until this business is over,” Bulent Arinc, the deputy prime minister, said Saturday, as quoted by the semiofficial Anatolian News Agency.

The Wednesday attacks by the P.K.K., which is considered a terrorist group by Turkey, the United States and the European Union, were condemned by both the Iraqi national government and the administration of Iraqi Kurdistan, and they sent senior officials to Ankara for meetings with Prime Minister Recep Tayyip Erdogan of Turkey.

A Turkish parliamentary commission is drafting a new constitution that is expected to expand the rights of Turkey’s ethnic minorities, including Kurds, who make up almost one-fifth of the country’s population of 74 million.

Source: nytimes.com

Three dead after train and truck collide in Bolívar

Three men died Friday morning and another was badly injured, after a train and truck collided in the Greater Buenos Aires area of Bolívar, police sources informed.
The accident took place at 4.10 am this morning along Route 205 at kilometre 310, when a Ferrobaires train collided with a Toyota Hilux truck.
Three men were killed in the impact, while the fourth man involved in the accident was taken to the nearest hospital in Bolívar.
Police officers were working at the scene to try to determine the cause of the accident along the train line that runs between Bolívar and Constitución central station.
buenosairesherald.com

Moreno: VIOLENTO ASALTO a una madre y a sus dos hijas adolescentes

Tres mujeres fueron robadas y golpeadas violentamente por siete delincuentes que ingresaron a su casa disfrazadas de policías, en la zona oeste del Conurbano. Una de las jóvenes debió ser hospitalizada.
Una madre y sus hijas, de 23 y 16 años, fueron golpeadas por los ladrones y una de ellas debió ser hospitalizada: recibió 10 puntos en la cabeza debido al corte que le hicieron con la culata de una escopeta.

Ingresaron con el engaño de que eran policías y tenían una orden de allanamiento para la casa, ubicada en Francisco Álvarez, y permanecieron cuatro horas en la vivienda hasta encontrar el dinero que se robaron, según precisó el abogado Gustavo Pezzali, defensor de las víctimas y quien realizó la denuncia.
Fuente: infobaecom

Más de 28 millones de argentinos elegirán presidente, diputados y senadores

«AÑOS DE RECLAMOS SE PUEDEN RESOLVER CON UN VOTO»…
Serán 86.840 las mesas habilitadas para emitir el sufragio. Se elegirá una fórmula presidencial, 130 diputados y 24 senadores nacionales en ocho provincias. Se designará también a nueve gobernadores. Es la séptima elección presidencial desde el retorno de la democracia.
El total de personas empadronadas, según la última información de la Cámara Nacional Electoral, es de 28.915.030.

Serán 86.840 las mesas que funcionarán para votar. Se elegirá una fórmula presidencial, 130 diputados y 24 senadores nacionales en ocho provincias; y se designará también a nueve gobernadores.

Será la séptima vez desde el retorno de la democracia en 1983 que se convoca a elecciones presidenciales.

Cristina Kirchner encabeza la fórmula del Frente para la Victoria acompañada por el ministro de Economía, Amado Boudou, postulado para ser vicepresidente.

Como resultado de la elección primaria del 14 de agosto, la actual mandataria tendrá que competir con otras seis fórmulas.

Estas son las que lideran por la Coalición Cívica, Elisa Carrió y Adrián Pérez; por la Alianza Unión para el Desarrollo Social, Ricardo Alfonsín y Javier González Fraga; la Alianza Frente Popular que postula a Eduardo Duhalde y Mario Das Neves; el Frente Amplio Progresista con Hermes Binner y Norma Morandini; Compromiso Federal con Alberto Rodríguez Saá y José María Vernet y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, cuya la fórmula Jorge Altamira y Christian Castillo.

A su vez, los electores votarán en total 130 diputados para representar a todas las provincias y al distrito porteño en la cámara baja y se elegirán tres senadores en Buenos Aires, Jujuy, Formosa, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

Se elegirán también gobernador y demás cargos electivos locales en Entre Ríos, Buenos Aires, Formosa, La Pampa, San Luis, Santa Cruz, Jujuy, San Juan y Mendoza.

La ley electoral indica que pueden votar todos los ciudadanos nativos, por opción o naturalizados que tengan 18 años o más al 23 de octubre y estén incluidos en el Padrón Electoral Nacional.

Como ocurrió en agosto, las mesas serán mixtas. En el cuarto oscuro los ciudadanos encontrarán las boletas de los partidos y alianzas en distintos colores -los mismos que utilizaron en las primarias- y con fotografías de los candidatos para facilitar la identificación de las propuestas.

La elección para la fórmula presidencial es directa a simple pluralidad de sufragios. Cuando la fórmula más votada obtiene más del 45 por ciento de los votos o más del 40 por ciento con una diferencia mayor al 10 por ciento respecto de la fórmula que la sigue en número de votos, la misma es proclamada directamente.

Si no fuese así, se realizará una segunda vuelta electoral entre las dos fórmulas más votadas, proclamándose la que obtenga más votos.

También los senadores y diputados nacionales se eligen en forma directa, mientras en el caso de senadores, el escrutinio se practicará por lista resultando electos los dos candidatos titulares correspondientes a la que haya obtenido la mayoría de los votos emitidos y el primero de la lista que le sigue en cantidad de sufragios.

En cambio, el escrutinio de la elección de diputados se realizará por lista y los cargos a cubrir se asignarán conforme al orden establecido en cada lista previa aplicación de la fórmula D´Hont, que es un sistema de cocientes para distribuir proporcionalmente las bancas.

Las listas que no logren un mínimo del tres por ciento del padrón electoral del distrito quedarán excluidas de la asignación de cargos.
infobae.com

Comenzó el desplazamiento de urnas y boletas para todo el país

Buenos Aires.- A las 8 de la mañana comenzó el desplazamiento del material electoral que movilizó a fuerzas de seguridad de todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires, según explicó el jefe del operativo, Jorge Mila, se distribuirá un total de «7.189 urnas, para 830 escuelas en 36 camiones» del Correo Argentino.

Según informó El Cívico El transporte de este material comenzó desde un predio de la Ciudad en el barrio porteño de Barracas, custodiado por motociclistas de la Policía Federal y según Mila el operativo puede «terminar a las 18 de hoy».

Las urnas se guardarán en las escuelas donde mañana se votará y donde, según Mila, quedarán «en cuartos fajados, precintados».

En declaraciones televisivas, agregó que cuando lleguen las autoridades de mesa, mañana, se entregarán las urnas y se abrirán para comenzar los comicios.

Por la tarde, cuando finalice la jornada electoral, se realizará un procedimiento inverso de recolectar las urnas desde las escuelas, trasladarlas a cada sucursal del correo para luego depositarlas en la Legislatura para la realización del conteo manual de votos.

Fuente: El Intransigente

Carrió: «La mentira la pagan los pobres con inflación descontrolada»

Con un nuevo llamado a la ciudadanía para que respalde a sus listas de legisladores y castigue al Gobierno, la candidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, cerró su campaña electoral y dijo que el eventual magro resultado del domingo «recaerá» sólo sobre ella.

Con críticas al Gobierno y a los «opositores que son oficialistas», Carrió señaló que le dijo a su compañero de fórmula, Adrián Pérez, que «aguantara las presiones», ya que no había «que bajar la candidatura» presidencial, más allá del escaso porcentaje recolectado en las primarias del pasado 14 de agosto.

«En cuanto a mi persona y a mi candidatura y excluyo de esto a Adrián, porque seguramente va a ser legislador en dos años. Pedí hablar sola para que el resultado eventual del domingo recaiga sólo sobre mí», señaló la diputada.

Al abrir el acto en el hotel Sofitel de esta Capital, Carrió agradeció «al 3 por ciento de personas invalorables» que le permitieron a su espacio «estar en las elecciones del domingo».

«Aprendí hace mucho tiempo a quedar sola, porque no fui cómplice», resaltó la diputada.

En un llamado a la ciudadanía, Carrió afirmó: «Pido el voto para todos los candidatos a legisladores de la Coalición Cívica desde Jujuy a Tierra del Fuego».

La titular de la CC fue la única oradora del acto de cierre, al que asistieron los candidatos a gobernador de Buenos Aires, Juan Carlo Morán, y a legisladores por la Ciudad Patricia Bullrich y por la provincia, Mario LLambías, entre otros.

Carrió repartió críticas entre el kirchnerismo y la «oposición que pacta por abajo con el Gobierno y por arriba muestra otra cosa».

Convocó a la ciudadanía a ir contra la «mentira sistemática» del oficialismo y subrayó: ¨Hago un llamado a la Nación para decidir vivir en la verdad y la libertad».

«Esta mentira sistemática dice `la fuerza de un pueblo` pero el pueblo está rodeado de villas y pobreza», subrayó Carrió, al hacer referencia a los spots publicitarios para la reelección de la presidenta Cristina Kirchner.

En referencia a la jefa de Estado, la diputada indicó que «no hay maquillaje por excelente que sea que pueda tapar las evidentes arrugas de la mentira».

A la vez, cuestionó la falta de políticas para bajar la inflación de la Casa Rosada y sostuvo que al ministro de Economía y candidato a vice, Amado Boudou, sólo «le queda tocar rock».

«Que le queda a un ministro de Economía incapaz, sino salir a tocar rock», señaló Carrió.

La candidata presidencial envió un mensaje a los jóvenes y los invitó «a que sus héroes no deben ser los viejos setentistas fracasados y violentos». En ese pasaje del discurso nombró al recientemente fallecido Steve Jobs y dijo que se lo podría «tomar como héroe».

«A lo mejor es preciso que alguien muera para que todo florezca. Si eso me toca a mí en buena hora», dijo Carrió sobre el crecimiento de la CC, en lo que se interpretó como una referencia al fallecido Néstor Kirchner.

Por último, dijo que está tranquila con el resultado del domingo, sea el que sea: «Todos saben que me gusta andar en ojotas. Todos saben que me gusta comer. Todos saben que no me gusta el dinero y jamás me va a importar».

Fuente: http://www.ambito.com/

La justicia federal de Campana deberá investigar a la Anses por desobediencia

La Corte Suprema de Justicia encomendó al juzgado federal de Campana que investigue si la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) incurrió en el delito de desobediencia.

La causa se inició a partir de una denuncia formulada por el Juzgado de Paz de la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz en el contexto de un juicio por alimentos de dos hijos de un matrimonio divorciado.

La justicia provincial ordenó «reiteradamente» a la Anses que incorporara «a los dos hijos menores al sistema de asignaciones familiares», según consigna DyN.

«Compete a la justicia federal investigar los delitos cometidos en las provincias por empleados nacionales en ejercicio de sus funciones», había sostenido en su dictamen el procurador general adjunto Luis González Warcalde.

La Corte coincidió con ese criterio y resolvió que «deberá entender en la causa en la que se originó el presente incidente el Juzgado Federal de Campana, al que se le remitirá».

El fallo está firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Cristina en Río Gallegos y Mendiguren planchando el traje azul

Para cumplir el rito familiar, la ex senadora nacional por provincia de Buenos Aires -territorio donde nunca votó- fue a Santa Cruz para el comicio, recuerdo de su marido Néstor y presente de su familia y su equipo más cercano. En Buenos Aires la esperan muchos que esperan 4 años más de abundancia y logros.2 lecturas para el día preelectoral.

Desde Río Gallegos, OPI Santa Cruz con la crónica de Cristina Fernández (la web destaca, además, que Carlos Zannini es el delegado de Ella para la política santacruceña, esperando que el Frente para la Victoria logre ganar hasta en Río Gallegos, donde es oposición desde 2003, por el bajo nivel y la avaricia de los administradores del Frente para la Victoria Santacruceña, antes que los méritos de los rivales. La apuesta de todos es el marketing del luto en la Santa Cruz natal de Néstor Kirchner, cuya muerte cumplirá 1 año el 27/10, ya que la administración del FpV sigue siendo de bajo nivel). Aqui el relato:

«Anoche (se refiere al jueves 20/10) llegó la Presidenta a Río Gallegos y hoy (por el viernes 21/10) comenzaron a circular por su residencia los integrantes del círculo político más íntimo. Ayer habló con Peralta y hoy Carlos Zannini y Julio De Vido fueron los principales colaboradores que se reunieron con la jefa de Estado. De Vido visitó el cementerio local, observando el avance de las obras del mausoleo. El Secretario Legal y Técnico hizo un discurso en el cierre de campaña de Francisco Anglesio y le dedicó algunos párrafos a la campaña del candidato de la UCR que llama a cortar boletas y pega su candidatura a la de CFK.

A dos días de las elecciones, la presidenta Cristina Kirchner pasó buena parte de la tarde reunida con la mesa chica de su gobierno, entre ellos el secretario de Legal y Técnico de la presidencia Carlos Zannini; y el ministro de Planificación, Julio De Vido. Antes de ir a la casa de la Presidenta, el ministro De Vido pasó por el cementerio de Río Gallegos y se detuvo unos minutos en el panteón del ex presidente Néstor Kirchner.

El chalet ubicado en la calle Mascarello al 400 del Barrio Jardín tuvo mucha actividad durante todo el día de hoy. Florencia Kirchner salió al mediodía con escasa custodia y se acercó hasta el cementerio municipal. Minutos después, todas las mujeres de la familia se reunieron en la casa de la mandataria, a almorzar.

La ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner llegó a la residencia, junto a su hija Romina Mercado y María Virginia García, cuñada de Máximo Kirchner y actual titular de la Dirección regional de la AFIP en Río Gallegos y candidata a senadora nacional por el FVS.

De la delegación presidencial que arribó a Río Gallegos el jueves a la noche junto a la Presidente, Zannini fue el único que participó en un acto político. No fue a la caminata organizada por Peralta el jueves a la tardecita, pero si al acto de cierre organizado por Francisco Pancho Anglesio, el candidato favorito del FVS para la intendencia de Río Gallegos, cita organizada anoche en el gimnasio del Polivalente de Arte.

Allí Zannini dio su discurso, recordó los tiempos de Néstor Kirchner, pidió que el FpVS recupere la intendencia de Río Gallegos y sobretodo criticó duramente al empresario Eduardo Costa”. (…)».

En Buenos Aires se espera a Cristina para el domingo 23/10, día del triunfo. Al respecto, es muy interesante la crónica de Roberto García en el bisemanario Diario Perfil. La mención de José Ignacio De Mendiguren es significativa. Ex ministro de la Producción de Eduardo Duhalde, De Mendiguren ambiciona no solamente una mayor presencia de la Unión Industrial Argentina en el nuevo mandato de Cristina (ya sin Hugo Moyano en escena) sino que regresa con anhelos personales que suponen mandar a planchar el traje azul…

«(…) En esa meteórica carrera por la iluminación y sus ventajas, entre los empresarios, José Ignacio de Mendiguren, de la UIA, ya superó, por ejemplo, a Adelmo Gabbi, de la Bolsa, lo cual constituye una notable hazaña. Puede denostar el período en que él mismo fue ministro (Duhalde) como un ciclo oscuro al tiempo que, por añadidura, halaga el actual y el narcisismo femenino de Cristina. Un piropo no se le niega a nadie, puede decir. Supone, tal vez con razón, que esa dialéctica –de algun modo habrá que llamarla– lo habilita para que Ella lo reciba en exclusividad, otra proeza en relación con personajes con menos talento que darían un brazo por esa posibilidad. Así ocurrió y, según cuentan, aparte de lisonjas, la empapó con inquietudes empresarias y políticas (desde el tipo de cambio hasta la situación de Techint con el Gobierno).

Pero no pudo horadar otro misterio: cuando insinuó un diálogo sobre Clarín, tuvo que apartarse: le dijeron que el horario del encuentro había caducado. Igual, De Mendiguren es la máxima estrella del sector y será clave en eventos venideros del oficialismo, siempre de la mano de quien lo instruye y orienta, el ministro Julio De Vido, para muchos el futuro jefe de Gabinete (casi un Julio Grondona, siempre exhausto, enfermo, inestable, más interesado en su colección de pájaros que en la obra pública, pero imposible de remover).

Otros, como uno de los Karagozian, del sector textil, han lanzado señales de ofrenda a la administración cristinista y, en AEA (entidad de los más poderosos, presuntamente), aseguran que esta semana encabezó la fronda contra el titular de la entidad, Jaime Campos, convirtiendo a quien no representa a ninguna compañía en particular (aunque muchos lo suponen delegado de Clarín) en el responsable de la pésima relación de la agrupación con el Gobierno. Se registró una batahola entre los prohombres, algunos consideraron la medida como demasiado felpudista (a pesar de los créditos y obras que reciben) y, por último, estimaron saludable postergar cualquier decisión contra el reelegido titular. AEA se había destacado, merced a la influencia de Héctor Magnetto (Clarín) y Paolo Rocca (Techint) en un reducto de autonomía y fortaleza frente a determinadas medidas oficiales. Se diferenciaba del resto de las cámaras empresarias, pero ya no se advierte ese criterio.

Han disminuido ciertos pesos específicos y sus integrantes también han comenzado a actuar de acuerdo al film Volver al futuro, a ubicarse según las condiciones de lo que ha pasado sin que haya pasado. Sólo les resta albergar, en medio de la polémica, el ingreso o no de YPF en la entidad: como se sabe, esa multinacional tiene un odioso enfrentamiento con La Nación y, si bien antes se decía que el diario no permitiría el ingreso de Sebastián Eskenazi, ahora se comenta que éste jamás aceptaría participar en una organización que tiene de socios a los Saguier. (…)».

Fuente: http://www.urgente24.com

La inseguridad no cesa

«Cuando te relajás, te la ponen»…El estilista vivió un duro momento cuando dos motochorros lo amenazaron con un revolver mientras tomaba un café en una confitería de Retiro. «No me robaron nada pero me podía haber pegado un tiro», expresó.
Dos motochorros amenazaron con armas de fuego a Fabio Cuggini, quien estaba tomando un café en una confitería muy conocida ubicada en avenida del Libertador y Libertad. DiarioShow.com se comunicó con el estilista que relató con mucha bronca lo que le pasó.

“Estaba sentado tomando un café con otra persona por el tema de Boca. Se acercaron dos motochorros. De repente uno se pone al lado mío. Yo manoteo mis cosas que estaban en la mesa. En ese momento, los dos empezaron a los gritos. ‘Dejá eso ahí que te quemo’, dijeron y sacaron un revolver. El tipo que estaba conmigo salió corriendo y yo me metí en la confitería. Fue todo un escándalo. Muy rápido. Había gente que no entendía nada”, comentó muy enojado.

“Fue algo de dos segundos. No me robaron nada pero me podía haber pegado un tiro”, aseguró Fabio, quien está “hinchado las pelotas” con las situaciones de inseguridad.

“Estoy con mucha bronca e impotencia. No puedo estar relajado ni un minuto. Me tengo que quedar en mi casa. Vivo atento todo el tiempo. Cuando te relajás, te la ponen”, dijo el estilista y recordó que en febrero de este año también sufrió un violento robo.
Fuente: cronica.com

Rubén “El Pollo” Sobrero: “Aníbal Fernández me inició una causa por daños y perjuicios”

Así lo manifestó el delegado ferroviario, tras cumplirse un año del asesinato del joven militante del PO, Mariano Ferreyra. En diálogo con REALPOLITIK, Rubén “El Pollo” Sobrero se refirió a la querella que presentó el jefe de Gabinete de la nación, Aníbal Fernández, y alertó que “no hay que bajar la guardia porque estos tipos son muy hijos de puta”.

A continuación, la entrevista completa.

RP.- ¿Qué representa para los trabajadores ferroviarios este primer aniversario de la muerte de Mariano Ferreyra?

Estamos en la calle recordando a un compañero, un compañero que dio todo a cambio de nada porque era un estudiante que vino a respaldar la lucha de los trabajadores, para que los compañeros dejen de ser estafados por la tercerización y el pase a planta permanente.

Una pelea con un alto costo. Todavía no terminó la pelea, tenemos que seguir movilizándonos para exigir justicia por el asesinato de Mariano Ferreyra. No podemos para hasta que se pudra en la cárcel Pedraza, Gallego, la patota y también los empresarios que formaron parte del negociado de los tercerizados y funcionarios del gobierno que formaron parte de esto.

RP.- ¿Qué análisis hacés de tu detención y esta nueva querella que presentó Aníbal Fernández?

Qué actitud maquiavélica que tuvo Aníbal Fernández. Se cumple el aniversario del asesinato de Mariano Ferreyra y me inició una causa por daños y perjuicios, que la presentó el 17 de octubre, en vez de estar festejando el día de la Lealtad peronista, está pensando cómo encarcela a los trabajadores, este es el gobierno que tenemos.

RP.- A partir de tu encarcelación, ¿cómo observás esta nueva reestructuración del movimiento obrero en la Argentina?

Soy un militante más en una lista, como lo es la bordó y estamos en la pelea para recuperar un gremio tan importante como la Unión Ferroviaria. Estamos mejor organizados. Que sea una bisagra no significa que terminó, tenemos que seguir peleando en las calles y no hay que bajar la guardia porque estos tipos son muy hijos de puta. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Nada de televisión para los niños antes de los dos años

Como el 90% de los padres norteamericanos, Matthew Sullivan permite que su hija de 16 meses y su hijo de cinco años vean televisión, videos y otros contenidos descargados en tiempo real de internet en su teléfono inteligente.

Por lo general limita el tiempo que sus hijos pasan frente a una pantalla a poco más de una hora diaria, aunque reconoce que le presta el teléfono a su hija para que vea algún video de YouTube y se quede tranquila cuando hacen mandados juntos.

“Sabemos que no es bueno para ellos, pero tampoco es malo”, dijo a la AFP Sullivan, un editor de 36 años que vive en Wilmington, Delaware (este).

La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por su sigla en inglés) no opina lo mismo. La mayor asociación de pediatras de Estados Unidos emitió sus primeras directrices desde 1999 con relación al tiempo de pantalla para los menores de dos años. Su recomendación: desalentar cualquier exposición.

Según la AAP, unos 50 estudios sobre el tema demostraron que ver televisión o videos puede estar vinculado a un desarrollo del lenguaje más lento. También advirtieron a los padres sobre los potenciales efectos negativos de que ellos, como adultos, pasen mucho tiempo frente a las pantallas.

“A mí me gusta llamarlo TV pasiva”, dijo el pediatra Ari Brown, autor principal de las directrices de la AAP, en una entrevista con la AFP.

“Cuando el televisor está encendido, el padre habla menos. Existe evidencia científica que demuestra que cuanto menos tiempo de conversación tiene un niño, más pobre es su desarrollo del lenguaje”, dijo.

“Está claro que nadie está escuchando este mensaje. En este mundo de pantallas en todas partes, creo que tenemos que encontrar una manera de manejarlo y seguir una dieta saludable de medios de comunicación”.

Las últimas directrices de la AAP no se refieren a juegos interactivos como videojuegos en teléfonos inteligentes u otros dispositivos, sino a la observación pasiva de los medios de comunicación en cualquier tipo de pantalla, ya sea de teléfono, computadora, televisión u otro tipo.

“Esta actualización de las directrices (de la AAP) brinda más evidencia de que los medios de comunicación -tanto directamente como en el ambiente- tienen efectos negativos y no se conocen efectos positivos para los niños menores de dos años”, dijo.

“Por lo tanto, la AAP reafirma su recomendación de desalentar el uso de los medios de comunicación en este grupo etario“.

Brown también dijo que fue necesario actualizar las directrices de la AAP debido a la explosión de los DVD para bebés, dirigidos a niños de 0 a 2 años.

“Algunos de estos programas tienen un buen contenido, pero incluso Plaza Sésamo para un niño menor de dos años no promueve el aprendizaje, porque no lo entiende”, dijo.

La AAP no nombró productos específicos, sino una serie de DVD dirigidos a bebés y niños en edad preescolar que constituyen un mercado de 200 millones de dólares anuales en los Estados Unidos, donde un tercio de los niños tiene un televisor en su dormitorio a los tres años de edad.

Los esfuerzos de las autoridades federales para que los vendedores de estos productos digan que éstos son educativos se quedaron cortos, señaló la AAP.

“El mérito educativo de los medios de comunicación para los niños menores de dos años no se comprobó a pesar de que tres cuartas partes de los videos infantiles más vendidos se atribuye beneficios educativos explícita o implícitamente”, agregó la AAP.

La popular marca Baby Einstein, vendida por sus fundadores en 2001 a Disney, eliminó la palabra “educacional” en sus materiales de marketing luego de que varios estudios desacreditaran su afirmación de que tenían beneficios intelectuales. Disney ofreció reembolsos por esto en 2009.

Disney no respondió a una solicitud de comentarios, pero el fundador de Baby Einstein, William Clark, dijo que es consciente de “los esfuerzos en curso para demonizar a la marca”.

Clark dijo a la AFP que la idea inicial fue “exponer a los bebés a la música clásica, la poesía, los colores en el arte y la naturaleza y los animales comunes” y “ofreció a los padres una serie de formas de interactuar con sus bebés”.

La página web del producto ahora tiene la advertencia: “Los productos Baby Einstein no están diseñados para hacer a los bebés más inteligentes”.

No hay estudios que hayan seguido en su vida adulta a grandes consumidores de televisión en su infancia, por lo que no se conocen los efectos de esta práctica a largo plazo. El gran consumidor se define como perteneciente a un hogar en el que la televisión está prendida siempre o la mayoría de las veces.

Las directrices de la AAP señalan que la investigación hasta la fecha sugiere una “correlación entre ver televisión y tener problemas de desarrollo, pero no pueden mostrar causalidad”.

Sin embargo, los pediatras deben hablar con los padres acerca de cómo evitar los videos para bebés y limitar el tiempo de pantalla a no más de dos horas al día para niños de más de dos años, dijo la AAP.

“El tiempo de juego no estructurado es más valioso para el desarrollo del cerebro que cualquier exposición a los medios electrónicos”, concluyeron los expertos.

Fuente: AFP-NA

Comodoro estará en la Feria Internacional de Turismo

La Agencia Comodoro Turismo estará presente en la XVI Edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), promocionando los atractivos de la ciudad. La Ruta Azul y Comodoro como sede de eventos serán las principales lineamientos para captan el interés y seguir consolidando redes en el mercado internacional y regional.
La Feria Internacional de Turismo de América Latina que se desarrollará en la Rural de Buenos Aires, es uno de los eventos de promoción y comercialización turística más importantes a nivel internacional. En esta ocasión, la ciudad de Comodoro Rivadavia participará del stand de la Provincia del Chubut mediante la participación del Gobierno local con la Agencia Comodoro Turismo.

La idea es promocionar a Comodoro Rivadavia como ciudad impulsora y cabecera de Ruta Azul y como destino apto para eventos, a partir de su excelente y variada infraestructura como es en servicios hoteleros y gastronómicos.

“Las ferias no son para repartir folletos”, señaló la responsable de la Agencia Comodoro Turismo, Ana Stingl, quien explicó que “son el ámbito perfecto para establecer relaciones con quienes comercializan destinos turísticos, obtener información sobre qué están haciendo los destinos que compiten con nosotros, contactar a los medios especializados del sector y fortalecer los vínculos de trabajo con diversas jurisdicciones”, detalló.

La Feria Internacional de Turismo de América Latina es organizada por Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (AAAVYT) y la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (AVIABUE), realizada por Ferias Argentinas SA. y auspiciada por el Ministerio de Turismo de la Nación (INTUR), en colaboración con el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Consejo Federal de Turismo (CFT), Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Cámara Argentina de Turismo (CAT), Confederación de Organismos Turísticos de América Latina (COTAL), Unión de Federaciones de Asociaciones de Agencias de Viajes (UFTAA).

La misma se va a desarrollar del 29 de octubre al 1 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en La Rural, Predio Ferial, donde se reúnen los protagonistas del sector que renuevan la oferta y tendencias.

Del encuentro participan mayoristas, tour operadores, compañías de transporte, hotelería, empresas de tecnología, instituciones educativas, firmas especializadas en turismo de segmentos, y eventos, organismos oficiales de turismo, agencias de viajes, Convention & Visitors Bureau y medios de comunicación de más de medio centenar de países.
Patagónico.net

Túnez vive una tranquila jornada de reflexión ante unos comicios históricos

Túnez, 22 oct (EFE).- Túnez vive hoy con total normalidad una jornada de reflexión antes de los comicios de mañana, en los que se elegirá una Asamblea Constituyente que rediseñará el sistema político del país.
Las calles de la capital tienen hoy el ritmo habitual de cada sábado, si bien la presencia de abundantes extranjeros -observadores electorales y periodistas- pone una nota de excepción en un país que se apresta a dar nacimiento a la primera democracia del mundo árabe.
Pese al carácter histórico de las elecciones, no se aprecia efervescencia en las calles y son numerosas las personas que dicen no tener mayor interés en los comicios.
El diario «Le Temps» publica hoy los resultados de un significativo sondeo: un 77 % de los jóvenes dice no haber asistido a ningún mitin político (y los ha habido por decenas), pese a lo mucho que el país se juega en estos comicios.
La prensa y los analistas coinciden en que es el modelo de sociedad el que será decidido por la Asamblea Constituyente que mañana salga elegida, y concretamente los derechos individuales, el peso de la religión y el lugar de la mujer en la sociedad.
El periodista y politólogo Kamal Ben Younes sostiene que hay que creer a los islamistas de Nahda (que parten como favoritos en los comicios) cuando habla en favor del estado civil y las libertades individuales, pues saben perfectamente que el pueblo tunecino «por la mañana va a la mezquita y por la tarde se pone el bañador para ir a la playa».
«Tampoco van a cerrar los bares -dice Ben Younes en alusión a la prohibición islámica del consumo de alcohol-, entre otras cosas porque eso iría contra el turismo», pilar de la economía nacional y que en los buenos tiempos ha llegado a significar hasta el 6 % del PIB del país.
Ben Younes alerta contra el desconocimiento y los tópicos que rodean al islamismo y los atribuye a que «hay una ruptura entre el Túnez real y el de los medios de comunicación», en los que estos islamistas están infrarrepresentados, debido probablemente a las décadas de «discurso anti-religioso» inculcado desde el gobierno.
También el economista Tareq Chaabuni está convencido de que ni Nahda ni ningún otro partido irá contra los avances sociales conseguidos en Túnez, incluso en temas como la planificación familiar y el aborto, pues nadie quiere asumir «la negación de una evolución histórica de 50 años».
Chaabuni alerta sobre otros problemas que han estado menos presentes en la campaña electoral, como es la necesaria reestructuración económica en un país con un sector informal de hasta el 40 %, un desempleo oficial del 18 %, una muy baja competitividad y un sector turístico fuertemente endeudado.
Según el experto, el modelo económico heredado del régimen del presidente Zin El Abidín Ben Ali funcionó mientras que satisfizo de algún modo a las clases medias en uno de los pocos países árabes en que éstas tienen un peso, pero perdió sus apoyos cuanto la descarada red clientelar y de corrupción gangrenó todo el sistema.
Para Chaabuni, las autoridades que surjan del nuevo régimen tendrán como tareas más urgentes restablecer los flujos turísticos -caídos hasta la nada en los meses de la revolución y que ahora tímidamente remontan- y normalizar las relaciones con la vecina Libia, un país al que Túnez proveía de abundante mano de obra (35.000 trabajadores) y productos de todo tipo.
Ajenos a estos debates, los tunecinos de la calle han vivido de forma muy cívica una campaña electoral caracterizada por la sobreabundancia de partidos, principalmente en el campo de los laicos, fragmentado en tres grandes bloques que tendrán que pactar si el islamismo, como todo parece indicar, es el más votado en la jornada del domingo.
La Instancia Superior Independientes de Elecciones ha cesado a tres responsables de oficinas de voto en el extranjero (en Catar, Líbano y Argelia) por haber hecho campaña más o menos abierta por Nahda entre la numerosa comunidad tunecina en el extranjero, que de hecho elige a 18 de los 217 escaños de la constituyente.
Javier Otazu y Miguel Albarracín

Robo con rehenes en vivienda de Escobar

Ola de violencia
: Cuatro delincuentes, fuertemente armados, tomaron como rehenes a un hombre de 66 años, a sus dos hijos y un compañero de trabajo de uno de estos últimos, para de esa manera robar la vivienda del sexagenario, en un dramático suceso perpetrado en la localidad bonaerense de Maquinista Savio, en el partido de Escobar. Los ladrones fugaron, aunque luego uno de ellos fue apresado en Pilar por los efectivos policiales, quienes incautaron varios de los elementos sustraídos por la gavilla.

Los voceros revelaron que el hecho se produjo cuando los cuatro sujetos, que portaban armas de fuego de grueso calibre, ingresaron a una finca situada en calle Flint al 100 del citado distrito, donde redujeron Luján Horacio Vázquez, de 66 años, quien estaba junto a sus hijos, de 37 y 32. Además, en la casa se encontraba otro hombre, de 37 años, que resulta ser compañero de trabajo de uno de los hijos del sexagenario.

De acuerdo a lo manifestado por los informantes, los malvivientes redujeron a las víctimas y las tomaron cautivas, en condición de rehenes. Luego el citado grupo empezó a recorrer las distintas habitaciones, oportunidad en la cual se apoderó de 3.200 pesos, una computadora, relojes, prendas de vestir, una agenda electrónica y aparatos de telefonía celular.

Posteriormente, los asaltantes, que obraron a cara descubierta, huyeron con esos elementos de valor en un Fiat Palio gris y a bordo de una motocicleta.

Horas más tarde, los integrantes de la comisaría de Maquinista Savio (4ª de Escobar), con el apoyo de los pesquisas correspondientes a la Dirección Departamental de Investigaciones de Zárate – Campana, realizaron un procedimiento en un inmueble existente en calla Santa Julia al 2000 de Manuel Alberti, en el partido de Pilar, ocasión en la que detuvieron a uno de esos malvivientes, de 26 años, en cuyo poder se incautó el Fiat Palio y una pistola Bersa 22 largo.

A su vez, se efectuó otro allanamiento en una casa instalada en calle San Salvador al 4900 del Barrio Lagomarsino de Pilar, donde se hallaron algunos de los elementos robados por la organización.

Durante la jornada de ayer, los investigadores policiales llevaron adelante otros operativos con el objetivo de capturar a los restantes miembros de la banda, quienes ya estarían plenamente identificados en el expediente.

Se cree que los ladrones, por su manera de actuar, serían responsables de numerosos asaltos consumados recientemente en el norte del Gran Buenos Aires.

En esta causa intervino la doctora María Paula Gaggiotti, fiscal de Escobar, dependiente del departamento judicial de Zárate – Campana.
Fuente: cronica.com

El taxi será un 26% más caro desde noviembre

La nueva suba de la tarifa es la décima que se autoriza desde 2003. Durante el día la bajada de bandera pasará de $5,80 a 7,30 y cada ficha costará $0,73, mientras que por la noche subirse a los vehículos aurinegros se incrementará desde 6,90 hasta 8,70, y cada 200 metros se pagará $0,87.

Ayer viernes se realizó la audiencia pública para que se pudiera concretar el incremento, el cual probablemente comenzará a aplicarse el 15 de noviembre. Si se toma en cuenta el valor diurno, la variación acumulada desde 2003 trepa al 421%, y si se considera el precio nocturno esa cifra llega al 521 por ciento. Hay que recordar que hace ocho años el valor de la ficha era de $0,14. Y en el mismo período, la inflación según el Indec fue del 100 por ciento.

La futura readecuación fue pedida al gobierno porteño porla Sociedadde Propietarios de Automóviles con Taxímetro,la Unión Propietariosde Autos Taxis,la Asociación Taxistasde Capital y el Sindicato Conductores de Taxis. La solicitud se hizo en función de nuevos cálculos de rentabilidad del sector, que aseguran se ven afectados por el impacto del aumento en el costo de vida de los choferes y en el mantenimiento de los vehículos.

«La modificación de los precios de la mayoría de los insumos utilizados en la explotación, así como aumentos constantes de los vehículos cero kilómetro y los contemplados a futuro, perjudica la rentabilidad del servicio», afirmaron enla Subsecretaríade Tránsito y Transporte de la ciudad de Buenos Aires, cuyo titular Guillermo Dietrich estuvo en la audiencia del viernes llevada a cabo en San Telmo.

Desde la mencionada cartera explicaron que para autorizar el nuevo alza de tarifas «se tuvo en cuenta la evolución de los factores económicos involucrados en la actividad y el capital invertido. Así como también la modificación de los precios de la mayoría de los insumos utilizados en la explotación del servicio, la rentabilidad del sector y la evolución de los ingresos y de los costos involucrados en la explotación de la actividad».

En rigor, para actualizar los precios en el gobierno porteño sostienen que analizar los aumentos sólo desde 2003 puede provocar equivocaciones, ya que entre ese año y el 2000 no se registraron subas. «Lo que no hay que permitir es que se desactualice, para no generar un salto», opinó Dietrich.

Sin embargo María América González, diputada porteña de Proyecto Sur, se pronunció en contra del aumento. «Yo no aprobé la tarifa nocturna porque no estaba de acuerdo. Pedía que ese 20% de aumento fuera directamente al sueldo del chofer, pero esto no se concretó. Nadie explica cómo se hacen los cálculos para determinar los incrementos, y no hay ningún estudio serio. Entonces se hace la pantomima de una audiencia pública, aunque en realidad ya está todo acordado de antemano con el gobierno».

Según algunas cifras que se dieron a conocer en la audiencia, poner en la actualidad un taxi en la calle cuesta alrededor de 140 mil pesos si se suman el valor del automóvil y de la licencia, este último de $70 mil.

Fuente: InfoBAE.com

Continúa la polémica entre los gremios de la CGT por la conducción de Moyano

Oscar Lescano, titular del sindicato de Luz y Fuerza, insistió en pedir el adelantamiento de la elección de autoridades en la central obrera y cuestionó al líder camionero. Plaini, del Consejo Directivo y cercano a Moyano, dijo que «no hay motivos» para adelantar definiciones.
«Si fuera por mí sería en diciembre. No se puede esperar un año porque se encapricha alguien», sostuvo Lescano en referencia al Congreso de la CGT que deberá elegir a las próximas autoridades de la central gremial y que está previsto para junio próximo.

En declaraciones radiales, el lucifuercista perteneciente al grupo de los gremios más grandes de la CGT -los «Gordos»- argumentó que «si el secretario general está enemistado con el poder político y no puede reclamar, es en vano esperar un año para las elecciones».

Lescano se pronunció así luego de intentar días atrás, en una reunión del sector de los «Gordos» y los «independientes», que se adelantara la elección de autoridades de la central gremial para correr a Moyano de la conducción.

Para Lescano, el nuevo conductor de la CGT «tiene que ser uno de los gremios de las industrias. Puede ser (Antonio) Caló, puede ser el jefe de Smata», Mario Manrique.

A pesar de su insistencia en desplazar a Moyano, el lucifuercista aseguró que su intención «no es dividir al movimiento obrero sino llegar a un acuerdo para no esperar hasta junio» y agregó: «No debe haber fractura por esto, eso es lo peor que nos puede pasar».

Del otro lado, Omar Plaini, mienbro del Consejo Directivo de la CGT y cercano a Moyano, le restó importancia a los dichos de Lescano y sostuvo que «no hay motivos» para adelantar la elección de autoridades.

«Nosotros no vemos ningún motivo para apresurar nada. Aquellos sectores que tengan otra mirada tendrán que discutirlo dentro de la CGT», afirmó el titular del Sindicato de Canillitas.

«Siempre hay matices hacia el interior del movimiento obrero. Veremos cuando llegue la hora del Congreso de la CGT, en junio del año que viene, allí se tomarán las decisiones que correspondan», agregó Plaini.
Fuente: NA

La fragata Libertad llegó a Buenos Aires tras el periplo sudamericano

La fragata Libertad, buque-escuela de la Armada Argentina, llegó hoy al Puerto de Buenos Aires tras un periplo sudamericano de cinco meses, que unió destinos de los océanos Atlántico y Pacífico, en el viaje de instrucción de 91 guardiamarinas egresados.

En los palos de la nave, los gavieros con uniformes de época cubrieron puestos de honor, mientras los buques surtos hicieron sonar sus sirenas a modo de bienvenida y las embarcaciones deportivas de los clubes náuticos escoltaron su llegada.

«Hasta el fin del mundo te seguimos», decía un cartel bajo el que se reunía emocionados familiares llegados desde Corrientes para recibir a su pariente en viaje de instrucción.

Agasajados por la banda militar con el himno de la Armada al arribo de la nave, bajados con la destreza de una ardilla los gavieros a cubierta, los guardiamarinas se lanzaron a los brazos de sus seres queridos para intercambiar lágrimas y palmadas.
De los 91 guardiamarinas, 25 son mujeres, incluidas algunas invitadas uruguayas.

Una de las guardiamarinas es la salteña Sandra Cabana, contadora del escalafón Intendencia, quien recibió instrucción para manejo de presupuesto y pago de haberes pero también aprendió otras prácticas navales, y en el censo de preferencia para definir próximo destino marcó Puerto Belgrano.

Cabana contó que «todo es mixto y cumplimos los mismos roles, y la convivencia entre compañeros varones y mujeres embarcados fue muy buena, y sólo hace falta adaptarse al personal de la dotación y a la plana mayor».

Tras una primera escala en el puerto de Mar del Plata, en este viaje la nave visitó Río de Janeiro y Recife, en Brasil; Paramaribo, en Surinam; Georgetown, en Guyana; La Guaira, en Venezuela; Cartagena de Indias, en Colombia.

Luego tocó Guayaquil, en Ecuador; El Callao, en Perú; Valparaíso y Punta Arenas, en Chile, y los puertos argentinos de Ushuaia, Río Grande, San Julián, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Bahía Blanca, y finalmente Montevideo, en Uruguay.

Desafío. El Canal de Panamá fue el desafío más interesante para Matías Diosque, ya en su segundo viaje de formación, y la «pierna» (tramo) entre el puerto brasileño de Recife y Venezuela demandó 27 largos días de navegación en los que hubo películas y ensayos de la banda de música en los horarios de descanso».

Al mando del capitán de navío Guillermo Tyburec, la Fragata condujo a los integrantes de las promociones 140º del Escalafón Naval Comando y Escalafón Infantería de Marina y 96* del Cuerpo Profesional, Escalafón Intendencia, de la Escuela Naval Militar.

El objetivo del viaje es que los guardiamarinas apliquen en forma práctica todo lo visto en forma teórica.

«Tienen que transformarse en individualidades que empiezan a ejercer de a poco el conocimiento y a interactuar con personal para expresar sus primeras actitudes como líderes, además de administrar materiales», dijo a Télam el contralmirante Hugo Vives, director de Educación de la Armada.

La Fragata Libertad fue construida en los Astilleros Río Santiago y botada el 30 de mayo de 1956; su eslora es de 103 metros, con una manga de 14, un puntal de 11 metros y un calado de casi 7.

Entre los trofeos obtenidos por la nave se cuentan la «Gran Medalla» por una travesía totalmente a vela en 1966, cuando obtuvo el récord mundial para Grandes Veleros en el cruce del Atlántico Norte, entre Cabo Race (Canadá) y la línea imaginaria Dublin-Liverpool, recorriendo más de 2.000 millas en 8 días y medio.

También varios «Boston Teapot», trofeo otorgado anualmente por la «Sail Training Association» a aquel velero que, tripulado con más del 50% del personal en instrucción, recorra la máxima distancia solamente a vela, en un período de 124 horas de navegación.

La nave llegó al mediodía al Apostadero Naval de la Dársena Norte, donde reposará hasta la siguiente partida a mares internacionales, el año próximo, probablemente hacia destinos que implicarán el cruce del Atlántico, informó un oficial.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/

Pese a la veda electoral, candidatos usan las redes sociales para pedir votos

Algunos dirigentes y candidatos volvieron hoy a pedir votos pese a la veda electoral a través de mensajes por la red social de internet Twitter, que se convirtió este año en la debilidad de los políticos argentinos y cuyo uso en el día previo a los comicios sigue bajo polémica.

Uno de los más directos fue el gobernador kirchnerista José Luis Gioja, quien mañana buscará su reelección y esta madrugada posteó: «A todos!! Les reitero mi pedido. Lealtad con (la presidenta Cristina Fernández) @CFKArgentina y con San Juan».

Desde la oposición, el gobernador de Santa Fe y candidato presidencial del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, pidió «a los rosarinos: piensen en 22 años sin corrupción» y en obras que realizó en esa ciudad su gobierno para finalmente señalar «Luego, decida, la decisión es suya».

¿Viola la veda electoral? La difusión de mensajes el día previo a la elección por internet, aunque se trata de una red de adhesiones voluntarias pero pública, reavivó la discusión sobre si ello configura una violación a la veda electoral.

En ese marco, el secretario de la Cámara Electoral, Nicolás Deane, aclaró que las personas que utilizan las redes sociales como twitter convocando a votar a candidatos, «están violando la veda electoral» y alertó que pueden ser «sancionados».

Aseguró que «no se puede hacer» comentarios proselitistas en las redes sociales y menos «si un candidato publica algo tratando de atraer a eventuales votantes».

«Es momento de reflexión», manifestó el funcionario judicial, quien añadió que el ciudadano que trata de «conseguir la captación de electores está violando la veda».

Deane indicó que este tipo de mensajes en twitter se pueden denunciar en la justicia federal.

El director nacional electoral, Alejandro Tullio, dijo en las últimas horas que «los partidos y los candidatos no podrían, aún en las redes sociales, difundir un mensaje proselitista» porque la prohibición no apunta al medio sino a la figura que lo hace.

Sin embargo, interpretó que las redes eran «espacios de libertad» que «no están alcanzados por prohibiciones» de veda.

Disimulando. En ese marco, algunos dirigentes utilizaron el tópico «#DisimulandoLaVeda» para hablar sobre las campañas, como lo hicieron hoy el duhaldista Ramón Puerta o el diputado porteño del socialismo Roy Cortina, quien en su cuenta habitual, escribió: «mmm … olfateo que en estas últimas horas la gente está decidiendo por el suizo de Rafaela», en alusión a Binner.

El postulante santafesino, por su parte, señaló en su publicación que «el único que tiene derecho a equivocarse es el pueblo porque es el que decide y luego sufre o mejora con su decisión».

Pero, en párrafos anteriores pidió a los rosarinos: «Piensen en los Centros de Distrito y en los parques y paseos públicos» y citó otras obras como hospitales y una ciudad juvenil. «La política no es todo, pero influye mucho. Pensemos bien», acotó.

El jefe del gremio judicial y diputado nacional Julio Piumato hizo alusión a los comicios de mañana al relatar un viaje a Chubut donde, dijo, vio «Mucha gente en Aeropuerto para viajar a votar! La mayoría sonríe! Voto cantado! APDV», una sigla que utiliza el cegetista para significar «a paso de vencedores».

«La Fuerza de los Judiciales ahora tambien presente en Caleta Olivia y pronto en Esquel. APDV con UEJN CGT y @CFKArgentina», añadió al ratificar su apoyo a la presidenta Fernández.

El legislador kirchnerista Fernando «Chino» Navarro, por su parte, convocó a una movilización mañana organizada por el Movimiento Evita a la plaza de Mayo y citó los nombres de varios postulantes a intendente del Frente para la Victoria bajo el título de «candidatos que van por más».

El gobernador Gioja abrió la jornada de madrugada con el pedido de votos y luego dio a conocer una disposición de gobierno para 2012 al anunciar que «hemos disponer 150 millones de pesos para destinarlos a una operatoria individual para personas que dispongan de un terreno y cumplan con todos los requisitos exigidos por el IPV».

Funcionarios nacionales, como la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y el jefe de la ANSES, Diego Bossio, se limitaron a difundir indicaciones sobre boletas y consultas al padrón electoral.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar

Ignorancia y burlas en el mapa del mundo de candidatos republicanos en EEUU

Los aspirantes a la candidatura presidencial republicana en Estados Unidos tienen su propio mapa del mundo, deformado por confusiones y burlas fruto de la ignorancia o de un sentimiento de superioridad que han ido saliendo a la luz en sus últimos debates e intervenciones televisivas.

Si la exgobernadora de Alaska Sarah Palin se hizo célebre, a su pesar, por comentar que la proximidad de Alaska a Rusia le daba experiencia en política exterior, cuando era candidata a la vicepresidencia en las elecciones de 2008, ahora esos aspirantes van camino de emularla.

El presidente estadounidense, Barack Obama, «nos metió en Libia y ahora nos quiere meter en África», dijo durante un debate organizado esta semana por la cadena de televisión CNN la congresista por Minesota Michelle Bachmann, dejando entrever que no sabe que ese país está en el continente africano.

Pero Bachmann no es la única que está mostrando lagunas en materia internacional. El gobernador de Texas, Rick Perry, era uno de los mejor situados en la carrera electoral, según las encuestas, hasta que los últimos debates televisados han sacado a la luz su ignorancia en algunos temas de política exterior.

«¿Qué haría si fuera presidente y recibiera una llamada a las tres de la mañana diciendo que Pakistán ha perdido el control de sus armas nucleares a manos de los talibanes?», le preguntó a Perry uno de los moderadores del debate que organizó la cadena Fox en septiembre.

«Bueno, obviamente antes de llegar a ese punto tienes que construir una relación con esa región. Es una de las cosas que esta Administración no ha hecho», respondió Perry yéndose por las ramas.

Después continuó y terminó absolutamente confundido, hablando de algo que no tenía nada que ver con la pregunta original: «Cuando tuvimos la oportunidad de vender a la India la versión mejorada del F-16 se optó por no hacerlo».

No es la India, sino Taiwán, el país con el que el Gobierno estadounidense ha llegado a un acuerdo valorado en 5.800 millones de dólares para modernizar los cazas F-16 de su Fuerza Aérea, que no incluye por ahora venta de aviones.

En otra reciente intervención, también criticada, Perry sugirió que podría llevar al Ejército estadounidense a México para ayudar al Gobierno de ese país «a ganar la guerra contra el narcotráfico».

En política exterior el gobernador se ha descrito como «un halcón internacionalista» que considera a Corea del Norte e Irán «inminentes amenazas con sus ambiciones nucleares».

En estas últimas valoraciones coincide con el exgobernador de Massachusetts Mitt Romney, quien el pasado 7 de octubre, en su primer gran discurso sobre política exterior, afirmó que un mundo sin el liderazgo firme de EEUU estaría amenazado por el extremismo islámico, un Irán con armas nucleares y la desestabilización de Afganistán y Oriente Medio.

Romney, uno de los más firmes aspirantes a enfrentarse a Obama en las elecciones de noviembre de 2012, no ha dado muestras tan evidentes de ignorancia como sus rivales, al menos no en actos y debates públicos, pero su experiencia en política exterior es limitada y está guiada por su defensa de la supremacía de EEUU.

«Este siglo debe ser un siglo estadounidense. En un siglo estadounidense, EEUU tiene la economía y el Ejército más fuertes del mundo», proclamó Romney en su discurso del 7 de octubre.

También afirmó que «Dios no creó a este país para ser una nación de seguidores» y que el destino de Estados Unidos es «liderar el mundo».

Tras criticar el «socialismo maligno» de Cuba y Venezuela, prometió lanzar una campaña para promover las oportunidades económicas en América Latina como alternativa a los modelos de esos países, que a su juicio representan una «quiebra moral y material».

El convencimiento de que EEUU es una nación superior también se esconde detrás de comentarios del empresario Herman Cain, el favorito en las últimas encuestas.

¿»Quién es el presidente de Uzbekistán?», le preguntaron a Cain en una entrevista en televisión.

En tono de burla y mofándose del nombre del país, el empresario respondió: «Cuando me preguntan quién es el presidente de Ubeki-beki-beki-beki-stan-stan voy a decir: ya sabes, no lo sé ¿Tú lo sabes?».
Fuente: diariohoy.net

Marcha y denuncia por detenido que viola prisión domiciliaria

Se trata del acusado del crimen de un hombre de 33 años que en febrero pasado fue apuñalado luego de haber mantenido una discusión con el imputado, quien no había dejado entrar a la víctima en una cantera de la localidad platense de Villa Elisa.Según informaron los allegados a la víctima, el acusado estaría saliendo de su casa.

Familiares de Martín Miceli, un joven asesinado en febrero último, marcharon en la tarde de ayer en la ciudad de La Plata para denunciar que el acusado por el homicidio viola el arresto domiciliario dispuesto por la justicia local.

Además, pidieron que se le revoque el beneficio de la prisión domiciliaria porque dicen que no cumple con el requisito de permanecer en su casa.

“Denunciamos ante los jueces María Isabel Martiarena, Horacio Nardo y Carmen Palacios Arias que el asesino, Juan Manuel Martín, se pasea impunemente por las calles de Villa Elisa y que rompe la prisión domiciliaria”, explicó a Télam Leonardo, hermano de la víctima.

Sostuvo que “tres veces nuestros vecinos lo vieron paseando a 15 cuadras de su casa, en el camino General Belgrano o en el centro de Villa Elisa violando, así, el arresto domiciliario en su camioneta y paseando con su hijo”.

El joven de 33 años fue asesinado de una puñalada en la esquina de las calles Piria y diagonal 429 de la localidad platense de Villa Elisa el 6 de febrero y por el crimen fue detenido Martín, de 65 años, a quien el fiscal Fernando Cartasegna lo imputó por homicidio simple.

El hecho sucedió cuando Miceli fue a buscar a su hijo de 8 años, que había ido a pescar a la cantera ubicada en un predio fiscal cercano a su casa.

Miceli, y un amigo que lo acompañó hasta el predio, se toparon allí con el hombre de 65 años y otro sujeto que les negaron el acceso al lugar. Según voceros policiales, en ese momento hubo un intercambio de insultos.

La fuente detalló que, horas después, Martín manejaba su camioneta Ford F100 y se cruzó con Miceli, que iba en una moto, y que tras encerrarlo y tocarle bocina, lo atacó con un rebenque y luego lo apuñaló.

El joven murió en el acto y horas más tarde Martín fue arrestado por la policía.

Durante la manifestación de esta tarde, el hermano de la víctima aseguró que su familia quiere “justicia por la muerte de mi hermano”, y pidió que el acusado aguarde el juicio oral, que se llevará a cabo en septiembre de 2012, en la cárcel.

Fuente: Online-911

Recibieron con honores a la Fragata Libertad

Recibieron con honores a la Fragata Libertad, el buque escuela de la Armada que dio la vuelta a América del Sur para brindar entrenamiento a los nuevos guardiamarinas, en su viaje de instrucción número 42.

La embarcación amarró en el Apostadero Naval de la Dársena Norte del puerto metropolitano, donde autoridades de la marina de guerra recibieron a la tripulación integrada por 27 oficiales, 184 oficiales, 91 guardiamarinas -de los cuales 25 son mujeres- profesores de la Escuela Naval Militar y 14 oficiales extranjeros.

El itinerario que realizó la fragata tuvo como puntos de visita los puertos de Mar del Plata; Río de Janeiro y Recife (Brasil); Paramaribo (Surinam); Georgetown (Guyana); La Guaira (Venezuela); Cartagena de Indias (Colombia); Guayaquil (Ecuador); El Callao (Perú); Valparaíso y Punta Arenas (Chile); Ushuaia; Río Grande; San Julián; Comodoro Rivadavia; Puerto Madryn; Bahía Blanca; Montevideo (Uruguay) y Buenos Aires.

El buque, al mando del capitán de navío Guillermo Tyburec, había zarpado desde Buenos Aires el pasado 28 de mayo y durante su estadía en los diferentes puertos, se realizaron a bordo muestras de artistas argentinos y turísticas del país, con material especialmente provisto por las Secretarías de Cultura y de Turismo de la Nación.

Construida en los Astilleros Río Santiago, la fragata Libertad fue botada el 30 de mayo de 1956. Tiene una eslora de 103,75 metros, manga de 14, 31 metros, puntal de 11 metros y calado de 6,65 metros; y además puede tener un desplazamiento de 3.765 toneladas. Posee un velamen compuesto por 27 velas en aparejo tipo fragata de tres palos (trinquete, mayor y mesana) y bauprés, con una superficie total de 2.683,5 metros cuadrados.

Fuente: TN

Sudor y lágrimas

Teo metió un triplete en la práctica y se esforzó al máximo para dejar atrás la polémica por su ausencia en San Juan. Después de que Toranzo confesara que el colombiano lloró por no estar la fecha pasada, esta vez va de arranque.

Primero fue su ausencia para enfrentar a San Martín en San Juan. Después, sus declaraciones sobre la falta de juego del Boca puntero. Teo Gutiérrez fue el muchachito de la semana, sin lugar a dudas. Pero para dejar atrás eso y enfocarse en lo que pasa dentro de la cancha. Y que mejor manera que llegar afilado al partido contra Lanús que con un triplete en la práctica.

Simeone paró el once que saldrá como titular ante el Granate ante un equipo juvenil, el mismo que en los últimos ensayos. Saja; Pillud, Martínez, Cahais, Litch; Pelletieri, Aued (reemplaza al suspendido Yacob) ; Hauche, Gio Moreno, Toranzo y Teo Gutiérrez formarán el 4-2-3-1 que parará el Cholo. Ellos ganaron 4-0 a con tres -uno de penal- de Teo y uno de Hauche. El goleador colombiano se esforzó al máximo para llegar en buenas condiciones.

Una hora más tarde, los que tuvieron la oportunidad de mostrarse fueron el resto de los jugadores. Lo más destacado del segundo encuentro fue la participación de Gastón Cellerino, que fue dado de alta del esguince en su tobillo derecho este viernes. Quien no pudo participar del fútbol realizado fue Lucas Castro, que tenía chances de volver a la titularidad pero se resintió de un desgarro en el isquiotibial. Recién volvería en dos semanas.

Así las cosas, después de un domingo libre por los sufragios nacionales, el plantel retornará el lunes a las actividades. Para el partido del miércoles ante Lanús Teo llega enchufado y sin ganas de verlo con lágrimas y a la distancia como le pasó la anterior fecha. Sudor y lágrimas.

Fuente: Olé

Descubren que Gadafi envió más de USD 200.000 millones fuera de Libia

El abatido líder libio Muamar Gadafi sacó secretamente fuera de Libia e invirtió en el exterior más de 200.000 millones de dólares, el doble de la cifra que los gobiernos occidentales sospechaban previamente, informó la noche del viernes el diario Los Angeles Times.

Citando altos cargos libios bajo anonimato, el Times dijo que altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos quedaron anonadados durante la primavera pasada cuando hallaron 37.000 millones de dólares en cuentas e inversiones del régimen libio en Estados Unidos.

Los funcionarios congelaron rápidamente los activos antes de que Gadafi o sus ayudantes pudieran moverlos, señaló el informe. Los gobiernos de Francia, Italia, Gran Bretaña y Alemania tomaron control de otros 30.000 millones.

Los invetigadores estimaban previamente que Gadafi había escondido tal vez otros 30.000 millones de dólares en otras partes del mundo, para sumar un total de 100.000 millones, según el reporte.

Pero nuevas investigaciones de autoridades de Estados Unidos, Europa y Libia determinaron que Gadafi envió secretamente otras decenas de miles de millones de dólares al exterior en el correr de los años e hizo a veces lucrativas inversiones en casi todos los países importantes, incluyendo gran parte de Medio Oriente y el dudeste de Asia, dijo el Times.

La mayor parte del dinero estaba a nombre de instituciones estatales como el Central Bank of Libya, la Libyan Investment Authority, el Libyan Foreign Bank, la Libyan National Oil Corporation y el Libya African Investment Portfolio, agregó el diario.

Pero los investigadores dijeron que Gadafi y miembros de su familia tenían acceso a todo el dinero que quisieran, de acuerdo con la información. La nueva cifra de 200.000 millones es alrededor del doble del rendimiento económico anual de Libia anterior a la guerra, según el Times.

Gadafi, que durante 42 años dirigió los destinos de este país norafricano rico en petróleo, tuvo un final violento el jueves luego de un ataque aéreo de la OTAN al convoy en el que trataba de huir de su ciudad natal de Sirte.

Sobrevivió al ataque aéreo pero al parecer fue capturado y abatido a raíz de una balacera entre sus seguidores y combatientes del nuevo régimen.
Fuente: diariohoy.net

Se necesitarán entre 80 y 100 mil millones de euros para la recapitalización en bancos europeos

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) estima que se necesitarán entre 80.000 y 100.000 millones de euros para recapitalizar los bancos europeos.

El organismo, según fuentes europeas, hizo circular estas cifras a la espera de la reunión del consejo de ministros de Finanzas (Ecofin) entre hoy y mañana.

Así lo publicó la agencia de noticias ANSA, para agregar que la recomendación de EBA para los bancos que deberían recapitalizarse es un aumento del 9% del capital Core Tier 1.

La agencia italiana aseguró que se espera una definición del encuentro para mañana, mientras que otros medios señalaron que tanto Alemania como Francia advirtieron la imposibilidad de alcanzar una concreción antes del miércoles.

Brasil pide un proyecto alternativo a la carretera que cruzaría por Bolivia y Evo Morales canceló

El gobierno de Brasil espera que Bolivia busque un proyecto alternativo a la carretera del TIPNIS, que iba a tener financiamiento brasileño, luego de que el presidente Evo Morales anuló el plan raíz de las protestas de comunidades indígenas.

«Desde el punto de vista del gobierno brasileño es de nuestro interés que se encuentre una alternativa que acomode intereses políticos, desarrollistas y ambientales», dijo el embajador de Brasil en La Paz, Marcel Biato.

El embajador, citado por la agencia ANSA, saludó la decisión de Morales de anular el proyecto como un «gesto conciliatorio».

La carretera, un corredor bioceánico, es ejecutada por la brasileña OAS y financiada por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES, estatal de fomento).

El presidente Morales tomó esta decisión en busca de recomponer las relaciones con sectores tradicionalmente aliados, tras una marcha indígena de 600 kilómetros, que demandó más de dos meses de caminata, durante los cuáles hubo negociaciones y confrontaciones violentas, que obligaron a remociones dentro del gabinete ministerial.

En concreto, el mandatario anunció ayer, antes de reunirse con los indígenes, que había tomado la decisión de que ninguna ruta atraviese el Parque Nacional cuya preservación defendió una marcha de unos 2.000 indígenas.

Morales también objetó parte de la llamada Ley Corta que había sancionado el Congreso para impulsar una consulta popular sobre el tema, y propuso la redacción de un nuevo texto, que incluya la declaración del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) como zona intangible.

En una declaración de prensa previa al encuentro con la dirigencia de la marcha, Morales informó sobre esa determinación que, aseguró, «recoge textualmente la propuesta presentada» por los manifetsantes.

«Se dispone que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos o cualquier otra no atravesará el Territorio Indígena Parque nacional Isiboro Sécure (TIPNIS)», será la modificación principal a ese proyecto de Ley, remarcó el mandatario, según la estatal agencia ABI.
Fuente: diariohoy.net

Cerraron un paso a nivel clave y hay enormes embotellamientos

Transitar por Villa Urquiza se volvió casi una misión imposible. Sobre todo en las horas pico. ¿La causa? Desde hace tres semanas el paso a nivel de Alvarez Thomas y Monroe está clausurado por arreglos en las vías del ramal José León Suárez de la Línea Mitre. Las obras están a cargo de TBA, la concesionaria de la línea, que informó que el paso permanecerá cerrado hasta fin de mes .

Desde el 3 de octubre, cuando comenzaron los trabajos, las barreras permanentemente bajas impiden el paso de los vehículos que transitan por Alvarez Thomas. Según los vecinos, apenas hay, por momentos, un banderillero que avisa cuando vienen los trenes, pero no hay policías que ordenen el tránsito en Monroe y Alvarez Thomas, donde se generan congestiones interminables.

“Esto es un peligro, hasta que no ocurra una tragedia no van a hacer nada. Muchas veces no hay nadie que le diga a la gente que no pase”, le dijo María Ester Juárez a Clarín , que hizo una recorrida por la zona.

A metros de la barrera está la escuela N° 4. “Un montón de chicos cruzan las vías solos y nadie los cuida”, comentó Karen Paredes, con su sobrino de la mano, a quien acababa de retirar de la escuela. José Sosa, otro vecino, narró que hace varios días que no ve a la cuadrilla trabajando en el lugar. “Nadie sabe decirnos qué pasa, cuándo volverán. El otro día le pregunté al banderillero y no supo responderme”, declaró.

Las obras, según TBA, consisten en reparar las losetas de hormigón armado del paso vehicular y peatonal; cambiar los durmientes, rieles y fijaciones. Además, se demarcarán los pasillos, sendas peatonales y laberintos.

“Paso por acá para evitar una vuelta muy grande. Yo sé que es peligroso y está mal, pero quiero llegar rápido a mi casa y me da fiaca desviarme”, explicó Franco Sánchez mientras cruzaba el paso a nivel con su moto. Como él, otros motoqueros se arriesgan a pasar a pesar de las barreras bajas. Y el banderillero dice que, aunque él intenta evitar que crucen, no le hacen caso porque no es policía.

En las horas pico, el tránsito se vuelve imposible.

Clarín comprobó que hacer en auto las tres cuadras que van desde Lugones hasta Alvarez Thomas demandó 25 minutos. Los conductores estaban molestos y las bocinas sonaban hasta aturdir. “Estoy hace más de 20 minutos y sólo pude hacer tres cuadras. Esto es increíble, debería haber alguna alternativa”, dijo Oscar Pérez. “Hay que armarse de paciencia y esperar. La verdad es que no sabíamos que estaban arreglando”, aseguró Verónica López. Los taxistas también sufren y dicen que pierden pasajeros. “Esto es así todos los días. La gente se queja con nosotros y si está muy trabado se bajan del taxi”, contó Miguel Angel Barberis.

Fuente: Clarín

Encuentran muertos a dos hermanos en un establecimiento rural de Pigüé

Dos hermanos de 54 y 57 años fueron encontrados sin vida en el interior de un establecimiento rural de la ciudad bonaerense de Pigüé, y los investigadores sospechan que uno de ellos mató al otro de un tiro en la cien y luego se disparó en la boca, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió anoche en un campo ubicado a 10 kilómetros de la ciudad, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires.

El hecho fue descubierto por un amigo de ambos, que llegó a la vivienda y observó los cuerpos con mucha sangre y además advirtió que había una carabina tirada en el piso.

Según las fuentes, uno de los hermanos presentaba un impacto en la cabeza y el otro en la boca, de acuerdo a los informes médicos.

Los fallecidos fueron identificados por la Policía local como Ricardo Couly, de 57 años y Rubén Couly, de 54.

Los investigadores sospechan que se trata de un drama familiar y están investigando si los hermanos tenían un problema económico o de otra índole, que los llevó a terminar con sus vidas de esa manera.

Fuente: Online-911

Otro problema para Falcioni: se lesionó Cvitanich

Había sufrido un golpe en la práctica de ayer y hoy se confirmó que tiene un edema en el gemelo derecho, por lo que se perderá el partido del martes ante Colón. Se suma a la baja de Viatri (rotura de ligamentos) y a las dudas por Riquelme. La delantera sería, entonces, Mouche-Blandi.

Iban 32 minutos de la práctica de ayer en la Bombonera cuando Darío Cvitanich –al igual que poco antes lo había hecho el Flaco Schiavi- tuvo que dejar su lugar en el equipo de los titulares al sufrir un golpe en un choque con el juvenil Enzo Ruiz. Se especulaba con que no era un problema mayor, pero hoy los estudios médicos volcaron la balanza para el otro lado, para el de los problemas del DT Julio Falcioni para formar el equipo. Es que el delantero sufre un edema en el gemelo derecho y será baja para el choque del martes ante Colón, en Santa Fe.

Ayer, Cvitanich dejó la cancha y fue reemplazado por Nicolás Blandi. Se especulaba con que su presencia para el martes, acompañado por Pablo Mouche en la delantera (quien ocuparía el lugar del lesionado y recientemente operado Lucas Viatri) era un hecho. Pero no: el golpe dejó más secuelas que las que se preveían y el ex Ajax no podrá jugar en la noche del martes ante Colón.

Así, Falcioni sumó un nuevo problema para su equipo, líder invicto del torneo Apertura. Ayer, en la que fue la primera práctica de fútbol de la semana, Mouche ingresó en la delantera –acompañando a Cvitanich- en lugar de Viatri, quien sufrió la rotura de uno de los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda durante el 0-0 ante Belgrano, el fin de semana pasado.

En tanto, Leandro Gracián lo hizo por Juan Román Riquelme, quien fue infiltrado en las últimas horas (talanitis -inflamación en el talón izquierdo- y fascitis plantar) y ayer sólo caminó por los alrededores del campo de juego de la Bombonera, donde titulares y suplentes hicieron un ensayo formal de fútbol.

Si no hay nuevas lesiones, el equipo que se perfila para jugar en Santa Fe formaría con Orión; Roncaglia, Schiavi, Insaurralde y Clemente Rodríguez; Rivero, Somoza, Erviti y Gracián; Mouche y Blandi.

Fuente: Clarín

Vecinos evacuados y temor luego de dos escapes de gas

Fueron en Belgrano, en lugares separados por sólo 10 cuadras. En un caso hubo una explosión y tres personas heridas. Desde Metrogas y el Gobierno porteño apuntaron a los responsables de las obras. Causados por trabajos en obras en construcción.

En menos de 24 horas y con sólo 10 cuadras de distancia, en Belgrano hubo temor y vecinos evacuados por dos escapes de gas provocados por las obras en construcción de dos edificios. En el primero, que ocurrió en un caño maestro en Monroe y Vidal, ayer a la madrugada hubo una explosión que dejó tres heridos . La segunda fuga, en Arcos al 2800, fue rápidamente controlada. En Metrogas afirmaron que los responsables de la obra de Monroe no pidieron los planos de los caños que hay en la vía pública. Y que los de la obra de Arcos nunca solicitaron la interrupción del servicio de gas.

El jueves a las 17, en Monroe 2772, una máquina retroexcavadora rompió un caño de gas maestro de acero de seis pulgadas . “Estaba terminando de hacer la excavación para los cimientos –relató Cristian Benítez, el operador de la máquina–. Sentí un golpe y el chillido del gas y salí corriendo. El caño estaba al borde de la línea municipal, a 30 centímetros de la superficie, en un lugar donde no debía estar”.

“El golpe que recibió el caño fue tan fuerte, que lo pinchó y deformó. Nos costó mucho colocar las abrazaderas para cortar la fuga”, contó Jorge Montanari, gerente de Asuntos Públicos de Metrogas. Y denunció: “Cuando se hace una excavación o demolición, no hace falta pedir los planos de los caños si se afecta hasta la línea municipal. Pero si alcanza la vía pública es obligatorio . En esta obra tomaron parte de la vereda, por eso dañaron el caño que estaba debajo. Ellos no sabían dónde estaba”.

Los vecinos de la zona fueron evacuados y tuvieron que quedarse en la calle hasta la madrugada. “Se veía un hongo de gas impresionante y el ruido era terrible, como el de una catarata. Al principio estaba sólo la policía y no apareció un ambulancia hasta las 22. Había olor a azufre y gente descompuesta. Recién pudimos volver a nuestras casas a las 5”, dijo Ernestina Celiz, que vive a la vuelta.

De madrugada, la situación empeoró porque una chispa desató un incendio mientras los operarios de Metrogas trabajaban. Tres personas sufrieron quemaduras y una cuarta, una intoxicación por el humo. Uno de los heridos fue Gustavo Acevedo, titular del CGPC 13: “Sí estamos vivos los cuatro es un milagro –contó–. Fue un mar de fuego que se nos vino encima”.

El otro escape se produjo ayer cerca de las 8, en Arcos 2822, donde están terminando un edificio de ocho pisos. Un obrero con un taladro neumático rompió un caño de servicio , que es el que lleva el gas hasta el inmueble. La situación fue controlada en dos horas. “No había olor, pero sí ruido –contó Walter Texeira, encargado de un edificio de la cuadra–. Me pidieron que evacuara a los vecinos, así que toqué todos los timbres y les pedí que bajaran”. Allí también hubo un gran susto porque evacuaron un jardín de infantes privado.

“Los responsables de la obra de Arcos no pidieron la desafectación del servicio de gas, algo obligatorio cuando se realiza una demolición, excavación o construcción”, aseguró Montanari, de Metrogas.

En ambos casos, los vecinos apuntaron contra las obras : “¿Cómo puede ser que hagan pozos sin saber qué hay abajo? –se quejó Celiz–. Siempre nos quejamos en el CGPC de los problemas que causan las obras, que hacen ruido a toda hora y dañan a otros edificios, y no nos dan ni bolilla. Hubo una en Amenábar y Ciudad de la Paz que provocó grietas en las medianeras vecinas”.

En Arcos al 2800 hay tres obras , y un terreno donde iniciarán una cuarta. “A la obra de la esquina la clausuraron dos veces. Una por el ruido y otra por los escombros en la vereda”, afirmó Texeira.

En el Gobierno porteño –responsable de los controles– ayer dijeron que las obras que provocaron los escapes están habilitadas . “El hecho de Monroe se trató de un error de mala praxis por parte del profesional que estaba realizando la excavación y de quienes debían garantizar que esa persona sea idónea –acusó Javier Ibáñez, director de la Agencia Gubernamental de Control–. El director de obra es el único y total responsable de lo que sucede en esa construcción”. Mientras, el titular del Ente Nacional Regulador del Gas, Antonio Pronsato, afirmó que ese organismo ya inició una investigación.

Fuente: Clarín