Pese a la veda electoral, candidatos usan las redes sociales para pedir votos

Algunos dirigentes y candidatos volvieron hoy a pedir votos pese a la veda electoral a través de mensajes por la red social de internet Twitter, que se convirtió este año en la debilidad de los políticos argentinos y cuyo uso en el día previo a los comicios sigue bajo polémica.

Uno de los más directos fue el gobernador kirchnerista José Luis Gioja, quien mañana buscará su reelección y esta madrugada posteó: «A todos!! Les reitero mi pedido. Lealtad con (la presidenta Cristina Fernández) @CFKArgentina y con San Juan».

Desde la oposición, el gobernador de Santa Fe y candidato presidencial del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, pidió «a los rosarinos: piensen en 22 años sin corrupción» y en obras que realizó en esa ciudad su gobierno para finalmente señalar «Luego, decida, la decisión es suya».

¿Viola la veda electoral? La difusión de mensajes el día previo a la elección por internet, aunque se trata de una red de adhesiones voluntarias pero pública, reavivó la discusión sobre si ello configura una violación a la veda electoral.

En ese marco, el secretario de la Cámara Electoral, Nicolás Deane, aclaró que las personas que utilizan las redes sociales como twitter convocando a votar a candidatos, «están violando la veda electoral» y alertó que pueden ser «sancionados».

Aseguró que «no se puede hacer» comentarios proselitistas en las redes sociales y menos «si un candidato publica algo tratando de atraer a eventuales votantes».

«Es momento de reflexión», manifestó el funcionario judicial, quien añadió que el ciudadano que trata de «conseguir la captación de electores está violando la veda».

Deane indicó que este tipo de mensajes en twitter se pueden denunciar en la justicia federal.

El director nacional electoral, Alejandro Tullio, dijo en las últimas horas que «los partidos y los candidatos no podrían, aún en las redes sociales, difundir un mensaje proselitista» porque la prohibición no apunta al medio sino a la figura que lo hace.

Sin embargo, interpretó que las redes eran «espacios de libertad» que «no están alcanzados por prohibiciones» de veda.

Disimulando. En ese marco, algunos dirigentes utilizaron el tópico «#DisimulandoLaVeda» para hablar sobre las campañas, como lo hicieron hoy el duhaldista Ramón Puerta o el diputado porteño del socialismo Roy Cortina, quien en su cuenta habitual, escribió: «mmm … olfateo que en estas últimas horas la gente está decidiendo por el suizo de Rafaela», en alusión a Binner.

El postulante santafesino, por su parte, señaló en su publicación que «el único que tiene derecho a equivocarse es el pueblo porque es el que decide y luego sufre o mejora con su decisión».

Pero, en párrafos anteriores pidió a los rosarinos: «Piensen en los Centros de Distrito y en los parques y paseos públicos» y citó otras obras como hospitales y una ciudad juvenil. «La política no es todo, pero influye mucho. Pensemos bien», acotó.

El jefe del gremio judicial y diputado nacional Julio Piumato hizo alusión a los comicios de mañana al relatar un viaje a Chubut donde, dijo, vio «Mucha gente en Aeropuerto para viajar a votar! La mayoría sonríe! Voto cantado! APDV», una sigla que utiliza el cegetista para significar «a paso de vencedores».

«La Fuerza de los Judiciales ahora tambien presente en Caleta Olivia y pronto en Esquel. APDV con UEJN CGT y @CFKArgentina», añadió al ratificar su apoyo a la presidenta Fernández.

El legislador kirchnerista Fernando «Chino» Navarro, por su parte, convocó a una movilización mañana organizada por el Movimiento Evita a la plaza de Mayo y citó los nombres de varios postulantes a intendente del Frente para la Victoria bajo el título de «candidatos que van por más».

El gobernador Gioja abrió la jornada de madrugada con el pedido de votos y luego dio a conocer una disposición de gobierno para 2012 al anunciar que «hemos disponer 150 millones de pesos para destinarlos a una operatoria individual para personas que dispongan de un terreno y cumplan con todos los requisitos exigidos por el IPV».

Funcionarios nacionales, como la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y el jefe de la ANSES, Diego Bossio, se limitaron a difundir indicaciones sobre boletas y consultas al padrón electoral.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar