Recibieron con honores a la Fragata Libertad, el buque escuela de la Armada que dio la vuelta a América del Sur para brindar entrenamiento a los nuevos guardiamarinas, en su viaje de instrucción número 42.
La embarcación amarró en el Apostadero Naval de la Dársena Norte del puerto metropolitano, donde autoridades de la marina de guerra recibieron a la tripulación integrada por 27 oficiales, 184 oficiales, 91 guardiamarinas -de los cuales 25 son mujeres- profesores de la Escuela Naval Militar y 14 oficiales extranjeros.
El itinerario que realizó la fragata tuvo como puntos de visita los puertos de Mar del Plata; Río de Janeiro y Recife (Brasil); Paramaribo (Surinam); Georgetown (Guyana); La Guaira (Venezuela); Cartagena de Indias (Colombia); Guayaquil (Ecuador); El Callao (Perú); Valparaíso y Punta Arenas (Chile); Ushuaia; Río Grande; San Julián; Comodoro Rivadavia; Puerto Madryn; Bahía Blanca; Montevideo (Uruguay) y Buenos Aires.
El buque, al mando del capitán de navío Guillermo Tyburec, había zarpado desde Buenos Aires el pasado 28 de mayo y durante su estadía en los diferentes puertos, se realizaron a bordo muestras de artistas argentinos y turísticas del país, con material especialmente provisto por las Secretarías de Cultura y de Turismo de la Nación.
Construida en los Astilleros Río Santiago, la fragata Libertad fue botada el 30 de mayo de 1956. Tiene una eslora de 103,75 metros, manga de 14, 31 metros, puntal de 11 metros y calado de 6,65 metros; y además puede tener un desplazamiento de 3.765 toneladas. Posee un velamen compuesto por 27 velas en aparejo tipo fragata de tres palos (trinquete, mayor y mesana) y bauprés, con una superficie total de 2.683,5 metros cuadrados.
Fuente: TN