Cristina en Río Gallegos y Mendiguren planchando el traje azul

Para cumplir el rito familiar, la ex senadora nacional por provincia de Buenos Aires -territorio donde nunca votó- fue a Santa Cruz para el comicio, recuerdo de su marido Néstor y presente de su familia y su equipo más cercano. En Buenos Aires la esperan muchos que esperan 4 años más de abundancia y logros.2 lecturas para el día preelectoral.

Desde Río Gallegos, OPI Santa Cruz con la crónica de Cristina Fernández (la web destaca, además, que Carlos Zannini es el delegado de Ella para la política santacruceña, esperando que el Frente para la Victoria logre ganar hasta en Río Gallegos, donde es oposición desde 2003, por el bajo nivel y la avaricia de los administradores del Frente para la Victoria Santacruceña, antes que los méritos de los rivales. La apuesta de todos es el marketing del luto en la Santa Cruz natal de Néstor Kirchner, cuya muerte cumplirá 1 año el 27/10, ya que la administración del FpV sigue siendo de bajo nivel). Aqui el relato:

«Anoche (se refiere al jueves 20/10) llegó la Presidenta a Río Gallegos y hoy (por el viernes 21/10) comenzaron a circular por su residencia los integrantes del círculo político más íntimo. Ayer habló con Peralta y hoy Carlos Zannini y Julio De Vido fueron los principales colaboradores que se reunieron con la jefa de Estado. De Vido visitó el cementerio local, observando el avance de las obras del mausoleo. El Secretario Legal y Técnico hizo un discurso en el cierre de campaña de Francisco Anglesio y le dedicó algunos párrafos a la campaña del candidato de la UCR que llama a cortar boletas y pega su candidatura a la de CFK.

A dos días de las elecciones, la presidenta Cristina Kirchner pasó buena parte de la tarde reunida con la mesa chica de su gobierno, entre ellos el secretario de Legal y Técnico de la presidencia Carlos Zannini; y el ministro de Planificación, Julio De Vido. Antes de ir a la casa de la Presidenta, el ministro De Vido pasó por el cementerio de Río Gallegos y se detuvo unos minutos en el panteón del ex presidente Néstor Kirchner.

El chalet ubicado en la calle Mascarello al 400 del Barrio Jardín tuvo mucha actividad durante todo el día de hoy. Florencia Kirchner salió al mediodía con escasa custodia y se acercó hasta el cementerio municipal. Minutos después, todas las mujeres de la familia se reunieron en la casa de la mandataria, a almorzar.

La ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner llegó a la residencia, junto a su hija Romina Mercado y María Virginia García, cuñada de Máximo Kirchner y actual titular de la Dirección regional de la AFIP en Río Gallegos y candidata a senadora nacional por el FVS.

De la delegación presidencial que arribó a Río Gallegos el jueves a la noche junto a la Presidente, Zannini fue el único que participó en un acto político. No fue a la caminata organizada por Peralta el jueves a la tardecita, pero si al acto de cierre organizado por Francisco Pancho Anglesio, el candidato favorito del FVS para la intendencia de Río Gallegos, cita organizada anoche en el gimnasio del Polivalente de Arte.

Allí Zannini dio su discurso, recordó los tiempos de Néstor Kirchner, pidió que el FpVS recupere la intendencia de Río Gallegos y sobretodo criticó duramente al empresario Eduardo Costa”. (…)».

En Buenos Aires se espera a Cristina para el domingo 23/10, día del triunfo. Al respecto, es muy interesante la crónica de Roberto García en el bisemanario Diario Perfil. La mención de José Ignacio De Mendiguren es significativa. Ex ministro de la Producción de Eduardo Duhalde, De Mendiguren ambiciona no solamente una mayor presencia de la Unión Industrial Argentina en el nuevo mandato de Cristina (ya sin Hugo Moyano en escena) sino que regresa con anhelos personales que suponen mandar a planchar el traje azul…

«(…) En esa meteórica carrera por la iluminación y sus ventajas, entre los empresarios, José Ignacio de Mendiguren, de la UIA, ya superó, por ejemplo, a Adelmo Gabbi, de la Bolsa, lo cual constituye una notable hazaña. Puede denostar el período en que él mismo fue ministro (Duhalde) como un ciclo oscuro al tiempo que, por añadidura, halaga el actual y el narcisismo femenino de Cristina. Un piropo no se le niega a nadie, puede decir. Supone, tal vez con razón, que esa dialéctica –de algun modo habrá que llamarla– lo habilita para que Ella lo reciba en exclusividad, otra proeza en relación con personajes con menos talento que darían un brazo por esa posibilidad. Así ocurrió y, según cuentan, aparte de lisonjas, la empapó con inquietudes empresarias y políticas (desde el tipo de cambio hasta la situación de Techint con el Gobierno).

Pero no pudo horadar otro misterio: cuando insinuó un diálogo sobre Clarín, tuvo que apartarse: le dijeron que el horario del encuentro había caducado. Igual, De Mendiguren es la máxima estrella del sector y será clave en eventos venideros del oficialismo, siempre de la mano de quien lo instruye y orienta, el ministro Julio De Vido, para muchos el futuro jefe de Gabinete (casi un Julio Grondona, siempre exhausto, enfermo, inestable, más interesado en su colección de pájaros que en la obra pública, pero imposible de remover).

Otros, como uno de los Karagozian, del sector textil, han lanzado señales de ofrenda a la administración cristinista y, en AEA (entidad de los más poderosos, presuntamente), aseguran que esta semana encabezó la fronda contra el titular de la entidad, Jaime Campos, convirtiendo a quien no representa a ninguna compañía en particular (aunque muchos lo suponen delegado de Clarín) en el responsable de la pésima relación de la agrupación con el Gobierno. Se registró una batahola entre los prohombres, algunos consideraron la medida como demasiado felpudista (a pesar de los créditos y obras que reciben) y, por último, estimaron saludable postergar cualquier decisión contra el reelegido titular. AEA se había destacado, merced a la influencia de Héctor Magnetto (Clarín) y Paolo Rocca (Techint) en un reducto de autonomía y fortaleza frente a determinadas medidas oficiales. Se diferenciaba del resto de las cámaras empresarias, pero ya no se advierte ese criterio.

Han disminuido ciertos pesos específicos y sus integrantes también han comenzado a actuar de acuerdo al film Volver al futuro, a ubicarse según las condiciones de lo que ha pasado sin que haya pasado. Sólo les resta albergar, en medio de la polémica, el ingreso o no de YPF en la entidad: como se sabe, esa multinacional tiene un odioso enfrentamiento con La Nación y, si bien antes se decía que el diario no permitiría el ingreso de Sebastián Eskenazi, ahora se comenta que éste jamás aceptaría participar en una organización que tiene de socios a los Saguier. (…)».

Fuente: http://www.urgente24.com