Atlético Rafaela thrash Argentinos, first half

Atlético de Rafaela currently defeat Argentinos Juniors 3-0 at the match for the twelfth round of the Apertura Tournament. Gandín, González and Carniello scored.
Darío Gandín opened the score after a penalty kick only 4′ after the kick-off, while his teammate Federico González netted the second goal at 20′.
At 34′ also of the first half, Oscar Carniello scored Rafaela’s third goal.

Atlético de Rafaela: Guillermo Sara; Juan Fernández, Oscar Carniello, Fabricio Fontanini and Martín Serrano; Walter Serrano, Iván Juárez, Matías Fissore and Nicolás Castro; Federico González and Darío Gandín. Coach: Carlos Trullet.
Argentinos Juniors: Nereo Fernández; Gonzalo Prósperi, Miguel Torrén, Nicolás Berardo, Pablo Barzola; Germán Basualdo, Roberto Brum, Pablo Hernández, Emilio Hernández; Gustavo Oberman and Santiago Salcedo. Coach: Néstor Gorosito.
Coach: Saúl Laverni.
Stadium: Rafaela.
buenosairesherald.com

Yemen’s Embattled Government Calls Cease-Fire That So Far Fails to End Violence

SANA, Yemen — The northern part of the capital city has turned into a virtual war zone in recent days, and even as the government announced a cease-fire on Tuesday, explosions boomed across the city.

The failure to end the bloodshed was another sign that fighting has intensified between the nation’s elites, a dynamic that began to unfold when antigovernment protests began months ago, inadvertently aggravating longstanding rivalries between heavily armed groups. The largely peaceful protesters still camped out in the streets, calling for democracy, remain a vulnerable backdrop to an armed conflict that has defied resolution.

On Tuesday, at least two more protesters were killed.

“We will fight them until they return to the right path,” said Sheik Sagheer bin Aziz, a tribal leader from northern Yemen who is an ally of President Ali Abdullah Saleh and has taken up the fight against the opposition.

Mr. Aziz’s house is perched on a hill that overlooks the worst of war-torn Sana, and it has clearly become a target for opposition forces in the expanding urban combat. Chunks are missing from the walls from mortar shells and rocket-propelled grenades. The windows are filled in with bricks and all the neighbors have fled to safety.

Only armed tribesmen backed by security forces patrol the nearby streets. This is how Yemen’s protracted standoff has evolved, into a range of proxy battles. In mid-September, Mr. Aziz agreed to fight on behalf of Mr. Saleh against the Ahmars, a rival clan of tribal leaders who are supported by their own armed tribesmen, and a defected military commander, Maj. Gen. Ali Mohsin al-Ahmar, who is not related.

“They are calling for civil state, but they are doing just the opposite,” Mr. Aziz said of the opposition. “Their actions are different from what they are saying. You can see they have weapons like mortars and heavy artillery everywhere. This speaks for their goals.”

Similar battles are seen elsewhere in Soufan and in Hasaba, both districts in northern Sana where sandbags are lined up in the middle of abandoned streets and on roofs of homes. Beside one government building on the perimeter of Hasaba, an abandoned shed was used to store weapons.

Last week, at least two shells fell close to the central Tahrir Square, drawing the bloodshed farther south. The continued fighting has broken down the overall security situation, and it is not uncommon to hear heavy gunfire across the capital.

The same is true outside of Sana, too. Taiz, a city in central Yemen where tribesmen with links to General Ahmar took up arms against government forces, is under near nightly bombardment. At least seven civilians died on Tuesday from the mortar attacks there, according to a local doctor.

“It’s clear that neither side can actually win this, so it’s basically posturing for political gains either domestically or internationally,” Ali Obeid, director of the strategic research center at the Ministry of Defense, said of the violence in the capital. Mr. Obeid emphasized that civil war has yet to break out, but “the tensions are increasing.”

The fighting appears to have grown more sustained since Mr. Saleh returned from Saudi Arabia, where he was recovering from severe wounds he suffered in a bomb attack. Shortly after he returned, one of the protest leaders, Tawakkol Karman, learned that she would share the Nobel Peace Prize, an announcement that offered a brief respite from protracted conflict.

On Tuesday, there were two signs that perhaps Yemen would be able to move beyond the increasingly bloody standoff. First, the government announced the cease-fire, which delivered a call for peace, if not an actual end to the fighting.

The Yemeni government “announces an end to armed elements and a cease-fire in the capital Sana, to be in place starting at 3 p.m. Tuesday,” said a statement from the official Saba news agency. The government “urges all parties to abide by the agreed plan and timetable set for implementation and to ensure access to the eventual return of all troops to their camps,” the statement continued, adding that the government had “the right to take all necessary action against anyone who violates” the cease-fire announcement.

Then, The Associated Press reported that Mr. Saleh had met with the United States ambassador to discuss stepping down, a statement that, like the cease-fire announcement, may prove to lead nowhere.

Cynicism mounted as explosions and heavy gunfire could be heard coming from Kentucky Square, one flash point of the fighting.

Source: nytimes.com

Argentina Sept Shopping Center Sales Up 22% On Year; Up 8.6% On Month -Indec

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s shopping center sales grew sharply again in September due to soaring inflation and a consumer spending boom.

Shopping center sales were up 22% on the year and 8.6% on the month in seasonally-adjusted terms, the national statistics agency Indec reported Tuesday.

Sales at 34 shopping centers in the capital city and neighboring urban areas in Buenos Aires province totaled 1.18 billion pesos ($281 billion).

Shopping centers are benefiting from an economy that is expected to grow more than 8% this year. Unemployment is close to multiyear lows, while consumer confidence is near historical highs.

In addition, sales figures reflect an inflation rate that most private-sector economists say is above 20%.

-By Shane Romig, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6738; shane.romig@dowjones.com

-Alberto Messer contributed to this article.

Source: /online.wsj.com

Obama, CFK to hold bilateral meeting during G20 summit

US President Barack Obama has requested to meet with recently reelected President Cristina Fernández de Kirchner during the next G20 summit to be held on the 3rd and 4th of November in Cannes, France.

The request came through Dan Restrepo, from the Latin American Office in the White House, who contacted the Argentine Foreign Ministry to request a meeting with the President.

Foreign Minister Héctor Timerman replied that Fernández de Kirchner had cleared him to coordinate the details of the meeting, which is expected to take place in France in the first days of November.

Source: Buenos Aires Herald

Obesity May Hinder Flu Shot’s Effectiveness

The various health risks associated with being overweight or obese are well known, but a new study now suggests that this extra weight may also make your annual flu shot less effective.
What’s more, obese and overweight people may be at higher risk for more severe illness if they do catch the flu, according to the findings published online Oct. 25 in the International Journal of Obesity.
Flu vaccines work by causing protective antibodies to develop in the body. In the study, obese, overweight and healthy weight individuals all developed antibodies to flu viruses within the first month after vaccination, but the antibody levels in the blood waned more rapidly among obese and overweight individuals.
Specifically, there was a fourfold decrease in antibody levels 11 months after vaccination in half of the obese patients, compared to one month post-vaccination. By contrast, less than 25 percent of healthy weight participants showed this degree of decrease in their antibody levels after 11 months, the researchers found.
In addition, a type of white blood cell called CD8+ T-cells, which play a key role in priming the body’s immune system, doesn’t work properly in heavier people. When vaccination doesn’t stave off the flu, people must rely, in part, on these white blood cells to limit the spread and severity of the infection.
«Over time, overweight and obese people are not maintaining their antibody levels to the extent that healthy weight people are,» said study author Heather A. Paich, a graduate student at the University of North Carolina at Chapel Hill. «They also appear to have difficulty fighting the flu infection when it does occur.»
Whether or not obese or overweight individuals are more susceptible to the flu remains to be seen, she said.
«It has been well-documented that obesity is linked to lowered immunity, and I always urge my obese patients at any age to get a flu shot,» said Dr. Neil Schachter, a professor of pulmonary medicine at Mount Sinai School of Medicine in New York City.
The fact that their response to the flu shot is impaired has significant clinical implications, he said. «They may be candidates for the double flu shot approach that we give to elderly patients — one shot in early fall and another in January,» he said. «This may offer better protection for obese patients to avoid the flu or at least reduce severity of the infection and reduce risk of complications.»
Dr. Louis Aronne, founder and director of the Comprehensive Weight Control Program at New York-Presbyterian Hospital/Weill Cornell Medical Center in New York City, said that overweight and obese people may represent another group of people who are at high risk for flu and flu-related complications. He said more study is needed to see if these people would benefit from two shots, instead of one.
The bigger picture here is that there needs to be a medical specialty dedicated to caring for people who are obese, said Dr. Scott Kahan, an obesity expert at Johns Hopkins University in Baltimore.
«Dosages of certain medications often have to be changed based on weight and, in this case, the flu vaccine dosage or administration may need to be changed,» he said. «It may also be that we need enhanced prevention or other adjunctive strategies in addition to the vaccine for flu protection among people who are overweight or obese,» Kahan added. These issues are apparent in the treatment or prevention of other disease and conditions as well.
U.S. Department of Health & Human Services.

De Mendiguren rules out dual exchange rate scheme

President of the Argentine Industrial Union (UIA), José De Mendiguren, rejected this morning the possibility of implementing a dual exchange rate scheme, while also expressing that the Government should seek to better competiveness in the economy.

“We don’t agree with the possibility of implementing a dual exchange rate scheme,” sustained the UIA head, aiming his statements toward the Economy Ministry, who also rejected the idea.

During a radio interview, De Mendiguren made it clear that that kind of change would be “an additional instrument to economic policy.”

The UIA head furthered that “work needs to be done in the systematic competiveness of the economy.”

Source: Buenos Aires Herald

Forest fires spread in Tierra del Fuego

Forest fires that began on Sunday in the province of Tierra del Fuego, Argentina’s extreme south, today spread across fifty hectares of forest land, officials confirmed.
The fires, which spread in the last few hours due to strong winds, were affecting the outskirts of Tolhuin town, located in the centre of the provincial area.
A team of firemen, police, and Civic Defense were working at the scene to try to control the flames which -according to a communiqué released by the provincial government- even though they had spread across the urban area, “they are still a significant way away from the inhabited area.”
buenosairesherald.com

CFK urges City Gov’t to help clean polluted Riachuelo

President Cristina Fernández de Kirchner urged City Mayor Mauricio Macri to join the National Government in its efforts to clean up the Riachuelo, the country’s most polluted river.

“We ask those on the other side of the Riachuelo to make the same efforts we’re making, because Argentina belongs to all of us. We ask for those who have more to help us clean the river. I know there are generous souls over there that will help us,” she stated.

In her first public appeareance since her reelection victory, Fernández de Kirchner assured that the National, Provincial and area municipalities are helping with the cleaning process, and even suggested that «it should be renamed” once it is definitely clean.

She then addressed last Sunday’s presidential elections and thanked the voters for supporting her, adding that they showed that “this is the path to take,” and then «vowed to keep working to recover the time that Argentina lost.”

“This is the path we will continue to take. Every day people are moved to keep working precisely by their decisiveness, love and for those things we still need to complete,” she concluded.

Source: Buenos Aires Herald

Turkey Hits Group Of Militants Inside Iraq

VAN, Turkey—Turkey’s military engaged in full combat with militants from the outlawed Kurdistan Workers’ Party inside Iraq on Tuesday, said the PKK, as the group is known.

The PKK saıd around 1,000 Turkish troops with heavy weaponry had entered part of the militants’ base area, supported by planes and «Cobra-type» helicopters.

There have been conflicting reports about the scale and level of conflict ever since Turkey announced it as sending some 10,000 troops to hunt down the PKK in retaliation for killing 24 Turkish soldiers on Oct. 19.

Prime Minister Recep Tayip Erdogan, speaking at a joint news conference Tuesday with his Azerbaijani counterpart İlham Aliyev, denied reports that the military had sent tanks across the Iraqi border, as well as a report that as many as 1,300 PKK militants had been killed in the operation to date.

The PKK is active in the region where a major earthquake struck on Sunday, and the group has many supporters there. Mr. Erdogan is working to win backing from ordinary Kurds for his effort to crush or marginalize the group.

Turkey’s Chief of the General Staff Necdet Ozel had said in a TV interview on Monday that 54 PKK militants had been killed inside Turkey and 200 to 270 in İraq. The PKK claims those figures to be much lower. Casualty claims by both sides against the other have in the past been wildly exaggerated.

Violence between Turkish security forces and the PKK, which is listed as a terrorist group by the U.S., the European Union and Turkey, has been escalating since the spring. Hopes for a negotiated solution to the conflict have been shelved. An estimated 30,000 people have died in the conflict since it began as a campaign to force an independent Kurdish state in 1984.

Source: /online.wsj.com

Arsenal defeat San Lorenzo in Sarandí

Arsenal defeated San Lorenzo 1-0 during the last minutes of the second half of the match held in Sarandí for the twelfth round of the Apertura Tournament.

Adrián González netted the only goal of the match at 29′ of the second half of the game.

Arsenal: Cristian Campestrini; Adrián González, Lisandro López, Danilo Gerlo and Damián Pérez; Diego Torres, Jorge Ortiz, Iván Marcone and Juan Pablo Caffa; Emilio Zelaya and Mauro Obolo. Coach: Gustavo Alfaro.
San Lorenzo: Pablo Migliore; Nicolás Bianchi Arce, Cristian Tula and Jonathan Bottinelli; Fernando Gutiérrez, Néstor Ortigoza, Enzo Kalinski and Gonzalo Bazán; Leandro Romagnoli; Juan Manuel Salgueiro and Emmanuel Gigliotti. Coach: Omar Asad.
buenosairesherald.com

Olavarría: hallan calcinado el cuerpo de una mujer adentro de un auto

La víctima estaba desaparecida desde el domingo. Fue hallada ayer a pocos metros de un basural, en uno de los asientos delanteros del Fiat Palio. Los pesquisas investigan si se trató de un homicidio.

El cuerpo carbonizado de una mujer fue encontrado ayer dentro de un automóvil incendiado en un predio cercano a la ruta 60, en las afueras de la ciudad bonaerense de Olavarría.

Fuentes policiales dijero que el hallazgo ocurrió ayer cerca de las 16, a pocos metros de un basural. La víctima, identificada como Olga Noemí Serantes, de 57 años, quien sería remisera y su cuerpo se encontraba en el asiento del acompañante del conductor del auto, un Fiat Siena.

El lugar fue acordonado por peritos de la Policía Científica para preservar posibles pruebas del hecho, en tanto el cuerpo de la mujer será sometido a una autopsia.

Las fuentes señalaron que la víctima estaba desaparecida desde el domingo pasado, aunque la familia, particularmente su esposo, no había realizado la denuncia. E investigan si se trató de un homicidio.

La investigación del caso quedó en manos del fiscal Martín Pizzolo.

Fuente: Online-911

«El equipo viene bien sin mí»

Alejandro Domínguez dice que se muere de ganas por volver a jugar pero celebra el presente del equipo y le tira flores a su reemplazante: «Ríos está haciendo muy buenos partidos. Tiene que jugar el que está bien», aseguró.

Luego de tres fechas viendo los partidos desde la tribuna, Alejandro Domínguez ya está en condiciones de reaparecer en River. El técnico Almeyda reconoció que volvería, pero, muy conforme con el rendimiento de su equipo, lo pondría en el banco de entrada. “Estoy bien, con muchas ganas de jugar. – avisó el Chori – De todas maneras, el equipo lo viene haciendo muy bien sin mí y Andrés esta jugando muy buenos partidos. Para mí, en el fútbol siempre tiene que jugar el que está bien y voy a respetar cualquier decisión”.

Por otra parte, Domínguez aclaró que “yo tengo y tuve ataques de pánico” pero que está “controlado” y que no jugó solamente por un estado viral. Y tiró: “Es algo privado y el que lo dijo es realmente un miserable”. El Chori también admitió que “si fuera por mí, me quedo de por vida acá”, como había dicho Cavenaghi ni bien llegó, pero sabe que no hay que adelantarse “porque el pase es de Valencia”. En el Millo, dice la vida tiene mejor color: “El club me genera mucha tranquilidad y mucha paz”.

Por último, el enganche habló del fenómeno River en la B Nacional. “Creo que River hoy por hoy esta demostrando que es el más grande. Arrasa con las entradas, con la ropa, con todo. Sin lugar a dudas revolucionó la B Nacional. Esperaba que esto pueda ser así, pero la verdad es que se desbordó y sorprendió a muchos. A los que somos hinchas del club no nos gusta estar en esta categoría, pero en las malas es donde se demuestra lo que uno vale”, dijo en diálogo con TyC Sports.

Fuente: Olé

La AFIP secuestró más de 29.000 pastillas de Viagra en Misiones

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) secuestró en Misiones más de 29 mil pastillas de Viagra escondidas en el interior de un micro que transportaba turistas, y cuyo valor de mercado asciende a $261.580.

Los medicamentos secuestrados totalizan 28.500 comprimidos de Sildenafil y 600 unidades de Tadalafina, ocultos en un bolso que estaba debajo de un asiento de un micro procedente de Ciudad del Este, Paraguay.

La AFIP informó en un comunicado que el procedimiento fue llevado a cabo por agentes de la Aduana que realizaban un control de rutina en el Puente Internacional «Tancredo Neves», en la ciudad de Puerto Iguazú.

A los funcionarios les llamó la atención un bolso que estaba debajo de un asiento, y al revisarlo encontraron los blíster ocultos dentro de diferentes pares de medias.

La Taladafina y el Sildenafil, conocidos como Viagra, son medicamentos usados para tratar la disfunción eréctil y su importación debe contar con un certificado de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT).

Fuente: Télam

Tras las elecciones, Cristina reaparece en Lanús y firma convenio espacial con EEUU

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará los actos de inauguración de una Unidad de Pronta Atención (UPA) en Lanús Oeste y de firma de un convenio de cooperación espacial con los Estados Unidos.

La jefa de Estado desarrolla su actividad oficial matutina en su gabinete de trabajo de la residencia de Olivos.

A las 17, Cristina presidirá en Lanús Oeste la ceremonia de inauguración de una Unidad de Pronta Atención (UPA 24), ubicada en la calle Osorio al 3000.

Se trata de un establecimiento de salud de complejidad intermedia, entre las salitas sanitarias y los hospitales y útil para resolver emergencias y descomprimir la atención en grandes establecimientos.

La UPA, que atenderá las 24 horas los 365 días del año, cuenta con consultorios de pediatría y clínica médica y atención de emergencias, y está equipada con un shock room con elementos de terapia intensiva como respirador, monitor multiparamétrico, bomba de infusión y cardiodesfibrilador.

La ceremonia contará con la presencia del gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el jefe comunal de Lanús, Darío Díaz Pérez; otras autoridades e invitados especiales.

A las 18.30, la Presidenta encabezará en la Casa de Gobierno el acto de firma de un convenio de cooperación espacial con los Estados Unidos, que se instrumentará a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la NASA.

Contará con la asistencia del canciller, Héctor Timerman; la embajadora de los Estados Unidos, Vilma Martínez; el titular de la CONAE, Conrado Varotto; el administrador de la NASA, Charles Bolden y otras autoridades.

El convenio apunta a la exploración y uso del espacio ultraterrestre con fines pacíficos en áreas de interés común, como la observación y monitoreo de la Tierra, las ciencias espaciales y sistemas de exploración, entre otras.
Fuente: diariohoy.net

Chile: mayoría descree en solución del gobierno a conflicto educativo

La mayoría de los chilenos cree que el gobierno de Sebastián Piñera no podrá resolver el conflicto por reformas estructurales a la educación que desde hace casi seis meses mantiene al país en un clima de agitación social, reveló una encuesta.

Según el sondeo de radio Cooperativa, Imaginacción y la Universidad Federico Santa María, el 65,7 por ciento de los chilenos cree que la actual administración culminará su mandato en marzo de 2014 sin solucionar el conflicto.

En cambio, sólo el 34 por ciento consideró que el gobierno podrá superar el firme reclamo estudiantil de educación gratuita y de calidad, según recogió la agencia de noticias ANSA.

Según el estudio, el 76,2 por ciento de los chilenos considera que los disturbios generados al finalizar las marchas por la educación hacen que disminuya el apoyo a la causa estudiantil, mientras que sólo el 23,8 por ciento cree que los disturbios no afectan al movimiento.

Ocho de cada 10 personas entiende que los actos de violencia en las últimas manifestaciones son «muy graves», un 8,5 por ciento asegura que es «nada grave» y un 10,8 por ciento asegura ser «indiferente».
Fuente: diariohoy.net

Cierran el Inadi de La Rioja y echan a su titular, preso por prender fuego a su esposa

ESTREMECEDOR TESTIMONIO DE LA MUJER
El interventor del INADI, Pedro Mouratian, dispuso cerrar en forma transitoria la oficina de La Rioja y sacar del cargo a su titular, Marcelo Lucero, quien está preso por haberle causado graves quemaduras a su esposa tras prenderla fuego. Estremecedor testimonio de la mujer.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El interventor del INADI, Pedro Mouratian, dispuso cerrar en forma transitoria la oficina de La Rioja de esa repartición nacional y sacar de su cargo a su titular, Marcelo Lucero, que está preso acusado por su esposa de haberle causado graves quemaduras con alcohol.

Mouratian arribó este martes (25/10) a La Rioja con ese objetivo y precisó su «total respaldo a la acción de la Justicia» en torno del caso de Lucero y dijo que se ponía a «disposición» de la investigación.

Asimismo, informó que por la resolución 51/11 del INADI dispuso «el cierre transitorio» de la delegación riojana «hasta tanto sea posible garantizar su normal funcionamiento», indicó, según informó El Independiente.

Cabe recordar que Lucero, un dirigente político afín al kirchnerismo, fue detenido el viernes pasado tras ser acusado por su esposa, Carolina Morales, embarazada de seis meses, de haberle arrojado alcohol y prendido fuego (ver nota relacionada).

La mujer, de 30 años, permanecía hoy internada en una clínica de San Juan, adonde fue trasladada para seguir un tratamiento por las quemaduras sufridas.

En la misma resolución por la que fue cerrado temporalmente el INADI de La Rioja se mencionó que, «atento a la gravedad de los hechos de violencia de género imputados (a Lucero), éstos resultan contrarios al principio de no discriminación que orienta la labor de este organismo y da contenido a sus objetivos».

Por la agresión a su esposa, Lucero se encuentra acusado como supuesto autor del delito de «lesiones graves» y la justicia informó que continuará detenido.

# Habló la mujer

«El me decía que me quería matar y que ya no le importaba nada. Nunca vaciló». Así definió Carolina Morales su último calvario con Marcelo Lucero, el desplazado titular del INADI riojano, que fue detenido acusado de rociar con alcohol y quemar a su mujer.

«Cuando él me hizo esto, tenía todo fuego, yo no sabía cómo hacer, me quitaba la ropa. Le decía que por favor me ayudara. Pero él me miraba fijo y no hacía nada. Salí corriendo, porque la ropa se me caía por el fuego. Entré al baño y me metí en la ducha fría. Y le pedía por favor que llamara a una ambulancia, pero no lo hacía», explicó Morales a una radio local desde el hospital donde se encuentra internada.

La mujer, que tiene 30 años y está embarazada de seis meses, habló con FM Fénix y relató que pidió ayuda a la dueña de la casa donde viven pero la mujer la ignoró. La causa fue caratulada como “lesiones graves” (Morales tiene el 30% de su cuerpo quemado).

El ex titular del INADI, después del “incidente”, le había advertido en la puerta del hospital: “Me dijo que dijera que me había quemado con el calefón”, contó Carolina Morales. “Le tengo mucho miedo. Me va a matar, me va a buscar y me va a matar”.

“Tiene quemaduras de segundo y tercer grado y está estable. Puede estar varios meses internada, pero hablé con ella y la noté optimista. Somos muy parecidas, todos creen que somos gemelas a pesar de que soy un año menor”, sostuvo Natalia, hermana de la víctima.

29 de octubre: Día Mundial del ACV – actividades conmemorativas

El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebral. La Fundación INECO invita a participar de una actividad recreativa que tiene como objetivo aumentar la toma de conciencia sobre el accidente cerebrovascular (ACV) y las formas de prevenirlo. La cita es el sábado 29 de octubre de 11 a 14 hs, a metros del Rosedal de Palermo. El punto de encuentro es en la esquina de las avenidas Del Libertador y Sarmiento, entrada por avenida Iraola.
La propuesta es “Juguemos y aprendamos el ABC del ACV”
La dinámica consiste en un juego multitudinario de postas, conformado por tres equipos que llevaran remeras de colores diferentes (rojo, azul y verde), que deberán ir sorteando diferentes pruebas grupales para ir avanzando en el conocimiento sobre los factores de riesgo y prevención del ACV.

Adicionalmente, la iniciativa también prevé talleres interactivos de “Danzaterapia”, “Musicoterapia”, “Neuropsicología” y charlas con profesionales de la Fundación INECO sobre el ACV y su rehabilitación.

Además, el martes 25 de octubre se realizará la charla abierta a la comunidad «El ACV puede prevenirse, tratarse y rehabilitarse»a las 19hs en el Auditorio de la Fundación INECO, Pacheco de Melo 1854/60, Barrio Norte, Capital Federal. Los cupos son limitados por lo que requiere inscripción previa llamando al 011-4812-0010 o por mail a info@ineco.org.ar indicando su nombre, mail y DNI.
Recibirá la confirmación de su inscripción por mail y el día de la charla deberá presentarse a las 18.45hs con su DNI para su acreditación.

¿Qué es el Ataque Cerebral?
Es una afección causada por la súbita pérdida de flujo sanguíneo cerebral (isquémico) o por el sangrado (hemorrágico) dentro de la cabeza. El primer tipo de ataque es el más frecuente y ocurre en el 80% de los casos.

Existen dos factores de riesgo a considerar, aquellos que no son tratables y tienen que ver con antecedentes familiares, sexo masculino, la edad, el haber sufrido previamente un ACV o tener lesiones cerebrales isquémicas sin sintomatología. Y, los que se tratan con medicación como ser hipertensión arterial (siendo la causa más frecuente que afecta a 8 de cada 10 pacientes), tabaquismo, diabetes, fibrilación auricular, problemas cardíacos, migrañas, colesterol alto, entre otros.

Estadísticamente, el accidente cerebrovascular es la tercera causa de muerte y la primera de discapacidad a nivel mundial; en Argentina se produce 1 ACV cada 4 minutos; sólo 1 de cada 4 pacientes que sufre dicha dolencia llega a tiempo al hospital y la misma proporción es la que mueren dentro del año posterior al ACV; entre el 15 y el 30% de los supervivientes quedan con discapacidad permanente; para reducir los daños se necesita que la persona reciba atención en las primeras 4 horas desde el comienzo de los síntomas.

El ataque cerebral afecta más a hombres que a mujeres, es frecuente entre los 65 y 70 años, aunque puede ocurrir a cualquier edad. En Argentina, ocurren entre 100.000 y 190.000 casos por año, equivalente a un ataque cerebral cada 4 minutos.

Los síntomas a tener en cuenta son: debilidad o adormecimiento súbito en un brazo, una pierna o la cara (especialmente de un lado del cuerpo); confusión o dificultad para hablar o entender; problemas para ver con un ojo o ambos; pérdida del equilibrio o coordinación y dolor de cabeza muy intenso.

El ataque cerebral se puede prevenir y tratar, pero la clave está en conocer la sintomatología y buscar atención médica inmediatamente.

Fuente: www.ineco.org.ar

LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ JUNTO A DANIEL SCIOLI Y DARÍO DÍAZ PÉREZ INAUGURARON UN HOSPITAL EN LANÚS

Somos un gobierno de realizaciones.
En su primera aparición pública luego de la victoria electoral del último domingo, la Presidenta acompañó al Intendente de Lanús en la puesta en marcha de la flamante Unidad de Pronta Atención (UPA 24) en la zona de la ribera del Riachuelo.

Miles de vecinos acompañaron a la Presidenta en Lanús, en su primera visita oficial luego de la contundente victoria electoral obtenida el domingo pasado. A su arribo a la zona de Villa Jardín, Cristina Fernández de Kirchner recorrió las flamantes instalaciones de la unidad sanitaria junto al intendente local, Darío Díaz Pérez; el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; el vicegobernador electo Gabriel Mariotto y los ministros de Salud de la Nación, Juan Manzur, y de la provincia, Jorge Collia. Estos centros están concebidos para la atención de urgencias y casos de alto riesgo. Es la tercera en su tipo en el conurbano bonaerense y dispone de un shock room de última tecnología, un laboratorio completo, una sala de rayos y cuatro salas de terapia intensiva, además de los doce consultorios externos, de adultos y pediátricos, estando equipada con instrumental y aparatología de última generación, contando además para situaciones de emergencias con helipuerto. En primer término, Daniel Scioli se dirigió a los presentes, entre otras cosas expresando «Esto forma parte de la política de integración regional que el gobierno nacional lleva adelante y es muy importante de cara al desarrollo que se viene en Lanús, con al gran complejo habitacional que se está llevando adelante muy cerca de aquí. Cuando asumimos con Darío, Lanús tenía un 30% de cloacas, ya llegamos al 50% y al final de nuestro mandato tendremos una cobertura del 100% con la inversión que está haciendo AySA. Todo esto se complementa con las políticas sociales que se están llevando adelante, lo que hace que tengamos una provincia más sana, más fuerte y más saludable.» Acto seguido, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner manifestó: «Quiero agradecerles el apoyo de este último domingo en el que batimos el record histórico de votos aquí en Lanús. Porque no estamos en un lugar cualquiera, estamos donde siempre se mantuvieron vivas las ideas nacionales y populares, en un sitio que fue durante décadas intransitable. Todos prometían viviendas, todos prometían mejoras. Estamos en la villa más antigua de Latinoamérica, aquí se filmó ‘Detrás de un Largo Muro’. Y estamos llevando adelante la limpieza del Riachuelo con una inversión muy fuerte para lograr el saneamiento total. Las urnas nos dijeron que este es el camino a seguir, es la decisión del pueblo lo que nos moviliza todos los días a seguir poniendo el acento en la salud, en la inclusión, en el desarrollo. Aquí estamos recuperando el tiempo perdido, y estoy muy orgullosa de compartir este momento con todos ustedes. Somos un Gobierno de realizaciones» Al finalizar el acto, ante los medios presentes el Intendente Darío Díaz Pérez dijo: «Comparto plenamente los dichos de la Presidenta y de Daniel Scioli; somos un gobierno de realizaciones, y esta obra que inauguramos hoy, es prueba de ello. Además me aflora el orgullo lanusense por haber sido anfitriones de la primera aparición pública luego del gran triunfo del domingo, en el que el pueblo argentino renovó su confianza en cada uno de nosotros.» Estuvieron presentes entre otros, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el presidente provisional del Senado de la Nación, José Pampuro; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi; el diputado nacional Carlos Kunkel; la ministra de Infraestructura bonaerense, Arq. Cristina Álvarez Rodríguez; , los intendentes de Lomas de Zamora y San Vicente, Martín Insaurralde y Daniel Di Sabatino, respectivamente, la diputada provincial Karina Nazabal; su par Fernando Chino Navarro; el senador provincial electo José Luís Pallares como así también, funcionarios provinciales y municipales, organizaciones políticas, sociales y deportivas y vecinos en general del distrito.

Informe Nº 483
25/10/11

Confirman el procesamiento de Jaime por el delito de dádivas

La Cámara federal ratificó un fallo del juez Norberto Oyarbide tras probarse que la Terminal de Ómnibus de Retiro, a la que el ex secretario de Transporte debía controlar, pagó el alquiler de los departamentos donde vivía.
La Sala I de la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento por el delito de dádivas que en diciembre de 2010 el juez Norberto Oyarbide le dictó al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime. La Cámara avaló la decisión de Oyarbide quien había procesado al ex funcionario kirchnerista porque se determinó que la Terminal de Ómnibus de Retiro, a la que Jaime debía controlar, pagó el alquiler de los departamentos donde vivía.

Los camaristas Eduardo Freiler, Jorge Luis Ballestero y Eduardo Farah también confirmaron el procesamiento para el poderoso empresario Néstor Otero quien además de ser el dueño de TEBA, la firma que explota la Terminal de Retiro, posee otros negocios que crecieron durante el kirchnerismo.

La Cámara también ratificó lo determinado por Oyarbide quien había procesado a Gabriel Akerman y Edgardo Preiti quienes fueron los garantes de los alquileres de los departamentos donde Jaime vivió entre 2003 y 2011. Akerman y Preiti forman parte de la estructura de negocios de Otero y fueron quienes aceptaron ser «fiador liso y llano» en los contratos de alquiler que Jaime y su pareja Silvia Reyss firmaron con la empresa Fran Bells que pertenece al ex futbolista Fernando Redondo y su hermano Leonardo. En abril de 2010 Clarín reveló que Akerman y Preiti eran los garantes de los alquileres de Jaime y a partir de allí la Justicia profundizó la investigación.

El juez Oyarbide y el fiscal Carlos Rívolo – que investigan a Jaime por enriquecimiento ilícito- determinaron que un cobrador de la empresa Fran Bells iba a que le pagaran el alquiler en la contaduría de la Terminal de Retiro. También se descubrieron cheques de la firma Cleanter que fueron usados para pagar mes a mes los costos de los departamentos de Jaime. Cleanter es una empresa cautiva de TEBA que se dedica a la limpieza.

Los camaristas federales revocaron la falta de mérito que Oyarbide le había dictado a otros de los ejecutivos de TEBA involucrados en el pago de los alquileres Alfredo Pielach. Hombre de confianza de Otero figuraba como el locatario de uno de los departamentos donde vivía Jaime. El ex secretario de Transporte había declarado que por un problema de pareja se había tenido que mudar y unos «amigos» le prestaron el departamento por el que el pagaba una mensualidad. Entre esos amigos estaba Pielach quien por haber pagado el alquiler fue procesado por la Cámara. La de hoy es la segunda confirmación de un procesamiento por dádivas contra Jaime. La primera fue porque el Grupo Cirigliano, que explota colectivos y trenes, le pagaba viajes de placer en taxis aéreos. En el primero de los casos Jaime ya está a la espera del juicio oral. En el del pago de los alquileres quedó un poco más cerca de tener que dar explicaciones en un debate público acerca de cómo los empresarios que estaban sometidos a su control le hacían la vida más fácil.
Fuente: clarin.com

Desde la UIF sostienen que «hay que transparentar el mercado cambiario» para evitar el lavado

El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, sostuvo que es necesario «transparentar» la compra y venta de divisas extranjeras para evitar el lavado de dinero y la fuga ilegal de capitales.

Sbatella dijo este martes, en declaraciones a radio Del Plata, que hay una decisión oficial de frenar a los «coleros», personas que compran pequeñas cantidades de divisas extranjeras a pedido de «capitales que no quieren identificarse».

Para el funcionario, «los coleros son una muestra de hay sectores que están comprando de manera ilegal, porque no pueden mostrarse físicamente».

Esos «coleros», añadió el funcionario, pueden comprar pequeñas cantidades de dólares» y aclaró que «el que les está comprando, podría hacerlo abiertamente, hasta 2 millones por mes, si el dinero fuera lícito».

Sbatella advirtió que se están aplicando las resoluciones que derivaron de la nueva ley antilavado, que implican la realización de operativos para evitar irregularidades en la compra y venta de divisas.

El titular de la UIF recordó que en esa norma se prevé una coordinación con el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores, la Superintendencia de Seguros y la AFIP.

«La idea es que cada organismo controle lo que le corresponde a sus atribuciones; el Banco Central tiene sus facultades, ligadas a la ley penal cambiaria, y la UIF debe controlar si se cumplen las debidas diligencias para la detección del posible lavado de dinero», indicó Sbatella.

Añadió que, habiendo una legislación aprobada, donde no hay restricción de compra de dólares en blanco, «salvo que tenga origen en una evasión o algún ilícito», los que hacen esas operaciones no pueden justificar la proveniencia del dinero.

«No hay por qué esconderse si uno compró y quiere sacar dinero de la Argentina en forma lícita», afirmó Sbatella.

Explicó luego que esas operaciones son «mínimas en relación a otro tipo de fuga, como es la compra de acciones acá para liquidarlas en otro país».

Aseguró además que «puesta en aplicación las leyes vigentes, automáticamente esto debería tener un freno, en función de la dinámica de estas leyes que restringen las operaciones».

«A medida que aparezcan situaciones anómalas vendrán las sanciones, dijo el titular de la UIF, quien evaluó asimismo que «a lo sumo se puede encarecer el dólar marginal, el llamado blue, que es el dólar negro para sacar plata que no se puede explicar» «Es preocupante la falta de transparencia y todo el poder de policía del Estado va a estar atrás para detectar todo este tipo de situaciones ilegales», concluyó Sbatella.

Fuente: diariohoy.net

Desarman el campamento de «indignados» en Oakland

Las fuerzas de seguridad estadounidenses desarmaron este martes el campamento levantado en Oakland (California) por los activistas seguidores del movimiento «Occupy Wall Street», en una acción que terminó con decenas de detenidos, según fuentes de los propios «indignados».

De acuerdo con la versión ofrecida por «Occupy Oakland», en su cuenta de Twitter, cientos de policías se movilizaron hasta el lugar donde se encontraba el campamento para lanzar un ataque «sorpresa».

Los activistas llevaban dos semanas instalados en la plaza Frank Ogawa, informó la agencia Europa Press.

Por su parte las autoridades locales, a través de un comunicado, explicaron que los activistas fueron advertidos el jueves, el viernes y el lunes sobre la inminencia del desmantelamiento del campamento.

El movimiento estimó que los policías movilizados eran unos 500 y denunciaron que utilizaron gas lacrimógeno, pelotas de goma y granadas aturdidoras.

«Muchas personas resultaron heridas y al menos 70 personas fueron detenidas», según «Occupy Oakland».

Una portavoz del Ayuntamiento, Karen Boyd, dio por «finalizada la operación» y confirmó que la intención de las autoridades era desarrollar trabajos de limpieza en la plaza.

Sin embargo, poco después de estas declaraciones, el movimiento anunció en Twitter que intentarán «reocupar» el espacio perdido.

El alcalde, Jean Quan, explicó a su vez que aunque muchos estadounidenses apoyan los objetivos de esta iniciativa popular y el Ayuntamiento mantuvo un contacto constante con los activistas de la ciudad, en la última semana empeoraron «las condiciones de seguridad y sanitarias».

Por este motivo, optaron por el desmantelamiento del campamento y por permitir únicamente las protestas durante el día, de seis de la mañana a diez de la noche, según el comunicado hecho público por la oficina de Quan.

fUENTE: DIARIOHOY.NET

Candela: para el abogado de Moreyra no «hay material para pedir la prisión preventiva»

La solicitará el fiscal de Morón, Marcelo Tavolaro. El Topo está acusado de ser el presunto autor intelectual del crimen de la nena. Por su parte, el abogado defensor de Moreyra afirma que «no existen elementos sólidos para dictar prisión preventiva».

El fiscal de Morón Marcelo Tavolaro solicitará mañana la prisión preventiva para Héctor «El Topo» Moreyra como presunto autor intelectual del crimen de la niña Candela Sol Rodríguez, cometido en agosto pasado, en el partido bonaerense de Hurlingham. Tienen plazo hasta mañana para formular el pedido ante el juez de Garantías Alfredo Meade.

En tanto, Sergio Doutres, abogado de Moreyra manifestó que: «no existen elementos sólidos para dictar la prisión preventiva en ninguna de las personas que están detenidas». También aclaró que «vamos a poder acreditar la inocencia de Moreyra».

Los mismos voceros explicaron que, tal como adelantó en el pedido de prisión preventiva ya formulado para otros seis detenidos, el fiscal Tavolaro le atribuirá a Moreyra la autoría intelectual de la captura que luego derivó en el homicidio de la nena de 11 años.

Según la hipótesis del fiscal, el crimen de Candela fue «un ajuste de cuentas no convencional» contra el padre de la niña, Alfredo Rodríguez, quien se encuentra preso por piratería del asfalto.

Para Tavolaro, «El Topo» habría decidido vengarse de Rodríguez para hacer creer en el barrio que el padre de Candela era un «buchón» de la policía.

De hecho, el propio padre de la víctima dijo al declarar como testigo al inicio de la pesquisa que Moreyra «podría» haber sido una de las personas con supuestos motivos para vengarse de él.

En esa oportunidad, Rodríguez manifestó ante la Justicia que el verdadero «buche» era «El Topo». Sin embargo, al ser indagado el miércoles pasado, Moreyra se declaró «completamente ajeno» al hecho y dijo que no conoce a los otros imputados.

El acusado si reconoció conocer al padre de la niña, pero negó tener deudas o cuentas pendientes con él. Según Sergio Doutres, abogado del «Topo», éste dijo que tampoco conocía a la víctima ni a la madre de ésta, Carola Labrador.

Pero el letrado si confirmó que Moreyra «es un informante muy importante de la policía» y que esta situación representa «un argumento válido para que alguna persona lo acuse y le sindique algún hecho».

Durante la indagatoria, a Moreyra le preguntaron sobre su conocimiento con ciertas personas investigadas en otras causas, entre ellas, Miguel «Mameluco» Villaba, detenido por narcotráfico en el partido de San Martín.

«Negó ser el informante que permitió la detención de `Mameluco` y que tenía algún negocio legal o ilegal con él», señaló Doutres.

Candela (11) desapareció el 22 de agosto pasado cuando salió de su casa de la localidad de Villa Tesei, partido de Hurlingham, y fue encontrada asesinada nueve días después, cerca del Acceso Oeste de ese medio. Además de Moreyra hay siete detenidos, seis de ellos ya procesados con prisión preventiva.

Se trata de Hugo Bermúdez, supuesto autor material del asesinato; Gladys Cabrera, dueña de la casa de Villa Tesei donde se halló ADN de la niña; Néstor Altamirano, el carpintero que realizaba tareas en esa vivienda; Guillermo López, Fabián Gómez y Fabián Espínola, quiénes están acusados de tener algún tipo de vinculación con la captura de la víctima.

Fuente: El Argentino

Dusautoir, el mejor

El capitán de Francia tuvo un premio consuelo luego de perder la final del Mundial ante los All Blacks. Thierry fue elegido por la IRB como el mejor jugador del año. Merecido.

La derrota por apenas un punto dolió, sin dudas. El 7-8 en la final contra los All Blacks en la final en Auckland dejó un sabor amargo. Francia estuvo a un pasito de ganar el primer Mundial de su historia, pero perdió su tercera definición. El torneo de Les Bleus fue irregular, siendo el primer equipo en llegar al partido final habiendo perdido dos partidos (vs. Nueva Zelanda y Tonga), y mejorando en los mano a mano contra Inglaterra y Gales. Thierry Dusautoir, el capitán del equipo galo, fue uno de los puntos altos y la IRB lo eligió como el mejor jugador del año. Un premio consuelo para Tití.

Dusautoir le ganó el último sprint a los neocelandeses Piri Weepu, Jerome Kaino y Ma’a Nonu, y a los australianos Will Genia y David Pocock, los otros cinco ternados para quedarse con el premio. Es la segunda vez que la distinción se va para Francia, ya que en el 2002 Fabien Galthié fue el mejor del año. Imanol Harinordoquy (2003 y 2010), Serge Betsen (2004) y Yannick Jauzion (2007) estuvieron cerca, pero no lograron quedarse con el denominado IRB Player of the Year.

Thierry, que cumplirá 30 años el próximo 18 de noviembre, nació en Abiyán, Costa de Marfil, y actualmente juega en el Toulouse del Top 14 francés. Además se recibió de ingeniero químico. Con los seis partidos que jugó en el Mundial (todos de titular; no estuvo vs. Canadá) llegó a 49 test con la camiseta de Francia, once en Copas del Mundo. En la final metió el try que le dio vida a Les Bleus y con el cual asustaron a los de negro. Además, terminó con un promedio de 16,7 tackles por partido. Un animal.

Por otro lado, Graham Henry, head coach de Nueva Zelanda, fue elegido como el mejor entrenador del año. No logró el Tres Naciones, pero sí el objetivo principal y sus muchachos volvieron a darle el título del mundo a los All Blacks.

Fuente: Olé

Proponen un plan para que los colegios privados regularicen sus deudas previsionales

Se trata del Plan Cuentas Previsionales al Día, que prevé deducciones de intereses del 100% y opción de pago de hasta en 180 meses, al que podrán acceder hasta el 30 de noviembre próximo.

Están alcanzados por el programa de cancelación, los propietarios de establecimientos privados abiertos o cerrados, que mantienen mora -en el período comprendido entre octubre de 1986 y diciembre de 2010- por aportes, contribuciones, moratorias impagas y deudas reclamadas mediante juicio de apremio o que se encuentran en etapa prejudicial.

De acuerdo con los datos oficiales suman 5.992 los establecimientos de educación privada –de sistemas abiertos y cerrados– que mantienen deudas previsionales con el Estado bonaerense, lo que representa el 53 por ciento de los colegios privados abiertos de la provincia.

Son requisitos para acceder al “Plan Cuentas Previsionales al Día”, no poseer deuda durante el período 2010; presentar la documentación correspondiente de acuerdo con el plazo a regularizar; completar el formulario oficial de adhesión que se puede descargar en la página oficial del Organismo, entre otras presentaciones dispuestas en los anexos de la resolución N°7/11, cuyo texto completo se puede bajar del sitio (www.ips.gba.gov.ar).

Los deudores incluidos en el plan especial podrán –según el caso- cancelar deudas de contado o hasta en 180 cuotas.

El incumplimiento total o parcial de las obligaciones pactadas representará para los deudores la pérdida total de los beneficios ofrecidos.

Se recordó que el IPS está habilitado a determinar deudas de oficio en los casos de incumplimiento en el pago de aportes previsionales de los empleadores propietarios de colegios y también a realizar las gestiones correspondientes para el cobro ejecutivo por vía de apremio.

Fuente: Télam

EL DÍA DESPUÉS, LA CRISIS SIGUE

Marcó del Pont rogó a la banca que no corte los créditos.
La campaña política rindió su fruto, pero sobre todo, mantuvo bajo una cortina de humo los principales problemas del modelo K, que no son pocos, ni superficiales. Pero la campaña pasó y también festejo, y antes que se abra el telón, Mercedes Marcó del Pont corrió a rogar a los bancos que no corten el poco crédito que hay en el país.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- A horas de los festejos por el triunfo electoral, la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, comenzó una serie de reuniones con las diferentes cámaras del sector bancario en las que les pidió que mantengan vigentes las líneas de crédito.

No fue protocolar el encuentro del lunes con la banca extranjera en el segundo piso de Reconquista 266. El Gobierno sabe lo que viene y necesita frenar los cortes en las líneas de financiamiento para el sector productivo.

La fuerte suba de las tasas de interés que los bancos se vieron obligados a pagar por plazos fijos comenzaron a trasladarse a las principales líneas crediticias.

El temor no sólo es que se encarezca el crédito para las empresas, sino que incluso desaparezcan algunas líneas, especialmente aquellas destinadas al sector pyme.

Entre los representantes de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) estuvieron su presidente, Claudio Cesario; el titular del Santander Río, Enrique Cristofani; el número uno del BBVA Francés, Ricardo Moreno, y el presidente del Citibank, Juan Bruchou, según consigna el diario ‘Ambito Financiero’.

Los banqueros se comprometieron a mantener disponibles las distintas líneas, pero al mismo tiempo expresaron su preocupación por el estancamiento de depósitos de los últimos meses.

Aunque no se habló específicamente del dólar, Marcó del Pont dejó aseguró que no habrá cambios bruscos de la política cambiaria.

Pero este fue apenas el primero de una serie de encuentros que la titular del BCRA planea con banqueros. Esta semana será el turno de la banca pública y cooperativa (agrupada en Abappra), como también de los bancos privados de capital nacional (Adeba).

La convocatoria de Marcó del Pont pareció además un mensaje al sistema financiero en relación con su continuidad, en momentos en que hay todo tipo de especulaciones en relación con el futuro de la conducción económica.

«En 2009 hubo una fuerte retracción del crédito, que coincidió con el período de mayor rentabilidad para los bancos. Ahora les pedimos que actúen con prudencia y que no retraigan las líneas de financiamiento», señaló la titular del BCRA.

Los altos niveles de rentabilidad obtenidos por el sector financiero, especialmente en los últimos dos años, les permitirían a los bancos -siempre de acuerdo con la visión del Gobierno- mantener el crédito sin grandes alteraciones aún cuando la tasa de interés para captar fondos aumentó sensiblemente.

El pedido del Central lleva implícito otro mensaje: los bancos no sólo no deben contraer las líneas destinadas al sector productivo, sino que además no tendrían que aumentar las tasas de interés.

Claro que no es algo sencillo, considerando que el aumento del costo del dinero fue súbito. La tasa de plazo fijo mayorista (Badlar) pasó del 12% al 20% en apenas un mes.

Además, el ritmo de aumento del crédito llegó a un 55% anualizado (según la evolución de los últimos tres meses), mientras que los depósitos sólo aumentan al 15%. Por lo tanto, el gran colchón de liquidez que mantenían las entidades se fue achicando sensiblemente.

Pero en la evolución de las tasas está implícito el comportamiento del dólar…

Sarkozy y Merkel se ríen cuando periodista pregunta si confían en el ajuste de Berlusconi

El presidente francés, Nicolás Sarkozy, durante una rueda de prensa con la canciller alemana, Angela Merkel, en Bruselas se burlaron del primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, después de que una periodista los consultará por la crisis financiera en ese país.

El hecho sucedió el último domingo una vez finalizada la cumbre de líderes del Viejo Continente. La pregunta que desató la risa de los dos mandatarios fue si ¿Italia se había comprometido a adoptar nuevas reformas económicas?

El vídeo con las risas de la sala de prensa ante la reacción de Sarkozy y la mirada cómplice que se dedican el presidente francés y la jefa del Gobierno alemán ha generado una gran polémica en Italia.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Franco Frattini, reprochó los gestos «inoportunos» que «ridiculizan» a Italia.

Fuente: ambito.com

Va de punto

Sin Riquelme, Viatri y Cvitanich, en Boca saben que lo más importante es no perder en Santa Fe. ¿Lo firman?

Hay un nuevo Boca. El que se prepara para salir a la cancha por primera vez sin Riquelme y también sin Cvitanich y Viatri. Es todo un desafío. Y, como tal, un posible punto de inflexión en este torneo que se mostraba hecho a la medida boquense, sin adversarios que pudieran atravesarse en su camino hacia el título. Hasta parecía que hacían lo imposible para bajarse de la pelea… Fue entonces que apareció el rival inesperado, esas lesiones que le voltearon de un solo golpe al tridente ofensivo, incluido su jugador más importante. Y así, en medio de esta sensación de equipo que se desarma, muchos coinciden en el club en que lo más importante en esta visita a Santa Fe, con o sin Virgen de Guadalupe de por medio, es no perder.

Tal como ocurrió en el arranque del campeonato, cuando se valoró el 0-0 ante Olimpo en Bahía Blanca, ahora sucede con este enfrentamiento frente a Colón. Es un nuevo inicio para este Boca que no va a tener más a Viatri por el resto del torneo, se pierde a su otro delantero al menos por dos partidos y no tiene certezas sobre las condiciones en las que va a tener a Román. Y por eso, la meta es espantar cualquier duda, cualquier tropiezo que genere una crisis emocional y de confianza. “Es un partido que no hay que perder”, sostienen dentro del plantel, sin querer hacerse cargo.

Aunque no hay una directiva de salir a empatar, coinciden en que el equipo debe refundarse desde sus bases, desde la solidez e imbatibilidad, y buscar mantener la línea sin el 10. Del mismo modo, y sin ponerle la firma en público, piensan que si llegan a ganar así, por la imagen que se crearía de invencible, podría terminarse el campeonato. Para los demás.

Fuente: Olé

Un fuerte temporal causó voladuras de techos en Córdoba

Una fuerte tormenta con características de tornado derribó árboles y causó voladuras de techos en la localidad cordobesa de San Francisco del Chañar.

El temporal, que se registró en la tarde del lunes, derrumbó un pino en una escuela primaria, pero no se registraron heridos, en esa población ubicada a 207 kilómetros de la capital provincial, en el límite con Santiago del Estero.

El mayor daño se produjo en una vivienda que al volar su techo resultó totalmente anegada, pero sus moradores tampoco sufrieron consecuencias, informó Marcelo Eslava, intendente de esa población.

También se registró la caída de postes de luz, que causaron la interrupción del servicio de energía eléctrica.

Fuente: Télam

Tiroteo y persecución en San Fernando por el robo de una camioneta

Uno de los sospechosos fue detenido y le secuestraron una pistola calibre .45, mientras que su cómplice logró salir de la zona de fuego y escapar. Es buscado por personal policial de la Jefatura Departamental Conurbano Norte a cargo de la investigación.

Dos motochorros que robaron una camioneta en Virreyes fueron detenidos en el acceso al aeropuerto de San Fernando tras intentar huir e intercambiar disparos con personal policial, confirmaron fuentes de la investigación a Online-911.

Los sospechosos habían robado en Virreyes una Ford Ecosport que era conducida por una mujer, a la que bajaron del rodado a punta de pistol. Uno de los asaltantes se puso al volante, mientras que su cómplice lo seguía en el rodado menor.

La víctima llamó al 911 y policías de la zona realizaron un operativo cerrojo que intentó ser esquivado por los asaltantes. El conductor de la camioneta robada, perdió el control del rodado y volcó, tras un intercambio de disparos.

El ladrón fue detenido de inmediato y le secuestraron una pistola calibre .45, mientras que su cómplice logró salir de la zona de fuego y escapar, pero es buscado por personal policial de la Jefatura Departamental Conurbano Norte a cargo de la investigación.

El caso está a cargo del fiscal en turno, Alejandro Musso.

Fuente: Online-911

De saga millonaria al cubo de basura

Podría ser la viva imagen de la ruina de Grecia: una anciana revolviendo las basuras en busca de ropa. Pero es aún más que eso: es la imagen de la maldición de los Onassis, un apellido que evoca lujo y riqueza pero también desgracias, infelicidad, muerte prematura. Porque esa anciana empobrecida es Olga Onassis, viuda de Georgios Onassis, mano derecha y primo del armador Aristóteles.

A sus 90 años, Olga Onassis apenas tiene con qué vivir. Su ruina es consecuencia de los litigios de Athina Onassis, heredera del imperio familiar, que en 2004 dejó de pagarle a Olga la asignación económica que hasta entonces recibía. «No recibo nada de la familia. Sobrevivo solo con una pensión que ahora han recortado a 300 euros al mes por la crisis.

No puedo creer lo que le ha pasado a mi país», ha declarado la anciana al tabloide alemán Bild Zeitung, según ha reproducido en Londres The Daily Mail. El diario germano afirma que, a pesar de sus penurias económicas, Olga aún conserva «una figura elegante». Quizás como la propia Grecia, cuna de la civilización occidental en el pasado y ahora convertida en el paria de Europa.

El drama de esta mujer evoca las constantes tragedias del apellido que heredó por matrimonio. El patriarca de la familia, Sócrates Onassis, se arruinó al perder los negocios que tenía en Esmirna, una zona de Turquía que pasó a Grecia tras la Primera Guerra Mundial y fue reocupada militarmente por los turcos en 1922. El joven Aristóteles, que según cuenta la leyenda fue abroncado por su padre por gastar el poco dinero que le quedaba sobornando a los turcos para que su progenitor dejara la cárcel, decidió emigrar a Argentina para labrarse su futuro.

Aristóteles Onassis tenía 21 años cuando llegó a Argentina en barco con un billete de tercera clase y empezó a trabajar fregando platos en un restaurante. Dos años después era millonario: viendo que las mujeres argentinas empezaban a fumar y que los únicos cigarrillos a su alcance eran de tabaco negro, empezó a importar tabaco rubio. Luego se haría multimillonario con las navieras.

Casado en 1946 con la rica Athina Livanos, con la que tuvo dos hijos, Alexander y Christina, la pareja se divorció en 1960 debido a su aventura con la famosa cantante de ópera María Callas. Conquistador compulsivo, Aristóteles acabó casándose con la hermosa Jacqueline Bouvier, la viuda del asesinado presidente John F. Kennedy.

Athina, que se casaría con el máximo rival de Aristóteles en los negocios, acabaría suicidándose en 1974. Un año antes había muerto Alexander, con solo 24 años, en un accidente de aviación. Y un año después moriría el propio Aristóteles.

Esa cadena de muertes condicionó la vida de Christina Onassis, que se casaría cuatro veces y se divorciaría otras cuatro antes de morir, con tan solo 37 años, de un edema pulmonar. Su hija Athina, fruto de su último matrimonio, con Thierry Roussel, heredaría la fortuna de los Onassis. Pero entonces tenía solo tres años y la gestión de toda esa riqueza quedó en manos de un grupo de albaceas, la mayoría de ellos griegos y el resto, suizos. Esa división provocó peleas y enfrentamientos judiciales que alimentaron en Athina un sentimiento antigriego.

El montante de la fortuna heredada por Athina ha sido siempre un misterio debido a esos enfrentamientos, que llevaron al secretario de su difunto padre a negarle que tuviera derecho a esa fortuna. Esos problemas, en 2004, fueron los que llevaron a Athina Onassis a recortar gastos. Y entre esos gastos estaban los 6.500 euros al año que le enviaban a Olga. Esta intentó entonces ver a la joven sobrina-nieta, pero no lo consiguió, según publicó en aquellos años el diario griego Ekathimerini y ahora recuerda The Daily Mail. Athina vive en Brasil con su marido, el jinete profesional Álvaro Miranda, en una casa de mil metros cuadrados por la que pagó 6,2 millones de euros en 2003, mientras Olga Onassis rebusca entre las basuras algo con lo que protegerse del frío.
Fuente: elpais.com