29 de octubre: Día Mundial del ACV – actividades conmemorativas

El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebral. La Fundación INECO invita a participar de una actividad recreativa que tiene como objetivo aumentar la toma de conciencia sobre el accidente cerebrovascular (ACV) y las formas de prevenirlo. La cita es el sábado 29 de octubre de 11 a 14 hs, a metros del Rosedal de Palermo. El punto de encuentro es en la esquina de las avenidas Del Libertador y Sarmiento, entrada por avenida Iraola.
La propuesta es “Juguemos y aprendamos el ABC del ACV”
La dinámica consiste en un juego multitudinario de postas, conformado por tres equipos que llevaran remeras de colores diferentes (rojo, azul y verde), que deberán ir sorteando diferentes pruebas grupales para ir avanzando en el conocimiento sobre los factores de riesgo y prevención del ACV.

Adicionalmente, la iniciativa también prevé talleres interactivos de “Danzaterapia”, “Musicoterapia”, “Neuropsicología” y charlas con profesionales de la Fundación INECO sobre el ACV y su rehabilitación.

Además, el martes 25 de octubre se realizará la charla abierta a la comunidad «El ACV puede prevenirse, tratarse y rehabilitarse»a las 19hs en el Auditorio de la Fundación INECO, Pacheco de Melo 1854/60, Barrio Norte, Capital Federal. Los cupos son limitados por lo que requiere inscripción previa llamando al 011-4812-0010 o por mail a info@ineco.org.ar indicando su nombre, mail y DNI.
Recibirá la confirmación de su inscripción por mail y el día de la charla deberá presentarse a las 18.45hs con su DNI para su acreditación.

¿Qué es el Ataque Cerebral?
Es una afección causada por la súbita pérdida de flujo sanguíneo cerebral (isquémico) o por el sangrado (hemorrágico) dentro de la cabeza. El primer tipo de ataque es el más frecuente y ocurre en el 80% de los casos.

Existen dos factores de riesgo a considerar, aquellos que no son tratables y tienen que ver con antecedentes familiares, sexo masculino, la edad, el haber sufrido previamente un ACV o tener lesiones cerebrales isquémicas sin sintomatología. Y, los que se tratan con medicación como ser hipertensión arterial (siendo la causa más frecuente que afecta a 8 de cada 10 pacientes), tabaquismo, diabetes, fibrilación auricular, problemas cardíacos, migrañas, colesterol alto, entre otros.

Estadísticamente, el accidente cerebrovascular es la tercera causa de muerte y la primera de discapacidad a nivel mundial; en Argentina se produce 1 ACV cada 4 minutos; sólo 1 de cada 4 pacientes que sufre dicha dolencia llega a tiempo al hospital y la misma proporción es la que mueren dentro del año posterior al ACV; entre el 15 y el 30% de los supervivientes quedan con discapacidad permanente; para reducir los daños se necesita que la persona reciba atención en las primeras 4 horas desde el comienzo de los síntomas.

El ataque cerebral afecta más a hombres que a mujeres, es frecuente entre los 65 y 70 años, aunque puede ocurrir a cualquier edad. En Argentina, ocurren entre 100.000 y 190.000 casos por año, equivalente a un ataque cerebral cada 4 minutos.

Los síntomas a tener en cuenta son: debilidad o adormecimiento súbito en un brazo, una pierna o la cara (especialmente de un lado del cuerpo); confusión o dificultad para hablar o entender; problemas para ver con un ojo o ambos; pérdida del equilibrio o coordinación y dolor de cabeza muy intenso.

El ataque cerebral se puede prevenir y tratar, pero la clave está en conocer la sintomatología y buscar atención médica inmediatamente.

Fuente: www.ineco.org.ar