Marcó del Pont rogó a la banca que no corte los créditos.
La campaña política rindió su fruto, pero sobre todo, mantuvo bajo una cortina de humo los principales problemas del modelo K, que no son pocos, ni superficiales. Pero la campaña pasó y también festejo, y antes que se abra el telón, Mercedes Marcó del Pont corrió a rogar a los bancos que no corten el poco crédito que hay en el país.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- A horas de los festejos por el triunfo electoral, la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, comenzó una serie de reuniones con las diferentes cámaras del sector bancario en las que les pidió que mantengan vigentes las líneas de crédito.
No fue protocolar el encuentro del lunes con la banca extranjera en el segundo piso de Reconquista 266. El Gobierno sabe lo que viene y necesita frenar los cortes en las líneas de financiamiento para el sector productivo.
La fuerte suba de las tasas de interés que los bancos se vieron obligados a pagar por plazos fijos comenzaron a trasladarse a las principales líneas crediticias.
El temor no sólo es que se encarezca el crédito para las empresas, sino que incluso desaparezcan algunas líneas, especialmente aquellas destinadas al sector pyme.
Entre los representantes de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) estuvieron su presidente, Claudio Cesario; el titular del Santander Río, Enrique Cristofani; el número uno del BBVA Francés, Ricardo Moreno, y el presidente del Citibank, Juan Bruchou, según consigna el diario ‘Ambito Financiero’.
Los banqueros se comprometieron a mantener disponibles las distintas líneas, pero al mismo tiempo expresaron su preocupación por el estancamiento de depósitos de los últimos meses.
Aunque no se habló específicamente del dólar, Marcó del Pont dejó aseguró que no habrá cambios bruscos de la política cambiaria.
Pero este fue apenas el primero de una serie de encuentros que la titular del BCRA planea con banqueros. Esta semana será el turno de la banca pública y cooperativa (agrupada en Abappra), como también de los bancos privados de capital nacional (Adeba).
La convocatoria de Marcó del Pont pareció además un mensaje al sistema financiero en relación con su continuidad, en momentos en que hay todo tipo de especulaciones en relación con el futuro de la conducción económica.
«En 2009 hubo una fuerte retracción del crédito, que coincidió con el período de mayor rentabilidad para los bancos. Ahora les pedimos que actúen con prudencia y que no retraigan las líneas de financiamiento», señaló la titular del BCRA.
Los altos niveles de rentabilidad obtenidos por el sector financiero, especialmente en los últimos dos años, les permitirían a los bancos -siempre de acuerdo con la visión del Gobierno- mantener el crédito sin grandes alteraciones aún cuando la tasa de interés para captar fondos aumentó sensiblemente.
El pedido del Central lleva implícito otro mensaje: los bancos no sólo no deben contraer las líneas destinadas al sector productivo, sino que además no tendrían que aumentar las tasas de interés.
Claro que no es algo sencillo, considerando que el aumento del costo del dinero fue súbito. La tasa de plazo fijo mayorista (Badlar) pasó del 12% al 20% en apenas un mes.
Además, el ritmo de aumento del crédito llegó a un 55% anualizado (según la evolución de los últimos tres meses), mientras que los depósitos sólo aumentan al 15%. Por lo tanto, el gran colchón de liquidez que mantenían las entidades se fue achicando sensiblemente.
Pero en la evolución de las tasas está implícito el comportamiento del dólar…