El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, sostuvo que es necesario «transparentar» la compra y venta de divisas extranjeras para evitar el lavado de dinero y la fuga ilegal de capitales.
Sbatella dijo este martes, en declaraciones a radio Del Plata, que hay una decisión oficial de frenar a los «coleros», personas que compran pequeñas cantidades de divisas extranjeras a pedido de «capitales que no quieren identificarse».
Para el funcionario, «los coleros son una muestra de hay sectores que están comprando de manera ilegal, porque no pueden mostrarse físicamente».
Esos «coleros», añadió el funcionario, pueden comprar pequeñas cantidades de dólares» y aclaró que «el que les está comprando, podría hacerlo abiertamente, hasta 2 millones por mes, si el dinero fuera lícito».
Sbatella advirtió que se están aplicando las resoluciones que derivaron de la nueva ley antilavado, que implican la realización de operativos para evitar irregularidades en la compra y venta de divisas.
El titular de la UIF recordó que en esa norma se prevé una coordinación con el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores, la Superintendencia de Seguros y la AFIP.
«La idea es que cada organismo controle lo que le corresponde a sus atribuciones; el Banco Central tiene sus facultades, ligadas a la ley penal cambiaria, y la UIF debe controlar si se cumplen las debidas diligencias para la detección del posible lavado de dinero», indicó Sbatella.
Añadió que, habiendo una legislación aprobada, donde no hay restricción de compra de dólares en blanco, «salvo que tenga origen en una evasión o algún ilícito», los que hacen esas operaciones no pueden justificar la proveniencia del dinero.
«No hay por qué esconderse si uno compró y quiere sacar dinero de la Argentina en forma lícita», afirmó Sbatella.
Explicó luego que esas operaciones son «mínimas en relación a otro tipo de fuga, como es la compra de acciones acá para liquidarlas en otro país».
Aseguró además que «puesta en aplicación las leyes vigentes, automáticamente esto debería tener un freno, en función de la dinámica de estas leyes que restringen las operaciones».
«A medida que aparezcan situaciones anómalas vendrán las sanciones, dijo el titular de la UIF, quien evaluó asimismo que «a lo sumo se puede encarecer el dólar marginal, el llamado blue, que es el dólar negro para sacar plata que no se puede explicar» «Es preocupante la falta de transparencia y todo el poder de policía del Estado va a estar atrás para detectar todo este tipo de situaciones ilegales», concluyó Sbatella.
Fuente: diariohoy.net