«CANDELA RODRIGUEZ SOMOS TODOS»
495 niños, niñas y adolescentes perdidos o desaparecidos en DEMOCRACIA
Portal de Noticias Independiente
495 niños, niñas y adolescentes perdidos o desaparecidos en DEMOCRACIA
El entrenador del puntero River, Matías Almeyda, repetirá el sábado frente a Quilmes, en el estadio Centenario y por la cuarta fecha del torneo de la B Nacional, el equipo que le ganó en la jornada pasada a Sportivo Desamparados de San Juan por 3-1 en la cancha de Huracán.
Esto se desprende de lo observado hoy en la práctica de fútbol que el plantel realizó en el predio que la institución posee en Ezeiza, donde los titulares le ganaron a los suplentes por 2-0, con goles de Lucas Ocampos y Fernando Cavenaghi.
Los once iniciales para visitar al «cervecero» a partir de las 17.10 del sábado, serán los siguientes: Leandro Chichizola; Luciano Abecasis, Agustín Alayes, Jonathan Maidana y Juan Manuel Díaz; Carlos Sánchez, Nicolás Domingo, Martín Aguirre y Lucas Ocampos; Alejandro Domínguez y Fernando Cavenaghi.
Los suplentes formaron con Marinelli; Vella, Ferrero, Román y Ramiro Funes Mori; Affranchino, Cirigliano, Ledesma y Arano; Mauro Díaz y Rogelio Funes Mori.
Almeyda paró varias veces en el entrenamiento para darle indicaciones a sus dirigidos, a quienes le pidió permanentemente presión y movilidad.
El plantel volverá practicar mañana desde las 10, esta vez en el estadio Monumental de Núñez, y luego quedará concentrado en el lugar a la espera del importante encuentro ante Quilmes, donde el «Millonario» buscará conservar la punta y el invicto.
Fuente: Télam
El padre de Candela Rodríguez, Alfredo Rodríguez, volvió a negar ante la Justicia haber tenido alguna vinculación con el llamado extorsivo realizado a la casa de su familia y aseguró que no existen motivos para que alguien le reclame dinero.
El fiscal General de Morón, Federico Nieva Woodgate, y el de Instrucción, Marcelo Tavolaro, aseguraron que al declarar anoche en la fiscalía el papá de Candela «negó rotundamente» vinculación con el llamado y dijo que si bien la voz le pareció «conocida» podría ser de la de una persona con la que no tiene ningún conflicto.
Nieva Woodgate aseguró que durante la desaparición de Candela Rodríguez se investigaron hipótesis que podían relacionar a familiares de la niña con secuestradores y piratas del asfalto, aunque las pesquisas «no dieron fruto a tiempo».
Al respecto, el vocero judicial no descartó que la familia de la niña de 11 años hallada ayer asesinada en Hurlingham a nueve días de su desaparición ocultara información relevante, ya que en todo momento negó saber de qué se trataba el llamado extorsivo que recibió días atrás.
«Al momento del llamado se consultó con la familia, la familia negó que hubiera cualquier reclamo y le adjudicó eso a uno de los tantos llamados malévolos que hubo en los 9 días, igual se rastreó ese llamado y se llegó a un locutorio de Capital Federal, detalló el fiscal.
Nieva Woodgate dijo que no obstante la negativa de la familia y el origen incierto del llamado, no se descartó por completo la hipótesis aunque «tampoco se tomó como un llamado extorsivo». «Por el momento no hay nada para imputarle penalmente a la familia», aclaró el fiscal general.
El funcionario judicial agregó que a pesar de la negativa de la familia a tener vinculación con algún hecho delictivo que motivara el secuestro de Candela, la policía investigó «si había conexiones entre los hechos y el padre» de la nena, aunque «no se encontró nada significativo».
«Si hubiéramos tenido algún indicio más serio y a lo mejor…este es el resultado que no quería nadie, menos el resultado de haber ocultado información», expresó el fiscal general. «Si tomamos por cierto el contenido de esa llamada y efectivamente le estaban reclamando algo que existe a la familia y la familia dice que no sabe de que se trata, alguien ocultó algo, no hay ninguna duda», añadió.
Nieva Woodgate dijo que entre otras hipótesis «se comenzó a analizar el entorno de un grupo que también se dedicaba a piratería del asfalto con el que podría haber estado vinculado el padre y otro grupo que podría haber tenido que ver con secuestradores y que estaría relacionado con otros parientes de la familia, pero esas investigaciones no dieron fruto a tiempo».
Al ser consultado sobre el lugar del hallazgo del cuerpo, el fiscal general dijo que es un sitio que «no es para ocultar nada sino para tirar algo» y que «cualquiera pudo haber ido en un vehículo, pasar, dejar la bolsa junto con la basura y seguir de largo en menos de un minuto».
Nieva Woodgate detalló que testigos que declararon anoche «limitan el tiempo probable que el cuerpo estuvo en ese lugar a menos de una hora» y negó que haya personas que declararan haber visto cuando abandonaron la bolsa con el cadáver de la niña.»Hay testigos que vieron un vehículo y al mismo tiempo se presentó el dueño de un vehículo que dijo que había parado ahí un rato para hacer una diligencia y que ahí esa bolsa no estaba», dijo.
Tavolaro, advirtió hoy que «alguien tendrá que explicar cómo (los medios de prensa) consiguieron el audio» del llamado extorsivo que habrían hecho los captores de Candela. «De ese tipo de llamados, que alguien tendrá que explicar cómo consiguieron el audio, hubo decenas», aseguró el funcionario judicial en conferencia de prensa en los tribunales de Morón.
Fuente: TN
En Presidente Perón se extendió hasta diciembre el plan de desarme voluntario. La entrega es completamente anónima y ante cada arma recepcionada se otorga un incentivo por medio de un cheque al portador. Los que quieran colaborar deben acercarse al Centro Operativo Municipal (COM), que se encuentra en la Municipalidad.
En Presidente Perón, el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego se extendió hasta diciembre inclusive, según informaron ayer desde la Municipalidad. La entrega es anónima y presenta un incentivo “que va desde los 200 y 600 pesos para los vecinos que, de forma voluntaria, entreguen sus armas”.
“Menos Armas Más Vida”, es el slogan de la campaña que es completamente anónima, y que ante cada arma recepcionada se otorga un incentivo por medio de un cheque al portador. De acuerdo al arma recibida, el importe oscila entre los 200 y 600 pesos.
Esta campaña comenzó a instrumentarse en territorio peronense a mediados de julio.
La persona interesada en hacer entrega de arma, podrá realizarlo en el Centro Operativo Municipal (COM), que se encuentra en la Municipalidad, ubicada en Crisólogo Larralde 241, Guernica.
“Con el objetivo de disminuir el uso y propagación de armas de fuego y municiones; la reducción de accidentes y hechos de violencia, convocamos a todos los ciudadanos a entregar sus armas”, señalaron las autoridades de la comuna.
En el distrito esperan que la extensión del plazo “aumente la cifra de armas registradas en manos de usuarios civiles del territorio peronense” y, además, “colabore con la disminución de hechos de violencia”.
De acuerdo a lo que indicaron desde el gobierno municipal, gracias a este programa ya se recibieron “107.761 armas y 774.679 municiones” en todo el país que fueron destruidas. Esta cifra representó aproximadamente el 10 por ciento del total de armas registradas en manos de usuarios civiles. Las mismas fueron recolectadas en puestos fijos y móviles. El tipo de armas recepcionadas en mayor cantidad fueron revólveres 22, 32, 38 y pistolas 22 y 9 mm.
Fuente: InfoRegión
La chica de 14 años que había desaparecido el 8 de agosto pasado en la Capital Federal fue encontrada en esa provincia, según informó en exclusiva a CN23 su hermano Humberto. «Está en perfectas condiciones. Estaba con un chico que ahora quedó detenido», aseguró el familiar.
Sandra Mamani, la adolescente de 14 años que desapareció hace casi un mes en la Ciudad de Buenos Aires, fue hallada “sana y salva” en Mendoza, según lo confirmó en exclusiva a CN23 su hermano Humberto.
“Nos llamaron de la fiscalía que encontraron mi hermana en Mendoza. Ahora mis papás se fueron para allá”, explicó el familiar de la chica que había sido vista por última vez el 8 de agosto pasado en el barrio porteño de Villa Lugano.
“La encontraron con un chico que ahora está detenido”, reveló Humberto al tiempo que negó conocer los motivos de la desaparición de su hermana. “Todavía no se sabe si ella se fue por sus propios medios o se la habían robado”, aclaró.
Sandra aparece justo hoy cuando sus familiares, maestros y dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) iban a marchar hasta la Jefatura de Gobierno porteño para pedir por su aparición.
Hasta el momento, lo que se sabía era lo aportado por un testigo que había visto a “Sandra cerca de la escuela forcejeando con un chico», había comentado Wilfredo, otro de los hermanos Mamani. «Curiosamente ese muchacho, de 24 años, tampoco volvió a aparecer en el barrio», señaló.
«No era su novio y tampoco lo conocemos como amigo de ella. Es un muchacho del barrio y sólo lo conocíamos de vista. Es extraño que haya desaparecido el mismo día, pero nadie lo busca ni lo investiga», había denunciado Wilfredo.
Fuente: El Argentino
La jueza federal con competencia electoral en la Capital Federal, María Servini de Cubría, denunció una “intromisión” del Poder Ejecutivo en las escuelas a las que los porteños concurrieron para votar en los comicios primarios.
La jueza federal con competencia electoral en la Capital Federal, María Servini de Cubría, denunció una “intromisión” del Poder Ejecutivo en las escuelas en las que votaron los porteños en las elecciones primarias abiertas del 14 de agosto pasado, según revelaron fuentes judiciales, publicó el diario Clarín.
La magistrada le pidió a la Cámara Nacional Electoral que investigue la presencia de “orientadores electorales” que se presentaron el día de los comicios en todos los lugares de votación sin haber sido autorizados por ella. Es más, ella dio instrucciones a los delegados del Poder Judicial para echarlos del lugar.
Según denunció la jueza y confirmaron otros delegados judiciales que actuaron ese día en la elección, los “orientadores electorales” decían haber sido enviados por “Presidencia de la Nación”, el “Ministerio del Interior” o “el Correo Argentino”.
Servini acompañó en su denuncia un instructivo entregado por uno de estos “orientadores” a uno de los delegados judiciales. Allí consta que los “orientadores” tenían instrucciones de quedarse en la escuela que le tocara en turno “hasta que se lleven las urnas” . En Tribunales llamó la atención este punto ya que la supuesta misión de los “orientadores” era la de ayudar a los votantes.
La jueza dijo que ello es “sumamente grave, al intentar introducir personas ajenas al acto electoral en momentos de desarrollarse el escrutinio provisorio de las mesas, en donde sólo están autorizados a ello las autoridades de mesa, los fiscales, el personal electoral y el Comando Electoral” .
El otro punto que llamó la atención fue que estos “orientadores” tenían computadores con el padrón cargado en ellas. “¿Cómo sabemos si los datos de todos los ciudadanos porteños no termina después vendiéndose con fines comerciales?”, se preguntó una fuente judicial.
Fuentes del Gobierno nacional adujeron que el mismo sistema se había empleado en las elecciones de la Ciudad en las que ganó Mauricio Macri. Sin embargo, desde el Poder Judicial porteño lo negaron. En las elecciones porteñas se usaron unas computadoras provistas por el Correo pero operadas por los delegados designados por el Poder Judicial local para ayudar a los votantes. La tarea de los delegados designados por el Poder Judicial también es la de asistir a las autoridades de mesa, aunque éstas son las que tienen el poder sobre cada una de las urnas.
En las elecciones porteñas los delegados designados por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad fueron empleados del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, la Defensoría del Pueblo porteño y el Ministerio Público de la Ciudad y matriculados del Colegio de Escribanos, el Colegio Público de Abogados y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Pero en la elección nacional, a cargo de Servini y no de la Justicia porteña, aparecieron los misteriosos “orientadores” denunciados por la jueza. “A pesar de que la suscripta ordenara en diversas oportunidades su desalojo, dichos orientadores continuaban instalados con mesas y computadoras en el interior de los establecimientos, insistiendo en su permanencia; retirándose por un tiempo y volviendo a sus actividades en el mismo o en otro establecimiento cercano”, narró Servini a la Cámara.
“En los lugares en donde no se contaba con la presencia de delegados electorales, el Comando Electoral retardaba su desalojo”, añadió la jueza, quien hasta concurrió personalmente a una escuela ubicada a una cuadra de su tribunal para echar al “orientador”.
Fuente: lapoliticaonline.com
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se pronunció ayer a favor de «redoblar la lucha contra el narcotráfico» al recorrer junto al candidato a diputado porteño del PRO Federico Pinedo un nuevo centro de rehabilitación para drogadependientes menores de 16 años.
El líder del PRO junto con electa vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, recorrieron instalaciones del centro asistencial para adolescentes y niños afectados por problemas de adicciones, ubicado en Cortina 645, Villa Luro.
Macri y Vidal ponderaron la labor de Pinedo en el Congreso, donde «en forma recurrente trabaja para dar el debate sobre cuál es la mejor manera de cuidar las fronteras y hacer inteligencia para frenar el accionar del narcotráfico y evitar que en villas y en casas tomadas se instalen bandas para desarrollar laboratorios y extender el mercado de la droga en la Argentina».
Además, tanto el jefe de gobierno como Vidal «defendieron la tarea que está desarrollando Federico Pinedo en el Congreso Nacional para acelerar el plan de radarización», según un comunicado.
Vidal -ministra de Desarrollo Social- resaltó que en la administración de la Ciudad «estamos atendiendo a 1.500 chicos por año y este es un nuevo lugar que vamos a sumar a partir de ahora y que contribuirá a reforzar la red de contención».
Fuente: http://www.lavozdetandil.com.ar/
Una persona resultó herida esta mañana al chocar tres autos en la Autopista del Oeste, a la altura de la localidad de Castelar, informaron fuentes policiales. Tras el accidente, en el lugar se formó una cola de más de 3 kilómetros de vehículos.
Una persona resultó herida esta mañana al chocar tres autos en la Autopista del Oeste, a la altura de la localidad de Castelar, informaron fuentes policiales.
La colisión ocurrió pasadas las 7 cerca del kilómetro 23, en la mano que va hacia la avenida General Paz, donde se registran demoras en el tránsito que se dirige al centro porteño.
Tras el accidente, en el lugar se formó una cola de más de 3 kilómetros de vehículos.
Agentes de seguridad vial junto a personal policial reencauzaron el tránsito, restringiendo solamente dos de los carriles, por lo que la marcha en el lugar se mantenía lenta pasadas las 8.
Fuente: El Argentino
Es un hecho que Chávez jugará de enganche frente a Independiente: con Román out, Falcioni paró en la práctica al Pochi de 10 y los titulares ganaron 1 a 0 con gol de Cvitanich. No abandona el 4-3-1-2…
Julio César Falcioni no tiene intención de abandonar el esquema, su preferido. El 4-3-1-2 no sale de la cabeza del DT, y con Riquelme out para el domingo, analizó las diferentes opciones que tiene en el plantel para reemplazarlo, entre ellas Gracián, aunque recién haya vuelto a entrenarse con el grupo. Finalmente, la decisión que tomó coincide con la que votaron los hinchas durante la semana en la encuesta de Olé: Cristian Chávez.
El Pochi, que en los últimos dos encuentros jugó desde el arranque en el sector derecho del mediocampo reemplazando al lesionado Rivero (vale destacar que fueron dos triunfos para el Xeneize), vuelve a ser titular en el equipo de Falcioni, pero esta vez en lugar de Román, que por el desgarro en el isquiotibial de la pierna izquierda decidió parar la pelota para no exigirse de más. Y pensar que había arrancado el Apertura sin chances entre los 11…
El hincha de Boca lo quiere, y el Pochi responde cada vez que entra a la cancha. En la práctica formal de fútbol de este jueves, JC paró al equipo que jugará vs. Independiente el domingo en Avellaneda: Orion; Roncaglia, Schiavi, Caruzzo y Clemente; Rivero, Somoza, Erviti; Chávez; Cvitanich y Viatri son los elegidos por el DT, que sumó una buena con el regreso del Burrito. Los titulares ganaron 1 a 0 con gol de Cvita, tras un pase de Erviti, ante un combinado de suplentes conformado por S. Sosa; F. Sosa, Sauro, Roncaglia; Orfano, Erbes, Sánchez Miño, Giménez; Gracián; Mouche y Araujo.
Fuente: Olé
Monseñor Adolfo Uriona FDP, obispo de Añatuya y presidente de la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas, instó a defender la vida dignificándola al convocar a participar con generosidad en la Colecta Nacional Más por Menos, que se realizará el 11 de septiembre en todos los templos del país, con el lema «Con tu ayuda elegís la vida».
“Frente a la ‘cultura de muerte’ que nos rodea y agobia, queremos anunciar a todos los hombres un mensaje de respeto, valoración y defensa de la vida en todas sus etapas. La vida no es un derecho ‘mío’. La vida es un don gratuito e inmerecido que nos regala todos los días nuestro Creador; por eso la vida esconde también un llamado de Dios a cuidarla y ‘administrarla’ según sus sabias leyes”, recordó.
El prelado advirtió que “frente a las variadas amenazas de este ‘don-regalo’ que es la vida humana, estamos convencidos de que la misión de la Colecta, que busca llegar a través de la acción de los agentes pastorales a los rincones más desconocidos y empobrecidos de nuestro país, es dar nuestro aporte para la valoración, respeto y cuidado de la vida humana”.
“Queremos defender la vida dignificándola. Por ello la Colecta no tiene por objetivo una ayuda ‘meramente asistencial’ sino que, a través de los distintos proyectos que presentan las diócesis, se quiere trabajar por la promoción, dignidad y desarrollo de nuestra gente mediante la acción pastoral que la Iglesia católica lleva adelante en sus diversas comunidades”, subrayó en la convocatoria.
Tras señalar que “la Iglesia acompaña la vida siempre y en todas sus formas”, destacó que “en esa tarea ella es fiel a Jesucristo, su fundador, que vino a este mundo ‘para que tengamos vida y la tengamos en abundancia’”.
Por último, monseñor Uriona agradeció a los fieles católicos y personas de buena voluntad que siempre colaboraron con esta campaña propuesta por Jorge Gottau y asumida por la Conferencia Episcopal Argentina, y pidió a la comunidad que sigan apoyando esta iniciativa para que, a través de su acción, la Iglesia pueda seguir “eligiendo por la vida”.
Formas de colaborar
El administrador de la colecta, Luis Porrini, puntualizó que además de la colecta en templos se reciben donaciones todo el año mediante depósito o transferencia bancaria (cuenta corriente N 00013892/9, del Banco Santander Río, casa central, CUIT 30-51731290-4, CBU 0720000720000001389290, o a través de tarjetas de crédito.
También en cualquier sucursal de la red Pago Fácil, para «aquella gente que no va a la Iglesia y para los hombres de buena voluntad que quieran ayudar».
Informes: colectamaspormenos@infovia.com.ar o en la página web www.colectamaspormenos.com.ar .+
Fuente: AICA
El máximo responsable de la AGC explicó que tres de las cinco causas tomadas por el juez fueron realizadas por funcionarios de la Agencia Gubernamental de Control y que las otras pertenecen a dos empresarios de la noche que fueron inhabilitados por la Cámara Penal y Contravencional y denunciados por Telefé en diciembre pasado.
El director Ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad, Javier Ibañez, estuvo acompañado por el Jefe del Bloque PRO Cristian Ritondo y los diputados Oscar Moscariello, Carolina Stanley, Enzo Pagani, Victoria Morales Gorleri, Jorge Garayalde, Karina Spalla, María Eugenia Rodríguez Araya, Alejandro García y Ezequiel Fernandez Langan. El director señaló que hasta el momento lo que se conoce “son diálogos entre gestores ajenos a la agencia de control que estarían cometiendo un acto de corrupción” y agregó que “somos los principales interesados en que la justicia investigue, prueba de ello es que tres de las cinco denuncias que impulsaron la investigación del juez ( Ramos Padilla) fueron impulsadas por quién habla y el Director General de Habilitaciones y Permisos”.
– Ocultar texto citado –
Ibañez además dijo que “las otras causas fueron impulsadas por Ricardo Opaso que la cámara Penal y Contravencional de faltas ratificó la inhabilitación por dos años de su boliche Palo Alto Saloon SRL (Av Rivadavia 10699) y Damián Español (dueño de Rusty Nail) que en diciembre pasado fue denunciado por Telefé noticias con cámara oculta por desvirtuación de rubro y venta de alcohol a menores. Ese local tuvo 17 clausuras administrativas por funcionar como local de baile y violó clausura en 20 oportunidades”.
Al comenzar la reunión en la legislatura, Ibañez agradeció la invitación de los legisladores y manifestó su compromiso de asistir a la comisión todas las veces que lo consideraran necesario. El primer tema fue la evaluación de su trabajo al frente de la agencia y dijo: “en el último año hemos avanzado muchísimo en temas de habilitaciones con la posibilidad de que los ciudadanos habiliten un comercio en sólo 24h y con el nuevo modo de inspección de Auditorias integrales programadas que es un gran avance para terminar con la posibilidad de actos de corrupción”.
Siguiendo con la misma línea, Ibáñez agregó que «aquel que utiliza de forma inadecuada el permiso del Estado comete un delito y, por lo tanto, se lo multa, sanciona y clausura». «Si bien hay gente que se nos puede escapar, tenemos un aparato para prevenir esto», advirtió. Por último, apeló a la necesidad del apoyo por parte de la Legislatura para llevar adelante esto.
DERRUMBES
Otro de los temas propuestos por la comisión fueron los últimos seis derrumbes que ocurrieron en la ciudad. En esa dirección Javier Ibañez recordó un testimonio del Defensor adjunto del pueblo, Arq. Atilio Alimena, que luego de uno de estos episodios dijo que “un director de obra es el único y total responsable de lo que sucede en esa construcción”.
Además, Ibáñez sostuvo que «si bien la responsabilidad del control cae en la agencia, no creo que esta sea sólo del Poder Ejecutivo; otros actores, como empresarios y profesionales también tienen un rol que cumplir». El cumplimiento o no de las normas por parte de los mismos, lo determinará la justicia», agregó. Y concluyó la idea argumentando que él «asume su rol y no puede asumir el de otros.»
El testimonio de Alimena tiene un valor preponderante ya que fue designado para ocupar ese cargo por todos los legisladores presenten con la función de defender los derechos de los ciudadanos.
Ibañez completó la información sobre derrumbes diciendo que en el último año se inspeccionaron más de 9.300 obras y se generaron mecanismos que involucran al ciudadano en el control. En esa dirección recordó el lanzamiento de los móviles barriales para recepción de denuncias y el control de obras de construcción que ya recorrió casi la mitad de las comunas de la ciudad.
TEATRO LOS ANGELES
Durante la reunión de la comisión de Desarrollo económico, el Director Ejecutivo de la Agencia Gubernamental de control fue consultado por supuestas irregularidades en la otorgación de la habilitación del teatro Los Angeles. Si bien es un permiso otorgado anterior a la gestión de Ibañez y del actual director de Habilitaciones y Permisos, el director ejecutivo sentenció que según “los documentos ingresados en la Agencia Gubernametal de control el teatro Los Angeles Fabián Rodriguez no es dueño del teatro”.
CONCURSO A DIRECTORES GENERALES
Otro de los temas por los que fue consultado Ibañez fue el concurso público para selección de Directores Generales de la Agencia Gubernamental de Control. La pregunta la realizó Rafael Gentile, de Proyecto Sur.
“La convocatoria del concurso y las autoridades designadas siguieron el proceso establecido según Resolución Nº 612-AGC/09 . Es decir que nuestros Directores legales se basaron en una reglamento previo a mi llegada a la Agencia. La convocatoria siguió todos los pasos establecidos: creación de la comisión, convocatoria, integrantes y publicación en dos diarios de circulación masiva (Clarín y La Nación). Hubo un total de 50 postulantes”, dijo Ibañez.
GRABACIÓN SOBRE ESCUCHA TELEFÓNICA
Por último, la diputada Gabriela Cerruti, del bloque Nuevo Encuentro, indagó a Ibáñez sobre una escucha telefónica en la que era utilizado su nombre y lo implicaba en una extorsión. Ante esta pregunta, el director ejecutivo de la AGC contestó que «hay infinidad de gestores que utilizan esta metodología para extorsionar». Además pidió que estos hechos se denuncien porque está «en desventaja cuando alguien habla de mí y yo no me entero».
Fuente: PRENSA PRO
Un día después de las acusaciones de Florencio Randazzo a Clarín y a La Nación por atentar contra la democracias y sus instituciones, Francisco De Narváez calificó a los dichos del ministro como un «ataque innecesario y fuera de lugar”.
Lejos de poner paños fríos a las desafortunadas declaraciones de Florencio Randazzo y más lejos aún de dar un paso atrás en las acusaciones contra los diarios Clarín y La Nación –a los que el ministro del Interior acusó el martes de atacar a la democracia – el Gobierno salió ayer en bloque a subir la apuesta contra los medios, a los que acusó de “mentir” y de “tergiversar” en detrimento de la democracia, según publicó el diario Clarín.
Los opositores reaccionaron con dureza: dijeron que la Casa Rosada no respeta el rol del periodismo y no faltaron dirigentes que apuntaran que lo que realmente busca el Gobierno es acallar las voces disidentes para sacar provecho político.
Randazzo eligió ayer la agencia de noticias oficial Télam , donde hizo una recorrida para hablar con sus autoridades, para retomar la ofensiva contra los diarios porque éstos habían constatado en sus ediciones las irregularidades en las primarias, información que fue avalada por dos jueces. Dijo: “Mienten, faltan a la verdad, tergiversan la verdad cuando dicen que nos enojamos con declaraciones que hacen los dirigentes de la oposición o jueces electorales”.
Randazzo fue subiendo de a poco el voltaje: “ Han condicionado a todos los gobiernos democráticos en toda la historia reciente de la democracia , tan reciente que no alcanza ni los 30 años, por eso todos los gobiernos tuvieron legitimidad en el origen, pero no la tuvieron en el ejercicio del poder y así terminaron”.
Un día después de la conferencia de prensa y del furioso ataque contra Clarín y La Nación, los voces K se multiplicaron. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández dijo que a los periodistas les molesta que “un ministro les diga las cosas en la cara” y el ministro de Economía, Amado Boudou, afirmo que “Randazzo explicó claramente el resultado de las elecciones y tanto Clarín como La Nación realizaron un análisis sesgado, con muchas mentiras, creando un clima de crispación”.
Casi con las mismas palabras que el ministro del Interior había utilizado en su conferencia, 24 horas atrás, ayer el secretario de Comunicación Pública de la Presidencia, Juan Manuel Abal Medina, aseguró que “los diarios atacan el sistema democrático” y acotó que le parecía “una verdadera lástima que quienes vociferan por la defensa de las instituciones no tengan ningún reparo en atacar al sistema democrático sólo porque los resultados le son adversos”. También se sumaron el titular del bloque en Diputados, Agustín Rossi, el piquetero y diputado Edgardo Depetri y el candidato a gobernador Martín Sabbatella.
En la oposición no fueron menos vehementes, pero en este caso para lanzar una enérgica defensa del rol del periodismo. El gobernador de Santa Fe y candidato presidencial, Hermes Binner, sostuvo que “lo de Randazzo fue totalmente desafortunado” y le pidió al oficialismo que “no culpe al periodismo de todo lo que pasa”.
Ricardo Gil Lavedra, constitucionalista y diputado radical, fue uno de los más categóricos: “Me da la impresión– dijo –de que el Gobierno quiere uniformidad de voces y sólo la de ellos, que nada contradiga la visión oficial”.
En muchos despachos opositores analizaban ayer que esta polémica hizo recordar al cruce entre bloques K y anti-K durante el tratamiento de la Ley de Medios.
“Lo del Gobierno fue un ataque innecesario y fuera de lugar”, remarcó Francisco de Narváez y recordó que los medios se hicieron eco “de un juzgado nacional” para hablar de las irregularidades. Desde el PRO, Horacio Rodríguez Larreta advirtió que el ataque K “es peligroso” y Silvana Giudici, que preside la Comisión de Libertad de Expresión indicó que es “muy grave el destrato a los periodistas”.
Fuente: lapoliticaonline.com
Graciela Camaño reunió a la Comisión de Asuntos Constitucionales pero no consiguió que acordaran un dictamen. Adrián Pérez propuso no debatirlo antes de octubre y logró adhesión mayoritaria. La de máxima, ahora, es aprobarla antes de la renovación parlamentaria.
La boleta única no será debatida en la Cámara de Diputados antes de las elecciones de octubre, como había propuesto un sector de la oposición, que aún mantiene la mayoría de las bancas de ese recinto.
La decisión la tomaron los propios miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales que responden a fuerzas opositoras y esta mañana dieron quórum para tratar los seis proyectos pendientes que proponen implementar el sistema electoral que ya funciona en Córdoba, Santa Fe y en la mayoría de los países del mundo.
Fue ante una propuesta de Adrián Pérez, de la Coalición Cívica, quien a tono con el reclamo del Cippec, la ONG que más promueve este sistema, pidió tomarse más tiempo para debatir los dictámenes, con visitas de funcionarios judiciales y miembros de la justicia electoral.
«Hace falta un debate profundo y ajeno a la coyuntura electoral para cambiar el sistema de votación, para alcanzar los consensos suficientes entre oficialismo y oposición», sostuvo el compañero de fórmula de Carrió.
“Pero no va a haber tiempo”, sugirió cordialmente Camaño. El primero en aclarar que no era necesario apresurarse fue Ricardo Gil Lavedra, jefe del bloque de la UCR.
Y la mayoría coincidió en que no tenía sentido acelerar el trámite. La comisión tenía asistencia perfecta, con los 18 opositores y los 17 oficialistas, que se retiraron ni bien vieron que no había mayores riesgos.
Coordinados por Diana Conti habían facilitado el quórum para evitar ser tildados de obstructores de una iniciativa exhibida por la oposición como un aporte a la calidad institucional.
En su defensa al gobierno, el neuquino Hugo Pietro abundó en generalidades. «La oposición trata de obtener ventajas electorales para imponerlas en el Parlamento, lo que va en desmedro de la gobernabilidad”, acusó.
“No sé por qué se apuran tanto en querer discutir la boleta única, si el 23 de octubre no la van a poder usar», había ironizado más temprano José María Díaz Bancalari.
De esta manera, el tratamiento de los dictámenes continuará en las próximas semanas con la invitación a especialistas que expondrán sobre las ventajas e inconvenientes de ese sistema electoral.
Los proyectos vigentes son los de Gerardo Milman y Stolbizer del Gen; Laura Alonso, del PRO; y del denarvaísta Gustavo Ferrari. La UCR, a través de Gil Lavedra, sumó su propuesta, además del de Bullrich y otro de Adrián Pérez, al que dieron su firma Mónica Fein (Socialista) y Fernando Solanas (Proyecto Sur).
La idea de Camaño y de Patricia Bullrich, las dos principales impulsoras, es que el dictamen llegue en noviembre, después de las elecciones pero antes de la renovación parlamentaria que dejará al kirchnerismo a pocos votos del quórum propio.
Antes y después de esa fecha el foco está puesto en los diputados que ahora reportan al peronismo federal, en proceso de extinción tras la pobre elección de Eduardo Duhalde y Mario Das Neves.
Fuente: lapoliticaonline
Una beba de 1 año y 10 meses fue asesinada a golpes cuando era llevada por su madre y fueron atacadas a trompadas y patadas por dos delincuentes, esta madrugada en un barrio del oeste de la ciudad de Santa Fe, informaron fuentes policiales.
Los investigadores intentan determinar ahora si el ataque a la madre y a su hija está relacionado a un robo o si se trató de un ajuste de cuentas.
El episodio tuvo lugar a las 2.35 de esta madrugada cuando Romina Gabriela Quiroz, de 20 años, transitaba junto a su hija Luna Leiva por las inmediaciones de calle Aguado y Juan de Garay, en el barrio santafesino de Santa Rosa de Lima.
De acuerdo a lo expresado en primera instancia por la víctima, en esas circunstancias fue interceptada por dos personas que comenzaron a golpearla brutalmente a ella y a la pequeña. La niña sufrió traumatismos graves y fue atendida en el hospital de Niños Rolando Alassia, donde murió pasadas las 5, a causa de las graves heridas.
En tanto, la mujer sufrió algunas heridas y debió ser atendida por una crisis nerviosa.
Los investigadores buscaban esta mañana a un familiar de la mujer, quien se cree que puede tener relación con el episodio.
Fuente: Diario Hoy
La niña de once años, que apareció ayer a la tarde sin vida en el Acceso Oeste, falleció debido a «asfixia mecánica por sofocación» entre la noche del lunes y la mañana del martes, según el análisis del cuerpo. Por otro lado, anoche se realizó un operativo en la casa de la familia en Hurlingham.
Candela Sol Rodríguez, la niña de once años que apareció sin vida ayer por la tarde en el Acceso Oeste, murió asfixiada entre el lunes y el martes pasado según lo que arrojó la autopsia realizada anoche en la morgue de Morón.
Los datos que trascendieron indican que la pequeña no sufrió violencia sexual y que la muerte ocurrió entre la noche del lunes y la mañana del martes próximo pasado.
Los expertos realizaron la autopsia en la sede de la Morgue Judicial de Morón, situada en Peredo y Haití, en el barrio Policial de la localidad Ituzaingó, en la zona noroeste del conurbano.
Por ottro lado, anoche se realizó un procedimiento policial, en el que participan efectivos del grupo Halcón de la policía bonaerense, en la casa de la familia de la pequeña ubicada en la localidad bonaerense de Hurlingham.
El hecho se sucede desde la 1 de hoy y no se conoce hasta el momento información oficial acerca del objetivo del mismo.
Fuente: El Argentino
La Policía realizó un operativo en una casa abandonada y un galpón, a unas diez cuadras de donde encontraron el cuerpo de la nena. Vecinos de Hurlingham aseguran que la vivienda «estaba deshabitada» y que en los últimos días hubo movimientos sospechosos.
Una casa y un galpón del partido de Hurlingham fueron allanados esta mañana en busca del lugar donde permaneció cautiva al menos seis días Candela Rodríguez, la nena de 11 años cuyo cadáver apareció ayer por la tarde cerca de la Autopista del Oeste tras permanecer nueve días desaparecida.
Fuentes policiales aseguraron que el procedimiento era realizado en una casa y en un galpón deshabitado de la calle J.B.Kiernan 992, donde los vecinos aseguraron que vieron movimientos sospechosos durante el último fin de semana.
Ese galpón está ubicado a unas 15 cuadras del lugar del hallazgo del cadáver de Candela, y esta mañana era inspeccionado por peritos en busca de rastros.
Según contaron los vecinos, la casa había estado habitada hasta hace un año por una pareja de ancianos, pero tras su muerte nunca más se acercó nadie al lugar.
Sin embargo, relataron que este fin de semana se hizo presente una hija de los ancianos junto a tres jóvenes con tachos de pintura, lo que llamó la atención de los vecinos que decidieron llamar a la policía.
Los efectivos policiales llegaron esta madrugada al lugar y realizaron un relevamiento en la casa y, luego, en una habitación lindera utilizada como galpón. Esta mañana, personal policial permanecía apostado en el lugar.
Durante la madrugada, otros grupos operativos de la policía bonaerense realizaron más procedimientos en busca de los delincuentes que asesinaron a la nena, sin resultados positivos.
Fuente: El Argentino
La madre era puntera de Cristina… y por ahí se habla de financiamiento de la política con dinero sucio.
Según los informes de inteligencia el Padre de Candela era simplemente el que manejaba los camiones, pero un familiar de Candela, que sería un tío de la misma pertenece la organización de tráfico de droga.
Hace unos días hubo un secuestro de un joven y su novia en San Martin, Se sabe que se pagó el rescate, aunque dicen que no… y Se entregó a la joven pareja.
Esto es el dato:
Como Vuelto, secuestran a la chiquita Candela, y le piden el dinero que pagaron. Era aprox 100.000 dólares.
No se pagfó y se la ejecutó.
Esto se suscribee en una guerra de narcos y financiamiento de la política por eso Cristina la recibe y se moviliza tod el kirchnerismo y la llegada a los medios.
Quería ser candidato a Intendente:
Miguel Angel Mameluco Villalba, quien aspiraba a ser candidato a intendente de San Martín, fue procesado con prisión preventiva acusado de liderar una organización dedicaba a la venta de droga en esa localidad bonaerense, informaron fuentes judiciales.
La medida fue dispuesta por el juez federal de San Martín Juan Manuel Yalj, quien tuvo en cuenta que en operativos realizados en abril pasado, se encontraron 33 kilos de marihuana y ocho tizas de cocaína en propiedades de Villalba (48) y se detuvo al resto de la presunta banda, entre ellos a su hermano.
Además, el magistrado mencionó en su procesamiento escuchas telefónicas y filmaciones en las que Villalba aparece gestionando la venta de droga.
Según la fuente, en una de ellas se lo ve en su lavadero de autos de San Martín hablando con una persona a la que luego le entregó estupefacientes que sacó del baúl de un vehículo.
En la resolución firmada hoy, el juez Yalj también dictó la inhibición general de bienes de 12 personas que serían los testaferros de Villalba, ya que tenían a su nombre autos y propiedades que usaba el procesado.
Villalba fue detenido en 2001 y un Tribunal Oral Federal de San Martín lo condenó en 2004 a 12 años de prisión como organizador y financista de una banda de narcotraficantes que manejaba la venta de cocaína en la villa 18 de Septiembre de la localidad de Billinghurst.
Tras purgar nueve años de prisión, «Mameluco» recuperó su libertad y desde entonces declaró públicamente que ya había «pagado con la sociedad», que estaba «alejado de las drogas» y se lanzó a la política con la intención de ser intendente de San Martín por el Peronismo Federal.
El miércoles de la semana pasada, Villalba fue detenido por personal de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal en una casa donde reside una mujer con la que mantenía una relación sentimental.
Previamente, los detectives lo habían visto en una villa de San Martín en un acto político y mantuvieron vigilada la casa hasta que lo detuvieron.
Hubo también una incautación de marihuana de 3200 kg por 13 millones de pesos En San Martín.
Por esto más allá del dinero, es el vuelto y la familia de Candela es muy complicada y la madre ocultó estos datos. Por eso , fue el interés de Cristina… Más que nada para que no se supiera el financiamiento de la campaña. Afirman las fuentes de Inteligencia.
Por Héctor Alderete.
NOTA: LA NACION 2 DE SEPTIEMBRE:
Según fuentes policiales, el hombre ahora bajo la lupa tuvo una relación sentimental con Carola Labrador, la madre de Candela, y había sido investigado por robo calificado y tenencia de estupefacientes. Se convirtió, así, en el tercer posible eje de una venganza en la que Candela habría sido la moneda de cambio.
Antes habían aparecido en la mira de los investigadores los supuestos cómplices del padre de la pequeña, quien está detenido acusado de integrar una banda de piratas del asfalto, y también un personaje relacionado con otro familiar cercano de Candela, acusado de traficar droga en la villa Corea, del partido de San Martín.
«Si hay un vuelto no es por plata sino porque creen que soy buchón de la policía», le dijo Alfredo Rodríguez, el padre de Candela, al fiscal Marcelo Tavolaro, antes de aportar los nombres de cinco sospechosos que podrían haber pensado que los traicionó. Para ampliar su declaración testimonial, Rodríguez había pedido beneficios sobre su pena.
Anoche, en tanto, se vivieron momentos de tensión frente a la comisaría de Hurlingham . Un grupo de manifestantes agredió al comisario general Hugo Matzkin, segundo jefe de la policía bonaerense, cuando éste intentó dar explicaciones ante la gente. Por la tarde, en el cementerio, una mujer le gritó a la madre de Candela: «Hubieses entregado la plata, nena antes de tener a tu hija ahí (por el féretro a punto de ser inhumado)».
En los últimos tres meses en la zona de la llamada villa Corea, en el partido de San Martín, se denunciaron una serie de secuestros. En uno de esos hechos fue tomada cautiva la hermana de un narcotraficante que utiliza ese asentamiento como base de operaciones. Este delincuente habría mantenido una relación con una integrante del entorno familiar de la víctima.
Fuentes policiales identificaron al hombre que había sido pareja de la madre de Candela como Ricardo Manuel Perrotta, quien está detenido en una cárcel bonaerense. Anoche, los investigadores comenzaron a revisar el cuadro de relaciones de Perrotta para tratar de establecer si pudo ser objeto de una venganza.
http://www.lanacion.com.ar/1402758-masivo-reclamo-de-justicia-por-candela
Los restos de la nena asesinada son despedidos en una cochería de Hurlingham. La familia, compañeros de escuela y docentes están presentes. El padre salió de la prisión donde cumple una condena para darle el último adiós.
Los restos de Candela Sol Rodríguez son velados esta mañana en un cochería ubicada en la avenida Vergara 3341 del partido bonaerense de Hurlingham. La nena de once años estuvo desaparecida durante nueve días y ayer fue hallada muerta a metros de la autopista Del Oeste.
En la zona de la cochería fue desplegado un operativo policial debido a la presencia del padre de la pequeña, Alfredo Rodríguez, quien cumple una condena y fue autorizado por las autoridades a salir del penal de Magdalena para darle el último adiós a su hija.
El velatorio, al que sólo asisten familiares y allegados, se realiza desde las 6 en la sala «Casa Lizardo» y se extenderá hasta las 14 cuando el féretro sea trasladado al cementerio Parque Municipal de Hurlingham, donde serán inhumados los restos.
Compañeros de colegio de Candela Sol Rodríguez llegaron esta mañana al velatorio de la nena, mientras la Municipalidad de Hurlingham ordenó suspender las clases en todo el distrito.
Con muestras de dolor, los chicos llegaron a la sala velatoria, acompañados por Diego, el maestro de sexto grado de la Escuela 28 al que asistía la Candela.
Fuente: El Argentino
Londres, 1 sep (PL) El portal Wikileaks culpa hoy al diario británico The Guardian por revelar contraseña para acceder a versiones sin editar de miles de cables diplomáticos estadounidenses, mientras el rotativo califica de absurda tal acusación.
En un mensaje a través de su cuenta en Twitter, el sitio afirmó que un periodista de The Guardian, en un acto previamente no detectado de pura negligencia o malicia, reveló caracteres secretos del archivo de cables en poder de Wikileaks.
El diario londinense fue uno de los medios con los que colaboró el portal alternativo para divulgar 251 mil documentos secretos de la diplomacia norteamericana a partir de diciembre de 2010.
Ahora la página Web acusó al periódico por revelar la contraseña en el libro Wikileaks: Inside Julian Assange’s War on Screcy publicado en febrero último por ese medio y escrito por su editor de investigación David Leigh y uno de sus corresponsales, Luke Harding.
The Guardian, por su parte, rechazó la acusación aunque reconoció que en el libro se encuentra la clave de acceso pero no detalles para ubicar los documentos.
De acuerdo con un portavoz del diario, Wikileaks no mostró ninguna preocupación sobre el contenido del libro en el momento de su publicación, hace ya siete meses.
La página, fundada por Julian Assange, irrumpió en Internet en julio del pasado año con una avalancha de archivos del Ejército de Estados Unidos sobre la guerra sucia en Afganistán y meses después de otros sobre la contienda en Irak.
Assange, quien desató la ira de la potencia norteña tras difundir los documentos secretos, permanece en territorio británico en libertad bajo fianza a la espera de ser extraditado a Suecia por supuestos delitos de acoso sexual.
Parecería innecesario, pero un 27 por ciento de los chicos de entre 14 y 17 años de clase media elije trabajar para ayudar a su familia con los gastos del hogar. En su mayoría, los chicos trabajan en un negocio familiar o como cadetes o repartidores, además de cumplir con las tareas domésticas. Esta decisión, no obstante, repercute en los estudios de los adolescentes, que se retrasan en sus estudios, repiten de año y hasta abandonan la escuela.
Los datos, anticipó el diario Clarín, provienen de un informe que el Observatorio de la Universidad Católica Argentina presentará hoy sobre el trabajo infantil en la Argentina. Según dicho estudio, casi dos de cada 10 suelen faltar más de 3 veces por mes, es decir, prácticamente el doble de lo que faltan los que no trabajan. Además, el 21% de quienes se encuentran en esa situación se atrasan en sus estudios y más del 8% ya no asiste a la escuela.
La investigación fue realizada entre chicos de 5 a 17 años y se estimó que la media de horas trabajadas por día fue de 5,75, en promedio. En la franja de chicos de entre 14 y 17 años, sin embargo, la cantidad de horas promedio asciende a 6,8.
En tanto, el informe detalla que al tomar todo el universo de clases sociales, es el 32,4% la proporción de adolescentes que trabaja y especifica que, si se mide a los menores de edad desde los 5 años, lo hace el 17,6%. El Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Tucumán y Gran Mendoza son los lugares donde este problema tiene una mayor incidencia.
Fuente: TN
El 87% de los choques se producen por exceso de velocidad, distracciones o invasión de carril. Y sólo el 2% responde a fallas del vehículo. Ayer, otro camión se accidentó y quedó colgado del puente Zárate-Brazo Largo.
Por segundo día consecutivo, un camión de carga se accidentó en el puente Zárate-Brazo Largo, en Entre Ríos. A diferencia del choque ocurrido el lunes, esta vez el vehículo que transportaba 30 toneladas de harina no cayó al vacío sino que quedó al límite de la tragedia, sólo retenido por la baranda de contención.
En ambos casos no hubo víctimas que lamentar. Pero la sucesión de episodios de este tipo llevó al Centro de Experimentación de Seguridad Vial (CESVI) a investigar las causas de los choques en el país. La conclusión habla por sí sola: el 87 % de los accidentes viales ocurren por errores humanos, contra el apenas 2% que es originado por el factor “vehículo”. El 11% restante responde a la infraestructura vial y el clima.
Entre las fallas humanas más comunes, las distracciones y el cansancio concentran el 18% de los siniestros, una de las hipótesis que manejan los investigadores sobre el último choque. La invasión de carril sigue liderando este ranking, con el 38% del total de casos relevados por CESVI desde 1996 a este año. En tanto, la velocidad inadecuada presenta el 11%, mientras que las maniobras abruptas y el no respeto a las señalizaciones o prioridad de paso, el 10% y 8% respectivamente.
Sobre las distracciones de los choferes, Gustavo Brambati, subgerente de Seguridad Vial del organismo, explicó: “Bastan un par de segundos para que un conductor pierda la trayectoria y realice una maniobra imprevista o choque contra otro vehículo. Un carril mide 3,50 metros de ancho y un camión promedio es de 2,40 metros, por lo que el margen es mínimo”.
El informe agrega que la zona del puente, escenario de los últimos choques sucesivos, es una de las más comprometidas en materia de seguridad vial. De hecho, Entre Ríos es la cuarta provincia con más accidentes fatales, detrás de Buenos Aires (42,9%), Santa Fe (14,4%) y Córdoba (10,5%). “En el Zárate-Brazo Largo hay que intensificar los controles de descanso de los choferes; no sólo los de alcoholemia. Se recomienda parar cada tres horas o 200 kilómetros”, apuntó Brambati.
Fuente: La Razón
Todos los estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de escuelas secundarias de todo el país podrán ir con un acompañante al cine y al teatro y pagar una sola entrada desde hoy y durante todo el mes. Además, podrán ir a disquerías y comprar dos CD´s o DVD’s y pagar sólo uno.
Esta propuesta beneficiará a más de 800 mil estudiantes de escuelas -públicas y privadas- en todo el país y vale para todos los días, incluye fines de semana y feriados, y todas las funciones.
El único requisito para aprovechar estos beneficios es estar estudiando en los últimos años del secundario. Para aprovechar esta promoción el estudiante tiene que solicitar una constancia en su escuela y presentarla en el cine, el teatro o la disquería. En ese momento podrá comprar una entrada para él y para su acompañante y ambos pagarán mitad del valor. En la disquería podrá adquirir dos CD´s o DVD´s y pagar por uno. Esta iniciativa la impulsa el Programa Escuela y Medios del Ministerio de Educación de la Nación.
Fuente: La Razón
La Dirección General de Educación bonaerense analiza incrementar las horas de clases en los colegios primarios de la Provincia. Así lo reconoció el subsecretario del área, Daniel Belinche, quien contó que la idea para los próximos años es “pensar cómo extender el horario escolar”.
“En los últimos años hemos podido cumplir con casi todas las expectativas, como aumento salarial, paritarias, cargos docentes y construcción de escuelas”, señaló Belinche y agregó que “ahora el tema pendiente es la extensión del horario en la primaria”. El plan podría aumentar la cantidad de horas de clase en “una o dos” por día o sumar clases a contraturno. El director de Educación bonaerense, Mario Oporto, había sugerido incluso la doble escolaridad.
Belinche detalló que se piensa en una “jornada que signifique una o dos horas más de clases o que los alumnos vayan dos o tres veces por semana a un contraturno”, pero aclaró que “hay que estudiarlo porque va a requerir mucho consenso social”. Además, recordó que ya funcionan 300 escuelas con doble jornada y dijo: “Si pretendemos que un docente, además de dar clases, pueda capacitarse, atender a los padres y a los alumnos, hay que pensar en otro formato escolar”. Y concluyó que “si uno toma como unidad de análisis el chico y no la escuela, sumando todas las actividades que hacen, cerca del 40% de los alumnos primarios tienen, de algún modo, jornada extendida”.
Fuente: La Razón
La jornada en la región y el conurbano bonaerense se presentará hoy con cielo algo nublado, neblinas en el área suburbana, vientos leves del este rotando al noreste y temperaturas que rondarán entre 7 y 17 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Mañana se prevé cielo algo nublado, vientos moderados del noreste y una temperatura estimada en 8 grados de mínima y 19 de máxima.
El sábado, en tanto, el cielo estará parcialmente nublado, los vientos soplarán moderados del sector norte y las marcas térmicas oscilarán entre 10 y 23 grados, añadió la estación meteorológica.
Para el domingo se espera cielo nublado con probabilidad de precipitaciones, vientos leves del sector norte cambiando al sur y una temperatura prevista en 13 grados de mínima y 16 de máxima.
Fuente: Diario Hoy
La historia de Argentinos Juniors y Vélez comenzará a escribirse esta noche en La Paternal (desde las 20:15) con dos equipos que penan por la falta de nombres.
Por ahora, los los visitantes no han podido ganar un partido en este certamen y esta noche será el turno de Vélez para ver que sucede en este sentido.
CAbe recordar que Estudiantes cayó 0-2 en su visita a Sarandía mientras que anoche Godoy Cruz sacó un empate 2-2 tras su paso por el Sur visitando a Lanús. Ahora será el turno de los de Ricardo Gareca.
El equipo local apostará por hacer valer su localía frente a un Vélez, que al igual que en el semestre pasado, cuando fue en busca de la Copa Libertadores y el torneo Clausura, irá con lo mejor que tiene.
Tras un flojo inicio en el torneo Apertura, en el que sólo acumula 3 puntos sobre 12 disputados, los dirigidos por Pedro Troglio intentarán revertir el pobre presente futbolístico y dar un primer paso exitoso en el certamen continental.
Pero a los flojos desempeños, Troglio debe sumarle la complicación que le generan las lesiones, ya que deberá rearmar toda la defensa, porque Juan Sabia, Miguel Torren y Nicolás Berardo se perderán el debut copero por dolencias que sufrieron en el encuentro frente a Independiente.
Por los lesionados ingresarán Federico Pistone, Jefferson Hurtado y Germán Basualdo, por lo que Troglio cambiará el esquema y dispondrá un esquema 4-2-3-1.
Por su parte, Ricardo Gareca realizará dos variantes en relación al equipo que cayó como local ante All Boys. Se trata de los ingresos de Fernando Tobio por Fernando Ortíz (debe cumplir una fecha de suspensión tras ser expulsado en la semifinal de la Copa Libertadores frente a Peñarol), y Alejandro Cabral por el lesionado Víctor Zapata.
Es algo evidente que, Vélez Sarsfield, campeón del torneo Clausura 2011 del fútbol argentino, está en retroceso por rendimiento y resultados.
El equipo de Ricardo Gareca se resintió al traspasar a mediados de este año a equipos de Italia a dos jugadores clave en su estructura, los medios Maxi Moralez y Ricky Álvarez, y tras el comienzo del Apertura el Fiorentina pagó la rescisión del punta uruguayo Santiago Silva y le fichó.
Éste último fue un golpe inesperado para el Vélez, que apuntaba a hacerse del primer puesto en la actual Liga local y el fin de semana pasado perdió en casa con el modesto All Boys (0-1).
Gareca echó mano a varios ‘canteranos’, recurso en el que el club del barrio porteño de Liniers supera a la media argentina en la última década. Y de algo con esto no quedan dudas. Vélez sigue siendo el buen equipo por plantel pero queda evidenciado que un equipo hace la diferencia con los jugadores del medio hacia adelante. Y en este sentido, Vélez ha perdido mucho. Algo que por otra parte, acabamos de comentar…
Fuente: urgente24.com
El primer borrador del nuevo técnico de la selección argentina dejó algunas sorpresas y mostró variantes respecto de la idea que plasmó en Estudiantes. Con más recursos, parece inclinarse por un equipo con mucha vocación ofensiva
Fue recién un primer entrenamiento de cara a un amistoso sin mayores compromisos más que el de dar un paso inicial seguro, para empezar a espantar rápido los fantasmas que desde hace tiempo no dejan tranquila a la selección argentina, y que protagonizaron un capítulo reciente en casa, enla Copa América, cuyo catastrófico resultado le abrió precisamente a Alejandro Sabella la puerta más grande de su carrera como entrenador.
El nuevo conductor paró ayer, en Calcuta, un equipo que dejó algunas sorpresas y muy clara la idea de que él está dispuesto a adaptarse a los jugadores en lugar de imponer un sistema inflexible. De hecho, lo graficó en dos conceptos durante la conferencia de prensa: por un lado, aseguró que «no hay un sistema Sabella»; por el otro, admitió que le encantaría «tener a Xavi, Messi e Iniesta» en su equipo.
Nos los tiene, pero en este primer bosquejo «Pachorra» hizo una apuesta más a la creatividad que al equilibrio, esa palabra que con la que ganó reputación en Estudiantes. Allí donde, por cierto, en varias oportunidades, ante ausencias individuales no tuvo reparos en modificar su dibujo, aunque fue el 4-4-2 con el que se consagró campeón de América.
El de hoy en la Selección es un 4-3-3 bien definido, parecido al de Diego Maradona en el Mundial 2010, aunque con diferencias en el fondo: pese a los regresos de Martín Demichelis y Nicolás Otamendi, Sabella tiene dos laterales puros como Pablo Zabaleta y Marcos Rojo, y no una línea estática de cuatro centrales.
Las semejanzas aparecen en mediocampo y ataque, con Javier Mascherano como estandarte de la recuperación, rodeado de asistidores como Ricky Álvarez y Lucho González (en Sudáfrica fueron, en principio, Jonás Gutiérrez y Juan Sebastián Verón). Lionel Messi, Gonzalo Higuain y Ángel Di María completan el tridente de ataque (el único cambio respecto a Diego es el de «Fideo» por Carlos Tevez).
«El Pincha» de Sabella cortaba y armaba juego desde Rodrigo Braña, Leandro Benítez y un Verón retrasado, con dos puntas definidas que podían ser Mauro Boselli y Gastón Fernández o Juan Manuel Salgueiro. Cuando «La Bruja» vuelva a la Selecciónquizá pueda ocupar un lugar cerca del «5», o bien retirado hacia la derecha; en cambio, más difícil será adaptar -eventualmente- a Juan Román Riquelme a alguno de esos puestos, con lo que definitivamente debería cambiar la disposición táctica.
Un desafío será no desmantelar la retaguardia, teniendo en cuenta que formó un equipo con muchos jugadores de vocación ofensiva. Tras la eliminación de Argentina en los cuartos de final de la Copadel Mundo, a Maradona se lo acusó de armar un equipo «partido» entre defensa y ataque. Será importante, entonces, no sólo la capacidad de retroceso de los mediocampistas por las bandas (se supone que Lucho puede hacer ese recorrido mejor que Ricky) sino que toda la última línea defienda más adelantada, para pensar un equipo más corto y compacto.
El primer escollo será Venezuela y ya sabe Argentina que, camino a las eliminatorias, no tiene tiempo para perder y que a nadie puede subestimar. Sin ir más lejos, su rival finalizó cuarto enla CopaAméricay evidenció un recambio interesante, un aire fresco que no tuvo la albiceleste, eliminada en cuartos. Agobiada por sus propios fantasmas a los que hoy necesita ahuyentar.
Fuente: Infobae
Mientras que Ginóbili destacó el “excelente” partido que Argentina con Uruguay, Lamas advirtió que “se acabaron los rivales accesibles”.
Argentina volvió a demostrar su poderío y no escatimó esfuerzos para derrotar de manera aplastante a Uruguay. Y Emanuel Ginóbili no anduvo con vueltas a la hora de calificar lo hecho por el equipo. Manu dijo que hicieron un “partido excelente” y que durante tres cuartos la defensa realizó una tarea “impecable”.
“Uruguay, antes del partido, era un rival más difícil que Paraguay, lo que pasa es que nosotros lo hicimos fácil jugando un partido excelente. Cuando sacás una diferencia de veinte en el primer cuarto todo facilita y todos se tranquilizan y juegan mejor”, argumentó Ginóbili.
“Hoy por tres cuartos la defensa fue impecable. Les permitimos sólo diecinueve puntos en el primer tiempo y treinta cuando terminó el tercer cuarto. Fue terrible y creo que ahí estuvo la clave. Cuando nosotros defendemos bien y tenemos la posibilidad de correr un poquito se nos hace todo más fácil”, agregó el bahiense.
“Si bien es cierto que hay respeto, cuando la pelota está en el aire todo el mundo te quiera ganar. Imaginate que si Uruguay ganaba el partido de esta noche era la victoria de la década, no todo es tan fácil como salió. Pero cuando nosotros arrancamos tan bien y sacamos una diferencia después es natural aflojar un ratito para pensar en los partidos que se vienen”, concluyó Manu.
Por su parte, el DT Julio Lamas advirtió que para su equipo “se acabaron los rivales accesibles” en lo que resta del Preolímpico que se desarrolla en Mar del Plata.
“Esta situación de partidos por muchos puntos acaba de terminar. Esta noche ya nos ponemos a trabajar en Puerto Rico, un par nuestro, que viene a buscar la clasificación de la misma manera que nosotros”, argumentó Lamas.
Además, Federico Kammerichs se detuvo para hablar con 442 en la zona mixta y dejó sus sensaciones. “Se jugó muy bien. La verdad que el equipo salió muy concentrado y a comerse el partido y eso quedó reflejado en el primer cuarto”.
“El equipo trató de seguir jugando como pudo y de olvidar la diferencia. Siempre tratamos de seguir y ganar por más“, apuntó ambicioso el Yacaré, quien cerró la planilla con cinco puntos en quince minutos de juego.
Fuente: Perfil
Los dos ingenieros que realizaron la pericia que determinó que no hubo sobreprecios pagados a la multinacional sueca Skanska por los gasoductos del Sur y del Norte presentaron ante el juez Norberto Oyarbide un pedido de honorarios por más de 48 millones de pesos.
Así se desprende de documentación a la que tuvo acceso DyN, que indica que de acuerdo a los parámetros que según los especialistas- se aplican para este tipo de trabajos, cada uno debería cobrar 24.151.125 pesos.
Los ingenieros José Félix García y Jorge Schiariti presentaron el 19 de agosto pasado ante el juzgado federal número siete el escrito en el que reclaman, en virtud de “las tareas periciales solicitadas y dadas las condiciones en que se han desarrollado”, una regulación de honorarios “del cuatro por ciento del monto de las obras de expansión de transporte de gas que son objeto de peritaje”.
El monto tomado como base de cálculo, que incluye el rubroprincipal y “contratos diferentes, compra de materiales del gasoducto y plantas compresoras provistos por el comitente”, trepa a 498.351.809 pesos, establecido a valores de enero de 2005.
Al sumarle el “coeficiente de actualización”, el número final de la obra supera los 800 millones de pesos, y sobre esa base los peritos realizaron el cálculo de honorarios.
El juez Oyarbide ya notificó a todas las partes que intervienen en la causa “a efectos de que se expidan en torno a lo actualmente solicitado”, y les pidió que lo hagan “con carácter de urgente”.
La pericia que arrojó como resultado que no hubo sobreprecios en Skanska fue ordenada por el juzgado en el marco de la investigación.
Fuentes consultadas por DyN dijeron desconocer quién debería pagar los honorarios de los peritos.
Fuente: cronista.com
El plantel ya está en Dunedin, donde dentro de nueve días debuta en la Copa del Mundo ante Inglaterra; más de 100 personas fueron al aeropuerto a esperar a los jugadores, a quienes les dedicaron una danza
DUNEDIN, Nueva Zelanda.- A esos rostros con visibles muestras de cansancio de pronto se les dibujó una sonrisa. Después de casi 20 horas de viaje, los Pumas arribaron a esta ciudad, donde en nueve días debutarán en la Copa del Mundo ante Inglaterra, y disfrutaron de un calido y colorido recibimiento de parte de la gente de Dunedin, además de los argentinos que viven aquí.
La primera postal que entregó Dunedin fue adornada con globos y banderas argentinas, además de esa insignia que había con un puma grande, quizá algo impensado. A las 20.30, hora local, las 5.30 de la mañana en nuestro país, el plantel que comanda Santiago Phelan salió al hall del aeropuerto y, allí, lo esperaban más de 100 personas, a las que no les importó los 2° de temperatura que hacían a esa hora, ni tampoco que la terminal aérea estuviera ubicada a media hora del centro de la ciudad.
De pronto, se abrió un pasillo por el que empezaron a entrar los Pumas. Primero, los pocos argentinos que había agitaron sus banderas para recibirlos al grito de «vamos, vamos Argentina». Luego, decenas de chicos les pedían autógrafos en sus guías oficiales de la Copa del Mundo a los jugadores y, como frutilla del postre, un grupo de jóvenes de colegios de la zona bailó una danza tradicional llamada Kapa Haka en honor al arribo del equipo nacional, que fue la primera delegación que se instaló Dunedin para el Mundial.
«Welcome, our city is your city», leyó un locutor por los altoparlantes del aeropuerto, un reducto de dimensiones pequeñas, ya que se trata de una ciudad en la que viven 123.000 habitantes.
Las miradas de sorpresa del plantel argentino se multiplicaban. Entonces, los jugadores se acercaron a estos jóvenes vestidos para la ocasión para agradecerles. La ceremonia duró 10 minutos y, luego, el plantel dejó el aeropuerto para dirigirse al hotel y descansar, después del largo periplo.
Es que el viaje hasta Dunedin fue realmente extenso. La delegación se juntó, en el aeropuerto de Ezeiza, ayer, a las 10 de la mañana de la Argentina y arribó a esta ciudad, a las 20.30 del jueves en Nueva Zelanda, previa escala en Christchurch. Es decir casi 20 horas de viaje, con la salvedad de que el plantel prácticamente perdió un día por la diferencia horaria.
Justamente, una de las preocupaciones antes de partir de Ezeiza era la aclimatación a las 15 horas de diferencia. «Sabemos que es difícil y que el cuerpo necesita varios días, pero intentaremos que sea lo menos dificultoso posible», contó Mario Ledesma.
Con recepción especial, los Pumas ya están en Nueva Zelanda a la espera de la Copa del Mundo. Hoy, ya en viernes aquí, realizarán los primeros movimientos para meterse de lleno en la presentación del sábado 10 de septiembre ante Inglaterra.
Fuente: Cancha Llena
Riquelme es un paciente ejemplar: no deja terapia sin cumplir para curarse con rapidez del desgarro.
Al pisar Casa Amarilla, indefectiblemente las miradas se posan en él. Siempre fue así pero, en un momento como éste, esa premisa se potencia. Juan Román Riquelme es el centro de atención total en el Mundo Boca. Su estado de ánimo, su minuto a minuto y, sobre todo, su recuperación del desgarro en el isquiotibial de la pierna izquierda son los temas de diálogo de quienes merodean los caminos internos del predio.
Ayer, Román arrancó su mañana con una larga charla con Falcioni, Piccolli y Sanguinetti, que se extendió por casi 20 minutos. No es algo nuevo ni de ocasión, sino más bien algo habitual en la relación entre el capitán y el cuerpo técnico. Lo que sí cambió es que, esta vez, el DT aprovechó la situación para preguntarle al 10 cómo se sentía y el estado de su lesión. La realidad es que tanto Falcioni como sus asistentes esperan que Román se recupere para la sexta fecha, cuando Boca reciba a San Martín de San Juan. Claro, ese encuentro es justo tres días antes del partido amistoso entre Argentina y Brasil (se jugará el miércoles 14/9, en Córdoba), que, de recuperarse, marcaría el regreso de Román a la Selección, algo que entusiasma al 10 y también al propio Falcioni, quien ya ha mencionado que “un jugador en la Selección se potencia y potencia al grupo”.
Por eso, ayer, luego de la charla, el capitán pasó por el consultorio médico y realizó diversas tareas típicas en un proceso de recuperación, tales como magnetoterapia, ultrasonido y masoterapia, entre otras. Para finalizar su jornada, Riquelme salió a las canchas auxiliares de Casa Amarilla -donde se entrenan las Inferiores- y realizó un tiempo considerable de trote junto a los otros lesionados del plantel (Insaurralde, Schiavi y Colazo). Luego, se metió al vestuario y se fue a bañar. Era el final de otro día de recuperación. De otro día de esos que Román está tachando, ansioso.
Fuente: Olé