El 87% de los choques se producen por exceso de velocidad, distracciones o invasión de carril. Y sólo el 2% responde a fallas del vehículo. Ayer, otro camión se accidentó y quedó colgado del puente Zárate-Brazo Largo.
Por segundo día consecutivo, un camión de carga se accidentó en el puente Zárate-Brazo Largo, en Entre Ríos. A diferencia del choque ocurrido el lunes, esta vez el vehículo que transportaba 30 toneladas de harina no cayó al vacío sino que quedó al límite de la tragedia, sólo retenido por la baranda de contención.
En ambos casos no hubo víctimas que lamentar. Pero la sucesión de episodios de este tipo llevó al Centro de Experimentación de Seguridad Vial (CESVI) a investigar las causas de los choques en el país. La conclusión habla por sí sola: el 87 % de los accidentes viales ocurren por errores humanos, contra el apenas 2% que es originado por el factor “vehículo”. El 11% restante responde a la infraestructura vial y el clima.
Entre las fallas humanas más comunes, las distracciones y el cansancio concentran el 18% de los siniestros, una de las hipótesis que manejan los investigadores sobre el último choque. La invasión de carril sigue liderando este ranking, con el 38% del total de casos relevados por CESVI desde 1996 a este año. En tanto, la velocidad inadecuada presenta el 11%, mientras que las maniobras abruptas y el no respeto a las señalizaciones o prioridad de paso, el 10% y 8% respectivamente.
Sobre las distracciones de los choferes, Gustavo Brambati, subgerente de Seguridad Vial del organismo, explicó: “Bastan un par de segundos para que un conductor pierda la trayectoria y realice una maniobra imprevista o choque contra otro vehículo. Un carril mide 3,50 metros de ancho y un camión promedio es de 2,40 metros, por lo que el margen es mínimo”.
El informe agrega que la zona del puente, escenario de los últimos choques sucesivos, es una de las más comprometidas en materia de seguridad vial. De hecho, Entre Ríos es la cuarta provincia con más accidentes fatales, detrás de Buenos Aires (42,9%), Santa Fe (14,4%) y Córdoba (10,5%). “En el Zárate-Brazo Largo hay que intensificar los controles de descanso de los choferes; no sólo los de alcoholemia. Se recomienda parar cada tres horas o 200 kilómetros”, apuntó Brambati.
Fuente: La Razón