Javier Ibáñez imputó los hechos de corrupción a gestores ajenos a la agencia y pidió responsabilidad en el cumplimiento de diferentes roles.

El máximo responsable de la AGC explicó que tres de las cinco causas tomadas por el juez fueron realizadas por funcionarios de la Agencia Gubernamental de Control y que las otras pertenecen a dos empresarios de la noche que fueron inhabilitados por la Cámara Penal y Contravencional y denunciados por Telefé en diciembre pasado.

El director Ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad, Javier Ibañez, estuvo acompañado por el Jefe del Bloque PRO Cristian Ritondo y los diputados Oscar Moscariello, Carolina Stanley, Enzo Pagani, Victoria Morales Gorleri, Jorge Garayalde, Karina Spalla, María Eugenia Rodríguez Araya, Alejandro García y Ezequiel Fernandez Langan. El director señaló que hasta el momento lo que se conoce “son diálogos entre gestores ajenos a la agencia de control que estarían cometiendo un acto de corrupción” y agregó que “somos los principales interesados en que la justicia investigue, prueba de ello es que tres de las cinco denuncias que impulsaron la investigación del juez ( Ramos Padilla) fueron impulsadas por quién habla y el Director General de Habilitaciones y Permisos”.
– Ocultar texto citado –

Ibañez además dijo que “las otras causas fueron impulsadas por Ricardo Opaso que la cámara Penal y Contravencional de faltas ratificó la inhabilitación por dos años de su boliche Palo Alto Saloon SRL (Av Rivadavia 10699) y Damián Español (dueño de Rusty Nail) que en diciembre pasado fue denunciado por Telefé noticias con cámara oculta por desvirtuación de rubro y venta de alcohol a menores. Ese local tuvo 17 clausuras administrativas por funcionar como local de baile y violó clausura en 20 oportunidades”.

Al comenzar la reunión en la legislatura, Ibañez agradeció la invitación de los legisladores y manifestó su compromiso de asistir a la comisión todas las veces que lo consideraran necesario. El primer tema fue la evaluación de su trabajo al frente de la agencia y dijo: “en el último año hemos avanzado muchísimo en temas de habilitaciones con la posibilidad de que los ciudadanos habiliten un comercio en sólo 24h y con el nuevo modo de inspección de Auditorias integrales programadas que es un gran avance para terminar con la posibilidad de actos de corrupción”.

Siguiendo con la misma línea, Ibáñez agregó que «aquel que utiliza de forma inadecuada el permiso del Estado comete un delito y, por lo tanto, se lo multa, sanciona y clausura». «Si bien hay gente que se nos puede escapar, tenemos un aparato para prevenir esto», advirtió. Por último, apeló a la necesidad del apoyo por parte de la Legislatura para llevar adelante esto.

DERRUMBES

Otro de los temas propuestos por la comisión fueron los últimos seis derrumbes que ocurrieron en la ciudad. En esa dirección Javier Ibañez recordó un testimonio del Defensor adjunto del pueblo, Arq. Atilio Alimena, que luego de uno de estos episodios dijo que “un director de obra es el único y total responsable de lo que sucede en esa construcción”.

Además, Ibáñez sostuvo que «si bien la responsabilidad del control cae en la agencia, no creo que esta sea sólo del Poder Ejecutivo; otros actores, como empresarios y profesionales también tienen un rol que cumplir». El cumplimiento o no de las normas por parte de los mismos, lo determinará la justicia», agregó. Y concluyó la idea argumentando que él «asume su rol y no puede asumir el de otros.»

El testimonio de Alimena tiene un valor preponderante ya que fue designado para ocupar ese cargo por todos los legisladores presenten con la función de defender los derechos de los ciudadanos.

Ibañez completó la información sobre derrumbes diciendo que en el último año se inspeccionaron más de 9.300 obras y se generaron mecanismos que involucran al ciudadano en el control. En esa dirección recordó el lanzamiento de los móviles barriales para recepción de denuncias y el control de obras de construcción que ya recorrió casi la mitad de las comunas de la ciudad.

TEATRO LOS ANGELES

Durante la reunión de la comisión de Desarrollo económico, el Director Ejecutivo de la Agencia Gubernamental de control fue consultado por supuestas irregularidades en la otorgación de la habilitación del teatro Los Angeles. Si bien es un permiso otorgado anterior a la gestión de Ibañez y del actual director de Habilitaciones y Permisos, el director ejecutivo sentenció que según “los documentos ingresados en la Agencia Gubernametal de control el teatro Los Angeles Fabián Rodriguez no es dueño del teatro”.

CONCURSO A DIRECTORES GENERALES

Otro de los temas por los que fue consultado Ibañez fue el concurso público para selección de Directores Generales de la Agencia Gubernamental de Control. La pregunta la realizó Rafael Gentile, de Proyecto Sur.

“La convocatoria del concurso y las autoridades designadas siguieron el proceso establecido según Resolución Nº 612-AGC/09 . Es decir que nuestros Directores legales se basaron en una reglamento previo a mi llegada a la Agencia. La convocatoria siguió todos los pasos establecidos: creación de la comisión, convocatoria, integrantes y publicación en dos diarios de circulación masiva (Clarín y La Nación). Hubo un total de 50 postulantes”, dijo Ibañez.

GRABACIÓN SOBRE ESCUCHA TELEFÓNICA

Por último, la diputada Gabriela Cerruti, del bloque Nuevo Encuentro, indagó a Ibáñez sobre una escucha telefónica en la que era utilizado su nombre y lo implicaba en una extorsión. Ante esta pregunta, el director ejecutivo de la AGC contestó que «hay infinidad de gestores que utilizan esta metodología para extorsionar». Además pidió que estos hechos se denuncien porque está «en desventaja cuando alguien habla de mí y yo no me entero».

Fuente: PRENSA PRO