Moyano fue reelegido en Camioneros y buscará afianzarse en la CGT

Con su hijo Pablo como compañero de fórmula, Hugo Moyano obtuvo ayer su sexta reelección consecutiva en la Federación Nacional de Camioneros. Consiguió un respaldo del 75% de un padrón de 105.500 afiliados. Ahora buscará afienzarse en la CGT, en medio de los rumores y las presiones por su posible alejamiento.
Sin voces disidentes, con la tropa alineada y su hijo Pablo como compañero de fórmula, Hugo Moyano obtuvo ayer su sexta reelección consecutiva en la Federación Nacional de Camioneros , el bastión sindical desde donde construyó su poder a partir de 1987, según publicó el diario La Nación.

Con la lista 15 de Diciembre como única postulante, el desafío de Moyano en la elección fue comprobar en las urnas que es el dirigente gremial con mayor apoyo directo de los trabajadores. Ese nivel de adhesión tonifica su deseo de retener el liderazgo en la CGT el año próximo, en momentos en que desde el Gobierno y círculos antimoyanistas se alienta un recambio en la central sindical.

Entre el domingo y ayer, la conducción del gremio de los camioneros fue respaldada por un 75% del padrón de 105.500 afiliados, según informó a LA NACION anoche Víctor Hugo Pistone, secretario de prensa del gremio e integrante del comité interno que supervisó la votación.

Con estos resultados, en el círculo íntimo de Moyano celebraban el hecho de que se convertía en el secretario general con más votos en el mundo gremial. «A Cavallieri lo votaron menos de 15 lucas. Imaginate lo contento que está Hugo, que superó las 70.000», dijo un moyanista al comparar las elecciones de su gremio con las del Sindicato de Empleados de Comercio, que encabeza Armanda Cavallieri. Con 67 años, Moyano comenzará el lunes próximo su sexto mandato al frente del gremio. «El que tiene la voluntad de que yo siga es el trabajador. El dirigente debe saber cuándo es el fin de un ciclo. Para eso es necesario ir preparando a los jóvenes», dijo en una charla abierta con estudiantes universitarios cuando se lo consultó por las reelecciones indefinidas en los sindicatos.

Desde Camioneros, Moyano pretende dar señales de fortaleza justo cuando se avecinan tiempos difíciles, en los que corre peligro su liderazgo en la CGT y en la vicepresidencia del Partido Justicialista.

El mandato en la central obrera caduca en julio de 2012 y ya se activó una movida interna desde otros sectores para que el camionero no continúe como secretario general. La disidencia moyanista, encabezada por «los Gordos» (los representantes de los grandes gremios) y los denominados independientes (metalúrgicos, mecánicos y obreros de la construcción) confían en impulsar un cambio sin Moyano a la cabeza.

En caso de una retirada, Moyano ya orquesta un plan alternativo para conservar su poder de fuego: si se alejara de la conducción, se pondría al frente de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), hoy en manos del taxista Omar Viviani. Y para comandar la CATT debería mantenerse en plena actividad gremial.

Unos 100.500 afiliados fueron habilitados para votar en las 15 seccionales de Buenos Aires y en la sede central de Capital. Solamente en tres delegaciones del interior surgieron focos díscolos al oficialismo, pero no al liderazgo nacional de Moyano.

Junín, Mar del Plata y 9 de Julio fueron las tres ciudades en las que la lista ultramoyanista 15 de Diciembre tuvo oponentes, aunque de todas maneras se alzó con una victoria que estuvo guiada por la presunción. «En todos ganó el oficialismo. Los opositores también apoyaban a Moyano en la conducción nacional», informó Pistone.

Cortocircuitos con Pablo

Consagrada la cúpula con los Moyano en lo más alto, habrá pequeños recambios en el gabinete camionero. Si bien todas las modificaciones fueron digitadas por Hugo, surgieron versiones sobre una presunta disputa de poder con su hijo Pablo por el espacio que habían ganado los dirigentes más jóvenes.

El cortocircuito se generó porque Pablo no compartió el traslado de Héctor Paulo Villegas de la tesorería al secretariado administrativo. El reemplazante de Villegas será el ex vocal Luis Gabrielli, un dirigente tan leal al padre como al hijo.

También hubo revuelo por la reciente salida de un asesor de prensa que siempre respondió a Pablo más que a Hugo. Incluso, este vacío ya generó algunos inconvenientes en la divulgación de las actividades del gremio.

El consejo directivo perdió a un hombre valorado por los empresarios por su perfil dialoguista y más tolerante. Se trataba de Roberto Luis Boscolo, que se alejó para asumir como concejal de Ezeiza por el Frente para la Victoria. Su puesto como secretario gremial lo ocupará ahora Marcelo Aparicio, un hombre de extrema confianza de Pablo que lidera la rama de recolección de residuos. Aparicio ocupará ahora un área decisiva: desde allí se «maneja» la duración de los conflictos gremiales.

Desde que Hugo quedó al frente de la CGT, en 2004, Pablo Moyano extendió su poder interno en Camioneros y se rodeó de sus hombres de mayor confianza. En el gremio desestiman que los cortocircuitos se prolonguen. En Camioneros todos coinciden en que desde allí Hugo debe impulsar su liderazgo para continuar al mando de la CGT.
Fuente: lapoliticaonline.com

Brasil ya devaluó 12% en el mes y preocupa a empresarios argentinos

Con una devaluación de casi 12% en los últimos 20 días , el declive del real en relación al dólar adquirió ayer una dimensión “inesperada” tanto en Brasil como en Argentina. Los brasileños, especialmente los turistas acostumbrados al “dólar débil”, ayer sintieron el impacto de una divisa norteamericana que volvió a cotizarse a 1,77 reales ; valor que no se registraba desde hacía más de un año. En Buenos Aires no sólo las tiendas y hoteles comienzan a temer una baja del flujo turístico. Los empresarios de la UIA advirtieron que un avance en la corrosión de la moneda brasileña que la coloque en la franja de los 2 reales por dólar, “pondrá en apuros a la industria nacional”.

Claro que este proceso en Brasil es una mezcla. En parte obedece a una dinámica interna, es decir, una decisión del gobierno de Dilma Rousseff que busca acomodar el tipo de cambio para defender su sector productivo . La presidenta brasileña y su ministro de Hacienda Guido Mantega ya habían avisado que, ante la incertidumbre mundial, irían a introducir todos los retoques necesarios para proteger al empresariado local. Y en ese sentido hay una diferencia con la estrategia seguida por Lula da Silva durante la crisis de 2008/2009. Mientras el ex presidente prefirió estimular la demanda interna por la vía de subsidios a la producción manufacturera (por ejemplo, con fuertes exenciones impositivas como fue el caso de la venta de autos); esta vez, el “equipo” Dilma-Mantega prefiere medidas más estructurales: la baja de la tasa de interés doméstica (que provocó la salida de capital especulativo) y el aumento de la presión impositiva sobre las operaciones financieras que opera en la misma dirección.

Según algunos analistas, este debilitamiento del real puede ser “transitorio”; es decir, producto de un movimiento especulativo de muy corto plazo en todo el mundo. Pero la mayoría entiende que el nivel de 1,80 real por dólar puede ser el nuevo piso , sobre todo si como se presume el cuadro externo se deteriora todavía más. No es que haya algo esencialmente nuevo para explicar la debacle de ayer de las bolsas europeas: la causa fue la permanente amenaza del default griego. El titular del Banco Mundial Robert Zoellick podrá ser más, o menos, creíble. Pero hay que oír cuando dice que “la disminución de la confianza (del capital financiero) puede causar el derrape de inversiones en los países desarrollados y una retracción de la demanda de los consumidores (de esos grandes mercados)”. En ese contexto, nadie está a salvo. Ni Brasil ni Argentina, cuyas economías (gusten o no) dependen del dinamismo de la demanda mundial.

La presidenta Rousseff afirmó, el jueves pasado, que a diferencia del pasado “Brasil no volverá a quebrar” por causa de terremotos financieros con epicentros en lugares distantes de las costas sudamericanas. En esta oportunidad, el foco sigue en Grecia. Sostuvo que a imagen y semejanza de su antecesor, Lula da Silva, ella logrará repetir el éxito de políticas anti cíclicas que permitieron una rápida recuperación del país, después de una profunda caída operada entre fines de 2008 y principios de 2009. “En el pasado, cuando había cualquier temblor internacional como la crisis de Asia, de Rusia y de Argentina, Brasil quebraba” evaluó para enseguida agregar que “la mejor respuesta es continuar con el crecimiento, la distribución de ingresos y la ampliación de la capacidad productiva”.
Fuente: clarin.com

Línea Roca: demoras tras el descarrilamiento

Una locomotora de la línea Roca descarriló esta madrugada cuando ingresaba a la estación Constitución y bloqueó el movimiento de trenes del sistema eléctrico de esa línea, que por unas horas permaneció paralizado y ahora funciona con 30 minutos de demora.

En tanto, la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE) informó que la empresa dispuso trenes adicionales traccionados a diesel, que funcionan con 10 minutos de retraso.

Eduardo Montenegro, vocero de la UGOFE, confirmó que el accidente ocurrió a las 3.20 horas y que, desde entonces, el servicio entre Constitución y Temperley quedó paralizado; no así los recorridos Temperley-Ezeiza y Temperley-Glew-Alejandro Korn, que permanecen operativos.

El vocero remarcó que «no hubo heridos durante el descarrilamiento».

Fuente: TN

«No soy un jugador distinto»

Perfil bajo, cree que se habían generado “demasiadas expectativas” sobre él y dice que Boca no lo cambió: “Disfruto de mi familia y de mis amigos”. Su infancia dura y este presente feliz.

Cuando se piensa en un gol de Erviti, no es uno de cabeza…

-No, primero es difícil pensar en un gol mío… Me exigen que pise el área y haga goles… Parece que hubieran visto alguna vez a otro Erviti, porque en 100 partidos en Banfield había hecho cinco goles. Acá, en 20, ya llevo tres. Siempre deseo hacer goles, pero no es mi función primaria.

-¿Por qué ese festejo? -Con todo respeto lo voy a decir: yo tengo pasado en Banfield y la gente de Lanús cada vez que voy a su cancha me insulta mucho, me canta cosas… Y justo hacer el segundo y de cabeza, fue raro, no lo podía entender. Pero, por sobre todo, era un partido importante para nosotros, y para ellos también.

Es el día después. Le cuesta superar esa incomodidad frente a los micrófonos. Para colmo, no bien comienza a hablar, Viatri asoma por la puerta del vestuario y lo empieza a molestar. “¡Araceli, Araceli!”, le dice, tal vez por el nuevo corte de pelo. Walter Erviti hace un silencio, sonríe e intenta seguir. Sabe que es su día. Y por eso se esfuerza. “Soy muy tímido”, avisa, en la charla con Olé . Y enseguida, como clave para esta resurrección, agrega: “Con el tiempo, uno también se va a acomodando a los compañeros, se integra más. Al principio me cuesta entrar a los grupos. También está claro que cuando ganás, las cosas son más fáciles, la convivencia es mucho mejor y todo parece color de rosa”.

Ya en la séptima fecha de este segundo torneo en Boca, sin embargo, parece haber superado ese período de adaptación. Sus goles y su rendimiento, la punta del torneo para el equipo, son muestras. Es el día después de su gol a Lanús, el gol del triunfo en el duelo de punteros.

-¿Ahora se ve el jugador que Boca fue a buscar? -Boca superó rivales de jerarquía y eso nos hace bien a todos, nos da confianza. Yo estoy feliz por lo que hace Boca y obvio que eso me hace muy bien. Ser parte de un equipo que gana y que juega bien, me da más libertad para jugar.

-Hubo un cambio positivo en tu juego, ¿decís que se debe más a lo grupal que a lo individual? -Yo estoy tratando de demostrar que puedo jugar en Boca, que tengo la capacidad y el deseo para hacerlo. Pero está claro que no soy un jugador distinto, ni me acerco a lo que me han querido pintar. Yo necesito ser parte de un equipo que juega bien para poder hacer las cosas bien.

-¿Sentís que te quisieron hacer creer que podías ser el conductor de Boca? -A mí no, le han querido hacer creer a los demás. Yo tengo claro lo que soy como jugador, cuáles son mis funciones y cuáles son mis características. Muchos no me conocían, porque no me habían visto jugar en Banfield y me exigían goles y también ser líder del equipo cuando son funciones que yo nunca había cumplido dentro de un equipo. Soy un volante mixto y nada más.

-¿Te perjudicaron las expectativas generadas? -Sí, a ver… Yo era consciente de que se habían creado demasiadas expectativas, por eso tampoco creí todo lo que se decía a favor y en contra.

-¿Te ayuda contar con Riquelme en este nivel? -Román es el mejor jugador que tenemos y del fútbol argentino. Te simplifica todo, jugando así se hace mucho más fácil para nosotros. Dios quiera que podamos seguir así, él y el resto.

-Son pocos los equipos que dan diez pases seguidos. Boca puede…

-Porque tenemos jugadores y la confianza para hacerlo, y entendemos que es el mejor camino para llegar al éxito. Y tenemos a un jugador como Román, que es el iniciador de juego, nos encamina a eso, siempre quiere la pelota al pie, te la da al pie, quiere mantener la pelota. Sabemos que si tenemos la pelota, el rival no nos puede lastimar. Hemos tratado de buscar este camino.

“Un gol, dos goles, tres goles…”. El que ahora lo molesta es Schiavi. Pasa junto a Erviti y bromea con el nuevo goleador de Boca. No hay respuesta. Apenas una mirada de reojo y una sonrisa. “Un gol, dos goles, tres goles…”, insiste el Flaco, quien sufrió estas mismas gastadas unas semanas antes, luego de su gol a Independiente. Y da lugar a otra sonrisa de Erviti.

-Se te ve más alegre.

-Yo siempre, desde el primer día que llegué a Boca, dije que estaba feliz por lo que significaba en mi carrera. Desde el primer día lo disfruto y hoy, gracias a Dios, también puedo disfrutar de los resultados. Boca te abre puertas, un montón de cosas que vivís en el día a día y eso lo estaba disfrutando al máximo, sólo que no acompañaban los resultados. Pero sabía que iba a mejorar.

-¿Cambió tu vida durante este tiempo en Boca? -Tengo una forma de ser muy particular, con un grupo familiar cerrado. Yo vengo a entrenar y me voy a mi casa, es la única parte del día en la que soy futbolista. Por ahí, muchos se enojan o no entienden que me da vergüenza hacer notas, pero trato de vivir de otra manera, tengo prioridades que son mi familia, mis hijos, y cuando termino de entrenarme, trato de disfrutar con ellos.

-¿Que hacés ahora cuando llegás a tu casa? -Convivo con mis hijos, con mi señora, con los pocos amigos que tengo en Buenos Aires. Trato de hacer la vida como ser humano. Es la parte que disfruto. Yo valoro mucho la posibilidad que Dios me da de tener la vida que tengo, porque en la infancia la he sufrido mucho. Hoy trato de disfrutar al máximo con la gente que quiero disfrutar.

-¿Qué te gusta comer? -Asado.

-¿Lo hacés vos? -No tengo ni idea cómo se prende el fuego. Soy un desastre.

-¿Qué lugar te gusta para ir de vacaciones? -Mar del Plata, mi ciudad. Pero mi señora no quiere saber nada, tengo una lucha cada vez que se acercan las vacaciones. Yo quiero ir a Mar del Plata y ella, subirse a un avión. Aunque sea ir a Tandil, pero en avión…

-¿Tenés o tuviste algún ídolo? -No creo en los ídolos, siempre me fijo en los jugadores que manejan mi posición. Verón, Román… El Tata Martino me encantaba cuando era chico… Pero no creo en los ídolos.

-¿Qué es lo que más te gusta hacer con tus hijos? -Verlos crecer, compartir tiempo. Con este trabajo, los fines de semana no estamos y nos perdemos de verlos. Para ellos no es bueno no estar cerca de los padres. Y tampoco lo es para nosotros, sobre todo en la etapa de crecimiento en la que están, en la que pueden llegar a necesitarnos más todavía.

-¿Los llevás al colegio? -Los llevo al colegio, a hacer deporte…

-¿Jugás a la Play con ellos? -Jugamos a la Play. Bah, ellos juegan a la Play conmigo, ja. Todo el tiempo jugamos. Me encanta jugar con mis hijos, y a ellos conmigo…

-¿Con qué equipo? -Yo juego con el Barcelona y ellos con el Real. Siempre hacemos clásicos. Pero, últimamente, jugamos los tres juntos en el mismo equipo hasta que el más chiquito no pasa la pelota, nos empezamos a pelear y se termina la Play. El más chiquito, Felipe (5 años) es muy egoísta, quiere hacer todo solo. Santiago es el más grande (7).

-¿Les gusta ir a la cancha a verte? -Sí, sí. No vienen muy seguido, tampoco quiero que convivan con estas cosas, en algún punto siento que pueden llegar a sufrir. Trato de que, si les gusta, que vengan pero según el partido y el momento…

-No querés que escuchen insultos, la locura…

-Tampoco me gusta que un nene ande insultando, no me parece una buena educación. Está claro que los insultos están en todos lados, pero trato de acompañarlos y guiarlos.

-A uno de tus hijos lo trajiste vestido de Boca a un entrenamiento…

-Sí, y en Banfield fueron vestidos de Banfield y en San Lorenzo… Los dos me dijeron que desde que llegué son de Boca. Yo les pregunté de qué cuadro van a ser el día que me vaya y me dijeron que van a seguir de Boca. Vamos a ver… Ahora pueden elegir. Antes los vestía yo.

-¿Van a jugar? -Van a hacer lo que quieran. Ahora juegan, aunque a veces se enojan, sobre todo el más grande, y dejan de ir. Yo voy a ser feliz viéndolos felices. Yo tuve un gran apoyo de mi papá y voy a darles el mismo apoyo sin exigirles nada salvo que sean respetuosos y agradecidos. En lo demás, tanto en el colegio como en lo que puedan elegir para su vida, los voy a acompañar.

-Más allá de que hagan lo que quieran, por tu experiencia, ¿te gustaría que fueran futbolistas? -Yo no me puedo quejar de lo que me ha dado el fútbol. Se sufre, tuve momentos difíciles, pero por otro lado tengo una gran vida. Siempre deseé ser futbolista. Y no sé si ellos lo desean tanto. Ni si se bancarán las que me banqué yo para estar donde estoy.

-¿Qué te bancaste? -Y, de muy chico me fui de mi casa a los 14 años porque sabía que el futuro estaba acá. En las Inferiores de River vivía enfrente del club y me daban de comer en un lugar que los lunes cerraba y, entonces, los lunes no comía. Me tuvieron ocho meses a prueba y a fin de año me dijeron que no servía, que no tenía físico para jugar. Son golpes difíciles de asimilar a esa edad. Y después, en las Inferiores de San Lorenzo, no jugaba nunca hasta que llegó Ruggeri, me llevó a la Reserva y me hizo debutar en Primera. Estuve dos años y medio en los que sólo me entrenaba. Es difícil, uno va creciendo y no avanzás. Después, cuando uno debuta, si bien las cosas son difíciles entre comillas, ya son más fáciles. Uno sabe que está en un equipo de Primera y va a depender de uno.

Fuente: Olé

Talleres: Graieb ahora dice que lo echaron

En vísperas de la elección de una nueva autoridad deportiva que releve al fallido Comité Asesor de Talleres, su ex gerente Diego Graieb hizo explosivas declaraciones sobre por qué se fue del club.

Después de que hubiera dicho que se alejaba “por razones familiares”, ayer Graieb dijo que lo echaron del club porque lo acusaron de presentar rendiciones con sobreprecio del complejo donde el plantel hizo la pretemporada, algo de lo que se declara inocente, según la carta que subió a su Facebook.

“… Fui fiel a tu pedido y yo no abrí la boca, pero alguien de ustedes no lo fue y el rumor salió como siempre… Soy un tipo sano”, le escribió Graieb a Rodrigo Escribano, titular del Fondo en una carta que también subió a la red social.

“… Les reenvío a todos los hinchas un correo que le mando al señor Rodrigo Escribano después que me echaran del club, donde tanto él, como el señor Damián Castro me comunican que me debo ir porque ellos me culpan de haber entrado en un negocio con el señor Marcelino Gallopo (persona que hace el nexo con el predio de Devoto y el Hotel de Devoto) con el señor Domingo Benzo, dueño del hotel…”, fue uno de los párrafos iniciales en los que alude al titular del Fondo de Inversión, primero, y al gerente administrativo del club, después.

Más adelante hizo hincapié en Gallopo y puso con mayúscula que fue compañero del DT José Bianco en Racing y quien “propone” hacer la pretemporada en Devoto. “La gestión la llevó a cabo Gallopo, yo voy y reviso el predio”, dijo Graieb.

El ex jugador consignó que habló con el administrativo Castro y le dijo: “‘Damián, el complejo está bien y seguro te va a salir menos de 350 pesos por cabeza… el mismo Castro me dijo que estaba negociando por ese dinero en otros lados”.

Graieb también atacó a Ignacio Rinaldini, gerente del Fondo. “Rinaldini. Te llamé y te pregunte por teléfono por qué hiciste eso, vos hiciste mandar un mail a otra persona al hotel haciéndote pasar por un club de rugby, para pedir presupuesto, el que pasaste era inferior al que le había pasado Benzo, dueño del hotel. Talleres, pesos 350 por cabeza, y al de Rugby, 270 pesos o algo así. Entonces a vos se te ocurrió culpar a Graieb de ir prendido en una cometa con Gallopo porque me llevó al hotel ¿?????…”, escribió Graieb.

“Debería haber iniciado una causa… pero parece ya de mafia porque ustedes tienen tanto poder que pueden inventar cualquier cosa, como hicieron, total que se cague el otro, en este caso el boludo de Graieb”, cerró.

A través de un comunicado, el Fondo de Inversión, que analiza iniciar acciones legales, intimó a Graieb a que rectifique o ratifique sus dichos.

Fuente: La Voz

Del Potro: ‘Nos merecíamos el pase a la final’

En su llegada al país tras sellar el pase a la definición de la Copa Davis, el tandilense expresó su felicidad por lo que consideró como «un golpe». Dijo que España es el favorito en la final aunque «si todos llegamos en condiciones tal vez podamos sacar un buen resultado»

Juan Martín Del Potro fue el último de los integrantes del equipo argentino de Copa Davis que llegó al país tras clasificarse a la final: «Nos merecíamos clasificar», sentenció apenas arribado.

En cuanto al partido ante Djokovic, que decretó la estadía de la Argentina en la final, el tandilense dijo: «Estaba todo encaminado, me sentía bien y confiado de hacer un buen papel y además dentro de la cancha sentía el respaldo de todo el equipo», remarcó.

Del Potro contó que habló con el número uno luego de que éste se retirara por lesión: «Estaba triste por su lesión pero estaba contento por nosotros».

Además, el argentino mejor rankeado en la ATP opinó que el equipo «se merecía estar a la final», y apuntó que para esa instancia se deberá mejorar el dobles: «Es el punto que tenemos que trabajar más».

Por último y ya en cuanto a la final, Del Potro indicó: «Con Nadal será muy compicado, es el rey del polvo, pero confiamos en lograr algo bueno como ante Serbia. Si vamos con perfil bajo, predispuestos a jugar y haciendo lo mejor tal vez tengamos un buen resultado».

Fuente: Infobae

El Gobierno intenta despegarse del escándalo Schoklender: «no habrá funcionarios investigados»


El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó hoy que «no hay funcionarios ni los va a haber» involucrados en la investigación judicial que se le sigue al ex apoderado de las Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, por presunto desvío de fondos públicos de la entidad, ya que «no es un problema de dinero público».

«No hay funcionarios en la discusión judicial ni los va a haber nunca, porque no es un problema de dinero público», sostuvo Fernández en declaraciones a radio Mitre, en las que indicó que «el problema parte de una administración infiel, puerta de la fundación para adentro».

No obstante, dijo que le «afecta» el tema, ya que les tiene «mucho afecto» a las Madres de Plaza de Mayo y «no las dejaría solas».

«Acá no hay un problema de cuestionamiento del Estado, porque no son subsidios sino financiamiento. Se paga cuando se certifica la obra; el dinero es del particular, no son fondos públicos», explicó.

Fernández precisó que esa forma de contratación directa -a través de ONGs como las Madres o Cáritas- «se paga cuando se certifica la obra: el Estado nacional se queda con la parte de la obra que terminó y la ONG se queda con el dinero que le pertenece; ergo, ese dinero no es más público, es de las puertas para adentro de la institución».

En tanto, el jefe de los ministros criticó a algunos dirigentes opositores que «como no les dan las encuestas ni por casualidad, están tratando de sacar un poquitito de jugo de todo esto» y dijo que hay una especie de «clientelismo verbal o periodístico» para tratar de involucrar al gobierno con el caso.

Fuente: diariohoy.net

Por ahora, Felipe lo mira de afuera

Contepomi sigue cada movimiento de sus compañeros y aguarda su evolución del traumatismo condrocostal derecho para estar el domingo ante Escocia; seguramente, no llegará al 100 por ciento, pero el viernes será probado para ver si lo incluyen desde el inicio

Nueva Zelanda (De un enviado especial).- Bajo una intensa lluvia, los Pumas se entrenaron por la mañana en esta ciudad y, luego, por la tarde practicaron en el gimnasio con la mente puesta en el partido del domingo ante Escocia, que definirá el pasaje, o no, a los cuartos de final del Mundial. Para ese encuentro, se mantiene la incertidumbre por Felipe Contepomi.

El capitán de los Pumas no practicó y, mientras llovía, se refugió bajo techo. Abrigado con una campera y un gorro, siguió en silencio los movimientos de sus compañeros. Según el médico del plantel, Guillermo Botto, está evolucionando del traumatismo condrocostal derecho, que sufrió hace diez días en el partido debut ante Inglaterra. La intención de Santiago Phelan, el head coach, es probarlo el viernes, previo a anunciar la formación para el partido ante Escocia. Pero no estaría en su plenitud física.

Otro que no se entrenó fue Alejandro Campos, con una inflamación en su pie derecho. También, será evaluado el viernes y, de estar bien, seguramente ocupará un lugar entre los relevos. Julio Farías Cabello, que ante Rumania no pudo jugar por una lesión muscular en los isquitibiales de la pierna derecha, practicó diferenciado, pero llegaría sin problemas al encuentro ante los escoceses, según Botto. Hoy, al tucumano se lo vio con una bolsa de hielo sobre su pierna derecha.

«Estoy mucho mejor y empecé a mover las piernas. Seguramente estoy en condiciones y será una decisión del Staff tenerme en cuenta. Hice trabajo diferenciado, no hay molestias. Me sentí bien», declaró Julito.

Fuente: Cancha Llena

Hace diez años, los senadores absolvían a Oyarbide

En los últimos años el juez federal Norberto Oyarbide ha estado en el centro de la escena mediática a raíz de las importantes causas que acumula su juzgado, pero no siempre fue así. A finales de los años 90’ y en plena era menemista, al magistrado le tocó a él estar en el banquillo.

En un mundialmente conmocionado 11 de septiembre de 2001, el Congreso de la Nación se ocupaba de “salvar” al juez federal en el marco del juicio político del que era protagonista, acusado de haber incurrido en “actitudes y omisiones incompatibles con el decoro e insospechabilidad de conducta exigibles a todo magistrado judicial”.
“’El Enano’, como lo apodan en forma despectiva sus colegas, fue secretario, luego fiscal, y en 1994 nombrado juez Federal gracias a los oficios del entonces presidente Carlos Menem y al padrinazgo de la Policía Federal.
La gratitud de Oyarbide no se hizo esperar: todas las causas judiciales contra el ex mandatario y sus hombres más cercanos fueron certeramente cajoneadas. Respecto a la Policía, el juez no solo fue protector de los prostíbulos que estos regenteaban, sino que fue filmado en uno de ellos llamado Spartacus en 1998. Por este y otros hechos, sufrió un oportuno juicio político, pero fue salvado por el peronismo a pleno en septiembre del año 2001”, según narra Christian Sanz en un artículo sobre el juez mejor bendecido por el kirchnerismo.
Los archivos de parlamentario.com permitieron refrescar cómo fue esa absolución y a cargo de quienes estuvo. La votación fue ganada por 21 a 20 por quienes pretendían condenar al juez, sin embargo preponderó la posición del PJ, ya que para destituir a un juez es necesario contar con los dos tercios de los votos de los miembros presentes a la hora de votar.
Sobre cuarenta y dos legisladores presentes en el recinto se necesitaban 28 votos para llevar adelante el desplazamiento de Oyarbide.
Los peronistas votaron mayoritariamente en favor de la absolución del ahora juez federal, en tanto que todos los radicales, además de los justicialistas Osvaldo Sala, Beatriz Raijer y José Carbonell, se pronunciaron a favor de la destitución del magistrado. En el mismo sentido votaron los representantes del Movimiento Popular Neuquino Silvia Sapag, y del Partido Cruzada Renovadora de San Juan, Carlos Loza.
Oyarbide fue suspendido como juez en mayo de 1998 tras haber sido denunciado ante la Justicia por amenazar de muerte al recepcionista de un restaurante y por ordenar un supuesto atentado contra Luciano Garbellano, que trabajaba en el prostíbulo masculino Spartacus, donde presuntamente había sido filmado el magistrado. Fue uno de los casos de Juicio Político más resonantes del momento.
Según recuerda parlamentario.com, los seis cargos originales, que luego se sintetizaron en uno, eran los siguientes:
– Haber incurrido en falta de ética en violación al reglamento de la justicia nacional al concurrir en varias ocasiones al local sito en Agüero 1916, de Capital, que funciona con el nombre de Spartacus, comprometiendo la dignidad que su investidura conlleva.
– Haber incurrido en inconductas en su vida privada que lo colocaron en una situación de extrema vulnerabilidad, que permitieron hacerlo víctima del delito de extorsión, comprometiendo el decoro en la prestación del servicio de justicia.
– Haber omitido denunciar la comisión de delito de promoción y facilitación de la prostitución.
– Haber omitido denunciar la comisión del tráfico de influencias del que se valía Luciano Garbellano haciéndose pasar por familiar suyo para obtener distintos beneficios.
– Haber incurrido en enriquecimiento ilícito por sobrepasar en exceso los gastos efectuados por distintos conceptos, en relación a los ingresos percibidos por su función, durante el período enero de 1996 y julio de 1998.
– Haber incurrido en presunto delito de amenazas (al menos amenazas simples) en relación a los hechos acaecidos el 25 de abril de 1998 en el restaurante de la calle Posadas 1032 contra el señor Zinneddine Rachem, recepcionista del restaurante.
Oyarbide fue “salvado” seis veces veces por el kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura a raíz de denuncias por mal desempeño de sus funciones. Hoy lleva las causas más candentes del kirchnerismo, mientras que ningún funcionario ha sido procesado.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/José María González

Las fiestas patrias dejaron en Chile un saldo de 24 muertos

Los fallecidos fueron la consecuencia de catorce atropellos, cuatro colisiones, tres choques y tres vuelcos, precisó a los periodistas el comandante de Carabineros Jorge Valenzuela, quien precisó que en total hubo 678 accidentes. Del total de muertos, 14 fueron peatones que cruzaron la calle en lugares por los que no correspondía.
Un total de 24 personas murieron en accidentes de tráfico ocurridos en Chile durante la celebración de las Fiestas Patrias, doce menos que las 36 víctimas contabilizadas en igual fecha del año pasado, informaron hoy fuentes policiales.

Los fallecidos fueron la consecuencia de catorce atropellos, cuatro colisiones, tres choques y tres vuelcos, precisó a los periodistas el comandante de Carabineros Jorge Valenzuela, quien precisó que en total hubo 678 accidentes.

La conducción sin prestar atención a las condiciones del tránsito, con 114 casos, y la conducción en estado de ebriedad, con 99, fueron las principales causas de los accidentes, dijo Valenzuela.

La ingesta de alcohol explica también que el 58 por ciento de las víctimas fatales hayan sido peatones, según el oficial, que atribuyó la disminución de los casos fatales respecto del año pasado al aumento de los controles policiales preventivos.

Dijo que entre la tarde del pasado viernes y la noche de este lunes se realizaron 93.000 controles preventivos en zonas urbanas y rurales, producto de los cuales 1.080 conductores embriagados fueron retirados de circulación, detenidos y puestos a disposición de la justicia.

por EFE

El golpe que faltaba: le bajaron la nota a la deuda de Italia

La agencia de medición de riesgos Standard & Poor’s le bajó la calificación de la deuda soberana de Italia, al pasarla de A a A con perspectiva negativa. «La rebaja refleja nuestra visión de que la frágil coalición que gobierna en Italia y las diferentes políticas dentro del Parlamento seguirán limitando la habilidad del Gobierno para responder de forma decisiva a los retos internos y al entorno macroeconómico externo”, afirma la calificadora.

La agencia de medición de riesgos Standard & Poor’s (S&P) anunció hoy por sorpresa una rebaja de la calificación de la deuda soberana de Italia, al pasarla de «A+» a «A» con perspectiva negativa, al considerar que las previsiones de crecimiento de la economía italiana se han «debilitado».

«La rebaja refleja nuestra visión de que la frágil coalición que gobierna en Italia y las diferentes políticas dentro del Parlamento seguirán limitando la habilidad del Gobierno para responder de forma decisiva a los retos internos y al entorno macroeconómico externo», indicó S&P en un comunicado de prensa.

La agencia aseguró que su rebaja se debe a factores «políticos» y «económicos», y en concreto vaticinó que una demanda externa «tenue», las medidas de austeridad del Gobierno y una creciente presión «al alza» en los costes de financiación del sector público y privado «resultarán en un debilitamiento del crecimiento» de Italia.

«La reducción del ritmo de la actividad económica harán difícil alcanzar las metas fiscales revisadas por el Gobierno», indicó S&P, que añadió que la respuesta de las autoridades a la reciente presión de los mercados sugiere que se mantendrá «la incertidumbre política sobre los medios para afrontar los desafíos económicos».

De esta forma, la agencia consideró que el objetivo de ahorrar 60.000 millones de euros podría no materializarse por la debilidad de las previsiones de crecimiento, porque dos tercios de los ahorros dependen de aumentos de la recaudación en un país con una alta carga tributaria y la anticipada subida de los tipos de interés.

Standard & Poors subrayó también que ante la convocatoria de las elecciones previstas para 2013 y la «endeble» posición parlamentaria del Gobierno de Silvio Berlusconi, no queda claro el margen de maniobra que tienen las autoridades para salir del «callejón sin salida» en el que se encuentran.

La decisión de modificar la nota de la deuda soberana de Italia se conoce seis semanas después de que S&P anunciara el pasado 5 de agosto una histórica rebaja de la calificación de la deuda de Estados Unidos, al pasarla de «AAA», la máxima nota posible, a un escalón menos «AA+».

El pasado 1 de julio, la agencia de calificación de riesgos había asegurado que en Italia se mantenían los riesgos relativos a su elevado endeudamiento público, a pesar del plan de ajuste presupuestario de 47.000 millones de euros para 2011-2014 aprobado un día antes por el Gobierno de Berlusconi.

En Italia «se mantienen los riesgos sustanciales para el plan de reducción de deuda, sobre todo a causa de las débiles perspectivas de crecimiento», indicó entonces S&P, que en mayo pasado había degradado de estable a negativa la perspectiva en la calificación crediticia de Italia.

Ese mismo mes la agencia también había anunciado una rebaja en la perspectiva de la calificación crediticia de los bancos italianos Mediobanca, Banca Nazionale del Lavoro (BNL), Findomestic Banca e Intesa Sanpaolom como consecuencia del «debilitamiento» que veía en el valor crediticio soberano de Italia.

Fuente: EFE

VP: Pipo Vuelve

Gorosito le ganó la pulseada a Calderón por el banco de Argentinos y volverá a ser el DT del Bicho. Ya está todo arreglado: se hace cargo inmediatamente y dirige el jueves contra Tigre. Llega con su cuerpo técnico de siempre.

Troglio ya es pasado. Pedro dejó de ser el DT y la danza de nombres apareció por La Paternal, pero esa lista se redujo a dos y, finalmente, ya tiene sucesor. Los rulos seguirán en el banco de Argentinos: Néstor Gorosito arregló su regreso al club, donde estuvo entre el 2007 y 2008. Pipo se hace cargo del plantel inmediatamente y dirige el jueves contra Tigre. Gorosito ya puso en marcha su segunda etapa como entrenador del Bicho.

El mano a mano entre José Luis Calderón, jugador que se retiró campeón en el 2010, y Gorosito fue muy parejo. Los dirigentes estaban divididos y por momentos parecía que Caldera se quedaba con el puesto. Pero Luis Segura, presidente de Argentinos, tuvo la última palabra y se decidió por el DT que los llevó a semifinales de la Copa Sudamericana en el 2008. Contra Calderón pesó la inexperiencia. Pedro tiene el respaldo de haber pasado por River, San Lorenzo y el Xerez de España, entre otros. Además, Pipo mostró su interés de volver al club y no esperar por San Lorenzo, donde Asad está en la cuerda floja.

El regreso se confirmó luego de una cena en las últimas horas del lunes entre el entrenador, Segura y Daniel Guerra. Ahí arreglaron los detalles del contrato y cerraron el tema. Gorosito se hace cargo con el cuerpo técnico de siempre, con Cacho Borelli (ayudante), Agustín Buscaglia (PF) y Diego Davobe (entrenador de arqueros). Y dirige contra el Matador. El Bicho, penúltimo, con apenas cuatro puntos y sin ganar en el Apertura, tendrá un DT que conoce el club. VP: Vuelve Pipo.

Fuente: Olé

‘Gov’t hasn’t brought train underground works to a halt’

Cabinet Chief Aníbal Fernández called to be “careful” about the many hypotheses that are being studied over the fatal train accident occurred in Flores last week, when a train swept a bus, derail and ended up crashing against another train coming in the opposite direction with a cost of 11 lives.

Thus, Fernández remarked that “it’s not healthy at all to talk about the causes of the accident yet. Moreover, if all you have are hypotheses.”

Likewise, the minister stated that “the national government’s programme to eliminate all train crossings has not stopped”, and added, “The underground works haven’t been stopped. Anyway, it’s something that was announced and promised 94 years ago, so you can hammer it down on this government. Plus we are talking about multimillionaire investments; this is not something you can do in just a few days.”

Source: Buenos Aires Herald

Defiant US President Barack Obama seeks new taxes on wealthy to cut debt

WASHINGTON: Striking a confrontationist posture, President Barack Obama has proposed $1.5 trillion in new taxes for the wealthy to cut the national debt by $3.2 trillion over the next decade.

In a White House address Monday he also threatened to veto any debt reduction legislation that cuts benefits like Medicare and Medicaid, government provided healthcare for the elderly, and doesn’t include higher taxes on the wealthy.

«I will not support any plan that puts all the burden on ordinary Americans,» he said abandoning earlier compromises as the Washington Post suggested.

Obama has «adopted a posture that cedes far less ground in cutting the nation’s social safety net and demands much more in terms of new levies on millionaires, other wealthy Americans and some industries,» it said.

«Rather than trying to identify common ground, the president is taking the same kind of tough stance that Republicans adopted in the debt-ceiling debate,» said the influential New York Times.

The proposal drew an angry response from key Republicans, underscoring the considerable opposition to his plan on Capitol Hill as a special bipartisan committee on deficit reduction ramps up its work in coming weeks.

The special committee must find $1.2 trillion to $1.5 trillion in savings by Nov 23 or the federal budget will automatically be reduced by $1.2 trillion starting in 2013, a deep cut that would be split between defence and domestic spending.

Obama even introduced the «Buffett Rule» for millionaires-named after investor Warren Buffett, who has frequently argued that the very rich are not taxed enough.

All told, the White House estimates Obama’s plan would reduce debt to 73 percent of the size of the economy by 2021, well below the nearly 91 percent it’s on track to hit without any budgetary changes. It also estimates the annual deficit that year would fall to 2.3 percent of GDP, down from the 5.5 percent currently projected.

Source: /indiatimes.com

Argentina’s 2012 Budget Sees GDP Growth Slowing To 5.1%

Argentina’s economic growth will slow to 5.1% next year while annual inflation will total 9.2% and the peso will weaken to ARS4.40 to the U.S. dollar, according to projections included in the 2012 budget bill.

Argentine President Cristina Kirchner sent the bill to Congress on Thursday and legislators will likely discuss it next week, when Economy Minister Amado Boudou is expected to appear before Congress.

Kirchner has been governing without a budget since 2010 because Congress declined to approve her 2011 budget. Government officials are confident Congress will pass the 2012 budget, largely because Kirchner is expected to win a landslide re-election in next month’s general election.

Her likely victory is expected to give her broad political capital and tip the balance of Congress in her favor. That would give her ruling Frente Para la Victoria coalition control over both chambers of Congress once the newly elected legislators take office in December.

The budget calls for a continuation of key economic policies, including increased spending on such infrastructure as roads, bridges and power plants. It also calls for continuing social programs, such as those that benefits families with newborn children.

The government expects economic growth to boost gross domestic product to ARS2.085 billion ($496 billion at the current exchange rate), up from an estimated ARS1.77 billion this year. The budget sees GDP expanding 4.6% in 2013 and 4% the following year to ARS2.77 billion.

In what is likely to be a controversial provision, the budget forecasts average annual inflation of 9.2% next year, compared with an estimated 9.9% in 2011.

That contrasts with inflation surpassing 20% annually currently, according to private sector estimates.

The budget sees inflation declining to 8.9% in 2013 and again in 2014.

Meanwhile, the government’s budget forecast puts the average exchange rate next year at ARS4.40, up from ARS4.13 this year. It sees that rate weakening to ARS4.69 in 2013 and ARS5.0 in 2014.

The government expects the expanding economy to push tax collection up by about 23% next year to ARS668 billion. It sees income tax revenue jumping almost 23% to ARS131 billion and value-added tax revenue rising 23.5% to ARS185 billion.

The budget foresees a trade surplus next year of just over $8.5 billion, up from an estimated $9 billion this year.

The surplus is seen declining to $6.86 billion in 2013 while hovering around $6.9 billion in 2014.

Source: online.wsj.com

Libya: NTC forces seize Sabha airport

Forces of the new authorities in Libya have seized the airport and surrounding areas of the Gaddafi heartland town of Sabha as they search for the former dictator in the desert.

The former rebels have been beaten back from the two other major cities holding out for Col Gaddafi, Bani Walid and Sirte, after concerted attacks last week and over the weekend.

But on Monday they claimed they were advancing on Sabha, 400 miles to the south, having taken a number of desert towns and villages. Sabha is the traditional territory of the Gaddafi tribe, and the former leader is himself believed to be hiding in friendly desert territory not far away.

«The airport of Sabha has been liberated by our fighters,» a military spokesman, Col Ahmed Bani, said in Tripoli. «Also two villages near Sabha have been liberated.

«We are not really concerned about Sabha. We are sure that our fighters in Sabha will take care of the Gaddafi forces.»

He said Sabha’s celebrated desert fort, of symbolic value as its picture features on Libya’s ten dinar note, had also been seized.

The rebels’ failure to take Bani Walid and Sirte have cast a shadow over the rebel takeover of Tripoli a month ago. Since then, the rebel National Transitional Council’s members have spent more time on internal politics than forming a coherent strategy to pacify the rest of the country.

That has been left to individual, fiercely competitive and often disjointed brigades based on fighters from individual cities.

The NTC’s chief executive – the de facto prime minister – Mahmoud Jibril yet again failed to win backing on Monday to his proposed new cabinet, the announcement of which was due on Sunday but has been delayed indefinitely.

Appointed while the revolution was centred on Benghazi in the east, he has been under pressure to expand representation from both western cities including Tripoli and from Islamist groups. The latter are thought to have won five or six seats, while the former have also won key posts.

But in the meantime Mr Jibril’s popularity has plummeted so far that his own position is being widely questioned.

The Gaddafi regime spokesman, Moussa Ibrahim, has capitalised on recent rebel reversals to say that its troops had won victories in Sirte and Bani Walid. He also claimed that 17 mercenaries, from Britain, France, Qatar and an unidentified Asian country had been captured in Bani Walid.

The claim was denied outright by the French government, while British defence sources said they were unaware of any of their personnel in the country going missing.

Col Bani also dismissed the claims, though when asked whether the claim might refer to captured Libyan rebel forces he did add: «Well this is war.»

Source: /telegraph.co.uk

Benjamin Netanyahu calls for talks over UN bid with Mahmoud Abbas

Benjamin Netanyahu, the Israeli prime minister, has called for a meeting in New York with Mahmoud Abbas, the Palestinian president, to relaunch «direct negotiations» over the Palestinian Authority’s bid for recognition from the United Nations.

The move is a sign that hopes of reviving peace talks and avoiding a vote on statehood at the United Nations were not dead yet.

«The prime minister is interested in a meeting with the president of the Palestinian Authority in New York,» Mr Netanyahu’s office said in a brief statement.

«I call on the president of the Palestinian Authority to open up direct negotiations in New York and that they resume in Jerusalem and Ramallah,» the West Bank headquarters of the Palestinian Authority, it said.

Mr Abbas told Fox News that he was willing to meet Mr Netanyahu at the UN this week. He said he had not given up on negotiations but «there is no use if there is nothing tangible.»

Hillary Clinton, the US Secretary of State, said there was still time to find a solution to the diplomatic crisis surrounding Mr Abbas’s attempt to gain membership to the UN.

«We continue to believe and are pressing the point that the only way to a two-state solution, which is what we support and want to see happen, is through negotiations,» she said.

«No matter what does or doesn’t happen this week, it will not produce the kind of result that everyone is hoping for.»

Mr Abbas is due to hold talks on the issue with Barack Obama on Wednesday, ahead of the vote on Friday.

The US strongly objects to the Palestinian Authority’s plan to seek membership of the UN, and full recognition of its statehood, and is frantically trying to avoid the vote taking place.

Source: /telegraph.co.uk

‘We’ve always focused on promoting scientific research,’ CFK

President Cristina Fernández de Kirchner inaugurated the new building for Molecular and Cellular Biology Institute, which belongs to the State-run Conicet scientific think-tank, and met with local entrepreneurs in Rosario, Santa Fe province.

After the opening ceremony, the Head of state gave a speech in company of Rosario Mayor Miguel Lifschitz, Victory Front’s Agustín Rossi, Mayor of Rafaela Omar Perotti, Industry Minister Debora Giorgi, Science and Technology Minister Lino Barañao, Domestic Trade Secretary Guillermo Moreno, and Presidential Secretary Oscar Parrilli.

Likewise, Fernández de Kirchner met with local entrepreneurs, whom will be granted with “Bicentennial loans”, credits aimed to promote the region’s industrial park and the funding for companies.

«We have always focused on promoting the scientific research in the country. Plus, we have already granted more than 5 billion pesos to industrial parks nationwide as part of the Bicentennial loans programme that contemplate loans for 8 billion pesos.»

Furthermore, the President recalled the importance of working towards increasing the exports trade surplus, and encouraged entrepreneurs to bet on the pork meat industry as it «will make a quality jump within the next few years. Pork meat consumption rates are contantly growing, and it’s definitely moving from being a «b» class product to be top one.»

Source: Buenos Aires Herald

Rains ease Argentina farmland dryness, but more needed

Weekend rains brought much-needed moisture to farming areas in Argentina, but growers in the corn belt urgently need more rainfall in order to press on with plantings, a weather forecaster said on Monday.

If severe dryness persists, many farmers could shelve plans to seed corn and sow soy instead when the planting season for the oilseed starts in October.

«There were rains over the weekend, and a good amount of water in central and southeastern areas of Buenos Aires province. But it rained less than expected in western parts (of Buenos Aires),» said German Heinzenknecht, a meteorologist at the Applied Climatology Consultancy in Buenos Aires.

Buenos Aires is the province that produces the most soy and corn, followed by Cordoba and Santa Fe.

«Most of the west and south of Cordoba are bad (dry). There’s a strip of land that covers south Santa Fe, northeast Buenos Aires and northern La Pampa. That’s the critical area at the moment. It hasn’t rained there,» Heinzenknecht said.

He said many farmers could wait to plant corn late in the season or eventually opt to plant soybeans instead, betting on improved soil moisture later in the year.

Argentina is the world’s No. 3 exporter of soybeans and the leading supplier of soyoil and soymeal.

The government has not yet forecast 2011/12 corn planting area but many industry analysts expect an increase from last season when the country produced an estimated 22 million tonnes, according to the U.S. Department of Agriculture (USDA).

The Buenos Aires Grains Exchange sees the commercial-use corn area up 9 percent to 3.5 million hectares, while Rosario grains exchange estimates a 10 percent jump in plantings.

The lack of rain is also stressing wheat crops in Argentina, a leading supplier of the grain, especially to neighboring Brazil.

«People who planted wheat in Cordoba have bad prospects. Cordoba needs more than 100 milliliters of water, and reaching that level will be difficult,» Heinzenknecht said, adding that it could rain soon in southeastern parts of the Buenos Aires province, but not in other areas badly affected by dryness.

Source: Reuters

‘Eight years is more than enough,’ Moreno

Domestic Trade Secretary Guillermo Moreno assured he will not continue in the Kirchnerite administration if President Cristina Fernández de Kirchner achieves her re-election on October 23.

“I’m leaving, eight years working in the government is more than enough,” Moreno stated after he arrived in the annual dinner of the AMIA held at the Hilton Hotel in Puerto Madero neighbourhood.

Cabinet Chief Aníbal Fernández, Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri were also present at the event, among others.

Moreno anticipated the chance of leaving the Kirchnerite government in which he has worked since the first days of late Néstor Kirchner’s administration. He was involved in many conflicts, such as the Indec and imports issues.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina and China agree on tax transparency and exchange information

Argentina and China launched an agreement to exchange tax information involving physical persons, business associations, trust funds, foundations and any entity liable of fiscal responsibility.

The announcement was formally done in Buenos Aires and is in the framework of the OCDE tax transparency and information exchange accepted regulations.

Argentina has 59 companies with shareholders in China and 12.213 physical persons from China are involved in trade and commercial activities said Argentina’s Federal Administration of Revenue, AFIP the country’s federal tax revenue office.

The exchange of information is possible following on Beijing’s conclusion of domestic legal procedures to make effective the agreement which was signed at the end of 2010 by Argentina’s AFIP head Ricardo Echegaray and China’s Commissioner for the taxing administration, Xiano Jie.

“It’s a great step forward for both countries since China is an important trade partner of Argentina”, said Echegaray.

Last year Argentina exported 6.4 billions dollars to China while Chinese sales reached 8.3 billion.

“We started negotiations well over a year ago and now the agreement has become a powerful tool to ensure transparency in trade operations”, added Echegaray.

The agreement covers all current taxes both for Argentina and China, with exception of tariffs.

“This is an open agenda for both countries “, said Echegaray.

Under the terms of the tax transparency and information exchange program, fiscal authorities from both tax revenue offices can make inspections in both countries.

“We are certain the implementation of the agreement will further promote Chinese investments in Argentina” said Echegaray. In the last two years China has invested over 15 billion dollars in Argentina mostly in mining, energy, finance and railways.

The agreement covers funds and societies trading in the stock exchanges of Shanghai and Shenzhen and similar markets in Buenos Aires.

Source: MercoPress

La primavera comienza el día 23

La estación de las flores comenzará este año con algún retraso: no será el miércoles 21, como cree la mayor parte de la gente, sino el viernes 23, debido a que el equinoccio de septiembre se producirá ese día a las 6.05 hora de la Argentina (9.05 GMT), dando lugar así a la llegada de la primavera en el hemisferio sur y del otoño en el norte.

El año pasado también comenzó en esa fecha, pero a las 0.09 hora local; y el año que viene lo hará un poquito más temprano: el 22, a las 11.49; pero lo que nunca podrá suceder es que alguna vez lo haga cuando a la gente le viene en ganas, esto es, el 21 de septiembre. Eso es astronómicamente imposible.

¿Por qué entonces en la Argentina se ha elegido una fecha imposible para celebrar tanto el Día de la Primavera como el Día del Estudiante?

La respuesta a lo primero es que se debe a un error cometido por una inmigración para nada ilustrada en esas lides. Y la respuesta a lo segundo es que así se lo decidió desde 1902, en honor a que los restos repatriados desde el Paraguay de Domingo Faustino Sarmiento, el gran precursor de la estudiantina, llegaron al puerto de Buenos Aires el 21 de septiembre de 1888.

Las estaciones no comienzan en fechas fijas, ni duran lo mismo, debido, por un lado, a la inclinación del eje terrestre y a que no hay un ajuste perfecto entre el calendario y el camino del Sol.

Basta tomar un almanaque, y si se quiere mayor precisión, una efemérides astronómica, para caer en cuenta que en el norte la primavera dura 92 días y 9 horas, mientras que en el sur apenas alcanza a los 89 días y 7 horas.

Pasó que los inmigrantes, que venían de festejarla en Europa los 21 de marzo, no repararon en esto y al llegar aquí cometieron el error conceptual de pasarla al 21 de septiembre, en vez del 22 ó 23.

Para saber cuándo empieza la primavera (literalmente, primer verdor) o el otoño hay que ver cuándo se producen los equinoccios: en el norte, el de marzo cae siempre entre el 20 y el 21 de ese mes; en cambio, en el sur, el de septiembre ocurre entre el 22 y el 23, nunca el 21.

Un equinoccio (noche igual) sucede cuando la eclíptica o camino aparente del Sol, traspasa uno de los dos puntos del Ecuador celeste: cero grado de Aries, en marzo; y cero grado de Libra, en septiembre.

Estos nombres obedecen a la Astrología, que en los albores de la civilización fue madre de la Astronomía: en orden al zodíaco, los equinoccios se producen cuando el Sol llega al cero grado de Libra (22 o 23 de septiembre), o de Aries (20 o 21 de marzo).

El equinoccio de Libra es el punto del Ecuador celeste donde el Sol pasa de norte a sur, trayendo la primavera austral y el otoño boreal; a la inversa, en el de Aires, el Sol traspasa el Ecuador de sur a norte, produciendo el otoño austral y la primavera boreal.

Y es exactamente en ese momento cuando la noche y el día tienen la misma duración; de allí en más, se irán acortando o prolongando.

En las zonas próximas al Ecuador, el día y la noche tendrán 12 horas cada uno; en consecuencia, el Sol aparecerá a las 6, justo sobre el punto cardinal Este, y desaparecerá a las 18, sobre el cardinal Oeste, lo que no ocurre en ningún otro momento del año.
Además, sus habitantes verán durante el equinoccio al Sol del mediodía sobre sus cabezas y sus cuerpos no proyectarán sombra.

Esto sucede porque la Tierra gira sobre sí misma con una inclinación de 23,44 grados respecto del eje de su plano orbital; si lo hiciese en forma perpendicular, en las zonas templadas no existirían el invierno ni el verano, y todo el tiempo sería primavera.

Distinto es en los polos, la parte de la Tierra más alejada del Sol: en el equinoccio de septiembre, el Polo Sur pasa de tener una noche de 6 meses, a un día de 6 meses; y el Polo Norte, a la inversa: de un día de 6 meses pasa a una noche de 6 meses.

De los equinoccios, los solsticios, los eclipses, la revolución sinódica de Venus, el año lunar y el año terrestre se ocuparon muchísimo los mayas, tan temprano como desde el año 3000 antes de nuestra era y hasta el 1546 después de Cristo, cuando su civilización desapareció.

Su calendario, por ejemplo, es más exacto que el gregoriano, puesto que no necesita de años bisiestos para acomodarse al camino del Sol.

Sus extraordinarios conocimientos astronómicos y matemáticos les permitieron establecer una profunda relación entre las estructuras piramidales y el movimiento de los cuerpos celestes, tal como se lo ve plasmado en uno de los centros de su cultura: el Castillo de Chichén Itza – templo dedicado a su dios, Kukulkán- en Yucatán, México, construcción basada en el punto y el círculo, que permite la observación de la salida del Sol durante el día y la noche más largos del año (solsticios de verano e invierno) y también durante los equinoccios.

Tal pirámide es un gigantesco calendario arqueológico-astronómico: durante los equinoccios, piedras dispuestas en triángulos invertidos van generando uno tras otro y desde el amanecer, siete haces de luces y sombras que forman la silueta de una serpiente con la cabeza emplumada que baja reptando las escaleras y luego las sube: es nada menos que el dios Kukulkán quien desciende del Cielo a la Tierra y vuelve a ascender al Cosmos.

El espectáculo convoca cada 21 de marzo y 22 de septiembre a miles de turistas que se ubican en semicírculo de cara a la pirámide y que ante el prodigio exclaman su admiración en todos los idiomas.

No es para menos, porque además de haber creado ese símbolo sagrado hecho de luz, que cumplía una función religiosa, las sombras que proyectan las escaleras del Castillo a lo largo del año, organizan el calendario más perfecto del mundo.

Kukulkán significa en maya «pluma y serpiente» y su equivalente azteca es Quetzalcóatl, la serpiente emplumada.

A falta de semejante maravilla, hay en otras partes del mundo una módica manera de celebrar el encuentro entre el hombre y la naturaleza que propone la llegada de la primavera: se llena una maceta con tierra nueva, se le ponen semillas de trigo, se encienden con un fósforo de madera un incienso, una vela blanca y otra verde, se medita y ora a favor de sí mismo y de la humanidad y luego se le echa agua. Dicen que cuando germina el trigo, los deseos se cumplen.

Fuente: Diario Hoy

Rotisería narco a una cuadra de la comisaría

La policía detuvo a cinco personas. Secuestraron cocaína y marihuana. El líder de la banda vivía a la vuelta de la seccional.

Con una rotisería como pantalla y a tan solo una cuadra de la comisaría, una banda vendía cocaína y marihuana en Santa Clara del Mar.

Bajo el mando del fiscal Rodolfo Moure, la policía secuestró 7 tizas y 2 bochas de clorhidrato de cocaína molida, cigarrillos de marihuana de dos gramos cada uno, trozos de marihuana compactada por 150 gramos, recortes de nylon y un teléfono celular. Luego de cuatro allanamientos, cinco sospechosos fueron detenidos.

La Delegación Departamental de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilicitas informó que una de las personas implicadas es mujer. El epicentro de los narcos era la rotisería de Acapulco, entre Málaga y Arroyo, a pocos metros de la seccional local. El lider, de 54 años, vivía en Orense 1100, a la vuelta de esa dependencia policial.

Fuente: La Razón

Esperan por Contepomi

El cuerpo técnico aguardará hasta el viernes por la evolución del jugador para definir si podrá estar ante Escocia el próximo domingo.

En seis días, Los Pumas se jugarán su suerte en el Mundial de Rugby 2011. El plantel llegó ayer a la ciudad de Wellington, donde el domingo a las 4:30 los espera el partido más importante del certamen, ante Escocia. En tanto, el cuerpo técnico aguarda por la evolución de Felipe Contepomi, quien arrastra una lesión y entrena diferenciado.

«Lo de Felipe hay que seguirlo día a día. Desde que se lastimó ha evolucionado mucho. Hoy ya no siente dolor para desarrollar su vida normal, aunque sigue vendado para ver si le sigue bajando la inflamación. No hay una lesión ósea, estamos hablando de una inflamación de cartílago”, explicó Guillermo Botto, médico de la delegación argentina.

Por reglamentación de la IRB, los jugadores no pueden ser infiltrados durante las 24 horas anteriores al partido, razón por la cual el entrenador Santiago Phelan esperará hasta dos días antes del duelo ante Escocia para saber si podrá contar con Contepomi. “Entrenará diferenciado, sin contacto, hasta el viernes, y ahí vamos a ver cómo está para ver si responde o no», indicó el médico del plantel.

Fuente: Clarín

Lo asesinan al salir del boliche

Ocurrió en la avenida Calchaquí y Craviotto. La víctima, de 17 años, recibió un tiro en el pecho durante una pelea entre bandas. Es el segundo crimen que se produce en la puerta del local bailable en lo que va del año.

Un joven de 17 años fue asesinado a balazos y otro resultó herido de un tiro en un brazo durante una pelea ocurrida a la salida de un boliche en el partido bonaerense de Quilmes.

El hecho sucedió cerca de las seis de la mañana del sábado en el boliche «Osiris», ubicado en la avenida Calchaquí y Craviotto, de ese partido del sur del conurbano, y es el segundo crimen que se produce en el mismo lugar en lo que va del año.

El nuevo hecho se produjo a la salida del lugar, cuando varios muchachos comenzaron a pelearse a las trompadas por diferencias en el barrio.

En medio de la discusión, uno de los jóvenes extrajo un arma de fuego y disparó contra Cristian Omar Itala (17), quien quedó tirado en el piso con una herida de arma a la altura del pecho. Además, resultó herido de un balazo en un brazo un joven llamado Pablo Daniel Monje (18).

Tanto Itala como Monje fueron trasladados a un hospital de la zona, donde fueron asistidos. Itala murió como consecuencia de las heridas cuando era atendido en una sala de emergencias, mientras que el otro muchacho fue curado y permanece internado fuera de peligro.

Fuentes policiales confirmaron a Télam que un joven de 16 años fue detenido acusado de ser el autor material del homicidio, y le secuestraron un revólver calibre 22 largo que se presume fue la utilizada para asesinar a Itala.

El muchacho quedó detenido en una dependencia policial a disposición de un fiscal del Fuero Penal Juvenil de Quilmes, que deberá resolver la situación del menor de edad.

El 8 de marzo pasado, la adolescente Micaela Ferreyra (16) fue asesinada de un balazo cuando quedó en medio de un tiroteo entre dos grupos antagónicos que discutieron y se pelearon en la puerta del boliche. Como consecuencia de ese homicidio, la policía logró la detención de un sospechoso que vivía a pocas cuadras del local bailable.

Fuente: La Razón

Una multitud en el festejo del Día del Inmigrante

Fue un día de fiesta en el que hubo comidas, danzas y trajes típicos. Y la respuesta de la gente se hizo sentir, ya que una multitud acompañó ayer en Palermo la celebración del Día del Inmigrante, que también tuvo un desfile y una bicicleteada.

Desde las 11, 1.500 representantes de las distintas colectividades que habitan en el país desfilaron desde el Museo Sívori, en Infanta Isabel al 500, hasta el Planetario, acompañados por 60 autos antiguos. Allí estaba montado un gran escenario, en el que se presentaron la banda de música de la Policía Metropolitana y unos 500 bailarines de 40 colectividades, que ejecutaron danzas típicas.

Unos 100 stands con artesanías, comidas típicas e información sobre las distintas cultura y otras atracciones acompañaron a los shows más importantes, y una bicicleteada de más de 1.000 personas que partió desde el Obelisco acercó una marea de gente que llegó hasta el Planetario.

El Día del Inmigrante fue creado el 4 de setiembre de 1949 para conmemorar el decreto firmado por el Primer Triunvirato en 1812, que reconocía derechos para los extranjeros que quisieran instalarse en Argentina. Hace tres años, la actual administración retomó la celebración, que se había interrumpido durante un tiempo y es parte del Programa Buenos Aires Celebra, que se desarrolla los domingos en la Avenida de Mayo.

“Disfrutamos las diferencias culturales que dieron origen a esta maravillosa ciudad”, dijo Mauricio Macri al pie del escenario, sobre el que la fiesta terminó con una gran danza conjunta de la que participaron representantes de las distintas colectividades.

Fuente: Clarín

«Es de los más duros»

Schiavi valoró los tres puntos ante Lanús pero ya piensa en Estudiantes, según él, uno de los rivales más difíciles que tiene este Boca: «Tiene jugadores de Selección, en cualquier momento va a volver a ser el de antes», avisó.

Un realista Rolando Schiavi ya piensa en lo que se le viene: Estudiantes de La Plata, club con el que salió campeón de América en 2009, este jueves en la Bombonera. «Ahora tenemos un partido complicado contra Estudiantes, que es un equipo duro, obvio. Tiene jugadores de Selección. Cuando se despierte va a ser el de antes», avisó. Prohibido relajarse…

El Flaco, uno de los máximos referentes del equipo, analizó también el triunfo importante de Boca en el sur, ante Lanús. Y como el resto de sus compañeros, sabe que se cosecharon tres puntos claves para estar ahí arriba y soñar con el título: «Lo jugamos como una final. Sabíamos que éramos dos equipos que veníamos arriba y peleando por lo mismo, por eso es tan importante», comenzó diciendo tras el match. Y continuó, dando su visión del partido: «Creo que ellos no tuvieron mayores llegadas que la del gol en contra, nosotros ganamos bien», aseguró.

El defensor dejó en claro que «está bien que Boca sea el puntero», y habló de las virtudes que llevaron al equipo a conseguirlo: «No es un fútbol muy vistoso pero somos efectivos y eso es impotante. Esta cancha es muy difícil. No creo que haya muchos equipos que ganen acá», resaltó. Se viene la seguidilla: el Pincha el jueves, Argentinos el domingo…

Fuente: Olé

Epilepsia y embarazo: un tabú que muchas mujeres ya dejaron atrás

Por desinformación, quienes padecen esta alteración cerebral caracterizada por la repetición de convulsiones, tienen miedo a ser madres. Con la medicación adecuada, un 95% de las pacientes pueden engendrar hijos sanos.

Me tomó nueve años decidirme a ser mamá, tenía miedo. No sabía si podía, y cuáles serían los riesgos”, cuenta Silvina Del Castillo, de 40 años, quien cuando tenía 20 sufrió su primera crisis de epilepsia. Según los especialistas, la mayoría de las mujeres que padecen esta enfermedad temen embarazarse, por desinformación y por miedo a engendrar un hijo que también la sufra. Sin embargo, “alrededor del 95% de las pacientes que responden a una monoterapia pueden tener un hijo o una hija sanos”, asegura Stella Maris Ferraro, neuróloga del Servicio de Neurología Infantil del departamento de Pediatría del Hospital Italiano, y especialista en embarazadas con epilepsia.

Esta alteración cerebral, caracterizada por la repetición en el tiempo de las convulsiones, puede aparecer en cualquier momento de la vida. La sufren unas 400 mil personas en el país. Con fármacos antiepilépticos, la mayoría de los pacientes la controlan fácilmente. Sin embargo, cuando una mujer con epilepsia comienza a pensar en ser mamá, muchas veces la enfermedad parece una limitación.

“Nadie habla sobre epilepsia, hay un tabú”, resalta Stella Maris. “En la mayoría de los casos, las mujeres relegan su maternidad por la desinformación”. Uno de los grandes miedos de las pacientes es que sus hijos padezcan la patología. Sin embargo, la epilepsia materna está genéticamente determinada, y aunque se hereden los genes, no todas las generaciones la padecerán. “El riesgo es del 5 al 10%, es decir, la gran mayoría no la sufrirá”, explica Ferraro.

Otro de los grandes temores es el riesgo de malformaciones en el bebé. En la población general, el riesgo es de entre el 2 y el 3%, y en el caso de las madres con epilepsia, “si el tratamiento es con un solo fármaco antiepiléptico (monoterapia), es de entre el 3 y el 5%, pero con más de uno (politerapia) puede llegar al 10 o 12%, aunque podemos afirmar que alrededor del 95% de las mujeres con epilepsia pueden tener hijos sin malformaciones importantes con la atención preventiva adecuada”, explica Ferraro.

“Tenía mucho miedo a que le pase algo al bebé”, dice Silvina. “La doctora me contó los pro y los contra. Tomaba tres medicamentos y de a poco fuimos cambiando a una monoterapia. Seguí con los controles entre la doctora y el obstetra, y a los nueve meses nació Charo por cesárea”. Hace tres años que Silvina no sufre ataques. “Mi hija pudo heredarla genéticamente y nunca desarrollarla, es decir, que no se manifieste. Y si se manifiesta, sabemos que se puede controlar”, dice, y agrega: “Tener epilepsia no impide ser madre.” < Consejos para planificar un embarazo sin riesgos Una mujer con epilepsia que desea quedar embarazada debe tomar precauciones adicionales antes de buscar el embarazo. Debe conversarlo previamente con su médico neurólogo o epileptólogo quien le expondrá sus posibilidades y sus riesgos. El especialista deberá revisar el diagnóstico de epilepsia y la necesidad real de tratamiento. Si fuera necesario, deberá modificar antes de la concepción la medicación anticonvulsivante, si fueran fármacos con más efectos indeseables sobre el bebé. Suplementar con ácido fólico desde, por lo menos, dos meses antes de la concepción, ya que previene en algún porcentaje el riesgo de malformaciones fetales. En general, tener en cuenta todos estos detalles, para planificar mejor y prevenir riesgos. Fármacos menos tóxicos Los médicos aconsejan no suspender la medicación durante el embarazo porque las convulsiones son tan nocivas para el feto como para la mamá. El tratamiento debe continuarse, en lo posible con un solo fármaco, el de mayor eficacia para el tipo de epilepsia de la madre y el de menor toxicidad para el bebé. En el tercer trimestre del embarazo, el nivel en sangre del fármaco puede disminuir, y entonces es importante verificar si es preciso modificar las dosis. Respecto de la lactancia, todos los fármacos antiepilépticos pasan en cierta proporción a la leche materna, pero su concentración es mucho menor a la de la sangre, por lo que pueden y deben amamantar, con adecuado control y atención. En la actualidad, existen en la Argentina nuevos antiepilépticosa que reúnen eficacia terapéutica y menor toxicidad para la mujer con epilepsia en las distintas situaciones de su vida, como la anticoncepción oral o un embarazo. Antes de la crisis, el aura El aura es la sensación que experimenta una persona plenamente consciente de que inmediatamente después va a padecer una crisis epiléptica. “En mi caso, se presenta como una luz blanca en mi ojo izquierdo. En ese momento sé que tengo que pedir ayuda, y si estoy con mi hija, solicitar que alguien la cuide hasta que yo me reponga”, explica Silvina Del Castillo. “Un gran mito es que hay que meter la mano en la boca de quien está sufriendo una crisis”, dice la doctora Ferraro, que conseja llamar a emergencias, cuidar que la persona no se golpee la cabeza y colocarla de costado para que los pulmones puedan expandirse. Fuente: Tiempo El Argentino

Denuncian que crecen los robos a los alumnos en Vicente López

Los colegios de la zona de Florida alertaron que los estudiantes son constantemente asaltados por otros menores y reclaman medidas. La estación Florida, en San Martín y las vías, es uno de los puntos más conflictivos. Los comerciantes de la zona lo confirman

Autoridades de colegios de la zona señalan que el problema de los robos a los chicos, que afecta tanto a las escuelas privadas como estatales, no es nuevo y se repite en muchos distritos del conurbano.

Aclaran además que son casos de raterismo en los que se roban una mochila, el celular, un par de zapatillas, los libros, y que se incrementan los jueves y los viernes.

Un jefe policial confirmó que los arrebatos suelen darse a media tarde, pero que en su mayoría no se denuncian. Asimismo remarcó que se detuvo a un grupo de nueve o diez chicos de entre 14 y 17 años, que se dedicaban a robar celulares y eran del partido de San Martín.

Ante esta situación y como plan de prevención un funcionario municipal afirmó que los corredores escolares siguen vigentes y que para ayudar con el monitoreo se colocaron cámaras en 70 colegios y casi 260 dentro del distrito en el último tiempo, además del patrullaje de unos 30 móviles municipales.

Fuente: Infobae

River tiene una jornada de descanso, pero Almeyda piensa en variantes

Luego de la igualdad 0 a 0 con Deportivo Merlo, en lo que fue la tercera presentación del «Millonario» que finalizó en empate, el entrenador no se tomará respiro y comenzará a delinear la alineación que recibirá a Gimnasia La Plata en el Nuevo Gasómetro. Si hoy gana Rosario Central, el equipo saldrá de la zona de ascenso directo

Matías Almeyda terminó muy preocupado con la actuación de River ante Deportivo Merlo y no tuvo reparos en admitir que «fue el peor partido nuestro desde que llegué». Con el 0 a 0 cosechado con Deportivo Merlo en la cancha de Independiente, «El Millonario» lleva tres encuentros sin victorias y podría salir esta misma noche de la zona de ascenso directo (si Rosario Central derrota a Guillermo Brown).

Por esta razón, el entrenador no trabajará hoy junto a sus jugadores ni en el estadio ni en el predio de Ezeiza ni en el suyo de Benavidez, pero sí en la intimidad tratando de encontrar alternativas y volver al triunfo ante Gimnasia La Plata, que será el sábado en la cancha de San Lorenzo.

«El Pelado» podría optar desde el arranque por César «El Maestrico» González, de volante por izquierda, en reemplazo de Lucas Ocampos, el juvenil que comenzó con un gran nivel la temporada y bajó mucho en los últimos compromisos del elenco de Núñez.

Además de esa probable modificación, Carlos Sánchez volvería a ocupar el sector derecho del mediocampo. De esta manera, Luciano Vella sería el encargado de ubicarse nuevamente sobre el lateral y entonces saldría Nicolás Domingo.

Si bien faltan varios días para el próximo duelo del certamen, estos cambios rondan por la cabeza de Almeyda y en los entrenamientos que se vienen develará estos misterios que podría hacerse realidad en breve.

Fuente: Infobae