Daniel Hadad se vio Obligado a desmentir la nota de Seprin sobre la venta de Radio 10 y el resto, al Gobierno. Lo hizo desde EE.UU. ya que se tuvo que ir del país. A raíz de extraños hechos de inseguridad y presiones. Ante tal estrategia Hadad no le quedó otra que acercarse al grupo Clarín como una suerte de sobrevivir.
Daniel Hadad es uno de los que más dinero recibió del Gobierno de Scioli. Y hasta Alejandra Rafuls falla en esa maniobra cuando Daniel, le mina un poquito el camino a Daniel. No sin antes limpiar de pautas del gobierno a otros medios que no quiere, pero se ve obligado a desmentir.
Por otra parte el Sitio la Periodisco Tribuna detalla parte del dato del apriete, donde aparece Seprin:
El segundo apriete
Luego de que La Nación publicara ese primer artículo, que revelaba la transacción oficial —el sitio Seprin lo había hecho un día antes—, Hadad emitió un comunicado desmintiendo el dato: «Me veo en la obligación de negar que haya negociaciones en marcha, con cualquier persona o empresa o banco alguno». Inmediatamente después de hacerlo, escapó a Miami, en un viaje que no tenía programado.
La distancia no lo alejó de los aprietes, sino todo lo contrario: hizo que estos recrudecieran, especialmente después de que Cristina Kirchner ganó las elecciones primarias el pasado 14 de agosto. A partir de entonces, las negociaciones se hicieron más y más hostiles, especialmente a lo largo de esta semana.
“Podés hacer negocios, pero no en medios”, habría sido el ultimátum efectuado a Hadad, según publicó ayer viernes el sitio La Política On Line. En realidad, la frase habría sido otra: «Tenés que vender todo», según lo que pudo reconstruir Tribuna de Periodistas. La advertencia le fue dada por parte del mismo operador que suele utilizar el kirchnerismo para presionar a empresarios díscolos.
En fin, mientras el oficialismo intenta tapar los detalles de esta trama, el dueño de Infobae hizo lo que mejor sabe hacer: escapar. En estas horas, por caso, estaría en pleno viaje a Miami. ¿Es casualidad o síntoma del nuevo apriete?
Como sea, lo más probable es que en las próximas horas Hadad haga pública una nueva desmentida… o no.
////
Considerando además la nota en cuestión
En las últimas horas Daniel Hadad a través de su vocero Carlos Infante desmintió a Seprin. Lo más posible es que Daniel le haya dicho a Infante “desmentí todo”.
En realidad Infante, el dueño de Seprin es Héctor Alderete no Carlos… el gremialista. Y por otra parte la información es correcta, las tratativas de vender a radio 10 , lo confirmaron dos fuentes, una del entorno del Propio Hadad y la otra directamente por boca de Cristóbal López.
La transacción y debemos rectificarnos, no es por 35 millones, sino por 34 millones. Y el anuncio se quiere dar después de las elecciones, después del 23 de octubre.
Por eso salen a desmentir a Seprin y al diario la Nación y usan a perfil, donde Daniel Hadad tiene intereses económicos societarios…
Por otro lado un escándalo a punto de estallar y que el juez Blanco esta investigando, es que Jorge Macri, habría recibido por” parte del Sciolismo” , 10 millones de pesos. Cinco para la campaña y cinco para el. El tema es “reforzar” que Jorge no se baje de la candidatura, a la hora de restarle votos a Francisco de Narváez.
Por esta razón el Juez Blanco, pondrá la lupa sobre esta agente, alertado por este presunto pacto negro.
Otro de los escándalos es que “antes de fin de mes” meten preso a Schoklender, y le dan la falta de mérito a Hebe de Bonafini, ya que es parte de la asociación ilícita por eso sale a denunciar, antes que la puedan procesar. Y luego le sacaran la causa al Juez. Ya que había un juez anterior que estaba investigando el tema de las madres (“).
Otro de los temas es que ya estaría firmado el procesamiento de Hugo Moyano y esperan tirarlo más adelante.
Te compro una radio con la pauta oficial:
El grupo de córdoba, electro ingeniería fue denunciado por el fiscal federal Carlos Rívolo, que requirió información sobre la venta de radio Del Plata AM1030, por comprar con dinero de pauta oficial. El Fiscal pidió a la empresa el registro de las acciones, documentación que evidencia el traspaso accionario, constancias de pago y el registro de acciones de Electroingeniería S.A, propiedad de Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta.
////
La desesperación del Gobierno por apoderarse de todos los medios y a la vez destruir los que o puede comprar, han sido sin dudas uno de los objetivos. Ya que el dinero se acabara en algún momento y deberá controlar las masas con los medios.
Imagínense lo que es 678 o los informes del Indec, se imaginan al Gobierno con el control de Clarín, lo que podría ser.
Lo cierto es que la Argentina es un país cada vez más difícil para vivir.
Por Héctor Alderete.
ANEXO I:
LA PAUTA DE LA GOBERNACION LA MENEJA DANIEL HADAD:
Daniel Scioli y Daniel Hadad son amigos desde que el menemismo los unió en la década de los 90. Uno al comando de la lancha que introducía la motonáutica como deporte de masas en Argentina y el otro como un incipiente periodista que, junto a Marcelo Longobardi hacían una especie remake del viejo “Tiempo Nuevo”.
El tiempo pasó y Scioli cambió la lancha por una diputación por la Capital Federal. Gracias a la imagen de outsider de la política, el buen manejo de medios y una gran capacidad de trabajo, Scioli fue en ascenso hasta llegar a la Vicepresidencia.
Daniel Hadad, descrito por sus conocidos como “el mejor lobbysta de la Argentina”, no tardó mucho en ascender y rápidamente juntó su primer millón de dólares.
De formación ultraconservadora –se graduó en la Universidad Católica y realizó un posgrado en la Universidad de Navarra, vinculada al Opus Dei- Hadad comenzó como productor del programa de Bernardo Neustadt.
Financiado por Benito Roggio y otros personajes vinculados a los servicios, como Norberto Cao y Aldo Rico, Hadad fue creciendo en los negocios.
En 1995 Menem le adjudicó de manera totalmente irregular la ex radio Municipal a una sociedad compuesta por Daniel Hadad, su esposa, el juez Oscar Salvi y Marcelo Tinelli. El escándalo provocado por el modo en que se había asignado la emisora alejó rápidamente a Tinelli del negocio.
En 1998 puso en función Radio 10 desde donde Hadad y su equipo –Eduardo Feinmann, Antonio Laje, Lito Pintos, Claudio Zinn, el “Negro” González Oro y “Baby” Etchecopar- denostaban a los inmigrantes y festejaban con el famoso “uno menos” cada vez que la policía mataba a un “pibe chorro”.
EL DESEMBARCO EN LA PROVINCIA
Una vez conocida la decisión de Néstor Kirchner de promover a Daniel Scioli como candidato a Gobernador de Buenos Aires, Hadad comenzó a planificar el desembarco en la provincia.
El médico Claudio Zin, columnista estrella de los medios en C5N y Radio 10 y lobbysta del laboratorio Bagó, desembarcó en el Ministerio de Salud.
Esto provocó el rechazo de parte del personal del Ministerio, que acusó al mediático médico de “venir a privatizar la salud”. Mientras tanto en los primeros tres meses de gestión, la crisis en la salud se fue profundizando al punto de poner en riesgo la atención en los principales hospitales.
“La tolerancia de los médicos y los profesionales de la salud en la provincia llegó a su fin. No podemos seguir en esta situación de catástrofe sanitaria ni avalando que se destruya la salud pública” señaló el titular de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), Jorge Yabkowski.
Estas declaraciones fueron hechas en medio de un paro de 24 h. frente a la parálisis de la Salud.
El mismo Zin reconoció la situación al afirmar que “el desorden administrativo es tal, es tan caótico, que no hay forma de hacer nada en términos de gestión administrativa”. Esta justificación dio paso al decreto de declaración de “emergencia administrativa” que permite la compra directa de insumos y medicamentos.
Pese a este reconocimiento, Zin atacó a los médicos señalando que “atrás del paro hay intereses sindicales” y recibió el apoyo de sus ex colegas de “Radio 10” que repitieron los mismos argumentos. El portal Infobae tituló: “Médicos bonaerenses dejarán sin atención a 77 hospitales”.
CON LA MIRA EN LA SEGURIDAD
Más allá de la salud, la mano de Hadad llegó a la política de seguridad. Cultor de la mano dura, Hadad fue demoledor con el ex Ministro León Arslanian, quien venía llevando adelante un ambicioso plan de transformación de la policía bonaerense, la más grande del país.
La llegada del ministro Carlos Stornelli se produjo de común acuerdo entre el Gobernador y el ex presidente Kirchner. A pesar del episodio del caso Skanska, en el que el ex fiscal terminó estampado en un insólito decreto, Stornelli ha tenido buenos vínculos con el kirchnerismo, sobre todo con Alberto Fernández.
Stornelli puso en funciones como su segundo al fiscal Martín López Perrando, también fiscal y de aceitados contactos con el circulo de Hadad.
Una de las primeras medidas anunciadas por Scioli y Stornelli fue el retorno del jefe policial. El elegido fue el Comisario Daniel Salcedo, uno de los pocos “presentables” para el cargo. Salcedo es amigo de Hadad desde que éste le solicitó ayuda frente a las amenazas que recibía mientras vivía en un exclusivo country de zona norte. Salcedo lo asesoró aunque no pudo frenar la paranoia del periodista-empresario, que tiempo después, terminó mudándose a la Capital.
El programa de seguridad elaborado desde el Ministerio contempla el fin de las purgas policiales, la presencia de más efectivos en las calles, el desmantelamiento de “la Bonaerense II” y la reforma procesal.
En medio del verano estalló la crisis de seguridad cuando los robos violentos en la costa bonaerense empezaron a limar la capacidad de reacción de Stornelli.
Radio 10 ya empezaba a subir el tono. Luego vendrían las puebladas de Junín y Tres Arroyos que obligaron al ministro a ir como bombero a tratar de hacer algo.
El 7 de febrero la noticia de la renuncia de Martín López Perrando sacudió las redacciones de los diarios. En medio de la crisis de seguridad se iba el segundo del Ministerio. Pocos conocen qué había detrás de esta renuncia. La acusación que pesa sobre el ex fiscal es la de mantener más informado al periodista Oscar González Oro que a su superior.
La respuesta no se hizo esperar y Radio 10 salió a dinamitar al Ministro. El 13 de febrero y con el mismo González Oro como bastonero, atacó en duros términos la gestión de Stornelli durante todo el día. El canal C5N se sumó activamente a la campaña.
De ahí en más corrieron fuertes versiones sobre la supuesta renuncia de Stornelli. Algunas fuentes consultadas por 2010 señalaron que, en medio de la crítica situación, Scioli decidió no aceptarle la renuncia y le habría pedido “unos días” hasta encontrar al sustituto.
OTROS INTERESES CRUZADOS
Otra de las curiosas historias que entrelazan a Scioli con Hadad es la de Alejandra Rafuls. Es una importante consultora de imagen, muy cercana a DH, con una gran cartera de clientes en el mundo de la política. El cliente más importante de Rafuls era el mismísimo Vicepresidente de la nación, Daniel Scioli, de quien era vocera.
Hasta acá no habría nada de raro a no ser por el hecho de que Alejandra Rafuls está sospechada y acusada por el cobro irregular de 1.200.000 pesos de parte del sindicalista de los bancarios Juan José Zanola en el marco de un proyecto financiado por el Banco Mundial.
El proyecto preveía un financiamiento de 285 millones de pesos, para la modernización de las obras sociales sindicales.
El fiscal de la causa no era otro que el mismo Carlos Stornelli. La acusación de desviación de varios millones de esos fondos puede naufragar si prospera un pedido de caducidad presentado por los abogados de algunos sindicalistas.
EL FUNCIONARIO PROCESISTA
Mientras tanto, a iniciativa del ministro, Scioli puso en funciones una comisión especial para estudiar el tema de la inseguridad y puso al frente de la misma al Juez Alberto Durán.
El Juez Alberto Durán no es precisamente la persona más indicada para dar seguridad a los bonaerenses. Con pasado de buenas relaciones con la dictadura, trabajó como funcionario del Ministerio de Gobierno y fue Secretario del Juzgado Penal Número 4 de La Plata entre los años 1980 y 1987.
Durán, que se jacta de luchar contra la inseguridad, fue duramente cuestionado en un proyecto presentado por Diputados del Frente para la Victoria y el ARI por obstaculizar, desde la Cámara Federal de La Plata, causas por violaciones de Derechos Humanos.
Claro que Durán tiene un por qué. Algunos de los mencionados o imputados en esas causas fueron sus compañeros de trabajo en la Escuela Policial Juan Vucetich, donde Durán da clases desde 1985 hasta la actualidad.
Es decir que tiene que resolver la situación procesal sobre acusados que fueron sus colegas o superiores, lo que viola las garantías básicas necesarias para el proceso.
En medio de esta situación, el Intendente de La Plata, Pablo Bruera criticó en duros términos el accionar de la Policía Bonaerense en La Plata.
El cruce se produjo luego de que en pocos días fueran asaltados varios restaurants clásicos de la ciudad de las diagonales.
Bruera dijo textualmente que en La Plata había “zonas liberadas” y que las estadísticas mentían ya que a su entender, “en La Plata había la mitad de los policías que informaba el Ministerio de Seguridad”.
La bronca entre Bruera y Stornelli había comenzado cuando el nuevo Intendente se enteró de que el Ministro había convocado a dos ex funcionarios del ex intendente Alak.
Estos son Alberto Soulé, Director Contable de la Subsecretaría Administrativa del Ministerio y Guillermo Musciatti, segundo de Soule y sobrino de Alak.
En la Municipalidad de La Plata están convencidos de que el alakismo trata por todos los medios de dificultar la gestión, y ofrecen como prueba lo sucedido durante la última inundación.
Según los funcionarios municipales los piquetes de vecinos son organizados por los punteros de Alak y Castagnetto, los derrotados en octubre.
UN DIARIO PARA CUIDAR LAS ESPALDAS
Uno de los pilares de la relación Scioli-Hadad es el compromiso mutuo de cuidarse las espaldas, claro está, en lo que respecta a las funciones de cada uno. Mientras Hadad tira flores desde sus medios, Scioli tira pauta, es decir plata, al multimedios de Hadad.
Llamó mucho la atención, sobre todo a los medios que sufrieron la disminución de la pauta o la no renovación de la misma, que el canal C5N fuera privilegiado durante todo el verano con la pauta oficial de la provincia.
Según diversas fuentes periodísticas, los medios de DH percibieron durante el 2007 alrededor de un millón y medio de pesos en concepto de pauta publicitaria por parte de la Provincia.
Sin embargo, son muchos los medios que aseguran que algunos cobran y otros no. Las quejas han llegado al mismo Scioli, quien, sin embargo, no descartó ni reconoció que la Provincia adeudara cerca de 30 millones de pesos a los medios en los que pautó.
En diálogo con 2010, uno de los diputados provinciales más allegados a Scioli reconoció que “los medios nos están pegando por las deudas y porque no hubo pauta en verano”. Cuando el interlocutor preguntó por los medios de DH, el diputado con despacho a calle 8 se limitó a decir “eso es otro tema”.
En el marco de esta estrategia, Hadad se asoció con Sergio Szpolsky (revista XXIII, 7 días, B.A. Herald y Newsweek en español) para editar un nuevo diario en la ciudad de las diagonales.
El lunes tres de marzo apareció Diagonales, un tabloide que recuerda a “Infobae” en su diseño y con una tirada de 20 mil ejemplares que casi se agotaron.
Queda por ver si la alianza con Daniel Hadad y la estrategia de medios le reporta al Gobernador un paliativo para la crisis de gestión que atraviesa la Provincia.
En el gobierno nacional no quieren hablar del tema. Los funcionarios que generalmente conversan con 2010 no quieren hacer declaraciones, aunque se muestran preocupados por la situación.
Sólo uno, en estricto off trató de ser gráfico: “La situación es tan mala que hay tres Ministros peleando cabeza a cabeza a ver cuál se va primero”.
UNA MENOS
Entre las operaciones más fuertes que se hicieron desde los medios de DH estuvo el ataque conducido por Eduardo Feinmann contra Marta Arriola.
Marta Arriola era Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad. Desde ahí impulsaba planes de participación ciudadana y contención de los adolescentes en situación de riesgo.
Desde Radio 10 anunciaron, y repitieron durante todo el día, que Arriola había pagado su casamiento con la caja chica del Ministerio. Si bien finalmente quedó claro que no había pruebas para afirmar semejante acusación, Arriola dejó la gestión en Seguridad para ir al Ministerio de Desarrollo Social.
QUIEN ES ALEJANDRA RAFULS Y LA CONSULTORA:
Esta poderosa consultora de comunicación, especializada en personajes de la política tan disímiles como el kirchnerista Florencio Randazzo, el bonaerense Carlos Stornelli o el macrista Guillermo Montenegro, comenzó en los negocios grandes de la mano de su marido, el ex secretario de Coordinación Económica del alfonsinismo, Jorge Gándara, de estrechos vínculos con Enrique Nosiglia.
Gandara se convirtió luego de su paso por el gobierno en un hombre de consulta del ya entonces titular del gremio de bancarios, Juan José Zanola. Tan fuerte era su presencia en el entorno de este sindicalista que en el gremio bancario se hablaba del “Grupo Gándara”, como una organización paralela con puestos claves en toda la estructura gremial y en la obra social, que respondía directamente a Zanola.
Sin embargo, en un comportamiento que luego se haría norma, ni Alejandra Rafuls ni Gándara ocupaban cargos formales en el gremio bancario. “Siempre se cuidaron que la firma la pusieran otros”, afirmó a La Política Online un directivo de esa organización gremial. Cuidado que Rafuls no exendió a sus empleados y fue así que una de sus más leales colaboradoras terminó procesada por la justicia.
Stornelli: Juez y parte
La relación de Rafuls con Stornelli se suma al largo catálogo de delicados vínculos que esta consultora mantiene con hombres destacados de la función pública y que agravian el mínimo sentido de la higiene. Es que esta empresaria sumó la operación de prensa de Stornelli cuando este asumió como ministro de Daniel Scioli, pese a que este ex fiscal, la estaba investigando.
Stornelli tenía la causa que acusa a sindicalistas de haber estafado al Banco Mundial, en la que constató que Rafuls cobró un millón y medio de dólares de la Asociación Bancaria, incluida en un crédito internacional destinado a la “modernización de obras sociales”.
Stornelli llegó incluso a solicitar la indagatoria de Rafuls, hecho que al parecer no le planteó ninguna contradicción a la hora de confiarle el manejo de su imagen pública y la relación con los medios.
El petiso Alderete
En aquellos años de negocios florecientes, Zanola se enorgullecía de su obra social “La Bancaria”. La mala administración y ciertos negocios perjudiciales para los afiliados terminaron colocando a esta institución en una delicada situación financiera, lo que motivó la designación de Víctor Alderete como interventor, por decisión del entonces presidente Carlos Menem.
Lejos de perder influencia, el desastre en la obra social bancaria que motivó su intervención terminó beneficiando a Rafuls, que trabó una excelente relación con Alderete a quien acompañó en lo que sería una de los contratos más grandes de su carrera: el manejo de la comunicación del Pami.
Cuando Rafuls estaba en La Bancaria, su consultora (que por entonces se llamaba RKL) subcontrató a otra empresa llamada AB, que se encargó de la comunicación gráfica, e imprimía todos los materiales de la obra social. Cuando esta empresaria pasó al Pami junto a su nuevo amigo Alderete, ya con presupuestos casi ilimitados, volvió a subcontratar a la firma AB, que una vez más se encargó de la impresión de folletos.
De ese época le queda uno de sus peores recuerdos, entre otras denuncias contra Alderete, el ex titular PAMI fue procesado por el delito de administración fraudulenta por haber contratado a la consultora AB para la impresión del célebre «Libro verde», un panegírico que Alderete repartió entre los funcionarios a manera de «resumen» de su gestión.
El juez Claudio Bonadío, que llevó la causa, entendió que Alderete no debía haber contratado a AB: «Las tareas entusiastamente encargadas a AB Grupo Comunicación -escribió en su fallo el magistrado-, pudieron y debieron haberse llevado a cabo por el personal del INSSJP», dijo en referencia a la sigla real del organismo por aquellos años. Las sospechas que sobrevolaron la Justicia es que en esos contratos a terceros podrían haber existido pago de sobreprecios, como recuerda una investigación del diario Río Negro.
Sin embargo, como en tantas otras ocasiones, la causa no afectó a Rafuls ya que su nombre no aparecía en ningún expediente, aunque si derivó en el procesamiento de una de sus más estrechas colaboradoras.
No deja de sorprender la increíble coincidencia que plantea el hecho de que esta mafia de los medicamentos comenzó a trascender cuando Ocaña llegó al Pami y empezó a nombrar al “Yabrán de los medicamentos”, como bautizó a Néstor Lorenzo, nombre que vuelve a surgir cuando estalla el escándalo de la obra social bancaria.
Mito y realidad
El nombre de Alajendra rafuls provoca en el mundo de los medios y las consultoras de prensa una serie de emociones -en su mayoría negativas-, pero nunca la indiferencia. Muchos circunscriben su influencia a las empresas del grupo Hadad, y señalan que la mayoría de sus clientes terminan rodeados de escándalos y con problemas en la Justicia.
Otros sin embago, le reconocen cierta capacidad para morigerar crisis severas, aunque sea por un tiempo. «Ella no está más con la bancaria, si Zanola siguiera siendo su cliente, los medios no lo destrozarían como están haciendo», exageró ante La Política Online una fuente del sindicato.
Un amigo llamado Coti
Como sea, el lobby de Rafuls –y sobre todo de su discreto marido, Jorge Gándara-, excede largamente la comunicación. Con fuerte llegada en determinados despachos de jueces federales –en Comodoro Py todos mencionan su buena sintonía con Ariel Lijo, además de la conocida con Montenegro a quien impulsó para el gobierno de Macri y continúa asesorando-.
Pero acaso el amigo que más contribuyó a su éxito empresarial haya sido el eterno operador radical Enrique “Coti” Nosiglia, que entre otros clientes le acercó al dueño del Banco macro, Jorge Brito; y al presidente de River, José María Aguilar, dos buenos amigos del ex ministro del Interior de Raúl Alfonsín
Fuentes propias, Revista 2010 y la Política On line
Héctor Alderete