Una multa que trae regalo: un casco para tomar conciencia

Hubo operativos para controlar a motociclistas. A los que no llevaban el casco, además de la multa, les regalaron uno. Además, debieron ver un video donde se explicaban las consecuencias de la falta de uso o del mal uso de la protección.

“Te hacen la multa, pero por lo menos te regalan un casco”, se escuchó por Barracas. En una forma ingeniosa de concientización, ayer se regalaron cascos a los motociclistas que incumplieron con la norma. Eso sí, para recibir el obsequio primero sufrieron la infracción y luego debieron ver un video donde se explicaban las consecuencias de la falta de uso o del mal uso de la protección. Sí, algo así como una pequeña clase didáctica.

El operativo fue realizado en conjunto por autoridades de Seguridad Vial de la Ciudad y de Nación. El puesto de control, ubicado en Montes de Oca y Suárez, puso especial énfasis en las motos. Y para intentar erradicar una de las principales infracciones -no llevar casco o usarlo mal- se hizo un operativo especial. “Si detectábamos una falta, se hacía una multa y, a su vez, se invitaba al infractor a ver un video en una de nuestras camionetas. Duraba unos 10 minutos con escenas donde se mostraba qué pasa cuando uno no lleva protección y sufre un accidente”, le dijeron a La Razón desde el control.

¿Cómo recibió la gente la iniciativa? “La mayoría lo tomó bien, aunque algunos motoqueros se quejaron por la pérdida de tiempo porque estaban trabajando. Pero bueno, les explicamos que si se morían por no usar el casco perdían más tiempo”, fue claro Jorge Rubino, de Seguridad Vial de la Ciudad. Y agregó que “son trabajos que sirven para concientizar, para intentar reducir los accidentes”.

Ahora bien, el puesto funcionó como cualquier control. Es decir, también hubo acarreo de motos para aquellos que no tenían registro o seguro y multas por cometer otras infracciones. No fue la primera vez que Nación y Ciudad realizan trabajos en conjunto. Ayer estuvieron en Barracas y la idea es trasladar los mismos operativos a otros barrios.

Fuente: La Razón

DARÍO DÍAZ PÉREZ JUNTO A DANIEL SCIOLI Y GABRIEL MARIOTTO EN BERISSO

El intendente de Lanús asistió al acto organizado por el Frente Nacional Peronista, con motivo de realizarse la Primera Jornada Regional de dicho espacio político, conformado por varios intendentes bonaerenses encolumnados junto al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

El encuentro se realizó en el Gimnasio Municipal de la ciudad de Berisso, denominado «1000 Voces Militantes de Nuestra Provincia» en el marco del ciclo Reflexión Política para Profundizar el Proyecto Nacional y Popular, y contó además con la presencia en el estrado de varios integrantes del gabinete provincial, entre ellos, los ministros de Salud, Alejandro Collia; de Economía, Alejandro Arlía; de Trabajo, Oscar Cuartagno; y de la Producción, Martín Ferré
El intendente local, Enrique Slezack tuvo a su cargo la apertura del acto, y luego de realizar una reseña de las obras llevadas a cabo en su municipio gracias al aporte económico de los gobiernos Nacional y Provincial, señaló: «Hoy más que nunca la militancia está gobernando, desde Cristina, que desde la causa de la militancia transformó este país, del compañero Daniel Scioli, recorriendo cada distrito, inaugurando una obra tras otra, de los compañeros ministros y de los intendentes aquí presentes, hombres reconocidos por su lucha, que han surgido de las bases del peronismo de sus respectivos distritos y del compañero Mariotto, también un militante joven que forma parte de las nuevas camadas del peronismo de la provincia de Buenos Aires.»
Justamente el Lic. Gabriel Mariotto, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y candidato a vicegobernador provincial, al hacer uso de la palabra a continuación expresó: «Tenemos que hablar de nuestra historia, porque sabemos que este proyecto nacional y popular tiene futuro, tomamos envión en el pasado y florecemos hacia el futuro porque de eso se trata el peronismo, las políticas del 45 al 55 que marcaron nuestro rumbo hoy están más vivas que nunca»
Por último, el Gobernador Daniel Scioli se dirigió a los presentes cerrando el acto con conceptos elogiosos hacia sus ministros y los intendentes de la Tercera Sección Electoral del conurbano: «Tenemos que responder al respaldo que nos da la militancia que hoy está representada en estos grandes luchadores del gran Buenos Aires como el intendente de Berisso, con todas estas obras, impulsor de la continuación de la Autopista Buenos Aires – La Plata hasta Ensenada. Intendentes que acompañan a nuestra Presidenta, como Patricio Mussi, que sigue el ejemplo de su padre, como Alejandro Granados, con un gran desarrollo productivo en Ezeiza, lo mismo que Daniel Sabatino en San Vicente. Hoy presentamos en la Provincia el índice mas bajo de desocupación y la tasa mas baja de mortalidad infantil desde la vuelta de la democracia. Además, tenemos el índice más alto de crecimiento con respecto a la media nacional, y una cosecha record. Obras de infraestructura, cloacas, agua potable, asfalto, vivienda, que se están llevando a cabo en varios distritos, como el de Lanús, con otro exitoso intendente, Darío Díaz Pérez, que levantó su municipio y recupera además esas pequeñas y medianas empresas que vuelven a resurgir a partir del trabajo común entre el Estado Nacional, la Provincia y el Municipio.»
El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez compartió el escenario con sus pares de Avellaneda, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Berazategui, Brandsen, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Quilmes, La Matanza, Ensenada, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Lobos, y San Vicente, todos ellos integrantes del Frente Nacional Peronista.

Informe Nº 331
04/08/11

MUESTRA ANUAL DE FOTOPERIODISMO ARGENTINO

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina Inaugurará la XXII edición de la Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, el martes 16 de agosto a las 19 horas en el Palais de Glace, ubicado en Posadas 1725, en la Ciudad de Buenos Aires.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 11 de septiembre, exhibirá más de 260 fotografías seleccionadas entre 2500 imágenes enviadas por reporteros gráficos de todo el país. Se presentarán fotografías registradas en 2010, sobre los hechos más relevantes de actualidad, deportes, retrato, vida cotidiana, política, naturaleza, medio ambiente, arte y espectáculos.

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina, ARGRA, nació en el año 1942, por iniciativa de un grupo de reporteros gráficos. A través de los años, esta asociación civil se dedicó a la defensa de los principios éticos y profesionales del fotoperiodismo y a una inclaudicable lucha por la defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información, como vínculo trascendental entre la realidad y la sociedad democrática.

“La primera exposición realizada por un grupo de reporteros gráficos se llamó “El Periodismo Gráfico Argentino” y tuvo lugar en un pequeño local de la calle Balcarce al 700, allá por el año 1981, en un acto casi clandestino, en pleno gobierno militar. Desde sus inicios, y hasta la actualidad, la vasta concurrencia de público y la gran repercusión periodística han convertido a esta Muestra de Fotoperiodismo Argentino en un acontecimiento único en la historia de la fotografía periodística y en una cita ineludible para acceder al trabajo colectivo de los reporteros gráficos”, destacaron desde ARGRA.

Se adjuntan fotos de prensa.*** Nota para los Editores – Para tener en cuenta al momento de hacer uso de las fotografías adjuntas – “Toda fotografía tiene autor”
El Autor de la presente fotografía y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), autorizan la publicación de la presente fotografía exclusivamente con los fines de difusión de la «Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino – Edición XXII, Período 2010» consignando la mención del nombre del Autor correspondiente. No pudiendo cederse o transferir a terceras personas. Las Obras deberán ser respetadas en su composición.

www.argra.org.ar

Quieren sincronizar semáforos para evitar el caos de tránsito

Comenzarán a trabajar en octubre para que todos los cruces puedan ser modificados en caso de piquetes o accidentes. En la actualidad, funciona así uno de cada cuatro semáforos. Y sumarán carteles electrónicos.

Evitar embotellamientos en una ciudad cuya cantidad de autos se multiplica en cada pestañeo no es una tarea sencilla. Los accidentes, las protestas y otros imprevistos son un obstáculo para coordinar el tránsito de todos los días. Pero existe un proyecto que puede alivianar esta problemática que viven los porteños. La Ciudad comenzará a trabajar en octubre para programar desde una computadora todos los semáforos de Capital según el estado del tránsito. Además, continuarán instalando carteles electrónicos para ordenar el flujo vehicular.

En la actualidad, el 25 por ciento de los 3.700 cruces semafóricos puede cambiar su frecuencia según las circunstancias, lo que implica prolongar las ondas verdes unos segundos. Esta tecnología funciona en las zonas más comprometidas: Micro y Macrocentro, Balvanera, Belgrano, Recoleta, Caballito, Almagro y Palermo.

“La congestión es un desafío. Hay un gran crecimiento de autos y cada vez se hace más difícil circular. Ya hace un buen tiempo estamos invirtiendo en la última tecnología”, afirmó Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte.

Como parte de este sistema, en diferentes puntos de la Ciudad se pueden ver carteles electrónicos con diversas leyendas para ordenar el tránsito. “La idea es informar las dificultades de forma inmediata y ordenar el tránsito ofreciendo alternativas. Los carteles avisan los cortes por obras, eventos, manifestaciones, y dan caminos alternativos”, contó Dietrich, quien además confirmó que ya se instalaron 16 carteles luminosos -nueve en el último año-.

El Plan de Movilidad Sustentable también prevé reemplazar las lámparas incandescentes por las LED, que mejoran la visibilidad, consumen menos energía y duran más. “En la avenida Córdoba, con el sol de frente, la diferencia con las LED es notoria”, explicaron desde Transporte. A fin de año, uno de cada cuatro cruces semafóricos contará con esta tecnología.

Fuente: La Razón

Bicing porteño: ya hay 550 bicicletas disponibles

Quedó inaugurada ayer la 17° estación, en Plaza de Mayo. En ocho meses, el sistema cuenta con 22.300 registrados. Desde ayer quedó inaugurada en Plaza de Mayo la 17° estación de bicing porteño, el sistema público de bicicletas gratuitas que funciona en la Ciudad.

El nuevo puesto, ubicado en Diagonal Sur y Perú, quedó en funcionamiento con un viaje que realizó desde el Obelisco hasta Plaza de Mayo el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich. “La cantidad de gente que vi en ese recorrido, a pesar del frío que hacía a la mañana, fue impresionante. Muchos nos dicen que el sistema de bicing les cambió la vida”, le contó el funcionario porteño a La Razón.

Según explican desde el Gobierno, ya se puede decir que el sistema, que lleva ocho meses con 65 kilómetros de ciclovías, tuvo buena recepción entre los porteños. En ese sentido, los datos son elocuentes: hay registradas 22.300 personas. Y a futuro, el plan es ambicioso. “La idea es llegar a las 100 estaciones y a los 100 km de ciclovías. La fecha límite es diciembre de 2013”.

Por el momento, hay 550 bicis disponibles, distribuidas en los puestos de Aduana, Facultad de Derecho, Retiro, Plaza Roma, Plaza Italia, Parque Lezama, 9 de julio y Perón, Congreso, Parque Las Heras, UCA, Tribunales, Plaza Vicente López, Plaza Once, Estación Pacífico, Virrey Cevallos y Av. San Juan, Plaza Houssay y, ahora, Plaza de Mayo.

Fuente: La Razón

Diputados nacionales y legisladores del PRO apoyan la candidatura de Duhalde


NOS SOBRAN RAZONES – La historia se escribe con presente y desde allí se edifica el futuro. Nosotros, dirigentes y militantes del Pro, trabajamos para hacerlo realidad.

Hoy transitamos caminos de desencuentros, de odios y rupturas. Se respira tensión, crispación, gravedad. La manipulación de la verdad es moneda corriente, y quién no piense del mismo modo es catalogado como enemigo de la patria. Sabemos también que para salir de este atolladero no alcanza con buenas intenciones, que no basta con querer hacer cuando no se sabe cómo. El país necesita un gobierno que no tuerza las esperanzas de su gente bajo influencia de intereses oscuros, con discursos fastuosos que esconden más de lo que muestran. La nación precisa un razonamiento claro, abierto, donde el corazón comparta el mismo sueño que la razón y el hacer se verifique con una simple mirada.

Y es posible hacerlo. Podemos dar muestra de eso.

La Ciudad de Buenos Aires tiene un gobierno que hace las cosas bien. Seis victorias consecutivas lo dicen. Gobernar es una tarea compleja pero si se trabaja cerca del vecino se simplifica la realidad y la hace posible.

Podemos torcer la historia, permitirnos el sueño de grandeza y entre todos concretar un gobierno de prosperidad y esperanza que nos merecemos. Necesitamos de una argentina abierta al mundo, discutiendo de igual a igual con los otros, sin sectorizar ideológicamente en un mundo no ideológico.

Por eso, dirigentes y militantes del Pro adhieren a la candidatura a Presidente de la Nación al Doctor Eduardo Duhalde y convocan a modificar el rumbo de la Argentina como alguna vez se hizo con la Ciudad de Buenos Aires.

Sin más razón que rencores y desencuentros nos proponen un proyecto de entendemos que debemos desterrar definitivamente el odio que separa a los argentinos y no sumar más desencuentros Entendemos la política como una comunión de ideas, dialogo franco y hechos concretos.

FIRMAN

Diputados Nacionales:

Christian Gribaudo
Silvia Majdalani

Diputados Provinciales:

Ramiro Tagliaferro
Nancy Monzón
Orlando Yans
Julio Garro
Aníbal Asseff

Legisladores y Ministro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Cristian Ritondo,
Diego Santilli,
Enzo Pagani,
Gabriela Seijo,
Daniel Lipovetsky,
Avelino Tamargo,
Daniel Presti,
Karina Spalla,
Jorge Garayalde,
Àlvaro Gonzalez,
José Luis Acevedo,
Carolina Stanley,
Alejandro García,
Helio Rebot,
Rogelio Frigerio (n)

Concejal:

Connie Rivas Godio.

Boca define a los titulares para visitar a Olimpo

Julio César Falcioni encabeza la última práctica antes del duelo del debut en el Torneo Apertura ante el elenco bahiense. Facundo Roncaglia jugará por el lateral derecho, ya que Franco Sosa está lesionado. La duda pasa por la evolución de Darío Cvitanich. En caso contrario, jugaría Pablo Mouche

Falta muy poco para que Boca salga a la cancha ante Olimpo y comience a demostrar en el campo de juego su potencial. Nuevamente, los dirigentes invirtieron grandes sumas de dinero en el armado del plantel y le dieron todos los gustos al entrenador Julio César Falcioni. Por lo tanto, la obligación será la de salir campeón para volver a aparecer en el plano internacional, más precisamente en la Copa Libertadores.

«Pelusa» tiene la oportunidad en Casa Amarilla de alistar las últimas cuestiones de cara al enfrentamiento ante el conjunto de su ex ayudante de campo, Omar De Felippe, quien comanda los destinos futbolísticos de Olimpo.

En lo futbolístico, la preocupación pasa por Darío Cvitanich, quien cayó mal y sufrió un traumatismo lumbar. Lo aguardarán hasta los instantes previos para saber si estará en condiciones de jugar desde el arranque.

En caso de no estar en óptimas condiciones, su lugar será ocupado por Pablo Mouche.

Por su parte, Facundo Roncaglia se ubicó en el lateral derecho para reemplazar a Franco Sosa, quien se lastimó en la gira por Europa. Igualmente, todo hacía indicar que el ex Estudiantes ya le había ganado la pulseada.

Así las cosas, la alineación sería: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Cristian Erbes, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Darío Cvitanich o Pablo Mouche y Lucas Viatri.

Cabe destacar que «El Xeneize» inscribió cablegráficamente a Fernando Gago y Alejandro Pérez, un defensor de Unión, por lo que tendrá un plazo de una semana más para seguir negociando.

Fuente: Infobae

Tanque para dar batala

Pavone tiene todo arreglado para llegar por un año. Firma hoy y se entrena Con los de Schurrer.

Sonaron muchos nombres, pero las negociaciones nunca terminaban de concretarse. En este receso, Lanús buscó y realizó tratativas por varios frentes, todas sin éxito, intentando sumar un delantero que pudiera desenvolverse en el área rival como si se tratase del patio de su casa. Hasta que ayer, a sólo tres días del debut del Grana en el campeonato, se escribió, con final feliz, el último capítulo de esta novela. Mariano Pavone (con el pase en su poder tras su paso por River) arregló su llegada al Grana, a préstamo por un año. Ayer se realizó la revisión médica, y hoy firmará su contrato, para comenzar a entrenarse con sus nuevos compañeros.

El deseo de sumar al delantero parecía imposible la semana pasada, dado que luego de una reunión con Carolina Molinari, esposa y representante del jugador, las partes se encontraban muy lejos en la parte económica. Además, el Tanque tenía un importante ofrecimiento para partir hacia Inglaterra. Sin embargo, su vuelta a Europa no se concretó, y Pavone regresó al país dispuesto a limar las diferencias que existían con Lanús.

En la lista de los delanteros que interesaban en el Sur se fueron anotando muchos jugadores. Desde Sand (llevó su potencia goleadora a México) hasta Cámpora (Huracán no quiso desprenderse de él), pasando por Ismael Blanco (prefirió seguir en Europa), Cavenaghi (su corazón eligió a River), Farías (su pase se cayó por un conflicto con su representante), Diego Jara, Gigliotti, Carlos Luna y Figueroa. Con ninguno se pudo llegar a un acuerdo total. Sí con el Tanque, el hombre que llega con la intención de quedarse afónico a puro grito de gol y elevar la ilusión de los hinchas hasta la estratósfera.

Fuente: Olé

«Estoy para jugar la Recopa»

Milito se puso de nuevo la camiseta y ya le avisó al Turco que lo tenga en cuenta. Resignó dinero para irse de Barcelona y Guardiola lo despidió así: “Su felicidad pasa por jugar, fue un privilegio poder ser su entrenador”.

“Tenía el deseo muy grande de regresar al país, de volver a mi casa, tenía la necesidad de volver a Independiente y finalmente se pudo concretar. Es un día muy especial, muy emotivo, porque siempre soñé con regresar y es un sueño hecho realidad”. Se lo notó efusivo, no fue cualquier presentación de un refuerzo en un equipo grande. Gabriel Milito se mostró contento con la camiseta en las manos y luego en su cuerpo. “A este club le debo mucho, gracias a este club aprendí como jugador y como persona. Y creo que era un gran momento para volver”, señaló. Luego de perder la Copa Suruga Bank, en la que Independiente cayó ante Jubilo Iwata, Antonio Mohamed recibió una alegría. El defensor no iba a ser tenido en cuenta por Pep Guardiola en Barcelona y por eso hizo todo lo posible para acelerar los tiempos y regresar a Avellaneda.

Los directivos confirmaron que el acuerdo es por tres años y que el esfuerzo económico “lo hizo Milito, Independiente sólo le abrió las puertas”.

Se desprende, entonces, que el central resignó dinero con tal de tener minutos de acción. En parte porque los necesita como cualquier futbolista y además porque quiere estar cerca de la Selección, aunque ya sabe que sin la presencia de Batista su participación, a los 31 años, está en duda.

“Estoy para jugar por la Recopa el miércoles. Tenemos una semana por delante y lo primero que quiero hacer es ponerme en contacto con el grupo y el técnico. Quiero ponerme a entrenar y estar a disposición del Turco. No he parado desde la Copa América, no me quedé quieto, seguí entrenando”.

Fuente: La Razón

«Ganamos la Zona de la Muerte»

Perazzo, con la lupa sobre la cabeza, gana y saca chapa. «Terminamos primeros, con cuatro goles en contra y el arco invicto. Vinimos a ganar el título y vamos por el buen camino. Es un privilegio dirigir este Sub 20. Después veremos si me renuevan o no…». En principio, el martes, por octavos, contra Egipto.

Respira Perazzo, respira la Selección. Primer objetivo, la clasificación a octavos, aprobadísimo. Pero bien sabe Walter que el Mundial Sub 20 colombiano recién está por empezar. Aunque, ¿quién le quita lo bailado?

“El primer objetivo está cumplido. Ganamos la Zona de la Muerte y nos quedamos en Medellín. Teníamos a dos campeones, uno clasificado por Europa, y salimos primeros en el grupo con el arco invicto”, destacó el DT, quien ponderó no sólo a su arquero Esteban Andrada. También a la defensa. “La Argentina es un equipo sólido de mitad de cancha hacia atrás. La verdad, en defensa estamos muy bien”, afirmó. Y eso que anoche, en el 3-0 contra los coreanos del Norte, debió improvisar con el ingreso de Leonel Galeano ante la lesión (“da la impresión de que fue un desgarro”) del capitán Germán Pezzella.

“Le ganamos a rivales que tienen un nivel muy bueno. Tengo las mejores expectativas porque cuento con un plantel muy equilibrado, tanto los que juegan como los que no. Son muy parejos y eso es importante, porque tenemos la obligación de intentar ganar el título y vamos por el buen camino”, agregó Perazzo.

Se viene Egipto el próximo martes y ya nada será igual. Todo es mano a mano y sin margen de error. “Este torneo es muy corto. Hay muchas cosas para tener en cuenta. Son partidos duros, cerrados, y si te equivocás, te quedás afuera”, tiró Walter. “Ahora tenemos cinco días para preparar el partido y que los jugadores se recuperen del cansancio acumulado de tres juegos en menos de una semana”.

La Selección, además de la baja de Pezzella, también sumará la ausencia de Pereyra, quien recibió su segunda amarilla. “Fue una lástima. Pero no podíamos cuidarlo porque ya estábamos cuidando a Lamela. Erik es muy importante. Lo dejamos en el banco pero estará disponible para el próximo partido”, cerró WP, feliz y contento. “Es un privilegio para mí estar dirigiendo la Sub 20. Después se verá si me renuevan o no…”. Ese será el último objetivo.

Fuente: Olé

Un sol para los chicos

La Selección le ganó 3-0 a Corea del Norte con goles de Ferreyra, Villafañez y Cirigliano, terminó primera y pasó a octavos, donde enfrentará a Egipto. Los pibes llegaron golpeados por los escándalos en la AFA.

Dos victorias y un empate. El arco invicto. Y, por sobre todas las cosas, las sonrisas multiplicadas en ese puñado de pibes con camisetas celestes y blancas. Un sol para los chicos, para estos futbolistas de la Sub 20 que arribaron a Colombia golpeados, contaminados por los escándalos en la AFA tras la destitución de Sergio Batista de la Mayor, el cuestionamiento hacia su entrenador Walter Perazzo, que aun saliendo campeón en este Mundial podría quedarse sin trabajo. Por si fuera poco, se enteraron de la bochornosa puesta en escena del torneo de 38 equipos. En ese contexto, no les quedó otra que salir a jugar a la pelota. Y fue lo mejor que pudieron hacer. Anoche cerraron la primera fase como líderes de su grupo y se clasificaron a octavos después de ganarle 3-0 a Corea del Norte con goles de Facundo Ferreyra, Villafañez y Cirigliano. Era prácticamente impensado que la Selección no accediera a la siguiente ronda. Debía perder por goleada ante los norcoreanos, quienes no habían ganado en sus dos primeras presentaciones y sólo cosechaban un punto. Es cierto, costó que llegara el primer gol. Recién se dio a los 35 minutos, a través de un centro de Luque que Chucky Ferreyra se encargó de mandarlo a la red. Villafañez, en la segunda parte, puso el 2-0 tras un gran pase de Iturbe. El moño, con derecha, lo puso Cirigliano.

El martes volverán a jugar en Medellín (ante Egipto) y la mala de anoche fue la lesión de Germán Pezzella, que se retiró llorando por una molestia muscular.

Que el sol no se esconda.

Fuente: La Razón

DIPUTADOS DE LA PROVINCIA APROBO LEY DE REFUGIOS PARA TRATA

La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó hoy el proyecto de ley, presentado por la diputada Nancy Monzón del Pro, con el fin de crear el Sistema de Refugios para víctimas de Trata de Personas con fines de Explotación. Este proyecto es un aporte a la Ley 26.364, de “Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas” sancionada en el 2008 que, en su artículo 6°, inciso b) garantiza el derecho de las víctimas a “…Recibir alojamiento apropiado…”.

La nueva ley, promovida por Monzón, pretende dotar a nuestra provincia de un sistema de refugios para la asistencia a las víctimas de la Trata de personas, “entendiendo que constituye una pieza clave y fundamental en la recuperación de las mujeres, niños y niñas que fueran rescatados de estas redes de delito”, según explicó la diputada.

La diputada del Pro insistió en el carácter fundamental y necesario de estos ámbitos porque son iniciadores del proceso de contención que comienza luego del rescate de las víctimas. Además, agregó que son especialmente concebidos para dar solución, con la ayuda de equipos interdisciplinarios, a las necesidades de cuidado y asistencia médica, legal, psicológica y social de las personas rescatadas de las redes clandestinas.

Por otro lado, Monzón remarcó la importancia de la tarea de reinserción social de las víctimas, sobre todo en los casos de trata de personas con fines de explotación sexual, que se debe, principalmente, a la falta de igualdad de trato y de oportunidades entre varones y mujeres. “Estas realidades hacen visible la naturalización de una cultura machista que ubica a la mujer como un objeto sexual disponible”, sostuvo.

Las medidas adoptadas son elementos esenciales para ir diseñando una política integral de prevención, sanción, erradicación del delito de trata y la asistencia a la víctima. Sin embargo, la diputada del Pro, djio que no se conforma en agotar dicha problemática en esta iniciativa aprobada recientemente. Por el contrario, dejó en claro que debe lograrse una verdadera articulación entre las medidas nacionales y provinciales.

Por último, Monzón agregó que debe conquistarse una real coordinación de los recursos humanos y físicos de cada jurisdicción y sugirió un avance en la creación de dependencias policiales que se especialicen en este tipo de delito complejo por sus características.

Fuente: Prensa PRO

LOS VECINOS DE GERLI EXIGEN SEGURIDAD

Ante los graves incidentes acaecidos en los últimos días en Gerli, los vecinos, realizaron el martes pasado, una Asamblea Vecinal en la intersección de la Avenida Lacarra y De La Serna.

Hace varios días , un grupo armado de personas armadas derribaron la puerta de la Parroquia de San Antonio de Padua, ingresaron al lugar, golpearon al padre, y lo amenazaron de muerte y con quemar la parroquia.

El Padre tuvo que ser trasladado al Hospital Fiorito. Cuando va a realizar la denuncia, la fiscalía no la toma y tiene que concurrir al Juez de Garantía.

Los vecinos convocaron a esta Asamblea «Por la Seguridad y contra la IMPUNIDAD».

Los mismos exigen: «Que las Instituciones públicas cumplan con los deberes que les corresponden. Que se investigue el accionar de la Comisaría de la zona. Que se garantice la seguridad de todos los vecinos denunciantes. Y sobre todas las cosas, que el Intendente Municipal Jorge FERRARESI se haga presente en la Asamblea Vecinal de Gerli que se realizará el día de hoy, Viernes 5 de agosto a las 20.00 hs en las instalaciones de la Parroquia San Antonio de Padua.»

Con el lema: APOSTEMOS A QUE LAS COSAS PUEDEN CAMBIAR», finalizaron la Asamblea.

Jackeline LUISI y Stella RUSSO, Candidatas a Diputada y Senadora Nacionales, del Partido del Campo Popular se hicieron presente y acompañan este pedido para que se termine con la INSEGURIDAD EN GERLI Y QUE EN ESPECIAL LAS AUTORIDADES LOCALES ASUMAN SU ROL Y LAS INSTITUCIONES PROCEDAN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES Y OBLIGACIONES QUE LES COMPETEN.


Fuente PRENSA DEL PARTIDO DEL CAMPO POPULAR, LISTA 37.

General Motors’ $2.5B 2nd-quarter profit up 89%

General Motors made more money than expected in the second quarter and did it the old-fashioned way: selling more vehicles people would pay more to have. And it did it worldwide.

GM posted a second-quarter profit of $2.5 billion, up 89% from the quarter a year ago. Earnings per share were $1.54, compared with 85 cents. Analysts had forecast about $1.20 per share.

Revenue rose 19% to $39.4 billion, and unit sales of 2.3 million were up 7%. «GM sales outpaced the industry sales growth in the second quarter (11.2% vs. 6.5%), indicating the underlying strength of their product lineup,» said Jesse Toprak, vice president of industry trends and insights at TrueCar.com. «Lower incentives spending per unit made up for the slight decline in average transaction prices.»

According to TrueCar, GM had a 1.6% decline in transaction prices in the quarter vs. last year that was more than offset by a 16.5% drop in sales incentives.

The quarterly profit was GM’s sixth in a row and, notably, the company made money in all four of its global regions — even in Europe, where it is trying to restructure its troubled Opel unit.

Despite the report, GM shares fell $1.18, or 4.3%, to close at $25.99, as the overall market dropped about the same on concerns about the economy.

The U.S. government still owns about a fourth of the company as a result of the 2009 bailout and had said this spring it would wait until at least this month to begin unloading the stake. But it needs a share price of more than $50 to break even on the $49.5 billion bailout.

GM Chief Financial Officer Dan Ammann, speaking to reporters Thursday, said, «It’s a solid quarter … profitable in every region of the world — that’s an important first for us.»

The company said second-half earnings «will be modestly lower» based on seasonal factors. Ammann also noted the worries about the overall economy, but expressed confidence. «There’s an increased amount of uncertainty out there. … What we’ve done successfully is configure the business with a low break-even point and a strong balance sheet so that we can handle whatever scenario comes along.»

Source: usatoday.com

NATO bombs Tripoli, rebels blow pipeline

NATO warplanes have reportedly bombed the Libyan capital, as Muammar Gaddafi’s regime accused rebels of sabotaging a key pipeline feeding the country’s sole functioning refinery.

About 10 loud explosions rocked the city around 1.30am (9.30am AEST) today, an Agence-France Presse journalist said.

Shortly afterwards, Libyan television said «civilian and military sites» at the southeastern suburb of Khellat al-Ferjan had been targeted by «the colonialist aggressor» early today.

Deputy Foreign Minister Khaled Kaaim meanwhile said late yesterday that rebel forces had sabotaged a pipeline in the Jebel Nefussa region, a mountainous area south-east of Tripoli.

«The rebels turned off a valve and poured cement over it,» he said, adding this would lead to a shortage of electricity in the capital as oil and gas were used at the Zawiyah refinery to generate power.

Start of sidebar. Skip to end of sidebar.

End of sidebar. Return to start of sidebar.

Mr Kaaim said food and medicine supplies were spoiling in the capital due to long power cuts. Tripoli residents complained on Thursday of extensive blackouts and an acute shortage of gas canisters.

NATO «wants to create a humanitarian crisis in Libya while the aim of its mission is to protect civilians,» Mr Kaaim said.

The Gaddafi regime meanwhile has tried to split the fractious Libyan opposition by claiming an alliance with Islamists.

After months of branding the entire opposition as radical extremists, the veteran leader’s son Seif al-Islam claimed to have negotiated a pact with Ali Sallabi, a leading Islamic cleric in the rebel-held east.

Mr Sallabi told AFP no pact existed, but he acknowledged that talks had taken place with Seif al-Islam.

«Our dialogue with them is always based on three points: Gaddafi and his sons must leave Libya, the capital (Tripoli) must be protected from destruction and the blood of Libyans must be spared. There is no doubt about these constants,» he said.

The rebel-held east was in the grips of a fallout from the assassination of General Abdel Fatah Yunis.

A group of 28 tribes and civil actors met the insurgent government, pressing for a full and transparent investigation into Yunis’s death.

The facts surrounding the general’s death have been opaque, with senior members of the NTC giving incomplete and contradictory accounts of how he died, who killed him and the motive for the murder.

The rebels scored a minor victory today, when a massive oil tanker steamed into the port of Benghazi.

The 182-metre-long Cartagena docked shortly before midday local time (10am GMT), the lip of its black hull pressed toward the water line.

A rebel soldier coming ashore said the vessel – which was emblazoned with the initials of the state-owned General National Maritime Transport Company – had been intercepted with the help of NATO two days ago «quite close to Tripoli».

«We had information about this boat with the help of NATO,» said the rebel, who asked not to be named.

The fate of the crew was unclear, although the rebels said there was no resistance.

A NATO officer at the alliance’s operational hub in Naples, Italy, said they had contact with the boat when it was hailed late yesterday afternoon.

Around 100 refugees fleeing Libya died on an overcrowded boat that arrived today on the Italian island of Lampedusa, a survivor told the ANSA news agency after being rescued.

«We were 300, but around 100, especially women, did not survive, and the men were forced to throw their bodies into the sea,» the female survivor was quoted as saying.

Source: heraldsun.com.au

Argentina’s Flagship Carrier, Delta Sign Codesharing Deal

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Delta Air Lines (DAL) and Argentina’s flagship carrier, state-run Aerolineas Argentinas, on Thursday signed code-sharing and frequent-flier agreements.

(Updates with background and comments from Delta president in paragraphs 8-14.)

Code sharing is set to take effect in the fourth quarter and covers flights connecting Miami and Atlanta to Buenos Aires, as well as service to 14 U.S. destinations, eight domestic destinations in Argentina, three flights to Canada and flights to Brazil, Bolivia, Chile, Paraguay and Uruguay.

Codeshare flights allow passengers to buy tickets on one or more carriers from a single point of sale, offering greater access to another airline’s network, the companies said in a joint statement.

«This new agreement with Aerolineas Argentinas is key to our strategy, and will help us solidify and expand our network to, from and within Argentina and will allow us to provide service to all countries in the Southern Cone,» Delta President Ed Bastian said.

Starting in 2012, the airlines will also offer reciprocal benefits for their frequent fliers that include accrual and redemption of miles.

Aerolineas Argentinas is expected to join the SkyTeam global alliance in 2012, which will allow the carriers to provide additional customer benefits.

Aerolineas Argentinas flies to 19 international destinations and services 33 domestic destinations through its Austral Lineas Aereas subsidiary.

The SkyTeam alliance includes 14 carriers and more than 900 destinations in 169 countries, Bastian said at a press conference.

Returning to the alliance has been an important goal for Aerolineas, which under private ownership in previous decades earned a reputation for poor customer service, delayed or cancelled flights and failure to pay international organizations. Aerolineas was previously kicked out of the alliance for failing to pay a debt to it.

Argentina’s government expropriated Aerolineas about two-and-a-half years ago from Spain’s Grupo Marsans, saying Marsans had driven it into the ground while degrading its service.

Since then, the state has invested heavily in the company.

Aerolineas has added domestic and international routes and agreed to buy around 20 new Embraer SA (ERJ) planes and operate another 10 from Boeing Co. (BA), Bastian said.

The company still faces challenges, including powerful and influential labor unions, an excessively large workforce, adverse global economic circumstances and high fuel costs.

But Bastian praised the company and its executives, including Aerolineas President Mariano Recalde.

«We trust Aerolineas Argentinas and believe in the reorganization plan Mr. Recalde is carrying out. Aerolineas is meeting its objectives,» Bastian said. «Aerolineas is well underway with its plan and is fulfilling its commitments.»

-By Ken Parks, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6740; ken.parks@dowjones.com and Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Source: online.wsj.com

Israel raids Gaza, no victims: Palestinians

Israel’s air force carried out three raids on the Gaza Strip on Thursday without causing any casualties, witnesses said.

Two attacks early in the day targeted bases of the Ezzedine Al-Qassam Brigades, the military branch of Hamas that controls the tiny Palestinian coastal enclave, to the east and west of Gaza City.

They followed two Palestinian rocket attacks Wednesday on southern Israel that caused no damage or injuries, according to the army.

On Thursday night, another rocket was fired at the southern town of Kiryat Gat without causing any harm, the army said.

In response, an Israeli warplane attacked a group suspected of firing the rocket, a military spokeswoman said..

The attack, in Gaza City, was confirmed by witnesses, who said there were no casualties.

On Monday, a woman was lightly wounded by shrapnel when a rocket fired from the Palestinian territory exploded near a cemetery.

The past month has seen an increase in rockets and other projectiles fired at Israel from Gaza after several months of calm following a flare-up in April when an anti-tank missile hit an Israeli school bus, killing a teenager.

Israel responded to that attack with a series of air strikes that killed at least 19 Palestinians in the deadliest violence since Israel’s devastating 22-day assault on Gaza in December 2008-January 2009.

The violence raised fears of another offensive, but the Islamist movement Hamas which rules the Palestinian territory announced on April 10 a return to the truce that ended Israel’s Operation Cast Lead.

Source: AFP

Powerful typhoon Muifa likely to land in east China on weekend

Powerful typhoon Muifa was likely to land in east China’s Zhejiang Province on Saturday night or in the daytime of Sunday, local meteorological authorities said Friday.

Muifa, the ninth typhoon to hit China this year, was located about 790 km southeast of Zhejiang’s Zhoushan City at 5 a.m. Friday, according to the latest report from the Zhejiang Provincial Meteorological Station.

Packing winds of up to 162 km per hour near its center, Muifa was heading northwest at a speed of 10 km to 15 km per hour, the report said.

It would bring strong winds and torrential rains to parts of Zhejiang it said.

Muifa is expected to be one of the most powerful storms to hit China in recent years.

The Ministry of Civil Affairs has issued a circular Thursday ordering civil affairs agencies in the city of Shanghai and the provinces of Zhejiang, Jiangsu, Anhui, Fujian, Jiangxi and Shandong to monitor the situation closely and carry out disaster relief operations in a timely manner.

Government-run storage bases for relief materials in the cities of Hefei, Fuzhou, Wuhan and Changsha were also advised to prepare for the possible dispersal of their stored materials.

The ministry, along with the National Commission for Disaster Reduction, sent a work team to Zhejiang Thursday to direct preparatory work for the typhoon.

Flood control authorities in Fujian have called more than 5,000 fishing vessels back to the city’s harbor.@ Marine fishery authorities in Zhejiang have asked 2,000 fishing boats to return to harbor before 12:00 a.m. Saturday, and the Zhejiang Provincial Flood Control and Drought Relief Headquarters has ordered local authorities in seaside areas likely to be affected by the typhoon to prepare for a possible evacuation of their residents.

Shanghai railway authorities have established an inspection team to examine high-speed railway facilities, stating that some train services may run behind schedule or even be halted if the storm is too severe.

China has issued an orange alert for high waves in the East China Sea as the typhoon approaches. Orange is the second-highest level in the country’s four-level high wave alert system.

The eastern region of the East China Sea is likely to see waves of 6 to 9 meters high, according to a Thursday statement from China’s National Marine Environmental Forecasting Center.

Waters off Zhejiang and Fujian will experience waves of 1.5 to 2.5 meters, the statement said.

Source: news.xinhuanet.com

China, North Korea discuss restarting nuclear talks

China said on Friday it had discussed restarting long-delayed nuclear disarmament talks with North Korea’s top nuclear envoy.

The brief foreign ministry statement gave no clues about how soon any disarmament talks could restart, but it came after growing signs that North Korea wants to return to the negotiating table after quitting it in 2009.

The ministry said on its website (www.mfa.gov.cn) that on Thursday China’s envoy for the North Korean nuclear dispute, Wu Dawei, and the North’s nuclear negotiator, Kim Kye-gwan, «exchanged views on restarting the six-party talks.»

Before arriving in Beijing, the North’s envoy visited New York for talks with U.S. officials, raising the prospect of a resumption of the disarmament talks among the two Koreas, the United States, China, Japan and Russia.

Analysts are sceptical, however, that the six-party process will restart anytime soon given the gulf that opened up between the rivals since the collapse of talks two years ago.

North Korea indicated last year it wanted to rejoin the on-off six-party process, but Seoul, Washington and Tokyo have doubted that Pyongyang is serious, citing its unveiling of a uranium enrichment programme last November.

Uranium enrichment could give North Korea a second pathway to a nuclear arms capability. The North has twice tested plutonium-based nuclear devices, drawing international condemnation.

U.S. officials have emphasised they are in no rush to resume negotiations, and South Korea’s top nuclear envoy said it was unlikely the recent diplomatic activities would produce breakthroughs.

The six-party talks began in August 2003, hosted by China, and in 2005 reached a broad agreement spelling out steps whereby North Korea would scrap its nuclear programmes in exchange for economic and energy aid and improved relations with the United States and Japan.

The last round of talks ended in stalemate in December 2008 after Pyongyang failed to agree a verification protocol.

North Korea said on Monday it agreed to further dialogue with the United States and repeated it was willing to resume the six party talks at an early date and without preconditions. {ID:nL3E7J10L0] (Reporting by Chris Buckley, Editing by Jonathan Thatcher)

Source: Reuters

Fellner warns there are ‘political and economical interests’ behind Jujuy land takeovers

Lower House head Luis Fellner warned that «there are political and economical interests» behind the takeover of lands in Jujuy province.

Fellner released a statement that the most recent takeover of lands “is done without sense nor justification. Now there is a new focus of the needs of Jujuy province residents of having a home.”

Fellner, who is running as Jujuy gubernatorial candidate for the Victory Front, praised Governor’s Walter Barrionuevo’s measure of allotting each Jujuy family that can prove their residence a plot of fiscal land. “That will quickly deactivate multiple conflict issues, among which are the real needs of people, but political and economical interests must be unveiled was well,” he said.

Fellner recalled that a few years ago, the local Peronist had tried to pass the same bill, but the Legislature didn’t pass it.

“Facing such a state of crisis, chaos, there can’t be different kind of announcements,” Feller added.

“There’s political well of supporting Jujuy but first we must put ourselves in order

“Those rational political parties, regardless of their political interests, will support (Jujuy) and those boundless parties that are taking advantage of this issue, must know this is a short lived weapon.”

Source: buenosairesherald.com

Kosovo says border deal unacceptable

The government in Kosovo announced it didn’t back a NATO plan to have its forces in control of border checkpoints through the middle of September.

Erhard Buehler, the commander of NATO’s Kosovo police force, or KFOR, reached a preliminary agreement that would give KFOR control over checkpoints between Kosovo and Serbia until mid-September.

Serbian officials had said negotiations on the NATO proposal were moving in the right direction, though the government in Kosovo rejected the deal, the Southeast European Times reports.

The Pristina government was quoted as saying in a statement that Kosovo was an autonomous state capable of making its own decision, describing the KFOR plans as «unacceptable.»

Relations between both sides have been tense since before Kosovo declared unilateral independence from Serbia in 2008.

A checkpoint along the border was demolished last week. KFOR closed two checkpoints in the area in response, noting its troops were fired on by unknown people.

Both sides were urged to exercise restraint after Kosovo sent a police unit to the northern border to enforce a trade embargo on Serbia.

Source: upi.com

Turkish Government Appoints New Military Leaders

Turkish President Abdullah Gul has appointed four new military commanders to replace their predecessors, who resigned last week to protest the arrests of fellow officers accused of plotting coups.

The appointments of new military commanders by Turkey’s civilian government Thursday were designed to give the country’s political leadership the edge in a longstanding power struggle with the once-dominant armed forces.

President Abdullah Gul’s spokesman, Ahmet Sever, announced the appointments of a new chief of staff and new commanders to head the army, navy and air force.

He says the president approved the nominations made by Turkey’s Supreme Military Council at the end of a four-day meeting. General Necdet Ozel, who previously headed the paramilitary police (gendarmerie), was named the new armed forces chief of staff. General Hayri Kivrikoglu will head the ground forces, General Emin Bilgel becomes head of the navy and General Mehmet Erten was promoted to head of the air force. General Bekir Kalyoncu replaced Ozel as head of the paramilitary police.

The abrupt resignation by Ozel’s predecessor, General Isik Kosaner, along with the commanders of the army, navy and air force, followed years of tension between the secularist military and the Islamic-rooted government of Prime Minister Recep Tayyip Erdogan.

The former military leaders resigned in frustration over the arrests and trials of hundreds of officers accused of trying to overthrow Erdogan’s ruling AK party.

Erdogan’s government refused to give the traditional rubber-stamp to promotions by the Supreme Military Council, prompting last week’s resignations. Fourteen generals and admirals were denied promotions for suspicion of involvement in an alleged coup attempt.

Ilnur Chevik, an analyst for Turkey’s Bugan TV, argues that the Turkish government has finally imposed control over the military, paving the way for what he sees as a more Western-style democracy.

“The civilian government is prevailing. They wanted this result and they got it. So, Turkey is transforming from a military democracy to a full civilian democracy. It’s a very positive step. It’s improving the quality of Turkey’s democracy and it is putting it in par with Western democracies,” said Chevik.

Chevik doubts that the new-found supremacy of Turkey’s civilian leadership will endanger the country’s secular institutions.

“The Islamic government,” he insists, “has done nothing against secularism in the past eight or nine years, and they have lived up to secularist ideals as much as the Turkish military.”

Turkey’s military has played a predominant role in governing the country since military commander Mustapha Kemal Ataturk founded the Turkish Republic in 1923, becoming its first president. Ataturk used the military to secularize the remnants of the former Ottoman Empire.

In the years since Ataturk died in 1938, the Turkish military has played a dominant role, overthrowing four elected civilian governments since 1960.

Source: voanews.com

Argentina Capital Flight Picks Up Ahead Of October General Elections

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Businesses and individuals pulled money out of Argentina at a faster pace during the second quarter ahead of presidential and congressional elections in October, according to a measure of capital flight published by the central bank.

The formation of assets abroad by the nonfinancial private sector rose to $6.13 billion in the quarter, from $3.68 billion in the previous quarter and $2.24 billion in the fourth quarter of 2010, the Central Bank of Argentina said in its quarterly foreign exchange report Thursday.

The central bank attributed the increase to the «habitual behaviour of the private sector in pre-election periods» with most of the foreign currency demand coming from small savers.

Argentines frequently turn to the U.S. dollar during an election year and 2011 is proving to be no exception.

President Cristina Kirchner, whose populist economic policies have long spooked foreign investors, is still widely favored to win re-election this year even after her ruling coalition suffered big losses in local elections in Buenos Aires City and Santa Fe Province last month.

The central bank regularly intervenes in the foreign exchange markets to engineer a gradual depreciation of the peso versus the dollar to control inflation and to help exporters.

The central bank said it made net foreign exchange purchases of $2.40 billion during the quarter, down from $3.15 billion purchased in the first quarter. The central bank’s international reserves totaled $50.31 billion on Thursday, compared with $51.7 billion at the end of June.

The peso has weakened about 4.2% against the dollar so far this year, closing at ARS4.1535 versus the dollar Thursday. The government has pledged an average exchange rate of around ARS4.10 per dollar in 2011.

J.P. Morgan said in a note that it expects the peso to end the year at ARS4.25 per dollar as the central bank and pension fund agency Anses likely continue intervening in the exchange market.

Argentina imposes restrictions on capital inflows and outflows, with Argentine residents limited to $2 million a month in foreign currency purchases.

Dividends and profits sent abroad by companies totaled $1.66 billion in the quarter, compared with $361 million in the first quarter and $914 million in the fourth quarter of 2010, the central bank said.

Foreign direct investment rose to $829 million in the quarter, totaling $2.56 billion for the 12-month period ended June 30. The central bank said that mining, petrochemicals, and construction were the single biggest recipients of that investment.

-By Ken Parks, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6740, ken.parks@dowjones.com

Source: online.wsj.com

Britain, Italy checking apparent hostage video out of Nigeria

CFK blasts developed countries, ‘they will try to pass the crisis down to us,’ she warns

President Cristina Fernández de Kirchner referred to plummeting global markets and blasted developed countries for the potential consequences of the crisis. “They will probably try pass the crisis down on us,” she said, while visiting a metallurgical congress.

“We are witnessing the fall of paradigms,” Fernández de Kirchner added, regarding the international economic crisis. She also stress the growth that the industry has had under both Kirchnerite administrations in the past eight years

Source: buenosairesherald.com

‘Argentina is prepared to face impact of US economy crisis,’ Boudou

Economy Minister Amado Boudou, recognized today that the Government are “observing the financial crisis” currently affecting the United States, “with concern,” however also reaffirmed that Argentina is “prepared” to face an eventual impact of the crisis to the domestic market.

According to the Economy Minister, the Argentine economy currently “has the possibility of maintaining a steady level of growth,” away from external crisis.

Boudou further stated that the North American economy “is still the biggest in the world, and despite advances from China, it remains one of the drivers of the global economic system.”

“Being prepared means developing the internal market,” assured the economy minister during a radio interview.

With regard to the dollar exchange rate, the head of the Economy Ministry insisted that in the local market, the dollar will maintain stability after the presidential elections on October 23 of this year.

“I see that businessmen and the population overall are calm, and this is due to being able to see that we continue to apply the same policies that we have used over the past eight years.”

Boudou also commented today on the possibility of Argentina issuing debt, and it said that it would happen “at some stage,” but only to finance infrastructure projects. At the same time he underlined that if issued, the debt would “not be used to cover other debt or current costs.”

Source: buenosairesherald.com

Su beba está en estado vegetativo y pide por una ley de muerte digna

“No ve, no escucha, no llora, no ríe. Todos confirman que es irreversible”, dice su mamá, que busca una respuesta legislativa al drama de la niña.

No tiene posibilidades de una vida digna, por eso pedimos esto”, clama Selva Herbon, mamá de una niña nacida el 27 de abril de 2009 en un parto que la dejó en un estado vegetativo que nunca superó. “No llora, no parpadea, no traga, no se mueve. Todos afirman y confirman que es irreversible”, agrega. Desde el nacimiento de su segunda hija, la mujer encabeza una campaña para que se legisle la denominada “muerte digna”, lo que la llevó a reunirse con legisladores, como el senador Samuel Cabanchik, y lograr un dictamen reciente del especialista en bioética del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Juan Carlos Tealdi.
Según concluyó el experto, “la limitación del esfuerzo terapéutico por el retiro de la asistencia mecánica respiratoria a la niña, según decisión compartida entre sus padres y los profesionales de la salud que la tratan, es ética, legal y socialmente justificable”. El comité de bioética del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva y de la Fundación Favaloro, coincidió con esa sentencia.
Pero como en el país no existen normas particulares que contemplen esa práctica, la familia de la bebé “reclama una respuesta legislativa” (ver recuadro), aunque también podría plantear un recurso de amparo ante la justicia, en atención a posibles violaciones a la Ley 26.529 sobre derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la Salud.
El calvario de la niña se inició al nacer en una clínica de Monte Grande, partido de Almirante Brown, ahora blanco de una demanda legal por mala praxis. “Tuvo una encefalopatía crónica no evolutiva a raíz de falta de oxígeno en el momento del parto por procedencia de cordón umbilical”, explica Herbon. “Nació muerta, se la reanimó durante 20 minutos y se la conectó a un respirador artificial. En agosto siguiente se le hizo una traqueotomía y un botón gástrico para la alimentación, y luego se la trasladó a una clínica de rehabilitación, donde estuvo hasta marzo de 2010. Allí se la estimuló para ver si adquiría alguna de las funciones que perdió por la falta de oxígeno en el parto, pero no hubo ningún resultado positivo. Desde entonces, está en el Centro Gallego de Buenos Aires”, señala.
La mujer se queja de que “ningún médico quiere tomar esta decisión. Debe haber mucha gente interesada en mantenerla viva (la internación demanda 1500 pesos diarios). Podríamos presentar un planteo en la justicia, pero es muy costoso. Por eso pedimos una ley, que sería lo más viable. Estamos dispuestos a esperar. La familia ya está atravesada por esto”, agrega, mientras espera que su hija mayor, de siete años, termine la cita con la psicóloga.
Herbon ya recurrió al secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y al ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, entre otras autoridades, para terminar el calvario de su hija, a la que nunca pudo llevar a casa ni oyó balbucear palabra.

Fuente: Tiempo el Argentino

Carrió acusa al gobierno de «violar todas las reglas»

Fiel a su costumbre polémica y controvertida, la candidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, salió con los tapones a criticar al gobierno nacional, a quien acusó de «violar todas las reglas de juego» de las Primarias, a anunciar la presidenta Cristina Fernández los aumentos jubilatorios.
La candidata presidencial por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, acusó al
gobierno porque «violan todas las reglas de juego», en relación a que la jefa de Estado, Cristina Fernández, no habría respetado la veda por las elecciones primarias con el anuncio de aumento jubilatorio.

No obstante, Carrió dijo que no quería «entrar en esas minucias» y pidió a la población que el 14 de agosto vote «con conciencia y el corazón» y consideró que «la gente debe pensar sinceramente quiénes pueden cambiar de raíz un modelo que no es republicano».

«Puede haber grandes sorpresas el 14», avisó la líder de la CC
por Radio 10, quien volvió a diferenciarse del candidato radical Ricardo
Alfonsín porque, aclaró, que en un eventual ballotage presidencial «no
aceptaremos gente con prontuario».

Por otro lado, la candidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, habló sobre el caso Zaffaroni, y advirtió que «los primeros encargados de defender el prestigio de la Corte»
Suprema de Justicia «son los jueces» que la integran y reclamó sacar el
escándalo que involucra a Eugenio Zaffaroni de la campaña electoral.

«Este no
es el tema que tenga que estar en la campaña. Yo he sido la que pidió juicio
político a la anterior Corte y muchos años nos costó renovar la Corte y
reconstruir este prestigio, pero sí lo que hay que decir es que los primeros
encargados de defender este prestigio son los jueces de la Corte», sostuvo
Carrió.

La líder de la CC mantuvo cautela sobre las denuncias contra el juez de la Corte Eugenio Zaffaroni
sobre que en departamentos de su propiedad habrían funcionado prostíbulos.

«Nosotros de ese tema en campaña no vamos a hablar. Es tan grave que hay que sacarlo fuera de la campaña electoral. Después de que pase la campaña, tanto Fernanda Gil Lozano como Patricia Bullrich pedirán las explicaciones y se evaluará el juicio político».

Despertaron a matrimonio, lo amenzaron con armas y le robaron miles de dólares

Un matrimonio fue despertado violentamente por dos delincuentes armados que los despojaron de varios miles de dólares que guardaban en su departamento.

El hecho, que se conoció esta mañana, se produjo en un edificio situado en la avenida Jujuy al 1000, y comenzó cuando tres asaltantes sorprendieron al portero del inmueble, en el momento en que baldeaba la vereda.

Los asaltantes, hombres de entre 40 y 45 años, golpearon al encargado y lo obligaron de inmediato a conducirlos al interior del edificio, donde a su vez redujeron a una empleada doméstica que en ese momento salía del interior de uno de los departamentos.

Mientras dos de los ladrones obligaron a la mujer a llevarlos hasta el departamento en el que trabaja, un tercero se quedó en el palier del edificio cumpliendo el rol de «campana», según la información difundida por el diario Crónica.

Los asaltantes entraron al departamento y se dirigieron a la habitación en la que descansaba el propietario, un agente retirado de la Policía, junto con su esposa.

La pareja fue encañonada con pistolas 9 milímetros por los intrusos, que exigieron la entrega de todo el dinero que había en el domicilio.

Tras el robo, los asaltantes escaparon con una importante suma de dinero, que iba a ser utilizado para concretar una operación inmobiliaria, de acuerdo con lo consignado.

El dueño de casa, en declaraciones reproducidas por el matutino, dijo que se trato de un «robo al voleo» y describió a los autores del hecho como «delincuentes profesionales».

En tanto, el portero golpeado tuvo que ser llevado a un hospital de la zona, donde fue atendido por las heridas sufridas.

Fuente: 26noticias