Comenzarán a trabajar en octubre para que todos los cruces puedan ser modificados en caso de piquetes o accidentes. En la actualidad, funciona así uno de cada cuatro semáforos. Y sumarán carteles electrónicos.
Evitar embotellamientos en una ciudad cuya cantidad de autos se multiplica en cada pestañeo no es una tarea sencilla. Los accidentes, las protestas y otros imprevistos son un obstáculo para coordinar el tránsito de todos los días. Pero existe un proyecto que puede alivianar esta problemática que viven los porteños. La Ciudad comenzará a trabajar en octubre para programar desde una computadora todos los semáforos de Capital según el estado del tránsito. Además, continuarán instalando carteles electrónicos para ordenar el flujo vehicular.
En la actualidad, el 25 por ciento de los 3.700 cruces semafóricos puede cambiar su frecuencia según las circunstancias, lo que implica prolongar las ondas verdes unos segundos. Esta tecnología funciona en las zonas más comprometidas: Micro y Macrocentro, Balvanera, Belgrano, Recoleta, Caballito, Almagro y Palermo.
“La congestión es un desafío. Hay un gran crecimiento de autos y cada vez se hace más difícil circular. Ya hace un buen tiempo estamos invirtiendo en la última tecnología”, afirmó Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte.
Como parte de este sistema, en diferentes puntos de la Ciudad se pueden ver carteles electrónicos con diversas leyendas para ordenar el tránsito. “La idea es informar las dificultades de forma inmediata y ordenar el tránsito ofreciendo alternativas. Los carteles avisan los cortes por obras, eventos, manifestaciones, y dan caminos alternativos”, contó Dietrich, quien además confirmó que ya se instalaron 16 carteles luminosos -nueve en el último año-.
El Plan de Movilidad Sustentable también prevé reemplazar las lámparas incandescentes por las LED, que mejoran la visibilidad, consumen menos energía y duran más. “En la avenida Córdoba, con el sol de frente, la diferencia con las LED es notoria”, explicaron desde Transporte. A fin de año, uno de cada cuatro cruces semafóricos contará con esta tecnología.
Fuente: La Razón