Fue a bailar y un policía le dio un tiro en la nuca

El agente sostiene que disparó para intimidar. Dicen que usó una mira láser. El hecho ocurrió en Gregorio de Laferrere.

Un policía le dio un balazo en la nuca a un joven a la salida de un boliche y éste quedó en coma farmacológico. El suboficial implicado, Osvaldo Aquino, dice que realizó “disparos intimidatorios” en el marco de una persecución que se inició porque la víctima, de 22 años, estaba provocando incidentes en la puerta del local, de Gregorio de Laferrere. Sin embargo, según la agencia Télam, un jefe policial confirmó que usó una mira láser. Quedó detenido por “tentativa de homicidio” y ya fue desafectado, por disposición del ministro de Seguridad, Ricardo Casal.

El hecho se registró la madrugada del domingo en “New Pub”, ubicado en Piedrabuena al 6100, partido de La Matanza. “El agente trabajaba en sus horas libres como custodio en la puerta del bar”, contó la fuente. Según la versión oficial, dos grupos de jóvenes comenzaron a pelearse en el acceso. “Al ver que Aquino intervenía, se unieron y comenzaron a agredirlo con piedras”, dijo. En ese contexto, el policía bonaerense comenzó a perseguir a Angel Rojas. Lo corrió 400 metros, sacó su arma y le tiró. Una bala lo hirió de gravedad, cayó desplomado y tuvo que ser trasladado al hospital Castex. Quedó en terapia intensiva y tiene un muy mal pronóstico.

Fuente: La Razón

Disminuye la concurrencia a escuelas públicas y aumenta en privadas

Según un trabajo estadístico de SEL Consultores la proporción de alumnos en escuelas estatales bajó 2,3% en todo el país, mientras que en las privadas hubo una suba del 3,6%. Crece el acceso al colegio pago en hogares de menores recursos

Un informe de SEL Consultores indica que, pese al incremento del gasto público en educación, la escuela estatal pierde terreno ante las opciones de educación privada.

Según el estudio, entre 2003 y 2010 la asistencia educacional de la población de 4 a 24 años creció 1,4 puntos, pero la proporción de los que concurren a escuelas públicas bajó 2,3 puntos y la de quienes asisten a escuelas privadas aumentó 3,6.

Pero lo más llamativo, dice el informe, es que este comportamiento fue más intenso en los hogares de menores ingresos. La asistencia a establecimientos privados de la población en edad escolar de ese sector creció más del 55%. Y en la escuela primaria el aumento fue aún mayor: 75%.

En 2010, el Gobierno invirtió más de $90.000 millones, lo que representa un aumento de más del 6% del PBI en los últimos años. «Este es, probablemente, el esfuerzo más importante realizado desde el Estado en una perspectiva a largo plazo de inclusión social. Lo llamativo, sin embargo, es que, junto con este gran aumento de recursos, la escuela pública ha venido perdiendo terreno respecto de la enseñanza privada», señalan desde Sel Consultores.

En el trabajo de Sel se menciona algunos déficit «aún no resueltos» por la escuela pública. «La cantidad efectivas de horas de clase, o la seguridad de los chicos, entre otras, puede inducir a un mayor número de padres a buscar una mejor respuesta en las escuelas privadas. Esto no es privativo de los sectores de ingresos medio altos o altos que disponen de recursos sino, crecientemente, de los hogares de ingresos bajos o medio bajos».

Para Perpetuo Lentijo, titular dela Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (ADEEPRA), “no hay un traspaso de la educación pública a la privada. Lo que existe una elección más temprana por la educación privada por el temor a no conseguir vacantes después. Las escuelas están al límite de su capacidad”. También consideró que “el mejoramiento en las condiciones de vida permiten a muchas más familias optar por la educación privada”.

Fuente: Infobae

“Estimamos que irán tres mil argentinos al Mundial”

Ex jugador de rugby, fanático de los All Blacks y seguidor de Los Pumas, Darryl Dunn, embajador de Nueva Zelanda en la Argentina, ofrece su visión de lo que les espera a los seguidores de Los Pumas en su tierra natal.

¿Cuántos argentinos viajarán y qué les espera en Nueva Zelanda? Estimamos que irán alrededor de 3000 y es importante que sepan que no necesitan visa. Nueva Zelanda prepara una fiesta a escala nacional. Es un país que tiene la décima parte de la superficie y de la población de la Argentina, pero es mucho más montañoso. Tiene una gran belleza natural y hay una gran actividad deportiva, cultural, de aventura y también de la cultura del pueblo maorí, es decir el pueblo autóctono.

¿Qué consejos les da a los visitantes? Nueva Zelanda es un país bastante seguro. Hay mucho para ver y para disfrutar, empezando por la gente, que es muy abierta, y siguiendo por la cocina, los vinos y los paisajes.

¿Con qué se encontrarán los aficionados argentinos en las sedes de los partidos de Los Pumas? En los alrededores de Dunedin (se prounucia D’niden) se encuentran los fiordos de Nueva Zelanda, uno de los atractivos del país. Junto con Invercargill, son ciudades pequeñas, de origen escocés, que ofrecen una experiencia urbana muy civilizada. Hay también zonas vitivinícolas en la zona de influencia de Invercargill. Wellington es la capital, con un puerto tan lindo como impresionante; la vida cultural es intensa allí y también la gastronomía: Wellington es el primer lugar en el hemisferio sur en materia de restaurantes y confiterías por habitante, incluso más que Buenos Aires. Palmerston North es un poco más calma, un centro agropecuario que tiene su encanto, pero es de bajo perfil. Y después Auckland, que es la ciudad principal de Nueva Zelanda, donde se concentra la tercera parte de la población del país, como sucede en Buenos Aires.

¿Y el clima?…

Suele haber cambios muy rápidos; hay grandes contrastes de calor/frío, pero hay que tener en cuenta que no es un país con extremos climáticos; es templado y lluvioso en casi todo el año.

¿Cuántos turistas esperan durante el Mundial? Alrededor de 100.000.

¿Cómo marcha la venta de entradas? Ya se vendieron 1 millón de entradas del 1.300.000 que constituyen la meta. Algo así como el 90 por ciento del objetivo.

¿El Mundial es el evento deportivo más importante en la historia de Nueva Zelanda? Sin ninguna duda.

Fuente: Clarín

Gimnasia y Patronato ni lo intentaron

LA PLATA.- ¿Lo mejor viene al último? Nada de eso. En el cierre de la fecha 3 de la B Nacional, Gimnasia y Patronato aburrieron en La Plata con un partido con escasísimas emociones y digno de pasar por alto rápidamente. ¿Hace falta decir el resultado? 0 a 0. Una lágrima.

Ambos se ubican pegados en la tabla con cuatro puntos y no hicieron lo necesario como para despegarse. Quizás la única emoción fue un gol anulado a Patronato en el segundo tiempo en el que a varios le quedó la duda: ¿era o no offside?

Como sea, la única victoria del equipo que descendió fue justamente ante Atlético en la primera jornada. Luego perdió y sumó el mismo registro que su rival de ayer. Y, si quiere ascender, deberá mejorar muchísimo su juego. Después de todo, no todos los equipos ofrecen las facilidades que otorga el «decano».

Fuente: La Gaceta

Los 48 barrios porteños ya tienen sus emblemas

El Programa Pasión por Buenos Aires, dependiente de la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos de la Ciudad junto a diversas organizaciones vecinales, presentará este martes los 48 emblemas barriales en la antesala del Microcine del Palacio de Gobierno.

Con el fin de fortalecer la identidad barrial, el sentido de pertenencia y la participación ciudadana, el Programa Pasión por Buenos Aires, dependiente de la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos de la Ciudad, junto a diversas organizaciones vecinales, presentará los Emblemas de los 48 barrios de nuestra ciudad, en el Microcine del Palacio de Gobierno, donde se descubrirán dos placas con todos los escudos representativos de cada barrio.
Daniel Lipovetzky, Secretario de Inclusión y Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad, sostuvo que “Hace tiempo que venimos trabajando para robustecer la identidad de cada barrio junto a los vecinos y poder dejar aquí testimonio de esta tarea a través de los emblemas barriales, es un paso más en el camino que emprendimos ya hace tiempo para promover la participación ciudadana”.

Los Emblemas Barriales representan la historia evolutiva de la conformación de la Ciudad. Los diseños fueron propuestos por vecinos y asociaciones con la consigna de reflejar los aspectos típicos del barrio, como su historia, su tradición, las etnias, los íconos urbanísticos, la actividad comercial, y los personajes que marcaron una huella, y luego fueron seleccionados por las Juntas de Estudios Históricos y los CGPC de cada barrio.

La actividad se realizará este martes al mediodía en la antesala del Micro Cine del Palacio Municipal y consistirá en presentar oficialmente los 48 emblemas barriales.
Según fuentes gubernamentales, cada barrio conformó un jurado, integrado por diversos actores sociales, tales como, asociaciones de fomento, clubes, juntas históricas, vecinos notables, parroquias, entre otros.

Todo se consensuó entre vecinos. Desde el gobierno porteño expresaron que cada uno de los concursantes plasmó lo mas significante del barrio, sin necesidad de seguir una heráldica determinada. Por ejemplo, en el emblema de Retiro, el creador, Fernando Ferreyra, eligió un águila porque es el símbolo de la Ciudad. Por su parte, Dina Cerovaz, vecina que estuvo en el concurso y elección del emblema de Villa Pueyrredón, contó que la ganadora -una maestra de un colegio de la zona- representó al barrio encima de una colina, ya que se trata del punto más alto de la Ciudad. Por eso el lema “desde Villa Pueyrredón, Buenos Aires se ve diferente”.
Así, cada barrio tiene su emblema independientemente de la comuna a la que pertenece. A través esta elección, por concurso y por consenso, se trato de dar sentido de pertenencia, la identidad barrial y la promoción de valores comunitarios. Cada uno de estos emblemas debía tener en cuenta la historia, las etnias, las principales actividades, entre otras.

Las comunas ya lo están usando. El objetivo principal, una vez que se presenten formalmente a los 48 emblemas el 30 de agosto en el Palacio Municipal, es que todas las áreas del Gobierno impulsen el fortalecimiento del sentido de pertenencia, la identidad barrial y la promoción de valores comunitarios. El propósito de Pasión por Buenos Aires es que ahora que todos los barrios tienen sus emblemas utilicen a los escudos como disparador de actividades, eventos, concursos, etc. Por ejemplo, ya se propuso que el área de Espacio Publico multiplique las replicas existentes en otras plazas de los barrios y lugares simbólicos. En el área de Educación se propone que se profundice el estudio de los barrios y su historia. El área de Salud también quiere colocar los emblemas en Hospitales.

Fuente: El Argentino

Matan al hijo de un supermercadista chino

Tres delincuentes entraron a robar en un supermercado chino y, al encontrarse con la resistencia del hijo del dueño, lo asesinaron de dos balazos en el pecho. Un empleado de seguridad intentó desarmar a uno, pero sus cómplices lo golpearon en la cabeza con las culatas de sus armas para luego huir del lugar. Ocurrió cerca de la hora del cierre en el comercio “Amor”, ubicado en General Daniel Cerri al 1400, en Barracas.

El hecho, que se conoció ayer, sucedió el viernes. Los ladrones ingresaron al local y exigieron la entrega del dinero de las ventas del día. En un descuido, la víctima, de 28 años, intentó reducir a uno de los asaltantes. En ese momento le dispararon. Una ambulancia del SAME lo trasladó hasta el hospital Argerich. Murió pocos minutos después de haber sido intervenido quirúrgicamente.

Los investigadores se encuentran analizando las cintas de las cámaras de seguridad con la intención de identificar a los atacantes, quienes actuaron a cara descubierta. En principio, creen que se trató de un asalto al voleo y descartaron que el crimen esté vinculado con la mafia china.

Fuente: La Razón

Riquelme está en duda para el clásico ante Independiente

El 10 xeneize se retiró del empate frente a San Lorenzo con molestias en su isquiotibial izquierdo, por lo que se perdería el encuentro de la quinta fecha ante los Rojos, en Avellaneda

La última semana Juan Román Riquelme estuvo en duda para el clásico del domingo frente a San Lorenzo tras la sobre carga que arrastró no sólo con los partidos con Boca de la pretemporada y comienzo de campeonato, sino también en el entrenamiento con la selección local. Sin embargo, el 10 xeneize llegó, con los justo, y fue una de las figuras en el empate ante el Ciclón. Ahora, todo parecería indicar que Román se perdería el partido del próximo fin de semana frente a Independiente, en Avellaneda.

Fuentes cercanas al cuerpo médico del plantel informaron que la lesión de Riquelme «sería un pequeño desgarro en el isquiotibial izquierdo», aunque la confirmación de la ausencia del enganche se oficializaría recién en el día de hoy luego de las prácticas del equipo.

Tras los entrenamientos que Román realizó el día martes, por la mañana con Boca y por la tarde con el seleccionado local, el miércoles se retiró de las prácticas con molestias en esa zona. Sin embargo, el médico del club, José Veiga, había calificado a esas molestias como «como graves».

De cara al clásico con San Lorenzo, Falcioni decidió preservar a su gran figura, que realizó trabajos diferenciados durantes los días jueves, viernes y sábados. Y, de esa manera, pudo llegar al encuentro frente al Ciclón.

Pero ahora parecería que la situación es diferente, por lo que es casi un hecho que Román tendrá descanso el fin de semana que viene y recién volvería en la sexta fecha ante San Martín de San Juan.

Fuente: Cancha Llena

Lazan campaña «48 horas por Candela» para agilizar la búsqueda

Artistas y organizaciones no gubernamentales iniciarán hoy una campaña denominada «48 horas por Candela», en la que sumarán sus esfuerzos para dar con el paradero de la menor desaparecida desde hace 8 días en Hurlingham.

La campaña comenzará a las 11 en la Fundación Ernesto Sábato, ubicada en Thames 1717, en el barrio porteño de Palermo y entre las organizaciones se encuentra la Red Solidaria de Juan Carr.

También está previsto que participe Carola Labrador, madre de Candela Rodríguez, que unirá su reclamo de aparición de su hija junto con el de otros familiares de jóvenes y niños que faltan de sus hogares en el país.

Los actores que se comprometieron a pedir por Candela y difundir los datos para su aparición son, entre otros, Mercedes Morán, Ricardo Darín, Facundo Arana y Guillermo Francella y también participarán los directores Juan Campanella, Enrique Piñeyro.

Fuente: Diario Hoy

Dejaron una beba en un auto abandonado

Una bebé de 5 días fue encontrada abandonada en un viejo auto a 80 metros de la Jefatura Distrital de Policía el último sábado pasadas a las 12:30 del mediodía, según publica el diario Varela al Día.

Según consta en la Jefatura Distrital de Florencio Varela, ubicada en Granaderos entre avenida San Martín y España, el día sábado se presentó un joven identificado como Cristian Adolfo Wiwczarik, de 32 años, albañil, quien en sus brazos llevaba a la beba que escuchó llorar en el interior del viejo auto de color celeste estacionado a pocos metros.

Wiwczarik manifestó a los policías que al pasar por el lugar caminando y con destino a su domicilio del barrio San Nicolás, se acercó al auto ante el llanto de un bebé. En efecto, la beba estaba abrigada con una mantita y lloraba de frío.

De inmediato la bebé fue trasladada al Hospital Mi Pueblo en donde se evaluó su estado psicofísico, estableciéndose que tendría alrededor de 5 días de vida, y todavía con parte del cordón umbilical.

Fuente: 24con.elargentino.com

En tres minutos roban 150 mil pesos de un banco en San Miguel

Tres delincuentes coparon la sucursal del Banco Columbia de San Miguel, ubicada en Avenida Balbín al 1100, y escaparon con el dinero de las cajas. Los investigadores analizan las cámaras de seguridad de la entidad.

El golpe duró menos de tres minutos. En ese lapso, tres delincuentes armados vaciaron las cajas y consiguieron alzarse con un botín estimado en 150 mil pesos, informaron fuentes policiales a Online-911.

El robo ocurrió esta mañana pasadas las 10 en la sucursal del banco Columbia de San Miguel, ubicado sobre la avenida Balbín al 1100.

Las fuentes explicaron que los autores bajaron de una camioneta y corrieron en dirección a las cajas, donde redujeron a los empleados y exigieron el dinero que había allí.

En menos de tres minutos, los sujetos se quedaron con 150 mil pesos y escaparon sin lastimar a nadie.

Los voceros dijeron que los autores escaparon en el mismo vehículo que los esperaba afuera, y hasta el momento no pudieron ser ubicados por la Policía, que montó un operativo cerrojo en la zona.

A partir del robo, los investigadores comenzaron a analizar las cintas de las cámaras de seguridad del lugar con el objetivo de identificar a los autores.

Fuente: online-911

Tras un día de descanso, River volvió a entrenarse

El equipo del Pelado Almeyda, puntero en el Nacional B, regresó a las prácticas luego de tener el lunes libre; el técnico planea repetir el equipo para enfrentar a Quilmes

River regresó a los entrenamientos luego de tener el lunes libre, y ya comenzó a planear el próximo partido contra Quilmes, para seguir siendo el puntero en el Nacional B.

Tras vencer a Desamparados de San Juan, River entrenó el domingo en el predio de Ezeiza, y ayer tuvo la jornada libre. Hoy por la mañana Almeyda junto a sus dirigidos practicaron en el predio que el técnico tiene en Benavídez.

El ausente en la práctica es César González, quien viajó a disputar un amistoso con su selección, uno será contra la Argentina. El Maestrito aún no debutó con la camiseta millonaria.

Para el partido del sábado (será a las 17.10) Almeyda planea repetir el mismo equipo que en las fechas anteriores, pese a que Daniel Vega esta en condiciones para jugar. Así los once en Quilmes serían: Chichizola, Abecasis, Alayes, Maidana, Díaz; Sánchez, Aguirre, Domingo, Ocampos; Domínguez y Cavenaghi.

Venta de entradas. Entre mañana y el jueves saldrán las entradas a la venta para el partido contra Quilmes. El cervecero le dará 3 mil populares y 1600 plateas, que se venderán solo para socios por el sitio Entradas Monumental.

Fuente: Cancha Llena

Quedó varado tren que se dirigía a Mar Del Plata

Un tren que partió anoche desde la estación de Constitución hacia la ciudad de Mar del Plata sufrió desperfectos técnicos a la altura de la localidad bonaerense de Sevigne, por lo que los pasajeros debieron completar el trayecto en micros contratados por la empresa Ferrobaires.

El superintendente de la firma en Mar del Plata, Héctor Barros, informó que el convoy del servicio 335 salió a las 23.05 desde Plaza Constitución, pero «vio interrumpido su servicio al romperse un compresor de aire de uno de los motores de la locomotora».

Finalmente, los micros que trasladaron a los pasajeros comenzaron a llegar esta mañana, alrededor de la 10, a la ciudad balnearia.

Fuente: Diario Hoy

Caso García Belsunce: una llamada clave que favorecería a Hurtig no estaba cargada

Así lo señaló Pablo Zaicowsky, un policía especialista en el programa VAIC con el que la Dirección de Comunicaciones hace los entrecruzamientos telefónicos.

Un especialista admitió en el juicio por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce que no estaba cargada en el VAIC una llamada clave con la que la familia intenta probar que no era Irene Hurtig, sino la masajista Beatriz Michelini, la mujer que se escucha de fondo mientras se pide una ambulancia.

La audiencia de ayer tuvo como testigo clave para las defensas a Pablo Zaicowsky, un policía especialista en el programa VAIC con el que la Dirección de Análisis de las Comunicaciones de la policía bonaerense hace los entrecruzamientos telefónicos de todas las investigaciones, entre ellas los de la causa García Belsunce.

A preguntas de Eugenio Blanco, abogados del imputado Guillermo Bártoli, y revisando el listado sábana de llamadas entrantes y salientes, Zaicowsky admitió que aquel 27 de octubre de 2002 hay una llamada a las 19.12 desde la casa en el country Carmel de Pilar del traumatólogo Eduardo Zancolli, hacia el teléfono celular de dicho médico, que no estaba cargada en el VAIC de la causa.

Para las defensas, esta llamada es de gran interés porque, como ya lo declararon en el juicio los propios protagonistas, la realizó Carolina Zancolli a su padre Eduardo luego de que Irene fuera a buscar al médico a su casa para pedir ayuda porque María Marta había tenido un accidente.

Como Zancolli ya se había retirado del country rumbo a su casa en Capital Federal, su hija lo llamó al celular y esa llamada no fue atendida porque el traumatólogo estaba manejando, por lo que a los pocos minutos se comunicó con su casa de Carmel y se enteró de lo sucedido en la vivienda del matrimonio Carrascosa.

La importancia de esta llamada radica en que si la joven llamó a su padre a las 19.12 luego de atender y dialogar con Irene, para las defensas de los García Belsunce no dan los tiempos para que sea ella la mujer que se escucha de fondo en la casa de María Marta mientras Carlos Carrascosa pedía una ambulancia.

Es que esa llamada que quedó grabada en la prepaga OSDE se efectuó a las 19.07.58, duró más de un minuto y es imposible que ni bien concluida esa conversación, Irene haya corrido hasta la casa de Zancolli, hablado con la hija de éste y vuelto a la casa de su media hermana desde donde llamó a la guardia para pedir otra ambulancia, la de Emernort.

Con esta prueba, los defensores intentarán probar entonces que la voz de mujer que se escucha de fondo mientras Carrascosa habla con OSDE es la masajista Michelini que en ese momento estaba junto a Bártoli tratando de reanimar a María Marta.

Michelini declaró en el juicio que no es su voz la que se escucha de fondo y aclaró que no pudo estar a las 19.07 (momento de la llamada a OSDE) en la casa porque llegó minutos antes de las 19 al country pero como nadie atendía en lo de Carrascosa, los guardias la hicieron esperar 20 minutos hasta que le dieron acceso.

La grabación de OSDE y la pericia que Gendarmería realizó filtrando las voces de fondo son una prueba clave para la fiscalía.

En el peritaje, se determinó que un hombre que, según Gendarmería es Bártoli, y una mujer a la que no se puede identificar pronunciaron frases como «tenela», «tocale», «sí… está muerta», «cerrá la muerta» y «dale, vamos», que hacen sospechar que se estaba manipulando el cuerpo de María Marta.

Esta pericia de audio ya fue cuestionada la semana pasada por el ingeniero que creó el software con el que se realizó el estudio.

El juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro continua hoy y pasado con la declaración de los últimos testigos de las defensas y la exhibición de una serie de videos que hoy no pudieron verse porque se cortó la luz en la sala de audiencias de los tribunales de San Isidro.

Se espera que la semana próxima se termine la etapa de prueba y allí habrá un receso de una semana para pasar a los alegatos.

Fuente: TN

Doce personas participaron en atentado a casino en México: Fiscalía estatal

(AFP) –MONTERREY, México — Doce personas estuvieron implicadas en el ataque el jueves pasado contra el casino Royale de Monterrey, norte de México, que dejó un saldo de 52 muertos, de las cuales cinco ya fueron detenidas, informó este martes la fiscalía estatal.
«De acuerdo con las indagatorias, hasta 12 sujetos pudieron actuar en la comisión de este delito», dijo en conferencia de prensa Adrián de la Garza, procurador del estado de Nuevo León (norte), cuya capital es Monterrey.
El gobierno estatal presentó el martes ante medios de comunicación a cinco hombres detenidos el domingo por su presunta participación en el ataque el jueves pasado al casino en Monterrey, que fue rociado con gasolina e incendiado dejando un saldo de 52 personas muertas, 42 mujeres entre ellas.
Las declaraciones de los cinco detenidos apuntan a que el atentado fue ordenado por los Zetas presuntamente por incumplir un cobro o extorsión de los dueños del casino
Adrián de la Garza señaló que la fiscalía a su cargo pedirá la pena máxima por homicidio calificado para los cinco detenidos, que están plenamente identificados con pruebas periciales que prueban su participación en el ataque.
El fiscal señaló que cuenta con información para buscar a los siete implicados que permanecen prófugos.
Monterrey, la tercera ciudad más importante de México, se encuentra inmersa en una escalada de violencia desde 2010 por las disputas entre los cárteles del Golfo y sus antiguos aliados los Zetas, que se disputan las actividades criminales.
El gobierno de Felipe Calderón lanzó una ofensiva militarizada desde diciembre de 2006 contra el narcotráfico. Desde entonces, más de 41.000 personas murieron a consecuencia de los enfrentamientos entre miembros de los carteles de la droga, en choques con las fuerzas del estado y víctimas colaterales.

Economistas K hablan de menos crecimiento

El ministro de Economía, Amado Boudou, inauguró ayer un encuentro de AEDA, un grupo de “profesionales jóvenes que considera necesario fortalecer un modelo económico productivo”.

El ministro de Economía, Amado Boudou, inauguró ayer un encuentro de AEDA, un grupo de “profesionales jóvenes que considera necesario fortalecer un modelo económico productivo”. Lo mejor de la jornada fue un debate entre Eduardo Curia, Leandro Serino y Héctor Valle (los tres adhieren al kirchnerismo) y Eduardo Levy Yeyati (Universidad Di Tella) que asomaba como la voz discordante. El tema fue cómo continuar con el crecimiento.

Curia, fiel a sus creencias de larga data, volvió a postular la necesidad de una devaluación del tipo de cambio y se refirió a menor crecimiento del empleo y otras deficiencias del modelo desde 2007. Serino, secretario de Capacitación de AEDA, planteó la necesidad de “ metas decrecientes de aumentos de precios y salarios: 23% en 2011 y 17% en 2012 ”, lo que supondría que la paritaria del próximo año sea inferior a la actual.

El hombre de AEDA –cuyo presidente es Matías Kulfas y el secretario general es Iván Heyn, un referente de La Cámpora– también planteó que cuando el próximo índice de precios al consumidor (IPC) esté definido con las sugerencias del FMI, las autoridades “impidan aumentos definidos para reducir metas de inflación”. Sin mencionar la palabra “enfriamiento”, también sugirió “desacelerar el ritmo de crecimiento, o crecer al 4,5% por la crisis internacional y/o la política fiscal contractiva”.

En su receta, habló de una “devaluación gradual y controlada” . Además de una mayor “administración del comercio” (restringir las importaciones), agregó que le gustaría “una modificación (suba) en los derechos de exportación”, aunque entendió que no hay margen –por la crisis internacional– para subir esos aranceles. Como industrias que pueden generar divisas, mencionó a la minería y químicos.

Levy Yeyati cuestionó el modelo basado en “un crecimiento inflacionario en el que los empleados cobran inflación . El mundo dejó de soplar a nuestro favor. Desde la intervención del Indec, la única inversión es del Estado y hay que recuperar la inversión privada. Poner gendarmes en el puerto a frenar importaciones no es la solución ”, criticó.
Fuente: clarin.com

CURSOS Y CAPACITACION LABORAL PARA TODOS

La Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación del Municipio de Lanús, a través de la Coordinación de Empleo anuncia los nuevos cursos y capacitaciones gratuitas que se dictarán a partir de Setiembre, para todos los vecinos del distrito.

Para el mes de septiembre están programados cursos de Formación de Cajeros, Orientación Laboral (dos meses de duración) y en computación, Programación Java y Oracle (cuatro meses). Estas capacitaciones estarán a cargo de personal del municipio. También en septiembre, y con docentes del SUTERH, se dictarán capacitaciones de Cerrajería Computarizada y Seguridad e Higiene, ambos de dos meses de duración, además nuevamente con tres meses de duración, cursos de Cocina y Rol de Auxiliar, a cargo de docentes de UPCN.
A cargo de capacitadores de la UOCRA, y con de 3 meses de duración a partir del mes de Octubre se dictarán cursos de Albañilería, Ceramista, Electricidad de Obra, Hormigón Armado, Instalaciones Sanitarias y Pintura de Obra. Con docentes del SMATA, también a partir del mismo mes se dictarán capacitaciones en Electricidad del Automóvil, Mecánica Naftera y Mecánica Diesel.
Por otra parte, se encuentran en desarrollo los cursos de Mucama de Hotel, Montador Electricista, Soldadura Variada, Capacitación en Ventas, Aparador y Cortador de Calzado. Todos estos, de asistencia libre y gratuita, se dictan en el Centro de Formación Profesional de la CGT y en las Unidades Barriales de Participación de la comuna. Tienen vacantes limitadas y otorgan títulos oficiales.
Para mayor información, dirigirse a la Coordinación de Empleo del Municipio de Lanús, Hipólito Yrigoyen 3863, Lanús Oeste, de 08:00 a 14:00 horas, e-mail empleo@lanus.gob.ar
Teléfono Directo: 4357-2445

Informe Nº 360
26/08/11

Micheli se bajó definitivamente de la candidatura a gobernador por el duhaldismo y se retira de la política

El hasta hoy candidato a gobernador de la provincia por el partido Unión Popular, que encabeza Eduardo Duhalde, desistió definitivamente de su postulación. Lo hizo en diálogo con MDZ hoy al mediodía.»No voy a ser nada de nada», aseguró.

El empresario José Micheli se bajó definitivamente de su candidatura a la gobernación. A pesar de que todavía pueden verse sus afiches color rosado en las calles de Mendoza, la pelea con el vicegobernador Cristian Racconto pudo más que la vocación de poder.

En diálogo con MDZ hoy al mediodía, Micheli fue contundente: «No voy a ser candidato a nada de nada».

– ¿Va a respaldar a algún otro candidato?

– A nadie. sería una falta de respeto. Tuvimos un proyecto que no funcionó y listo. No apoyamos a nadie. Lo lamento mucho, porque teníamos muchas ganas de trabajar por Mendoza.

– ¿Habló de esto con Duhalde?

– No. Lo voy a hacer personalmente.

Micheli había dejado, anteriormente, la puerta abierta a una posible candidatura por una especie de «duhaldismo 2», sin la presencia de Racconto y sus seguidores en las listas. Pero desistió.

«La verdad, lo siento mucho por toda la gente que me acompañó, por los jóvenes que le pusieron muchas ganas. Pero así no se puede hacer política», reflexionó ante MDZ.

– ¿Va a seguir en política?

– No sé. Por ahora, nada de nada de nada -redundó el empresario que acompañaba la candidatura de Eduardo Duhalde como aspirante a la gobernación mendocina.

por MDZ Política

Subaru exportará comida para pollos para importar autos

El plan presentado por la empresa importadora Indumotora al Gobierno, con el propósito de equilibrar su balanza comercial, prevé la exportación de alimento avícola a Chile desde una firma creada a tal fin y el envío a Japón de piezas para el equipo oficial Subaru de rally que se fabricarán en una planta ubicada en Córdoba.

La empresa Indumotora Argentina, importadora de Subaru en el país suramericano, acordó hoy exportar alimento para pollos a Chile para poder continuar con las importaciones de automóviles de la firma japonesa en el mercado local.

La firma logró que el Gobierno argentino aprobara su plan para equilibrar su balanza comercial y lograr un superávit en 2012, en línea con lo que debieron hacer otras fabricantes e importadoras de automóviles que operan en el país suramericano.

El plan presentado por Indumotora prevé la exportación de alimento avícola a Chile y el envío a Japón de piezas para el equipo oficial Subaru de rally que se fabricarán en una planta de la central provincia argentina de Córdoba.

El Ministerio de Industria argentino dijo en un comunicado que este plan permitirá revertir el próximo año el déficit comercial de la importadora de Subaru previsto para 2011 en 12 millones de dólares.

Subaru exportará piezas de competición a Subaru Técnica Internacional (Japón) a través de RS&SP SRL, una empresa del Grupo Barattero (Córdoba).

Además, venderá alimento avícola (maíz partido) a Chile a través de una empresa que crearán a este solo efecto los mismos accionistas de Indumotora.

En marzo pasado el Gobierno argentino anunció que las empresas automotrices que operan en el país sólo podrán importar automóviles por el mismo valor de los vehículos fabricados en el país que logren exportar.

«Con el acuerdo con Subaru ya son 16 las empresas automotrices, entre terminales e importadoras netas, con los que la industria terminal aportará más de 4.200 millones de dólares a la balanza sectorial para 2012», dijo hoy la ministra de Industria, Débora Giorgi.

El año pasado Argentina exportó 447.953 automóviles, pero las terminales que operan en el país importaron 435.767 unidades, en tanto que distribuidores y particulares trajeron desde el exterior 47.075 vehículos adicionales.

Fuente: EFE

Vicepresidente colombiano pide evitar justicia paralela en violaciones DD.HH.

«Si existe un caso de violación a los Derechos Humanos o al Derecho Internacional Humanitario que está siendo investigado por la Justicia en Colombia no nos parece que al mismo tiempo lo aborden los organismos internacionales en esta materia», dijo Angelino Garzón.

El vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, pidió hoy evitar la «justicia paralela» en casos de violaciones de los derechos humanos en Latinoamérica e instó a los países de la región a acompañar al suyo en ese propósito.

«Si existe un caso de violación a los Derechos Humanos o al Derecho Internacional Humanitario que está siendo investigado por la Justicia en Colombia no nos parece que al mismo tiempo lo aborden los organismos internacionales en esta materia», dijo Garzón.

El vicepresidente abrió en Bogotá el seminario «Experiencias comparadas: Fortaleciendo la protección de los DD.HH. a través del diálogo jurisprudencial», que se celebrará hasta el próximo miércoles.

«En casos recientes, que llevan 1, 2 ó 3 años y que están siendo investigados, lo que pedimos es la comprensión para evitar lo que se conoce como justicia paralela y con la cual se pueden enviar mensajes equivocados, entre ellos que la justicia colombiana no funciona», afirmó.

El seminario abierto en la capital colombiana es una de las actividades del 92 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), reunida desde el pasado 22 de agosto en Colombia, donde ha deliberado en cuatro audiencias públicas sobre casos de Chile, Argentina y Brasil.

Garzón insistió en que hay que aguardar las conclusiones de las investigaciones en su país.

«Tenemos ya en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), casos recientes que se llevan en Colombia, por lo que debemos evitar un ‘choque de trenes’ que no ayuda al fortalecimiento de la Justicia en el país», dijo.

También advirtió de que las sentencias de la CorteIDH las cumplirá Colombia por ser uno de los países más respetuosos de la CIDH, que no pone en duda sus conclusiones y que, por el contrario, busca caminos de cooperación y entendimiento.

El vicepresidente colombiano invitó a los países que aún no se han acogido a la CIDH ni a la Corte Penal Internacional (CPI) a que lo hagan.

En la misma apertura del seminario, el ministro colombiano del Interior, Germán Vargas Lleras, formuló también un llamado para blindar el sistema interamericano de derechos humanos ante cualquier presión, intromisión o sesgo político, y asegurar su correcto cauce jurídico.

Asimismo, reiteró el respaldo incondicional de Colombia a la acción de los órganos del sistema interamericano.

«Creemos, con toda convicción, que la unión de los esfuerzos de nuestro sistema jurídico y del Sistema Interamericano, asegurarán el cumplimiento formal de la normativa que los regula», indicó Vargas Lleras.

Y añadió que ello «también permitirá contar con una expectativa real y seria de satisfacción material de los postulados consignados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Protocolo de San Salvador y los demás instrumentos que hacen parte del Sistema».

Finalmente, el ministro de Justicia y del Derecho, Juan Carlos Esguerra, destacó la labor de la CorteIDH.

Recordó casos y fallos emitidos por el tribunal interamericano y recalcó que éstos «siempre le han servido a la Corte para hacer además pedagogía para los Derechos Humanos».

Su tarea, concluyó, «no ha sido solamente la de resolver los casos, sino la de utilizarlos para recomendar en no pocos eventos, y en algunas ocasiones, dar afectuosos jalones de orejas por la conducta de algunos connacionales».
EFE

Amado Boudou: «Las calificadoras son el problema de los países desarrollados»

El ministro de Economía también planteó que un «grave error» de estas agencias es no permitir la intervención de la política en sus decisiones. «Quedó en claro que no fueron instituciones buenas para las tomas decisiones y se convirtieron en el gran problema de las crisis de los últimos tiempos», planteó el ministro.
El ministro de Economía, Amado Boudou, acusó hoy a las calificadoras de riesgo de ser «el problema de las grandes crisis de los países desarrollados», porque los llevaron tomar «malas decisiones» en materia económica.

Boudou también planteó que un «grave error» de estas agencias de rating es no permitir la intervención de la política en sus decisiones.

«Quedó en claro que no fueron instituciones buenas para las tomas decisiones y se convirtieron en el gran problema de las crisis de los últimos tiempos», planteó el ministro.

En esa línea, se preguntó: «Quién dijo que los gerentes de una calificadora pueden tomar mejores decisiones que los políticos. Quedó comprobado que sus decisiones fueron malas».

Boudou habló en el acto de apertura del Tercer Congreso de anual de AEDA 2011, denominado «Consolidación del modelo productivo. Propuesta para la nueva década», que se desarrolla en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

El ministro sostuvo que las calificadoras de riesgo «estaban haciendo la política económica sin los políticos, es decir, sin los pueblos en la toma de decisiones».

El ministro dio como ejemplo de las malas decisiones de las calificadoras de riesgo su «inacción» mientras existieron en el país las AFJP, donde «tuvieron mucha influencia en la falta de inversiones de estas empresas en le economía real de la Argentina».

El candidato a vicepresidente de la nación recordó como anécdota cuando el Estado intentó invertir en una iniciativa de fábrica de General Motors que por la crisis internacional se retraía a invertir en el país por falta de presupuesto de su casa central en EEUU.

«Ante el cambio de la legislación, en vez de buscar calificadoras de riesgo que rechazaban inversiones en una empresa automotriz en el país, el Estado valoró el análisis que hizo una universidad pública, que recomendó la iniciativa, y ahora la fábrica está funcionando en Rosario con crédito público y que ya está dando réditos», indicó.

Por otra parte, el jefe del Palacio de Hacienda valoró la propuesta de AEDA y dijo que la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina viene a ocupar «un espacio que estaba vacío a nivel comunicacional, y nosotros lo valoramos y apoyamos estas iniciativas».

«A nivel internacional comienzan a aparecer fisuras que preocupan, y espacios como este cobran mayor significación en este momento histórico del mundo», señaló Boudou.

El funcionario consideró «importante realizar una apuesta en la prensa no especializada», y en ese escenario valoró el trabajo de AEDA y de su director, Matías Kulfas, quien hace un buen trabajo «para escuchar una voz diferente y con propuestas».

«Es importante el aporte al desarrollo de AEDA y cambiar este paradigma de no ser repetidores de pensamiento que no proponen cambios y se quedan siempre en el mismo concepto», indicó.

Asimismo, el ministro puntualizo que la ciencia económica dejó de ser ciencia para convertirse en un instrumentos de decisión de los poderes.

«Los economistas se plantearon cómo debían hacerse las cosas y al mundo le fue mal. Hay que proponer un replanteo de la ciencia económica no sólo en su acciones, sino también revisar desde el plano académico la formación, porque los paradigmas han cambiado», señaló.

Boudou subrayó que la ciencia económica «no fue capaz de repensar porque estaba enviciada de sus logros, y ahora es la política que provoca que la economía piense de otra manera».

En esa línea, indicó: «El desafío es que el pensamiento heterodoxo no se convierta en la nueva heterodoxia, tenemos que seguir pensando y hacer de las ideas una actitud dinámica.»

Boudou señaló que el intercambio comercial no debe quedarse en eso y sí generar nuevos empleos, y se ilusionó con la creación del Banco del Sur, que será una herramienta de desarrollo muy «importante» en la región.

«La clave que se viene es trabajar en logísticas comunes en la región, y asumir un gran debate internacional para definir el rol de los Bancos Centrales. Nosotros deberemos aportar una mirada desde esta parte del mundo que debe responder a nuestros intereses y necesidades comunes», dijo el ministro.
NA

Grupo comando tomó de rehén a 23 personas para asaltar una metalúrgica

La banda, conformada por al menos diez delincuentes, robó unos 7.000 kilos de cobre de la empresa. El hecho se produjo en la zona de Pilar. Según informó la Policía Bonaerense, el grupo de asaltantes logró escapar con el botín, valuado en $170.000

Diez delincuentes fuertemente armados tomaron de rehén a 23 personas de una empresa metalúrgica, situada en la localidad bonaerense de Villa Rosa, en el partido de Pilar. La banda logró sustraer unos 7.000 kilos de cobre, valuados en 170.000 pesos.

Tras el hecho, los asaltantes lograron escapar y son fuertemente buscados por las autoridades.La Policíapresume que los delincuentes perteneces a una peligrosa banda de piratas del asfalto.

El hecho se produjo a las 7.05 de ayer, cuando la banda, con pistolas9 milímetros, ingresó a la planta de la empresa Feroanco S.A, ubicada en la calle Prat al 2000. Según trascendió, los individuos tomaron como rehenes a 20 empleados y tres custodios privados.

Inmediatamente, ataron a los empleados y redujeron a otros. Ya con la mercancía en su poder, los delincuentes escaparon a gran velocidad. En el hecho intervino la comisaría 6 de Pilar. Hasta el momento, se desconoce el paradero de los asaltantes.

Fuente: Infobae

William Schlenker se declaró “inocente” del crimen de Acro

En el marco del juicio por el asesinato de Gonzalo Acro, el menor de los hermanos Schlenker hizo breve uso de su derecho a hablar a los jueces del tribunal oral número 15 antes del veredicto. En ese contexto, proclamó su “inocencia” y denunció que el padre de la víctima quiere «venganza». La querella pidió prisión «perpetua» para todos los imputados, en tanto que la fiscalía reclamó un máximo de 17 para Alan y William Schlenker.

El barrabrava de River William Schlenker hizo breve uso de su derecho a hablar a los jueces del tribunal antes del veredicto, fijado para el próximo 8 de setiembre, y se declaró “inocente” del crimen de Gonzalo Acro.

Ayer, tanto William Schlenker como Pablo «Cuca» Girón se manifestaron «inocentes» por el homicidio y reclamaron «justicia», lo que -en su criterio- sería que fueran exculpados por el tribunal

La hermana de Gonzalo Acro, Romina, distribuyó entre los medios de comunicación una carta en la que consideró que «el cobarde y planificado crimen» fue «hartamente probado a lo largo de una ardua y obstaculizada investigación».

En ese sentido, resumió que la familia tiene «fe» en el tribunal y exclamó: «Necesitamos justicia, pedimos condenas ejemplificadoras y efectivas. Y aunque en nuestro corazón siempre nos faltará Gonzalo, viviremos lo que nos queda con una sensación de alivio y con la esperanza de que este tipo de delitos nunca más queden impunes».

En tanto, el tribunal resolvió postergar la fecha del veredicto, que en principio iba a ser el 5 de setiembre, para tres días más tarde.

El 8 de setiembre a las 10 será la última audiencia de «últimas palabras» y por la tarde el tribunal pronunciará su decisión.

Ese día hablará el acusado de haber disparado el arma que mató a Acro en agosto de 2007, Ariel «El Colo» Luna, y Rubén «Oveja» Pintos, uno de los presuntos integrantes del grupo de apoyo a la emboscada que acabó con la vida del barrabrava representante de un grupo rival en la interna de «los Borrachos del Tablón».

Vale recordar que la querella pidió penas de «perpetua» para todos los imputados, en tanto que la fiscalía reclamó un máximo de 17 para, entre otros, los hermanos Alan y William Schlenker.

Fuente: InfoRegión

«El voto es secreto, me reservo a quién votaré» en las elecciones presidenciales

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, también reconoció que el Gobierno nacional hizo «una muy buena elección» y llamó a los porteños a votar a los diputados del PRO.
Destacó la importancia de “tener un equilibrio institucional a partir del 10 de diciembre, que el Congreso tenga ese resorte que haga que sea valioso en términos de debate”.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, se excusó hoy de anunciar a quién respaldará para Presidente en las próximas elecciones del 23 de octubre, al sostener que «el voto es secreto» y que se reserva al candidato por el que sufragará.

Macri reconoció esta mañana que el gobierno hizo «una muy buena elección» en las pasadas elecciones primarias y volvió a convocar a los votantes porteños a votar la nómina de candidatos a diputados por el PRO, encabezada por Federico Pinedo y que no adhiere a ninguna fórmula presidencial.

Consultado por DyN durante una conferencia de prensa, ofrecida esta mañana en el Centro Único de Coordinación y Control de la Policía Metropolitana, en el barrio de Chacarita, sobre a quién votará como presidente en octubre, Macri contestó: «El voto es secreto. Me reservo a quién votaré».
Fuente: 26noticias.com.ar

Las joven asesinada de ocho puñaladas estababa embarazada

Una joven embarazada de seis meses que se hallaba desaparecida desde la tarde del domingo fue encontrada asesinada de ocho puñaladas y con un profundo corte en el cuello en un descampado de la localidad bonaerense de General Las Heras, informaron fuentes policiales.

Se trata de Solange Vera, de 20 años, quien cursaba el sexto mes de su embarazo y había desaparecido a las 14 del domingo tras mantener una fuerte discusión con su novio en la plaza del partido de Merlo.

Según los investigadores, la joven fue encontrada anoche en un descampado de la localidad de Las Heras, a unos 500 metros de la ruta 40, a la altura del kilómetro 67.

Vera fue hallada por cuatro hombres que se dirigían a cazar y estaba acostada boca abajo, con un jean azul y una remera de manga larga a rayas levantada hasta los hombros.

Según los peritos forenses que concurrieron al lugar, la mujer presentaba cuatro heridas punzo cortantes en parte lumbar, cuatro heridas punzo cortantes en zona abdominal y un corte horizontal en cuello.

Con los datos fisonómicos de la víctima, los policías certificaron que había una denuncia por averiguación de paradero desde el domingo último radicada por una mujer en la comisaría 1a. de Merlo.

Finalmente, los familiares de Vera constataron que se trataba de ella.

El cuerpo de Vera fue trasladado a la morgue donde esta mañana se le practicará la operación de autopsia.

Esta mañana, los investigadores demoraron al novio de la joven asesinada, ante la sospecha de que pudo haber tenido participación en el crimen.

El fiscal de Mercedes, Guillermo Massaroni, deberá resolver en las próximas horas la situación procesal del joven.

Fuente: Diario Hoy

Juzgan a policía por homicidio de una mujer durante una persecución

Un policía comenzará a ser juzgado hoy en los tribunales de San Isidro por el homicidio de una mujer cometido en 2007, tras efectuar disparos durante una persecución a dos delincuentes en la localidad bonaerense de Del Viso, informaron fuentes judiciales.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 sanisidrense, compuesto por los jueces Marcela Helguera, Ezequiel Igarzábal y Lino Mirabelli, enjuiciará al teniente primero Oscar Alberto Benítez (44) por el «homicidio simple» de Sonia Colman (44), aunque con una «imputación alternativa».

Es que el fiscal de instrucción que también estará durante el juicio, Carlos Scapolán, solicitó «alternativamente» que se juzgue al efectivo por el «homicidio culposo» de la mujer.

La abogada de la familia de la víctima, como particular damnificada, Gisela Bustos, dijo a Télam que buscarán que a Benítez, quien llega libre al debate oral, se le impute el delito de «homicidio agravado», debido a su condición de miembro de una fuerza de seguridad.

Por su parte, el abogado defensor, Fernando Barrionuevo, afirmó que «resulta extraño que exista una imputación alternativa» y que este juicio tenía que haberse resuelto hace tiempo «a lo sumo con un homicidio culposo».

El crimen de Colman, madre de tres hijas, ocurrió la tarde del 23 de diciembre de 2007, en la esquina de la ruta 26 y Valentín Gómez de Del Viso, donde la mujer vendía accesorios de parrilla a los automovilistas que frenaban en el semáforo.

En ese momento, tres patrulleros venían persiguiendo a dos adolescentes de 17 años que intentaban fugarse a bordo de un Fiat 147, luego de robarle la billetera a un hombre.

Según la versión de la familia de Colman, en inmediaciones de la estación ferroviaria, pleno centro comercial, Benítez se bajó del móvil y con su escopeta calibre 12/70, tipo Ithaca, efectuó varios disparos con municiones de guerra, cuando mucha gente que efectuaba compras navideñas caminaba por el lugar.

Cuatro de los perdigones impactaron en un auto estacionado, cuyo conductor acababa de bajar para entrar a un comercio, otros tres en el cartel de publicidad de un kiosco puesto en la vereda y uno en la columna de alumbrado público.

El noveno perdigón le atravesó el pecho a la mujer, quien se encontraba a unos 25 metros del policía, en momentos que iba a abordar su bicicleta para regresar a su casa en la localidad de Manuel Alberti.

Luego, la víctima fue trasladada de urgencia al Hospital de Pilar, donde finalmente murió por las heridas sufridas.

El policía fue puesto a «disponibilidad preventiva» con goce de sueldo hasta que se resuelva su situación en el juicio que comenzará hoy a las 10, en los tribunales de Ituzaingó 340, de San Isidro.

Fuente: Diario Hoy

La desaparición de Candela «es un misterio que vamos a develar», dijo el ministro Casal

El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, aseguró hoy que la desaparición de la nena de 11 años Candela Rodríguez «es un misterio que vamos a develar», aunque se trata, admitió, de «un caso raro, complejo».

«Estamos investigando todas las pistas desde el primer día en el que constituí la mesa de crisis y ordené que el jefe de policía y toda la cúpula estén trabajando en esto: cada llamada se investiga, pistas directas e indirectas se investigan todas», afirmó el ministro.

A más de una semana de la desaparición de Candela, en el partido bonaerense de Hurlingham, Casal dijo a las radios Mitre y Diez que «es un caso raro, complejo, es un misterio que vamos a develar. Hace siete días que se trabaja las 24 horas y vamos a llegar a la verdad y seguramente la vamos a encontrar».

«Hemos rastrillado más de 900 domicilios y 600 terrenos baldíos y obras en construcción, afectando 1.800 policías y más de 200 patrulleros; hay 150 cámaras de video que se están analizando», destacó.

El funcionario indicó que ayer se detuvo a «una persona aparentemente vinculada a la pedofilia», con «material fílmico y fotográfico» que «se está analizando».

«Estamos ante un caso muy complejo. No tenemos pistas directas desde el momento en el que salió de su casa en adelante. Todos los días es un día nuevo, con más elementos», expresó.

Consultado sobre si quedó descartada la versión de un eventual ajuste de cuentas relacionado con el padre de la nena, detenido en el penal de Magdalena, Casal contestó: «En principio, la investigación va más sobre la nena que sobre su familia, pero no se descarta. En principio, los fiscales no advierten una relación directa entre el padre y al relación de la hija».

Fuente: Diario Hoy

El huracán «Irene» deja EEUU con 32 muertos e inundaciones inéditas en estado de Vermont

La mayoría de las muertes se produjeron por caídas de árboles, accidentes de tránsito o cuando personas fueron arrastradas por las aguas.
En Nueva York, que salió casi ilesa, la situación se normalizaba el lunes y los transportes públicos reiniciaron actividades.

La tormenta tropical Irene salió el lunes de territorio estadounidense dejando un saldo de 32 muertos, inundaciones históricas en el estado de Vermont y millones de personas sin electricidad a lo largo de la costa este tras su devastador paso de dos días.

En Nueva York, que salió casi ilesa del huracán degradado a tormenta tropical justo en sus puertas, la situación se normalizaba el lunes y los transportes públicos reiniciaron actividades, mientras que los tres aeropuertos de la ciudad reabrieron sus operaciones para vuelos de arribo.

El metro funcionaba casi normalmente en la mañana del lunes, un gran alivio para los millones de pasajeros que los utilizan a diario. También los autobuses circulaban con normalidad en la Gran Manzana, donde unas 370.000 personas habían sido evacuadas en forma preventiva el fin de semana.

Pero si Irene perdonó a Nueva York no ocurrió lo mismo con el pequeño estado de Vermont (noroeste), fronterizo con Canadá, que sufrió tremendas inundaciones, las peores desde 1927, según sus autoridades.

En la capital Montpelier, el agua recién estaba empezando a retroceder el lunes al mediodía y unas 37.500 personas se encontraban sin electricidad, sumándose a los millones de damnificados por el mismo problema a lo largo de toda la costa este del país.

«En algunos lugares ni siquiera podemos acercarnos al daño», dijo el responsable del gobierno estatal de Vermont, Joe Kraus, al referirse a la geografía de esta estado montañoso y sin salida al mar, repleto de ríos y arroyos que corre en los valles.

Al paso de Irene se le atribuyen al menos 32 muertes en nueve estados del este de Estados Unidos, dijeron este lunes funcionarios de emergencia y medios de información locales.

El saldo incluye seis muertos en cada uno de los estados de Nueva York, Carolina del Norte y Pennsylvania, cuatro en Virginia, tres en Nueva Jersey, dos en Connecticut, Florida y Vermont, y uno en Maryland, de acuerdo con un recuento de la AFP.

La mayoría de las muertes se produjeron por caídas de árboles, accidentes de tránsito o cuando personas fueron arrastradas por las inundaciones.

Los periódicos de Nueva York relacionaron seis muertes con Irene, incluyendo la de un hombre que se electrocutó cuando intentaba salvar a un niño que había entrado en una calle inundada con cables caídos. El niño se encontraba en estado grave.

La policía de Nueva York confirmó una de las muertes, la de un hombre en el Bronx cuyo cuerpo fue encontrado en el agua luego de que fuera a ver cómo estaba su barco.

Tras su paso por Estados Unidos, la tormenta afectaba el lunes el este de Canadá, donde ya había causado esencialmente numerosos cortes de energía eléctrica, privando de electricidad a cerca de 300.000 hogares.

En Quebec, un automovilista está reportado como desaparecido en una región cercana a Montreal. Su automóvil fue empujado hacia un río por una violenta ráfaga de viento.

Según Eqecat Inc., una firma de evaluación de catástrofes con sede en Oakland, California, el total de los perjuicios que habría dejado Irene durante su pasaje el fin de semana por el este de Estados Unidos podría llegar a los 7.000 millones de dólares.
Fuente: 26noticias.com.ar

Secuestraron 80 mil botellas de alcohol en la Provincia

Durante los operativos que se realizan desde la sanción de las leyes de Nocturnidad en noviembre de 2009, 80 mil botellas de bebidas alcohólicas fueron secuestradas hasta la fecha

Además, desde esa misma fecha hasta la actualidad la Provincia clausuró un total de 1.293 comercios en 4,659 inspecciones, en las que se secuestraron 80 mil botellas de bebidas alcohólicas. Durante este fin de semana, 9 comercios fueron los clausurados de un total de 44 inspecciones en Plata, San Isidro, Quilmes, Merlo, Tres de Febrero y Lanús, donde además se retuvieron 2.061 botellas de alcohol.

El ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Baldomero Alvarez de Olivera, aseguró que esto “es una impronta del gobierno de Daniel Scioli en conjunto con el Estado, los padres y los dueños responsables de los comercios para tener una noche más ordenada y evitar situaciones que ponen en riesgo la vida de los jóvenes”.

Los operativos controlan el cumplimiento del horario para ingresar a los locales, el cierre y
la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas en los comercios a menores y luego de las 21.

Fuente: Diario Hoy

El milagro de Agustín se cumplió

Los padres de Agustín Bustos Fierro, de 15 años, anunciaron que, según los primeros resultados de estudios médicos, el trasplante del adolescente realizado en Estados Unidos, al menos hasta el momento, ha sido exitoso.

«El milagro para Agustín es un hecho», informaron en su sitio de Facebook. Justamente bajo el lema «Un milagro para Agustín», la familia cordobesa había iniciado meses atrás una campaña para recaudar fondos para el costoso tratamiento del adolescente y sus hermanos, que padecen la misma enfermedad.

Además, la pareja explicó que la semana pasada se le extrajo a Agustín una muestra de sangre para saber si la médula del donante «había injertado», es decir, si el trasplante había sido efectivo. «Los resultados de dicho estudio mostraron que las células del donante han injertado y no sólo eso, el conteo arrojó como resultado en Agustín que las células son ciento por ciento del donante, es decir, el trasplante fue exitoso!!!!!!!!!!!!!», puede leerse en la página del perfil familiar.

“Los glóbulos rojos, blancos y plaquetas van creciendo día a día», agregaron. Agustín recibió el trasplante el 3 de agosto último mientras su hermano Joaquín, quien también evoluciona bien, fue intervenido a fines de junio.

Ambos son tratados en el Centro Médico de la Universidad de Minneapolis, Estados Unidos. Toda la familia Bustos Fierro está en ese centro de salud y espera volver a Argentina cerca de la Navidad, ya que los chicos deben permanecer en Estados Unidos para los controles periódicos necesarios tras la intervención.

El adolescente cordobés y su hermano 11 años padecen de adrenoleucodistrofia, una enfermedad que afecta el sistema nervioso central.

Fuente: TN

Buenos Aires, otra vez cubierta de cenizas

Se acerca a Buenos Aires una nueva nube de partículas expulsadas por el volcán Puyehue, según anunció el Servicio Meteorológico Nacional.

Desde la institución se advierte que podría haber demoras en los vuelos al sur del país por la llegada del material.

El volcán Puyehue entró en erupción el pasado 4 de junio y afectó por varias semanas las operaciones aéreas en distintos sectores del hemisferio sur. Incluso, algunos aeropuertos patagónicos debieron permanecer cerrados más de un mes.

Fuente: TN