Según un trabajo estadístico de SEL Consultores la proporción de alumnos en escuelas estatales bajó 2,3% en todo el país, mientras que en las privadas hubo una suba del 3,6%. Crece el acceso al colegio pago en hogares de menores recursos
Un informe de SEL Consultores indica que, pese al incremento del gasto público en educación, la escuela estatal pierde terreno ante las opciones de educación privada.
Según el estudio, entre 2003 y 2010 la asistencia educacional de la población de 4 a 24 años creció 1,4 puntos, pero la proporción de los que concurren a escuelas públicas bajó 2,3 puntos y la de quienes asisten a escuelas privadas aumentó 3,6.
Pero lo más llamativo, dice el informe, es que este comportamiento fue más intenso en los hogares de menores ingresos. La asistencia a establecimientos privados de la población en edad escolar de ese sector creció más del 55%. Y en la escuela primaria el aumento fue aún mayor: 75%.
En 2010, el Gobierno invirtió más de $90.000 millones, lo que representa un aumento de más del 6% del PBI en los últimos años. «Este es, probablemente, el esfuerzo más importante realizado desde el Estado en una perspectiva a largo plazo de inclusión social. Lo llamativo, sin embargo, es que, junto con este gran aumento de recursos, la escuela pública ha venido perdiendo terreno respecto de la enseñanza privada», señalan desde Sel Consultores.
En el trabajo de Sel se menciona algunos déficit «aún no resueltos» por la escuela pública. «La cantidad efectivas de horas de clase, o la seguridad de los chicos, entre otras, puede inducir a un mayor número de padres a buscar una mejor respuesta en las escuelas privadas. Esto no es privativo de los sectores de ingresos medio altos o altos que disponen de recursos sino, crecientemente, de los hogares de ingresos bajos o medio bajos».
Para Perpetuo Lentijo, titular dela Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (ADEEPRA), “no hay un traspaso de la educación pública a la privada. Lo que existe una elección más temprana por la educación privada por el temor a no conseguir vacantes después. Las escuelas están al límite de su capacidad”. También consideró que “el mejoramiento en las condiciones de vida permiten a muchas más familias optar por la educación privada”.
Fuente: Infobae