Economistas K hablan de menos crecimiento

El ministro de Economía, Amado Boudou, inauguró ayer un encuentro de AEDA, un grupo de “profesionales jóvenes que considera necesario fortalecer un modelo económico productivo”.

El ministro de Economía, Amado Boudou, inauguró ayer un encuentro de AEDA, un grupo de “profesionales jóvenes que considera necesario fortalecer un modelo económico productivo”. Lo mejor de la jornada fue un debate entre Eduardo Curia, Leandro Serino y Héctor Valle (los tres adhieren al kirchnerismo) y Eduardo Levy Yeyati (Universidad Di Tella) que asomaba como la voz discordante. El tema fue cómo continuar con el crecimiento.

Curia, fiel a sus creencias de larga data, volvió a postular la necesidad de una devaluación del tipo de cambio y se refirió a menor crecimiento del empleo y otras deficiencias del modelo desde 2007. Serino, secretario de Capacitación de AEDA, planteó la necesidad de “ metas decrecientes de aumentos de precios y salarios: 23% en 2011 y 17% en 2012 ”, lo que supondría que la paritaria del próximo año sea inferior a la actual.

El hombre de AEDA –cuyo presidente es Matías Kulfas y el secretario general es Iván Heyn, un referente de La Cámpora– también planteó que cuando el próximo índice de precios al consumidor (IPC) esté definido con las sugerencias del FMI, las autoridades “impidan aumentos definidos para reducir metas de inflación”. Sin mencionar la palabra “enfriamiento”, también sugirió “desacelerar el ritmo de crecimiento, o crecer al 4,5% por la crisis internacional y/o la política fiscal contractiva”.

En su receta, habló de una “devaluación gradual y controlada” . Además de una mayor “administración del comercio” (restringir las importaciones), agregó que le gustaría “una modificación (suba) en los derechos de exportación”, aunque entendió que no hay margen –por la crisis internacional– para subir esos aranceles. Como industrias que pueden generar divisas, mencionó a la minería y químicos.

Levy Yeyati cuestionó el modelo basado en “un crecimiento inflacionario en el que los empleados cobran inflación . El mundo dejó de soplar a nuestro favor. Desde la intervención del Indec, la única inversión es del Estado y hay que recuperar la inversión privada. Poner gendarmes en el puerto a frenar importaciones no es la solución ”, criticó.
Fuente: clarin.com