Sigue la violencia en México, macabro hallazgo

Siete cuerpos sin vida con huellas de disparos de armas de alto calibre fueron localizados en una brecha (camino rural) en la localidad de Villa La Loma, en el estado norteño de Durango.
La Fiscalía General de Justicia del Estado mexicano indicó que el ejército y diversos cuerpos policiales se movilizaron ayer tras el macabro hallazgo de los cadáveres, entre los que figura el de una mujer, según despacho de Ansa.

Los restos humanos fueron encontrados a 100 metros de la ruta que une a las ciudades de Gómez Palacio y Durango, la capital provincial.

El caso coincidió con un incidente en el Hospital Regional de Lerdo cuando un grupo armado irrumpió en el quirófano donde se operaba a un hombre identificado como Miguel Angel Frayre, de 39 años, que había resultado herido en un ataque contra una vivienda en la localidad de Cuencamé, y lo asesinó.

En la agresión había muerto también una mujer llamada María Aguilar, de 68 años, y resultaron lesionadas dos personas, una de ellas la que luego fue rematada en el hospital.
Fuente: telam

Tachame a la Bruja

Las lesiones no dejan en paz a Verón. La Brujita no se recupera del golpe sufrido en el tobillo frente a San Lorenzo y sigue sin poder entrenar a la par de sus compañeros. En la visita a Independiente lo reemplazaría el Chino Benítez.

Parecía que ante San Lorenzo se produciría la vuelta definitiva de Juan Sebastián Verón tras un largo tiempo sin actividad tras operarse del tobillo derecho que lo aquejaba. Parecía, porque el capitán del Pincha recibió un golpe en la zona operada y debió abandonar el campo. Si bien se esperaba que fuera solamente por precaución, su evolución no le permitirá estar en la tercera fecha. Tachame a la Bruja.

Al igual que los últimos entrenamientos, Verón debió realizar movimientos de kinesiología en el gimnasio. Así, se vislumbra que no podrá estar frente al Rojo en Avellaneda. El grupo que realizó la práctica de fútbol tuvo a Leandro Benítez en lugar del pelado. Pero esa no sería la única variante que introduciría Russo, para cambiarle la cara al equipo, podría entrar Raúl Iberbia en lugar de Diego Galván, de flojo rendimiento frente al Cuervo.

El entrenador evalúa cómo hacer funcionar mejor al equipo, ya que variantes tiene en un nutrido plantel. Los once que Miguel pondría ante Independiente serían: Justo Villar; Christian Cellay, Leandro Desábato, Germán Ré; Gabriel Mercado, Carlos Carbonero, Rodrigo Braña, Leandro Benítez, Raúl Iberbia; Gastón Fernández y Mauro Boselli. Verón, lo mirará desde afuera.

Fuente: Olé

Mendoza: el Paso Cristo Redentor permanece cerrado por la nieve

Gendarmería Nacional informó que la Ruta nacional número 7 seguirá bloqueda hasta nuevo aviso para todo tipo de vehículos. Hay más de 1.600 camiones varados desde hace dos días

Asimismo, se recomienda extrema precaución en la circulación desde Paraje Las Avispas (Km 1085), localidad Potrerillos, hasta la localidad de Uspallata, debido a una constante precipitación de nieve, más la acumulación de hielo sobre la calzada, vientos moderados, niebla y escasa visibilidad.

La intensa lluvia se advierte desde Paraje Tabolango (Km 1156), siendo más intensas y con vientos fuertes, afectando notablemente la visibilidad hasta la localidad de Puente del Inca.

En cuanto al tramo localidad Uspallata – Boca Túnel Internacional, se encuentra intransitable por acumulación nívea (entre 5 y 30 cmsobre calzada), formación de hielo, escasa visibilidad por viento blanco.

Personal y medios de Vialidad Nacional y Gendarmería Nacional Argentina se encuentran recorriendo el Corredor de Integración Internacional» (Ruta Nac Nro 7), sector argentino, la cual se encuentra habilitada únicamente hasta la Localidad de Uspallata para turismo interno.

Desde hace dos días se encuentran varados «más de 1.600 camiones estacionados en los playones frente al campamento de Vialidad Nacional, en la localidad de Uspallata y a lo largo de todo el corredor internacional», indicó la repartición oficial.

En este momento, en la ruta nacional 7 «operarios y máquinas de Vialidad Nacional trabajan ininterrumpidamente para mantener la calzada despejada hasta la boca del túnel del lado argentino», informaron.

Fuente: Infobae

Caso Acro: a 25 días del veredicto

Alan Schlenker, el ex líder de la barra de River Plate acusado como instigador del crimen en 2007, aseguró que condenarlo a él «sería cometer otro crimen».

Alan Schlenker insistió ante los jueces del tribunal oral en lo criminal 15 en su inocencia y dijo que quería «retratar el sufrimiento» que sintió por haber estado preso «injustamente» por la causa.

Tras escuchar a Alan y al imputado Martín «Pluto» Lococo, los jueces Hugo Decaría, Javier Anzoátegui y Héctor Grieben pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves y dijeron que el veredicto lo darán a conocer el 5 de setiembre próximo.

«Quiero retratarles el sufrimiento que he padecido por estar detenido dos años injustamente, el dolor que esto trajo para mi familia, la gran difamación de la que he sido objetivo, de la que nunca me voy a poder recuperar», dijo Schlenker.

Según manifestó el exlíder de «Los Borrachos del Tablón», lamentaba que el tiempo pasado en prisión por estar involucrado judicialmente con el homicidio de Acro, le hiciera perder «la posibilidad de entrar a Aerolíneas Argentinas», ya que había hecho el curso para ser piloto comercial. «Estoy pidiendo por Justicia y que se me condene a mí sería otro crimen», concluyó Schlenker, tras lo cual el presidente del tribunal le dio paso a las últimas palabras de Lococo.

«Ya dije todo lo que tenía para decir, gracias», se limitó a expresar Lococo, luego de lo cual los jueces determinaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves a las 10. En dicha audiencia podrán hablar por última vez en el juicio William Schlenker, también acusado como instigador, y Pablo «Cuca» Girón, sindicado coautor del homicidio.

En tanto, los jueces confirmaron que el 5 de septiembre, también las 10, tendrán la posibilidad de hablar Rubén «Oveja» Pintos, imputado como coautor, y Ariel «Colo» Luna, sindicado como el autor de los disparos, mientras que el veredicto en principio sería leído ese mismo día.

Durante los alegatos, los abogados de la querella, Cristian Poletti y Claudia Orgueira, solicitaron que los seis imputados sean condenados a prisión perpetua por el delito de «homicidio agravado por el concurso de dos o más personas».

Mientras que para el fiscal del juicio, Gustavo Gerlero, no quedó probado que haya habido instigadores del crimen, sino que hubo un «acuerdo de voluntades» para ir a atacar a Acro.

Además, Gerlero consideró que la intención de los agresores era lastimar al hincha de River en lugar de matarlo, por lo que cambió la calificación del crimen a «homicidio simple con dolo eventual», y pidió que los hermanos Schlenker y Lococo sean condenados a 17 años de prisión. También solicitó que Luna sea condenado a 20 años, Girón a 18 y Pintos, a quien se le unificaría la pena con otra que tiene pendiente, a 21 años de prisión.

A su turno, cada uno de los abogados defensores consideró que no se habían logrado reunir pruebas suficientes que inculparan a los acusados, por lo que todos solicitaron al tribunal su absolución.

Fuente: TN

Cae helicóptero de la Armada de Venezuela con 10 personas a bordo

Un helicóptero de la Armada venezolana con 10 personas a bordo cayó frente a las costas de la localidad de Boca de Uchire, estado de Anzoátegui, en el noreste del país.

El ministro de Comunicación e Información venezolano, Andrés Izarra, aseguró a través de su cuenta en la red social Twitter que hasta el momento «se ha ubicado un sobreviviente y el cadáver de uno de los pilotos».

El siniestro ocurrió en la tarde de este miércoles, cuando la aeronave se dirigía de Barcelona a Maiquetía, según informaron medios venezolanos.

Fuente: diariohoy.net

«La gente mira el programa de Tinelli y si puede pagar el plasma, no le importa nada más»

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, criticó durante a la oposición por el masivo respaldo que logró el oficialismo en las elecciones primarias, y advirtió hoy que «la gente mira (el programa de Marcelo) Tinelli y si puede pagar el plasma, no le importa nada más».

Biolcati advirtió que los productores agropecuarios votaron a una oposición «atomizada» y «sin propuestas», acusó a los referentes antikirchneristas de «personalistas que le mostraron a la sociedad su cara más desagradable» y reconoció que «lo que no acompañó fue la gente que apoyó la protesta (del campo) en 2008», cuando el Gobierno pretendió aumentar las retenciones a las exportaciones de granos.

«Esa gente votó a Cristina, no la del campo. Esa gente a la que no le importa que aparezcan casos como el de Schocklender (investigado por estafa con fondos públicos) ni que haya inseguridad.

Solo le importa pagar el plasma. Si encima aparece Zaffaroni explicando que él no sabía que había prostíbulos en sus departamentos, pero a nadie se le ocurre ¿cómo es que tiene 17 departamentos un juez de la Corte con lo que gana?», sostuvo el ruralista.

Durante una charla organizada por la Asociación Dirigentes de Empresas (ADE), el dirigente agropecuario remarcó que «a la gente en el interior no le va mal» e insistió en que «mira (el programa de Marcelo) Tinelli, y si puede pagar el plasma, no le importa más nada».

El titular de la Sociedad Rural indicó que «el productor agropecuario no votó a (la presidenta) Cristina» Fernández, pero remarcó que «tampoco pudo encontrar una oferta atractivo en la oposición y atomizó su voto como lo hizo la mitad que no votó al Gobierno».

Precisó que «en lugares con fuerte presencia de productores agropecuarios como Córdoba y Santa Fe, Cristina ganó pero no arrasó».

Y subrayó que «ni hablar de la ciudad de Buenos Aires: en la Capital también hay muchos productores agropecuarios».

De todos modos, relativizó el peso del voto del campo en el resultado electoral.

«Cuando nos convenía nosotros nos vendimos como el 15 por ciento del padrón, pero en realidad no llegamos al 8», reconoció el dirigente ruralista.

Explicó que «en 2008 mucha gente de los pueblos y las ciudades apoyó la protesta del campo, pero la mayoría no tenía ni idea de lo que era la 125», resolución que modificaba el esquema de retenciones fijas por unas móviles.

«Estábamos ante un ejercicio de poder despótico y pensar diferente era motivo para ser destrozado. En ese momento de hastío, la gente apoyó al campo», indicó Biolcati.

Pero señaló que «creyeron que con el ‘voto no positivo’ de (el vicepresidente Julio) Cobos -que rechazó que la 125 se convirtiera en ley- ya estaba, el campo había ganado, y no fue así».

«Entonces ahora nos dicen ‘bueno, muchachos no sigan hinchando, si no les va mal’. Y si a nosotros nos va bien, y tenemos una oposición que no presenta ninguna propuesta, sino que se dedica a hacer ingeniería electoral, ante la posibilidad de que la crisis económica internacional impacte acá, el ciudadano votó la continuidad del Gobierno», explicó el presidente de la SRA.

Sostuvo que «la oposición le mostró a la sociedad su cara más desagradable».

Destacó que el referente radical Ricardo Alfonsín «se juntó con (el diputado Francisco) De Narváez haciendo creer que había un conjunción de radicales y peronistas».

«Pero ningún peronista cree que De Narváez sea peronista», remarcó Biolcati, quien también puntualizó que «la pelea de (Hermes) Binner, (Elisa) Carrió y la centro izquierda, y la de (Eduardo) Duhalde con (Alberto) Rodríguez Saá, que resultó el moño de todo esto, fueron fruto de la ingeniería electoral con objetivos egoístas y personalistas».

Fuente: diariohoy.net

Tren del Roca arrolló a un colectivo en Budge: al menos nueve heridos

Nueve personas sufrieron heridas esta madrugada, una de ellas de gravedad, cuando el colectivo en el que viajaban por la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora, fue embestido por un tren de la ex línea Roca que cubre recorrido entre Temperley y Haedo.

Fuentes del Cuartel de Bomberos de Lomas de Zamora y de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), a cargo del servicio, informaron a DyN que el accidente se produjo a las 4.30 en el primer servicio de la jornada.

La formación, conocida como «La Chanchita», embistió al interno 82 de la línea 306, de la compañía «Expreso de Esteban Echeverría» que se dirigía hacia el Puente La Noria, en un paso sin barreras y con escasa iluminación a la altura de la calle Olimpo.

Eduardo Montenegro, gerente de Relaciones Institucionales de UGOFE, manifestó a DyN que hubo nueve heridos, uno de gravedad, todos pasajeros del colectivo, quienes fueron trasladados al Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora.

«Estamos en pleno proceso de instalación de una barrera automática, faltan los brazos de barrera y el mecanismo subterráneo está instalado», puntualizó.

El servicio, que tiene un tren cada 30 minutos en ambos sentidos de circulación (dos por hora), se restableció a las 7.20.

El tren opera en ese ramal a partir de 4.30 y finaliza 21.50, según precisó UGOFE, que destacó que «el conductor y el ayudante de la locomotora diesel están obligados a circular con la luz encendida y en cada cruce deben tocar la bocina».

Dos dotaciones de bomberos de Lomas de Zamora trabajaron en el lugar del siniestro.

Fuente: Diario Hoy

Opciones para celebrar el Día del Niño

Desde hoy y hasta el próximo domingo es posible comenzar los festejos con varios eventos destinados a los más chicos. Entre las opciones se cuentan el lanzamiento de un libro infantil, una chocolatada para niños y una celebración con payasos, malabaristas y zanquistas

Hoy a las 18.30, en la avenida Rivadavia al 5045, en el Village de Caballito, se presenta el libro “El amor en los tiempos del blog”, una historia de amor para los más «“grandecitos», que según palabras del autor, «te va enamorar».

El evento contará con la participación de Caro Ibarra, Juanchi Macedonio y Santi Stieben de Disney Planet, además del propio autor de la obra, Vinicius Campos.

Por su parte, la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE) realizará con motivo del Día del Niño un evento gratuito denominado «Estación Mágica» en las terminales de trenes de Constitución, Lugano y Villa del Parque.

Según informó hoy la UGOFE, los próximos sábados 20 y 27 de agosto, con entrada libre y gratuita realizará una fiesta con zanquistas, malabaristas, payasos, títeres, plaza de juegos y obras de teatro denominado «Estación Mágica».

El evento, donde los chicos podrán jugar y divertirse se desarrollará en Plaza Constitución, del Ferrocarril General Roca, en el andén número 1, el sábado 20 de 10 a16.

Además, la Estación Mágica estará presente en la estación Lugano de la línea Belgrano Sur y en la estación Villa del Parque de la línea San Martín, el sábado 27 de15 a17.

Por su parte, el Centro Cultural «Centro Murga Caprichos de San Telmo» y la Asociación Civil Develar festejarán el Día del Niño el domingo próximo con una chocolatada y juegos para toda la familia. Los organizadores informaron que el encuentro se desarrollará en la Avenida San Juan, entre Piedras y Perú, a partir de las 14.

En el lugar se montará una kermese, con carrera de embolsados, juego de la silla, colocarle la cola al chancho, buscar el caramelo en la harina, entre otros, informó uno de los organizadores.

También habrá payasos y exhibición de taekwondo, y cada niño se llevará una bolsita con cosas dulces para festejar su día, agregó. El local del Centro Murga Caprichos de San Telmo está ubicado en Chacabuco 1314, de la Capital Federal.

Fuente: Infobae

«Que demuestre en la Selección»

A Caruso Lombardi no lo asombró la exhibición de Lionel Messi ante el Real Madrid: «Si el mejor jugador no hace goles en la Copa América ni en la Copa del Mundo sigue en deuda con todo el mundo», tiró. Tampoco zafó Sabella…

No sólo España y Argentina, sino que el mundo está a sus pies. Lionel Messi fue la figura del triunfo del Barcelona por 3 a 2 ante el Real Madrid, que le permitió al equipo catalán quedarse con la Supercopa, un galardón más a las vitrinas. Metió dos goles y dio una asistencia. Pero hubo alguien que no quedó asombrado con la actuación de la Pulga. ¿Quién? Ricardo Caruso Lombardi…

El DT de Quilmes habló del jugador, y fue claro a la hora de expresar su punto de vista en referencia a la Selección: «Si el mejor jugador del mundo no hace goles en la Copa América ni en la Copa del Mundo, sigue en deuda con todo el mundo», tiró en diálogo con De Caño Vale Doble, por Radio Cooperativa. Y siguió: «A mí me da la sensación de que no se siente a gusto en la Selección Argentina. En el Barcelona salta, corre, grita, se abraza con los compañeros, disfruta… Acá hace algunas cosas pero no es el mismo jugador», dijo.

Caruso pidió que no se le eche la culpa a sus compañeros y que Lio es el mejor del mundo, pero «en la Selección lo tiene que demostrar». Aseguró que al ser quien es, se espera mucho más de él, y dijo: «No se puede ni comparar con Diego. Diego era líder y capitán. Su posición es totalmente diferente, hay cosas que no se pueden ni comparar».

Alejandro Sabella tampoco quedó fuera de la conversación. Al respecto, el entrenador del Cervecero manifestó: «Antes que Sabella hubiera preferido a Martino. No porque Alejandro no sea un buen entrenador, sino porque Martino tiene más experiencia y se lo merecía. Yo pensaba que cuando renunció a la selección de Paraguay era para asumir en la Selección». Durísimo…

Fuente: Olé

Cristina Fernández recibió al presidente de Colombia

La presidenta Cristina Kirchner recibió este jueves a su par de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, en la Casa Rosada.
Luego de la bienvenida, la jefa de Estado invitó al mandatario colombiano a su despacho, donde mantenían este mediodía un encuentro privado, mientras los gabinetes de ambos gobiernos se reunieron en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario.

Entre los asistentes se destacó la presencia el ex jefe del Ejército y actual embajador argentino en Colombia, Martín Balza.
Fuente: 26noticias.com

Rivero no se recupera y Chávez se gana un lugar

En la práctica de fútbol de esta mañana, Pochi ocupó la posición del Burrito y convirtió el único gol de los titulares en el 1-1. Colazo terminó con una molestia en el muslo derecho.

Parece que Julio César Falcioni no podrá repetir el once del triunfo perfecto ante Unión. Es que, en la práctica de fútbol de esta mañana en Casa Amarilla, el Pochi Chávez apareció en el lugar de Diego Rivero, quien tiene una distensión en el soleo izquierdo y, hoy por hoy, está afuera del equipo que visitará a Newell’s en Rosario. La otra novedad de la práctica fue la lesión de Nicolás Colazo.

El técnico de Boca no pudo repetir el once que le ganó a Unión 4-0 en la Bombonera el lunes pasado. Aunque no le salió tan mal porque el reemplazante de Rivero fue Chávez, el autor del único gol de los titulares en el empate de la práctica de fútbol. ¿Los once? Orion; Roncaglia, Schiavi, Insaurralde, Clemente Rodríguez; Chávez, Somoza, Erviti; Riquelme; Cvitanich y Viatri.

La mala del día, entonces, estuvo en uno de los suplentes que perfilaba para titular si Erviti no se recuperaba de su golpe en el tobillo izquierdo: Nicolás Colazo. Cuando el ensayo de fútbol ya había terminado y algunos jugadores, entre ellos el juvenil de Boca, estaban practicando definición, el volante sintió una molestia en el muslo derecho y se retiró muy molesto de la cancha. Seguramente, en las próximas horas, habrá novedades sobre la gravedad de su lesión.

Fuente: Clarín

Ultimátum de Obama para el gobernante sirio Al Assad: hoy debe irse

En un comunicado distribuido por la Casa Blanca, Obama indicó que EEUU viene diciendo que Al Assad «debe encabezar una transición democrática o hacerse a un lado», y no lo ha hecho.
El presidente de EEUU, Barack Obama, exigió hoy por primera vez públicamente que el presidente sirio, Bachar al Assad, deje el poder.

En un comunicado distribuido por la Casa Blanca, Obama indicó que EEUU viene diciendo que Al Assad «debe encabezar una transición democrática o hacerse a un lado», y no lo ha hecho. «Por el bien del pueblo sirio, ha llegado el momento de que el presidente Al Assad se vaya», subrayó.

por EFE

Gripe A: solo 25% de niños completa la vacunación

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) advirtió ayer que sólo el 25 por ciento de los niños y las niñas de entre 6 meses y dos años recibe la segunda dosis de la vacuna contra el virus H1N1 o Gripe A. Los médicos señalaron que la mayoría de los chicos recibe la dosis inicial, pero muy pocos completan la inmunización y quedan expuestos a la influenza que, en grupos vulnerables como las embarazadas y los bebés, puede ser fatal.

La vacuna contra el virus H1N1 se incorporó recientemente al calendario oficial y pediatras aconsejan inmunizar a todos los niños y niñas entre seis meses y dos años, a las madres con niños menores de seis meses y a las mujeres embarazadas, para evitar un brote como el que ocurrió en 2009.

«Es importante que las mamás también se vacunen», afirmó Angela Gentile, de la Comisión Directiva de la SAP, y explicó que al vacunar a los adultos que rodean a los chicos, «también los protegen a ellos en forma indirecta, sobre todo a los bebés, que no pueden ser vacunados antes de los seis meses».

El desarrollo de nuevas vacunas, su aplicación como medida preventiva frente a posibles brotes epidémicos y su incorporación a los calendarios oficiales de vacunación, son algunos de los temas del Congreso del Centenario que la Sociedad Argentina de Pediatría prepara para los días 13, 14, 15 y 16 de septiembre próximo.

«Hace 100 años que la SAP acompaña a las autoridades de Salud en la incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional», señaló Gentile, y comentó que en octubre se sumarán las vacunas contra el virus papiloma y neumococo.

Fuente: El Día

Vecinos de Salta se enfrentaron con okupas para evitar una toma de terrenos

Efectivos provinciales tuvieron que intervenir para evitar el enfrentamiento entre unas 20 familias que intentaron ocupar un terreno y los vecinos del barrio de Villa Juanita, en la capital salteña

En la madrugada de ayer, cerca de 20 familias intentaron asentarse en un predio destinado para un playón deportivo. Tras conocer el hecho, un grupo de vecinos alertó ala Policíay se evitó la ocupación.

Según informó el diario El Tribuno de Salta, las autoridades del Centro Vecinal mostraron decenas de expedientes, iniciados ante Gobierno provincial para la concreción de obras, pero ninguno con respuesta. “No es justo. Si permiten que ellos se apropien del lugar, nosotros también vamos a instalarnos”, advirtieron.

Al mediodía, quienes quisieron tomar las tierras seguían a un costado de la calle, mientras que efectivos policiales custodiaban el predio. “Hace más de 3 años que el espacio está abandonado. Lo usan como refugio para drogarse”, manifestó un grupo de mujeres. “No tenemos casa”, “vivimos amontonados y necesitamos nuestro techo”, fueron las excusas.

“Si el Gobierno les permite asentarse, nosotros haremos lo mismo. Que se cumplan las normas”. Por su parte, Nancy Vargas, presidenta del Centro Vecinal, culpó ala Provinciay al Municipio por la inacción para desarrollar obras en el predio. “Desde 2009 presentamos notas. No se hizo nada. Este terreno no es para mí ni para el barrio, es de todos”.

Sergio el coordinador de Tierras y Bienes Patrimoniales dela Provincia, confirmó que la superficie le pertenece ala Provincia. Losvecinos remarcaron que en la zona no hay otro espacio verde.

Fuente: Infobae

Chivilcoy: denunciaron a un hombre por abuso sexual y lo extorsionaron

Una pareja denunció a un hombre por el presunto abuso sexual de la mujer y lo extorsionó para que le pagara 1.300 pesos, pero fue detenida poco después por la policía en la ciudad bonaerense de Chivilcoy.

Personal de la Dirección Departamental de Mercedes, a cargo del comisario mayor Gabriel Sabino, detuvo a la pareja ayer por la tarde en el cruce de la ruta nacional 5 y la avenida Mitre, en Chivilcoy.

Los sospechosos fueron apresados luego de cobrarle a la víctima, de 42 años, unos 1.300 pesos con el argumento de que retirarían la denuncia por abuso sexual que habían radicado en su contra en la comisaría de la zona, la cual luego se comprobó que era falsa.

Fuente: Diario Hoy

Violento robo: no se resistió y le abrieron la cabeza de un culatazo

Ocurrió en la carnicería de 1 y 74. Actuaron tres delincuentes armados. Atacaron al dueño, de 70 años, a quien le subió la presión a 28. Se llevaron un suculento botín de la caja fuerte

«Mirá qué cumpleaños voy a festejar”, exclamó ayer a la tarde Clara, la esposa del dueño de una carnicería ubicada en Villa Elvira, el que minutos antes había sido atacado por tres delincuentes y uno de ellos le abrió la cabeza de un culatazo.
El violento asalto ocurrió cerca de las 17, cuando Mario, de 70 años, el propietario del comercio, recién había abierto la atención al público.
Según detalló Clara a Trama Urbana, Mario estaba cortando carne para hacer milanesas e ingresaron tres jóvenes de unos 25 años. “Dos saltaron el mostrador y le gritaron a mi esposo para que soltara la cuchilla”, indicó la mujer. Los delincuentes se mostraron agresivos y no les pareció importar las grandes vidrieras que tiene el local, lo que permite que los transeúntes observen lo que ocurre en el interior del local. Uno de los ladrones amenazó a Mario, quien es hipertenso y fue operado dos veces del corazón, y lo obligó a que se metiera en el baño junto a un empleado.
Sin razón aparente, mientras el comerciante quedó encerrado en el sanitario, otro de los malvivientes lo atacó y le pegó un culatazo en la cabeza, lo que le provocó un profundo corte y una herida sangrante.
Uno de los intrusos se coló en la oficina administrativa de la carnicería, agarró una llave, abrió una caja fuerte incrustada en una pared y sustrajo dinero. Luego vaciaron la caja registradora. Con la plata en su poder, los tres ladrones se fueron corriendo, aunque se estima que cómplices los esperaban en la zona con alguna movilidad, y se alejaron del lugar.
El empleado de la carnicería llamó de inmediato al servicio de emergencias 911 y en minutos acudieron al negocio policías de las comisarías Villa Ponsati y Octava.
Los efectivos averiguaron las características y rasgos de los delincuentes y salieron a buscarlos. Se organizó un operativo cerrojo, pero hasta anoche no los habían encontrado.
Un servicio médico se presentó en la carnicería para asistir a Mario. Le suturaron la herida y le tomaron la presión. “Está por las nubes. Tiene 28/10”, detalló la mujer.

El robo número 18
Clara quedó indignada. “Mi esposo no presentó resistencia e igual le partieron la cabeza. Ya no se puede más. Este es el asalto número 18 que sufrimos en 16 años. Y cada vez son más violentos”, se quejó la esposa de Mario. El hombre, mientras era atendido por el galeno, le dijo a Trama Urbana: “El problema en este país es que te matan por dos pesos y a la Justicia parece no importarle”.
La familia de la víctima decidió cerrar las cortinas ni bien sucedió el robo y esperaban ayer a la tardecita la presencia de los peritos de la Policía Científica. “Los tipos dejaron huellas. Quedaron las pisadas en el mostrador. Estoy seguro de que van a caer”, aseguró Clara.
La mujer se mostró enojada con la comisaría de la jurisdicción. “Siempre me dicen que les faltan recursos, pero ese no es mi problema. Ahora nos vamos a la DDI a radicar la denuncia”, afirmó la mujer, quien ayer pasó su peor cumpleaños.

Fuente: Diario Hoy

La planta siderúrgica gigante que la minera Vale levanta en Brasil

Entrará en operación en 2014 en el Complejo Industrial y Portuario do Pecem, en el estado de Ceará (al nordeste de Brasil). También se construyen una refinería y un astillero. Intervienen como socios la brasileña Vale (50%) y los grupos siderúrgicos coreanos Dangkuk Steel (30%) y Posco (20%).

La empresa minera brasileña Vale y los grupos coreanos Dongkuk Steel y Posco dieron inicio a las obras de construcción de una nueva siderúrgica en Brasil que tendrá capacidad para producir tres millones de toneladas de placas de acero al año y exigirá una inversión de 4.200 millones de dólares. Las tareas de movimiento de tierras en el local en que será erguida la Compañía Siderúrgica do Pecem (CSP) fueron iniciadas simbólicamente en una ceremonia que contó con la participación de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff.

La siderúrgica que entrará en operación en 2014 en el Complejo Industrial y Portuario do Pecem, en el estado de Ceará (al nordeste de Brasil) y en donde también se construyen una refinería y un astillero, tiene como socios a la brasileña Vale (50%) y a los grupos siderúrgicos coreanos Dangkuk Steel (30%) y Posco (20%).

Se trata de uno de los varios proyectos siderúrgicos en que viene invirtiendo la Vale, la mayor productora mundial de hierro y que ha decidido procesar en Brasil parte del mineral que extrae del país, lo que fue destacado en el discurso pronunciado por Rousseff en la ceremonia.
“La Vale asumió el compromiso de crear valor en Brasil, de agregarle valor al mineral que extrae y produce en Brasil, y ahora procesará una parte en el país y exportará el restante», afirmó la mandataria. Vale, la mayor empresa privada del país, tiene varios proyectos para construir plantas siderúrgicas en Brasil en los que se ha asociado a grandes grupos mundiales.

La empresa tiene participación en proyectos para la construcción de siderúrgicas que prevén inversiones por 22.000 millones de dólares y que producirán 18,5 millones de toneladas de acero por año, equivalentes a casi la mitad de toda la producción brasileña en el año 2009, que fue de 42,1 millones de toneladas.

Entre esos proyectos se destaca la Compañía Siderúrgica del Atlántico (CSA), en la que está asociada al grupo alemán Thyssen Krupp y cuya primera fase fue inaugurada el año pasado en Río de Janeiro, así como la Compañía Siderúrgica de Ubu (CSU) y Aceros Laminados de Pará (Alpa). La planta en Pecem, cuya capacidad de producción podrá llegar a seis millones de toneladas de placas de acero al año en una segunda fase, también producirá energía eléctrica para satisfacer su propio consumo y vender el excedente. Pecem, ubicado a 60 kilómetros de Fortaleza, la capital de Ceará, fue escogido como sede del proyecto debido a que cuenta con la infraestructura logística necesaria y porque, por su ubicación en el litoral norte de Brasil y próximo al Atlántico norte, tiene una posición estratégica favorable para las exportaciones.

Rousseff también participó en las ceremonias de inauguración de la correa transportadora de mineral que abastecerá con materias primas a las industrias del Complejo de Pecem y del Terminal de Múltiple Uso, que quintuplica la capacidad de movimiento de contenedores en el puerto. El sistema de correas transportadoras, con seis kilómetros de extensión y capacidad para mover 2.400 toneladas por hora, utiliza un sistema tubular cerrado que evita que el polvo de los minerales contamine el medio ambiente.

“Brasil enfrentará la actual crisis con más proyectos como éste, que generan empleo, elevan la renta y garanti- zan el mercado interno», afirmó Rousseff.

Fuente: mdzol.com

Bolsas europeas caen con fuerza y pierden hasta 4,3%

Nueva jornada negra para los mercados mundiales.
Los principales índices bursátiles del Viejo Continente siguen con pérdidas generalizadas, que se han incrementado conforme ha ido progresando la sesión.
Las Bolsas europeas continuaban su desplome este jueves, llegando a perder hasta más del 5% poco antes de la apertura de Wall Street, arrastradas por nuevos temores de una recesión económica mundial y malos datos en Estados Unidos.

Hacia las 13h20 GMT, el Dax de la Bolsa de Fráncfort perdía un 4,80%, después de haber llegado a perder al comienzo de la tarde hasta más del 5%.

A esa misma hora en París, el CAC 40 perdía un 4,14%, hundida por los valores bancarios, como el de la Société Générale que retrocedía cerca del 8%.

El Footsie 100 de la Bolsa de Londres cedía un 3,47%, a 5.172,76 puntos, el Ibex 35 de Madrid cedía 4,05% y en Milán, el FTSE Mib retrocedía 4,82%.

En Nueva York, la Bolsa también abrió este jueves con fuertes pérdidas: -3% para el Dow Jones y el Nasdaq.

La falta de una dirección clara de Wall Street el miércoles (Dow Jones +0,04% y Nasdaq -0,47%) no contribuyó al optimismo de los operadores. «Las dudas de Wall Street y el hecho de que siga habiendo muchos interrogantes acerca de la economía mundial incitan a los operadores a la prudencia» comentó Cameron Peacock, analista de IG Markets.

Los mercados, que temen sobre todo una nueva recesión económica mundial, siguieron indiferentes a las medidas anunciadas el miércoles por Alemania y Francia al día siguiente de la cumbre Sarkozy-Merkel sobre la crisis de la deuda europea destinada esencialmente a tranquilizarlos.

El ex presidente de la Comisión Europea Jacques Delors, uno de los grandes referentes de la construcción comunitaria, consideró insuficiente la reacción de los dirigentes europeos en materia de cooperación económica y estimó en una columna publicada en varios diarios que el euro y la Unión Europea están «al borde del abismo».

Por su parte, según el Wall Street de este jueves, la Reserva Federal (Fed) estadounidense está preocupada por la capacidad de las filiales estadounidenses de bancos europeos de mantener un nivel adecuado de liquidez en caso de que sus casas matrices se vean forzadas a repatriar capitales.

Al iniciar una visita de cinco días a China, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, estimó que la «estabilidad económica del mundo depende en gran medida de la cooperación entre Estados Unidos y China». «Afecta a todos los países, desde tu vecino hasta el norte hasta Argentina en el extremo sur de Sudamérica. En mi opinión es clave para la estabilidad económica global», agregó en una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, cuyo gobierno está preocupado por el enorme endeudamemiento estadounidense.

Los inversores esperaban con nerviosismo este jueves varios datos importantes procedentes de Estados Unidos, en particular de las demandas semanales de subsidios de empleo y de la inflación, a las 12H30 GMT, y de las ventas de viviendas a las 14H00 GMT.

Para Renault Murail, de Barclays Bourse, el mercado está «preocupado porque se esperan esta tarde malos datos en Estados Unidos que irían en el sentido de un estancamiento todavía más evidente de la recuperación económica».

Las Bolsas de Asia también habían cerrado en rojo. El índice Nikkei 225 de la bolsa de Tokio perdió un 1,25% -su peor resultado desde el 15 de marzo- debido a la inquitud que despierta la subida del yen frente al dólar y el euro, lo que perjudica las exportaciones de las empresas niponas. Hong Kong perdió un 1,34%, Seúl un 1,70%, Shanghai un 1,66% y Sídney un 1,22%.

«Con el crecimiento en algunas economías avanzadas cerca de su punto mínimo hay un riesgo creciente de que algunas economías puedan volver a caer en recesión», estimó Lee Hardman, economista del Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ.

Un corredor de bolsa habla por teléfono delante de una pantalla con la evolución de CAC 40, el índice de la Bolsa de París, el martes 16 de agosto en la capital francesa.
Fuente: 26noticias.com

l Papa, en la convulsionada Madrid, pidió respeto por la identidad cristiana

En medio de protestas contra el aporte de fondos estatales para la visita del pontífice, el Santo Padre, Benedicto XVI, arribó a España y reclamó «respeto» para los cristianos y su actividad religiosa. Los seguidores del Santo Padre, están emocionados con la visita oficial. Seguí la cobertura de los medios españoles.
El Papa Benedicto XVI ya está en Madrid. Muy puntual, a las 12, como estaba previsto, el pontífice asomó por la puerta del avión que lo trasladó al aeropuerto de Barajas. En la pista lo esperaban 2.000 jóvenes, en representación de los miles que inundan desde el lunes Madrid para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). En su primer discurso en Madrid, el Papa ha pedido respeto para los católicos. «No pocos jóvenes, por causa de su fe en Cristo, sufren en sí mismos la discriminación. Se los acosa queriendo apartarlos de Él, privándolos de los signos de su presencia en la vida pública».

Así lo informa El País desde su sitio web.

Los jóvenes presentes, que han escuchado atentamente las palabras del Papa, han estallado en aplausos cuando este se ha dirigido a ellos para pedirles «que nada ni nadie les quite la paz, no se avergüencen del Señor». Poco antes, en el interior del avión, el pontífice también les había hecho un guiño al hablar de la desocupación juvenil y advertir que «la crisis económica es también ética, y que sin ella la economía no puede funcionar».
Fuente: mdzol.com

Cristina promulgará en Tecnópolis la reforma de la ley de software

La norma amplía los beneficios fiscales a las empresas exportadoras de servicios informáticos y agiliza la acreditación de estos incentivos. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner promulgará este miércoles la reforma de la ley de software en un acto en la muestra Tecnópolis, en la localidad de Villa Martelli, en el norte del Gran Buenos Aires, informaron fuentes oficiales.

Acompañada por el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, la Presidenta tiene previsto visitar el predio en las avenidas General Paz y de los Constituyentes, en el partido de Vicente López.

La firma, que fue anunciada hoy por la jefa de Estado al inaugurar una planta de ensamblado de computadoras en el barrio porteño de Parque Patricios, estaba prevista en principio para el 11 de agosto pasado, pero se postergó debido a la pérdida del embarazo de la nuera de la Jefa de Estado.

La Ley de Promoción de la Industria del Software y Servicios Informáticos (Ley 25.922) amplía los beneficios fiscales a las empresas exportadoras y agiliza la acreditación de estos incentivos.

Del acto participarán autoridades de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI), una organización que nuclea a las empresas y entidades regionales dedicadas al desarrollo, producción, comercialización e implementación de software, informó el área de difusión de Tecnópolis, citada por la agencia Télam.

El área de software es el sector productivo que más creció en la Argentina en los últimos seis años, ya que aumentó su producción en un 278%, sus exportaciones en un 329% y el nivel de empleo en un 240%, afirmó el ministerio de Industria.

La Argentina exporta software y servicios informáticos a 45 países: la mayoría de ellos latinoamericanos y también a Estados Unidos, Canadá, Italia y España.
Fuente: infobae.com

Se da el veredicto en juicio por femicidio

La Cámara Criminal y Correccional de Cruz del Eje escuchará hoy los alegatos y dará a conocer el veredicto en el juicio que se sigue a un joven acusado de matar a su novia embarazada, arrojándola a un precipicio en la ciudad cordobesa, informó una fuente judicial.

El tribunal, que actúa con 12 jurados populares, juzga la responsabilidad que habría tenido Leandro Martín Funes (31) en el crimen de Melisa Paola Zalazar (17), quien desapareció en abril de 2005 cuando estaba embarazada de 26 semanas.

La particularidad de este proceso es que Funes actualmente cumple una condena de 14 años de prisión que el mismo tribunal le impuso en 2009 por haber intentado matar a su hijo de 10 años, también arrojándolo en dos oportunidades al mismo barranco donde hallaron los restos de Melisa.

Ese intento criminal fue para evitar el pago de la cuota alimentaria que le había impuesto la Justicia, tras la lucha de la madre por lograr que Funes reconociera al niño como su hijo biológico.

Los huesos de la joven fueron encontrados en 2009 en el fondo de una elevada formación rocosa conocida como Cuchi Corral, ubicada a 14 kilómetros de la localidad de La Cumbre y que, habitualmente, es utilizada por parapentistas como plataforma de lanzamiento.

El hallazgo fue por una iniciativa del fiscal del juicio anterior, Hernán Funes, quien durante el primer proceso contra Funes tuvo la presunción de que éste podría haber tenido un patrón serial de conducta al asesinar a Melisa en el mismo lugar donde intentó matar a su hijo.

Poco después de finalizar ese proceso, Funes fue señalado como el principal sospechoso del crimen de la joven e imputado como presunto autor de homicidio calificado por alevosía.

La chica había desaparecido misteriosamente el 20 de abril de 2005 cuando estaba de novia con el acusado y, desde el principio, los abuelos de Melisa -que la tenían a cargo- acusaron a Funes de haberla matado en el marco de la tortuosa relación que mantenían por el consumo de drogas y estupefacientes.

Los defensores de Funes, Eduardo Medina Allende y Francisco Lauisse, insisten aún en la inocencia de su cliente, plantearán en el juicio la hipótesis del suicidio de la joven y anticiparon que reclamarán su absolución.

Sin embargo, la fiscal de Cámara, Haydée Gersicich, anticipó que solicitará la máxima condena prevista en el Código Penal para este tipo de delito: reclusión perpetua.

El vocero judicial reveló que tras rechazar otra de las instancias planteadas por la defensa, el tribunal decidió fijar para hoy la última audiencia del juicio, en la que luego de escuchar los alegatos y darle al acusado la oportunidad de pronunciar sus últimas palabras, dará a conocer el veredicto.

Fuente: Diario Hoy

QUEJAS: Sanidad – el aumento de salarios abre una polémica

El aumento más importante, por la cantidad de gente que incluye (150.000) es el del personal de Clínicas y Sanatorios. Y también por el conflicto que se abrió con las prepagas.
Ayer se firmaron dos convenios salariales – sanidad y visitadores médicos – que cerraron con alzas, en cuotas, que van del 33,3 al 35,7%.

El más importante, por la cantidad de gente que incluye (150.000) es el del personal de Clínicas y Sanatorios. Y también por el conflicto que se abrió con las prepagas .

El problema es que las clínicas y sanatorios plantearon a sus prestatarios – obras sociales y prepagas – trasladar a los aranceles y honorarios el mayor costo laboral. Y las respuestas fueron disímiles.

“Ya acordamos un incremento promedio del 30% con las obras sociales y el PAMI. Pero las prepagas insisten en ofrecer un 9,5%, que es el aumento de las cuotas que autorizó la Secretaría de Comercio a los afiliados de las prepagas”, comentó el titular de ADECÚA, Jorge Cherro.

– ¿Qué pasa si las prepagas se mantienen firmes en el 9,5%? , le preguntó Clarín a Cherro.

–Mantendremos la atención a los afiliados de las prepagas pero tendrán que pagar de sus bolsillos la diferencia . Y luego que reclamen a la prepaga el reintegro.

El aumento salarial en Sanidad arranca con un 18% en agosto, otro 10% en diciembre y un 5,33% en febrero. Esos aumentos equivalen para la categoría más representativa – el de enfermería – un salario básico este mes de $ 3.640 hasta llegar a $ 4.000 en febrero del año próximo.

Los empresarios realizarán una contribución a la obra social de $ 260 por cada trabajador, en 10 cuotas de $ 26 mensuales. Y a todos los trabajadores se les descontará el 1% del sueldo con destino al sindicato.

En tanto, los visitadores médicos (7.000 personas) firmaron con las cámaras empresarias CILLA, Cooperala y CAEME – que representan a los laboratorios de todo el país – un incremento salarial del 17% desde agosto, otro 10% en octubre y un 5% en diciembre. Además percibirán por única vez una suma no remunerativa de $ 2.400 en 3 cuotas de $ 800, lo que promedia punta a punta un 35,7%. Con estos valores el básico pasa de $ 5.332 a $ 7.023 mensuales.
Fuente: clarin.com

Investigan el crimen de un joven en Banfield

En un confuso episodio, un chico de alrededor de 20 años fue hallado muerto sobre una vereda de la calle Amberes, a sólo dos cuadras del cementerio de Lomas de Zamora. Fuentes de la investigación aseguraron que «tenía signos de ser adicto y presentaba hematomas en la zona lumbar». El Jefe Departamental de Lanús, Juan Ángel Abramo, explicó en diálogo con Info Región que “se descartó la hipótesis del robo” y que podría tratarse de un «ajuste de cuentas» por las características del hecho.

El crimen de un joven de alrededor de 20 años cuyo cadaver se encontró a metros del cementerio de Lomas de Zamora se convirtió en el septimo homicidio ocurrido en el distrito en menos de una semana.

Según informó el jefe departamental de Lanús, Juan Ángel Abramo, se trata de un chico que fue encontrado sin vida sobre una vereda de la calle Amberes, entre Hornos y Darwin.

“Por señales que había en su cuerpo creemos que el joven era adicto a las drogas y se está investigando su muerte ya que presentaba hematomas en la espalda como si hubiera recibido pinchazos”, explicó el jefe policial.

Asimismo, Abramo destacó que el cuerpo apareció tendido en el piso durante la mañana de ayer, y hasta el momento no se lo pudo identificar porque no portaba documentación.

“Los investigadores están realizando las tareas correspondientes para saber qué fue lo que sucedió y estimamos que en las próximas horas se pueda determinar quién es el joven para ubicar a su familia”, destacó el jefe departamental.

En relación a la descripción del joven, Abramo señaló que llegaron a la conclusión de que “estuvo detenido hasta hace poco” porque presenta marcas en sus muñecas como si hubiera estado esposado y advirtió que también presentaba una serie de tatuajes similares a los que se hacen en la cárcel.

En este marco, el jefe policial adelantó que están en búsqueda de testigos de la zona que puedan relatar si vieron algo o describir a alguna persona que haya realizado una maniobra sospechosa ya que se descarta el movil de robo.

“Creemos que se puede tratar de un ajuste de cuentas, pero habrá que esperar a que la investigación avance un poco más. Por el momento, intentamos recolectar datos con los vecinos de la zona”, concluyó Abramo.

Este es el quinto homicidio que se registró en la región en menos de una semana. El viernes, en Valentín Alsina, un matrimonio de ancianos fue asesinado y los agresores incendiaron la casa, mientras que en Temperley, en un intento de robo, un hombre fue baleado por dos delincuentes que quisieron quitarle la camioneta cuando ingresaba a su vivienda.

En tanto, el martes por la mañana en el barrio San José, en Temperley, un vigilador privado fue asesinado de una puñalada en el pecho cuando esperaba el colectivo para ir a trabajar.

Fuente: InfoRegión

Violento asalto a un funcionario en Moreno

El hecho comenzó cuando el director de Defensa Civil de Moreno, Horacio Fernández, salió de su vivienda situada en calle Juan José Paso al 2100 para llevar a sus hijos a la escuela. En ese momento, fue interceptado por cuatro delincuentes que lo obligaron a ingresar a la casa. Una vez adentro de la vivienda, los ladrones golpearon brutalmente a la víctima y “amenazaron a su hija con cortarle los dedos” si no les entregaba el dinero.

El director de Defensa Civil de Moreno, Horacio Fernández, fue víctima de un violento asalto en su vivienda, donde cuatro delincuentes lo golpearon a amenazaron con cortarle los dedos a su hija.

Todo comenzó cuando la víctima salía de su casa, ubicada en calle Juan José Paso al 2100, para llevar a sus hijos al colegio. Fue entonces cuando cuatro delincuentes lo interceptaron y lo obligaron a ingresar a su casa.

Según contó un vecino, “amenazaron a su hija con cortarle los dedos” y “le clavaron dos puntazos al yerno”.

Los ladrones golpearon salvajemente en la cabeza a Fernández, ante la espantada mirada de sus familiares. En ese contexto, sustrajeron un aparato de televisión de 21 pulgadas, electrodomésticos, diferentes prendas de vestir, una notebook, 5.000 pesos y los teléfonos celulares de los cautivos.

Fuente: InfoRegión

Brutal golpiza a un profesor por aplazar a una alumna en Mendoza

La víctima sufrió la fractura expuesta del tabique nasal, una herida sobre el ojo izquierdo y diversos traumatismos. En medio de la golpiza, el atacante le dijo que lo hacía porque «había aplazado a su hija». El profesor no llegó a verle el rostro al agresor, lo que dificultaría hallar al responsable.

Un profesor de la ciudad de Mendoza fue agredido por un hombre de unos 35 años que lo atacó por la espalda y lo golpeó repetidas veces en la cara y en el cuerpo con un pedazo de caño de gas porque había desaprobado a su hija.

La víctima se llama Rubén Ferreira, tiene 53 años y dicta clases en un Instituto de Educación Superior Docente.

Como consecuencia de la golpiza, sufrió la fractura expuesta del tabique nasal, una herida sobre el ojo izquierdo y diversos traumatismos.

Según relató el hombre, en medio de la golpiza el atacante le dijo que lo hacía porque «había aplazado a su hija». El profesor no llegó a verle el rostro al agresor, lo que dificultaría hallar al responsable.

El único dato que pudo aportar es que el agresor sería un hombre «de entre 30 a 35 años», lo que orientaría la investigación hacia otras pistas debido a que es muy joven para ser padre de una alumna del instituto, donde concurren estudiantes egresados de colegios secundarios.

Una hipótesis surgida en las últimas horas sostiene que la posible relación sentimental del maestro con una de sus alumnas habría motivado la paliza, pero la versión fue desmentida por la víctima.

Fuente: InfoRegión

Secuestran y liberan a entrenador de inferiores de All Boys

Eduardo Manzo entrenador de las inferiores del All Boys fue secuestrado en el partido de San Martín, y minutos más tarde liberado tras el pago de un rescate en el barrio porteño de Villa Urquiza.

Un entrenador de las categorías inferiores del club All Boys fue secuestrado en las últimas horas frente a su casa de la localidad bonaerense de Villa Concepción, en el partido de San Martín, y minutos más tarde liberado tras el pago de un rescate en el barrio porteño de Villa Urquiza.

Un jefe policial informó que el vehículo en el que escaparon los captores, tras ser perseguidos por agentes de la fuerza de seguridad en medio de un tiroteo, chocó con un auto y un árbol, por lo que uno de ellos, herido de un balazo, fue detenido.

La víctima del secuestro fue Eduardo Manzo, de 50 años, director técnico de la cuarta división de All Boys, club del barrio de Floresta.

El hecho, según lo informado por el jefe policial, se inició anoche alrededor de las 20.30, cuando Manzo llegó en su auto Audi a su casa de José C. Paz 2907, en Villa Concepción, partido de San Martín, donde fue sorprendido por cinco delincuentes armados que lo subieron por la fuerza al vehículo en el que se movilizaban, un Citroen Xsara Picasso.

Los secuestradores, durante el viaje, se comunicaron con la esposa de Manzo y le exigieron por su liberación el pago de un rescate, monto que no fue informado por los investigadores.

Los familiares de la víctima, en una llamada posterior, acordaron con los secuestradores el lugar de entrega del dinero exigido, frente a un hipermercado ubicado en el cruce de las avenidas Constituyentes y General Paz, del lado de Capital, en el límite de Villa Urquiza y Villa Pueyrredón.

Personal de la Jefatura Departamental de San Martín, alertada del hecho por el 911, puso en marcha un operativo en la zona, con policías de civil en varios autos no identificables.

Los delincuentes, con el dinero en su poder, abandonaron el lugar acordado y la llegar a la esquina de Triunvirato e Iberá arrojaron a la víctima del auto en marcha, por lo que sufrió algunos raspones y golpes menores.

Los policías que participaron del operativo, luego de proteger a la víctima, iniciaron la persecución del auto en el que escapaban los secuestradores intercambiando disparos.

«La persecución terminó en la esquina de las calles Tamborini y Andonaegui, de Villa Pueyrredón, donde el auto en el que escapaban los secuestradores -tras chocar contra un vehículo allí estacionado- ascendió a la vereda y se incrustó contra un árbol», destacó el informante.

Dos de los delincuentes continuaron la fuga en un Renault Megane que le robaron a un automovilista que ocasionalmente pasó por allí, mientras que el restante, herido de un balazo, fue detenido.

En poder del detenido los policías encontraron una pistola 9 milímetros, arma considerada de guerra.

Fuente: El Argentino

7 PORCIENTO DE ROBO DE BOLETAS Y CASI OTRO 7 EN LA ADULTERACION DE LOS TELEGRAMAS, CRISTINA SACO 36 %. AQUÍ LAS PRUEBAS

Temía Néstor Kirchner en esos días que le ocurriera a su esposa lo mismo que había vivido él en el año 2003, cuando perdió frente a Carlos Menem en la primera vuelta de las presidenciales. Si bien este último finalmente se bajó de la carrera electoral, el miedo siempre acompañó al ex mandatario en los siguientes comicios.

Ese temor lo motivó a llevar adelante el fraude cometido en 2007, que finalmente le “regaló” a su esposa 10 puntos extra por sobre lo que auguraban todos los encuestadores. Eso evitó una segura segunda vuelta que hubiera permitido una coalición de fuerzas políticas que podrían haber terminado con el sueño K.

En las elecciones primarias del domingo ocurrió algo similar: los telegramas de conteo de votos fueron adulterados para darle a Cristina una diferencia sustancial por sobre sus rivales. En este caso, volvió a darse el mismo axioma que en 2007: la Presidenta ostenta 10 puntos más que los que le daban todas las encuestas.

El primero en detectar el fraude fue Carlos Brown, apoderado del partido Frente Popular, quien aseguró el día siguiente a las primarias que había “actas en donde el oficialismo ganó 200 a 0 (…) el oficialismo no se conforma con haber hecho una buena elección, sino que quieren que para octubre quede instalado que ya ganaron.»

Lo denunciado por Brown es real y puede verse claramente en algunos de los telegramas electorales (algunos de ellos fueron publicados por el sitio Taringa!).

El primero de los documentos que se muestra a continuación está en perfectas condiciones, solo se muestra para compararlo con los que presentan irregularidades.

Como puede verse ven aquí, el resultado de la suma de cada una de las columnas (presidente, vice, senadores y diputados) es igual entre sí e igual respecto a la cantidad de ciudadanos que han votado en esa mesa.

A continuación, dos de los telegramas que presenta irregularidades:

Aquí puede verse que votaron 299 personas pero se usaron 298 sobres; faltan 7 votos en la categoría Presidente y vice y faltan 41 votos en la categoría Senadores y Diputados respectivamente.

En este telegrama puede verse que se sumó al final solo el “tipo de voto”. No hace falta aclarar que la adición final no se acerca a los 296 que debería haber reflejado.

Para quien aún pueda mostrar dudas, se menciona que otros ejemplos similares pueden apreciarse en la galería de imágenes que se encuentra al pie de este artículo.

No se trata de los únicos elementos que permiten sostener la idea del fraude. Hay, por caso, varias docenas de denuncias de diversa índole que alimentan las sospechas.

A eso pueden sumarse los casi cincuenta señalamientos que llegaron a este periódico en los últimos días por parte de gran cantidad de autoridades de mesa, de las cuales hemos elegido dos casos puntuales; el primero de ellos contado por Jéssica:

Paso a contar mi experiencia como Fiscal General por el UDESO: desde un primer momento, tuvimos un mal trato tanto del muchacho de Justicia Electoral, como de los militantes de La Cámpora, que no cumplían con la veda (cartelitos, etc, en su mesa).

Al margen de esto, pudimos controlar las boletas, y digo «pudimos» porque hubo muy buena onda de los fiscales generales de otros partidos, tanto así que controlamos boletas de otros candidatos que no tenían Fiscales (por ejemplo, de Rodríguez Saá, estaban juntando las boletas, un desastre). El gran problema, vino en el conteo de votos. Yo tenía 5 planillas, paso al primer cuarto, todo OK, paso al segundo cuarto, todo OK … entro una Fiscal del FPV, se fue, pero no me dijo nada, todo bien. Entro al tercer cuarto, y estaba… el muchacho de justicia electoral con dos gendarmes.

Les muestro mi DNI, el poder, y me dice «no, se tiene que ir…», el gendarme «señorita me tiene que acompañar«, en plena histeria, llamo a mi otra compañera al celular, vino a apoyarme y a pedir el derecho de mirar que no hagan fraude. Entre peleas, acordamos quedarme solamente en este cuarto (digamos, completar una sola planilla), digo, OK. Al par de minutos, me manda un gendarme, entra al cuarto y me dice «me tiene que acompañar», mi respuesta, «Por qué?», me reitera, y termino yendo, porque en el conteo, el señor que claramente era Presidente y militante del FPV, me dice «insolente como va a desafiar a una autoridad», ¿acaso yo estaba rompiendo la ley mirando que no hagan fraude?, me fui con el gendarme, que me aclaró que lo mandó el señor de Justicia Electoral, y entre pelea y pelea, volví a completar mi planilla. Los fiscales de FPV, eran amigos de todos los Presidentes, iban de cuarto en cuarto, y me impidieron completar las otras planillas hasta ya finalizado el conteo… es decir, una vergüenza.

El segundo señalamiento lo envió a este medio Lolo Sabbatini, quien aseguró que «en la planilla de la página oficial de la mesa donde voté con mi hijo aparecen todos los votos recurridos. Según la ley electoral, esa mesa tendría que volver a votar, algo que nunca ocurrió». A continuación puede verse el documento de marras.

Sabbatini agrega además que tiene una «amiga fiscal de mesa que recuerda perfectamente por haber anotado que en su mesa Cristina solo tenía 47 votos y ahora en la página figura con 77.»

Concluyendo

Como se dijo más arriba, no se ha tratado de un enorme fraude, sino de la puntual manipulación oficial de datos para que Cristina se asegure una decena de puntos porcentuales por encima de lo que marcaban las encuestas.

Es el desesperado intento de mostrar a Cristina Kirchner por sobre los 50 puntos de preferencia ciudadana. De esa manera, su figura aparecerá invencible de cara a las elecciones de octubre.

¿El fin justifica los medios? Es la pregunta que deberán hacerse los que defienden este tipo de maniobras en defensa de un progresismo que no es tal. . Christian Sanz- Periodico Tribuna.//

A esto hay que agregarle sin dudas el robo de las boletas que podria llegar al 7 %, lo cual dejaría a Cristina con el 36% de los votos a lo sumo un 38% . Por esto es menester que la oposición se una para sacar la Boleta Unica para estas elecciones, algo que el Gobierno se opone, ya que le frena mucho el fraude,. Solo le quedaria los telegramas.

Po Héctor Alderete

En la Provincia se cometen 1.805 delitos cada día

La cifra bajó un 1% en relación al año pasado. Son datos oficiales de la Procuración bonaerense, en base a denuncias presentadas en la Justicia entre enero y junio de este año. El distrito judicial con mayor índice de delitos es Lomas de Zamora.

El delito en la Provincia no cede: según las últimas estadísticas de la Procuración de la Suprema Corte bonaerense –a los que Clarín accedió en exclusiva– cada día se denuncian 1.805 casos penales en todo el territorio .
Los datos corresponden al primer semestre de 2011 y serán publicados este mediodía en el sitio web oficial de la Procuración.
La recopilación registra un total de 324.832 casos de todo tipo de ilícitos. Es un 1% menos que durante el mismo período de 2010. Aunque algunos delitos graves, de alto impacto y conmoción, muestran una reducción mayor: los robos violentos cayeron un 9,1% y los homicidios un 2,1%. En contraposición, aumentaron los secuestros extorsivos: hubo 19 en el primer semestre de 2010, contra 33 este año.
El documento, elaborado a partir de las presentaciones iniciadas en más de 450 fiscalías bonaerenses , se conoce en medio de una serie de hechos violentos que impactaron en el conurbano: sólo en los últimos 35 días hubo 31 robos con agresiones a las víctimas en casas del GBA y La Plata. Unicamente en esos episodios, murieron diez personas y otras siete fueron heridas . Y ayer se conocieron otros dos asesinatos (en Quilmes y Temperley) en los que la principal sospecha es que se trató de intentos de robo (ver página 56 ).
El reporte de la Procuración informó 617 muertes en el semestre. Un año antes, habían sido 651 los homicidios. Estas cifras incluyen los casos en que están involucrados menores (65 en el último período) y discrimina 26 homicidios en ocasión de robo.
La zona más afectada por la delincuencia es el conglomerado urbano que rodea a la Capital Federal. Allí los fiscales reciben 1.138 denuncias diarias (el 63 por ciento del total de la Provincia) en los departamentos judiciales de La Matanza, Lomas de Zamora, Morón, Quilmes, San Martín y San Isidro, con jurisdicción sobre 24 municipios: 204.756 ilícitos en el semestre.
El conurbano concentra los mayores esfuerzos oficiales para mejorar las condiciones de seguridad ciudadana. Allí se enfocaron los planes del gobierno nacional para instalar cámaras en plazas, asentamientos, parques y avenidas.

También se reforzó la custodia de lugares públicos con gendarmes (informaron que enviarían 6.000) y más policías (designaron civiles para ocuparse de las tareas administrativas en las comisarías, para liberar agentes y ponerlos a recorrer las calles).
Pese a todas esas medidas, el delito en el GBA apenas se retrajo un 0,25% en relación al año pasado , y en tres de los seis departamentos judiciales del conurbano los delitos aumentaron . Lomas de Zamora -que abarca 6 municipios con 2,5 millones de personas- tuvo un aumento de casi el 4%, a contrapelo de la tendencia general a la baja. Allí, las fiscalías recibieron más de 52.000 presentaciones (entre causas de adultos y de menores) en los primeros seis meses de este año.
“Este trabajo no contempla lo que denominamos la “cifra negra”. Es decir, aquellos hechos que no se denuncian por diversas razones”, explicó uno de los responsables de la estadística de la Procuración.
Aún así, la radiografía delictiva del territorio más poblado del país admite otras lecturas. El subsecretario de Investigaciones y Política Criminal del Ministerio de Seguridad, César Albarracín, dijo que “si excluimos de estos números los episodios relacionados con riñas, amenazas, estafas, lesiones, accidentes, delitos culposos y otros menores, la reducción es del 5%”.
Además, el funcionario explicó que el relevamiento de la Procuración mantiene la tendencia decreciente que se inició en 2007: “Tenemos casi 25.000 delitos menos que en ese período. Y en términos porcentuales los delitos de mayor intensidad lesiva y relación directa con la seguridad se redujeron un 8%”, aclaró Albarracín.
Otro dato que aportan las autoridades: los casos de violaciones -hubo 556 en el primer semestre de 2011- cayeron un 11%. Aunque -admiten- “esto puede obedecer a otros fenómenos no relacionados directamente con la disminución de los casos, como que no todas las víctimas se deciden a hacer la denuncia”.

Fuente: clarin

Mattel exportará Rastis para poder traer Barbies

Llegó a un convenio para distribuir en Colombia los bloques de encastre que produce la firma argentina Dimare con las marcas Rasti y Blocky. Barbies por Rastis. Ese parece ser el acuerdo. Mattel, la compañía estadounidense que fabrica las famosas muñecas y a la que el Gobierno le trabó la importación a principio de año, llegó a un convenio para distribuir en Colombia los bloques de encastre que produce la firma argentina Dimare con las marcas Rasti y Blocky. A cambio, la compañía apuesta a que Guillermo Moreno, el secretario de Comercio Interior, que sigue de cerca este rubro, empiece a liberar los juguetes varados en la aduana para no perder completamente el Día del Niño. Desde el Gobierno tendría el visto bueno.

A diferencia de otras multinacionales, Mattel no se adaptó a la nueva política que implementó el Gobierno para cuidar la balanza comercial: que el que quiera importar exporte o invierta por un monto similar. La dueña de Hot Wheels y Fisher Price optó por ir a la Justicia e inicialmente logró la liberación de algunos artículos. Pero esa vía se agotó y, sin producto para vender, no le quedó otra que ceder . Hace unos días hizo saber que desistía de los amparos judiciales y, ahora, anticipó un volumen de compras que a la dueña de Rasti le permiten adquirir maquinaria.

“Exportamos a Chile, Brasil, Uruguay y otros mercados. Mattel quería los Rastis para enviar a algún país de la región y les dijimos que el único que quedaba era Colombia –cuenta Daniel Dimare–. Estamos por realizar el primer embarque y compramos 6 nuevas inyectoras, que se suman a las 14 que ya tenemos, para abastecer este contrato y el mercado interno, que viene creciendo entre 12 y 15%”, agrega. La empresa está construyendo una nueva planta en Lomas del Mirador, gracias a un préstamo de $ 4 millones del Gobierno.
Fuente: clarin

Nueve tramos de precaución en el Corredor Vial del Atlántico

Según un estudio de la Dirección Provincial de Seguridad Vial, en el marco del operativo por el fin de semana largo se detectaron enclaves donde hay una recurrencia en accidentes de tránsito

En total son nueve los segmentos de precaución vial detectados. En esos lugares se produjeron 28 hechos viales en el primer semestre. La Provincia focaliza los controles de seguridad vial, radares y acciones preventivas en el marco del operativo por el fin de semana largo.
Un muestreo llevado adelante por el gobierno de la provincia de Buenos Aires a través de la Dirección de Política y Seguridad Vial determinó la ubicación de los nueve tramos de la autovía 2 y la ruta 11 considerados “de precaución”, de acuerdo a los datos del primer semestre de 2011.
En el transcurso del año 2008 la Provincia había detectado once puntos negros en las rutas 2 y 11, donde se acumulaban entre tres y diez siniestros de gravedad. Los datos de enero de 2009, 2010 y 2011 demostraron un brusco descenso de los casos en esos puntos.
“Ya no se concentra más de un siniestro en un tramo corto como para considerar la existencia de puntos negros. De todas formas, advertimos la existencia de seis tramos de la ruta 2 y tres tramos de la ruta 11 en los que se concentraron la mayoría de los siniestros en el último semestre”, explicó el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez.
Según los expertos, los accidentes viales no se repiten en mojones determinados, sino que se esparcen a lo largo de la ruta que el Observatorio Vial agrupa en segmentos de precaución de entre unos 10 y 50 kilómetros cada uno.
Los sectores de mayor peligrosidad en ambas autovías suman nueve, distribuidos en ambos tramos y sentidos de circulación. En total, en los últimos seis meses allí se registró un total de 28 hechos de tránsito.

Puntos peligrosos
Del 1º de enero al 30 de junio pasado, en la autovía 2, el primero de los segmentos de precaución se evidencia del kilómetro 40 al 54 (La Plata-Brandsen), donde se produjeron cuatro hechos viales.
Otro tramo peligroso -también con cuatro siniestros- se ubica entre el kilómetro 116 y el 130, en el partido de Chascomús.
En Lezama hubo tres hechos entre los kilómetros 145 y 159, en Castelli, donde se produjeron otros tres choques entre el kilómetro 170 y el 184. En Dolores ocurrió la misma cantidad de accidentes desde el kilómetro 193 al 207. En Mar Chiquita, también se computaron tres siniestros entre el kilómetro 341 y el 355.
En la ruta 11, mientras tanto, desde la Provincia advierten tres tramos para extremar medidas de precaución al volante: en General Lavalle (con tres hechos), del kilómetro 276 al 290; en Pinamar (misma cantidad de siniestros), desde el kilómetro 386 al 400; y en la Costa (con dos accidentes viales), del kilómetro 330 al 344.

Tránsito restringido de camiones

Quedará restringido el tránsito para la circulación de camiones de más de 3.500 kilogramos a partir del viernes próximo, en rutas nacionales del país y en los accesos a la ciudad de Buenos Aires, para evitar accidentes por el fin de semana largo.
La medida se implementará a partir del viernes 19, desde las 18 y hasta las 23.59. Y para el lunes 22, la restricción comenzará en el mismo horario y terminará a las 23.59, según la determinación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y Vialidad.
Mientras tanto, quedan exceptuados de la medida los camiones que transporten leche cruda, animales vivos, productos frutihortícolas, combis de prensa y las unidades móviles de medios de comunicación audiovisual.
También están exceptuados los medios de transporte de atención de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o accidentados, cisternas de traslado de combustibles y de gas natural comprimido. Del mismo modo, los transportes de atención de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o accidentados, así como de cisternas de traslado de combustibles y de gas natural comprimido. Agregando a los móviles de medicina y centros sanitarios.

Radiografía de los accidentes

Estudios sobre los siniestros en los últimos tres años demostraron que se redujeron a la mitad los accidentes en rutas, que el 72,27% de los siniestros que ocurrieron en los últimos seis meses fueron por exceso de velocidad al volante, y que la gente se accidenta más en los días hábiles. Hay más accidentes de día y la mitad de ellos no involucran a otros vehículos. Mientras que el 100% de los siniestros involucraron autos particulares, y de cada cinco accidentes uno involucra a un herido grave.

Fuente: Diario Hoy