Nueve tramos de precaución en el Corredor Vial del Atlántico

Según un estudio de la Dirección Provincial de Seguridad Vial, en el marco del operativo por el fin de semana largo se detectaron enclaves donde hay una recurrencia en accidentes de tránsito

En total son nueve los segmentos de precaución vial detectados. En esos lugares se produjeron 28 hechos viales en el primer semestre. La Provincia focaliza los controles de seguridad vial, radares y acciones preventivas en el marco del operativo por el fin de semana largo.
Un muestreo llevado adelante por el gobierno de la provincia de Buenos Aires a través de la Dirección de Política y Seguridad Vial determinó la ubicación de los nueve tramos de la autovía 2 y la ruta 11 considerados “de precaución”, de acuerdo a los datos del primer semestre de 2011.
En el transcurso del año 2008 la Provincia había detectado once puntos negros en las rutas 2 y 11, donde se acumulaban entre tres y diez siniestros de gravedad. Los datos de enero de 2009, 2010 y 2011 demostraron un brusco descenso de los casos en esos puntos.
“Ya no se concentra más de un siniestro en un tramo corto como para considerar la existencia de puntos negros. De todas formas, advertimos la existencia de seis tramos de la ruta 2 y tres tramos de la ruta 11 en los que se concentraron la mayoría de los siniestros en el último semestre”, explicó el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez.
Según los expertos, los accidentes viales no se repiten en mojones determinados, sino que se esparcen a lo largo de la ruta que el Observatorio Vial agrupa en segmentos de precaución de entre unos 10 y 50 kilómetros cada uno.
Los sectores de mayor peligrosidad en ambas autovías suman nueve, distribuidos en ambos tramos y sentidos de circulación. En total, en los últimos seis meses allí se registró un total de 28 hechos de tránsito.

Puntos peligrosos
Del 1º de enero al 30 de junio pasado, en la autovía 2, el primero de los segmentos de precaución se evidencia del kilómetro 40 al 54 (La Plata-Brandsen), donde se produjeron cuatro hechos viales.
Otro tramo peligroso -también con cuatro siniestros- se ubica entre el kilómetro 116 y el 130, en el partido de Chascomús.
En Lezama hubo tres hechos entre los kilómetros 145 y 159, en Castelli, donde se produjeron otros tres choques entre el kilómetro 170 y el 184. En Dolores ocurrió la misma cantidad de accidentes desde el kilómetro 193 al 207. En Mar Chiquita, también se computaron tres siniestros entre el kilómetro 341 y el 355.
En la ruta 11, mientras tanto, desde la Provincia advierten tres tramos para extremar medidas de precaución al volante: en General Lavalle (con tres hechos), del kilómetro 276 al 290; en Pinamar (misma cantidad de siniestros), desde el kilómetro 386 al 400; y en la Costa (con dos accidentes viales), del kilómetro 330 al 344.

Tránsito restringido de camiones

Quedará restringido el tránsito para la circulación de camiones de más de 3.500 kilogramos a partir del viernes próximo, en rutas nacionales del país y en los accesos a la ciudad de Buenos Aires, para evitar accidentes por el fin de semana largo.
La medida se implementará a partir del viernes 19, desde las 18 y hasta las 23.59. Y para el lunes 22, la restricción comenzará en el mismo horario y terminará a las 23.59, según la determinación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y Vialidad.
Mientras tanto, quedan exceptuados de la medida los camiones que transporten leche cruda, animales vivos, productos frutihortícolas, combis de prensa y las unidades móviles de medios de comunicación audiovisual.
También están exceptuados los medios de transporte de atención de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o accidentados, cisternas de traslado de combustibles y de gas natural comprimido. Del mismo modo, los transportes de atención de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o accidentados, así como de cisternas de traslado de combustibles y de gas natural comprimido. Agregando a los móviles de medicina y centros sanitarios.

Radiografía de los accidentes

Estudios sobre los siniestros en los últimos tres años demostraron que se redujeron a la mitad los accidentes en rutas, que el 72,27% de los siniestros que ocurrieron en los últimos seis meses fueron por exceso de velocidad al volante, y que la gente se accidenta más en los días hábiles. Hay más accidentes de día y la mitad de ellos no involucran a otros vehículos. Mientras que el 100% de los siniestros involucraron autos particulares, y de cada cinco accidentes uno involucra a un herido grave.

Fuente: Diario Hoy